
4 minute read
INTERNACIONAL EU acusa a China de permitir el envío de precursores de fentanilo a México
Washington, DC.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó este martes a China de permitir el envío de precursores químicos a México que son utilizados para fabricar el fentanilo que se trafica a territorio estadounidense.
Durante una comparecencia ante un comité del Senado de Estados Unidos, criticó que Pekín no está “cooperando de forma genuina” con Washington para frenar el narcotráfico, pero avisó que seguirán presionando para que cambie de postura.
Advertisement
“China tendrá que decidir si quiere responder a esta demanda o si va a seguir permitiendo de una forma u otra el desvío de estos precursores químicos”, dijo el líder de la diplomacia estadounidense.
El fentanilo, un opioide sintético entre 50 y 100 veces más potente que la morfina y que se mezcla con otras drogas para potenciar su efecto, ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos, donde el año pasado murieron 100 mil personas por sobredosis con esta sustancia.
Blinken explicó que muchos de los precursores químicos del fentanilo son legales, pero llegan de forma ilícita a México desde China.
“En todos nuestros contactos con China, hemos estado presionando sobre este tema en particular para que tome medidas para controlar el desvío ilícito de precursores de fentanilo y de otros opioides sintéticos”, afirmó el secretario.
Sin embargo, la respuesta del gigante asiático, explicó Blinken, ha sido que “este es un problema de consumo de Estados Unidos”.
Para presionar a China en ese sentido, el Gobierno de Joe Biden está construyendo “una coalición internacional contra el fentanilo” por- que este es “un problema global”, afirmó el titular de Exteriores.
Este tema también ha tensado la relación de Estados Unidos con México, dado que Washington ha asegurado que su vecino debería hacer “más” para frenar el tráfico de fentanilo, mientras que los republicanos han pedido una intervención militar en territorio mexicano.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha negado que en su país se fabrique fentanilo y ha asegurado que esta droga llega directamente desde China a Norteamérica, en su mayoría a Estados Unidos.
Pero Pekín lo negó tras una carta que López Obrador envió en abril a su homólogo Xi Jinping
Breves
La ONU aprueba una ayuda de emergencia a Haití
La ONU anunció ayuda de emergencia de 9 millones de dólares para responder al deterioro de la crisis humanitaria en Haití y a la falta de donantes. ONU propone “fuerza de acción rápida con efectivos de varios países”.
En los últimos cinco años, el número de haitianos necesitados de asistencia humanitaria se ha doblado, hasta 5.2 millones, y en el último año el número de niños que sufren malnutrición severa ha aumentado un 30 por ciento.
Condenan a autores del robo del museo en Dresde
para pedir ayuda para combatir esta droga.
Blinken explicó en la comparecencia de este martes que Estados Unidos incautó el año pasado suficiente fentanilo como para matar a toda su población, y que el 90% de la droga entra al país escondida a través de los puentes fronterizos oficiales.
Por ello, afirmó que “México es un socio vital y necesario” en esto, y que el presidente Biden ha hablado durante “muchas horas” con López Obrador sobre este tema.
Destacó que México decomisó el año pasado “cantidades récord” de fentanilo, pero insistió en que “claramente se necesitan más esfuerzos y recursos”.
Ha desaparecido pueblos enteros el ciclón “Mocha” en Birmania
Sittwe.- El impacto del ciclón Mocha ha causado la desaparición de pueblos enteros en el oeste de Birmania, hogar de la minoría rohinyá, explicó un testigo desde la zona afectada, y podría haber dejado decenas e incluso centenares de muertos.
“Algunos pueblos han desaparecido completamente”, aseguró Ko Thar Shay, secretario de la Fundación Metta Raya, con sede en Sittwe, la capital del estado occidental de Rakháin, hogar de unas 150 mil personas y la más afectada por el impacto de Mocha que tocó tierra el domingo entre la costa sur de Bangladesh y Birmania.
Los equipos de rescate, entre los que participa Metta Raya, se apresuran en buscar supervivientes. “Hasta ahora, el número de muertos es incierto. Hay muchos fallecidos”, afirma Ko Thar Shay, alertando de las dificultades de acceso por los destrozos a las carreteras y las telecomunicaciones causados por Mocha.
El hombre afirma que todavía tienen que rastrear los campos de desplazados rohinyá, hacia los que el acceso “es aún más complicado”, tratándose de una zona especialmente desatendida en el país, donde viven cientos de miles de miembros de esta minoría musulmana, que Bir- mania no reconoce y cuyo Ejército persigue.
Además de en Rakháin, alrededor de un millón de personas de esta minoría vive en campos de refugiados del vecino Bangladesh, adonde huyeron tras ser víctimas de campañas de persecución militar que la ONU investiga por posible genocidio.
Si bien estos campos en Cox’s Bazar (Bangladesh) no han salido especialmente dañados, como se temía inicialmente, el impacto parece concentrarse en Rakháin, donde la Oficina para la Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU
(OCHA), que alerta en un comunicado del “reguero de devastación” dejado por el ciclón, indica que Sittwe “está prácticamente destruida”. Apenas unas pocas casas de la urbe siguen en pie, y muchas de las precarias construcciones de bambú donde viven 1.2 millones de desplazados han quedado devastadas, añade OCHA.
La dificultad para acceder a la zona y el corte parcial de las telecomunicaciones imposibilitan de momento conocer con precisión los daños humanos y materiales.
Un tribunal alemán condenó este martes a penas de hasta seis años de cárcel a los cinco miembros de una banda que perpetró un espectacular hurto de joyas del siglo XVIII en un museo de Dresde, descrito como el mayor robo de arte de los tiempos modernos.
Los condenados, miembros de la banda berlinesa “clan Remmo”, se hicieron con un botín valorado en más de 113 millones de euros (123 millones de dólares) por el robo en el museo Grünes Gewölbe (Bóveda Verde) en 2019.
Bolsonaro declara por falsos carnet de vacuna anticovid
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro declaró durante varias horas ante la Policía Federal en Brasilia, en el marco de una investigación sobre la supuesta falsificación de certificados de vacunación contra COVID-19.
Bolsonaro, cuya casa fue allanada a principios de mayo por este caso, llegó a la sede policial alrededor de las 13H40 locales, en un coche con ventanas oscuras y se retiró de la misma forma unas cuatro horas más tarde, sin hablar con la prensa.
Suben a 211 los miembros de una secta muertos en Kenia por ayuno
El número de presuntos miembros de una secta cristiana que ayunaron hasta morir en un bosque del sur de Kenia para reunirse con Jesucristo ha aumentado a 211 después de que las autoridades exhumasen hoy diez nuevos cadáveres, informó la Policía.
La comisionada regional de policía de la Costa keniana, Rhoda Onyancha, declaró a los periodistas que tres personas fueron rescatadas, aunque su estado de salud es grave, lo que eleva esas víctimas de la secta a 84.