El Día, miércoles 1 de marzo de 2023

Page 7

60 Años

Número 19263 Año: LX Ciudad de México, miércoles 1 de marzo de 2023

https://eldiaoficial.com/

Militares acribillaron a jóvenes en NL, sostienen ciudadanos

500

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que varias autoridades investigan a personal militar que habría accionado sus armas durante los hechos registrados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en donde ciudadanos afirman que el ejército los acribilló sin motivo. Reiteran el peligro de mantener al ejército en las calles. >> 3 y 9

Oficializan instalación de Tesla en Monterrey

El presidente confirmó que Tesla se instalará en Monterrey, Nuevo León; la condición del Gobierno de México para otorgar los permisos a la compañía especializada en la fabricación de automóviles eléctricos es que asuma el compromiso de garantizar el abasto de agua para uso doméstico en la región. >> 5

EDITORIAL

Señales financieras

Semana dedicada al INE, la economía sobrevivirá

GPS FINANCIERO. Abrió la semana el IPC de la Bolsa Mexicana de Valores en 54,049 y cierra el viernes sobre 53,679. Pero tuvo altibajos intra día, que llaman la atención. El superpeso 18.50 a 19.25 dependiendo monto e institución. Los cetes de 28 días pagan 11.08%n El euro cotiza en 19.65 y el petróleo WTI 78.58

Hay varios puntos a comentar acerca de estas variables macroeconómicas: el índice tiene altibajos sin marcar tendencia, en espera de información que le impacte. La paridad esta extrañamente baja: impulsada por la entrada de flujos de capital a mercado de dinero, mismos que son volátiles cuando sienten, olfatean, riesgo. La cantidad de pesos que se reciben por la venta de materias primas, bienes y servicios, así como recursos que deja el turismo es menor que con una paridad mayor, pero en cambio hay comodidad para hacer pagos al extranjero. Toda cifra que se analiza tiene dos consecuencias. Ni hablar.

La alta tasa de interés es atractiva para los inversionistas internacionales. Que saldrán corriendo cuando perciban riesgos financieros o políticos de cierto país, para buscar la mayor rentabilidad con el menor riesgo; y de esos hay pocos.

El petróleo sigue debajo de 100 dls. Pero no baja el litro de gasolina que compro en la gasolinera, porque se ha quitado el IEPS con que se subsidiaba el consumo de todos los mexicanos. ¿Eso influye la inflación?, sin duda, porque todo se transporta y finalmente se tiene que repercutir el costo del combustible.

ZONA DE CURVAS. La inflación en Norteamérica es dada a conocer: 6.4% a enero. La inflación de México 7.94%, (7.86 a diciembre) la subyacente (la esperable en el siguiente lapso) es de 8.45% o sea que la tendencia es ascendente.

¿Por qué nos comparamos con los EUA? Pues estamos tan relacionados económicamente (comercialmente) que es necesario ver que lo que hacen ellos.

Hay riesgo de perder algunas demandas que han establecido los vecinos del norte por violaciones, en su opinión, del T-Mec; estudian si lo harán con el caso del maíz transgénico que esta semana fue rechazada por una norma, para ser utilizada en el consumo humano.

ROJO. Hay una noticia sorprendente acerca deL Plan B para los cambios legales al INE, que tiene en trámite varios juicios de amparo ante la Suprema corte de Justicia: El episcopado mexicano pide “respeten los princi-

Benjamin Bernal

pios constitucionales de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad, que rigen nuestro sistema electoral”, para garantizar elecciones libres y justas; más allá de que es raro que se metan en política; el hecho concreto es que ya se metieron. Y el 80% de los mexicanos pertenecen a la religión católica. ¿Influirá? Esta por verse.

CRASH. La ley de Imprenta es de la época en que era presidente Venustiano Carranza (1917), dice en su art. 2, fracción 3, que constituye un ataque a la moral “…Toda manifestación de palabra, por escrito, o por cualquier otro de los medios de que habla la fracción I del artículo anterior, con la que se defiendan o disculpen, aconsejen o propaguen públicamente los vicios, faltas o delitos, o se haga la apología de ellos o de sus autores” Bueno pues se prepara un proyecto de ley para adicionarla y así multar al que ofenda a un funcionario público. Dice el Presidente AMLO que lo vetará si es el caso. Así pues, han perdido el tiempo los legisladores, gastando la pólvora en infiernitos.

ZONA DE NIEBLA. Cada vez hay menos matrimonios en México: El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de México declara que “en 2021, se realizaron 335,563 ceremonias nupciales, una caída de más del 50% con respecto al año 2000, cuando 707,422 parejas se casaron”. Hemos comentado que es una modificación importante, porque la tendencia futura marca: ausencia de compromiso hacia la pareja, no se quieren ni-

ños, el costo de la vida de casado es radicalmente más alta y la seguridad laboral es inestable. El matrimonio va cayendo en desuso y esto tendrá indudables consecuencias económicas.

AMBAR: La diplomacia está sufriendo algunas crisis: con España se encuentran las relaciones en “Pausa”; el presidente AMLO no ha aceptado entregar la presidencia pro tempore de la Alianza para el Pacífico, porque no reconoce a la actual presidenta de Perú,, Dina Boluarte. Con Nicaragua parece que Ortega no le cae mal a pesar de que acaba de expulsar a escritores, intelectuales, defensores de los derechos humanos y estamos en espera de la decisión final. La exembajadora en EUA, Martha Bárcena, dice que Mike Pompeo tiene razón y que se manejó en secreto el “quédate en México” ¿Tendrán consecuencias económicas? No se sabe.

VUELTA PROHIBIDA. La marcha del 26 de febrero para defender la existencia del INE, sin los cambios que ahora son impugnados ante la Suprema Corte ¿modificará algunas variables económicas? Pensamos que no. ¿Habrá otra contramarcha para defender los cambios? Pensamos que tampoco.

<En política, siempre se elige entre inconvenientes> Jesús Reyes Heroles. Político, jurista, historiador y académico mexicano.

Yessica

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19263 Marzo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 1 de marzo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Miércoles 1 de marzo de 2023
Dr. Guillermo Escalante Nuño Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor Don Ernesto García Chaires de Asuntos Marisol Hernández Müller Escalante Tinoco Departamento Jurídico

Militares acribillaron a jóvenes en NL NACIONAL

Mediante un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que varias autoridades investigan a personal militar que habría accionado sus armas durante los hechos registrados en Nuevo Laredo, Tamaulipas, en donde ciudadanos afirman que el ejército los acribilló sin motivo.

Solo uno de los seis individuos que fueron interceptados por las autoridades logró sobrevivir. Sin embargo, se reportó que su estado de salud es grave dado que recibió dos impactos de bala.

La comisión de Derechos Humanos de Nuevo Léon asegura que en Nuevo Laredo los militares están fuera de control, por lo que expone, una vez más, el problema de mantener a las fuerzas armadas en la calle.

De igual manera, Fundar expone que “Hace más de una década que vivimos los efectos de la política de seguridad basada en la militarización, las denuncias sobre la posible ejecución extrajudicial de 5 jóvenes por soldados en #NuevoLaredo muestran de nuevo los riesgos de mantener al Ejército en tareas de seguridad”.

En el que, según organizaciones de derechos humanos, seis jóvenes habrían sido acribillados por los uniformados, resultando en la muerte de cinco de ellos y que uno se salvara.

Según el comunicado del Ejército, durante la madrugada del 26 de febrero, personal militar de una base de operaciones de la entidad se encontraban realizando labores de reconocimiento cuando escucharon disparos de armas de fuego y avanzaron al lugar de donde provenían.

Los uniformados vieron un vehículo tipo

pick up que llevaba a siete personas e iba a exceso de velocidad, sin placas y con las luces apagadas. Los individuos al notar la presencia de los militares trataron de evadirlos y en su intento se impactaron con un vehículo que estaba estacionado.

La Sedena informó que los militares habrían escuchado disparos, por lo que acudieron a la zona.

“De esta situación, al escuchar un estruendo, el personal militar accionó sus armas de fuego; suceso que actualmente diversas autoridades se encuentran investigando para determinar la veracidad de los hechos”, se pudo leer en el comunicado de la Sedena compartido ayer por la tarde.

La organización en pro de los Derechos Humanos se pronunció por las ejecuciones extrajudiciales de civiles a mano de elementos de la Sedena

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) son algunas de las instituciones con las que la Sedena colabora para la investigación de los hechos ocurridos en Tamaulipas. De igual manera, se iniciaron indagatorias por parte de la Fiscalía General de Justicia Militar sobre los efectivos involucrados.

Tras las detonaciones varias personas se retiraron de la zona.

Otra de las acciones fue, según la institución militar, dialogar con las familias a través de la Unidad de Vinculación Ciudadana de la Sedena. Cabe destacar que, desde el fin de semana, comenza-

ron a circular videos en redes sociales donde se pudo ver a uno de los uniformados accionando su arma para desplegar a un grupo de civiles que se encontraban discutiendo con militares.

Cuando se dieron a conocer los hechos, el pasado domingo 26 de febrero, el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo denunció que los soldados acribillaron a seis jóvenes que salían de un antro e iban en una

camioneta tipo pick up. Dicha organización también compartió los nombres de las posibles víctimas, identificadas como Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Gustavo Ángel Suárez Castillo, (estadounidense) y Alejandro Trujillo Rocha. Otro de los individuos fue llevado a un hospital privado y con impactos de bala en su cuerpo y fue identificado como Luis Gerardo.

Cabeza de Vaca, feliz por librar orden de aprehensión en su contra

justicia mexicana le dio la razón sobre el proceso que inició en contra de la orden de aprehensión que se giró en su contra.

De acuerdo a la relatoría que ofreció, el también militante del Partido Acción Nacional (PAN) sentenció que el juez dio a conocer que presuntamente no existen indicios de su participación en los ilícitos de lavado de dinero o delincuencia organizada. Lo anterior lo llevó a aseverar que los procesos en su contra siempre “han sido ilegales e inconstitucionales”.

zaron todas las implicaciones del caso, inclusive desde que se defendió el fuero de la investidura del gobernador.

“El día de ayer, 27 de febrero de 2023, un juez de Distrito en Materia de Amparo otorgó el amparo y protección de la Justicia Federal a nuestro cliente Francisco Javier García Cabeza de Vaca, dejando insubsistente, la orden de aprehensión girada en su contra el 04 de octubre de 2022″

Feliz por la decisión de un juez, sobre cancelar la orden de aprehensión en su contra, el exgobernador de Tamaulipas compartió en sus redes sociales la decisión legal declarando que la justicia le dio la razón, por lo que consideró a los procesos en su contra como presuntos actos ilegales

El Juzgado Octavo de Distrito en Materia de Amparo concedió un amparo y protección

judicial al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por lo que la orden de aprehensión en su contra por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero se quedaría sin efectos.

Así lo dio a conocer el propio exmandatario, quien por medio de su cuenta oficial de Twitter destacó que, “una vez más”, la

“Ayer, una vez más, la justicia me da la razón. Un juez federal resolvió un amparo aclarando que no existen indicios de un supuesto lavado de dinero ni mucho menos de delincuencia organizada. La orden de aprehensión girada en mi contra siempre ha sido ilegal e inconstitucional”, escribió en sus redes.

Aunado a lo anterior, el mensaje que compartió el panista estuvo acompañado con el comunicado que emitió el bufete Ruíz Durán —encargados de su defensa— donde dieron a conocer que en la audiencia que se celebró el día anterior se anali -

En un primer momento, los abogados explicaron que el juez que analizó el supuesto esquema de lavado de dinero en una operación comercial de compraventa de un departamento que se le imputó a García Cabeza de Vaca fue lícita.

Asimismo, de acuerdo al texto, la autoridad consideró que la Fiscalía General de la República (FGR) supuestamente sesgó información y ocultó datos de prueba al juez de Control “con la finalidad de hacer parecer hechos ilícitos como un complejo esquema de lavado de dinero”, razón por la que se habría emitido la orden de aprehensión.

3 Miércoles 1 de marzo de 2023

La democracia requiere una defensa colectiva: Lorenzo Córdova Vianello

La democracia requiere una defensa colectiva, sostuvo el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, la cual implica el involucramiento de instituciones y ciudadanía.

Confió en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación será un ancla de estabilidad política que puede y debe salvar el orden democrático y constitucional del país, pero también en que la sociedad mexicana esté dispuesta a defender las reglas democráticas de acceso al poder.

En un encuentro con miembros de la American Society of Mexico, el Presidente del INE ejemplificó la fortaleza del sistema electoral mexicano, resultado de ocho reformas electorales y cuyos pilares se encuentran en riesgo ante la posibilidad de que entre en vigor la reforma electoral conocida como Plan B.

“En suma, es una reforma peligrosísima para la viabilidad de la democracia por una simple y sencilla razón, porque por primera vez abre la puerta a que la organización de las elecciones sean un problema”, aseveró.

Refirió que, si bien el cambio de seis leyes ya fue aprobado y sólo se espera su publicación en el Diario Oficial de la Federación para que entre en vigor, el Plan B afecta los cinco pilares en los que se ha construido el sistema democrático del país: autonomía e independencia de los órganos electorales, el Servicio Profesional Electoral, la estructura desconcentrada, el Padrón Electoral y las condicio-

nes de equidad en la competencia.

Ante Larry Rubin, presidente de la American Society, empresarios de México y Estados Unidos, Lorenzo Córdova mencionó que por ello el INE ha presentado y presentará más controversias constitucionales.

“Estamos recurriendo a la Suprema Corte y lo que vendrá será una batalla jurídica en la que el máximo tribunal del país se convierte en el último garante de la democracia y la Constitución en el país y, por tanto, está invocada a cumplir esa función”, señaló.

Resaltó que así como la construcción del sistema democrático del país, no fue “una concesión graciosa, ni cayó del cielo, no es algo que se le deba un solo partido, a una sola fuerza política, a una ideología, es el resultado de una apuesta de varias generaciones de mexicanos que, incluso, con distintos puntos de vista, legítimos, con distintas posturas políticas, coincidieron en que la lucha por el poder tiene que ocurrir de manera democrática”.

Las y los ciudadanos, continuó, también pueden impugnar ante la Corte.

“Ciudadanos que se amparen por la posible violación a la protección de sus datos personales que hoy van a estar en escuelas y en oficinas de gobierno. Ciudadanos que consideren que sus derechos políticos se vulneran porque lo que se elimina es que haya elecciones auténticas como

En contubernio con notaría de Tlaxcala se apropian de la UACH

El rector estatutario de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) José Solís Ramírez denunció una serie de irregularidades en la institución educativa, supuestamente fraguadas por grupos facciosos allegados a “Antorcha Campesina” en contubernio con la notaría pública número 4 de Ocampo, Tlaxcala, Raquel Beatriz García Solano para destituirlo sin respetar los estatutos de la casa de estudios.

En conferencia de prensa Solís Ramírez explicó que desde el 6 de octubre de 2022, fue removido en una asamblea que calificó como ilegal, “la cual no sé verificó con base en un plebiscito cómo lo estipula el Estatuto Universitario en su artículo 25 fracción II, 26 fracción II... no había quórum suficiente para ello tenía que ser aprobado por el 50 por ciento de la comunidad universitaria, y no fue así, estando presentes solamente en esa ocasión cinco alumnos”.

Apuntó, “esto llevó a la rectoría a Ángel Garduño García quien hace una semana renunció para registrarse como aspirante al cargo con la venía del Consejo Universitario, quedando como interino José Francisco Marín Camacho, quien continúa con esta gestión irregular e ilegal”.

Refirió, por lo anterior se han interpuesto por estos hechos 15 denuncias ante instancias federales y de Tlaxcala, cómo la FGR, la Procuraduría estatal, la Consejería Jurídica, Asociaciones de notarios estatales y nacionales, para revisar las actualizaciones de la notaría García Solano quien “válido la elección de Ángel Garduño.

Recordó, “no es la primera vez que Raquel Beatriz García Solano es suspendida de sus actividades por irregularidades y actos turbios en su gestión, de los sucesos de Chapingo dimos parte a la Secretaría de la Función Pública (SFP) quien se declaró incompe -

tente, pese a eso confiamos en la actuación de las autoridades”.

Informó, los delitos en los que incurren estos grupos facciosos son desde usurpación de identidad, malversación y uso indebido de recursos públicos, toma de instalaciones fuera de toda normatividad, entre otros, “lo peor, es que se están haciendo uso de edificios, recursos materiales y de alrededor de 180 millones de pesos, que en teoría deberían ser utilizando para beneficio de la casa de estudios y su comunidad, en general el alumnado proviene de sectores marginales, entonces como se les va apoyar”.

Solicitó la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador para que se investigue en qué se han utilizado los 3 mil 200 millones de presupuesto para la Universidad, “no creemos que la actual administración haya hecho buen uso de ellos, hay faltantes de animales, ventas con facturas fuera de normatividad, falta de mantenimiento para las instalaciones universitarias y para las investigaciones agropecuarias para el campo nacional.

lo pide la Constitución en el futuro.

Los funcionarios del INE que ven mermados sus derechos laborales de manera arbitraria, los partidos políticos que pueden impugnar, y ya lo han hecho con la primera parte del Plan B, y seguro lo harán con la que venga; y las autoridades electorales que hemos presentado y seguiremos presentando controversias constitucionales, hacen que la Corte hoy se convierta en el último dique de garantía de la prevalencia de las condiciones democráticas en las elecciones en México, y de la prevalencia de nuestro orden constitucional”.

Son tiempos de la Corte, agregó Córdova Vianello, al externar su confianza en el máximo tribunal del país, pero refrió que también, como las democracias nacen

producto de los esfuerzos colectivos de sociedades, cuando mueren tienen dos responsables:

“En primer lugar, aquel que ataca destruye la democracia con un propósito político; pero también hay otro responsable, aquellos que pasivamente vieron cómo la democracia era atacada y finalmente aniquilada; es decir, la pasividad, la indolencia de los ciudadanos que ven cómo su democracia se agota y no hacen nada”.

El presidente del INE vio con aliento que hay una sociedad dispuesta a defender las reglas democráticas de acceso al poder, no permitamos, les pidió, que en México se agote la democracia.

Reprograma Becas “Benito Juárez” para abril entrega de tarjetas

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ), informa que la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar correspondientes a los programas de Educación Básica, Media Superior y Superior se reprogramará para el próximo mes de abril.

Se solicita a las y los beneficiarios de los programas de Educación Básica y Superior que no recogieron su tarjeta en la fecha asignada revisar el Buscador de Estatus, y mantenerse pendientes de la reprogramación de entrega a través del portal https://bit.ly/3UUJkKj para que acudan a alguna de las más de mil 400 sucursales del Banco del Bienestar a partir de abril.

Las personas beneficiarias de la Beca Universal de Educación Media Superior serán convocadas próximamente en el sitio https://bit.ly/3UUJkKj y/o a través del Enlace de Becas de su plantel, para recibir la tarjeta directamente en su escuela o en una sede alterna.

Se solicita a la población beneficiaria mantenerse pendiente de la información oficial que se publique en el Buscador de Estatus https://bit.ly/3UUJkKj, de los diferentes medios oficiales de la CNBBBJ, y

de la que emita el Enlace de Becas de su plantel.

También pueden consultar las redes sociales oficiales:

Página web: gob.mx/becasbenitojuarez

Facebook: BecasBenito

Twitter: BecasBenito

Instagram: instagram.com/becasbenitojuarezoficial/

YouTube: BecasBenitoJuárezOficial

TikTok: tiktok.com/@becasbenitojuarez

4 Miércoles 1 de marzo de 2023

ECONOMÍA

Confirma AMLO que Tesla instalará su megafábrica en Monterrey

Hugo Martínez Zapata

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Tesla se instalará en Monterrey, Nuevo León; la condición del Gobierno de México para otorgar los permisos a la compañía especializada en la fabricación de automóviles eléctricos es que asuma el compromiso de garantizar el abasto de agua para uso doméstico en la región y su instalación no agudice la escasez que actualmente registra la zona metropolitana de ese estado.

“Van bien las cosas, platicamos ayer con el señor Elon Musk, el director de Tesla, hay ya un entendimiento; sí van a dedicar la inversión a México y se va a establecer la planta en Monterrey con una serie de compromisos para enfrentar el problema de la escasez de agua. (…) Nos entendimos bien y fue bueno el acuerdo en beneficio de México”, subrayó.

En conferencia matutina destacó que el cofundador y director general de Tesla “fue muy receptivo comprendiendo nuestras preocupaciones y aceptando nuestras propuestas que se van a ir dando a conocer a partir de mañana”.

“Quiero agradecer al señor Elon Musk que fue muy respetuoso, atento y entendió de la importancia que tiene atender el problema de la escasez de agua”, enfatizó.

El pasado lunes 27 de febrero, el jefe del Ejecutivo y Elon Musk sostuvieron la segunda videoconferencia; la primera fue el viernes 24. El mandatario aseguró que continuará informando al respecto.

Adelantó que uno de los primeros acuerdos fue usar agua reciclada en todo el proceso de fabricación de vehículos.

A diferencia de sexenios anteriores, el Gobierno de la Cuarta Transformación define y defiende con claridad las prioridades de la población,

afirmó el presidente.

“Por ejemplo, lo del agua, no es: ‘yo voy a invertir, voy a aprovechar el agua y voy a dejar sin agua a la gente’, no. Vamos primero a que no falte el agua para el consumo doméstico, esa es la prioridad y vamos también orientando el crecimiento a regiones donde se tiene agua”, explicó.

El crecimiento poblacional de la zona metropolitana de Nuevo León, entre los censos de 2010 y 2020, fue de 23 %, es decir, un promedio anual de 2.2 % de incremento, mientras que la media nacional es de 1.2 %, lo que representa un aumento en el consumo de agua de la población, acotó.

Recordó que la federación impulsa soluciones a corto plazo, como la construcción de la Presa Libertad y el Acueducto El Cuchillo II, a fin de revertir la escasez de agua en Nuevo León.

“Esto es lo que se le expuso al señor Elon Musk y por eso llegamos a ese acuerdo para pensar en

el mediano, en el largo plazo, sobre el abasto de agua. Ya no vamos a estar en el gobierno, pero tenemos que actuar de manera responsable”, remarcó.

La llegada de Tesla a México, dijo, es una buena noticia porque significa más inversión y empleos, lo que conlleva a que crezcan los salarios. El anuncio detallado lo harán los directivos de la empresa.

“Estoy satisfecho con lo que se consiguió. (…) Coincidimos que el recurso principal de México es la calidad de sus trabajadores. La ética, la responsabilidad, la creatividad de los trabajadores mexicanos y él coincidió plenamente y eso no se encuentra en otros lugares del mundo; la calidad de la fuerza de trabajo, de mano de obra, el profesionalismo, la responsabilidad de los trabajadores mexicanos”, expresó el presidente.

Estímulos a gasolinas y apoyos a Pemex tiene un costo de 671 mmdp

En 2022, las pérdidas fiscales, por las políticas energéticas de dar estímulos a gasolinas, apoyar financieramente a Pemex y brindar subsidios a tarifas eléctricas, ascendieron a 671,000 millones de pesos (mdp), estimó México Evalúa en su análisis anual Números de Erario.

Estimaciones de la organización detallan que los faltantes por el impuesto IEPS fueron por 128,000 mdp; por las transferencias a Pemex sumaron 188,000 mdp; para la reducción del Derecho por Utilidad Compartida (DUC) a Pemex se fueron 161,000 mdp; por pérdidas de IVA 111,700 mdp, y por subsidios a tarifas eléctricas se dejaron de recaudar 82,400 mdp.

Estas pérdidas fiscales serían suficientes para duplicar el presupuesto de los ramos autónomos (145,000 mdp); de Educación Pública (364,000 mdp), para Comunicaciones y Transportes (61,500), explicó Mariana Campos, coordinadora del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas en México Evalúa.

El tema pone una presión al manejo del dinero público de México, a cargo de la secretaría de Hacienda, pues además de los gastos por políticas energéticas, está subiendo la tasa de interés de referencia del Banco de México lo que hace más caro el costo de la deuda pública, el cual cerró en 2.9% del PIB el año pasado; por igual está el costo de las pensiones que representa el 25% del gasto programable, “hay varios riesgos que se deben controlar”, además de una lenta llegada de in-

BREVES

Se reducen por tercera semana las reservas internacionales

Las reservas internacionales se redujeron por tercera semana consecutiva, informó el Banco de México (Banxico). En la última semana mostraron una reducción de 291 millones de dólares, según el estado de cuenta del instituto central.

“La reducción fue resultado, principalmente, del cambio en la valuación de los activos internacionales”, explicó el instituto central. Con ello, al 24 de febrero mostraron un saldo de 200 mil 83 millones de dólares. Pese a la baja registrada, en lo que va del año tienen un avance de 989 millones.

Se encarece la tortlla el 4 por ciento

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) realizó una inmersión de mercado en el país respecto al costo del kilo de tortilla en los distintos estados, resultando con un precio al alza de enero a febrero de 4% en números cerrados.

El precio del kilo de la tortilla que sigue al alza y en el último mes ha incrementado su costo en 4%, siendo Guerrero (30 pesos), Colima (28 pesos), Tamaulipas (27 pesos), Veracruz, Nayarit, Morelos, Jalisco (26 pesos) y Nuevo León (25 pesos) las entidades que tristemente lideran con los precios más altos del kilo de tortilla en el último mes.

BofA ve crecimiento de México en 0.8%

gresos, advirtió Campos. Explicó que la medida de aún conservar los estímulos fiscales a las gasolinas, beneficia mayormente a la población con más ingresos.

En 2014, Hacienda estimó que el beneficio de mantener el precio de venta de los combustibles por debajo de su costo real se concentraba en 62.2% en los deciles más ricos de México, desde entonces no ha vuelto a hacer el cálculo.

No obstante, hasta la fecha los que más pagan IEPS de combustible pertenecen a los deciles más ricos pues son los que usan más automóviles, fueron los más beneficiados de los estímulos y subsidios en 2022.

Destacó que en 2015 el 44.5% de los beneficiados era del decil X, es decir, el más alto, mientras el 17.7% era de nivel IX. Luego en 2020, el 26.8% de los beneficiados era del decil más alto, y el 17.7% del nivel IX.

Bank of America (BofA) revisó al alza la previsión de crecimiento económico de México para el cierre de este año al pasarla de 0.3 a 0.8 por ciento, mientras que para el siguiente año la dejó en 0.0 por ciento desde un previo de 0.6 por ciento.

En un reporte, la institución señaló que la modificación en sus estimaciones está relacionada con una desaceleración más lenta por parte de Estados Unidos, por lo cual, para el país vecino también incrementó su pronóstico de crecimiento de 0.7 a 1.0 por ciento para 2023 y disminuyó su pronóstico de 0.3 por ciento a -0.1 por ciento para el próximo año.

Los rendimientos de los Cetes a 91 días repuntan

En la última subasta, los Cetes a un mes moderaron la tasa de rendimiento, pero los certificados a tres meses tuvieron el mayor repunte.

5 Miércoles 1 de marzo de 2023
BREVES

ESTADOS

Entregará Morena la presidencia de la JUCOPO del Edomex al PRI

Toluca, Edomex.- Al interior de la Junta de Coordinación Política de la LXI legislatura se alistan los preparativos para el cambio de presidencia, si bien se tenía previsto que fuera el 5 de marzo cuando se tomara protesta al nuevo presidente del máximo órgano legislativo, podría ser el martes 7 del mismo mes cuando se concrete el cambio y el PRI asuma la titularidad del máximo órgano de la Cámara de Diputados.

En al menos dos ocasiones el morenista Maurilio Hernández ha reiterado que él hará la entrega de la Junta al líder del PRI, pues es la segunda fuerza en la Cámara y los acuerdos establecidos, incluso marcados por la propia Ley, así lo determinan.

Como cada lunes, los integrantes de la JUCOPO llevaron a cabo una reunión para definir los temas que habrán de abordar en la sesión deliberante de este martes; y aclararon que el tema del cambio no fue abordado por esta ocasión.

Al salir de la reunión el coordinador parlamentario del Partido del Trabajo (PT), Sergio García Sosa dijo que tienen todo el mes de mar-

Abrirán Presa Solís el 31 de marzo para regar cultivos de maíz

zo para hacer el movimiento, si así lo demandara la carga de trabajo el pleno o comisiones, pero la previsible es que se el martes 7 de marzo.

Por su parte, la coordinadora de la fracción del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), María Luisa Mendoza Mondragón reiteró que la Ley establece como límite el 5 de marzo para hacer el cambio; no obstante, cabe la posibilidad de extender el tiempo para que se concrete la rotación el martes 7 de marzo, día en que habrá sesión en el pleno y también reunión de coordinadores.

“Lo que se buscará es sacar un tema en acuerdo… en un momento dado, por el voto ponderado que representa cada uno, en este momento Morena tiene el mayor número de diputados, después el PRI, el PAN y las minorías”.

Y es que, actualmente Morena es la primera fuerza con 29 diputados, le sigue el PRI con 23, PAN 11, el PT y PRD tres cada uno, PVEM y MC dos, Nueva Alianza uno y un diputado sin partido.

Irapuato, Gto.- Productores del Distrito de Riego 011 acordaron abrir la Presa Solís el próximo 31 de marzo del 2023, para iniciar el riego del ciclo agrícola Primavera Verano 2022 – 2023.

Esto durante la sesión 276 del Comité Hidráulico del DR011, en la que Paulo Bañuelos Rosales, secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural fue invitado especial, en representación del gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Bajo el liderazgo de Agustín Robles Montenegro, presidente del Distrito de Riego 011, se llegó a este acuerdo por unanimidad, lo que permitirá al Distrito y sus 11 módulos, disponer de 405 millones de metros cúbicos de agua para el riego de 117 mil hectáreas de cultivos establecidas, principalmente maíz; lo que beneficiará a 25 mil 600 usuarios.

Al respecto, Paulo Bañuelos celebró que los productores puedan disponer del

recurso, pues aunque las lluvias fueron escasas se logró conseguir los riegos de los ciclos agrícolas y se esperan buenos resultados de estas cosechas.

En la sesión les recordó que cuentan con el respaldo del Gobierno del Estado para seguir dando mantenimiento a los canales y drenes que conforman la red de riego del Distrito, así como para incrementar la tecnificación del riego en las parcelas. Sin embargo hizo un llamado a la Federación papra que también invierta en estas acciones.

“Ustedes saben que el Gobierno del Estado es el único que le está invirtiendo a estos trabajos y podríamos hacer más si sumáramos esfuerzos”, comentó el Secretario.

En la reunión, los productores también dieron seguimiento a sus planes de riego, así como a los programas de rehabilitación, tecnificación y equipamiento del Distrito de Riego.

En Colima armoniza normas de lenguaje incluyente y no sexista

Colima, Col.- Las y los diputados de la Sexagésima Legislatura aprobaron reformar los párrafos segundo, tercero y cuarto del Artículo 3, así como adicionar un párrafo quinto al Artículo 4 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, con el objetivo de armonizar el derecho fundamental reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de la juventud, así como el de señalar en nuestra norma a la niñez como un principio de lenguaje incluyente y no sexista.

Un comunicado de prensa explica que, de acuerdo con el dictamen elaborado por las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, en la Iniciativa de Ley con proyecto de Decreto suscrita por la diputada Yommira Carrillo, la propuesta “reconoce el derecho humano de la juventud en nuestra Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, así mismo la adecuación de la niñez como el lenguaje apropiado que debe tener cada norma”.

En el decreto presentado en la tribuna por la diputada Evangelina Bustamante, se “reforman los párrafos primero, segundo, tercero y cuarto del Artículo 3, y se adiciona el párrafo quinto al Artículo 4 de la Constitución Política del Es-

tado Libre y Soberano de Colima, para quedar como sigue:

“Artículo 3: Las familias constituyen la base de la sociedad. El Estado fomentará su organización y desarrollo; por ello, el hogar, las mujeres, las personas con discapacidad, los adultos mayores, las niñas, niños, adolescentes y las juventudes tienen derecho a un entorno familiar seguro, y serán objeto de especial protección por parte de las autoridades. Toda medida o disposición protectora de las familias y los sectores sociales mencionados se consideran de orden público”.

Pide Seimujer libre manifestación el 8M, en

Morelia, Mich.- La Secretaria de Igualdad

Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres, Carolina Rangel Gracida, hizo un llamado al respeto a la libre manifestación de las mujeres el próximo 8 de marzo (8M).

“Nosotros ya generamos la petición de que no vallas, no balas de goma y no gas lacrimógeno ni uso de la fuerza”, dijo.

En entrevista, la funcionaria estatal destacó que está de acuerdo con las colectivas para que no se instalen vallas protectoras para el Palacio de Gobierno como ocurrió el año an-

Morelia

terior, y se garantice la libre manifestación.

“Sin violencia, que se haga la libre manifestación, es un derecho constitucional la libre manifestación, y pues ya también el gobierno aprendimos de lo de hace un año y la clara muestra fue que el 25 de noviembre, la marcha de septiembre, no se volvieron a poner vallas.

Carolina Rangel aseguró entonces que no se instalarán vallas metálicas en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

6 Miércoles 1 de marzo de 2023

METRÓPOLI

Exhortan a Claudia Sheinbaum atender las demandas del sindicato de la UACM

La fracción parlamentaria de Acción Nacional en el recinto legislativo de Donceles y Allende, exigió ayer a la rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) Tania Rodríguez Mora, atender las peticiones de las y los trabajadores de los planteles de la casa de estudios de la metrópoli, a efecto de garantizarles el incremento salarial suficiente y condiciones laborales dignas.

En conferencia de prensa los legisladores blanquiazules Claudia Montes de Oca, Frida Guillén, Federico Doring Casar, acompañados de representantes del Sindicato Único de Trabajadores de la UACM, pidieron un incremento salarial suficiente tomando que base el índice de inflación del 2022 (cerca del 8%) o al menos el incremento porcentual que recibió la Universidad (cerca del 7%).

Apuntaron, “desafortunadamente, las y los trabajadores han recibido por parte de las autoridades universitarias una propuesta menor al 3%, sin ninguna otra prestación”, al tiempo en que manifestaron su solidaridad en la lucha de los trabajadores y estudiantes universitarios.

Al hacer uso de la palabra la secretaria General del Sindicato Gabriela Barrueta, hizo un llamado a impulsar un ambiente favorable para beneficio de toda la comunidad de la UACM, “visibilizando la crisis educativa en que se encuentra la Ciudad porque la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo no tiene interés por los sindicatos, mucho menos el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)”.

Detalló, “entre las solicitudes destaca el hacer

ajustes salariales dignos para las y los trabajadores de dicha universidad, tomando como base el índice inflacionario anual del 2022, además, de ocupar las plazas vacantes que existen en la actualidad para reducir la carga de trabajo excesiva de la planta actual de las y los trabajadores de la casa de estudios”.

Refirió, “también resarcir las violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo, así como cumplirlo a cabalidad y garantizar los derechos sindicales de las y los trabajadores de la Universidad, sin olvidar organizar una mesa de diálogo entre directivos, docentes, personal administrativo y estudiantes de la Universidad para transparentar el ejercicio de los recursos con que cuenta la UACM”.

Aclaró, “lo anterior, sin menoscabo de los derechos de la comunidad estudiantil, y sin afectar las partidas presupuestales destinadas a los programas de becas a los que son acreedores las y los estudiantes”.

Proponen contar con equilibrios presupuestales para las 16 alcaldías

El congresista local Aníbal Cañez Morales manifestó “sin importar colores y buscando garantizar suficiencia presupuestal en las 16 alcaldías, se debe contar con una nueva fórmula de distribución de recursos basada en contemplar como mínimo el monto asignado al ejercicio inmediato anterior, adicionando el efecto inflacionario de los últimos 12 meses anteriores a la aprobación presupuestal de la alcaldía”. Explicó en la propuesta para que no se haga uso de los recursos como arma política, “lo que buscamos es garantizar un piso mínimo adecuado a la realidad económica del país, el presupuesto de las y los capitalinos no debe estar sujeto a caprichos políticos del grupo en el poder. Se trata de ajustar los criterios constitucionales a la realidad político-económica de la que México y la Ciudad de México hoy es ya parte”.

Apuntó, “otro objetivo es afrontar el repunte inflacionario en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador nos metió y no ha logrado contener. La iniciativa reforma la Constitución local en materia de distribución presupuestal y protege lo asignado a las alcaldías, de un techo mínimo al proporcional al porcentaje de la inflación”.

Recalcó, “para el grupo parlamentario de Acción Nacional, se requiere de criterios y fórmulas que protejan el presupuesto asignado a las alcaldías, proveniente de las asignaciones determinadas contempladas en el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México. Las alcaldías tienen que ejecutar gastos en varios rubros que son para la ciudadanía, por lo que requieren presupuestos fuertes y que no vayan en retroceso”.

equipamiento urbano y servicios públicos en todas las colonias, pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas de la demarcación territorial, de conformidad con la Constitución”.

Aseveró, “tratándose de obra pública por administración, las alcaldías podrán incluir en el porcentaje referido una fracción del gasto considerado en el capítulo 1000 del Clasificador, debiendo dicho recurso guardar relación directa con la participación específica del capital humano en los trabajos realizados y congruencia respecto de la suma total de los capítulos de gasto en este tipo de obra”.

Añadió, “en conclusión, estamos a favor de los equilibrios presupuestales en alcaldías y sus autoridades, electas por el voto popular, no sean objeto de extorsión política”.

CCDMX primero que legisla en materia de violencia vicarial en el país

El Congreso de la Ciudad de México albergó el “Foro las Violencias en Contra de Niñas, Niños y Adolescentes”, el cual es coordinado por las Comisiones Unidas de Derechos Humanos y de Atención al Desarrollo de la Niñez, cuyas conclusiones servirán para fortalecer el análisis de la iniciativa que propone integrar el concepto de violencia vicaria en la legislación local.

Al respecto, la presidenta de dicha Comisión Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD), recalcó “el Estado es responsable de atender y prevenir cualquier forma de violencia en contra de niñas, niños y adolescentes, son las políticas públicas la base fundamental para ejecutar las acciones oportunas que permitan erradicar todo tipo de violencia”.

Subrayó, “el objetivo principal de este foro es escuchar las voces de académicos, expertos y sociedad civil en la materia, de tal forma que sus opiniones coadyuven para fortalecer, deliberar y dictaminar la iniciativa”.

En su participación la legisladora Ana Francis López Bayghen Patiño dio a conocer que los indicadores de violencia familiar no han descendido, por lo que se deben atender todas las violencias que ocurren dentro de los hogares y generar políticas públicas más integrales, entendiendo los entornos y sin olvidar la perspectiva de género.

Apuntó, “esto tiene su complejidad porque el Estado generalmente postula que se deben regir los problemas que ocurren de las puertas de la

casa para afuera, estamos hablando de estructuras de funcionamiento de las familias y las sociedades”.

En el evento se abordó la revisión sistemática de la violencia vicaria, las actualidades en alienación parental, la integridad científica en alienación vicaria y alienación parental, análisis de evidencia científica y desinformación. El diálogo contó con las ponencias de los académicos y profesionales como Sau Lyn Lee Maturana, académica de la Escuela de Psicología y Filosofía de la Universidad de Tarapacá, Arica, Chile, Marco Aurelio Santiago Ávila de la Escuela Militar de Graduados de Sanidad “Juan N. Navarro”, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alejandro Mendoza Amaro de la Universidad de Guadalajara, y Abigail Casas Muñoz de la UNAM.

Apuntó, “deben destinar al menos el 22 por ciento del presupuesto asignado para proyectos de inversión en infraestructura,

Ante embates de Morena y AMLO defenderán calidad de vida de Benito Juárez

El diputado local Federico Chávez Semerena, se comprometió a no permitir que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) “contamine la buena percepción de gobierno y calidad de vida de los habitantes de la alcaldía de Benito Juárez. Ya basta de injurias, de calumnias, mejor vamos a ponernos a trabajar para que cada vez más vecinos se sientan protegidos por una administración que sí se encuentra atenta a sus necesidades”.

Chávez resaltó “las campañas negras de Morena no funcionan ni harán que el obradorismo logre adeptos, por el contrario, la ciudadanía conoce y evalúa a sus autoridades, desde nuestra curul se buscará dar seguimiento a las solicitudes vecinales ante el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, que no han sido atendidas y por el contrario, subestimadas por ser una alcaldía que gobierna el PAN”.

Recalcó, “le hago un llamado a los secretarios del gobierno de Sheinbaum a revisar las gestiones que hacen nuestros vecinos en pro de alcanzar más, y mejores estándares de vida y no desistir de su labor de solucionar sea cual sea la petición”.

Aseveró, “el rencor de Morena se encuentra precisamente en los buenos gobiernos de oposición en la CDMX, que han rebasado por completo a administraciones que cada vez van más en decadencia como las alcaldías de Xochimilco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero”.

7 Miércoles 1 de marzo de 2023 CARTA ABIERTA

EDICTOS Y AVISOS

8 Miércoles 1 de marzo de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Inicia CNDH queja de oficio por violaciones a garantías en Nuevo Laredo

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) confirmó el inicio de una queja de oficio por los acontecimientos ocurridos el domingo 26 de febrero en la colonia Manuel Cavazos Lerma, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde presuntamente efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) habrían accionado sus armas de fuego en contra de una camioneta en la que viajaban seis jóvenes, cinco de los cuales fallecieron a consecuencia del ataque y uno más resultó herido, así como por los enfrentamientos que se suscitaron horas después entre soldados y pobladores.

La dependencia a cargo de Rosario Piedra Ibarra mencionó que “como parte de sus atribuciones constitucionales, desde el primer momento en que tomó conocimiento de los hechos comenzó a recabar la información necesaria para investigar el caso, por lo que ya ha entrado en comunicación con la autoridad señalada por las presuntas violaciones a derechos humanos y se ha puesto en contacto con familiares de las víctimas para brindarse el acompañamiento necesario y la asesoría jurídica que requieran”.

Hizo un llamado a las asociaciones civiles, activistas y medios de comunicación que han divulgado lo acontecido sobre este caso, “a fin de evitar la generación de desinformación mediante la difusión de datos no verificados y de versiones extraoficiales, toda vez que se encuentra de por medio el interés de las víctimas y sus familiares, así como el derecho de la población a obtener información veraz que permita esclarecer los hechos y garantizar el acceso a la justicia”.

Apuntó, “se realizará las labores de investigación

FGJCDMX

que la ley le faculta, con toda seriedad y responsabilidad, como lo ha hecho en otros casos mediáticos y, cuando cuente con todos los elementos necesarios, emitirá los pronunciamientos que resulten pertinentes”.

En tanto, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación por estos hechos el lunes pasado, después de la denuncia presentada por familiares de las víctimas.

La FGR indicó que el agente del Ministerio Público Federal se encargará de recabar las entrevistas a las familias de los jóvenes, y además solicitará el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para entrevistar al personal castrense que ha sido señalado de estar relacionado con este asunto.

Cabe señalar que los jóvenes que fallecieron fueron identificados como Gustavo Pérez Beriles, Wilberto Mata Estrada, Jonathan Aguilar Sánchez, Alejandro Trujillo Rocha y Gustavo Ángel Suárez Castillo -de nacionalidad estadounidense-, según los primeros informes policiacos. También hay otra persona que se encuentra interna en un hospital estatal, cuyo estado de salud es reportado delicado.

Caen dealer´s que vendían drogas por mensajería, con redituables ganancias

Gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en coordinación con agentes de las Fiscalías Generales de Justicia de la Ciudad de México y del Estado de México, realizaron despliegues operativos en ambas entidades donde se detuvo a Alfredo “N” (a) “El Patrón o El Fredy” líder de una célula criminal, y su colaborador José Luis “N”, además se aseguró una bodega aparentemente utilizada para el almacenamiento de distintos tipos de drogas.

La SSC indicó que esta empresa delictiva utilizaba el WhatsApp para contactar a sus clientes, y coordinar la distribución a distintos puntos de la Ciudad, utilizaban un catálogo con una gran variedad de sustancias, diversos tipos de droga, algunos de ellos combinados con dulces y postres, así como medicamentos controlados y vapeadores, obtenían ganancias de 130 mil pesos diarios.

Apuntó, derivado de las vigilancias fijas y móviles y del análisis de las cámaras de videovigilancia, se identificaron vehículos e inmuebles en la capital y en el Estado de México posiblemente utilizados por integrantes de esta organización, por lo que con apoyo de las Fiscalías de la Ciudad y mexiquense se

realizaron despliegues operativos en ambas entidades.

Refirió, con apoyo de las cámaras del C5 se dio seguimiento a un vehículo involucrado y se identificó un inmueble en la colonia Obrera, de la alcaldía Cuauhtémoc, que aparentemente era utilizado como bodega de almacenamiento, donde se cumplimentó una orden de cateo, donde se aseguró aproximadamente 100 kilos de marihuana, diversos paquetes y cajas con dulces, galletas y brownies con cannabis, entre otro tipo de sustancias y drogas. Por lo anterior, el domicilio quedó sellado y bajo resguardo de las autoridades, en tanto, lo asegurado fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente.

En un operativo en la colonia El Sauzalito, municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México, se detuvo a “El Patrón” a bordo de una camioneta blanca, aparentemente coordinaba la cadena de distribución, desde el empaquetado de la droga, la recepción y canalización de pedidos hasta la asignación de ruta de entrega de la mercancía. A quien le decomisaron cinco cigarros y 11 bolsitas con enervante, 44 dosis de cocaína, dos teléfonos celulares y un vehículo color blanco.

busca

a pareja de

Carolina Isla víctima

de feminicidio en la CDMX

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) inició la búsqueda de Iván Guadarrama García, como presunto responsable del feminicidio de su novia Carolina Islas Dorantes, cuyo cadáver fue hallado el pasado 14 de febrero en una barranca del municipio de Huitzilac, Morelos.

Al respecto, la titular de la dependencia Ernestina Godoy Ramos dio a conocer que un juez de Control libró orden de aprehensión contra Guadarrama García, quien se encuentra reportado como desaparecido desde el 27 de enero pasado, aunado a que se solicitó a Interpol-México la emisión de la ficha roja de Guadarrama García, para su localización y detención en los más de 190 países que forman parte de la Organización Internacional de Policía Criminal, así como la alerta migratoria correspondiente en caso de que se encuentre aún en territorio nacional.

Detalló, en la confronta genética como parte de las investigaciones de este caso, personal forense de la FGJCDMX comprobó que el cuerpo hallado en Morelos corresponde a Carolina Islas de 29 años, por lo que ayer su cadáver fue entregado a sus familiares para que se le dé los servicios funerarios correspondientes.

Godoy indicó, “el día de hoy estamos en acompañamiento de la familia en Morelos, porque les van a entregar el cuerpo, hubo que hacer la confronta genética, pese a que había sido inicialmente reconocida por ropas, tatuajes, pero había que hacer la confronta para confirmar la identidad. Ya se hizo, sí se confirmó que es el cuerpo de Carolina, están precisamente el día de hoy recogiendo el cuerpo, está nuestra célula de atención a víctimas acompañando a la familia”.

Ernestina Godoy Ramos estuvo presente en la presentación de la Carta de Derechos de las Víctimas, que se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad, tras este

evento adelantó que en las próximas horas la Fiscalía General de Justicia de Morelos declinará la competencia de la investigación a la institución a su cargo.

Aseveró, “una vez que tengan la investigación se incluirá el delito de feminicidio. Es muy probable que así sea, confiamos que la Fiscalía de Morelos decline competencia, porque pese a que el hallazgo se hizo en esa entidad, al parecer el lugar donde ocurrieron los hechos es la Ciudad de México”.

Señaló, “la Fiscalía de la Ciudad de México ya obtuvo la orden de aprehensión, tenemos el tema de la desaparición, ya estaremos viendo si declinan competencia, espero que así sea, para poder trabajar también la acusación por feminicidio”, Asimismo, las autoridades también investigan si Iván Guadarrama –actualmente prófugo de la justicia– escapó con la ayuda de sus padres.

Los antecedentes del caso refieren que el pasado 27 de enero la pareja salió de la colonia Santo Tomás Ajusco, alcaldía Tlalpan, rumbo al Centro Histórico para acudir al bar “Mr. Duck”, con el paso del tiempo al no aparecer la joven, sus familiares denunciaron su desaparición ante el Ministerio Público.

Suspende juzgado orden de detención contra exgobernador de Tamaulipas

El juzgado VIII de distrito con residencia en Tamaulipas concedió la suspensión provisional del juicio de garantías al exgobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca, contra la orden de aprehensión que libró en su contra un juez federal por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada.

Aunque el juzgado aclaró que este recurso judicial no le garantiza al exmandatario tamaulipeco si el delito por el que se solicitó su captura requiere prisión preventiva de oficio. Además de que la Fiscalía General de la República (FGR) puede presentar la apelación contra la resolución.

En octubre pasado García Cabeza de Vaca a través de su defensa interpuso un amparo contra el mandamiento judicial liberado por un juez

de distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con residencia en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplano” en Almoloya, Estado de México, que fue admitido.

La suspensión provisional del juicio de garantías del juzgado de Tamaulipas tiene entre otros efectos, que las acciones se mantengan en el estado que actualmente guardan, para que el exgobernador de extracción panista considerado prófugo de la justicia, no sea detenido por la FGR u otra dependencia hasta que se resuelva el amparo de fondo. Asimismo, le impuso la garantía de 50 mil pesos en cinco días, contados a partir del día siguiente a la notificación, para que no deje de tener efecto la medida cautelar.

9 Miércoles 1 de marzo de 2023

DEPORTES

Estoy listo para volver a ser campeón mundial WBC: Luis Nery

Hugo Martínez Zapata

Luis “Pantera” Nery, quien derrotó en una gran pelea, al armenio Azat “Crazy A” Hovhannisyan, por nocaut técnico en el undécimo asalto, estuvo ayer en la reunión semanal de la prensa especializada, denominada “Martes de Café”, que organiza el Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés”.

Durante la reunión, Luis “Pantera” Nery aseguró que está listo para ser de nuevo campeón del mundo en peso supergallo, en especial luego de la pelea eliminatoria contra “Crazy A” Hovhannisyan, en la cual mostró su calida y que está de regreso para buscar su objetivo, ya sea en peso supergallo o pluma.

“Entrenamos en la altura de la montañas de México para esta pelea. Creo que ya adoptaré este sistema. Me sentí muy bien, con mucho aire y con una excelente condición física”, expuso.

“Es muy probable que incluse me mude para acá, Tijuana es mi tierra, pero trabajar en la CDMX puede ser benéfico para mí y mi carrera”, explicó.

“Mi pelea con Azat fue muy dura, trabajamos para obtener la victoria y asi fue. Estoy listo para ser campeón mundial de nuevo. Tengo muchas ganas de pelear con Naoya Inoue, sé que puedo derrotarlo; sin embargo, su pelea contra Fulton no es nada fácil. Quiero enfrentar al ganador de esa batalla y coronarme campeón mundial de nuevo. Estoy listo”.

La “Barby” Juárez, de regreso La icónica boxeadora, campeona del mundo y pionera del boxeo femenil, Mariana Juárez fue una de las invitadas de honor del “Martes de Café” donde platicó con la prensa especializada sobre su regreso a los encordados el próximo 10 de marzo en Monterrey, Nuevo León. Visiblemente emocionada de este nuevo

Norrie se baja, junto a Carlos Alcaraz, del Abierto de Acapulco

Francisco Martínez Hernández

reto, Mariana fue enfática al decir que nadie más que ella puede decidir sobre su futuro como peleadora y aunque está consciente de que nada tiene que demostrar ya, pues su historia se escribió hace 25 años, su trayectoria y su logros le deben una despedida digna de una campeona del mundo.

En este punto Mariana aclaró que el encuentro del próximo 10 de marzo será una pelea eliminatoria pues si algo tiene claro es que este 2023 volverá a ceñirse el título verde y oro, y con el convertirse en cuatro veces campeona del mundo.

Mariana confesó que hace relativamente poco tiempo, dejó que los comentarios negativos de algunas personas entraran en su cabeza y la hicieran dudar de sus capacidades dentro y fuera del ring, tanto escuchó que su momento había pasado y que lo mejor era retirarse que por momentos pensó en hacerlo; sin embargo, su férrea voluntad y el corazón tan grande que siempre la ha caracterizado la impulsó a sacudirse esa “nube” y retomar sus sueños.

México aún no tiene plaza segura para Copa América 2024

La participación de México en el torneo de Conmebol que tanto extraña no está garantizada, pues la Concacaf determinó que los equipos de esta última Confederación no acudirán por invitación al torneo sudamericano, sino mediante una fase clasificatoria.

Aunque no habrá un torneo especial para que los seis equipos de Concacaf obtengan su boleto para la Copa América del 2024, el organismo determinó que esos boletos se entregarán mediante la Nationas League 2023-2024.

En un comunicado donde detalló los formatos de torneos como Nations League, Copa Oro y eliminatoria mundialista para el 2026, Concacaf explicó que los Cuartos de Final de la Liga A de la Nations League, mismos que disputarán ocho equipos, otorgarán los seis boletos a la Copa América.

Es decir que los cuatro ganadores de cada uno de esos enfrentamientos de Cuartos de Final estarán en el torneo de Conmebol, mientras que los dos restantes boletos saldrán de un Repechaje entre los cuatro perdedores de esos Cuartos de Final.

La Concacaf y Conmebol anunciaron a fines de enero el regreso de equipos de Centro, Norteamé -

rica y el Caribe a la Copa América del 2024, luego de que desde Qatar 2022 se especuló demasiado sobre esta posibilidad.

La Copa América del 2024 se jugará en Estados Unidos, tal como fue en 2016, en la edición del Centenario de Conmebol. Es así que el torneo dentro de un par de años se jugará con un total de 16 selecciones, por las 10 de Conmebol más las 6 de Concacaf.

El tenista británico Cameron Norrie, quinto sembrado del Abierto de Acapulco, descartó este martes jugar el torneo mexicano por fatiga, tal como lo había anunciado mas temprano el primer favorito, Carlos Alcaraz, por una lesión en la pierna. El torneo anunció ayer la salida del cuadro principal de dos de las figuras. Eran candidatos al título, luego de haber jugado las finales de Buenos Aires y de Río de Janeiro, pero quedaron disminuidos físicamente en el duelo entre ellos, ganado por Norrie, y se reservarán para los Máster 1.000 de Indian Wells y Miami, este mes de marzo.

“Lamentablemente no podré jugar en el Abierto Mexicano de Tenis. tengo una distensión grado uno en el isquiotibial de mi pierna derecha que me llevará a estar de baja varios días, según las pruebas que me he realizado esta mañana”, anunció Alcaraz, segundo del ránking mundial.

Alcaraz, segundo de la clasificación mundial, jugó en Acapulco como no -

vato en el 2021 y se retiró del Abierto el año pasado luego de ganar Río, también por problemas físicos.

Las ausencias de Alcaraz y Norrie, duodécimo del ránking mundial y finalista en el 2022, baja el nivel del Abierto, que antes sufrió la baja del griego Stefanos Titsipas, tercera raqueta de la ATP, y del joven talento estadounidense Sebastian Korda, vigésimo sexto del ránking.

El torneo, que transcurre en cancha dura con una bolsa de premios de 2,178,980 dólares, queda ahora con seis favoritos, el noruego Casper Ruud, cuarto del ránking, el estadounidense Taylor Fritz (5), el danés Holger Rune (10), los estadounidenses Frances Tiafoe (15) y Tommy Paul (23) y el australiano Alex De Manaur, que este lunes subió al 22 de la lista mundial.

Acapulco, ganado cuatro veces por los españoles Rafael Nadal y David Ferrer, celebra su aniversario 30 y había planificado una competencia con jugadores del más alto nivel, empañada por las ausencias.

Preselección juvenil de voleibol sala inicia concentración en CNAR

La preselección nacional de voleibol de sala sub-19 comenzó su preparación en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), con vistas al Campeonato Continental en Ciudad Guatemala, Guatemala, del 11 al 19 de marzo.

Esta justa es organizada por la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Voleibol (Norceca) y formará parte del calendario 2023 de los jugadores nacionales, quienes tienen como gran meta destacar en el Mundial de la especialidad, que se llevará a cabo el próximo agosto en Argentina.

“Ya tenemos una base desde la cual trabajar, y ahora debemos entrenar para hacer a este equipo más fuerte. Es una gran ilusión estar concentrados en el CNAR y alistarse para este campeonato que servirá como preparación rumbo al Mundial”, manifestó Oscar Viña, entrenador a cargo del combinado, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

El estratega explicó que la preselección está conformada por 24 elementos, quienes se someterán a un arduo entrenamiento y diversas pruebas,

con la consigna de ser considerados entre el equipo definitivo, el cual estará compuesto por 12 representantes que viajarán a tierras guatemaltecas.

José Alejandro Adame Cruz, capitán de la selección nacional Sub-19, se manifestó emocionado por concentrarse junto a sus compañeros en el complejo perteneciente a la Conade, por lo que destacó las instalaciones, el control y la alimentación que han tenido durante su estancia.

10 Miércoles 1 de marzo de 2023

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Christian Nodal y Cazzu estarían esperando bebé

Después de las fotos en los Premios Lo Nuestro, donde Christian Nodal tocó en varias ocasiones y tiernamente el vientre de su pareja Cazzu, los rumores se han desatado y los enterados afirman que todo se debe a que la cantante está embarazada.

Al respecto, un amigo de Christian aseguró que efectivamente la joven está embarazada, pero quieren esperar a que tenga las 12 semanas para oficializar el anuncio, pues por el momento tiene ocho semanas de embarazo.

“Es un embarazo deseado y soñado”, aseguró, el allegado. Desde hace varios días, de hecho, después de la presentación de ambos en Premio Lo Nuestro, empezó el rumor de que Cazzu, de 29 años, podría estar embarazada, pues con frecuencia se tocaba el estómago de forma cariñosa, así como Nodal a ella.

“Los tiempos de Dios son perfectos, y los sueños se hacen realidad. La gente más allegada a Christian sabíamos que uno de sus sueños más grandes era convertirse en padre antes de los 24 años, y fue tanto su deseo, que lo va a cumplir: la llegada de una bendición, de un

Alfredo Adame llama cáncer a Andrea Legarreta

Una vez más, el actor Alfredo adame aprovechó la situación para subirse al ring, y esta vez contra una de sus más odiadas enemigas, a

Andrea Legarreta, pues tras enterarse de que ésta se divorció de Erik Rubín, le mandó felicitaciones al cantante diciéndole, “te felicito por haberte deshecho de ese cáncer”.

Lo anterior, debido a que hace unos días, Andrea Legarreta y Erik Rubín emitieron un comunicado conjunto anunciando su separación tras 22 años de matrimonio y dos hijas en común.

Alfredo Adame reaccionó a la recién anunciada separación de Andrea Legarreta y Erik Rubín durante un encuentro que sostuvo con los medios de comunicación en los pasillos de Televisa pero dejó atónitos a los reporteros con sus polémicas declaraciones.

El polémico actor tapatío de 64 años se le “fue a la yugular” a Andrea Legarreta sin consideración frente a las cámaras y los micrófonos de la prensa pero felicitó a Erik Rubín por haberse “desecho” de ella y hasta le deseó suerte en la nueva etapa de su vida.

“A Erik Rubín lo felicito por haberse deshecho de ese cáncer, lo felicito”.

El actor no tuvo clemencia ni piedad con la presentadora mexicana a pesar de que los reporteros le recordaron que atraviesa por uno de los momentos más difíciles de

su vida tras haber anunciado su separación de Erik Rubín.

“Y ojalá pase por 50 más de aquí a que se muera, ojalá el día que se muera que se queme en leña verde en el infierno. A mí no me conmueve”.

Cabe recordar que Adame culpa a Legarreta de su salida en el matutino de televisa.

“Por ella se han cambiado a los productores y al elenco; le hace la vida imposible a todas las conductoras y conductores que llegan y que no son de su completo agrado; sólo deja que se queden los que le caen bien”, declaró Alfredo Adame en una entrevista.

bebé. La noticia y confirmación se las dieron primero a ellos en enero, y bueno, después él fue el encargado de decirnos a nosotros”, reveló la fuente ayer.

Según esta persona, el que vivan en Argentina y convivan tanto con las familias le ha hecho mucho bien a Nodal, pues se siente menos perseguido y juzgado. Además, Cazzu le ha ayudado a alejarse del alcohol y las malas influencias.

Christian Nodal ha empezado a enderezar su carrera por su futuro hijo Supuestamente, Cazzu y Christian Nodal están sumamente felices por el embarazo, ya que, aunque no fue algo planeado, sí fue bienvenido, en especial por el cantante de 24 años, quien siempre ha expresado sus deseos de convertirse en padre.

La pareja se encuentra radicada en Argentina, en la casa que compró Nodal, pues allá no sufren tanto del acoso de la prensa como en México, así llevan una vida un poco más tranquila.

Habrá que esperar para ver si esto es cierto, o como siempre, los “amigos” se hacen famosos a costillas de los rumores.

Belinda, fuera del programa ‘Mi famoso y yo’

La cantante Belinda, quedó fuera del reality show ‘Mi Famosos y yo’, por pedir dinero de más y la producción no accedió a ello, incluso, el equipo ya cuenta con dos personas que tomarán su lugar.

Luego de que la intérprete participara en ‘La Voz’, programa de TvAzteca, iba a formar parte del nuevo reality de Televisa llamado ‘Mi famoso y yo’, sin embargo, esto ya no será así debido a las exigencias de ella.

El programa tratará de que varios niños realicen retos artísticos y de destreza con famosos que participarán en este nuevo programa, hasta el momento, los jueces confirmados son la cantante y creadora de contenido Kimberly Loaiza, Gabriel Soto y Julión Álvarez.

Según se supo, antes de que se anunciaran los promocionales para este nuevo proyecto, Belinda le pidió más dinero

a la producción pero ellos no pudieron acceder, y por lo mismo Belinda decidió salirse de este programa infantil.

Aquí mismo, Juan José mencionó que el sueldo que le iban a dar a ella, lo dividieron en dos, uno es para el cantante Julion Álvarez y la otra parte para el actor Gabriel Soto.

Cabe señalar que este nuevo programa será conducido por Adal Ramones y la actriz Alejandra Espinoza.

La primera temporada de ‘Mi famoso y yo’ se estrenará el próximo domingo 19 de marzo en horario de 21:00 horas y se transmitirá por el canal de las estrellas.

Los famosos que estarán en esta primera temporada serán: Diego Schoening, Mariana Echeverría, Lambda García, Cecilia Galiano, Edwin Luna y Laura León.

11 Miércoles 1 de marzo de 2023

La chica de El Día Pentatlón moderno va a primera Copa del Mundo 2023

La selección nacional de pentatlón moderno integrada por 12 deportistas, abrirá sus competencias internacionales del año en la primera cita del Serial de Copas del Mundo 2023, que se realizará del 7 al 12 de marzo en El Cairo, Egipto, con el objetivo de sumar puntos en el ranking para obtener un lugar en la Final de Copas, que este año otorgará plazas a los Juegos Olímpicos París 2024.

El equipo que viajará a la competencia con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) estará integrado por cuatro hombres y cuatro mujeres, quienes conforman la selección nacional A: Mayan Oliver, Mariana Arceo, Tamara Vega y Catherine Oliver en femenil y Manuel Padilla, Duilio Carrillo, Lorenzo Macías y Emiliano Hernández, en varonil.

También asistirán cuatro pentatletas de la selección B, con el respaldo de la Conade: Andrea Yumiko Ponce y Xóchitl Olivares, en femenil y Álvaro Sandoval y Juan Abraham Pérez, en varonil, quienes tendrán la oportunidad de contar con este fogueo y preparación internacional.

Con su participación se busca preparar un cambio generacional en la disciplina, además de pelear todos los pases posibles a los Juegos Olímpicos París 2024.

Este certamen también forma parte de la preparación del equipo rumbo al Campeonato Mundial 2023 y a las dos justas regionales de este año: los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, certamen programado del 23 de junio al 8 de julio en El Salvador y los Juegos Panamericanos Santiago 2023, pactados para llevarse a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre, en Chile.

En los Juegos Panamericanos Lima 2019, Mariana Arceo conquistó una histórica medalla de oro en la final femenil, que le otorgó su pase a los Juegos Olímpicos Tokio 2020. Por su parte, la dupla conformada por Duilio Carrillo y José Melchor Silva ganó la presea dorada en relevos varonil, modalidad que debutó en dicha cita panamericana.

Mientras que Tamara Vega tiene este año un objetivo claro: la clasificación contundente a París 2024. La razón de esa meta es que no quiere volverse a quedar fuera de la cita olímpica tal como le sucedió en el proceso a Tokio 2020, a pesar de que fue la segunda mejor mexicana en este deporte.

“Este año habrá dos boletos directos, uno para el campeón de Copas del Mundo y una plaza en los Juegos Panamericanos, entonces tengo dos chances para clasificar, y de no ser así ser así la otra vía sería lograr el pase vía ranking, y también el Mundial del 2024 dará plazas”, indicó la deportista.

12 Miércoles 1 de marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.