
2 minute read
BREVES
Moodys opina que el-PIB de México en 2022 no desilusiono
Tras el dato positivo que registró la economía mexicana en 2022, para este año se espera una “desaceleración significativa”, consideró Moody’s Analytics.
Advertisement
“La economía no desilusionó el año pasado. Sin embargo, indicadores recientes muestran señales de fatiga que llevarán a la economía a una desaceleración significativa en el presente año”, expuso Alfredo Coutiño, autor del análisis.
Reservas internacionales tienen nuevo avance semanal
Las reservas internacionales siguen aumentando. En la última semana registraron un aumento de 106 millones de dólares, informó el Banco de México (Banxico).
Pese al aumento, el PIB de México es uno de los más rezagados de Latinoamérica en la recuperación pospandemia.
Además, cuando asumió el presidente Andrés Manuel López Obrador prometió crecimientos anuales de 4%, pero en su primer año de Gobierno, en 2019, el PIB se contrajo 0.1%.
Para 2023, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó este lunes un aumento de 1.7% para México, mientras que los expertos consultados por Citibanamex estimaron un 0.9%.
Emite Pemex bonos por 1,500md para refinanciar deuda por 10 años
Petróleos Mexicanos (Pemex) hizo ayer una emisión de bonos a 10 años, como parte de sus medidas para refinanciar su pesada deuda financiera. El objetivo consiste en captar unos 1,500 millones de dólares (mdd), según un reporte de la agencia Reuters, que cita a fuetes de la empresa.
A principios de mes, Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, informó que la compañía tenía vencimientos de pago por un monto de 5,500 a 6,000 millones de dólares (mdd) solamente en el primer trimestre de 2023.
En aquella ocasión, Romero Oropeza recordó que Presidencia de la República instruyó a la SHCP para apoyar a la empresa con el pago de su deuda financiera, que alcanza un monto global de 105,000 millones de dólares (mdd).
Por esta razón la firmade ayer, que carga con una deuda financiera de unos 103 mil millones de dólares, debe enfrentar este año -sólo en amortizaciones vinculadas a emisiones previasunos 8 mil millones de dólares.
“Los recursos que se obtengan serán para pago de bonos que se vencen en el año”, afirmó una de las fuentes bajo condición de anonimato.
La empresa y la Secretaría de Hacienda dijeron en días previos que buscaban la manera de ayudar a la gigante estatal con los fuertes pagos, pero sin dar detalles concretos.
Bajo la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, Pemex ha recibido miles de millones de dólares entre inyecciones de ca- pital y beneficios fiscales y para lograr parte de este objetivo, de salvar a la empresa del estado se realizó la nueva emisión de bonos de deuda servirá para pagar otros bonos que vencen en el transcurso de 2023.
Con ello, al 27 de enero se mantuvieron por arriba de los 200 mil millones de dólares (200 mil 995 millones), tras acumular un alza de mil 900 millones con respecto al cierre de 2022.
Aeroméxico volará la primera ruta AIFA-Estados Unidos
Aeroméxico será la primera aerolínea que realice vuelos directos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Estados Unidos, específicamente al Aeropuerto Intercontinental George Bush en Houston, Texas. Lo anterior, luego de que recibió el aval necesario de las autoridades competentes de México y de EU.
La ruta comenzará operaciones el 1 de mayo del 2023, con un vuelo diario en equipos Embraer 190. Los boletos estarán disponibles para venta a través de los canales oficiales de la aerolínea en los próximos días.
Economía mexicana crecerá 1.7% en 2023: FMI
El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana. Prevé que este año el producto interno bruto (PIB) del país avance 1.7%, y no 1.2% como sugirió en un Informe previo.
Según las nuevas Perspectivas Económicas de la Economía Mundial (WEO por sus siglas en inglés), en 2024 la economía nacional seguirá creciendo; sin embargo, lo hará con menor dinamismo. Para ese año, espera un avance de 1.6% (0.2 puntos porcentuales menos respecto a la previsión anterior).