
6 minute read
Guzmán por delitos federales
José Ángel Somera
El juzgado I de distrito de procesos penales federales de Tamaulipas con sede en Matamoros, dictó el auto de formal prisión en contra del consuegro del exlíder del cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, Víctor Manuel Félix Félix (a) “Raúl Castro Rodríguez”, por ser probable responsable de los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita), y operaciones con recursos de procedencia ilícita
Advertisement
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), mencionó que a Félix Félix se le vincula con la empresa criminal que lideraba Guzmán Loera -que cumple cadena perpetua en una prisión de la Unión Americana-, para la que presuntamente realizaba movimientos bancarios en Texas, Nueva York, y California, así como Cancún, Guadalajara, y en la Ciudad de México, para ello, utilizaba casas de cambio y empresas mercantiles para ocultar la procedencia de los recursos provenientes del narcotráfico.
Recordó, en el año de 2018 la juez Marilyn
L. Huff de la Corte del Distrito Sur de California, con sede en San Diego, condenó a “El Señor” a 14 años y seis meses de prisión, quien el 22 de septiembre del mismo año se declaró culpable por cargos de narcotráfico y de “lavado de dinero” para el cártel de Sinaloa en el vecino país.
Indicó, el pasado 2 de mayo de 2023 en el Puente de San Ysidro de Tijuana, Baja California, con motivo de una deportación controlada de los Estados Unidos de América a México, personal de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos a la subsede Matamoros, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Víctor Manuel Félix, quedando interno en el Centro Federal de Readaptación Social Número 14 Durango.
Apuntó, tras lo anterior, y las pruebas presentadas por el Ministerio Público de la Federación (MPF) adscrito a la FEMDO, el juez de la causa le dictó el auto de formal prisión por los delitos ya mencionados.
Cantante de música norteña no declaró contra líder de los “Zetas”
El vocalista del grupo “Los Tucanes de Tijuana” Mario Quintero Lara en febrero pasado acudió a la Corte de Distrito para el Distrito de Columbia, Estados Unidos, para rendir testimonio en el caso contra Aurelio Cano Flores (a) “El Yankee” líder de célula de “Los Zetas”, quien no aportó pruebas contra esta persona
Lo anterior se derivó de la melodía en donde se hace alusión al cabecilla del CDG, que estaba siendo procesado, antes de la presentación de Quintero, sus abogados presentaron una moción para anular el citatorio que le hicieron las autoridades americanas para declarar, pero la juez del caso Barbara Rothstein, resolvió que era necesaria su presencia.
De esta manera el interpetre y compositor de origen sinaloense acudió a la Corte a responder los cuestionamientos del fiscal adscrito al caso, ya que según sus investigaciones era una pieza importante para el caso de tráfico de drogas de alto perfil.
En su testimonio el líder de los Tucanes manifestó que era demasiado peligro estar en la Corte, aceptó haber creado la canción, así como otras piezas que aluden al narcotráfico, y que le preocupaba estar ahí por su integridad y la de su familia.
Aunque no enfrentaba cargo alguno, según la justicia estadounidense contaba con información que los fiscales necesitaban para dejar tras las rejas a Cano Flores, operador del grupo criminal “Los Zetas” a cargo de la plaza en Los Guerra, Tamaulipas, además, se encargaba de supervisar el envío de cocaína y mariguana a Estados Unidos.
En este caso, corporaciones de justicia de Estados Unidos intervinieron una serie de llamadas entre Samuel Flores Borrego (a) “Metro 3” operador del cártel del Golfo, y Quintero Lara, para que escribiera un narcocorrido en “honor” de su amigo Aurelio Cano “El Yankee”.
En 2008, el narcocorrido se estrenó bajo el título de “El Yankee”, como parte del álbum “Propiedad Privada”. La canción cuenta la historia de un respetado agente de la extinta PGR que abandonó su empleo para trabajar con “Los Zetas”.
Aurelio Cano Flores fue declarado culpable de narcotráfico en un caso que involucra a los fundadores y líderes más importantes del Cártel del Golfo y “Los Zetas”, fue condenado a 35 años de prisión.
El VI Tribunal Colegiado en materia penal concedió un juicio de garantías a la dueña y directora de la escuela privada “Enrique Rébsamen” Mónica García Villegas, recurso legal que deja sin efecto la sentencia de 36 años de prisión que le impuso un juez de Control al encontrarla responsable de la muerte de 26 personas tras el colapso del plantel durante el terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter de septiembre de 2017, debido a incongruencias en uno de los dos delitos por los cuales se le condenó.
Este fallo del Tribunal no deja en libertad a la sobrina de Eduardo García Villegas y la senadora Olga María del Carmen Sánchez CorderoDávila, y se limita a la posibilidad de que pueda ser reducida su condena, en la resolución se asienta que existen elementos para determinar que el delito de homicidio culposo diversos 26 sí se acredita, por lo cual debe quedar intacto con el nuevo pronunciamiento que haga un juez de Control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
De esta manera el impartidor de justicia del fuero común únicamente deberá fundar y motivar de nueva cuenta sobre la presunta culpabilidad de García Villegas por lo que hace al delito de responsabilidad de los directores de obra, en la hipótesis de propietaria establecido en el artículo 329 Bis del código penal de la CDMX, el cual fue agregado el 10 de enero de 2014.
Mencionó que se debe resolver si el acto ilícito es de naturaleza instantánea o de naturaleza permanente, asunto que debió atender la Sala Penal y no lo hizo.
En el proyecto de sentencia del Tribunal Colegiado planteaba otorgar un amparo liso y llano a la quejosa por el segundo delito, debido a insuficiencia probatoria. No obstante en el debate los magistrados del órgano jurisdiccional externaron diversos puntos de vista.
Una de las opiniones era en el sentido de conceder el amparo solo para efectos, debido a las incongruencias y fechas que se tomaron en cuenta para dictar la sentencia respecto al delito de responsabilidad de los directores de obra.
Otra se referia a que existen datos de prueba que demuestran que la quejosa es responsable de la muerte de 26 personas, 19 de los cuales eran niños, por lo que sí existen elementos que revelan que el cuarto piso que se edificó en el colegio no debió ser construido, lo que generó la tragedia.
En lo concerniente al segundo delito, consta en el expediente que “Miss Moni” tenía conocimiento de las irregularidades en el plantel educativo, porque se le hizo una visita el 12 diciembre de 2013, y se le inició un procedimiento, “entonces al Ministerio Público le correspondía acreditar el tipo penal consistente en que la quejosa, no dio o no hizo del conocimiento, porque teniendo conocimiento permitió la edificación sin apego a las normas o las licencias de autorización, pues no habría una prueba contundente que demostrará ese extremo, en mi concepto”.
Lo anterior debido a que “... en que el 15 de marzo de 2014 la contadora de esa escuela recibió unos mensajes a través de Internet, donde se hablaba de unos presupuestos, pero creemos que esas pruebas, o avisos, no demuestran que ella haya permitido a partir de esa fecha”.
Asimismo, hay una incongruencia de la Sala respecto a sí el delito es instantáneo o permanente, debido a las fechas. Pese a que se planteó otorgar el amparo liso y llano, los magistrados coincidieron en que corresponde a la autoridad judicial local subsanar el asunto, motivo por el cual solo fue para efectos.
Cabe recordar que la III Sala Penal del TSJCDMX modificó la sentencia que se dictó en primera instancia contra la directora, de 31 a 36 años de prisión, el 16 de agosto de 2021.
Cae dealer en posesión de estupefacientes y auto relacionado con robo
Gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona en posesión de drogas, y un automóvil relacionado con el robo de una camioneta, en calles de la colonia Peralvillo de la alcaldía de Cuauhtémoc.
Los uniformados al ser alertados del robo de una unidad de carga de color blanco ocurrido el 10 de mayo del presente año en calles de la referida colonia, con apoyo del Centro de Comando y Control (C2) Centro, implementaron diferentes métodos de investigación, seguimiento y vigilancias.
Apuntó, al realizar patrullajes de reconocimiento en las calles Enrico Caruso y Gioacchino Rossini, colonia Ex Hipódromo de Peralvillo de la misma alcaldía, identificaron un automóvil de color azul, que coincidía con las características de la unidad involucrada en el robo de la camioneta, en el auto detectaron a una persona que manipulaba bolsitas utilizadas para la distribución de droga.
Indicó, por lo que se aproximaron a la unidad y solicitaron al conductor que descendiera para realizarle una revisión de seguridad, como resultado, hallaron debajo del asiento del conductor 15 bolsitas de plástico transparente con marihuana, dinero en efectivo y un teléfono celular.
Añadió, por lo que el hombre de 42 años de edad fue detenido, y junto con el vehículo y la droga asegurados, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.