3 minute read
Brillante futuro para el atletismo ponceño
- Juliemar Morales Muñoz - medalla de plata categoría 18-19 lanzamiento del disco y representando a la Escuela de Lanzamientos Luis Vélez.
Deportes
Advertisement
Padre y entrenador
Atletas juveniles ponceños se abren paso en el deporte de atletismo en ruta a la internacionalidad con buenos pronósticos y en busca de un atletismo prometedor. En el recién celebrado Campeonato Nacional de la Federación de Atletismo de Puerto Rico (FAPUR) hubo 350 juveniles en este evento, grupo en que solo 11 atletas de Ponce conquistaron medallas de oro, plata y bronce, tanto en campo como en pista. Todos en categorías 16-17 y 18-19 años. El evento, celebrado el pasado mes de junio, tuvo lugar en la pista Basilio Rodríguez de Carolina y fue previo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, en los que se notó la ausencia de atletas de la Ciudad Señorial.
Varios integrantes de esta pléyade de atletas se encuentran representando a Puerto Rico en el campeonato Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACAC), en Costa Rica, donde compiten las categorías juveniles.
Sobresalen las velocistas del Club de Atletismo Leonas Track & Field: Frances Colón Vázquez y Karina Franceschi Rivera de Villalba.
No obstante, varios voluntarios ponceños han decidido retomar la actividad del atletismo y con frutos inmediatos. Uno de ellos es Eduardo Ramírez con la Escuela de Lanzamiento Luis Vélez; Héctor “Cano” Amil, exentrenador del olímpico vallista de 400mts, Javier Culson, entrena y dirige otro club de atletismo para juveniles y estudiantes universitarios.
Se destaca también el exatleta de 100mts Franklyn Colón, otrora representante de la Pontificia Universidad Católica de Ponce, vinculado al club de atletismo Leones Track & Field, creado poco antes de la crisis sanitaria del COVID-19.
En el renglón de Campo los medallistas ponceños del recién celebrado Campeonato Nacional de Atletismo fueron los siguientes:
- Jeriell Rodríguez - presea de oro en el lanzamiento del martillo categoría 18-19 representando a la Escuela de Lanzamiento Luis Vélez.
- Camila Correa - medalla dorada en el lanzamiento de jabalina de la categoría 1819 y representando al Team Kno.
Categoría 16-17 años eventos de Campo
- Julio Castilloveitía - medalla de bronce en el lanzamiento del disco también de la Escuela de Lanzamientos Luis Vélez.
- Alondra Serbiá Alvarado - categoría 1617años
Salto Alto del Team Kno.
En la modalidad de Pista
- Frances Colón - categoría 16-17 añosmedallista de dos oros. En 100 y 200 metros - equipo Ponce Leones Track and Field.
- Arielis Pacheco - dos preseas doradas en 100 y 400mts con vallas de la categoría 1919 años del equipo Kno.
- Karina Franceschi - dos medallas de plata en 100 y 200metros - equipo Ponce Leones T&F.
- Valeria Colón Maldonado - categoría 1617 años - conquistó plata en los 400metros representando al Team Kno.
- Esteban Torres - categoría 18-19 años - medalla plateada en los 100metros, pertenece al Team Kno.
- Briannyx Maldonado Soto - medalla de bronce en los 200metros - categoría de 1819 del Team Kno.
- Caleb Hernández - presea de plata en el lanzamiento del disco.
- Emmanuel Rivera - presea de bronce en el lanzamiento del disco.
- Neysha González - presea de oro en el lanzamiento de bala.
Franklyn Colón Torres, responsable de fundar el Club de Atletismo Ponce Leones Track & Field, explicó que los 23 atletas que participaron son producto del desarrollo atlético de Puerto Rico. También resaltó que estos jovencitos serán los atletas que participarán en el panamericano juvenil de atletismo que celebrarán en Mayagüez del 4 al 6 de agosto del 2023.
Un total de 15 medallas conquistaron los juveniles de U-18 Y U-20 en Costa Rica y de esas preseas tres las obtuvo la velocista ponceña y entrenada por Franklyn, entre ellos, su hija Frances Colón; medalla de plata en 100mts, presea de bronce en 200mts y bronce en el relevo de 4x100. En Ponce sólo hay dos clubes de atletismo activos, reconocidos por la FAPUR y la Asociación de Atletismo Juvenil e Infantil. Existen también otras organizaciones voluntarias, sin ayuda económica ni instalaciones físicas.
Arielys Pacheco especialista en 100mts con vallas y 400mts con vallas es medalla de oro en su categoría 18-19 en ambas modalidades. “Compito desde que estaba en grado kínder, siempre me gustó el atletismo y me atrajo las vallas” expresó.
Alondra Isabel Serbiá Alvarado quién se destaca en salto de altura y un bronce con 1.35mts (su marca personal es de 1.45mts) dijo a Es Noticia que persigue llegar a la universidad con beca, estudiar investigación forense.
Los padres son los proveedores y responsables de ese “renacer del atletismo en Ponce”, dijo Colón Torres, ex atleta de la Pontificia Universidad Católica de Ponce y quien actualmente trabaja en área de ayuda económica de esa institución. “No tenemos pistas. La pista renovada del Paquito Montaner se utilizó para El Clásico de Atletismo, unas Justas de la LAI y un Athos Vega Memorial, (desde entonces) está guardada y posiblemente ya no sirve, tampoco han arreglado la de Villa del Carmen”, lamentó Colón. La pista del Charles H. Terry, la Juan “Papo” Franceschi, es de muy corta distancia y no es suficiente para entrenar. Colón llegó a tener 110 potenciales atletas, actualmente tiene 40 en el grupo donde se destaca también la velocista Franceschi, pariente cercana del Bólido de San Antón, Papo Franceschi.