1 minute read

Judicatura destituyó a servidor judicial por retención indebida de bienes de la Función Judicial en Guayas

El sábado 7 de enero del 2023 se destituyó a Leonardo A., Gestor de Archivo de la Corte Provincial de JusticiadeGuayas,alhaberincurrido en la infracción disciplinaria gravísima prevista en el numeral 4 del artículo 109 del Código Orgánico delaFunciónJudicial.

El 11 de agosto del 2022, Leonardo A. y un conductor de la Corte Provincial de Justicia de Guayas, Nelson V fueron registrados por las cámaras de seguridad de esa dependencia, mientras cargaban y sacaban en un vehículo, sin autorización alguna, material e insumos de la Función Judicial, que habían sido adquiridos por la DirecciónProvincialdelConsejodela Judicatura de Guayas para dar mantenimiento a las dependencias judiciales y administrativas de esta provincia.

Advertisement

El17deagostode2022,laDirección Provincial de Guayas del Consejo de la Judicatura en el Ámbito Disciplinario abrió un sumario disciplinario,porloshechosnarrados y con sustento en el informe emitido por el servidor responsable de la bodega, quien determina que existe un faltante de los referidos materiales. El valor de la pérdida ascendióa6.000dólares.

Con respecto al conductor Nelson V, quien se encontraba laborando bajo la modalidad de Código de Trabajo, fue separado del Consejo de la Judicatura.(I)

La Judicatura presentó la denuncia penal respectiva ante la Fiscalía General del Estado.

Humano, que puede ser Individual, de$600;o,Asociativo,de$1.200,las y los usuarios forman parte de un proceso de capacitación, a través de lasescuelasdeInclusiónEconómica. Así durante el año anterior, 5.244 personas participaron en estas jornadas, en las que conocieron respecto a educación financiera, elaboración de balanceado, idea de negocios y otras temáticas que tienen como propósito contribuir al d e s a r r o l l o e x i t o s o d e l emprendimiento Para el efecto, adujo Moreno, se tiene el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería,asícomodeBanEcuador Segundo Chalco, de El Pangui, en la provincia de Zamora Chinchipe, accedió al CDH hace dos años. Aseguró que, debido a su discapacidad, no podía vincularse laboralmente en ningún sitio, de allí quedecidióiniciarsupropionegocio. De esta manera, con el dinero del Crédito ejecutó su emprendimiento de elaboración de productos de jardinería, decoración, diversión y muebles para el hogar, utilizando llantas usadas "Hubo muchas personas que no confiaron en mí, pero hoy gracias al apoyo del MIES y de su equipo técnico, concreté mi sueñodetenermicasapropia,ahora aspiro que mi trabajo siga ganando reconocimiento y se comercialice en puntos de venta de las principales ciudadesdelpaís".(I)

This article is from: