3 minute read

Investigadores de Conacyt vencieron a Gertz Manero y Álvarez Buylla

Next Article
Cancelado

Cancelado

Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), propinaron un duro revés a la Fiscalía General de la República (FGR), que recibió la sentencia por parte de un Tribunal Colegiado que ordenó el cierre del proceso contra José Franco, Julia Tagüeña, Gabriela Dutrénit, Teresa de León y Marcial Bonilla, y ha ordenado que el proceso sea cerrado y archivado. >>3

Dictan 92 años de cárcel a José Luis Abarca

Advertisement

El exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, fue sentenciado a 92 años y seis meses de cárcel, por el delito de secuestro. Un juez federal dictó sentencia condenatoria, además de una multa de 920 mil 700 pesos. José Luis Abarca fue declarado culpable del agravio a seis integrantes del Movimiento Campesino Unidad Popular. >> 4

Morena, la decepción

De plano, el Ejecutivo Federal no tiene la menor idea de lo que debe hacerse en materia económica, comete muchos errores y abusos, al grado que quienes pensaban haber visto todo lo malo con el PRI y el PAN se equivocaron; el verdadero abuso y saqueo está en esta administración que ha sido una noche larga y triste para los mexicanos pensantes que ya sólo esperan el amanecer para que todo quede en un amargo recuerdo para empezar a olvidar.

Después de la prolongada y no muy agradable experiencia del PRI en el poder y de los 12 trágicos años del PAN llegó a la presidencia la “izquierda”, era el momento del verdadero cambio, ilusionados creyeron los mexicanos, pues la llegada de Fox al país no mostró otro rostro, se reprodujo con él todo el modelo económico, los abusos y los excesos.

Los mexicanos pensaron que, con Andrés Manuel López Obrador, por su larga trayectoria de opositor, todo sería diferente y que al fin había llegado la posibilidad de un nuevo destino para el país, nada más falso que eso.

En cuatro años y medio en el poder AMLO nos mostró la realidad fue decepcionante su labor, un fracaso total, y lo que es peor es evidente que no le interesa fortalecer la economía, -pues sabe lo que tiene que hacer pero no lo hace y maneja el poder con una visión electoral, con un populismo trasnochado, que pensamos había quedado en el pasado; siguen los robos, la ineficiencia, el abuso del poder, de verdad que no se extraña a los panistas ni a los priistas, o quizás sí, pues no eran tan descarados, ni agresivos con sus adversarios, el cinismo era grande pero tenía límite, hoy no hay mesura.

Para fortalecer nuestro dicho en el sentido de que esta administración es decepcionante no le vamos a hablar de indicadores económicos, ni de la caída de la producción industrial, de los negocios de los hijos del presidente, de los negocios en Pemex de Nahle, de la inentendible presencia de Bartlett en el gobierno; le vamos a hablar de los productores de maíz y trigo del Valle de Mexicali, quienes están al borde de la quiebra por los bajos precios de los productos del campo y los altos costos de producción; le vamos a mencionar lo que viven los trabajadores de Altos Hornos de México Sociedad Anónima(AHMSA) y la desatención del gobierno de AMLO.

Dejaremos pendiente para otra entrega los nexos ya inocultables y peligrosos del presidente y sus gobernadores con el crimen organizado, lo que ya saben en Washington y tiene preocupado al presidente, pues sabe que podría terminar en una prisión él, sus hijos y algunos colaboradores.

Lo más paradójico es que AMLO le está haciendo un tremendo daño a aquellos que confiaron en él, como los productores de Mexicali, en Baja Norte; ahí todos querían un cambio, ya no soportaban al PRI ni al PAN, vamos a estar mejor con morena, decían; pensaron, que iban a recibirse más apoyos para el campo, de hecho dicen que fue un compromiso de campaña de AMLO con los productores, así que todos votaron por María del Pilar Ávila Olmedo, a quien el ex gobernador saliente, hoy senador, Jaime Bonilla, acusó de haber recibido financiamiento del Cartel Jalisco en su campaña electoral.

Señalamiento que se ignoró por los claros vínculos de AMLO con los Carteles nuevos, eso explica también el porqué de los ataques en contra del Cartel del Chapo; es fácil de entender, lo entregan a la justicia americana y siguen con el negocio autoridades mexicanas y el narco con el Cartel Jalisco; al menos eso piensan, pero la DEA y el Senado de Estados Unidos ya no aceptan este engaño y quieren resultados, quieren lastimar al crimen organizado de México.

La realidad choca con los productores de maíz y trigo, el precio del mercado sitúa a estos productos con un precio debajo de los seis mil pesos, cuando ellos estiman que el costo de producción del maíz ronda los siete mil pesos y el de trigo los ocho mil pesos, aparte la trilla, es decir que, si venden su cosecha a esos precios no recuperan lo invertido y se quedarán con una cartera vencida de 400 millones de pesos.

El presidente AMLO y sus instituciones lo único que tendrían que hacer es implementar un mecanismo, el que sea, para que se les otorgue ese apoyo a todos los productores, son 400 millones, no es nada, podrían apoyar con mil o 1500 pesos más por tonelada, obligar a la empresa a que colabore, como le colaboraron los productores el año pasado a ellos, cuando estaba a 10 500 pesos la tonelada de trigo y dejaron que se la pagaran los industriales a 7 800 pesos para

Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General

This article is from: