60 Años
Más de 300 mil personas se dieron cita en el Zócalo capitalino, además de miles más en 120 ciudades de México y el mundo, en una gran manifestación en defensa del INE y en contra del Plan B, dejándole en claro al gobierno federal que los ciudadanos no creen sus mentiras y no permitirán que pase por encima de sus derechos constitucionales, mucho menos dejar que robe los votos. >> 3
Número 19261 Año: LX Ciudad de México, lunes 27 de febrero de 2023
¡Histórica manifestación! https://eldiaoficial.com/ 500
Textos y Contextos
Reduflación: la nueva estafa de las grandes empresas
La gente se queja, o de plano no permite, que, en el tianguis, el mercado o la tienda de la esquina le den gramos de menos. Cuando uno compra quiere kilos de a kilo o litros de a litro, ya se trate de un alimento, o hasta de la gasolina. Existe incluso una sección en la conferencia matutina del presidente de México, el Quién es quién, donde se exhibe a las gasolineras y gaseras cuyas bombas no despachan litros completos o venden a precios excesivos.
Ante la inflación que sigue incomodando al mundo, nuestro país incluido, algunas empresas han utilizado una estrategia llamada reduflación, que en síntesis es vender menos, pero al mismo precio de antes. Si antes, por ejemplo, comprabas una caja de 30 chocolates a 50 pesos, ahora trae 25… a los mismos 50 pesos.
Esto, dicen empresarios, es una forma “creativa” de no aumentar los costos para el consumidor y así paliar la inflación. Entonces en el súper, el kilo de avena, de frijol, de arroz, de cacao en polvo ya no va a traer, en algunos casos, el kilo completo.
Según BBVA, se ha encontrado algo extraño: “la investigación académica ha demostrado que los consumidores son muy reticentes a aceptar aumentos de precios explícitos, pero, en cambio, tienden a asumir de manera pasiva las reducciones de volumen, tamaño o cantidad que no implican un cambio de precio incluso cuando les resultan perceptibles a simple vista”.
Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas, que incluye a TV Azteca, Elektra, Banco Azteca y de más marcas, defendió en Twitter esta forma de manejar la venta de productos. “A veces no suben los precios pero baja la cantidad de producto y se mantiene el precio… hay que buscar estra-
Miguel Alejandro Rivera
tegias para mantener sanas y productivas las empresas. Los #Gobiernicolas no le ayudan a los clientes, ni a los empresarios y menos a los trabajadores”, escribió en perfil de la red social.
En contraste, el mismo Salinas Pliego, también publicó hace unos días en su cuenta de Twitter su opinión sore la demanda que perdió contra uno de sus extrabajadores: “Felicidades a cualquiera que vaya a juicio y gane… bien merecido, me va a llevar 1.3 minutos de mi vida recuperar esos $750,000 pesos, posiblemente en lo que termine de escribir este tweet”.
Así la incongruencia, si acaso cinismo, de una clase empresarial que no está dispuesta a perder ni un centavo, pese a que sus empresas dominan el mercado y general diariamente millones de pesos. Se sabe además, por ejemplo, que Elektra lucra con la necesidad de un sector que aprovecha los abonos para poder acceder a electrodomésticos y línea blanca. Claro, suena seductor, por ejemplo, pagar sólo 112 pesos a la semana para tener un refrigerador, aunque tenga que ser durante casi dos años y termine uno pagando casi el doble del costo real.
A la larga, esto debería reducir la confianza en las marcas y causar que el consumidor busque alternativas. Pasó en los 90 con el famoso “viernes de Malboro”, cundo Philip Morris decidió reducir los costos, poniendo en peligro el prestigio de la marca a fin de competir con otras de más bajo precio. Muchas marcas decidieron entonces invertir más en publicidad, para convencer a la gente de que compran prestigio, experiencias o estatus, no mercancías.
En este caso, ante un escenario donde el consumidor
parece más informado, debiera entonces darse cuenta de que, al comprar menos cantidad por el mismo precio, pero manteniendo la marca, simplemente está siendo estafado, pues, las industrias multimillonarias tienen rangos de ganancia enormes.
Nestlé, por ejemplo, reportó en 2021, tanto en Brasil como México un crecimiento sostenido en categorías de chocolate, café soluble y helado, así como más del 20% en alimento para mascotas. En la zona de las Américas esto se traduce en ganancias por 409 mil 640 millones de pesos. Es decir, las grandes empresas no es que no quieran perder o quebrar, simplemente no quieren generar menos, y eso le cuesta al consumidor, siempre y cuándo éste siga respetando a las marcas más por razones psicológicas que por la mercancía misma.
En su libro “Elogio a la Anarquía”, James C. Scott cuenta que, en una de sus visitas a Alemania, comprendió la gran importancia de la “pequeña burguesía” (negocios modestos de emprendedores locales), debido a que muchas personas, sobre todo de la tercera edad, sacrificaban los precios bajos de algunos supermercados a cambio del trato humano y cercano que les brindaban las tiendas de sus vecinos. “La pequeña burguesía realiza en este contexto una especie de servicio social diario, fiable y gratis que difícilmente ninguna agencia o funcionario público podría reproducir”.
Es decir, los capitalistas son necesarios para nuestra sociedad, pero cuando éstos realizan sus actividades con ética y justicia, no con cinismo, hambre y desesperación. En México se aplica al revés, al pequeño empresario se le exige de más, mientras que a la enorme corporación se le respeta y casi que se le rinde culto.
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director General
Marisol Hernández Müller Directora Editorial
Guillermo Escalante Tinoco
Asesor
Javier Escalante Tinoco Asesor
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos Gubernamentales
Pedro
Hernández Jefe de Información
Yessica Escalante Tinoco
Departamento Jurídico
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19261 Febrero 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 27 de febrero de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
2 Lunes 27 de febrero de 2023
EDITORIAL
Ciudadanos muestran su descontento a los planes de AMLO; el INE no se toca
*Abarrotan el zócalo de la Ciudad de México
· Si permitimos que nos roben el voto, después vamos a permitir otros derechos y otras libertades
· Advierte el ministro en retiro Cossío la inconstitucionalidad del plan B
Con el lema #Mivotonosetoca, ayer se reunieron en el Zócalo capitalino y en 120 ciudades de México y el mundo cientos de miles de ciudadanos libres e integrantes de las diversas organizaciones civiles, en una gran manifestación en defensa del INE y en contra del Plan B.
Tal como lo previeron las más de 120 organizaciones que convocaron desde hace un mes a esta manifestación, la plancha de la Plaza de la Constitución se llenó a reventar y hubo multitudes manifestándose en las distintas plazas anunciadas.
En su intervención, el ministro en retiro
José Ramón Cossío Díaz recordó que “a finales del año pasado asistimos al intento deliberado y consciente del actual gobierno y de sus mayorías parlamentarias para hacerse, desde la Constitución, con el sistema electoral”. Y reconoció que “la marcha del 13 de noviembre, esta enorme concentración ciudadana, lo impidió”.
Dijo que el gobierno y sus legisladores generaron un “Plan B”, al que consideró “un mero eufemismo con las mismas intenciones, aprobado de mala manera”. Hizo énfasis en que los propios legisladores del gobierno “identificaron múltiples violaciones en los procedimien-
tos legislativos y en los contenidos de las iniciativas. Sin embargo, se negaron a dialogar con sus pares y con nosotros, los ciudadanos, enfatizó.
Señaló que “argumentar la mera prevalencia de la política de un proyecto político, de un hombre que considera que su proyecto político nos puede ser impuestos a todos, implica ponerse fuera del orden jurídico que sustenta el propio cargo que ahora ocupa” y puntualizó que “los ministros sólo podrían ser considerados corruptos si desconocen lo dispuesto en los artículos constitucionales que detalladamente regulan, los órganos y los procedimientos electorales”.
A su vez la periodista Beatriz Pagés levantó la voz para decir: “aquí solo hay hombres y mujeres de conciencia libre. No tenemos miedo a los desplantes autoritarios que intentan callarnos. No querían que viniéramos, pero aquí estamos. Ni el Zócalo, ni el país son de un solo hombre. México es de todos o no es de nadie.
“Callar nos haría cómplices de un crimen de Estado en contra de la democracia. De una reforma maquinada para despedazar al INE y facilitar la ruta a una dictadura electoral. Se utilizó al INE y se utilizó la democracia para llegar al poder y hoy quieren matarlos para impedir la alternancia” sentenció.
También comentó que “ante el fracaso y la falta de resultados ya huelen su derrota y preparan la estafa. Buscan desaparecer al árbitro para torcer la decisión ciudadana en el 24. El Plan
B de la reforma electoral es la crónica de un fraude anunciado. Venimos a tocar las puertas de la Corte para que los ministros no permitan la pérdida de la nación”.
Asimismo, se señaló que el Plan B atropella los derechos humanos de indígenas, de las personas con discapacidad, de la comunidad de la diversidad sexual, de los trabajadores del INE y de las mujeres. Será una reforma electoral misógina y marchista, excluyente y discriminatoria que ignora la paridad de género en candidaturas.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Jorge Romero Herrera, informó que las y los diputados de su bancada acudieron, en su calidad de ciudadanos, a la concentración convocada por la sociedad civil en el Zócalo, a fin de demostrar su compromiso con la sociedad y la vocación democrática.
En un comunicado, destacó que el Zócalo lució pleno de ciudadanas y ciudadanos libres que al grito de “Mi voto no se toca” levantaron la voz para exigir el respeto de nuestras libertades electorales.
“Más de medio millón de mexicanas y mexicanos libres abarrotamos el Zócalo con la intención de hacer escuchar el grito de ‘Mi voto no se toca’. Es evidente, cuando una convocatoria es promovida desde la vocación democrática ciudadana y no desde el poder”, señaló.
“Las y los diputados de Acción Nacional asistimos a la concentración convocada por la sociedad civil en el Zócalo y en los distintos puntos del país precisamente en nuestra calidad de ciudadanos porque eso
somos, hombres y mujeres que antes que cualquier cosa somos ciudadanos comprometidos con nuestro país, que velamos por la defensa de nuestras libertades y derechos democráticos, consagrados en la Constitución”, abundó.
Asimismo, señaló que su bancada permanecerá atenta del paso del llamado Plan B en la Suprema Corte, respetando en todo momento la división de poderes y la legislación en la materia.
“La siguiente batalla será librada en la Suprema Corte, a donde ya hemos acudido a presentar diversas acciones de inconstitucionalidad en total apego a la división de poderes y respeto a la legislación en la materia, no obstante, advertimos que nos mantendremos vigilantes en todo momento”, agregó.
Romero Herrera finalizó asegurando que el Grupo Parlamentario del PAN no descansará para garantizar que la renovación de las y los consejeros del INE se conduzca de una manera libre y transparente, al tiempo que reiteró el compromiso de Acción Nacional por defender a México y a nuestra democracia.
“En las próximas semanas será facultad de la Cámara de Diputados elegir a las y los ciudadanos que tendrán la enorme responsabilidad de dirigir al INE, ante lo cual, en el Grupo Parlamentario del PAN haremos todo lo posible para garantizar que este proceso sea libre y transparente, porque la democracia es lo más sagrado que tenemos. Las y los mexicanos cuentan y siempre contarán con las mujeres y hombres de Acción Nacional para defender nuestra libertad y nuestra democracia”.
3 Lunes 27 de febrero de 2023
NACIONAL
Presentan guías de protección de datos personales en lenguas de los pueblos originarios de México
· Las guías fueron traducidas a las lenguas náhuatl, maya, mixteca, zapoteca, tzeltal y tzotzil para facilitar a las personas titulares hablantes de estas lenguas el ejercicio de su derecho a la privacidad: Josefina Román Vergara
Con el propósito de promover el derecho a la protección de datos personales entre la población hablante de lenguas indígenas, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Sistema Nacional de Transparencia (SNT), presentaron las Guías de Protección de Datos Personales en Lenguas de los Pueblos Originarios de México.
La Comisionada del INAI, Josefina Román Vergara, destacó que las guías se encuentran en formato digital e impreso y fueron traducidas a las lenguas náhuatl, maya, mixteca, zapoteca, tzeltal y tzotzil, para facilitar a las personas titulares hablantes de estas lenguas el ejercicio de su derecho a la protección de los datos personales.
“Este proyecto es de la mayor relevancia para los organismos garantes del derecho a la protección de datos personales, porque permite brindar las bases del reconocimiento del derecho a la identidad cultural como ingrediente y vía de interpretación transversal para concebir, respetar y garantizar el ejercicio de los derechos humanos de los pueblos y comunidades originarias”, indi-
có.
El Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas enfatizó que las actividades desarrolladas en Izamal, Yucatán, deben representar para México una muestra de que el conocimiento es el punto de partida para el entendimiento y el respeto, en este caso, de la vida privada de las poblaciones indígenas.
“Venimos a traer el INAI, para que junto al Inaip, para decir que tenemos una gran misión, que es salvar las lenguas pretéritas, si las lenguas se salvan, se salvará la vida, porque las lenguas son la expresión viva y apasionada de la vitalidad de esta tierra. Lo que estamos haciendo ahora es ponerle continuidad, una bandera de esperanza a que no termine nunca la inteligencia”, apuntó.
La Comisionada Presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales de Yucatán (Inaip), María Gilda Segovia Chab, resaltó que preservar las lenguas de los pueblos originarios de México es conservar la dignidad, identidad y multiculturalidad de México; al tiempo que se le da, a grupos históricamente invisibilizados y discriminados, el lugar que merecen, en su propia lengua.
“Nos permite que llevemos a hombres y mujeres del estado de Yucatán esta información en lengua maya y, en consecuencia, ejercer el derecho a la identidad, a los derechos lingüísticos, a través de esta guía que hoy estamos presentando aquí. Es nuestro deber como órganos garantes de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales
Plantean reforma para erradicar extorsión realizada desde centros penitenciarios
La diputada Ana Laura Bernal Camarena (PT) propuso reformar el artículo 390 del Código Penal Federal, a fin de sancionar a quien esté sentenciado y recluido en un centro penitenciario y pretenda extorsionar a una persona; actualmente la ley no contempla sanciones para estas prácticas.
En un comunicado, dijo que es ilegal que los reos posean un teléfono celular para comunicarse.
Señaló que en 2021 se cometieron 829 mil delitos de extorsión; en 44.8 por ciento de los casos se pagó la cantidad que los delincuentes demandaron, aseveró
“La extorsión realizada desde los centros penitenciarios es un grave problema de seguridad nacional que urge erradicar, porque representa un cúmulo de conductas antijurídicas, como es que los reos posean un teléfono celular para comunicarse con cualquier persona”, alertó la legisladora.
“De acuerdo con el Informe Anual de Resultados del Comité Especializado de Estudios e Investigaciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), existen alrededor de 947 equipos celulares que se utilizan para hacer llamadas desde diversos penales del país”, denunció.
Agregó que este estudio arrojó que los equipos sospechosos, en los siete penales que fueron utilizados como muestra, variaron cada semana y fueron la fuente de 219 mil 700 llamadas en el periodo de prueba, siendo una cifra anual de 3.7 millones.
Bernal Camarena destacó que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el 2021 se cometieron 829 mil delitos de extorsión; en 44.8 por ciento de los casos se pagó la cantidad que los delincuentes demandaron.
“Incurrir en una falta tan grave y aún en cumplimiento de la sentencia que se le haya dictado, representa razón suficiente para poner atención en este delito efectuado desde los centros penitenciarios en México, por eso presento esta iniciativa que busca inhibir este tipo de prácticas que tanto dañan a la población”, sentenció.
darle a la ciudadanía las herramientas que les permitan conocer como ejercer sus derechos”, sostuvo.
Luz María Mariscal Cárdenas, Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), planteó que los organismos deben asumir la agenda de total integración de los grupos vulnerables a los derechos que les corresponde tutelar, por ello, la presentación de esta guía muestra que se avanza en el camino correcto.
“En México, viven 7 millones 364 mil personas mayores de 3 años que hablan alguna lengua indígena; es decir, el seis por ciento de la población nacional, por eso resulta atinada esta iniciativa. Además, esta guía se presenta como una forma de acercar este derecho a nuestras comunidades indígenas, de esta manera honramos el compromiso de poner a los ciudadanos, en especial a los grupos étnicos, en el centro del trabajo del Sistema Nacional de Transparencia”, indicó.
Proponen reformar el Código Penal Federal para tipificar el delito de matrimonio infantil forzado
La diputada Fabiola Rafael Dircio (PRD) propuso reformar el artículo 205 del Código Penal Federal para tipificar el delito de matrimonio infantil forzado.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Justicia, señala que se entenderá por matrimonio forzado, quien obligue a contraer matrimonio a una persona, de manera gratuita o a cambio de pago en dinero o en especie entregada a sus padres, tutor, familia o a cualquier otra persona o grupo de personas que ejerza una autoridad sobre ella.
Además, que serán responsables de este delito los padres, tutores o la persona o grupo de personas que ejerza una autoridad sobre la víctima, así como la persona que entregue el dinero o dádiva para la consecución de dicho fin, y no podrán ser objeto de medidas tales como substitución y conmutación de sanciones, libertad preparatoria y anticipada.
En su exposición de motivos señala que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2020 en México se celebraron 25 matrimonios en los que al menos uno de los contrayentes era menor de edad y en 2021 fueron 48, siendo las entidades con el mayor porcentaje de menores de edad en esa condición Durango, con 14, Chihuahua, con nueve, Michoacán de Ocampo, cinco, y Sonora y Puebla, cuatro cada una.
Precisa que ese incremento replantea una grave problemática en México, pues no se
ha logrado su erradicación, ni siquiera su disminución. “Es nuestra obligación ejecutar medidas más férreas, en la tutela de derechos fundamentales”.
Destaca que aun con la entrada en vigor, en 2019, en 31 Códigos Civiles de los estados de la República la prohibición del matrimonio de menores de 18 años de edad, aún faltan mecanismos y herramientas legales que permitan disminuir estos casos.
Añade que las uniones bajo el régimen de usos y costumbres no se registran, pero un estudio elaborado en 2015, en el cual se realizó un recuento de matrimonios legales en el Registro Civil de Chiapas, arrojó como resultado 747 actas matrimoniales donde la contrayente tenía entre 12 y 17 años. Esta entidad en el año de estudio ocupó el segundo sitio, el primer lugar fue Guerrero, con 795 actas registradas.
4 Lunes 27 de febrero de 2023
INTERNACIONAL
Cerca de 60 migrantes murieron en las costas de Italia
Roma.- Alrededor de 60 migrantes murieron ayer domingo tras el naufragio de su embarcación no lejos de la ciudad italiana de Crotone, en Calabria (sur), pocos días después de aprobarse una controvertida normativa de salvamento de migrantes en el mar.
“Hasta hace unos minutos el número de víctimas confirmadas era de 59”, dijo a las 16:00 horas Vincenzo Voce, el alcalde de la localidad, a la cadena de noticias Sky TG-24.
Según los rescatistas, la embarcación transportaba unas 120 personas y chocó contra unas rocas a algunos metros de la orilla. Los bomberos señalan que había “más de 200 personas” a bordo.
En las imágenes difundidas por la policía italiana, se ven trozos de madera diseminados sobre la playa, donde acudieron los socorristas mientras los rescatados esperaban su traslado a un centro de acogida.
Si bien inicialmente se pensaba que el bote había chocado con unas rocas, sobrevivientes han declarado a las autoridades italianas que el motor explotó en medio de la noche, dejando varios heridos y destruyendo la embarcación. La mayoría de los migrantes tienen menos de 30 años y provienen de Irak, Pakistán y Afganistán.
Las autoridades italianas sabían de este bote desde el sábado, pero no pudieron realizar un rescate entonces debido al fuerte oleaje y la oscuridad. “Es una enésima tragedia en el Mediterráneo que no puede dejar a ninguno indiferente”, lamentó el presidente de la República italiana, Sergio Matterella, enen un comunicado.
La jefa de gobierno, Giorgia Meloni, líder del partido Hermanos de Italia (FDI, extrema derecha), expresó su “profundo dolor” en un comunicado y manifestó que era “criminal mandar a la mar a una embarcación de apenas 20 metros
con 200 personas a bordo y con un mal pronóstico del tiempo”.
“El gobierno está comprometido a impedir las salidas y este tipo de tragedias y seguirá haciéndolo al exigir antes de todo la mayor colaboración de los Estados de salida y de origen”, aseguró.
El presidente de la República, Sergio Mattarella precisó que un “gran número de estos migrantes venía de Afganistán e Irán, huyendo de condiciones muy difíciles”.
Tras la tragedia, la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, urgió avanzar en la reforma del derecho de asilo en la Unión europea.
Es necesario “redoblar los esfuerzos respecto al Pacto sobre las migraciones y el derecho de
BREVES
Se elevan a 65 muertos por lluvias en Sao Paulo
Las autoridades brasileñas localizaron otros 6 cuerpos entre los destrozos dejados por las lluvias que hace una semana castigaron al litoral de Sao Paulo, lo que eleva a 65 el total de muertos, e informaron que ya no restan desaparecidos.
El Gobierno regional de Sao Paulo explicó en un comunicado que las últimas 6 víctimas fueron encontradas en Sao Sebastiao, la ciudad más afectada por los temporales que el pasado fin de semana se ensañaron con esa turística región, situada entre el mar y una cadena de montañas.
Cortes de carreteras por protestas en Perú se reducen a 6
asilo, y sobre el Plan de acción para el Mediterráneo central”, dijo.
Este nuevo naufragio tiene lugar apenas unos días después de la adopción en el Parlamento italiano de unas controvertidas nuevas reglas sobre el rescate de migrantes impulsadas por el gobierno dominado por la extrema derecha.
Mientras, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, urgió avanzar en la reforma del derecho de asilo en la Unión europea. “Estoy profundamente triste por el terrible naufragio frente a las costas de Calabria. La pérdida de vidas de migrantes inocentes es una tragedia”, escribió la alemana en su perfil oficial de la red social Twitter.
Arabia Saudita dona 400 millones a Ucrania y pide fin de la guerra
Kiev.- El ministro de Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Farhan bin Faisal, llegó a Kiev ayer domingo para firmar un acuerdo por medio del cual Riad entregará ayuda humanitaria y financiará la compra de derivados del petróleo para apoyar a Ucrania. “Esperamos que esto ayude a mitigar el sufrimiento de los ucranianos durante esta crisis humanitaria”, dijo Bin Faisal.
Según el mismo ministro saudita, el total del acuerdo asciende a 400 millones de dólares. Además, tras reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, Bin Faisal se mostró a favor del fin de la guerra bajo el auspicio de Naciones Unidas, y dijo que las conversaciones con el mandatario habían sido “muy fructíferas”, donde además de cooperación, hablaron de los problemas derivados del conflicto.
“El Reino de Arabia Saudita desea hacer todo lo posible para reducir la gravedad de las hostilidades. Como saben, toda guerra termina con el diálogo y la mesa de negociaciones. Pero, por supuesto, esto debe hacerse bajo los auspicios de las Naciones Unidas y respetando el derecho internacional”, dijo Bin Faisal. Agregó que Riad espera que la propuesta de paz de Zelenski “se convierta en la base de un futuro acuerdo”.
Zelenski, por su parte, agradeció al ministro sau-
dita, el primero de ese país en visitar Ucrania desde el establecimiento de relaciones diplomáticas, en abril de 1993. “Gracias por apoyar la paz en Ucrania, nuestra soberanía e integridad territorial. Esto es muy importante para nosotros y para nuestra sociedad”, escribió el mandatario ucraniano a través de Telegram.
El jefe de la oficina presidencial ucraniana, Andriy Yermak, explicó que ambos países acordaron profundizar la cooperación “en todos los ámbitos
clave, incluidos la inversión y la energía”, además de discutir la participación de Arabia Saudita en la “iniciativa del grano”, el apoyo a la fórmula de paz y la lucha contra los ataques de drones iraníes. Crimenia es Ucrania
Estados Unidos reiteró que “Crimea es Ucrania” y aseguró que “nunca” reconocerá su anexión por Rusia, un mensaje que llega cuando el Gobierno ucraniano celebra Día de la Resistencia a la Ocupación de Crimea.
Los bloqueos de carreteras por las protestas antigubernamentales en Perú se desplomaron a 6 puntos con tránsito interrumpido en la sureña región de Puno, fronteriza con Bolivia y reducto de las protestas que estallaron en diciembre pasado, según fuentes oficiales.
De acuerdo con el último reporte de la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), los cortes de carreteras pasaron de 33 el sábado (25) a 6 durante la jornada de hoy, afectando a cuatro vías de la región de Puno, ubicada a más de 1,200 kilómetros al sur de Lima.
China aún no ha tomado la decisión de enviar armas a Rusia: CIA
El director de la CIA, William Burns, reiteró que EUA tiene pruebas de que China está evaluando enviar armas a Rusia para la guerra en Ucrania, pero apuntó que Pekín aún no ha tomado una decisión final y tampoco ha efectuado ninguna transferencia de armamento.
Burns hizo esas declaraciones en una entrevista con la cadena CBS retransmitida este domingo y que se produce una semana después de que el secretario de Estado de EUA, Antony Blinken, acusara a China de estar contemplando el envío de armamento a Rusia, en lo que fue la primera acusación de ese tipo.
Israelíes y palestinos se comprometen a frenar la violencia
Israel se comprometió a dejar de autorizar durante seis meses los asentamientos de colonos en Cisjordania ocupada durante una reunión celebrada el domingo con responsables palestinos en Jordania, en la que ambas partes se comprometieron a reducir la creciente violencia.
5 Lunes 27 de febrero de 2023
BREVES
ESTADOS Presenta Gobernador de Tamaulipas plan de apoyo a la región cañera
Ciudad Mante, Tamps.- La región cañera tiene un gran potencial futuro, por lo que ahora depende de todos impulsar nuevos proyectos, tomar las decisiones correctas y lograr un nuevo despegue que traiga calidad de vida, bienestar social y desarrollo económico, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya quien refrendó su vocación municipalista, sin imposiciones y con absoluto respeto a la autonomía de las y los alcaldes.
“Ser municipalista, implica reconocer que tenemos por ley atribuciones y competencias distintas y, al mismo tiempo, entender que nuestra obligación como presidentes municipales y la mía como Gobernador, es ayudar a que el municipio libre tenga los recursos, las capacidades y las herramientas para cumplir con sus responsabilidades. Es decir, ayudar a que hagan un buen gobierno y en ningún caso poner trabas o condicionar a cambio de nuestra ayuda”, expresó durante la presentación del Plan de Apoyo a la Región Cañera.
En el quinto encuentro regional de un nuevo modelo de gobierno, celebrado este domingo, en Ciudad Mante, el gobernador Américo Villarreal, acompañado por su esposa, la doctora María de Villarreal, presidenta del DIF Tamaulipas, sostuvo un diálogo directo y cara a cara, con las y los alcaldes de Antiguo Morelos, Carmelo Tinajero Castro; de Nuevo Morelos, Yaneth Nájera Cedillo; de Ocampo, Melchor Budarth Báez; de Gómez Farías, Frank De León Ávila; de Llera, Moisés Borjón Olvera; de Xicoténcatl, Nohemí González Márquez y el anfitrión Edgar Noé Ramos Ferretiz.
En su intervención y luego de cinco horas, tras la participación de todos los integrantes del ga-
Fomentan en Edomex perspectiva de género desde la investigación
binete estatal y de los siete alcaldes y alcaldesas, el gobernador del Estado recordó que desde el inicio de su administración, ofreció un gobierno que restableciera la concordia y el diálogo entre los distintos órdenes de gobierno y entre los tres Poderes del Estado, independientemente de cualquier diferencia de orden político.
El gobernador expuso que los siete municipios de la región cañera presentaron en conjunto 66 proyectos, de los cuales el 56% se refieren a temas de desarrollo urbano y medio ambiente, 20% a recursos hidráulicos y 9% al ámbito de la salud, entre los principales.
Además, ante la petición casi generalizada, Villarreal Anaya anunció que la próxima semana se entregarán las ambulancias que solicitaron los municipios.
Anuncia Esteban Villegas obras de abasto de agua en el Rodeo
Durango, Dgo.- “En Rodeo estamos haciendo las cosas bien, por eso ya está en funcionamiento el Sistema de Agua Potable que da abasto las 24 horas del día, los siete días de la semana en beneficio de las familias”, anunció Esteban Villegas al regresar a este municipio, ahora como gobernador, a cumplir con este compromiso que realizó en campaña.
Que les llegue agua suficiente y de calidad, les dijo Esteban a los habitantes de Rodeo, al recordar que antes de poner en funcionamiento esta importante obra hidráulica a través de la Comisión de Aguas del Estado de Durango (CAED), el agua salía turbia “como si fuera chocolate”, lo cual imposibilitaba a la gente de Higueras del Rodeo a realizar sus actividades diarias.
Al visitar por primera vez este municipio, ahora como Gobernador, Villegas Villarreal entregó obras como la pavimentación de la calle Josefa Ortiz, la construcción de la plaza Francisco Villa y el bulevar Francisco I. Madero, así como la terminación de la segunda etapa del Sistema de Agua Potable en Higueras del Rodeo; una cancha de basquetbol, bardas perimetrales en la Universidad Tecnología y la rehabilitación de edificios en los Jardines de
Niños comunitarios.
También, aprovechó esta gira de trabajo para llevar a nombre de la Presidenta de DIF, Marisol Rosso, aparatos funcionales como sillas de ruedas y pañales para personas con discapacidad. Allí mismo, entregó equipamiento para fortalecer la Dirección Municipal de Seguridad y material de construcción para instituciones educativas.
Toluca, Edomex.- En la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza se ha impulsado la participación de las mujeres en áreas como la ciencia y la investigación, en este sentido, y a través de la suma de esfuerzos, la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres) y el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), premiaron a las y los ganadores de la Convocatoria de Ensayos Académicos sobre el Atlas de Género del Estado de México.
La titular de la SeMujeres Denisse Ugalde Alegría, señaló que en la entidad se ha avanzado en materia de perspectiva de género, prueba de ello es la dependencia a su cargo, la cual trabaja bajo tres ejes: la transversalización de la perspectiva de género, prevención y atención de la violencia de género y alcanzar la igualdad sustantiva, los cuales necesitan la participación de todas y todos para tener mujeres más fuertes, empoderadas, que puedan decidir y vivir sin violencia.
En este sentido, resaltó que la entrega de premios de esta convocatoria, basada en el Atlas de Género, es una estrategia puesta en marcha por la Dirección de Perspectiva de Género, a cargo de Diana Velázquez Sánchez, y da cuenta del trabajo en equipo que se está haciendo para alcanzar los objetivos en materia de género.
“Los trabajos que han hecho nos van a fortalecer, permitir afinar nuestra brújula para saber cómo podemos tomar mejores decisiones en materia de política pública,
a partir de un análisis de información de datos estadísticos que nos están ayudando a analizar para tomar las mejores decisiones”, aseveró.
Al hacer uso de la palabra, Bernardo Almaraz Calderón Director General del COMECyT, comentó que este proyecto surgió con el objetivo de explotar la información del Atlas de Género y transmitirla de mejor manera a la ciudadanía, a efecto de que se pueda entender, saber qué alcances se tienen y qué más se puede hacer en este tema.
Detonará NL la exportación de ajo del Sur del Estado
Monterrey, NL.- Para seguir incrementando los ingresos de las familias del campo y con ello, su calidad de vida, el Gobierno de Nuevo León puso la mira en la exportación del ajo que se produce en el sur de la entidad, informó Marco González, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario del Estado.
“El Gobierno de Samuel García le va a apostar a ustedes”, expresó González, en un encuentro con los integrantes de la Sociedad Cooperativa de Productores de Ajo, de esta comunidad del sur de la entidad, mejor conocida como La Chona.
“¿Por qué le tiramos a la exportación? Pues
porque ahí pagan más. Entonces la meta que tenemos es lograr que ustedes exporten. En Estados Unidos no saben la cantidad de dólares que pagan por el ajo y en Canadá también, es nada más encontrar el canal adecuado para poder llegar al otro lado”, añadió.
Esta meta de comercializar a mejores precios, en Estados Unidos y otros países, no parte de cero, pues el Gobierno del Nuevo Nuevo León ha transformado estas 240 hectáreas de cultivos de ajo, en el corazón de un grupo de agroempresarios que, desde el arranque del proyecto, han visto elevar cada temporada sus ingresos.
6 Lunes 27 de febrero de 2023
METRÓPOLI Llaman a Congreso CDMX aprobar comparecencia del titular del Sacmex
Leonardo Juárez R.
La bancada de Acción Nacional en el recinto Legislativo de Donceles y Allende exhortó al resto de los grupos parlamentarios a aprobar la comparecencia del coordinador General del Sistema de Aguas de la CDMX Rafael Bernardo Carmona Paredes, para explicar y pormenorice acciones, determinaciones, presupuesto y recorridos para salvaguardar la integridad de peatones, ciclistas y automovilistas en la Ciudad de México.
Al respecto, la congresista Luisa Gutiérrez Ureña manifestó “estos procesos y protocolos que llevan a cabo las autoridades bajo la dirección de la jefa de Gobierno, presentan opacidad, indiferencia e irresponsabilidad, reiteramos la invitación que hice hace unos días a Claudia Sheinbaum de recorrer la Ciudad, y conocer realmente de primera mano los problemas que la aquejan, antes de ocuparse en otros estados, que se preocupe de la Ciudad que gobierna”.
Comentó, “la Secretaría de Obras y Servicios dio a conocer que, durante el 2022, se obtuvieron 4 mil 492 reportes relacionados con la falta de tapas en coladeras de la red primaria, esto, en las 16 alcaldías de la capital. La falta de interés en la atención y seguimiento de nuestras autoridades es notoria a todas luces, la omisión en la responsabilidad por parte de quienes encabezan, o forman parte de la estructura en este gobierno capitalino, ha provocado que los ciclistas, automovilistas y peatones, no puedan transitar por las calles o banquetas con la seguridad de no caer en un registro, por falta de tapadera, lo cual ha ocasionado diversos accidentes y la muerte
de personas”.
Apuntó, “esto no sólo se queda en la tragedia de los accidentados, o en ocasiones su lamentable fallecimiento, también sumerge a las familias en dolorosos caminos para acceder a la justicia, obtener atención oportuna y especializada, así como el reconocimiento en su calidad de víctima”.
Recordó, “en noviembre de 2015 un bebé que viajaba en una carriola dirigido por su madre, murió después de caer a una alcantarilla en calles de la alcaldía de Iztacalco. En enero de 2021 un ciclista murió sobre avenida Cuitláhuac, en Azcapotzalco a causa de una coladera sin tapa. En junio de 2022 una mujer cayó en una coladera a la que le faltaba la tapa, la señora caminaba por la banqueta de la calle 608 y 508 en la colonia San Juan de Aragón, Gustavo A. Madero”.
Un Troll publicitario de la SAF el Instituto de Planeación de la CDMX
El coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Congreso de la Ciudad de México Federico Döring Casar, condenó “el sabotaje presupuestal y político de Claudia Sheinbaum Pardo hacia el Instituto de Planeación, lo que obligó ahora a la renuncia de Roberto Eibenschutz como el gran ideólogo urbanista de la izquierda en la Ciudad, seguido de la renuncia de Pablo Benlliure”. Recalcó, “ahora el Instituto de Planeación se reduce a una simple caricatura política, una burda agencia de mercadotecnia, un troll que repite la propaganda de la Secretaría de Finanzas. A ese nivel ha reducido Claudia Sheinbaum al Instituto de Planeación local. A ser un burdo troll publicitario de la Secretaría de Finanzas, es una tragedia institucional, es patético y una clara forma de incumplir con la meta que desde la Constitución le se fijó a quien gobierna la capital”. Refirió, “la cuenta institucional de Twitter del Instituto de Planeación difundió una propaganda para hacer pagos en línea desde un Suburbia, Oxxo, Coppel o en las tiendas NETO, entre otras empresas. Bueno,
ahora ya sabemos que la utilidad del Instituto de Planeación es avisar dónde hacer las contribuciones, en vez de crear estrategias para el ordenamiento y la planeación urbana de la Ciudad”.
Comentó, “Claudia Sheinbaum ahora tiene un ente ´descabezado´, y para ella, debe representar una alerta, ante el desorden urbano que inició Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad cuando fue jefe de Gobierno. Recordemos que Andrés Manuel detonó el boom inmobiliario con concesiones a empresas inmobiliarias a discreción, fue López Obrador quien destruyó el avance la capital”.
Anunció, “el PAN se mantendrá atento a los procesos y política en materia de planeación, ya que Benlliure dejo el cargo con muchos pendientes y es necesario que exista una continuidad, pero con la aportación de voces ciudadanas que reclaman seriedad. Para eso Acción Nacional tendrá una participación activa y lucharemos por un mejor orden urbano para los próximos años”.
Plantean iluminar de amarillo edificios públicos y monumentos emblemáticos
El diputado local solicitó al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo iluminar de amarillo a todos los edificios y monumentos más emblemáticos de la Ciudad para el próximo 14 de marzo, a fin de hacer conciencia sobre la enfermedad de endometriosis en mujeres, la cual es una exigencia firme de activistas y colectivos feministas.
Rubio Torres se adhirió a la lucha por más presupuesto público en la implementación de acciones que combatan esta enfermedad, “vamos a exigir a la Secretaría de Finanzas reforzar el presupuesto para este rubro en especial, sabemos que Morena odia a las mujeres, pero aquí en la oposición sí las apoyamos”.
Mencionó, “nos parece muy importante que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo vea a las mujeres con seriedad y atienda sus demandas, sus reclamos y tenga la suficiencia presupuestal designada para los tratamientos que requieren en materia de salud”.
Recordó que Sheinbaum y Morena “han quitado dinero a las acciones de prevención a la salud para mujeres año con año en la CDMX, desde los proyectos de Presupuesto público, lo que se trata de una decisión criminal”.
Refirió, “la endometriosis de acuerdo a especialistas es una enfermedad caracterizada por el crecimiento fuera del útero, de un tejido similar al revestimiento del útero, lo que provoca dolor, infertilidad o ambos. Es una enfermedad que afecta aproximadamente al 10 por ciento de las mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo,
es decir, alrededor de 190 millones de mujeres”. Apuntó, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud federal, en el mundo 10 por ciento de las mujeres en edad reproductiva padecen endometriosis. Se estima que en México afecta a más de siete millones, muchas de ellas no están diagnosticadas debido a que consideran como normal el dolor menstrual”.
Aseveró, “no nos quedaremos con los brazos cruzados en la lucha por las causas de las mujeres, les quitan dinero para las acciones contra el cáncer, hay feminicidios imparables y ahora, las enfermedades silenciosas siguen en la espera de presupuesto desde el escritorio de Sheinbaum”.
Capacitan NAFIN y BANCOMEXT a empresas del transporte público
A fin de mejorar el transporte público de pasajeros en la Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad (Semovi), Nacional Financiera (Nafin), el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y el Organismo Regulador de Transporte (ORT) iniciaron una serie de capacitaciones destinadas a empresas que operan en la modalidad de servicios zonales y corredores.
La Semovi mencionó que entre los participantes se encuentran empresas que conformarán los nuevos servicios zonales de Xochimilco, Culhuacanes, Aragón y Centenario-Águilas, así como empresas ya consolidadas como COPATTSA, MIIT, TRIOXA y CEUSA. En este primer acercamiento las y los participantes pudieron identificar áreas de oportunidad, por medio de una metodología que se basa en el uso de bloques armables, para lograr una proyección a futuro de los servicios que desean ofrecer a la ciudadanía. Resaltó, “con la información obtenida, los organizadores del taller generarán herramientas necesarias para brindar a las empresas capacitaciones enfocadas en la mejora de operación y calidad, así
como en la administración del servicio. Recordó, hace tiempo se inició el proceso de mejora del servicio de transporte público concesionado, al pasar del modelo hombre-camión a empresas zonales en distintos puntos de la Ciudad de México.
7 Lunes 27 de febrero de 2023 CARTA ABIERTA
EDICTOS Y AVISOS
8 Lunes 27 de febrero de 2023
SEGURIDAD Y JUSTICIA
FGJCDMX y FGJEM rescatan a 32 migrantes y detienen a tres personas en Neza
José
Ángel Somera
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que agentes de la Policía de Investigación (PDI) en colaboración con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), logró el rescate de 32 personas de distintas nacionalidades, que se encontraban privadas de su libertad en el municipio de Nezahualcóyotl, asimismo, detuvo a tres personas relacionadas con el ilícito.
La FGJCDMX indicó que en seguimiento a denuncias relacionadas con la privación de la libertad de varias personas, agentes de la PDI ubicaron dos inmuebles en la colonia Metropolitana Segunda Sección, municipio de Nezahualcóyotl, donde se encontraban los afectados.
Apuntó, en estrecha coordinación con sus homólogos del Estado de México (FGJEM), el personal de ambas instituciones activó los protocolos de actuación correspondientes. Tras obtener de un juez de Control las órdenes de cateo para los predios, en uno de ellos los elementos de la PDI adscritos a la Coordinación General de Investigación de Delitos de Alto Impacto encontraron y liberaron a las 32 víctimas, además, detuvieron en flagrancia a un hombre y dos mujeres. También aseguraron un arma de fuego.
Mencionó, una vez liberadas, las personas agraviadas fueron atendidas por personal de atención a víctimas y valoradas médicamente. En tanto, los detenidos quedaron a disposición del representante social de la Fiscalía de Investigación del Delito de Secuestro, quien integra la carpeta de investigación correspondiente.
En otro caso un juez de Control del Reclusorio Oriente sentenció a Roberto Carlos “N” a 27 años y seis meses de prisión al encontrarlo responsable del delito de homicidio calificado, 14 años y ocho meses por homicidio agravado, y siete años
un mes con 10 días por homicidio en grado de tentativa, que en suma logran 49 años seis meses de prisión y diez días de cárcel.
La FGJCDMX refirió que durante la audiencia de individualización de sanciones, la autoridad judicial también le impuso al sentenciado realizar horas de trabajo a favor de la comunidad, y lo condenó al pago a las víctimas indirectas por la reparación del daño integral y moral, además, se suspendieron sus derechos políticos.
De acuerdo con las indagatorias el 7 de marzo de 2020, las víctimas quienes se encontraban cumpliendo sus labores como elementos policiales, pretendían detener a Roberto Carlos quien estaba en la parte alta de un edificio ubicado en la colonia Nonoalco, en la alcaldía Benito Juárez.
Durante un forcejeo Roberto Carlos desarmó a uno de los agraviados y los lesionó en repetidas ocasiones, causándole la muerte a uno de ellos y otra persona, además de lesiones de gravedad a otro policía.
Caen dos dealer´s
que vendían drogas
durante festival “EDC 2023” en AHR
Gendarmes de la Secretaría de Seguridad
Ciudadana (SSC) en dos acciones simultáneas, detuvieron a dos hombres relacionados con la posible comercialización de narcóticos, a quienes se les aseguró alrededor de 25 dosis de droga durante el evento de música electrónica “EDC 2023” realizado en el Autódromo “Hermanos Rodríguez” de la Magdalena Mixhuca.
La SSC mencionó que los hechos se suscitaron cuando los uniformados encargados de la vigilancia y seguridad realizaban recorridos de seguridad durante un evento musical en el autódromo ubicado en la colonia Granjas México, alcaldía Iztacalco, observaron a un sujeto que manipulaba envoltorios en una actitud inusual.
Señaló, el sujeto al notar la presencia policial intentó huir, por lo que los policías le marcaron el alto y le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le fueron halladas 15 envoltorios de papel con cocaína, por lo que el hombre de 29 años de edad fue detenido.
Comentó, en una segunda acción los uniformados tuvieron contacto con un hombre que manipulaba diversas pastillas de inusual, mismo que al notar la presencia policial intentó escapar, sin embargo, le dieron alcance para descartar un posible hecho delictivo.
la colonia Cabeza de Juárez IX en la alcaldía Iztapalapa, aseguró diversos envoltorios con narcótico, y capturó a Miriam Susana “N” y María del Carmen “N”.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), indicó que en seguimiento a una indagatoria por la posible comisión del delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, elementos de la PDI adscritos a la Coordinación General de Investigación Territorial, ubicaron la vivienda en la citada colonia, donde probablemente se cometía dicho ilícito. Apuntó, una vez que el agente del Ministerio Público solicitó y obtuvo de un juez de Control la diligencia de cateo, al realizar la diligencia los agentes decomisaron un total aproximado de 20 envoltorios de papel con cocaína, y cerca de ocho pequeñas bolsas de plástico con el citado alcaloide, y 8 bolsitas con metanfetamina, una vez aseguradas, evidencias y detenidas fueron trasladadas a la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa, dónde quedaron a disposición del agente del Ministerio Público que integra la respectiva carpeta de investigación por delito contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.
Condenan hasta 200 años de cárcel a 3 personas por secuestro en Edomex
Un juez federal con residencia en el Estado de México sentenció hasta 200 años de prisión a Arturo Peña González, Meinardo Ortiz Mejía, Alethia Zepeda Cortés y Nayeli Denice Valencia Reyes, al encontrarlos responsables de los delitos de delincuencia organizada y secuestro.
La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en su delegación del citado estado, indicó que en la carpeta de investigación se asienta que en el año 2009 elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), cumplimentaron orden de aprehensión en la Ciudad de México en contra de Arturo, Meinardo, Alethia y Nayeli, quienes formaban parte de una organización criminal dedicada al secuestro en la CDMX y en el Estado de México.
Apuntó, posteriormente, la juez de la Causa dictó sentencia condenatoria de 200 años ocho meses de prisión en contra de Meinardo, para Arturo y Alethia 194 años, mientras que para Nayeli pena de 34 años
por los delitos en mención.
Mientras que en Sinaloa, efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la policía estatal preventiva de esa entidad, durante recorridos aéreos sobre zona serrana de Badiraguato ubicaron y posteriormente aseguraron a tres hombres armados, municiones, equipo táctico y presunta droga perteneciente a Aureliano Guzmán Loera (a) “El Guano” hermano del capo bisexenal Joaquín “El Chapo” Guzmán.
De acuerdo a los primeros reportes, personal castrense y uniformados estatales desplegaron un operativo preventivo por aire en el área mencionada, cuando observaron camionetas estacionadas en un lugar poco enmontado, y seguido de ello, personas armadas que al notar a las autoridades abordaron las unidades para huir.
En ese momento procedieron a aterrizar, e interceptaron a los tres hombres y lograron incautar siete armas largas, una de ellas tipo Barrett calibre .50 tumba tanques, aditamento lanzagranadas, un arma corta, dos granadas, decenas de cargadores y municiones, cascos y chalecos tácticos, además de hierba parecida a la mariguana.
Detalló, al solicitarle una revisión preventiva y como resultado se le aseguró 10 pastillas de color verde y naranja posiblemente psicotrópicas, embaladas al interior de una bolsa de plástico transparente, por tal motivo el hombre de 27 años de edad, fue detenido. En los dos casos, a los detenidos se les realizó una revisión de seguridad en estricto apego a los derechos humanos y protocolos de actuación policial, ambos fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.
En otra acción en cumplimiento a una orden de cateo librada por un juez de Control, agentes de la Policía de Investigación (PDI) en coordinación con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional (GN), en un inmueble de
Guardia Nacional decomisa tractocamión con 50 mil litros de hidrocarburo ilícito
Dentro de las acciones del plan conjunto para combatir el robo de hidrocarburo en Guanajuato, integrantes de la Guardia Nacional (GN) detuvieron al conductor de un tractocamión que transportaba aproximadamente 50 mil litros de hidrocarburo, sin la documentación que acreditara el origen legal del combustible.
La GN informó que los hechos se suscitaron a la altura del kilómetro 081+000 del Libramiento Irapuato-Guadalajara, municipio de Pénjamo, donde guardias nacionales realizaban pa -
trullajes de inspección, verificación, vigilancia y prevención del delito, cuando visualizaron un tractocamión doblemente articulado.
Mencionó, a través de señales audibles y visibles, solicitaron al conductor de la unidad detener su marcha para realizar una inspección preventiva a la carga que transportaba. Tras explicarle el motivo de su detención momentánea, el chofer manifestó que transportaba aproximadamente 50 mil litros de hidrocarburo, pero al revisar la documentación se percataron de que ésta sólo amparaba la cantidad de 26 mil litros, por lo que fue detenido.
9 Lunes 27 de febrero de 2023
DEPORTES
Tomoki “Mexicanito” Kameda desmanteló a Castillo en Osaka En duda la participación de Carlos Alcaraz en el Abierto Mexicano
Hugo Martínez Zapata
En pelea estelar, el japones ranqueado número 2 AMB supergallo y ex campeon mundial, Tomoki “Mexicanito” Kameda (ahora 40-3/22KOs), salió triunfante por KOT a los 1:18 segundos del quinto round, contra el mexicano-mexiquense #13AMB clasificado mundial supergallo, Luis Geraldo “Sombra” Castillo (ahora 30-5/20KOs), en el ATC Hall de la ciudad de Osaka, Japon.
Esta pelea fue denominada como “Pelea de preparación hacia un chance mundialista para Tomoki Kameda, el cual es confirmado debidamente por la AMB como retador oficial al monarca supergallo de la AMB, el uzbeco Murodjon Akhmadaliev.
Tomoki Kameda ganó este derecho gracias a su triunfo por decisión unánime a costillas del venezolano Yonfrez Parejo conseguida en una pelea eliminatoria para sacar el retador que se efectuó en diciembre de 2021 en Hermosillo, Sonora, México.
El desenlace de la pelea se produjo en el qunto round durante lo cual el referi detuvo la pelea para salvar a Luis Geraldo Castillo cuando este mexicano, con su nariz feamente achatada con profusa hemorragia nasal por golpes, se puso sacudido con las piernas tambaleantes
en forma peligrosa, anque no se derribo a lona, ante la descarga cerrada de palizas lanzada por Tomoki Kameda, quien fue declarado vencedor con la cara totalmente limpia sin ser golpeado efectivamente.
Asi fue como Tomoki Kameda tuvo exito en su pelea preparativa hacia su desafio al campeon mundial supergallo de la AMB, el uzbeco Murodjon Akhmadaliev.
Ganó el “Indio” Calixto
Al igual que lo hiciera el emperador romano Julio César, el púgil guerrerense René “Indio” Calixto fue, vio y venció, al meterse en territorio japonés para adjudicarse sendo triunfo sobre el tailandés Lerdchai Chaiyawed, a quien derrotó por la vía de las puntuaciones.
El boxeador representado por LC Promotions, empresa encabezada por Luis Andrade, y con el apoyo incondicional de Japan Boxing (Tomoki Kameda), y bajo la dirección del experimentado entrenador Rubén Lira, René Calixto Bibiano, aprovechó la oportunidad para abrirse camino en nuevos horizontes, y vencer de manera convincente a Lerdchai Chaiyawed, en duelo acordado a ocho episodios en la escala de peso supermosca.
Con este triunfo, Calixto Bibiano, de 27 años de edad, mejoró su marca invicta de 19 triunfos, siete de estos por la vía del cloroformo.
Deportistas OLY participaron en el curso “El deporte como inspiración”
Con el fin de fortalecer a los deportistas olímpicos como conferencistas y ejemplos de vida a seguir, se llevó a cabo el curso-taller “El deporte como inspiración: desarrolla tu potencial como orador profesional”, con la participación de una treintena de atletas OLY en retiro.
El taller fue enfocado tomando en cuenta que detrás de cada atleta OLY, hay una historia de lucha, determinación, valentía, amor, constancia, perseverancia, disciplina, entrega y pasión por el deporte y bajo esa premisa, un resultado deportivo puede cambiar el rumbo de la vida de una persona.
“Tuvimos un intercambio de pensamientos, sentimientos y acciones que no solo promueven el proceso para que nosotros seamos capaces de transmitirle a diferentes, escenarios, foros y grupos nuestra experiencia de vida olímpica”, destacó el presidente de la Asociación de Olímpicos Mexicanos (AOM), Daniel Aceves Villagrán.
El taller fue auspiciado por la Asociación Mundial de Atletas Olímpicos (WOA, por sus siglas en inglés), organismo integrado al Comité Olímpico Internacional (COI), que tiene como objetivo apoyar a los
atletas olímpicos para que a su vez ayuden a sus comunidades a través de los valores olímpicos.
La AOM que preside el medallista olímpico Daniel Aceves Villagrán, fue ganadora de un apoyo financiero para implementar el proyecto “Deporte como Inspiración”, propuesta presentada por el nadador OLY, Javier Careaga y Gold Media Group, empresa especialista en el desarrollo de deportistas conferencistas.
Durante la final del torneo de Tenis Río Open que se disputó en Brasil, el tenista español Carlos Alcaraz sufrió una lesión en su pierna derecha que le impidió ganar el juego, por lo que está en duda su participación en el Abierto Mexicano de Tenis, que inicia hoy y el debut del español está programado para el martes.
Al respecto, Alcaraz comentó que al término del partido que “ahora mismo no lo sé. He terminado la final hace media hora y es algo que tenemos que evaluar con mi médico y mi fisio”.
“Tenemos que ver la gravedad de la lesión en el isquio y ver si puedo jugar en Acapulco sin riesgo. Tengo muchas ganas de jugar allí. Haré todo lo posible para recuperarme y poder jugar”, comentó el murciano.
“Tengo muchísimas ganas de ir a Acapulco (...) Haré todo lo posible para recuperarlo (el muslo, ndlr) e intentar jugar”, agregó el prodigio ibérico, de 19 años.
Favorito para lograr el inédito bicampeonato en el principal torneo de tenis de Sudamérica, Alcaraz perdió por 5-7, 6-4 y 7-5 ante Norrie, a quien derrotó la semana pasada en la final del Abierto de Buenos Aires, en su regreso a competencia tras apartarse de las canchas desde noviembre por un problema abdominal.
Después de esa dolencia sufrió una afección muscular en la pierna derecha, que lo privó de participar en el Abierto de Australia en enero, donde el serbio Novak Djokovic lo desplazó del primer puesto de la clasificación ATP.
Durante la final del torneo de Tenis Río Open que se disputó en Brasil, el tenista español Carlos Alcaraz sufrió una lesión en su pierna derecha que le impidió ganar el juego.
Carlos Alcaraz cayó en la final de Río de Janeiro, lesionado, pero dejó esta derecha de fantasía para el recuerdo cuando casi no podía moverse.
Gerardo Ulloa y Daniela Campuzano suben al podio en Puerto Rico
Los ciclistas olímpicos Gerardo Ulloa y Daniela Campuzano, subieron al podio en el Tropical MTB Challenge HC, que tuvo lugar en Salinas, Puerto Rico, con la obtención de oro y plata, en una contienda de mucho esfuerzo en busca de los primeros puestos en las aspiraciones a ser parte del elenco a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador y Juegos Panamericanos Santiago 2023.
En el Cross Country, Gerardo Ulloa marcó la pauta en cada segmento de la pista para apoderarse del liderado y al final coronar el trayecto con un crono de 1:26.48 horas, para sumar su segundo podio en Puerto Rico, luego que la semana pasada logró la medalla de oro en el XXI Clásico de Florida UCI C1.
La presea de plata fue para el chileno Martín Vidaurre, quien se llevó el short track, en un tiempo de 1:27.15 y el bronce quedó en manos del estadounidense Riley Amos con 1:28.26. Jaime Miranda finalizó en puesto 12, Esteban Herrera en el 17
Respecto a la actuación de Daniela Campuzano, logró presea de plata en un duro batallar con la estadounidense y medallista mundial, Gwendalyn Gibson, quien al final se apoderó del oro en un tiempo de 1:28.49 por 1:30.00 de la mexicana.
El bronce fue para la también estadounidense Hannah Otto al detener el reloj en 1:32.54. En otras actuaciones mexicanas, Monserrath Rodríguez llegó en el puesto seis en 1:34.56 horas, en tanto que María Flores lo hizo en el sitio siete con 1:35.37.
10 Lunes 27 de febrero de 2023
ESPECTÁCULOS Y CULTURA
Ana Gabriel anunció su retiro
Tras ser criticada y abucheada, la cantante Ana Gabriel anunció su retiro, al tiempo que se mostró triste y desconcertada por lo sucedido, aunque no dio fecha para el suceso, se piensa que puede ser el año entrante.
Al momento de dar el anuncio, se escuchaban gritos y súplicas de sus seguidores, quienes le pedían a la intérprete de Quien como tú que no se fuera de los escenarios.
Ana Gabriel se sinceró con el público y les reveló los motivos por los que piensa en el retiro.
“Quiero decirles que pronto dejaré los escenarios… Estoy cansada, porque tengo derecho de vivir, tengo el derecho a disfrutar de mi familia de otra manera…”
En redes sociales, la cantante mexicana también se expresó sobre el tema, pues dijo que en el concierto salió a dar todo como acostumbra, pero esa noche parte del público la puso en una situación difícil como ser humano y cantante.
“Me desequilibró como artista, en
Jamie Lee Curtis confirma secuela de ‘Un viernes de locos’
La emoción se desató entre los fanáticos de Disney al hablarse sobre la posibilidad de una secuela de ‘Un viernes de locos’, película que fuera protagonizada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan en el 2003, por lo que veinte años más tarde sería una realidad y un sueño para sus seguidores.
Según confirmó Jamie Lee durante una entrevista con Variety, ‘Un viernes de locos 2’ ya es una realidad, pues Disney le ha dado luz verde y regresaría a protagonizarla junto a Lindsay, aunque no detalló cuándo se es-
tará estrenando.
“Sin decirte que algo está oficialmente confirmado, en este momento te miro a los ojos y te digo ‘Claro que va a pasar. Va a pasar’”, indicó Jamie Lee Curtis sobre la secuela del remake de 2003.
Por ahora sólo queda esperar el anuncio oficial de Disney para conocer más detalles sobre la aclamada cinta de 2003 dirigida por Mark Waters y protagonizada por Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan.
48 años de carrera jamás me había pasado esto, y asumo mi responsabilidad pero no puedo aceptar faltas de respeto cuando lo único que traigo conmigo es mi voz, mi canto, mi amistad y mis bendiciones”, contó Ana Gabriel.
Dijo que ahora mismo no se sentía bien como ser humano y mucho menos como artista, pero se comprometió a que el show de mañana será completamente lleno de amor y música.
En redes sociales, algunos usuarios también vieron por qué el descontento que tenían con la cantante, pues Ana Gabriel habló sobre la situación política de Venezuela. “Nunca la tomo cuando están de verdad de esta manera, yo estoy hablando de una defensa de nuestras naciones que necesitan la libertad total y no soy política, soy una cantante, pero una cantante que entiende el dolor de cada nación, por eso no he vuelto a Venezuela, por eso no he ido a Cuba, por eso no he podido ir a Nicaragua”, dijo.
Kunno comparte sus “problemas” en amores
Durante su presentación en un programa de televisión, el influencer Kunno reveló la difícil situación que vivió luego de que en la primaria se enamoró de quien era su mejor amigo y poco tiempo después éste falleciera.
Aseguró que a los ocho años se enamoró del niño que le hizo compañía tras la separación de sus padres, ya que su papá se volvió una figura ausente.
“Yo le decía a mi mamá: ‘es que yo estoy enamorado de mi mejor amigo... Yo lo veía como esa parte que le hacía falta”.
Comentó que en ese momento ambos estaban en tercero de primaria, pero al cambiar de año el menor tuvo un accidente y falleció. Kunno dijo que el evento le
resultó muy traumático, ya que vio al resto de sus amigos tristes.
“Él era mi único amigo hombre, entonces fue muy difícil porque aparte de tan chiquito ir al funeral de una persona de tu misma edad es muy fuerte”.
A raíz de la muerte, para él se volvió muy complicado ingresar a una iglesia, pues durante seis años estuvo bloqueado por una clase de miedo y pánico al respecto.
Kunno aseguró que en la búsqueda de su identidad sexoafectiva tuvo relación con algunos hombres, pero también con mujeres, con el fin de tener una experiencia más amplia y definir completamente sus gustos.
11 Lunes 27 de febrero de 2023
Taekwondo cosecha 16 medallas en Pan Am Series
La selección mexicana de taekwondo logró 16 medallas en el Pan Am Series de Costa Rica, que concluyó este sábado. La hazaña se dio gracias a las actuaciones del equipo de combate, pues ganó un total de 13 preseas, de las cuales, cuatro fueron de oro, cinco de plata y cuatro metales de bronce; la selección nacional de poomsae hizo lo propio con tres insignias doradas.
En los dos días de competencias del evento G1, al que acudió la selección con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), el equipo de combate, liderado por los medallistas mundiales de Guadalajara 2022, lució en el tatami y subió al podio en 13 ocasiones.
Las preseas de oro fueron para la campeona del orbe Daniela Souza Naranjo, en la categoría -49 kilogramos; Itzel Velázquez Ceciliano, en -62 kilos; el medallista mundial y capitán del equipo Bryan Salazar Pérez, en -87 kilogramos y el monarca mundial Carlos Sansores Acevedo en +87 Kg.
Las medallas de plata correspondieron a Jazmín Alejandra Chávez del Río, en -53 kilos; Alexia Naomi Ramírez Cruz, en -73 kilogramos; Paloma García Moctezuma, en +73 Kg; el subcampeón mundial, César Rodríguez Hernández, en -58 kilos y Rubén Nava Rodríguez en -74 Kg.
Los bronces se obtuvieron por cuenta de la campeona mundial, Leslie Soltero García, en la división -67 kilogramos; David Millán Gastón, en -63 kilos; Uriel Gomeztagle Ballesteros, en -74 kilos y José María Pastor Vasconcelos en -80 Kg. Los entrenadores al frente de la selección nacional de combate fueron David Davis, Alfonso Victoria y Abel Mendoza.
En el primer día de actividades, la selección de poomsae conquistó tres oros y el primer lugar por equipos en esta modalidad, de la competencia grado G1 (es decir, que otorga 10 puntos en el ranking a los ganadores de oro).
William de Jesús Arroyo, sumó dos metales dorados en su cosecha personal, esto en las pruebas de poomsae individual, reconocida categoría de menos de 30 años varonil y poomsae estilo libre, categoría de más de 17 años varonil. Además, William Arroyo fue nombrado mejor atleta y el profesor Víctor Hugo Arroyo, obtuvo el premio como el mejor entrenador.
Cecilia Lee, ganó el metal de primer lugar en poomsae individual, reconocida categoría de menos de 30 años femenil. Los entrenadores a cargo del equipo nacional de poomsae fueron Kang Young Lee y Víctor Hugo Arroyo.
El siguiente compromiso internacional para la selección nacional de taekwondo será el Abierto de Estados Unidos (USA Open) G2, que se llevará a cabo del 3 al 5 de marzo en Las Vegas.
12 Lunes 27 de febrero de 2023 La chica de El Día
Francisco Martínez Hernández