3 minute read

Ciudadanos muestran su descontento a los planes de AMLO; el INE no se toca

*Abarrotan el zócalo de la Ciudad de México

· Si permitimos que nos roben el voto, después vamos a permitir otros derechos y otras libertades

Advertisement

· Advierte el ministro en retiro Cossío la inconstitucionalidad del plan B

Con el lema #Mivotonosetoca, ayer se reunieron en el Zócalo capitalino y en 120 ciudades de México y el mundo cientos de miles de ciudadanos libres e integrantes de las diversas organizaciones civiles, en una gran manifestación en defensa del INE y en contra del Plan B.

Tal como lo previeron las más de 120 organizaciones que convocaron desde hace un mes a esta manifestación, la plancha de la Plaza de la Constitución se llenó a reventar y hubo multitudes manifestándose en las distintas plazas anunciadas.

En su intervención, el ministro en retiro

José Ramón Cossío Díaz recordó que “a finales del año pasado asistimos al intento deliberado y consciente del actual gobierno y de sus mayorías parlamentarias para hacerse, desde la Constitución, con el sistema electoral”. Y reconoció que “la marcha del 13 de noviembre, esta enorme concentración ciudadana, lo impidió”.

Dijo que el gobierno y sus legisladores generaron un “Plan B”, al que consideró “un mero eufemismo con las mismas intenciones, aprobado de mala manera”. Hizo énfasis en que los propios legisladores del gobierno “identificaron múltiples violaciones en los procedimien- tos legislativos y en los contenidos de las iniciativas. Sin embargo, se negaron a dialogar con sus pares y con nosotros, los ciudadanos, enfatizó.

Señaló que “argumentar la mera prevalencia de la política de un proyecto político, de un hombre que considera que su proyecto político nos puede ser impuestos a todos, implica ponerse fuera del orden jurídico que sustenta el propio cargo que ahora ocupa” y puntualizó que “los ministros sólo podrían ser considerados corruptos si desconocen lo dispuesto en los artículos constitucionales que detalladamente regulan, los órganos y los procedimientos electorales”.

A su vez la periodista Beatriz Pagés levantó la voz para decir: “aquí solo hay hombres y mujeres de conciencia libre. No tenemos miedo a los desplantes autoritarios que intentan callarnos. No querían que viniéramos, pero aquí estamos. Ni el Zócalo, ni el país son de un solo hombre. México es de todos o no es de nadie.

“Callar nos haría cómplices de un crimen de Estado en contra de la democracia. De una reforma maquinada para despedazar al INE y facilitar la ruta a una dictadura electoral. Se utilizó al INE y se utilizó la democracia para llegar al poder y hoy quieren matarlos para impedir la alternancia” sentenció.

También comentó que “ante el fracaso y la falta de resultados ya huelen su derrota y preparan la estafa. Buscan desaparecer al árbitro para torcer la decisión ciudadana en el 24. El Plan

B de la reforma electoral es la crónica de un fraude anunciado. Venimos a tocar las puertas de la Corte para que los ministros no permitan la pérdida de la nación”.

Asimismo, se señaló que el Plan B atropella los derechos humanos de indígenas, de las personas con discapacidad, de la comunidad de la diversidad sexual, de los trabajadores del INE y de las mujeres. Será una reforma electoral misógina y marchista, excluyente y discriminatoria que ignora la paridad de género en candidaturas.

El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, informó que las y los diputados de su bancada acudieron, en su calidad de ciudadanos, a la concentración convocada por la sociedad civil en el Zócalo, a fin de demostrar su compromiso con la sociedad y la vocación democrática.

En un comunicado, destacó que el Zócalo lució pleno de ciudadanas y ciudadanos libres que al grito de “Mi voto no se toca” levantaron la voz para exigir el respeto de nuestras libertades electorales.

“Más de medio millón de mexicanas y mexicanos libres abarrotamos el Zócalo con la intención de hacer escuchar el grito de ‘Mi voto no se toca’. Es evidente, cuando una convocatoria es promovida desde la vocación democrática ciudadana y no desde el poder”, señaló.

“Las y los diputados de Acción Nacional asistimos a la concentración convocada por la sociedad civil en el Zócalo y en los distintos puntos del país precisamente en nuestra calidad de ciudadanos porque eso somos, hombres y mujeres que antes que cualquier cosa somos ciudadanos comprometidos con nuestro país, que velamos por la defensa de nuestras libertades y derechos democráticos, consagrados en la Constitución”, abundó.

Asimismo, señaló que su bancada permanecerá atenta del paso del llamado Plan B en la Suprema Corte, respetando en todo momento la división de poderes y la legislación en la materia.

“La siguiente batalla será librada en la Suprema Corte, a donde ya hemos acudido a presentar diversas acciones de inconstitucionalidad en total apego a la división de poderes y respeto a la legislación en la materia, no obstante, advertimos que nos mantendremos vigilantes en todo momento”, agregó.

Romero Herrera finalizó asegurando que el Grupo Parlamentario del PAN no descansará para garantizar que la renovación de las y los consejeros del INE se conduzca de una manera libre y transparente, al tiempo que reiteró el compromiso de Acción Nacional por defender a México y a nuestra democracia.

“En las próximas semanas será facultad de la Cámara de Diputados elegir a las y los ciudadanos que tendrán la enorme responsabilidad de dirigir al INE, ante lo cual, en el Grupo Parlamentario del PAN haremos todo lo posible para garantizar que este proceso sea libre y transparente, porque la democracia es lo más sagrado que tenemos. Las y los mexicanos cuentan y siempre contarán con las mujeres y hombres de Acción Nacional para defender nuestra libertad y nuestra democracia”.

This article is from: