![](https://assets.isu.pub/document-structure/230728011028-fa78593de2c6a538c20a375566ceadd5/v1/cffe738096f2ab9ef7e609c879779ce0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
¿Cómo nos preparamos ante un huracán?
Prepararse para eventos atmosféricos puede significar una tarea angustiosa, sin embargo, elaborar un plan de acción con tiempo puede ayudar en la prevención de enfermedades y el empeoramiento de padecimientos, especialmente entre la población de adultos mayores.
Es sumamente importante estar orientados y preparados ante un posible suceso, especialmente para ayudar a la población de edad avanzada, resaltó la administradora de servicios clínicos de Hospicio & Home Care Luz Neyda Pagán.
Advertisement
momento. De ser posible, llevarlos a la casa de un familiar o un lugar seguro, durante y después de la emergencia.
También es importante orientar a los pequeños de la casa, para que estén calmados y alertas ante cualquier emergencia en el hogar.
5 De
AGOSTO
REQUISITOS
Patillas
Terminal Carros Públicos
8:00 a.m. - 3:00 p.m.
▪ Menores de 21 años deberán estar acompañados de padre, madre o tutor legal.
▪ Padre, madre o tutor legal deben presentar ID con foto.
▪ Traer evidencia de vacunación (tarjeta de vacunas).
▪ Presentar tarjeta del plan médico.
▪ Vacunas limitadas para niños que necesiten ponerse al día.
Para más información, entra a www.salud.pr.gov o llama al 787-522-3985
Un plan de almacenamiento de artículos de primera necesidad es imperante para al menos 14 días después de la emergencia. Entre los artículos que debe incluir están: agua, alimentos enlatados, cereales, nueces, radio, baterías, linternas, entre otros. Además, es importante tener dinero en efectivo, combustible para la planta si es eléctrica, una estufa de gas con tanques extra y cisterna. Asimismo, debe asegurarse de tener los medicamentos recetados de mantenimiento para al menos dos semanas y contar con la receta para la repetición, así como medicamentos que usan que no requieren receta. La salud emocional de nuestros adultos mayores es vital durante la temporada de huracanes, debemos asegurarnos de que estén seguros y preparados en todo
“Los documentos esenciales deben guardarse en un lugar seguro, así como lo relacionado al cuidado médico del adulto mayor. Por lo tanto, coloca en un lugar accesible una copia de la tarjeta del seguro social y de su plan de salud. Es recomendable proteger los documentos mediante el uso de bolsas plásticas. También se deben guardar, pasaporte, certificado de pasatiempo, seguro social, entre otros”, mencionó.
“Si acudió a un refugio y ya pasó el evento, llame a su enfermera de HHC y le daremos el servicio en el refugio en lo que se transporta nuevamente a su casa. Llegamos a donde pocos llegan en toda la isla hasta Vieques y Culebra. Estamos listos para no dejar de brindar el servicio”, aseguró Pagán.
“La prioridad siempre es orientar al paciente y estar preparados para este tipo de emergencias, que va desde tener suficiente reserva de tanques de oxígeno hasta nunca cesar los servicios y llevar el médico, enfermera, terapista, y demás a donde se encuentre el paciente ya sea en el hogar o hasta en los refugios”, indicó.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230728011028-fa78593de2c6a538c20a375566ceadd5/v1/4b1978ede05fcb251fdedf633b377eea.jpeg?width=720&quality=85%2C50)