3 minute read

Boric endurece su discurso sobre migración ilegal

Santiago de Chile.- Desde la localidad fronteriza de Colchane, en el límite con Bolivia y epicentro de la crisis migratoriaque vive Chile desde hace varios años, y flanqueado por autoridades locales y altos rangos militares, Boric señaló en rueda de prensa que las personas “que vienen con ánimo de delinquir no son bienvenidas”, y subrayó que “las vamos a perseguir y les vamos a hacer la vida imposible dentro del Estado de derecho”.

El presidente recordó que desde hace tres semanas las Fuerzas Armadas están desplegadas en la zona norte de Chile en el marco de la Ley de Infraestructura Crítica, que contempla la presencia militar por 90 días en un operativo que suma miles de controles y decenas de detenciones, y dijo que esta medida “permite que quienes viven en estas zonas se sientan mas seguros y resguardados”.

Advertisement

Durante su visita a la zona norte, prevista para el viernes pasado pero pospuesta para llevar a cabo el cambio de gabinete, el mandatario anunció nuevas medidas en la zona, como un “plan de mejoramiento de infraestructura y condiciones de habitabilidad” para miembros de Carabineros y las Fuerzas Armadas en el territorio y un “plan nacional de complejos fronterizos”, con obras de mejoramiento y ampliación de los 40 complejos fronterizos del país.

También anunció iniciativas para la comuna de Colchane en específico, la más afectada por la crisis,

Breves

Marruecos sufre su primer atentado yihadista en cinco años

El asesinato de un policía en Casablanca por parte de tres presuntos yihadistas es el primer atentado de este tipo cometido en Marruecos desde 2018, cuando tres terroristas mataron a dos jóvenes turistas escandinavas en las montañas del Atlas.

Las autoridades marroquíes llevan a cabo operaciones periódicas contra presuntos yihadistas y entre los planes de los detenidos suelen aparecer las instituciones de seguridad.

Guerra en Siria le ha costado la vida a más de 600 mil personas

La ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, ha podido verificar durante estos años el fallecimiento de 162,390 civiles, incluidos 25,546 niños, y de más de 340,674 actores armados de distinto signo, dijo este miércoles en un comunicado.

A ese alrededor de medio millón de personas, que el Observatorio ha podido contabilizar con nombres y apellidos, se suman unos 55,000 sirios muertos a causa de las torturas a las que presuntamente fueron sometidos en las prisiones y centros detención de las fuerzas gubernamentales sirias, según la nota.

Marchan en Venezuela para exigir aumento salarial y beneficios como la construcción de una comisaría, el aumento de la dotación de Carabineros y la restauración de los 162 kilómetros de la ruta internacional que une la ruta 5 Panamericana, Huara e Iquique con Colchane, y que “ha sido una demanda muy sentida”, dijo Boric.

A nivel legislativo, el mandatario recordó que su Gobierno está impulsando dos proyectos de ley para “simplificar y acelerar los procesos de expulsión en caso que sean necesario, por ejemplo, en caso de condenados por delitos de droga, además de realizar una fiscalización mucho mas intensa en las cárceles donde muchas veces operan bandas criminales”.

El norte de Chile lleva desde 2021 sumido en una fuerte crisis migratoria tras la llegada masiva de personas por pasos clandestinos -la mayoría de nacionalidad venezolana-; el colapso de pequeñas localidades fronterizas como Colchane; y la celebración de marchas xenófobas.

En total hay 1.4 millones de migrantes en el país latinoamericano, lo que equivale a más del 7 % de la población, y los venezolanos son los más numerosos, seguidos de peruanos, haitianos y colombianos.

Jubilados, trabajadores sanitarios y educadores salieron a las calles el miércoles en Caracas y otras ciudades venezolanas para exigir una vez más al gobierno del presidente Nicolás Maduro mejores condiciones laborales, pensiones y salarios dignos en momentos en que afirman que perdieron la capacidad de satisfacer sus necesidades básicas.

China, Rusia e Irán harán ejercicios navales en el golfo de Omán

China, Rusia e Irán efectuarán ejercicios navales conjuntos en el golfo de Omán entre el 15 y el 19 de marzo, señaló el Ministerio de Defensa chino en un comunicado.

“Las armadas de China, Irán y Rusia llevarán acabo ejercicios navales en los que participará el destructor chino Nanning. Los ejercicios tratarán de profundizar la cooperación práctica entre las armadas de los países participantes para demostrar su voluntad y habilidad de salvaguardar conjuntamente la seguridad marítima”, indica el texto.

This article is from: