5 minute read

Ludlow Deloya aplica la “ley del garrote” contra no asalariados

en zona Centro

que garantiza la normatividad federal y local”.

Advertisement

Refirió, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas a nivel mundial, 1 de cada 2 niñas y niños de entre 2 y 17 años sufre algún tipo de violencia cada año. Según una revisión global, se estima que el 58 por ciento de las niñas y los niños en América Latina y el 61 por ciento en América del Norte sufrieron abuso físico, sexual o emocional en el último año.

Apuntó, “la victimización o revictimización radica cuando la identidad de los menores no es protegida tanto por autoridades como por medios de comunicación, poniendo y dejando en indefensión a la víctima de la comisión de algún ilícito, que en este caso, son las niñas y adolescentes víctimas de violencia de género y abuso sexual”.

Piden a Sheinbaum definición sobre futuro del seco Ahuehuete de Reforma

La bancada de Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México solicitó a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo una definición clara sobre el futuro del seco ahuehuete de Paseo de la Reforma, “más allá de los estudios que estará realizando la Universidad de Chapingo en el deteriorado Ahuehuete, es necesario que el gobierno de Sheinbaum Pardo tenga una definición clara de lo que pasará con el ejemplar, ya que es evidente su mal estado a meses de haberse plantado”.

El GPPAN mencionó “nos parece que Morena en el gobierno se equivocó con esta decisión, la supuesta consulta para decidir que se pondría en ese espacio, por más orientada que estuviese fue un error del gobierno de Claudia Sheinbaum, el Congreso local tiene confianza en los nuevos análisis del Ahuehuete, consideramos que su retiro de la zona es inminente”.

Manifestó, “nosotros habíamos propuesto un monumento en honor a las víctimas de la Línea 12 del Metro, pero Sheinbaum se resistió en apoyar esta propuesta dándole la espalda a quienes sufren por las negligencias de su gobierno”.

Indicó que es viable una nueva consulta para que la ciudadanía decida qué poner ahí y sea respetado el resultado, “nosotros estamos a favor de un espacio para que sean reconocidas las víctimas de este gobierno, más allá del Metro, también por feminicidios que son imparables en la capital o la inseguridad que no puede controlar Sheinbaum ni la fiscal Ernestina Godoy en el caso de justicia”.

Apuntó, “es una pena que la jefa de Gobierno no pueda garantizarle la vida a un árbol, y aun así esté em- peñada en intentar gobernar al país. Ella fue titular de la Secretaría del Medio Ambiente con Andrés Manuel López Obrador en el gobierno del entonces DF, desafortunadamente no logro tener la experiencia para cuidar los recursos naturales”.

Añadió, “lo estamos viendo con la depredación ecológica en Cuemanco donde hicieron un Puente sobre un lago, o bien solapando la tala de árboles en Milpa Alta o en la zona boscosa de Tlalpan”.

A pesar de las instrucciones de la jefa de Gobierno

Claudia Sheinbaum Pardo de que la atendiera que resolviera el conflicto con los comerciantes en vía pública del Centro Histórico, la subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública Dunia Ludlow Deloya, decidió enviarles a la fuerza pública representada por gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para reprimirlos y golpearlos.

En ese sentido, los líderes del comercio informal Lorena Osornio Elizondo, Agustín Flores y Arturo Gómez, expusieron “ante su incapacidad, desconocimiento y al no poder dar respuesta a los problemas que le plantean integrantes del comercio popular, Dunia Ludlow Deloya actúa con violencia, prepotencia pasándose por alto las instrucciones de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, y para resolver a lo que no puede dar respuesta se vale de ´granaderos´ para reprimir y golpear a vendedores”.

Los tres de 115 representantes del sector que opera en el centro de la capital, manifestaron “nos encontramos a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, iba en su camioneta, la paramos para comentarle que no estábamos de acuerdo con su planteamiento de descansar dos días a la semana y levantar nuestra mercancía a las 18:00 horas, mucho menos que no nos dejará utilizar las paredes para exhibir la mercancía”.

Comentaron, la titular del Ejecutivo local respondió “hablen con Armando él les va a dar respuesta, (funcionario de Concertación Política), después reanudó su camino, quien nos atendió fue la subsecretaria de Programas y Alcaldías Dunia Ludlow en sus oficinas, primeramente, dijo ´porqué hace esto a espaldas de Alex´ -a Lorena Osornio-”.

Detallaron, “Dunia Ludlow sostuvo que tenía acuerdos establecidos con los dirigentes desde hace un año, había una lista de 12 reglas sobre el comercio al que denominamos 11/98 y se tiene que aceptar, Osorio Elizondo le pidió que diera nombres de quienes habían firmado el acuerdo, siendo el silencio la respuesta de Dunia Ludlow”.

Indicaron, “al no haber solución de parte de la subse- cretaria de Programas, se cerraron calles para levantar la voz y ser visibilizados, resulta que los perros tienen más derechos que nosotros, para los animales de compañía hasta les hacen leyes para protegerlos, en cambio para nosotros hay represión, golpes, encarcelamientos y hasta robo de nuestra mercancía por parte de los gendarmes”.

Recordaron que Ludlow Deloya “para amedrentarnos nos quitan la mercancía, en especial la comida, y para sus operativos ilegales utiliza los servicios de sus subalternos Cristian Méndez, Rodrigo Alcalá y Ricardo Jaral, ellos son los que llegan y dicen que por órdenes de su jefa Dunia Ludlow, la gente se tiene que levantar, envían dispositivos para reprimirnos como si fuéramos delincuentes, lo peor es que las denuncias que se levantan contra los funcionarios públicos no proceden en la FGJCDMX”.

Aseveraron, “no nos contrata una empresa para tener prestaciones o un salario, vamos al día, cómo quieren que descansemos dos veces a la semana, levantemos a las 18:00, de dónde vamos a sacar para cubrir nuestros gastos”.

Manifestaron, “Dunia Ludlow en su defensa argumentó que se cerraban las calles por cuestiones políticas, cómo ya vienen las elecciones quieren llamar la atención, pero, en lo que se daba el diálogo uniformados de la SSC reprimieron a quienes cerraron vialidades como Izazaga, Tlalpan, y Eje Lázaro Cárdenas, incluso hiriendo a dos niños, algunas mujeres que sólo buscan llevar de comer a sus hijos”.

Pese a oposición del PAN, Congreso ratifica a Mariana Boy al frente de PAOT

Tras reanudarse los trabajos de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso capitalino, se aprobó -con cinco votos a favor, dos en contra y cero abstenciones- el dictamen mediante el cual se ratifica a Mariana Boy Tamborrell como titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de la Ciudad de México (PAOT) por cuatro años más, el cual deberá ser aprobado en el pleno del legislativo local.

El PAN a través de su coordinador Federico Döring Casar solicitó “se adjunte el voto particular que presentará el grupo parlamentario del blanquiazul, en caso de que el dictamen sea aprobado para que se turne conjuntamente a la Mesa Directiva”.

Asimismo, su correligionaria Gabriela Salido Magos, consideró que este procedimiento de ratificación se ha desarrollado en forma “exprés” y que hubiera sido interesante que existiera una terna de personas propuestas para ocupar el cargo, al tiempo en que lamentó que durante los últimos cuatro años se ha dado un crecimiento del 15 por ciento en la superficie ocupada por asentamientos irregulares en suelos de conservación.

En su exposición la titular de la PAOT aseguró que por primera vez se han realizado acciones contundentes para atender tres clases de denuncias principales: maltrato animal, construcciones irregulares y ruido.

This article is from: