1 minute read

METRÓPOLI Exhortan a Claudia Sheinbaum atender las demandas del sindicato de la UACM

Leonardo Juárez R.

La fracción parlamentaria de Acción Nacional en el recinto legislativo de Donceles y Allende, exigió ayer a la rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) Tania Rodríguez Mora, atender las peticiones de las y los trabajadores de los planteles de la casa de estudios de la metrópoli, a efecto de garantizarles el incremento salarial suficiente y condiciones laborales dignas.

Advertisement

En conferencia de prensa los legisladores blanquiazules Claudia Montes de Oca, Frida Guillén, Federico Doring Casar, acompañados de representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la UACM, pidieron un incremento salarial suficiente tomando que base el índice de inflación del 2022 (cerca del 8%) o al menos el incremento porcentual que recibió la Universidad (cerca del 7%).

Apuntaron, “desafortunadamente, las y los trabajadores han recibido por parte de las autoridades universitarias una propuesta menor al 3%, sin ninguna otra prestación”, al tiempo en que manifestaron su solidaridad en la lucha de los trabajadores y estudiantes universitarios.

Al hacer uso de la palabra la secretaria General del Sindicato Gabriela Barrueta, hizo un llamado a impulsar un ambiente favorable para beneficio de toda la comunidad de la UACM, “visibilizando la crisis educativa en que se encuentra la Ciudad porque la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo no tiene interés por los sindicatos, mucho menos el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)”.

Detalló, “entre las solicitudes destaca el hacer ajustes salariales dignos para las y los trabajadores de dicha universidad, tomando como base el índice inflacionario anual del 2022, además, de ocupar las plazas vacantes que existen en la actualidad para reducir la carga de trabajo excesiva de la planta actual de las y los trabajadores de la casa de estudios”.

Refirió, “también resarcir las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, así como cumplirlo a cabalidad y garantizar los derechos sindicales de las y los trabajadores de la Universidad, sin olvidar organizar una mesa de diálogo entre directivos, docentes, personal administrativo y estudiantes de la Universidad para transparentar el ejercicio de los recursos con que cuenta la UACM”.

Aclaró, “lo anterior, sin menoscabo de los derechos de la comunidad estudiantil, y sin afectar las partidas presupuestales destinadas a los programas de becas a los que son acreedores las y los estudiantes”.

This article is from: