Viernes 22 de Marzo de 2013
El Diario
Año 16
Rindieron cuentas...
No. 653 Tunja, Boyacá, Colombia
Viernes 22 de Marzo de 2013
1
Valor $1.000
Los ejecutores del Plan de Desarrollo
Juan Carlos Granados, Gobernador de Boyacá; Bernardo Umbarila, director departamental de planeación, y el arquitecto Walter Martínez, presidente del Consejo Departamental de Planeación, como diseñadores del plan de desarrollo hicieron el balance de sus acciones hasta ahora y se refirieron a lo que serán las ejecutorias futuras con los proyectos más ambiciosos de la región, y que tras los acercamientos de Granados con el gobierno nacional bien podrían ser una realidad en lo que resta de su mandato.
Con el Plan de desarrollo “Boyacá se atreve”, cuyos avances se presentaron en la primera rendición de cuentas del gobernador, se prevé superar de una vez por todas la condición de pobreza del departamento, mediante estrategias de integración local, nacional e internacional, de las cuales se destaca sobre manera el desarrollo vial que se articula con el Contrato Plan y que permitirá posibilidades para el desarrollo agroindustrial, la generación de empleo, la consolidación económica de las regiones y el desarrollo de sectores como el turismo, la industria, el comercio y la minería.
El agua como bien ambiental,
necesidad indispensable y gran negocio A propósito de la celebración del Día Internacional del Agua, muchas son las consideraciones que se pueden hacer en torno a la importancia del agua, según se piense o de acuerdo con los fines que se tengan con ella.
Como quiera que sea, hoy el manejo del agua está remitido a dos percepciones principales: su manejo en condiciones del cambio climático, el cual ya no es una suposición, sino una realidad crítica, costosa y de altísima exigencia en la planeación técnica y económica y en la toma de decisiones de política. Y el manejo del agua en función de los potenciales económicos que se desprenden según su destinación. Algunos de estos aspectos se abordan en la presente edición, examinando principalmente la satisfacción de las necesidades de consumo domiciliario, tanto en los centros urbanos como en las unidades rurales; las necesidades de lo que se podría llamar una nueva agricultura en el departamento, y la organización empresarial que debería tener todo este proceso.
2
Viernes 22 de Marzo de 2013
El Diario
Bilingüismo en Tunja depende únicamente de Secretaría de Educación
Esta fue la afirmación de Germán Bueno delegado del Ministerio de Educación, que acompañó el lanzamiento del programa “My name is”, un proyecto incluido en el Plan de Desarrollo del alcalde Fernando Flórez y que consiste en el fortalecimiento de competencias en la enseñanza y el aprendizaje del inglés. Para el delegado, este proyecto solo tendrá éxito en la medida que sea construido con la participación de la comunidad educativa. “Desde el Ministerio, orientamos a las secretarías de educación del país para hacer realidad el aprendizaje y enseñanza del inglés, pero son dichas secretarías las que convertirán en realidad este proyecto en el aula de clase”, dijo.
La estrategia local “My name is”, se desarrolla con el apoyo del British Council y el acompañamiento de las universidades UPTC, Santo Tomás y Juan de Castellanos, y recibe del Ministerio un direccionamiento estratégico de fortalecimiento de la capacidad de gestión integral de las secretarías de educación, y el respaldo en la ejecución e implementación de los proyectos relacionados con el desarrollo de las competencias comunicativas. Los ejes fundamentales del proyecto se relacionan con las estrategias de acompañamiento y formación a docentes; la actualización curricular y de planes de área; la evaluación del proyecto y el plan de mejoramiento; y la gestión del proceso de fortalecimiento institucional. Otro de los aspectos importantes es la actualización de los profesores. Al respecto, Bueno aclaró que “no todos los cursos sirven para las necesidades de los docentes. Tunja debe establecer estrategias de formación y cualificación profesional para sus docentes. Los planes territoriales deben ser concertados con ellos, pues son quienes establecen las mejores estrategias. Más allá del componente lingüístico que se incluya en los procesos de formación, debe haber un componente pedagógico y de metodología”. Igualmente pidió que se identifique de manera óptima y urgente la situación de la enseñanza del inglés en la capital boyacense, pues “si no hay cambio e innovación en la metodología de la enseñanza, este será un proyecto frustrado; así que solo tendremos el fruto de la construcción de ustedes mismos. El proyecto será evidenciable, si los estudiantes se pueden comunicar en la lengua extranjera”, afirmó el funcionario.
Las metas esperadas La principal expectativa por parte del gobierno municipal, es lograr que el 30% de los docentes de lengua extranjera alcancen un nivel B2 (según el Marco de referencia europeo), 20% de profesores de primaria en nivel A2, y 10 % de los estudiantes, nivel B1. Para obtener dichos resultados, la secretaría de educación municipal seguirá un programa en el que se identificarán las debilidades y fortalezas en el área de inglés por institución educativa; se unificarán los criterios para la construcción curricular y se dará asistencia para la incorporación de acciones en los planes de estudio. Así mismo, se busca el mejoramiento de la infraestructura y material didáctico en el área. Se invertirán cerca de 100 millones de pesos, así: en 2013, 50 millones; en 2014, 25 millones y en 2015, 25 millones más. ED
Viernes 22 de Marzo de 2013
El Diario
3
A propósito del Día Internacional
El agua, la gran mercancía: el caso de Tunja
Lo que a nadie se le hubiera ocurrido, está pasando: que Tunja, la ciudad “fea, falduda, fría y sin agua”, como la calificaban antes, anunciara ahora que va a vender agua en bloque a los municipios vecinos y sin haber aumentado un solo litro de la oferta disponible hace 17 años, cuando se concesionó el servicio por parte de la administración de Manuel Arias Molano, quien todavía cree que ese fue el mejor acto de su gobierno.
economía del usuario, la empresa emprendió un trabajo técnico, muy cuidadoso, para bajar las pérdidas de agua, evitar la piratería y no dejar de cobrar ni un solo centavo; el resultado está a la vista hoy 17 años después: las pérdidas se redujeron muy por debajo del 30% (llegaban casi al 60%; es decir que por cada metro cúbico de agua se perdían alrededor de 600 litros); no hay piratería y la cartera es completamente sana.
Este anuncio de Proactiva, la empresa operadora del sistema de acueducto y alcantarillado de la ciudad, aunque ya se había hecho desde hace más de un año, tiene que servir ahora para una reflexión más profunda sobre el recurso agua, su manejo y comercialización, si es que todo lo que se haga en adelante con este bien natural se enmarca en el concepto de la consideración del agua como mercancía.
Luego de tal trabajo, por cierto digno de reconocimiento y felicitación, ahora Proactiva se da el lujo de decir que están satisfechas las necesidades de la ciudad, cuyo crecimiento en estos 17 años ha sido más que evidente, y que se dispone a venderle agua a los municipios vecinos, sin aumentar un solo litro de agua de la oferta real que tenía al momento de la concesión.
Por otra parte, en materia económica, igualmente queda demostrado que no se necesitaba de ningún concesionario con la chequera llena de dólares para girarlos contra las necesidades del sistema de acueducto y alcantarillado de Tunja: con el incremento de las tarifas y con todos los aportes del presupuesto municipal, departamental y nacional, es que la empresa ha realizado lo que ha hecho, confirmando que para hacer el negocio solo necesitó la cédula y para operarla después, bastó con la fotocopia.
Hay que resaltar también que para alcanzar tan buenos resultados, no se han introducido novedades tecnológicas ni científicas fuera del conocimiento y alcances de los expertos locales; lo más complicado que se ha usado por el concesionario son unos tubos de color azul que hace algunos años dijeron que eran importados y hechos con materiales especiales.
Lo primero que hay que pensar y analizar es que hace 17 años, cuando se produjo o se indujo la escasez del agua en la ciudad para propiciar la concesión del servicio, el convencimiento general era que la ciudad no tenía agua, tal como le había ocurrido en los 460 años de existencia como población hispana.
Solo era cuestión de un poco de orden y rigor, lo cual se ha logrado con un equipo administrativo que ha sido en el 99% tunjano, ni siquiera paisa. Lo más extraño que ha sucedido en la administración de Proactiva fue la gerencia de José Gozzo Mangiafico, un profesional de origen italiano.
Por cuenta de esta forma de ver la situación, tanto el gobierno nacional, como la administración municipal y la misma ciudadanía, aceptaron que tocaba entregar el manejo de la empresa a operadores privados que tuvieran la capacidad de administrar e invertir.
Por eso es que a estas alturas, cuando la empresa registra utilidades netas de unos 3 mil 500 millones de pesos al año, cifra promedio de los últimos tres años, hay que preguntarse: ¿los usuarios de Tunja qué están remunerando con esta cantidad de dinero?
Administrar, para quitar de en medio lo que se consideraba entonces la gran corrupción en el manejo de la empresa, su falta de eficiencia y por tanto la imposibilidad técnica y financiera para solucionar el problema del abastecimiento de la ciudad las 24 horas en la dinámica de su crecimiento; la otra consideración era que había que desmontar el sindicato de la empresa, cuyo nivel de corrupción llenaba la copa junto con la injerencia de los políticos. En lo financiero, se esperaba que llegara una empresa con las condiciones económicas que permitieran una gran inversión, primero, en hacer eficiente el sistema cuyas pérdidas eran escandalosas, a la vez que lograran identificar una nueva fuente de agua para aumentar la oferta y suplir las necesidades futuras de la ciudad, para lo que se necesitaba una gran inversión. En estas circunstancias se produjo la concesión, cuya primera consecuencia real fue incrementar las tarifas del servicio, para empezar, en casi diez veces. Con la holgura de la tarifa, que se ha venido aumentado al tenor de los incrementos que hace la comisión reguladora del sector, cuya conducta responde más a los intereses de las empresas prestadoras que a la protección de la
Como queda dicho, Sera.Q.A., que ahora es Proactiva, jamás invirtió los millones de dólares en las redes de acueducto y alcantarillado; jamás pagó los expertos internacionales ni contrató los administradores que no fueran de aquí, no introdujo ninguna novedad, ni técnica ni científica, que ahora permita pensar que toda esta cantidad de dinero se gire al exterior como utilidades a unas empresas europeas, cuyos accionistas no tienen la menor idea de dónde queda el pueblo de Tunja. Y todo este resultado se logró sin las “enormes inversiones” que se esperaban del concesionario, sin la presencia de los “técnicos y científicos” traídos de allende las fronteras, pues en la planta de personal de Proactiva siempre ha estado un grupo de ingenieros formados en las universidades de Tunja que han sido los que han dirigido todo el proceso y les han enseñado a los que llegan (incluso, uno de los más eficientes técnicos de la empresa, venía de la vieja y criticada empresa que manejaba el servicio); de este grupo de técnicos, han salido directores de procesos similares en otras ciudades del país donde Proactiva maneja el mismo servicio. ¡Absolutamente increíble!
Pero algo más interesante todavía, la base de este negocio es el agua -un recurso que pertenece al territorio, del cual somos dueños sus habitantes- no es pagada en la más mínima proporción por parte del operador del servicio y usufructuario de las utilidades; Proactiva explota las aguas de la represa de Teatinos y de los pozos profundos, que son las aguas subterráneas de la ciudad, sin contraprestación ninguna; hay que recordar en este punto que para obtener el agua de estas fuentes, el concesionario jamás puso un peso ni aportó ningún conocimiento, solo ha manejado muy bien los 380 litros por segundo que se le entregaron desde el principio y con los cuales se ha montado este excelente negocio. ED
4
Viernes 22 de Marzo de 2013
El Diario
Con el ejemplo de Tunja
Ordenar, optimizar y hacer un gran negocio de
beneficio social y económico
con el agua en Boyacá
Como queda dicho, ordenar y organizar un sistema eficiente de manejo del agua no es cosa de conocimientos y habilidades de los que no se pueda disponer con el talento y capacidad de ingenieros y administradores locales. Por eso, en el contexto de la experiencia observada con la presencia de Proactiva en Tunja, hay que ver y evaluar lo que pasa con el recurso y su uso en el resto del territorio del departamento. Y como queda evidenciado, partir de la convicción de que el agua es un gran negocio, no es un elemento para convertirlo en bandera de activistas ambientales a quienes se les pueda estigmatizar como ilusos. No hay ningún misterio en el manejo del agua; no son indispensables los expertos internacionales ni las tecnologías que no se puedan conseguir y manejar por parte de los técnicos locales; tampoco es que sea extraordinario la consecución de los recursos para financiar los proyectos; el punto de referencia, como queda descrito, es Proactiva, cuyo ejemplo han seguido Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá para conseguir recursos en la dirección de solucionar los problemas de suministro del recurso y su posterior tratamiento para devolverlo descontaminado a las respectivas fuentes. Lo que hay al frente en la realidad del departamento con respecto al agua, su manejo y comercialización, es una gran oportunidad de negocios y beneficios que deben quedar en manos de los empresarios y el capital locales para beneficio general; sin ninguna dificultad pueden consolidarse empresas o un holding de empresas propias que operen el recurso agua en todo el territorio boyacense, empezando por los acueductos de las principales ciudades, con el ejemplo del manejo eficiente del recurso que ha demostrado Proactiva, pero con el carácter público y eficiente operación que presenta una empresa como Coservicios de Sogamoso, la cual administra, en condiciones muy favorables, no solo el servicio de acueducto y alcantarillado, sino también el de aseo, disposición de residuos sólidos y alumbrado público. En esta dirección, Coservicios debería liderar la administración de toda el agua dela provincia de Sugamuxi, y entrar en coordinación con Empoduitama para garantizar el suministro, desde el Lago de Tota, de todas las necesidades de Duitama y los municipios vecinos. Es irrefutable que con el adecuado manejo de la cuenca del Lago de Tota, esta fuente será suficiente para entregarle agua potable a toda la región.
Para alcanzar este objetivo habría que suspender definitivamente el suministro de agua desde el Lago para la operación de Acerías. El agua que necesite la siderúrgica la debería sacar el río Chicamocha; o, en todo caso, que esa empresa busque el recurso y lo pague. Toda el agua del Lago de Tota debe servir a las necesidades de la población, empezando por el aseguramiento del suministro del consumo domiciliario; y que para este manejo se consoliden empresas de carácter público como ya sucede con Coservicios.
Incluso, por qué no pensar en el modelo de las Empresas Públicas de Medellín, el cual no es discutido por nadie, para que maneje el conjunto de los servicios públicos del departamento: agua potable y su posterior tratamiento; recolección, tratamiento y disposición de residuos sólidos y participación en los negocios de generación y comercialización de energía eléctrica, lo mismo que del gas domiciliario y la urgente incursión en el dominio y universalización del uso de energías alternativas y/o limpias. En esto hay que cambiar los paradigmas; sabiendo cómo ha sido la experiencia con Proactiva en Tunja y ahora que la empresa de energía ya no pertenece al patrimonio público y ni siquiera al capital nacional, hay que empezar a disputarle el mercado de los 360 mil usuarios en favor de nuevas empresas que sean de propiedad regional. De lo que hay que convencerse es de que el agua, como recurso primordial del territorio y por tanto de propiedad de sus habitantes, es la base de empresas nuevas y propias y que sus rendimientos deben quedar en manos de sus verdaderos dueños; la gestión empresarial del agua, por parte de empresas, empresarios y expertos locales, no es algo que no se pueda lograr; es evidente que los conocimientos técnicos y administrativos están en la región para dirigir las empresas necesarias.
En este punto es indispensable volver a pensar en la estrategia del Plan Departamental de Aguas y su gestor, la empresa departamental de servicios públicos, instancias que deberán jugar papel preponderante en este proceso, el cual tendrá que contar con la decisión política del gobierno departamental para consolidar la defensa de los recursos, su buena gestión, la oportuna prestación del servicio y la rentabilidad empresarial para beneficio local y regional, ojalá desde la gestión pública.
Para alcanzar este tipo de objetivo es importante destacar que dentro de la categoría de los mencionados operadores especializados no se han contado exclusivamente personas jurídicas de carácter privado, si no que de la misma hacen parte entidades públicas especializadas en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico, así como la comunidad organizada y empresas comunitarias, esquema de especial aplicación en aquellos lugares donde las consideraciones sociales, técnicas y financieras aconsejan la participación directa de la comunidad en la tarea de atender directamente la prestación de los servicios públicos mencionados, según se lee en el documento del plan departamental de aguas. Donde se agrega que objetivo fundamental del Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento básico PDA, es fortalecer al Municipio como responsable directo de garantizar la prestación de los servicios públicos de agua potable y saneamiento básico. Y llama la atención sobre la estructura de la industria del sector, que considera es altamente dispersa, con un alto número de prestadores de los servicios, por lo que “se desaprovechan economías de escala y se atomizan los recursos aportados por el Estado”, lo cual lleva a la necesidad de fortalecer empresas sólidas en lo financiero y durables en el tiempo.
Viernes 22 de Marzo de 2013
El Diario
5
El manejo del agua para la nueva agricultura
Una vez se organice adecuadamente el recurso para el abastecimiento de las necesidades de consumo de la población, o paralelo a esto, es indispensable también ordenar el agua como soporte del sector productivo en las actividades agropecuarias; por eso es tan importante que ahora se piense de manera distinta la gestión del recurso a como se plantearon los antiguos distritos de riego en cuanto a fuentes de agua, que posiblemente se agotaban o que eran insuficientes, y que en todo caso apenas han cubierto pequeñas extensiones de tierras que en conjunto no alcanzan para lograr producciones importantes que impacten los volúmenes de cualquier cultivo. El departamento no puede seguir en la línea dudosa de los resultados que se han derivado del modelo de los minidistritos de riego para solucionar el pancoger de pequeños núcleos campesinos.
Y si este mapa se recompone, su base debe ser el manejo del agua para el regadío de las tierras que se dediquen a las nuevas actividades que se propongan. Este proceso debe ser identificado lo antes posible, pues no resulta razonable que grandes áreas del territorio estén abandonadas, sin función económica en la región, como sucede en los antiguos terrenos de los cereales, lo que se comprueba con solo observar las tierras del corredor Tunja-Sogamoso. Para ese nuevo modelo hay que planificar el suministro y uso del agua, para lo cual es necesario inventariar las fuentes, construir represas, diseñar sistemas de riego, gestionar recursos y elegir operadores idóneos.
Enorme reto para el gobierno regional
El manejo del agua para la agricultura debe responder a la planificación de un nuevo modelo de producción agropecuaria, aprovechando que el mapa agrícola ha cambiado tan sustancialmente como ha sucedido en los últimos 20 años.
Esta sí que es una tarea para el gobierno regional, el que puede influir de veras en la modelación de las nuevas propuestas; una tarea que perfectamente puede iniciar un funcionario de las condiciones de Luis Alejandro Perea, el nuevo Secretario de Agricultura.
Obsérvese que en este tiempo las áreas que estaban dedicadas al cultivo de los cereales no resultaron ocupadas por nuevas actividades, pues la primera acción de los dueños de estas tierras fue la de intentar la potrerización para mantener algunas vacas, lo cual no resultó; los cultivos sustitutos como las leguminosas fueron un completo fracaso y hoy, la papa que también está prácticamente desaparecida, completa el panorama del abandono de las tierras, pues tampoco resultaron los frutales, ni surgió una nueva alternativa.
Sin embargo, es un reto que tampoco resulta fácil, pues los viejos agricultores del modelo cerealista, que declinó hace 20 años, ya no están en condiciones de retomar sus labores, pues simplemente se volvieron viejos; tampoco las nuevas generaciones regresarán al campo en las condiciones de sus padres; lo más seguro es que hoy la mayoría de la población menor de 30 años ya no tiene en su percepción la condición de campesino en la forma tradicional. Aquí es evidente que el modelo logró algo que siempre persiguió: eliminar la categoría sociológica de campesino; desde luego que no es la intensión de esta nota discutir este particular.
Entonces es indispensable pensar en configurar un nuevo mapa agrícola, el cual ya no debe depender del viejo esquema de explotación campesina que por mucho tiempo se mantuvo en este territorio.
Lo cierto es que hoy hay una nueva realidad; si los campos del anterior modelo vuel-
ven a ser ocupados para producción intensiva, lo serán en otras condiciones; el asunto es saber quién los va a ocupar, con cuáles cultivos, con qué tecnologías; cuál será el nuevo modelo de trabajo y de organización de los mercados, entre otros factores. En todo caso, la nueva agricultura deberá tener como sustento fundamental el suministro de agua, para lo cual hay que diseñar un sistema de aprovechamiento distinto al manejado hasta ahora, pues el cambio climático hace más errática la planeación de las siembras, por lo que es necesario aplicar nuevos modelos. En este sentido, las regiones deben contar con estrategias propias para el aprovechamiento de las aguas a partir de sus fuentes disponibles, diseñando sistemas de drenaje adecuados en tiempos de intensas lluvias y de almacenamiento firme y suficiente para las épocas de intensos veranos. En esta dirección es que se debe hacer la planeación futura del territorio, lo cual también incluye el manejo de estas aguas luego de su uso.
Un contrato plan para el manejo del agua El futuro manejo del agua debería tener el equivalente a un contrato plan para cada región del departamento, cuyos puntos principales ya estarían identificados: Primero, el ordenamiento y distribución de las aguas necesarias para atender la región más poblada del departamento, desde Ventaquemada hasta Santa Rosa y Sogamoso, con el aseguramiento de una oferta firme y suficiente para los acueductos que atienden esta población. Después, diseñar un plan de captación y manejo de aguas para una nueva agricultura, Pasa a la página 6
6
Viernes 22 de Marzo de 2013
El Diario
Viene de la página 5
cuyo punto de partida debe ser la experiencia del distrito de riego del Alto Chicamocha, cuya trayectoria se remonta ya a dos décadas. También se debería evaluar y potenciar las experiencias del distrito de riego de Samacá, quizá el que mejores resultados económicos ha propiciado a la agricultura de su influencia. Para ordenar esta cuenca en función del uso del agua para una nueva forma de producción agropecuaria y agroindustrial, no es suficiente con los actuales Pomca (Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca hidrográfica de un río); habrá que avanzar más fondo en la identificación de las fuentes, las obras de ingeniería que se necesitarán, sistemas de almacenamiento, represas principalmente, y las formas de distribución, de acuerdo con las necesidades y en razón a empleos mínimos de energía, además de la organización empresarial e institucional necesarias para su operación. De modo que se tendrán en cuenta el sistema de paramos, desde Siachoque hasta Siscunsí; desde el Güina hasta Sotaquirá y Arcubuco y la región de Rabanal y Santuario en Samacá y Ventaquemada. A partir de aquí, identificar los proyectos de almacenamiento y conducción del agua, la protección ambiental y, como ya se citó, el destino del recurso para los nuevos modelos productivos agrícolas e industriales.
El Alto Ricaurte, caso especial Esta región exige un tratamiento particular para el manejo del agua, donde su escasez es proverbial, pero que no carece del todo de las posibilidades de almacenamiento y adecuado manejo que daría abastecimiento permanente. Asegurar el agua para esa región sería, sin duda potenciar una de las zonas más promisorias para el turismo en el transcurso de este siglo, pues los municipios de esta provincia: Ráquira, Tinjacá, Sutamarchán, Sáchica, Santa Sofía y Villa de Leyva ya no se pueden ver como territorios aislados; son uno solo a la hora de promocionar y usufructuar su potencial.
Tan importante como unir Villa de Leyva con Moniquirá mediante una excelente carretera, es dotar a todos estos municipios de una oferta de agua suficiente para atender la demanda creciente para el desarrollo de los diversos proyectos turísticos, como también para la actividad agropecuaria que se desarrolla en sus tierras. De aquí que en el Contrato Plan que acaba de firmar el gobernador Juan Carlos Granados, sería muy importante que se incluyera también, en una fase inmediata, un plan de manejo especial para la gestión del recurso agua. Para citar un solo ejemplo de los desafíos de la región en materia de aseguramiento de la oferta de agua, además del impresionante crecimiento urbanístico de Villa de Leyva, basta con citar el proyecto de construcción de más de 300 apartamentos en el municipio de Tinjacá, el cual ya estaría vendido gracias a la referencia cierta de que allí está el mejor clima del país.
Las otras regiones La experiencia del Norte de Boyacá se ha dado con el distrito de riego del Río Nevado, la cual debe ser retomada, reacondicionada y ampliada con todo lo que se pueda desarrollar a partir de las demás fuentes altas que están en capacidad de garantizar riego para importantes áreas en la parte media de la hoya del río Chicamocha, en toda la región de las dos provincias. Por la margen derecha del río Chicamocha en las laderas hacia Soatá, habrá que pensar en los potenciales de una gran represa en el páramo del Guina, la cual se ha pensado para beneficiar incluso hasta Tunja. El páramo de Pisba, por ejemplo, y las fuentes que se desprenden hacia los municipios de Mongua, Tasco, Socha y Socotá, además de ser absolutamente protegidos de la minería,
Viernes 22 de Marzo de 2013
El Diario
tendrán que ser planificados para abastecer el agua de distritos de riego que complementen la actividad minera en las tierras más bajas, donde habrá que estimular nuevas formas de actividad agropecuaria; la minería debe ser una posibilidad de potenciar el sector agropecuario, no el su reemplazo para acabarlo. En el Valle de Tenza y la región de Lengupá, el énfasis sobre el agua no puede ser exclusivamente para mantener los ríos que surten la actual represa de Chivor y la futura de Chapasía; en ambos casos se necesita planear al uso del agua, ante todo, para las necesidades agrícolas y de abastecimiento de la población.
El accidente del Departamento En esta región hay tres zonas que necesitan atención especial en razón al manejo y uso del agua: la primera es la cuenca alta del río Suárez que incluye la laguna de Fúquene y los valles de Ubaté y Chiquinquirá, donde lo primero que deben hacer, el gobierno y la sociedad, es resarcir el peor crimen ecológico cometido en el siglo XX con la desecación de la Laguna, y luego restablecer el equilibrio de los valles que contienen tierras que pueden ser las mejores y más fértiles de Colombia. Más abajo, en la hoya del río Minero, el manejo del agua puede ser la diferencia futura para encontrar fuentes seguras para la economía de esa región que le permitan superar para siempre los oscuros tiempos de la minería de las esmeraldas tal como se conoció en el siglo XX; la región del Occidente, en la hoya del Río Minero, a partir del recurso agua que lo tiene en abundancia, podría diversificar su economía en tres frentes cuyo sustento es la oferta firme y planificada del agua: el turismo, la biodiversidad y la agricultura.
7
Descender en menos de dos horas desde los casi 3 mil msnm en Boca de Monte, hasta los 700 msnm en la orilla del Río Minero, es algo de extraordinario valor para el turismo; en el orden biótico este mismo hecho genera posibilidades, en tan poco trayecto, que van desde tener granjas lecheras en la parte alta, con frutales de clima frío y cultivos de papa, por ejemplo, e ir descendiendo a una franja de tierra propicia para el café, la caña de azúcar y los cítricos, hasta encontrar tierras aptas, más abajo, para el cultivo del cacao y de frutas y vegetales que necesitan temperaturas más elevadas y otras características de humedad. Esta especificidad climática de la región también permite la presencia de una gran riqueza representada en la diversa variedad de flores exóticas que pudieran tener mercados exclusivos en el país y en el exterior y que serían parte de una nueva estructura económica de la región. Todo esto será mejor si el territorio cuenta con una estrategia propia para el manejo del recurso agua. Más allá, en la región de la serranía de las quinchas, en las estribaciones de la cordillera hacia la planicie de la hoya del rió Magdalena, el agua sigue siendo lo fundamental, pues el futuro de su población está en la protección de la serranía como reguladora y fuente de agua para las actividades agrícolas en las laderas y zonas planas. Allí, además de la falta de protección a la Serranía, de la ausencia en planificación del uso del agua, la región sufre el impacto de las obras de la industria petrolera que ocupa y modifica la vocación del territorio con la construcción de nuevas líneas de oleoductos y poliductos y la intensificación de las labores de exploración y futura explotación petrolera, tal como lo denunciaron hace poco en Tunja. ED
8
Viernes 22 de Marzo de 2013
El Diario Teófilo de la Roca El escribano del desierto
REFLEXIONES
Parásitos de la sociedad, los que viven pendientes de vidas ajenas A veces nos preguntamos cómo pueden existir tantas personas capaces de perderse en deliberaciones acerca de otras personas. Piensan más en los demás que en sí mismas.
porque en tal o cual circunstancia despilfarró. Afirman que el vecino se ve amenazado porque la mujer habla más de lo mandado.
¡Pero si pensaran en los demás con ánimo de servir! Lo malo es que se pierden en una curiosidad sin sentido.
Pobrecitas estas personas. Son dignas de lástima. Dignas de compasión porque nada saben de sí mismas. Se desconocen como personas. No son capaces de interrogarse, de preguntarse, de darse cuenta de sus propios fallos; no llegan a advertir que su actitud de vida revela toda una enfermedad, toda una complejidad de males.
¿Qué no saben de los demás? Averiguan qué comen, a dónde van, cómo piensan, saben qué es lo que tienen, de qué es que carecen; saben quién los mira mal, quién los mira bien, quién los trata, quién no los trata. Preguntan aquí, preguntan allí. Recogen chismes acá y allá. Hablan sin fundamento. Van lanzando conceptos sin analizarlos. Dicen que fulano, si tiene algo, si tiene con qué vivir, fue porque tuvo la fortuna de una herencia. Dicen que zutano, si no tiene nada es
En fin, qué no saben de los demás, qué no se proponen averiguar, de qué no están pendientes cuando se trata de vidas ajenas.
Qué mal peor que vivir pendientes no más que del mundo exterior, de los vecinos, de los conocidos; pendientes de cómo viven, cómo hablan, cómo caminan, cómo visten, cómo los miran, cómo los tratan, de qué son dignos y de qué son indignos, si son simpáticos o antipáticos, si salen o no salen, si tienen estufa de gas
o apenas un fogón rudimentario, si les va bien en los negocios o si no saben hacer un negocio, si la hija se va a casar o si se va a quedar solterona o si es una hija que como va quien sabe dónde termine; que si los otros hijos vienen con frecuencia o no, que si les traen plata a los papás o si apenas vienen por visitarlos; que si esos hijos están bien o están mal, que si la señora del mayor de ellos vive todavía con él o lo dejó; que si el hijo menor todavía es un vago, que si a la empleada de servicio solo le pagan la mitad del mínimo mensual. Estas personas curiosas, chismosas, todo lo saben, nada lo ignoran. ¿Por qué no se dedicarán a vivir su vida en vez de estar pendientes de otras vidas?. Enfermedades de la mente, esa mente que si no la cuidamos nos convierte en seres indeseables. Cuidémonos porque las curiosidades malsanas, los recelos, las envidias, son enfermedades; y que desgastan tanto como las enfermedades físicas. ED
Desde el PASAJE VARGAS El juego sucio de las tres letras. Los Académicos implacables en las últimas sesiones en plena Semana Santa, se dieron a la tarea de pensar en las tres letras, la antigua Radio Casa de Nariño, (RCN) ahora tan de moda y tan facturadora con la historia de los paracos colombianos a quienes presentan como auténticos héroes de “Mi patria querida”. Una historia macabra, un libretista ambicioso e inescrupuloso y un público morboso, con empresarios que no saben más que aumentar el valor de la chequera de su patrón, forman la combinación perfecta para producir, transmitir y sentirse “orgullosamente colombianos” y demócratas con su historia de los tres caínes. Y es que igual se han sentido orgullosos en esas tres letras con eso que hacen a media noche, en el canal nacional y casi que a toda hora en ese otro engendro (así lo denominó un Académico que dijo estar indignado) que lo llaman NTN24, transmitiendo las “monstruosidades del chavismo o del castrismo”. O sea, concluyeron los Académicos del Pasaje Vargas, en esos dos sistemas de la TV, que lo refuerzan con las no se sabe cuántas emisoras de “la verdad por encima de todo”, la historia épica de Colombia es la de esos héroes anticomunistas y traquetos que han salvado al país en lo político y económico (la teoría es de Pachito el electrocutador y del héroe de Invercolsa), mientras denuncian esas atrocidades del comunismo internacional, el cual tiene en Venezuela la gasolina a 200 pesos equivalentes, o que no han permitido que todo el dinero de las riquezas de sus suelos vayan a parar donde los gringos o a los dominios de reyezuelos sinvergüenzas como el chapetón. La monstruosidad del chavismo de regalarle el petróleo a Nicaragua o a Cuba, según los postulados de los sistemas de las tres letras, solo tendrían una fórmula para evitarlo: que se pudiera trasladar, como ya se intentó, el modelo y multiplicar los tres caínes, lo cual sería otro negocio redondo, pues tal epopeya (la de los tres caínes, en Venezuela, en Ecuador o en Bolivia) serviría para otros libretos
de otros “geniales Gustavo Bolívar”. De esta forma, más o menos, transcurrieron, los días Santos en el Pasaje Vargas, mientras por las calles de Tunja los Nazarenos (encapuchados), llevaban los pasos de las procesiones. Plinio el bueno. Aunque parezca increíble, dicen que Plinio, el gran jefe de parte de la tribu de este cercado muisca, se ha vuelto caritativo, bondadoso, solo dedicado al servicio y los favores que dios agradece. Plinio el bueno, como han convenido en llamarlo los académicos del Pasaje Vargas ya se olvidó de hacer manzanilla a punta de pedir puestos, participaciones en contratos, o de insistir en repartir todo lo que a las manos llegue para conquistar un par de voticos más. Resulta que ahora Plinio el bueno, hace el favor, con generosidad y desprendimiento, sin pedir siquiera el nombre del que pide, sin sugerir, siquiera, que hay que decirle a la familia que asista a las elecciones. Todo esto está pasando con Plinio el bueno, para lo cual se argumentan dos hipótesis que justificarían la conversión al mundo beatífico del servicio desprendido y desinteresado. Hay unos que aseguran que todo es puro remordimiento, contrición de corazón y propósito cumplido de la enmienda, tal como lo han predicado siempre los fieles y misericordiosos cristianos, es decir, que Plinio el Bueno está en los caminos más difíciles de la salvación, los que lo han de llevar al paraíso de un ministerio que, aseguran, quiere que sea el del Transporte. Otros , en cambio un poco más escépticos y socarrones piensan y concluyen que lo que hace ahora a Plinio bueno es el destino infausto de su hermano Hernán, quien resultó enredado con los Moreno y los Lule y los Julio Gómez del cartel de la contratación en Bogotá. ¿Oportunista? ¡Qué va! Para la mayoría de los académicos, el sobrino de la tía Herminia nada tiene de oportunista; ¿quién dijo? Este buen muchacho hace tres años lo primero que se le ocurrió cuando llegó al Congreso y lo pusieron en la comisión primera del senado, fue presentar el proyecto de ley que permitía
el voto de los jóvenes apenas cumplieran los 16; en esta Academia, en varias sesiones se concluyó lo mismo: que una idea de esta magnitud era una genialidad del tipo platobóbico que solo se le podía ocurrir a un iluminado como el sobrino en la segunda década del siglo XXI; y es que el sobrino no podía pensar en otra cosa, la juventud es el futuro y los votos se necesitan para el futuro; ¡brillante! El único problema en ese momento fue que, como todas las ideas hacia el futuro, pertenecen, como dice Umberto Eco, a mentes que están adelantadas, que todavía no se entienden en los tiempos que corren; por eso, hace tres años, el proyecto del voto a los 16 no pasó de ser motivo de una sonrisa cuando menos, indulgente, por parte de los demás colegas del sobrino, quienes lo archivaron de inmediato. (Realmente frustrante para el sobrino, quien tuvo que asistir a varias sesiones de sicólogo para ver de recuperarse). Ahora, vuelve el mismo sobrino con la misma idea y parece que ahora sí hay algún eco a tan brillante iniciativa, pues el sevendays le dedicó página entera, con fotos de todos que dijeron que sí a los 16. Sin embargo, como se recordó en esta misma Academia, el sevendays, hace algunos años pronosticó que el sobrino estaría el línea de los presidenciables; ahora ya se sabe qué pasó con esa idea. Y lo del voto a los 16, en estos momentos, sirve para menos. Entonces, efectivamente la iniciativa del voto a los 16 no es que sea oportunista, es que es inútil. Consternación. Es lo que hay en medio de una buena parte de la jerarquía del catolicismo colombiano (hartos obispos) al conocerse que su guía e$piritual, don Víctor Carranza, se encuentra muy delicado de salud. En esta Academia, donde ya la mayoría tiene el escapulario de la Madre Laura, se han convenido oraciones que apoyen a nuestros santos obispos consternados que a noche y mañana rezan por la recupera$ión del zar de las esmeraldas, de quien dicen que trae mucha $uerte. ED
Viernes 22 de Marzo de 2013
El Diario
Editorial
9
El desempleo, no es un fenómeno cualquiera
Hace unos días, mientras almorzábamos en un restaurante, un empleado, padre de familia y a quien desde hace algún tiempo conocemos, nos comentó un caso de la vida real que, como tantos otros, no ha dejado de impresionarnos. Nos dijo: Ese joven que acaba de irse y que como ustedes bien pudieron darse cuenta, no se tomó más que un café; lo acompañó, sí, con un pan: ¿Sabían ustedes que ese joven ningún día puede almorzar como nosotros? Para mejor decir, ningún día almuerza. Es mensajero de la empresa en que yo trabajo y no gana siquiera el mínimo; además, estudia por la noche. ¡Pobre muchacho!... ¿Para qué puede alcanzarle lo que le pagan? ¡Y pensar que como él, hay muchos jóvenes con sueldos de hambre, como se dice!. ¿Qué no diremos de las tantas personas que llevan meses y hasta años buscando un empelo cualquiera?. Amigos lectores ¿Qué hemos de decir hoy acerca de ese problema por demás grande, impresionante, como es la falta de empleo?.
El desempeño en cierto modo es una tiranía de las estructura en vigencia. Es una muerte en masa. Hablamos así porque matar a una persona no es solo acribillarla, fusilarla. Cuando un hombre no recibe un alcance de posibilidades, una respuesta para su vida, cuando se ve obligado a permanecer en forma frustrada con familia y todo, cuando permanece huérfano del Estado, de la sociedad, de las personas, y aun de tantos esquemas y conceptos de iglesias, cuando se le cierran todas las puertas, cuando se le desconoce, cuando se ve sometido a un papeleo de solicitud de puesto que resulta no más que un juego para ilusionar, engañar y descartar, entonces es cuando el hombre está recibiendo golpes mortales. Se le está matando. El hombre a quien se le están negando posibilidades concretas de subsistencia, es un ser que, está más muerto que vivo. Y siempre hay organismos, entidades, instituciones y personas implicadas en esta clase de crímenes. ED
El púlpito del Diablo
Por Guillermo Velásquez Forero
Aurita Velasco (En sus 80 años de baile)
Compañeros artistas, intelectuales, trabajadores de la cultura, amigos y familiares de Aurita, todos cómplices en la lucha por el derecho a la belleza y la alegría de vivir: hoy nos reúne en este mundo y a estas horas de la vida, la necesidad de encontrarnos como sobrevivientes del olvido y refugiados en la amistad y el amor al arte, gracias a todo lo que nos ha ocurrido y al porvenir que hemos soñado. Porque el arte y el amor que profesamos es inmortal, y el destino común que nos une es eterno. Esta noche de nostalgia que hemos inventado para compartir el milagro de la presencia, como una epifanía feliz en este escenario, donde ahora nos reencontramos como si viniéramos de otros mundos, ha sido posible gracias a los pasos y las rutinas de Aurita; ella con la luz de su corazón perdidamente enamorado de la danza folclórica nos ha iluminado el camino de la amistad y la admiración para llegar hasta aquí a conmemorar y homenajear su vida, sus luchas, obras y logros, y el afecto sincero e indestructible que nos une como amigos y compañeros de viaje y de destino artístico. El tiempo, que es nuestro peor enemigo, esta vez nos ha servido de cómplice para aparecer y reunirnos alrededor de uno de los espíritus tutelares de la danza en Boyacá y Colombia: la benemérita Aurita Velasco, cuya vida espectacular, creativa, noble y ejemplar, y su meritoria obra artística, investigativa, pedagógica y de difusión del folclor colombiano es un patrimonio cultural y un orgullo de nuestra nación. Su obra escénica, siempre iluminada por un derroche de fiesta y poesía, ha sido apreciada y reconocida en el extranjero y en muchas ciudades capitales, municipios, instituciones, gobiernos, universidades y agrupaciones danzarias de nuestro país, donde le han rendido honores a su silenciosa y humilde grandeza forjada a golpes de amor y sacrificios. Pero ochenta años no es nada, no sólo porque el tiempo no existe para quienes aman, sino porque los artistas trabajamos para la eternidad. Todas las almas sensibles y tocadas por la varita mágica de la creatividad, que esta noche inmortal se han reunido por arte de amor, y cuya energía misteriosa nos estremece de alegría y nos acompaña hasta más allá de la ausencia, son un extraño y precioso regalo de la vida. Ese milagro maravilloso y trascendente que es la vida iluminada por el espíritu creador, es el que nos ha unido alrededor del fuego para festejar, exaltar, honrar y agradecer la existencia magistral de esta mujer extraordinaria que ha brillado con sol propio en todos los escenarios, que se ha distinguido por su genialidad y talento para crear y recrear la belleza festiva de la vida, y que se ha sembrado como una luz inextinguible en nuestro corazón por sus excelentes cualidades humanas de artista plena de sabiduría, humilde, sencilla, maternal, cariñosa y tan generosa y soñadora que ha dado toda entera su vida y todo su amor, a cambio de nada. Borges escribió que todo privilegio tiene algo de milagroso. Por eso queremos agradecerle al universo que nos haya concedido el privilegio de conocer, querer, acompañar y admirar a Aurita, y que hayamos disfrutado de la alegría y el placer estético que nos contagian la belleza, la gracia y el esplendor del cuerpo envuelto en la poesía del movimiento, el colorido vital y los aires populares evocadores y nostálgicos que convierten la Gerente PEDRO ESAÚ MENDIETA PALACIOS Director JULIO CÉSAR PEÑA SUAREZ
Director de Mercadeo EMILIAN ALMILCAR CUERVO Asesoras Comerciales NINI CASTILBLANCO NELLY TORRES
lucha diaria por la vida en una rumba, por obra y gracia de la magia de Aurita y de sus varias generaciones de talentosas bailarinas y bailarines, que siempre nos han fascinado con los encantos de la danza, y que han hecho felices a tanta gente. Y agradecer también el milagro de la amistad sincera, cálida y perdurable con que esta mujer bella e inolvidable nos alegró las tristezas de la vida y nos iluminó la sombra nuestra de cada día. Maestra Aurita, infinitas gracias y bendiciones por la fiesta que inventaste en los escenarios y en la cual nos permitió sacar a bailar el alma; abrazos y besos por el regocijo y las bellas ilusiones de la vida que compartimos. Te llevaremos siempre viva y bailando en la luz de fuga de nuestros corazones, en este viaje hacia la eternidad. Y allá todos seremos felices, como tú nos enseñaste, porque sabemos que nada ni nadie en este mundo podrán quitarnos lo bailado. ED
Fotografía HISRAEL GARZÓNROA FIDEL GÓMEZ TORRES Diseño Gráfico y diagramación ACTIVA MULTIMEDIA
Sígame en: www.guillermovelasquez.com guillevelfor.blogspot.com
Periodistas HELENA SÁNCHEZ Administrador Web JULIO MEDRANO
Av. Norte 47A-40 Of. 146 - Piso 2 Teléfonos 744 9452 • 3112100738
www.periodicoeldiario.com periodicoeldiario@yahoo.es
10
Viernes 22 de Marzo de 2013
El Diario
El beso de Judas
Por: Darío Álvarez Morantes
Dirigente Gremial
Resulta ridículo y hasta ofensivo el comportamiento zalamero y de vil hipocresía de la Comandante Gerente de la regional oriental del Banco Agrario Patricia Ortiz de Ruíz, cuando en actos públicos saluda a sus subalternos, agricultores o representantes de las diferentes entidades públicas o privadas, emulando a Judas cuando vendió a Jesucristo por 30 monedas de plata, pero con mayor sarcasmo, mayor cuantía y la ausencia total de arrepentimiento. Esta despiadada mujer actuando bajo la máscara de la maldad disimulada con el beso de judas, manipula personalidades, desprecia a los agricultores y ejerce repetida y públicamente acoso laboral a sus subordinados, con la siguiente metodología: expresiones injuriosas y ultrajantes que siempre van acompañadas de palabras soeces, comentarios hostiles y descalificatorios en presencia de los compañeros de trabajo, que además complementa con las injustificadas amenazas de despido y la advertencia que de que inclusive después de salir del banco ella personalmente se encargará de que no consigan empleo en ningún otro lado porque ella es la que da la referenciación. La programación calculada de disciplinarios a las, personas seleccionada como futuros cesantes. La imposición de deberes, obligaciones y exigencias desproporcionadas para cumplimiento de metas. La exigencia de laborar en horarios excesivos, dominicales y festivos sin ninguna fundamentación discriminando al que tiene en la mira. Negativa clara e injustificada por parte de sus aliados gerentes zonales, para otorgar permisos licencias o vacaciones o el condicionamiento de estas últimas. Llamadas telefónicas y mensajes virtuales que por medio de sus gerentes zonales pueden llegar fácilmente a 25 o 30 diarios para los gerentes locales, que como el caso de
la zonal Garagóa por intermedio de su amanerado gerente Juan Martín Alcalá estos iban en letra mayúscula y color rojo. Condicionamiento de apoyo a determinado candidato a las respectivas corporaciones públicas so pena de despido. Pero lo grave del caso es que los empleados nunca pueden musitar palabra y se abusa en tal forma de la necesidad del empleo, que las personas se someten a lo que sea establecido en el régimen. Lo importante de esta serie de fundamentadas denuncias es que algo se está logrando; Ahora y para sorpresa de los empleados el trato es muy amable y solo se motiva a los empleados para despertar el sentido de solidaridad para apoyar a su pobre gerente regional por los ataques del suscrito. De todos modos el proceso sigue y si esta Señora tiene mucho poder y manipula cualquier investigación, tiene que tener claro que la justicia cojea pero llega y no daré un paso atrás para lograr hacerle efectivo el refrán que siempre reitera a sus subordinados ¡No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pagué! Realmente tiene mucho que pagar esta endiosada mujer, por todo el daño que les ha hecho a tantas familias del pueblo Boyacense. Un amigo en Tunja me dijo, Darío Usted está loco, cómo se le ocurre enfrentarse solo a esa señora !bueno realmente no se refirió como señora! Y yo le contesté, es mejor pretender entrar loco al cielo con felicidad, honestidad, paz y sin complejos, que cuerdo al infierno con estrés, prevención, señalamientos, desesperación, miedo, vergüenza, soledad y temor por todas las maldades realizadas; porque estas personas son tan pobres, tan pobres que lo único que tienen es poder y dinero. Lo felicito pero es una pelea muy dura y desigual; ¡ Así lo reconozco y estoy preparado! No me importan los comentarios soeces y amenazas que esboza en mi contra la comandante gerente, pero de lo que si estoy seguro es que nunca me olvidará, como a ella
tampoco la olvidarán sus víctimas a las cuales seguramente les sanaran las heridas que le ha ocasionado, pero nunca se les borrarán las cicatrices. Cuando se sufren crisis de identidad y amor propio, se intenta superarlas adoptando comportamientos y apariencias radicales, para descargar el odio contra las personas con un disfraz que siempre se descubre para dejar al descubierto la feroz hipocresía caracterizada por el beso de judas. Esta señora podrá enojarse todo lo que quiera, pero algún día tendrá que reconocer mis justas razones, no para beneficio propio sino para el mejoramiento de mi Departamento, el respeto y dignidad de mis paisanos. La comandante gerente regional debe estar agradecida conmigo, Pues cuando la persona no encuentra un amigo que le haga caer en cuenta de sus errores, debe conseguirse un enemigo verraco, honesto y frentero que le haga el favorcito. Una cosa es lograr el respeto y reconocimiento por eficiente desempeño y don de gente como jefe, dando buen ejemplo fundamentado en sus virtudes, pero otra muy diferente y dolorosa es lograrlo infundiendo miedo, prevención, humillación y forzando a las personas por la imperiosa necesidad del empleo. Que tristeza que en nuestro país el poder se malinterprete a tal medida, que no importa a quien se tenga que pisotear o que se tenga que hacer para mantenerlo y algunas empresas logran buenos resultados direccionadas por pésimos seres humanos Por último y para reflexión le recomiendo a la comandante, no reniegue, no maldisca, no se estrese tanto, confiésese en Semana Santa y si quiere tomar una buena decisión, renuncie para que la investigación se facilite, evite el paro de agricultores y si se aferra a que no debe nada, dedíquese a disfrutar sus logros, si los cargos de conciencia y la justicia, le permiten vivir en paz. ED
Viernes 22 de Marzo de 2013
El Diario
11
Memoria: Remedio contra la impunidad Por: Manuel Humberto Restrepo Domínguez Profesor titular UPTC Dir. Maestría derechos humanos, Observatorio de DDHH
La apatía representa un muro de contención que tiende a ser reforzado por el Estado para evitar la recuperación de la memoria. La apatía colectivizada es el gran resultado que obtiene el poder administrando el miedo y el terror bajo la fórmula de: cooptación, veto o aniquilamiento, que le permite limitar las libertades, mantener bajo amenaza a opositores y adversarios, crear rupturas al interior de las luchas sociales y cerrar los espacios donde habita la memoria para imponer el olvido. Sin embargo no cesan las convocatorias para abandonar la apatía, lo hicieron por décadas las madres de mayo frente a la casa rosada, lo hacen las familias de los desaparecidos del palacio de justicia, las organizaciones de víctimas de los crímenes de estado y las madres de los ejecutados de Soacha en Colombia. El Estado empuja hacia la inmovilidad y la personalización del mundo y las gentes en las calles empujan a reclamar memoria y justicia, convocan a derrotar el miedo, anuncian que la indiferencia es tan peligrosa como la represión y llaman a superarla. Benedetti con sus versos invita a no quedarse inmóvil en medio del camino, a no llenarse de calma, a no reservar del mundo solo un lugar tranquilo y Brecht preguntó de que servía decir la verdad sobre el fascismo si no se iba a decir nada contra el capitalismo que lo origina. Si se vence el miedo se vence la apatía y viceversa, como lo muestran los referendos y plebiscitos ganados por la gente común contra el perdón y el olvido, propuestos para ocultar los crímenes de estado e imponer leyes que al superar los límites de los derechos humanos caen en el terreno de la impunidad. Un buen ejemplo de lucha contra el miedo se plantea en el Film NO, dirigido por Pablo Larraín, que evoca la derrota del intento de perpetuación criminal de Pinochet en chile. Al estado corresponde ofrecer garantías para poner la memoria en el debate público con miras a modificar la propia forma de entendernos como seres humanos, para que los acuerdos que vayan logrando en una mesa de negociación, vayan creando estructuras materiales de reconciliación. Este propósito exige en primer lugar que la clase en el poder renuncie de manera explícita a dos cosas de fondo: La primera, a la idea de mantenerse en una guerra permanente, sobre ella es que edifica alianzas temporales y simbólicas que le permiten mantener a la sociedad en estado
de guerra, obligar a la población a vivir para la guerra, calificar a sus adversarios políticos y sociales como enemigos a combatir y, aniquilar sin un horizonte de fin del conflicto, si no de fin de un enemigo abstracto que puede ser cualquiera, sobre el cual se puede reiniciar la reproducción del circulo vicioso de la crueldad y la muerte. Esa situación estructural no ha permitido conocer que es vivir en paz, ni experimentar el significado de ser humanos a plenitud, sin temores, sin carencias, sin discriminaciones, sin persecuciones. La guerra en Colombia es un fracaso cuyos éxitos se miden por el número de asesinados y de daños provocados, igual la fórmula de gestión del capital se afianza sobre la muerte y la degradación, con expresión en múltiples formas de violencia. La segunda, situación de fondo, es que el estado elimine las lógicas de la venganza y del honor, sobre las que justifica sus acciones de guerra y que impide restablecer el equilibrio provisionalmente roto. El régimen de Uribe convirtió la venganza una razón de estado, en un imperativo social para comprometer los sentimientos de los individuos y eliminar las nociones de ética, responsabilidad y culpabilidad, organizó la vida en función de la muerte y a través de ella y reforzó las instituciones para mantener activas las voces que alientan la muerte y en lugar de la dignidad humana colocó el honor, para destruir de manera sistemática la existencia política que permite construir la dignidad, los derechos, la justicia.
El discurso de la venganza y el honor, lo representa hoy el ministro de defensa, como a su más claro exponente, sus llamados que debieran ser a cesar el uso de las armas (porque el estado hace parte de un proceso de paz en curso) al contrario refuerzan la violencia, llaman a fortalecer la guerra como institución social necesaria e irrefutable, inculcan a seguir códigos de venganza, alientan las acciones delictivas del neo paramilitarismo, invita a verter sangre enemiga, incita a devolver golpe con golpe, a que los jóvenes sacados del sistema escolar y malnutridos donen su vida como un sacrificio obligado para salvar una patria que les es ajena. A través de la voz del ministro, hablan los grandes propietarios, los determinadores de hacer la guerra para defender sus propiedades. El estado se apropió de la guerra, del territorio y de los pobladores, a quienes impone reglas de conducta, maneras de ser, impone la disciplina militar y recluta a jóvenes pobres para enseñarlos a vengarse de los suyos. La misión gloriosa y heroica que el ministro enseña es que la guerra es el principal derecho soberano del estado, es decir, ratifica que el estado es una máquina de muerte, el instrumento de barbarie al que se debe rendir culto. La simetría de las transacciones del
capital se corresponde con la simetría de la venganza y la acumulación de las riquezas, se manifiesta de la misma manera que la violencia vengativa, es este el punto de encuentro entre el capital y el fascismo que señala Brecht. El Estado llama a la apatía, a la indiferencia, los pueblos llaman a la memoria, a no olvidar, a no perdonar, a no hacer silencio. Hacer memoria inevitablemente tendrá que reflejar otras realidades hasta ahora encubiertas. La memoria recordará que hay insurgencias porque hay motivos para levantarse en armas, que hay gritos porque se imponen silencios, que en las calles se anuncian protestas porque en los recintos del estado se evita la democracia. La memoria recupera historias, la de grandes relatos y pequeños acontecimientos, la de pequeños mundos destruidos, arrasados, violentados lejos del alcance de los medios. Cuando se hace memoria el primer responsable es el Estado, al que los pueblos le confiaron su protección, no patentes de corso para la muerte. Un estado no puede hacer de la guerra su misión, ni el gobierno convertirla en su objetivo. Cuando las cosas vienen a la memoria, las percepciones cambian y hay que estar dispuestos a cambiar, a comprender la importancia de reconocer al otro, su diversidad, su diferencia. Hacer memoria permite derrotar la guerra, reconstruir sociedades destruidas por la barbarie. De la barbarie nazi empezó a saberse con el fin de la guerra y la firma de tratados de paz, igual con el fascismo o la invasión a Vietnam, sometida y bombardeada. La memoria sirve de base para configurar marcos de paz y hacer conciencia que la guerra no solo produce muertes, desapariciones, encarcelamientos, si no también enfermedades y lesiones incurables por falta de medicamentos, deserción escolar y falta de oportunidades de educación y recreación, despojo, humillaciones. La memoria enseña que en un país en guerra todas las carencias, la explotación, la dominación y las muertes tienen que ver con la guerra. Cuando Vietnam logró hacer memoria se encontró con 7 millones de víctimas civiles entre muertos y heridos, 12 millones obligados a huir, 5 millones rociados con herbicidas tóxicos como el agente naranja. Memoria y Dignidad se completan, se complementan en la lucha social. P.D. Kseniya Simonova, hace memoria de la invasión a Ucrania usando una caja de luz, arena, música y la yema de sus dedos. En 2009 ganó el concurso Ukraine’s Got Talent con una animación contra la invasión del Tercer Reich. El video dura 8 minutos y puede verse en: http:// www.youtube.com/watch?v=B6X8oX3pQqA; ò http://pelapapas.com.mx/htmls/animacionarena-2.html. ED mrestrepouptc.blogspot.com
12
Viernes 22 de Marzo de 2013
El Diario
Mincultura entregó instrumentos musicales
a diez municipios de Boyacá
El maestro Alejandro Mantilla, director del Plan Nacional de música para la convivencia, fue el encargado de hacer entrega de distintos instrumentos para los jóvenes y niños de los municipios de Chiquinquirá, Tunja, Tinjacá, Corrales, Duitama, Moniquirá, Pachavita, Siachoque, Somondoco y Sotaquirá.
En el evento de entrega, el maestro destacó el trabajo que evidenció con una pequeña muestra musical por parte de la Banda Sinfónica de la Escuela de música de Tunja Afirmó que “desde el primer sonido se puede reconocer el proceso que llevan. Uno se da cuenta del espíritu y la fuerza que tiene este grupo. Al hacer buena música, estamos construyendo fantasía, imaginación y personalidad”. Igualmente, felicitó a los gobernantes de Boyacá por la alianza que se ha establecido con el departamento y agradeció su compromiso en la inversión, así como en el desarrollo social y cultural del país, al comprender que las artes constituyen una dimensión de crecimiento espiritual y permiten nuevas formas de relacionarse entre sí. En esta iniciativa de adquisición de instrumentos, han convenido alcaldías, gobernaciones y el Ministerio para que la compra de los mismos sea de calidad, dado que se hace a través de la Asociación de música sinfónica. Los instrumentos se protegen con pólizas, están en el inventario de los municipios y serán usados únicamente para el beneficio de la educación musical. Hasta la fecha, 780 municipios del país tienen creadas sus escuelas de música, de las cuales un 80% se mantienen activas.
Música para la vida
En 2003 el gobierno nacional en el plan de desarrollo, decidió que era importante priorizar las bibliotecas y la lectura, y la música como parte fundamental del proceso cultural del país. Se concertó el plan nacional de música y allí se trazó un objetivo específico: que la población colombiana, a través de todas las fuerzas privadas y estatales que contribuyen con la música, garanticen que se establezca un vínculo profundo con lo musical, es decir, que la población aprenda a practicar la música, tener una visión universal de la música y que el proceso se disfrute cada vez más a fondo. “Como la música tiene la virtud de ser un medio de vida de cualquier ser humano, entonces podemos trabajar para que el sentido de humanidad que Colombia está construyendo, sea cada vez más maduro y más desarrollado”, dice el maestro Mantilla. Pese a que la inversión en el sector cultural es bastante limitada, el maestro también indicó que paulatinamente se ha aumentado el presupuesto destinado desde el gobierno nacional, al punto de duplicarse. En el caso del plan de música,aunque tiene el mismo presupuesto del año anterior, 7.500 millones, ya está trabajando con más de 700 municipios, lo que constituye un logro muy grande pues se hace presencia en todas las regiones del país. Al respecto, Mantilla comenta que “no solo se tiene la línea de escuelas, sino de fortalecimiento de la producción y la práctica musical, así que los estímulos se han incrementado para circulación, producción y generación de proyectos productivos para que los músicos puedan vivir de esta actividad”. ED