![](https://assets.isu.pub/document-structure/230728011028-fa78593de2c6a538c20a375566ceadd5/v1/1de95c4e4a6046ca603f660735f82add.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Pondrán letreros en áreas de manatíes
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
La Agencia federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) asignó sobre $120,000 al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para instalar rótulos que alerten al público sobre la presencia de manatíes.
Advertisement
Muchos de los letreros serán ubicados en pueblos de la costa sur, entre ellos, Patillas, Arroyo, Guayama, Salinas y Santa Isabel, en algunos de los cuales se han reportado incidentes en los que han muerto estos mamíferos.
El director del Centro de Conservación de Manatíes, Antonio Mignucci, destacó que los accidentes con los manatíes se dan mayormente a causa de choques con motoras acuáticas o embarcaciones de motor y hélice por lo que se debe tener mayor control al manejar estas máquinas.
“Las personas con embarcaciones tienen que entender que los manatíes habitan allí y que no se pueden mover muy rápido. Hay que ir lento cerca de la costa, en los mangles, en los estuarios. Estas son áreas de manatíes y en esas áreas hay que ir a menos de 5 millas por hora”, expresó Mignucci. El restante de los 170 letreros serán ubicadas cerca de rampas para botes alrededor de la costa de la isla, en los pueblos de Isabela, Camuy, Barceloneta, Manatí, Vega Baja, Vega Alta, Dorado, Toa Baja, Cataño, San Juan, Carolina hasta Loíza; la costa este y sureste desde Río Grande, Luquillo, Fajardo, Ceiba, Naguabo, Humacao, Yabucoa hasta Maunabo, se informó.
Los letreros incluirán información sobre la biología y el comportamiento de los manatíes; y explican qué deben anticipar y hacer personas con embarcaciones cuando estén cerca de estos animales herbívoros. Las interacciones consideradas como acoso a los manatíes están prohibidas bajo la Ley Federal de Protección de Mamíferos Marinos, la Ley Federal de Especies en Peligro de Extinción y la Nueva Ley de Vida Silvestre de Puerto Rico; incumplir con estas leyes puede conllevar multas de hasta $100,000 o un año de cárcel.
Algunas de las recomendaciones del Centro de Conservación de Manatíes del Caribe a la hora de toparse con los manatíes son mirarlos sin tocarlos, no interrumpirles en su hábitat, ni alterar sus patrones naturales de alimentación.
Al perseguir, tocar, alimentar y dar agua a un manatí, las personas alteran el comportamiento del mamífero. El Centro aconseja no bucear o nadar cerca de los manatíes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230728011028-fa78593de2c6a538c20a375566ceadd5/v1/aa1848812cdfcd235ffabaa83551fe3b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)