1 minute read

En Colima armoniza normas de lenguaje incluyente y no sexista

Colima, Col.- Las y los diputados de la Sexagésima Legislatura aprobaron reformar los párrafos segundo, tercero y cuarto del Artículo 3, así como adicionar un párrafo quinto al Artículo 4 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, con el objetivo de armonizar el derecho fundamental reconocido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de la juventud, así como el de señalar en nuestra norma a la niñez como un principio de lenguaje incluyente y no sexista.

Advertisement

Un comunicado de prensa explica que, de acuerdo con el dictamen elaborado por las comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como de Bienestar, Inclusión Social y Equidad de Género, en la Iniciativa de Ley con proyecto de Decreto suscrita por la diputada Yommira Carrillo, la propuesta “reconoce el derecho humano de la juventud en nuestra Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Colima, así mismo la adecuación de la niñez como el lenguaje apropiado que debe tener cada norma”.

En el decreto presentado en la tribuna por la diputada Evangelina Bustamante, se “reforman los párrafos primero, segundo, tercero y cuarto del Artículo 3, y se adiciona el párrafo quinto al Artículo 4 de la Constitución Política del Es- tado Libre y Soberano de Colima, para quedar como sigue:

“Artículo 3: Las familias constituyen la base de la sociedad. El Estado fomentará su organización y desarrollo; por ello, el hogar, las mujeres, las personas con discapacidad, los adultos mayores, las niñas, niños, adolescentes y las juventudes tienen derecho a un entorno familiar seguro, y serán objeto de especial protección por parte de las autoridades. Toda medida o disposición protectora de las familias y los sectores sociales mencionados se consideran de orden público”.

This article is from: