inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:01 Página 1
Medio de Comunicación Autorizado por el:
Tiraje de ejemplares: 3000 Tiraje 000 - Lectoría: 15000 personas aproximadamente proximadamente Periódico mensual: Código de .I. 610 e validación: 7GDWTF1AR - Registro gistro SECOM S.P.I. S.P P.I.
CONSEJO E DEE REGULACIÓN E L Y DESARROLLO ROLLO DE LA INFORMACIÓN N Ó Y COMUNICACIÓN
intidelvalle in ntidelvalle
09 8233 013 0134 4
Año XXII - Nº 170 / 19 de Marzo del 2019 La opinión de M d este informativo se expresaa en la página 4, Sección Editorial torial DISTRIBUCIÓN GRATUITA GRA ATUIT TA
90.499 electores de Rumiñahui elegirán su próximo alcalde didatos una persona que los represente. Cómo en el colegio hay un solo abanderado que es el mejor estudiante, acá todos quieren la bandera sin hacer la tarea, todo porque la ley permite. El posición de los rumiñahuenses que se siente en las calles, al interior de las familias es descartar primero a todos los que ya han recibido beneficios del municipio, ex concejales ó ex directores departamentales, después descartar a aquellos que no tienen ni idea de la administración pública, finalmente descartar a aquellos que por saciar su ego personal insisten en representar a su familia y a tres amigos. Lo único cierto es la absoluta incertidumbre de quien será el próximo burgomaestre de Rumiñahui.
E
ste domingo 24 de marzo el cantón Rumiñahui, elegirá en las urnas a su nuevo Concejo Municipal, además de sus Juntas Parroquiales Rurales, 90.499 ciudadanos rumiñahuenses se darán cita en 11 recintos electorales para cumplir con este deber democrático. Para esta ocasión, se encuentran habilitados 22 ciudadanos que buscaran la alcaldía, un número de candidatos sin precedentes en la historia democrática del cantón Rumiñahui, la expectativa es inquietante para saber quien de los 22 candidatos gozará del favor popular.
Foto CNE
Lo que es casi seguro que el próximo concejo municipal va a estar ingobernable, el alcalde que sea electo tendrá una diferencia milimétrica y comenzará el clientelismo y la compra de espacios de poder, fenómeno que también se dará en el país completando un estado recontra fraccionado y dividido, lamentablemente en este proceso electoral se vio un desmerecido aprecio por el servicio, sino que el ego y la ambición particular rompieron con los principios de la democracia participativa. El Ecuador con la actual ley electoral no es más que un mercadillo de cosas robadas y usadas., mal por lo gente y por los ciudadanos que esperan de los can-
Foto CNE
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:01 Página 2
19 de marzo 2019
2
reportaje Show Room en China próximo a inaugurarse
L
a Prefectura de Pichincha a través de la Dirección de Apoyo a la Producción enviará el día 14 de marzo más de 30 productos y artesanías elaboradas por emprendedores pichinchanos, que cuentan con registro sanitario y la descripción de los mismos en los idiomas inglés, español y mandarín. En junio del 2018, una delegación conformada por 25 empresarios nacionales viajó al país asiático para mostrar la variedad de productos ofertantes que generan sus cadenas de valor. Chocolates, panela, enlatados, café y licores son algunos de los productos que se podrán encontrar en la percha internacional. La inauguración del espacio de exhibición, denominado Show Room, está pre-
vista para el 8 de abril del presente año, para lo cual el Prefecto de Pichincha, Gustavo Baroja, viajará al país asiático con el fin de internacionalizar los productos de la provincia al tener una presencia activa en China. La tienda se ubicará en el segundo piso de los casi 16.000 metros cuadrados del Centro de Convenciones y Exhibiciones Qingpu Xujing. Más de 80 asociaciones productivas se verán beneficiadas directamente y podrán expandir sus redes de comercialización. La Prefectura de Pichincha toma la iniciativa de tener presencia en China, al ser los gestores y pioneros en la comercialización de productos cosechados y elaborados en nuestro país.
Vía de 12 kilómetros se pavimenta en el valle de Los Chillos
C
on una inversión de 3 millones de dólares, la Prefectura de Pichincha concluirá en aproximadamente 45 días la pavimentación de la vía interparroquial Conotoco – Amaguaña. Ante el reclamo de moradores del sector del puente sobre el río San Pedro, Edwin Herrera, Director de Vialidad de la Prefectura, informó que estuvieron previstos concluir los trabajos el pasado noviembre, pero se produjo un retraso por circunstancias ajenas a la institución. Herrera mencionó que se presentaron inconvenientes en sectores como el puente sobre el río Aguarico, que no contaba con el correspondiente alcantarillado, una vez el Municipio de Quito realizó los tra-
ASESORÍA LEGAL Derecho Municipal ĞƌĞĐŚŽ ĚŵŝŶŝƐƚƌĂƟǀŽ 'ĞƐƟſŶ EŽƚĂƌŝĂů ĂƵƐĂƐ ŝǀŝůĞƐ Asuntos de familia Asesoría Inmobiliaria ŝƌĞĐĐŝſŶ͗ ǀĞŶŝĚĂ 'ƌĂů ŶƌŝƋƵĞnj LJ ŵĂnjŽŶĂƐ ĚŝĮĐŝŽ Z KE^/ KĮĐŝŶĂ EŽ͘ ϭϬ ĨƌĞŶƚĞ Ăů ƌĞĚŽŶĚĞů ĚĞ ^ĂŶ :ŽƌŐĞ Ͳ ĂůƚŽƐ ĚĞ sŝƐƚĂ WĂƌĂ dŽĚŽƐ Ğů͗͘ Ϭϵ ϵϵϲϰ ϴϭϯϳ Ͳ Ğ ŵĂŝů͗ ĐƌŝƐĐŽƌŽŶĞůΛŐŵĂŝů͘ĐŽŵ
bajos respectivos y entregó la obra a finales de febrero, se concluyó la pavimentación en ese tramo. Igualmente, en el sector del río San Pedro, sector de Cachaco se construyó un puente junto al patrimonial existente. Para la construcción de esta infraestructura fue necesario realizar un rediseño vial que obligó a efectuar expropiaciones, de las cuales 3 no han sido resueltas y pertenecen a un solo propietario, quien espera el respectivo pago que se realizará una vez que el Municipio de Quito entregue el avalúo de estos predios. Una vez que se declare de utilidad pública, se continuará con los trabajos que permitirán habilitar el puente y concluir la repavimentación de sus accesos.
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:01 Página 3
reportaje
19 de marzo 2019
3
“Es el momento histórico de enrumbar a Rumiñahui”
C
on gran experiencia en el emprendimiento cantonal el Ing. Fabián Iza es candidato a la alcaldía del cantón Rumiñahui por el Movimiento Todos, Lista 70, en entrevista para este medio nos comenta su trayectoria de servicio comunitario y sus propuestas electorales.
¿Qué lo motivó a participar en este proceso electoral? Ver un cantón desorganizado, con inadecuada planificación y un crecimiento caótico; se ha descuidado en esencia al ser humano y ha primado la obra gris y de cemento, es decir, se ha dejado a un lado las necesidades prioritarias de Rumiñahui y de los grupos vulnerables como los adultos mayores, los niños y la ciudadanía en general. Nos motiva el hacer una administración pensada desde la gente. ¿Cuál ha sido su trayectoria de servicio a la comunidad? Mi familia se dedica a una actividad gastronómica que lleva más de 60 años, prácticamente toda mi vida he estado involucrado en promocionar al cantón a través de este bello emprendimiento que es la gastronomía y eso me ha permitido ver que con trabajo la gente de Rumiñahui y principalmente las mujeres emprendedoras han logrado desarrollar al cantón, sin embargo también he visto que la autoridades de turno nada han hecho por ellos y ellas. También estuve vinculado 20 años en el sistema financiero ecuatoriano desde el cual pude ofrecer el financiamiento a sectores empresariales y al microcrédito en Sangolquí, San Rafael, Conocoto, Machachi y Quito.
¿Cuál va a ser su función específica en beneficio de los rumiñahuences en caso de ser elegido?
“En el ámbito personal gracias a que estudie mi ingeniería en la Universidad de las Fuerzas Armadas y a un diplomado en docencia universitaria me he podido vincular como profesor en la ESPE, llevo más de 20 años sirviendo a nuestra juventud y puedo ver como jóvenes con títulos universitarios no tienen oportunidades en esta bella tierra que es Rumiñahui, por ello hemos buscado realizar la gestión adecuada para que esa juventud pueda acceder a mejores días y oportunidades”, manifiesta el Ing. Fabián Iza.
En beneficio de los rumiñahuences tendremos una administración de puertas abiertas para así poder acercarnos a la ciudadanía, en este sentido proponemos realizar sesiones extraordinarias en cada uno de los barrios y parroquias para tratar sobre las principales necesidades que los dirigentes nos puedan expresar y además buscaremos generar mesas de trabajo con la ciudadanía y con cada director departamental que se requiera; todo esto con el objetivo de recabar directamente de los ciudadanos sus requerimientos. También nos enfocaremos en solucionar los problemas macro. ¿Qué mensaje le envía a la ciudadanía al terminar este proceso electoral? Es el momento histórico de enrumbar a Rumiñahui, es ahora o nunca. Nosotros representamos al cambio, somos gente nueva y Fabián Iza es la alternativa más adecuada, así que este 24 de marzo la opción es Movimiento Todos, lista 70. Redactado por Pilar Arregui
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:01 Página 4
4
19 de marzo 2019
opinión
E
editorial
l cantón Rumiñahui al tener 22 candidatos a la alcaldía, ha vivido en estos últimos 40 días una fiesta democrática sin precedentes, infinidad de actividades han promovido los candidatos y sus acólitos, a decir: bailes generales, campañas de atención a los adultos mayores, a niños y a mascotas, todo para alcanzar, comprometer y conseguir un voto más, muy buena labor de los candidatos, tal es así que se van a dejar extrañar. En la actualidad tecnológica las redes sociales se convirtieron en una plataforma de “pasquines digitales”, en las cuales se publicaron comentarios, acusaciones, planes de trabajo, invitaciones a eventos gratuitos, etc.. Pero lo lamentable de esto es el mal uso de las redes sociales, ya que a través de estos medios, se ofendió a candidatos y a honorables familias del cantón, sin dejar de por lado las demagogias ofrecidas y las mentiras publicadas en las redes sociales para querer ganar un espacio de un supuesto favoritismo sobre los demás candidatos y desear elevar su ego personal. Rechazamos estas malas practicas de “comunicación” que se dan en los medios digitales e invitamos a darnos cita este domingo 24 de marzo a revivir esta fiesta democrática con alegría, pero sobre todo con respeto entre todos los ciudadanos.
La crítica y el bien común n momentos como el actual, salta al vista la urgente necesidad de la construcción y desarrollo de una conciencia crítica individual y su evolución organizacional hacia lo colectivo; tarea fundamental que les corresponde construir a los líderes y organizaciones políticas y por supuesto, al sistema educativo nacional, porque el rol principal del educador no es formar mano de obra especializada o calificada para el mercado de trabajo; es formar seres humanos dignos, dotados de conciencia crítica, participantes activos en el desafío permanente de mejorar la sociedad y el mundo en que vivimos.
Aceptar con indiferencia la demagogia, la mentira, el doble discurso, carecer de ideales y dignidad, asumir actitudes timoratas o cobardes es carecer de conciencia crítica; es convertirnos en cómplices y encubridores de los desatinos del poder político, de los atropellos, de la manipulación de la información, de las groserías y vulgaridades de cualquier gobernante de turno. Dejar de ser acríticos, pasivos, abúlicos, insensibles y apáticos; hacer real la libertad de conciencia, política y civil, repudiar el irrespeto a las leyes, indignarnos frente a la corrupción y la
impunidad es propio de personas e instituciones con alta conciencia crítica. La persona crítica es habitualmente inquisitiva, de mente abierta, razonadora y bien informada, desapasionada y justa en las valoraciones, prudente al emitir juicios de valor Las críticas no serán agradables, pero son necesarias, decía Winston Churchill. Y si son de buena fe y constructivas; si están enfocadas a preguntar, averiguar, indagar, investigar, a retractarse cuando fuere necesario, si se procede con altura y sinceridad, entonces sabremos que están orientadas al bien común. Los Andes
Padres trabajadores, hijos flojos, nietos mendigos uando dejas una herencia, pero no formas a los herederos, ellos pueden pelear por esa herencia. El mundo muestra el caso de hermanos que se sacan los ojos peleando por una casa, por un terreno. Familias que dejan de hablarse, porque entran en un conflicto de intereses. Dejar una herencia es bueno, pero mejor que eso es dejar un LEGADO. Esta es la diferencia: “Cuando dejas una herencia, dejas algo para que los hijos se repartan. Cuando dejas un legado, dejas algo para que los hijos se inspiren.” Las herencias están relacionadas a las cosas, el legado está relacionado al ejemplo. Una persona que a sus hijos les dejó no una mansión, sino un ejemplo de lucha, ha hecho más por sus hijos de aquel padre que solo dejó dinero. Verdaderos líderes dejan pasos, huellas, ejemplo. En el mundo de los negocios, es muy frecuente ver que hay padres esforzados que construyen imperios, pero
que nunca se detuvieron a formar a sus hijos en una cultura de progreso. Al contrario, son padres esforzados que les dan de todo a sus hijos con la idea de que “los niños no sufran lo que ellos sufrieron.” Un padre dijo: “yo quiero que a mi hijo nunca le falte nada, que tenga todo lo que yo no tuve.” Esa buena intención puede convertirse en un verdadero problema. He aquí una cuestión importante: “Padres comunes les dan a sus hijos todo lo que ellos no tuvieron. Padres extraordinarios ENSEÑAN a sus hijos todo lo que a ellos nadie les enseñó.” La diferencia salta a la vista: Unos se enfocan en solamente dar cosas, otros se enfocan en dar, sobre todo, LECCIONES. Los japoneses tienen un proverbio que dice: “Cuando los padres trabajan y los hijos disfrutan la vida, son los nietos los que mendigan.” A este respecto, por ser un
caso de conocimiento público, salta a la vista el caso del gran actor y humorista mexicano, quizá uno de los mejores del mundo: Mario Moreno Cantinflas, que en paz descanse. Mario tuvo un hijo – que falleció hace poco. Se sabe que ese muchacho creció con prácticamente todas las comodidades y era, como dicen en México, un “Junior”. El punto es que este muchacho tuvo matrimonios fracasados y un rumbo confuso: cayó en drogas y anduvo en escándalos. Uno de sus hijos, nieto de Cantinflas, ha sido visto viviendo en condiciones de precariedad en las calles de un pequeño pueblo mexicano. Así que la conclusión es muy sencilla: forma a tus hijos para la vida, no para que solamente disfruten. Construye un legado, no una simple herencia. Alguien decía: “formar a los herederos es una forma de prologarnos a nosotros mismos.” Fernando Serrano
Para vivir bien del Valle EDITOR GENERAL: Edwin Humberto Toaza REDACCIÓN: Maritza Delgado COLABORADORES: Texto de portada: por Mamela Fiallo, de
PANAM POST
Lic. José Reinoso Es una publicación de: ENLACE COMUNICACIONES & MARKETING Dirección Sangolquí: Olmedo 143 y Ascazubi Teléfonos: 2640 753 Celular: 0998 193 907 E-mail: intidelvalle5@hotmail.com Todos los artículos son de estricta responsabilidad de sus autores. Logotipos, menciones, artes finales son responsabilidad de los anunciantes. CORDICOM Código de Validación: 7GDWTF1AR REGISTRO S.P.I. 610
ay formas y formas mediante las cuales los seres humanos estamos presentes en este mundo; sin embargo hay dos principales: el cuidado y el trabajo. El cuidado tiene en su centro la vida y la relación social e interpersonal, pues todos somos hij@s del cuidado que tiene que ver más entre las vidas que interactúan que con cosas a ser gestionadas. Por ello es que aún existimos. ¿Qué sería de la humanidad, si nuestras madres no hubiesen tenido infinito cuidado con nosotros antes y cuando nacimos y después de darnos la vida?….. Entonces, queda claro que el cuidado es un signo y gesto amoroso de la realidad. El trabajo es la actividad humana y social en la que utilizamos la razón práctica, la creatividad y la tecnología. En él necesitamos ser objetivos y efectivos, y más, si vivimos bajo
la subordinación de la cultura occidental en la que el bendito trabajo ya no es una bendición, una obra, una tarea, sino un simple pero poderoso medio de producción, y vendido mediante un salario, llevándolo a la burda competición y cruel depredación de la naturaleza y por consiguiente a la perversa inequidad e injusticia social. El cuidado no se opone al trabajo, le aporta el necesario respeto al otro, a los otros, a las cosas, permitiendo que se recreen, que se rehagan.
ternura; y, el trabajo por lo masculino, por el varón, por la razón; sin que esto signifique exclusividad de acción. Por esto es que no se entiende el por qué de la subordinación (por decir lo menos) de la mujer con respecto al varón. Parece entonces, que desde que se impuso el trabajo como búsqueda frenética de eficacia y de riqueza, se somete a la ternura, a lo femenino, al cuidado; atizando así el fuego contradictorio de las relaciones humanas.
Cuidar significa estar junto a las cosas, protegiéndolas, y no sobre ellas. En este sentir y visión las cosas nunca son meros medios, representan valores y símbolos que nos evocan sentires de belleza, complejidad y fuerza. El cuidado y el trabajo son consustanciales al ser humano; sin embargo no cabe duda que el cuidado está representado por lo femenino, por la mujer, por la
Para vivir bien necesitamos del cuidado y del trabajo. Ahora bien, como casi siempre, las cuidadoras de la vida son las mujeres y ante la urgente necesidad de priorizar el cuidado de la vida, es necesario que los varones en la cotidianidad seamos solidarios con la gran causa femenina que busca equidad, justicia, sustentabilidad y felicidad para tod@s y todo Viviana Real
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:03 Página 5
publicidad
19 de marzo 2019
5
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:03 Página 6
6
publicidad
A G U P L E U G I M
19 de marzo 2019
VO TA T ODO TODO VOTA
L A J E C MI CON L A R U R
Impu Impulso al turismo gast gastronómico de nues nuestras parr parroquias. Recu Recuperación de nues nuestra identidad cultu cultural.
V VIR SERVIR ARA SER A P PARA UI AHUI UMIÑA RUMIÑAH A RU
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:03 Página 7
publicidad
19 de marzo 2019
7
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:03 Página 8
8
19 de marzo 2019
reportaje
“La ciudadanía es la que posterga al país en el desarrollo o lo proyecta en el crecimiento”
R
ené Espin es candidato a la prefectura de Pichincha por el Movimiento Alianza País, en esta entrevista nos comenta los proyectos que tiene para Pichincha y el Valle de los Chillos en caso de ser electo. Su binomio es Mercedes Borja. ¿Qué lo animó a participar en este proceso electoral? En primer lugar el compromiso que tenemos con la provincia, segundo conocemos como administrar el territorio y sabemos de la gran diversidad de intereses, cultura, riquezas y étnicas que existen; y tercero la experiencia que hemos adquirido tanto en el sector privado como en el público y fundamentalmente en el ámbito comunitario. Según su experiencia ¿Qué considera le falta a Pichincha? En general todos los proyectos, planes e iniciativas que han sido emprendidas nunca van a ser suficientes para resolver los problemas en su totalidad; aún existe un gran trabajo por hacer. En este sentido aún hay obras, proyectos y programas que están en marcha y debemos fortalecerlos, mientras otros hay que evaluarlos para ver si continuamos o no, pero también debemos innovar generando propuestas y proyectos nuevos. Por ejemplo, en el tema de vialidad hay un gran avance, sin embargo, siempre habrá algo por hacer; a nivel de ruralidad debemos dar un salto cualitativo en lo que son las capas de rodadura de tierra, de empedrado y adoquín al asfalto, todo esto con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población, la movilidad de los seres humano y el acceso a los servicios públicos. Además, también es importante trabajar en la conectividad entre los cantones, parroquias y desde estás hacia los asentamientos poblacionales. ¿Cuál es su proyección para el Valle de los Chillos? Para nosotros es importante el tema turístico por ello
debemos desarrollar una serie de propuestas turísticas no hegemónicas sino basadas en las diversas formas de hacer turismo, como son el turismo comunitario, el agroturismo, el gasturismo tronómico y el turismo de naturaleza; gracias a esta diversidad de formas tendríamos más visitas por lo tanto hay que mejorar el tema del tráfico. El valle siempre se ha caracterizado por ser una tierra de gente emprendedora y el comercio representa una de sus actividades fundamentales, en este caso si tenemos una gran actividad comercial y de visitas es importante dinamizar la movilidad a través de la construcción de vías alternas para mejorar la fluidez. Con respecto al tema de vialidad también tenemos algunas propuestas como son la conexión entre Mejía y Quito, este proyecto se llama Manuelita Sáez y se trata de conectar a los cantones para aliviar el tráfico pesado y que ya no pasen por los centros urbanos. ¿Cómo se van a financiar estas obras o proyectos? Tenemos tres líneas de financiamiento, para el turismo relacionado con la naturaleza y el medio ambiente existen financiamientos desde la cooperación internacional y estos nos permiten captar recursos económicos y de asistencia técnica; la segunda línea tiene que ver con el fortalecimiento de la alianza público/privada para generar un clima
favorable para el sector y la inversión privada; y la tercera línea abarca la alianza entre lo público y lo comunitario. La comunidad tiene sus propios recursos, capacidades, talento y conocimiento; por ejemplo, tenemos como experiencia las cajas comunales que son una banca comunal que aproximadamente mueve 20 millones en la provincia y son pequeñas organizaciones que en vez de ir la banca tradicional van colocando su dinero en la banca comunal. ¿Cuál es el mensaje que le envía a la ciudadanía de Pichincha en esta etapa de elecciones? Les quiero decir a los compañeros que en estos momentos en la lista no hay corruptos y tampoco traidores, lo hemos logrado y seguiremos trabajando en esa línea. Además, les quiero pedir que hagan un voto consciente, responsables e inteligente porque es nuestra responsabilidad saber elegir a la gente que va administrar nuestro destino para después no arrepentirnos; quien decide es la ciudadanía, la ciudadanía es la que posterga al país en el desarrollo o lo proyecta en el crecimiento. Redactado por Pilar Arregui
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:03 Página 9
publicidad
19 de marzo 2019
9
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:03 Página 10
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:04 Página 11
ALCALDE
Leonardo Castillo
UNIR
VOTA TODO
12
RENDICIÓN DE CUENTAS PRESUPUESTO PARTICIPATIVO VEEDURÍAS
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:04 Página 12
publicidad 19 de marzo 2019
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:04 Página 13
publicidad
19 de marzo 2019 13
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:04 Página 14
14
19 de marzo 2019
reportaje
“Mereces un Consejo que te respete”
LA VERDAD CON RIVAS
R
icardo Rivas Bravo es profesor universitario con más de 30 años de experiencia en docencia. PHD en Educación. Máster en Pedagogía. Ingeniero en Administración. Su tesis doctoral fue un rediseño curricular para carreras técnicas. Tiene más de 30 años de experiencia en gerencia de empresas, la misma cantidad de tiempo la ha dedicado a la docencia universitaria. Conferencista internacional en temas de administración, gestión y pedagogía.
Si bien su nombre se hizo conocido después del condenable crimen contra el equipo periodístico de Diario El Comercio, Rivas ha sido miembro de gremios de reporteros gráficos y libertad de expresión desde hace 10 años y por ello su candidatura al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) fue apoyada por organizaciones de la sociedad civil vinculadas a la defensa de los derechos humanos y laborales. “Es para mí un enorme honor y responsabilidad aspirar a un lugar en el Consejo de Participación y lo hago con la firme convicción de que los ciudadanos debemos hacernos cargo de nuestros espacios en la sociedad, pero también convencido de que los ecuatorianos merecen un Consejo que los respete, que garantice derechos ” fueron las palabras de Rivas en el inicio de la campaña electoral en la que es parte de los aspirantes al CPCCS, cuyos integrantes serán escogidos en elección popular el próximo 24 de marzo. “El CPCCS es el defensor del legítimo ejercicio ciudadano de denunciar los actos de corrupción y por ello es importante hacer notar que existe un instrumento que garantiza a la ciudadanía esa posibilidad” acotó Rivas. “Solo así cuando el Consejo definitivo inicie sus funciones se podrá empezar procesos concretos de participación, por eso queremos ir por las calles del
país proponiendo esa pedagogía que permita una ciudadanía más empoderada de sus derechos y sus decisiones”. “Saber qué se está eligiendo y cómo se debe votar es fundamental en un entorno de confusión. Más allá de las promesas, hacer que la ciudadanía desde la misma campaña sepa qué es el Consejo y cómo esta institución se involucra en los aspectos de su vida es fundamental. Si al final de la contienda hemos logrado que la gente se empodere del poder de su voto y de la importancia de rescatar a las instituciones públicas, sentiré que he dejado un aporte fundamental para el proceso democrático expresa Rivas.
Los ejes de su propuesta para el Consejo se resumen en: Un Consejo fuerte, que sancione la corrupción y haga rendir cuentas: “Vamos a otorgarle al Consejo una mayor capacidad operativa, es fundamental que todos quienes laboran en él tengan un compromiso de lucha contra la corrupción y lo manifiesten desde adentro. Si pasado un año le pregunto a un funcionario del Consejo sobre quien recae la responsabilidad de mantener los procesos de vigilancia y me señalan a mí, entonces no estaría haciendo bien mi trabajo” Denunciar la corrupción desde cada provincia: La descentralización es una prioridad dentro de las propuestas. Y es que para el candidato denunciar la corrupción no puede volverse un trámite burocrático de nunca acabar. “Hay que simplificar los procesos, permitir que las denuncias ciudadanas lleguen efectivamente a una buena resolución y no se conviertan en un lastre, eso en sí mismo también un acto de corrupción e impunidad” mencionó el catedrático. Más veedurías ciudadanas para garantizar derechos: “Esas veedurías deben iniciar para problemáticas que afecten directamente a las personas, en sus barrios, sus organizaciones, sus lugares de trabajo, etc., por supuesto si existe una cultura ciudadana de participación se pueden propender mecanismos de seguimiento para procesos más grandes” dijo.
“No se dejen engañar por esas personas que ya han estado en el poder”
O
riginario de la parroquia San Rafael el ingeniero civil y especialista en estructuras Stalin Torres es candidato a la concejalía de Rumiñahui por la alianza Unidad Popular y Pachakutik. A través de una entrevista exclusiva para el periódico Inti del Valle nos cuenta sobre las distintas necesidades que ha observado en el cantón y que lo impulsó a participar en este comicio.
Cuál es su razón para participar en estás elecciones por la concejalía? He decidido participar por la concejalía debido a que ya es hora de que me involucre en cuestiones de ayuda hacia los conciudadanos sangolquileños, puesto que gracias a mi experiencia laboral he podido palpar las necesidades de obras en el cantón; en este sentido estoy presto para ejecutar los ejes que hemos propuesto en campaña.
Según su perspectiva ¿Qué cree usted necesita Rumiñahui? La gente principalmente necesita mayor seguridad, mejorar el sistema vial, reorganizar el mercado y la finalización de obras públicas que están inconclusas. Y además, de manera general que trabajemos en las distintas necesidades que hemos venido observando en las visitas realizadas en todo el cantón. ¿Qué les puede decir a los conciudadanos en este proceso? Que confíen en la gente nueva y que no se dejen engañar por esas personas que ya han estado en el poder; necesitamos gente nueva, con nuevos pensamiento y con la convicción de ayudar a los más necesitados. ¿Cuál es su mensaje a la población de Rumiñahui? Mi mensaje es para recordarles que nosotros estamos prestos para colaborar tanto en lo profesional como en lo moral y ético para que así nuestro cantón progrese y siga adelante. Redactado por Pilar Arregui
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:04 Página 15
publicidad
19 de marzo 2019 15
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:04 Página 16
19 de marzo 2019
reportaje
16
“Tengo la frente y las manos limpias para pedir un voto”
T
ras una larga experiencia en el municipio el arquitecto Fernando Salazar busca la alcaldía del cantón Rumiñahui con el Movimiento Conciencia- Suma 23, en esta entrevista nos cuenta que lo motivó a regresar a la vida política y su compromiso con la ciudadanía rumiñahuence.
Después de su experiencia en el municipio ¿Qué le motivó a participar en las próximas elecciones electorales? Es una pregunta muy interesante y le respondo con toda franqueza. Las injusticias de la vida me colman la paciencia y soy enemigo de ellas, pienso que el cantón a sido maltratado con muchas injusticias dentro de la municipalidad y me duele en el corazón ver como la gente reclama que se sienten perjudicados; eso me ha llevado a regresar al entorno político aunque había prometido no hacerlo, sin embargo, hoy nuevamente veo que las injusticias priman y creo que el cantón se merece tener un mejor estatus o condición de vida. ¿Cuál va a ser su planificación para trabajar a favor de la población de Rumiñahui? Nosotros planteamos seis ejes: económico y productivo, movilidad y conectividad, social y de servicio, ambiental, de gobernabilidad e institucionalidad y el eje de identidad deporte y cultura; sobre estos ejes hemos basado la problemática de nuestro cantón y cada uno de ellos conlleva una seria de subtemas que son muy importantes y extensos. ¿Cómo obtendría el financiamiento para dichas obras? Trataremos de hacer el mejor proyecto sostenible y sustentable para enviarlo a países europeos, si dichos proyectos son apoyados en Europa los recursos vienen y nosotros vamos a tratar de que todo el capital llegue sin retorno. Por ejemplo,
“La idea es servir y no servirse de la política”
S para el Colibrí y el Triángulo tenemos pasos deprimidos y elevados pero son proyectos que requieren mucho dinero por eso queremos ingresar a los proyectos de sostenibilidad y sustentabilidad de Europa. Dentro de sus planes ¿Qué proyectos tiene para solucionar los problemas sociales como el alcoholismo y la drogadicción? Primero el tema de educación esta regido estrictamente por el Ministerio de Educación; sin embargo, esto no es un impedimento para que el Municipio en nuestra administración pueda pedir una cita hacia el Ministerio para que nos pueda abrir las puertas como municipio y nosotros poder entrar a trabajar dentro de esta institución. Para mí seria un gusto poder trabajar con la juventud porque hoy hablamos de alcoholismo, drogadicción y embarazos prematuros; tengo amigos médicos y en las diferentes ramas militares que me quieren ayudar para poder eliminar el tráfico de drogas y el consumo dentro de las instituciones educativas. ¿Qué mensaje le envía a la ciudadanía para estas próximas elecciones? A la ciudadanía le quiero decir que Fernando Salazar es una persona simple y llana como lo somos todos los rumiñahuences, por ello les pido una oportunidad para demostrarles que los rumiñahuences también estamos en capacidad de dirigir un municipio. Tengan confianza en que Fernando Salazar nunca les va a defraudar, tengo la frente y las manos limpias para pedir un voto por eso hoy más que nunca querida ciudadanía de Rumiñahui les quiero pedir que voten todo 111-23 Sumando Conciencia porque de esa manera van a tener un cantón nuevo, limpio, próspero y digno para vivir que es lo que merecemos los rumiñahuences. Redactado por Pilar Arregui
u experiencia en el municipio Javier Guallichico decide candidatizarse como primer concejal por el Movimiento Sumando Conciencia lista 111-23, en exclusiva para el diario nos comenta sobre su trabajo y sus propuestas electorales.
¿Por qué seguir en el municipio de Rumiñahui? Como concejal alterno asumí la concejalía los dos últimos años de este período y llevamos una labor legislativa y fiscalizadora, por ello considero que es importante seguir trabajando puesto que la experiencia en estos años suma experiencia para el mejor desarrollo del ¿Cuál es la mayor necesidad que debe cubrir el cantón Rumiñahui? Existen varias necesidades, por ejemplo, la dotación de un mercado, un camal y mejorar la seguridad de los ciudadanos colaborado de manera coordinada con la policía y el Ministerio del Interior. Además, otro de los proyectos es la desconcentración de la municipalidad donde existen trámites engorrosos que hacen perder tiempo a los ciudadanos; en general estos son algunos de los puntos más importantes que debemos cubrir en el cantón. ¿Qué opina de los mega proyectos que se ofrecieron en la actual administración y cuál será su accionar? Lamentablemente en época de elecciones la gente termina siendo engañada puesto que los políticos irresponsables ofrecen mucho, prometen proyectos hermosos o fantásticos pero que plasmados en la realidad no pueden ser viables. El municipio cuenta con un presupuesto que rodea los 46 millones de dólares y eso no nos permite generar mega proyectos o mega obras, por lo tanto hay que buscar la coordinación con el Ministerio de Obras Públicas o el Consejo Provincial para que cada uno dentro de sus competencias puedan actuar; por ejemplo, solucionar el tráfico en el cantón es competencia de tres institu-
ciones, la municipalidad, el Consejo Provincial y el Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Al momento de la inversión ¿Cuál seria el mecanismo para que el dinero llegue al municipio? A través de las empresas público/privadas y por medio de la concesiones de obras; con respecto al tema de los parqueaderos hablamos de concesión dado que la construcción implicaría 7 millones y con ese dinero no cuenta la municipalidad debido a que existen obras de mayor trascendencia e importancia como terminar de dotar de agua o el tema del camal. En este contexto el municipio pondrá el terreno y la empresa privada generará el tema de la producción. ¿Cuál cree que fue su mayor aporte en el tema de fiscalización y legislación? Como presidente de la comisión de medio ambiente trabajé en tema como los áridos y pétreos, las riberas y ríos y la defensa de los niños con proyectos como los CIBV que se han manejado conjuntamente con el Ministerio a cargo de estos proyectos; en el tema de fiscalización he llevado a cabo siete procesos. Otro tema importante es cuidar el bolsillo de los rumiñahuences ya que han existido gastos dentro de la municipalidad que no han tenido control, por ejemplo, el tema del periódico municipal, fui yo quien protestó y gestionó que se bajara el presupuesto para un periódico que no tiene buena circulación e información. ¿Qué mensaje le envía a la ciudadanía en está ápoca de elecciones? Quiero decirles que la defensa de los derechos se reclaman de pie, jamás de rodillas. Siempre me he caracterizado como un político contestatario o rebelde y si la rebeldía es intentar que las cosas se hagan de la manera correcta pues soy rebelde. También quiero pedirles su voto para poder trabajar por mejores días para Rumiñahui y desde esta perspectiva la idea es servir y no servirse de la política. Redactado por Pilar Arregui
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:04 Página 17
reportaje
19 de marzo 2019
S I U L . R D L EÓN
VOTA TODO TODO VOTA
O N A B R U L A J E C N O MI C mantene m er Lucharé porr mantener rd rdenansas s y crear ordenansas coherentes s justas y coherentes bienesta ar para ell bienestar e todos los s de a ahuenses s, Rumiñahuenses, t b jando trabaja ando o trabajando jun ntos s juntos ustedes s. a ustedes.
SERVIR ARA SERVIR PA PARA HUII MIÑAH RUM A RUMIÑAHU @Luis Leon @Luis
17
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:04 Página 18
18
19 de marzo 2019
valores
Por: El Hermano Pablo
Los Pecados Capitales
1-Soberbia, ante el deseo de alto honor y gloria; Humildad Reconocer que de nosotros mismos solo tenemos la nada y el pecado.
2-Avaricia,
ante el deseo de acaparar riquezas; Generosidad, dar con gusto de lo propio a los pobres y los que necesiten. 3- Lujuria, ante el apetito sexual; Castidad. logra el dominio de los apetitos sensuales
4- Ira, ante un daño o dificultad; Paciencia.
Sufrir con paz y serenidad todas las adversidades. 5- Gula, ante la comida y bebida; Templanza. Moderación en el comer y en el beber 6- Envidia, resiente las cualidades, bienes o logros de otro porque reducen nuestra auto-estima; Caridad. Desear y hacer siempre el bien al prójimo 7- Pereza, del desgano por obrar en el trabajo o por responder a los bienes espirituales; Diligencia. Prontitud de ánimo para obrar el bien. Esta mañana medite sobre el deseo de Dios de perdonarme, revelado en las palabras del Salmo 103,12: 'Tan lejos como está el oriente del
ocaso, aleja Él de nosotros nuestras rebeldías".
M
uchos nos orgullecemos al decir que somos Cristianos, que somos hijos de Dios nacidos de nuevo, que creemos en Dios y que Él es nuestro Rey y Señor.
Pero la fe siempre tiene que ir acompañada de buenas obras, es decir que si yo grito a los cuatro vientos que soy hijo de Dios, antes de gritarlo tengo que mostrarlo, ¿Cómo?, a través de nuestras acciones. Santiago en su carta nos da una lección de lo que realmente significa ser cristiano y ser fieles a Dios. Quiero que leamos literalmente el mensaje que él nos da: “Si algún hermano o hermana de la iglesia no tiene ropa ni comida, y tú no le das lo que necesita para abrigarse y comer bien, de nada le sirve que tú le digas «Que te vaya bien, abrígate y come hasta que te llenes». Lo mismo pasa con la fidelidad a Dios: de nada nos sirve decir que le somos fieles, si no hacemos nada que lo demuestre. Esa clase de fidelidad está muerta. A los que dicen que son fieles a Dios, pero no hacen lo bueno, yo les podría decir: «Tú dices que eres fiel a Dios, y yo hago lo que es bueno. Demuéstrame que es posible ser fiel a Dios sin tener que hacer lo bueno, y yo te demostraré que soy fiel a Dios por medio del bien que hago. Tú crees que existe un solo Dios. ¡Muy bien! Pero hasta los demonios creen en él y tiemblan de miedo. No
seas tonto. Debes aceptar que de nada te sirve decir que eres fiel a Dios y confiar en él, si no haces lo bueno. Nuestro antepasado Abraham agradó a Dios cuando puso a su hijo Isaac sobre el altar, para sacrificarlo. Y Dios lo aceptó por eso. La confianza que Abraham tuvo en Dios se demostró con todo lo que hizo, y por medio de todo lo que hizo su confianza llegó a ser perfecta.» Así se cumplió lo que dice en la Biblia: «Abraham confió en la promesa de Dios, y por eso Dios lo aceptó». Fue así como Abraham se hizo amigo de Dios. Como pueden ver, Dios nos acepta por lo que hacemos, y no sólo por lo que creemos”. Santiago 2:15-24 (Traducción en lenguaje actual) ¿Qué hablan más?, ¿Tus palabras o tus acciones?, reflexionemos en nuestro caminar diario, examinemos nuestra forma de vivir la vida cristiana, que nuestra fe sea testificada a través de acciones, que nuestras acciones hablen más que nuestras palabras. La salvación es por gracia no por obras para que nadie se gloríe, pero hoy hacemos obras no para ganar la salvación, sino porque nuestras acciones hablan sobre lo que predicamos y porque a Dios le agrada que las hagamos.
¿Está a tu alcance hacer una buena acción?, ¿Qué esperas?
Mis s propuestas as son n: son: Rumiñahui R umiñahui ahuuii R ReeVi V ve!! Vive Vive! Rumiña Diin na am miz m iza za ar la econom ecco e on no om mía por mí por medio me m edi diio del ell turismo turismo rismo ismo smo mo o D Dinamizar Dinam mizar economía Elilim im min mi in nar ar el peaje eaj aje je de au uto top op pista issta ta E El minar e la autopista Eliminar G ene e en erra e rall Rumiñahu Rum Ru R umi um miñ mi iña ña hu uii General Rumiñahui eneral ner miñ ñah Ge cce ces esso público púb p úbl blilic ico co de d Internet IIn nte tter ern rn net ett 4K Acc Acceso e todo to odo do Rumiñahui umiñahui miñahui iñahui ña ah hui ui en ahui Lap ap pto top ops ps g grratuitos rattui uitito tos os para ara ra los lo os L Laptops gratuitos mej me ejo jo ore re es estudiantes esssttud udi dia ian ntes tes es del de el cantón ca an ntón n tón ón mejores
Chao
Peaje
D P Dr. Pablo abblo
HIDALGO HI GO
ALCALDE A E DE RUMIÑAHUI R HUI
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:04 Página 19
publicidad
19 de marzo 2019
19
Rumiñahui R iñaahhui huii Ru um miñ m iñ VOTA VOT TA TODO TODO
WLADIMIR ALANUCA PUGA CONCEJAL RURAL
Desar rollar Desarrollar o ordenanzas orden nanzas para para mejorar mejor arr la calidad d de vida de nues nuestros stros vecinos vecin nos Garantiz Garantizar zar a los ciudadano c ciudadanos os un espa espacio acio FRA FRATERNAL, ATERN TE ERNAL, DISFRUTABLE, DISFR UT TABLE, DIGNO DIIGNO Y SOLIDARIO SOLID ARIO
Dr. Dr r. Pablo Hidalgo r. lgo ALCALDE
inti MARZO:Layout 1 20/03/19 16:04 Página 20
20
publicidad
19 de marzo 2019