3 minute read

Toca a jóvenes defender la democracia: Lorenzo Córdova

A las y los jóvenes les corresponde defender la democracia colectivamente, afirmó el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, en el marco del XV Congreso de los jóvenes: Impulsa el hoy, forma el mañana.

Advertisement

“No es un asunto de ideologías, es un asunto de defender el derecho que tenemos cada uno de nosotros y que nos costó muchísimo, de votar por quien queramos, sin presiones y que nuestro voto y no la decisión de quien gobierna sea la que defina nuestro destino político: quién nos va a representar y quién nos va a gobernar. ¡Chicas y chicos, la democracia está en sus manos, defendámosla todos!”, expresó ante jóvenes de la Universidad Panamericana.

Las elecciones en el pasado, expuso el Consejero Presidente, no inyectaban certeza, no había claridad de cómo se contaban los votos, los procedimientos los decidía el gobierno que jugaba como juez y parte.

“Romper eso nos costó muchísimo, estamos hablando de un proceso de tres décadas en las que poco a poco fuimos construyendo instituciones, estableciendo procedimientos que inyectaran transparencia en los comicios y, sobre todo, certeza en los resultados. Es decir, crear confianza”.

Con el paso del tiempo, añadió, la inequidad en las contiendas electorales también se corrigió a partir de una serie de medidas introducidas a través de reformas electorales.

“Todos los partidos hoy tienen condiciones reales para poder competir efectivamente en las elecciones. Hoy la cancha ya se niveló, hoy los procesos son absolutamente ciertos”, garantizó frente a las y los jóvenes.

Al participar en el segundo día de actividades del XV Congreso de los jóvenes, Córdova Vianello enfatizó que hoy, a pesar del contexto y los problemas sociales que persisten en el país, las elecciones ya no son fuente de conflictos. res Páramo.

“¿Cómo lo logramos? Pues construyendo reglas claras, condiciones de equidad en la competencia y edificando instituciones fuertes y confiables”.

Además, recalcó que estos últimos nueve años, desde la creación del INE, constituyen el periodo más largo en toda la historia de México de estabilidad política y de paz pública.

“En este periodo, luego de una elección, jamás ha habido un acto de violencia y eso es algo que hay que aquilatar. No podemos permitir perder eso que hoy es una de las grandes conquistas en los últimos 20 años”, llamó el Consejero Presidente a las y los universitarios.

Respecto a la reforma electoral, advirtió que el Plan B pone en riesgo el sistema electoral mexicano que funciona bien, así como a la institución que ha dado paz pública y que ha permitido que todos los partidos ganen y pierdan elecciones, ya que dinamita los pilares del sistema democrático.

Ello, dijo, luego de que éste presentara en su reciente informe las observaciones, señalamientos y propuesta de diagnóstico, el cual contradice la numeraria.

“En las dos tablas se ve lo innegable: el descenso en la presentación de denuncias de hechos desde que llegó Colmenares a la ASF; en 2017 ratifican 86 denuncias de hechos; en 2018, 37; para 2019, siete; en 2020, lo ajustan a 10; y en 2021 cero denuncias de hechos. Con todo y sus ajustes se ve clara la tendencia a la baja en la presentación de denuncias por parte de la ASF”, expuso.

Por otra parte, la diputada mencionó que en el informe hecho por la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación, donde llegan los casos de prescripción, la ASF dice “que no hay casos de prescripción en el 2016 porque no hubo trámites de seguimiento; que, en 2017, también y para 2018; y en siguientes años están en veremos”.

“Con esto, el auditor Colmenares demuestra que tiene una política dentro de la Auditoría Superior de la Federación sólo de conformarse con aplazar los tiempos de las prescripciones y no presentar las denuncias de hechos que solventarían la prescripción”, concluyó.

Presenta MC queja ante CNDH por el crimen de Estado

El Grupo Parlamentario de MC, que coordina el diputado Jorge Álvarez Máynez, informó que sus integrantes presentaron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) “por el crimen de Estado que arrebató la vida a 38 migrantes”, en una estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En un mensaje a los medios de comunicación, indicó que la queja tiene el objetivo de que se investiguen los hechos y se emitan las recomendaciones necesarias a los titulares del Ejecutivo, de la Secretaría de Gobernación (Segob), de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del INM y del encargado de la estación migratoria de Ciudad Juárez.

“Se presenta esta queja por las graves violaciones de derechos humanos: el derecho a migrar, a la libertad de tránsito, a la no discriminación a la vida e integridad física y a la protección de la salud”, indicó la bancada.

“La evidente negligencia de las autoridades antes mencionadas ocasionó la muerte de personas migrantes que se encontraban encerrados en cuartos bajo llave puesto que habían sido detenidos horas antes para ser deportados a su país de origen”, agregó.

This article is from: