5 minute read

DEPORTES Renuncia Yon de Luisa a la FMF “Dulce Veneno” y “La Finita”, listas para disputar el título Juvenil WBC

Francisco Martínez Hernández

Yon de Luisa decidió poner fin a su ciclo como presidente de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), el federativo entregará su cargo al finalizar el presente período al mando de la máxima entidad rectora del balompié azteca.

Advertisement

La decisión la confirmó el propio Yon de Luisa a través de un comunicado enviado a los dueños de la Liga MX. De igual forma, la decisión de no presentarse a la próxima elección federativa, debe ser aprobada y ratificada por el grupo de dueños, quienes posteriormente deberán elegir al nuevo rostro que se encargue de llevar las riendas de la federación.

La FMF dio a conocer la renuncia de De Luisa a través de un comunicado de prensa, que informa:

“El día de hoy, el presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Ing. Yon de Luisa, informó a todos los miembros de la Asamblea de Dueños su decisión de no postularse para ser reelecto presidente de la FMF para el cuatrienio 20232026, a fin de que quien ocupe esta posición se ajuste a la nueva visión y objetivos de la FMF.

“La próxima Asamblea de Dueños está pro- gramada para llevarse a cabo en mayo, mientras tanto Yon de Luisa mantiene sus responsabilidades al frente de la FMF.

“Yon de Luisa reiteró su compromiso con el futbol en México, por lo que continuará cumpliendo con los cargos que le fueron conferidos como miembro de los Consejos de FIFA y de Concacaf”, confirma la FMF.

De Luisa habría tomado la decisión tras lo sucedido en los últimos meses tanto en el ámbito deportivo, como en la cuestión administrativa. Durante 2022, las distintas categorías de la Selección Mexicana sufrieron fracasos que provocaron fuertes reclamos por parte de la afición, desde no clasificar a las justas mundialistas hasta la eliminación del Mundial de Qatar 2022 en primera ronda.

El presidente de la FMF no estuvo presente durante el nombramiento de Rodrigo Ares de Parga como director de selecciones nacionales.

El acontecimiento que más dio de que hablar fue la ausencia de Yon de Luisa durante la presentación de Diego Cocca como nuevo estratega del tricolor, algo que evidenció el descontento por la decisión tomada.

Cruz Azul dio la bienvenida a Ricardo “Tuca” Ferretti

Cruz Azul hace oficial la llegada de Ricardo Ferretti como director técnico para el Clausura 2023, el entrenador brasileño llegó a la Ciudad de México la mañana de miércoles 22 de febrero. La bienvenida se hizo mediante un video en redes sociales en donde se ve a “Tuca” portando los colores del club.

“Hola, ¿Cómo están?. Ya somos azul, un abrazo”, son las primeras palabras de Ferretti al frente del equipo.

El “Tuca” llegó el miércoles 22 de febrero para firmar su contrato con la institución, el cual se detalló será por tres años, por lo que estará ligado al club hasta 2026. Aún se desconoce el salario que percibirá el técnico, quien no dirigía un club de la Liga Mx desde mayo de 2022, cuando fue despedido de los Bravos de Juárez tras el descenso deportivo del equipo.

Cruz Azul se encuentra en la penúltima posición de la tabla general, con solo cuatro puntos obtenidos, producto de un triunfo, un empate y cuatro derrotas. Tienen dos duelos pendientes, uno contra Atlas que será dirigido de forma interina por Joaquín Moreno y otro contra Querétaro programado para finales de marzo.

El estratega carioca ha dirigido a seis distin- tos equipos durante su estancia en la Liga Mx, teniendo tres etapas con Tigres, dos con Pumas, una con Guadalajara, Toluca, Monarcas y la más reciente con Juárez, equipo con el que no le fue bien y terminó “descendiendo” de forma deportiva.

Se ha coronado campeón del torneo mexicano en siete ocasiones, siendo su tercer periodo con Tigres el más exitoso, en el que cosechó cinco títulos con la escuadra regiomontana. Además sumó uno con Pumas y otro con Chivas.

Hugo Martínez Zapata

Memorable combate de guantes rosas se vislumbra la noche de este jueves en la Sala de Armas de la Magdalena Mixhuca de la Ciudad de México, donde la estadounidense de origen mexicano Gabriela “Dulce Veneno” Fundora y la aguerrida peleadora mexiquense Tania “La Finita” García se disputarán el cinturón Juvenil del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), de peso mosca, en el que será el turno estelar de la velada que ofrece LC Promotions, empresa que encabeza el empresario Luis Andrade Mendoza.

Tanto Gabriela Fundora como Tania García no tuvieron mayor problema para superar al “primer rival”, la bascula, la tarde de este miércoles al llevarse a cabo la ceremonia de pesaje en la explanada de la alcaldía Iztacalco.

La primera en subir a “la romana” fue precisamente la llamada “Dulce Veneno’ registrando un peso de 50.6000 kilogramos, mientras que ‘La Finita” detuvo el fiel de la bascula en un peso de 49.000 kilogramos, declarándose en peso y aptas para contender por el cinturón verde y oro WBC juvenil.

A este compromiso, Gabriela Fundora llegará con una marca invicta de 9 victorias, cuatro de estos por la vía del “cloroformo puro”, mientras que Tania García, quien es entrenada por el ex contendiente al campeonato mundial verde y oro WBC de peso minimosca, Agustín ‘Zorrita’ Luna, presenta una marca de profesional de 7 triunfos, a cambio de seis derrotas y dos empates.

En el turno semiestelar, Angel Kevin Martínez (55.700 kg) Gonzalez se medirá a Kevin Calleias (55.000 kg) cuatro rounds en peso supergallo. Rafael Campos (66.500 kg) enfrentará a Brayan Hernández González (66.600 kg), cuatro giros en peso welter.

El hermano de la ex campeona mundial Anabel ‘Avispa’ Ortiz, Juan ‘Avispón’ Ortiz (47.600 kg) buscará sumar un triunfo más en su incipiente carrera profesional, al hacerle frente a Javier Pérez Calderón (47.600 kg), en un pleito acordado a seis rounds en la escala de peso paja.

Leonel Cárdenas pone la mira en Juegos Panamericanos

Triunfar en los próximos Juegos Panamericanos Santiago 2023 y continuar entre los mejores del ranking de la Asociación Profesional de Squash (PSA, por sus siglas en inglés) son los grandes objetivos en este año para el mexiquense Leonel Cárdenas, quien hoy en día es el mayor exponente nacional en esta disciplina.

Gracias a su destacada participación en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, certamen donde consiguió tres medallas de oro en las categorías individual, equipo varonil y equipo mixto, el squashista logró garantizar su presencia en la justa a desarrollarse en Chile, en el próximo mes de octubre.

“Me da cierta tranquilidad saber que ya tengo mi lugar asegurado en Panamericanos. También estoy tratando de entrar a los torneos fuertes de la PSA para estar en contacto con el nivel de primera”, manifestó.

El actual rankeado 25 del mundo consideró que los rivales a enfrentar en tierras andinas serán de máxima exigencia, ya que se encuentran dentro de los mejores de este deporte, por lo que será importante “fortalecer los equipos de México para sacar ventaja cuando se tenga enfrente a las otras raquetas”.

Cárdenas, quien fue reconocido como Jugador del Año de la PSA, por su desempeño en el Challenger Tour 2019-2020, refirió que una de las claves en su carrera ha sido “el hambre y creer en que se puede”. Además, explicó las complicaciones que conlleva estar considerado entre los mejores squashistas del orbe.

This article is from: