4 minute read

los gobiernos estatales: Rubén Moreira

El coordinador de los diputados del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, señaló que ante el incremento del crimen organizado en el territorio nacional, la solución está en las acciones que lleven a cabo los gobiernos estatales, por lo que enfatizó la responsabilidad que tienen los gobernadores para atender esta problemática.

En la presentación del libro “Jaque Mate al crimen organizado”, moderado por la diputada Cynthia López Castro, en la sede del Congreso de la Ciudad de México, el líder congresista explicó que el crimen organizado es el mayor enemigo de la democracia en el país, donde el narcotráfico es solo una manifestación y, subrayó, por desgracia hay una tendencia a normalizar la violencia.

Advertisement

A través de un comunicado, puntualizó que el crimen organizado se está apoderando de partes importantes del territorio nacional, donde no hay un control y comienza a generarse una especie de narco regiones o narco territorios, pero el problema, insistió, es que esto se está normalizando.

Además, advirtió, el narcotráfico y el crimen organizado serán un factor de riesgo en las próximas elecciones de México y de los estados.

En ese sentido, Moreira Valdez insistió en la incidencia del crimen organizado en la mayoría de los estados, lo que significa que la violencia sigue latente.

Por ejemplo, citó, Colima con 19 homicidios, Estado de México con 50, Guanajuato con 78, Jalisco con 59, Morelos con 26, Nuevo León con 31, Puebla con 41; cifras registradas tan sólo en los últimos 10 días.

Mientras en Coahuila, abundó, el 76 por ciento de la población se siente segura en su estado, compara- do con el 99 por ciento de la población en Fresnillo, Zacatecas, que ha manifestado un sentimiento de inseguridad. Resaltó que durante su gobierno hubo una apertura total con la prensa y la sociedad civil para presentar los datos y estadísticas de la realidad que atravesaba la entidad, en el rubro de seguridad. que durante décadas han dado muestras de su profesionalismo”.

En su oportunidad, Rubén Aguilar Valenzuela, expuso que tan sólo en este gobierno suman 152 mil homicidios hasta el 30 de abril, y en los últimos tres sexenios, la cifra alcanza los 500 mil crímenes. Esta cantidad, dijo, muestra la triste realidad de que hay más muertes que en una guerra, como la de El Salvador. “El narco está asociado con estos sucesos tan graves”, anotó.

En tanto, la también organizadora del evento, la diputada Cynthia López recalcó la importancia de traer la experiencia del exgobernador de Coahuila, Moreira Valdez, a la Ciudad de México.

En su participación, Fausto Zamorano Esparza, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, destacó que cuando Rubén Moreira fue gobernador de Coahuila se mostró a la altura de las exigencias ciudadanas en materia de seguridad contra el crimen organizado, por eso logró sus objetivos con una estrategia de voluntad política y conjunción de las diferentes fuerzas políticas.

Para ello, abundó, se establecieron 15 medidas para garantizar la paz en el estado de Coahuila en la guerra contra el narcotráfico; la implementación de estas medidas redujeron en un 80 por ciento los homicidios dolosos. Agregó que la continuidad del actual gobernador Miguel Riquelme ha permitido que los indicadores sigan a la baja y todo esto centrado en una estrategia de prevención.

La vicecoordinadora del PAN en el Senado agregó que de acuerdo con el artículo 21 del Código de autorregulación para la producción de Canal Once, los productores deberán ser imparciales en los contenidos de los programas.

“Aspecto que como hemos visto hasta ahora, no lo han cumplido en la barra de programación que ofrece este canal”, subrayó la legisladora.

Aunado a lo anterior, argumentó que se transgrede la fracción I del artículo 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en el que se señala que es derecho de las audiencias recibir contenidos que reflejen el pluralismo ideológico, político, social, cultural y lingüístico de la nación.

“En ese sentido, es preocupante que desde el Canal Once se transmitan contenidos que atenten contra la división de poderes y se haya convertido en un medio propagandístico del régimen en turno, dejando de lado su naturaleza de difundir nuestra cultura e historia, así como nuestras tradiciones, costumbres e idiosincrasia.

Kenia López comentó que de igual manera es preocupante que el presupuesto destinado para el Canal Once sea utilizado de manera irresponsable.

“Los recursos públicos no se han utilizado para implementar proyectos con contenidos audiovisuales relevantes, ni para lograr un equilibrio entre los contenidos y la información, lo que han hecho es contratar a propagandistas del régimen que no fomentan ni la inclusión, ni el respeto al pluralismo político y ello se confirma con las asignaciones millonarias que se pueden ver en la Plataforma Nacional de Transparencia cómo los productores y conductores que sin límites, agreden a la oposición”, concluyó.

Eliminará gobierno iniciativa sobre educación indígena

El gobierno federal y diputados de Morena acordaron con la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que eliminarán de la iniciativa presidencial la propuesta que buscaba pasar la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe, al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Tras una reunión que duró alrededor de cuatro horas en la Secretaría de Gobernación se llegó a este acuerdo, así como revisar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo en una mesa tripartita entre la SEP, la sección 22 y el gobierno de Oaxaca.

En la reunión que se llevó a cabo en el Palacio de Covian estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez; el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, y la diputada Flora Tania Cruz Santos, quienes sostuvieron el encuentro con la comisión política de la sección 22 de la CNTE, integrada por más de 25 maestros de Oaxaca.

Al salir de la reunión, Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la sección 22, informó a las bases del magisterio oaxaqueño que tanto el gobierno federal como el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados firmaron el acuerdo para que en el próximo periodo de sesiones se quite de la iniciativa el cambio que contemplaban para la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe y que se revisará el pago pendiente a becarios para el próximo 25 de mayo.

Informó además que la próxima semana continuarán con un paro de 48 horas, porque sus movilizaciones han dado resultados favorables.

This article is from: