4 minute read

Militares acribillaron a jóvenes en NL NACIONAL

Mediante un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que varias autoridades investigan a personal militar que habría accionado sus armas durante los hechos registrados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en donde ciudadanos afirman que el ejército los acribilló sin motivo.

Solo uno de los seis individuos que fueron interceptados por las autoridades logró sobrevivir. Sin embargo, se reportó que su estado de salud es grave dado que recibió dos impactos de bala.

Advertisement

La comisión de Derechos Humanos de Nuevo Léon asegura que en Nuevo Laredo los militares están fuera de control, por lo que expone, una vez más, el problema de mantener a las fuerzas armadas en la calle.

De igual manera, Fundar expone que “Hace más de una década que vivimos los efectos de la política de seguridad basada en la militarización, las denuncias sobre la posible ejecución extrajudicial de 5 jóvenes por soldados en #NuevoLaredo muestran de nuevo los riesgos de mantener al Ejército en tareas de seguridad”.

En el que, según organizaciones de derechos humanos, seis jóvenes habrían sido acribillados por los uniformados, resultando en la muerte de cinco de ellos y que uno se salvara.

Según el comunicado del Ejército, durante la madrugada del 26 de febrero, personal militar de una base de operaciones de la entidad se encontraban realizando labores de reconocimiento cuando escucharon disparos de armas de fuego y avanzaron al lugar de donde provenían.

Los uniformados vieron un vehículo tipo pick up que llevaba a siete personas e iba a exceso de velocidad, sin placas y con las luces apagadas. Los individuos al notar la presencia de los militares trataron de evadirlos y en su intento se impactaron con un vehículo que estaba estacionado.

La Sedena informó que los militares habrían escuchado disparos, por lo que acudieron a la zona.

“De esta situación, al escuchar un estruendo, el personal militar accionó sus armas de fuego; suceso que actualmente diversas autoridades se encuentran investigando para determinar la veracidad de los hechos”, se pudo leer en el comunicado de la Sedena compartido ayer por la tarde.

La organización en pro de los Derechos Humanos se pronunció por las ejecuciones extrajudiciales de civiles a mano de elementos de la Sedena

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) son algunas de las instituciones con las que la Sedena colabora para la investigación de los hechos ocurridos en Tamaulipas. De igual manera, se iniciaron indagatorias por parte de la Fiscalía General de Justicia Militar sobre los efectivos involucrados.

Tras las detonaciones varias personas se retiraron de la zona.

Otra de las acciones fue, según la institución militar, dialogar con las familias a través de la Unidad de Vinculación Ciudadana de la Sedena. Cabe destacar que, desde el fin de semana, comenza- ron a circular videos en redes sociales donde se pudo ver a uno de los uniformados accionando su arma para desplegar a un grupo de civiles que se encontraban discutiendo con militares.

Cuando se dieron a conocer los hechos, el pasado domingo 26 de febrero, el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo denunció que los soldados acribillaron a seis jóvenes que salían de un antro e iban en una camioneta tipo pick up. Dicha organización también compartió los nombres de las posibles víctimas, identificadas como Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Gustavo Ángel Suárez Castillo, (estadounidense) y Alejandro Trujillo Rocha. Otro de los individuos fue llevado a un hospital privado y con impactos de bala en su cuerpo y fue identificado como Luis Gerardo.

Cabeza de Vaca, feliz por librar orden de aprehensión en su contra

justicia mexicana le dio la razón sobre el proceso que inició en contra de la orden de aprehensión que se giró en su contra.

De acuerdo a la relatoría que ofreció, el también militante del Partido Acción Nacional (PAN) sentenció que el juez dio a conocer que presuntamente no existen indicios de su participación en los ilícitos de lavado de dinero o delincuencia organizada. Lo anterior lo llevó a aseverar que los procesos en su contra siempre “han sido ilegales e inconstitucionales”.

zaron todas las implicaciones del caso, inclusive desde que se defendió el fuero de la investidura del gobernador.

“El día de ayer, 27 de febrero de 2023, un juez de Distrito en Materia de Amparo otorgó el amparo y protección de la Justicia Federal a nuestro cliente Francisco Javier García Cabeza de Vaca, dejando insubsistente, la orden de aprehensión girada en su contra el 04 de octubre de 2022″

Feliz por la decisión de un juez, sobre cancelar la orden de aprehensión en su contra, el exgobernador de Tamaulipas compartió en sus redes sociales la decisión legal declarando que la justicia le dio la razón, por lo que consideró a los procesos en su contra como presuntos actos ilegales

El Juzgado Octavo de Distrito en Materia de Amparo concedió un amparo y protección judicial al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por lo que la orden de aprehensión en su contra por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero se quedaría sin efectos.

Así lo dio a conocer el propio exmandatario, quien por medio de su cuenta oficial de Twitter destacó que, “una vez más”, la

“Ayer, una vez más, la justicia me da la razón. Un juez federal resolvió un amparo aclarando que no existen indicios de un supuesto lavado de dinero ni mucho menos de delincuencia organizada. La orden de aprehensión girada en mi contra siempre ha sido ilegal e inconstitucional”, escribió en sus redes.

Aunado a lo anterior, el mensaje que compartió el panista estuvo acompañado con el comunicado que emitió el bufete Ruíz Durán —encargados de su defensa— donde dieron a conocer que en la audiencia que se celebró el día anterior se anali -

En un primer momento, los abogados explicaron que el juez que analizó el supuesto esquema de lavado de dinero en una operación comercial de compraventa de un departamento que se le imputó a García Cabeza de Vaca fue lícita.

Asimismo, de acuerdo al texto, la autoridad consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) supuestamente sesgó información y ocultó datos de prueba al juez de Control “con la finalidad de hacer parecer hechos ilícitos como un complejo esquema de lavado de dinero”, razón por la que se habría emitido la orden de aprehensión.

This article is from: