3 minute read

Segalmex, una institución de corrupción y malas prácticas

Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) debe dar a conocer los productos que formarán parte de la canasta básica, indicando el criterio para incluirlos en la cadena de suministros de Distribuidora e Impulsora Comercial Conasupo, S. A. de C. V. (DICONSA), instruyó el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en su sesión del 30 de marzo.

Asimismo, deberá buscar las actas de los Consejos Comunitarios que dan cuenta de los productos que no se consumieron, el destino de los que caducaron, precisando aquellos que dejarán de comprarse y qué empresas los suministran.

Advertisement

“Segalmex es una entidad que en poco más de cuatro años de vida, recordemos que fue creada por Decreto Presidencial el 18 de enero de 2019, se ha convertido en una institución con múltiples casos de presuntos actos de corrupción y malas prácticas, de acuerdo con una serie de auditorías”, expuso la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, al exponer el recurso ante el Pleno.

Del Río Venegas enfatizó que este recurso de revisión muestra claramente algunos de los atajos que usan las autoridades para impedir el ejercicio efectivo del acceso a la información pública, un derecho que contribuye a detectar y combatir posibles actos de corrupción.

“No olvidemos que rendir cuentas es sinónimo de honestidad y el discurso del combate a la corrupción debe de pasar de los dichos a los hechos, sobre todo, en el castigo de los culpables y la reparación del daño.

Quien reitera que está en contra de la corrupción no puede estar en contra de la transparencia; quien habla de que es costoso el Instituto, si lo medimos con Segalmex habría muchos Institutos”, enfatizó.

Una persona solicitó la lista de los productos que no se seguirán comprando; las empresas que los su- ministran; las actas de los Consejos Comunitarios que dan cuenta de los productos que no se consumieron y se echaron a perder; así como los 40 productos que formarán parte de la canasta básica y cuál es el criterio para incluirlos en la cadena de suministros de DICONSA. sas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en materia de Guardia Nacional y Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 9 de septiembre de 2022. Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Secretariado: Daniela Carrasco Berge y Fernando Sosa Pastrana.

La persona que solicitó la información presentó un recurso de revisión ante el INAI, mediante el cual manifestó su inconformidad con respuesta del sujeto obligado que entregó datos que no correspondían con lo requerido.

Al analizar el caso, la ponencia de la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas señaló que, en relación a los productos que no seguirán comprando, la solicitud no se turnó a todas las unidades administrativas competentes para conocer la información, entre ellas la Dirección Comercial.

Sobre las actas de los Consejos Comunitarios que dan cuenta de los productos que no se consumieron y se echaron a perder, la ponencia advirtió que Segalmex proporcionó información que no corresponde, pues sólo entregó los acuerdos del Consejo de Administración de DICONSA.

En cuanto a los 40 productos que formarán parte de la denominada Canasta Básica, el criterio para incluirlos en la cadena de suministros de DICONSA, así como los documentos que sustenten la determinación, el sujeto obligado solo proporcionó el listado de productos, pero omitió explicar el criterio para su inclusión.

Por lo anterior, el Pleno determinó modificar la respuesta de Segalmex y le instruyó llevar a cabo una nueva búsqueda congruente y exhaustiva para informar a la persona solicitante los productos que no se consumieron, el destino de los que caducaron e indique el criterio para incluir los productos en la denominada Canasta Básica.

PRD celebra que la SCJN ponga por delante la privacidad

Las fuerzas armadas ya no pueden intervenir las telecomunicaciones de civiles

Ya no se podrá solicitar información o datos personales, llamadas, mensajes ni geolocalizaciones en tiempo real o hacer revisiones a vehículos sin una orden judicial

En la sesión del Pleno del día de ayer en la SCJN las y los ministros sumaron 8 votos para alcanzar la mayoría calificada y así invalidar la atribución de las fuerzas armadas para las acciones de espionaje, al respecto, el Presidente Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva dijo que la declaración de inconstitucionalidad de la intervención de llamadas y espionaje por parte de los cuerpos castrenses garantiza la privacidad e incluso la protección de datos personales de las y los mexicanos.

“Claro que eso sí era espionaje y no inteligencia como lo decía López Obrador, en el PRD celebramos que la Corte declarara la inconstitucionalidad de esta técnica que a todas luces no era investigación, era espionaje, porque no se le puede llamar de otra manera, ahora se necesita una autorización de un juez de control para poder realizar cateos por parte de las fuerzas armadas”, enfatizó

El voto que sumó la mayoría calificada fue del ministro Alberto Pérez Dayán y, con ello se invalidan los artículos 291, 295, 296 y 81 Bis fracción VII. Los ministros señalaron que por tratarse de un tema penal, su fallo tendrá efectos retroactivos del 17 de mayo de 2016, fecha en que entró en vigor la reforma al código militar.

This article is from: