189 INTI

Page 1

Dist ri gratbución uita

Viernes 23 de julio / 2021 09 8233 0134

intidelvalle

Tiraje: 8000 ejemplares

intidelvalle5@hotmail.com

Código de validación XXL1PWXD

Registro SECOM S.P.I. 610

Medio de comunicación autorizado por:

Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación

Fundado en 1993 • Edición 189

Concejo municipal de Rumiñahui ya

sesiona

Se aprobó lo siguiente: Proyecto de Ordenanza Municipal para el Desarrollo del Arte y la Cultura en el cantón Rumiñahui.

SISTEMAS DE ESCAPE

El Proyecto de Ordenanza para la concesión de condecoraciones, medallas y reconocimientos fue devuelta a la comisión respectiva para su debido tratamiento. • Ratificación del concejal Cristian Coronel como miembro del directorio de la Empresa Pública de Faenamiento.

• Además, el director de Seguridad y Riesgos del Municipio y secretario del Comité de Operaciones de Emergencia, Julio Pacheco, habló sobre la gestión realizada por el organismo. Valeria Obando intervino para informar sobre el proceso de vacunación y situación de la pandemia en

Rumiñahui. • A solicitud del vicealcalde, Santiago Morocho, se incluyó en el orden del día, un informe del director de Seguridad y Riesgos, sobre la gestión de los agentes de control municipal (número de agentes, recursos de movilidad, capacitación).

COCINA MANABITA

Menú ejecutivo de lunes a viernes excepto feriados

Av Gral Enríquez 2610, a 100 mts del San Luis Shopping, diagonal al Parque San Rafael, Junto a la Gasolinera Petroecuador- Esquina 09 9971 7321

Desayunos los fines de semana y feriados hasta las 12H30

Pregunte por nuestros platos junior

EL MEJOR RESTAURANTE DE MARISCOS DEL VALLE DE LOS CHILLOS ... NO TENEMOS SUCURSALES


2

Actualidad

intidelvalle

Viernes 23 de Julio / 2021

Operativo de control

RECUERDA Seguimos trabajando por tu n el Cantón Rumiñahui, el GrupoDeTrabajoNro2, Seguridadyseguridad y Control, COEMRUMIÑAHUI, Jefe Politico del Cantón Rumiñahui realizando Santiago Ronald Runruil Chang ,Comisaría Nacional, DistritoRulos controles miñahuiMejia, Comisaría Municipal Dirección de Seguridad del GADMUR, Agentes pertinentes. de Control Municipal y ECU-911, realizan control del espacio público y prohibición de expendio de licor, enmarcados en las resoJuntos lo luciones del COE NACIONAL y COE MUNICIPAL DE RUMIÑAHUI. logramos

E

Saluda el Cantón Rumiñahui en sus 83 años de creación

0987725458

intidelvalle intidelvalle5@hotmail.com

Vías

para Mindo

R

evisamos el mantenimiento vial que ejecuta la Prefectura de Pichincha en la parroquia. Nos preparamos para recibir el turismo de la provincia en este hermoso lugar. Pichincha es vialidad. Pichincha esturismo


Dist ri gratbución uita

Viernes 23 de julio / 2021 09 8233 0134 Tiraje: 8000 ejemplares

intidelvalle

intidelvalle5@hotmail.com

Código de validación XXL1PWXD

Registro SECOM S.P.I. 610

Medio de comunicación autorizado por:

MEJÍA

Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación

Fundado en 1993 • Edición 189

MEJÍA CON

138 años de VIDA

Somos un girón en la dilatada geografía de Pichincha y hemos vivido 138 años como expresión de un costumbrismo chacarero propio y único en la serranía ecuatoriana.

El pensamiento de nuestros antepasados fue de una cimentada esperanza de encontrar en sus campos y en sus gentes, la razón de ser un cantón, enraizado en la historia, que se proyecta hacia el futuro. Ayer, Machachi y sus tierras aledañas que configuraban un sólo valle,

concretaron su máxima aspiración de ser pueblo organizado e institucionalizado, a través de su cantonización legal dentro del esquema socio-político de la provincia. Asi vino el decreto supremo y se lo bautizó a esta tierra como cantón Mejía en honor a uno de los eternos valores de nuestra historia hispánica, José

Mejía Lequerica. Han pasado muchas generaciones a lo largo de la historia mejiense, pero a Dios gracias, no hemos perdido la fisonomía de ser tierra de promisión y cuna de un ancestro chacarero. Han pretendido detener y cambiar este rostro, conseguirlo. Más bien ha crecido la imagen de su identidad chacarera. Ventajosamente no hemos dejado que se pierdan en el mare- magnum del modernismo y del urbanismo, nuestros campos, nuestros solares, los chaparros, los grandes pastos y los inmensos surcos de labranza. Mantendremos esa actitud positiva de ser gente arraigada a la tierra, coordinando siempre las inquietudes que tonifiquen la identidad que hemos enunciado, defendiendo la propiedad privada como sagrado patrimonio del chagra que cultiva la tierra, luchando contra quienes pretenden adueñarse de campos cultivados con sacrificio para retacearlos con grave detrimento de la producción. Queremos coordinar acciones en defensa del agro y del costumbrismo chacarero tan nuestro.


4

intidelvalle

0998 193 907

Viernes 23 de Julio / 2021

Inti Del Valle es un medio de comunicación pluralista, privado. Todos los artículos son de estricta responsabilidad de sus autores. Logotipos, menciones, artes finales son responsabilidad de los anunciantes. La opinión de este informativo se expresa en ésta página.

intidelvalle

intidelvalle5@hotmail.com

CORDICOM Código de Validación: XXL1PWXD

REGISTRO S.P.I. 610

Medio de comunicación autorizado por:

Editor general:...................................Edwin Humberto Toaza Redacción:............................................................. Maritza Delgado Colaboradores: .......................Asociación Hermano Pablo DIrector gráfico: ................................ Édgar Jácome Noboa

Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación

SANGOLQUÍ: Olmedo 196 y Montúfar Contactos: 0998 193 907 E-mail: intidelvalle5@hotmail.com

Opinión

Inti Del Valle es una publicación de ENLACE COMUNICACIONES & MARKETING

editorial

El periodismo presuntamente riguroso

P

arece que, en este país, cierto periodismo, presuntamente riguroso, está cada vez más cerca de programas rosas y a veces pecan de amarillismo. Aquí vale todo para descalificar y hundir no solo la vida profesional, sino privada de una persona por el simple hecho de tener una proyección pública. Es muy común en algunos medios de comunicación “serios”, las notas o comentarios sobre informaciones sin sustentos o cualquier mensaje que llegó sin criterio y resulta la inquietud. ¿Es periodismo opinar de un político con agravios o insultos en redes sociales? A un político, o a un ciudadano hay que pedirle, honradez, lealtad, y no mentir. Transparencia en su gestión, ser honesto y vocación de servicio público. Lo más importante: que no robe ni haga uso del poder para beneficio propio. La lupa hay que ponerla en su gestión. Por ello no se puede permitir que se empiece a utilizar el periodismo como herramienta para exhibir y manipular la vida de las personas. Amparándose en la libertad de expresión no se puede generar espacios malintencionados y con doble sentido y que se vea este tipo de periodismo como algo normal, y riguroso. Hoy algunos medios que hasta ahora tenían cierto rigor periodístico, están cayendo en el amarillismo, el morbo, como si sus periodistas fueran reporteros de programas de cuentos. El periodismo no puede permitirse el lujo de caer en el “todo vale”, porque entonces estará cavando su propia fosa. Nuestra profesión siempre ha sido garante de credibilidad y rigor. La guerra entre entidades, o partidos no puede desencadenar un periodismo sensacionalista que a largo plazo no beneficiará a nadie. ¿Ése es el periodismo hacia el que hay que caminar? Rotundamente no. Abrir la el sensacionalismo y el morbo puede desencadenar consecuencias inimaginables.

¿Por qué vacunarse?

E

Por: Mónica Banegas Cedillo

ntre el bien colectivo y los derechos humanos individuales, se centra el debate tras el anuncio de exigir el carnet de vacunación. En Ecuador la inoculación inició paulatinamente en el mes de enero y se ha masificado en los últimos meses, a pesar de la llegada de grandes lotes de vacunas y de la implementación de centros de vacunación en todo el país, existen personas que se resisten a recibir la vacuna en contra del virus que inició una pandemia mundial a inicios de 2020. Por un lado, se debe a ciertos rumores que imponen el miedo a presentar síntomas fuertes o muertes a causa de las mismas. Por otra parte, al desconocimiento de la eficacia por la variedad de vacunas que se aplican: Pfizer, Johnson & Johnson, AztraZeneca, Sinovac, Moderna. Varios países en el mundo debaten sobre la aplicación de esta medida, al encontrarse en períodos de vacunación masiva, grupos anti vacunas consideran dicha exigencia como una violación a su derecho a la privacidad. En Ecuador existe la norma constitucional, según el Artículo 83 numeral 7 que establece como deber y responsabilidad de los ciudadanos interponer el bienestar colectivo al individual, conforme al buen vivir. Mientras el debate continúa sobre todo en redes sociales; corresponde a médicos, enfermeras y más expertos de la salud continuar inmunizando a los ecuatorianos.

El Estado Justo

C

Por: Hugo Darquea López

uando se habla del proceso constituyente del Estado, tiene la palabra decisoria el pueblo, tesis de la soberanía popular y le corresponde al gobierno abrir el proceso y todo dentro de la ley. Se pretende la reconstitución del Estado, expresión jurídica y política de la sociedad civil. Lo que sucede en los países que sufren o han sufrido el impacto del Socialismo de Siglo XXI es la deformación de la Democracia por el hiperpresidencialismo impuesto por esa corriente que utilizando el sistema democrático por tanto pluralista, llegó al ejercicio del poder político, para impulsar el modelo autocrático, dirigido y controlado realmente por un dictador, que mediante la oferta de una pretendida revolución generó un círculo incondicional, que actuó en la base del control de las funciones del Estado y demás instituciones. Hoy, han cambiado estos factores y un gobierno diferente por su origen, pensamiento, composición y procedimientos, busca afianzar el cambio de ese modelo y gestar un orden justo. Puntos esenciales para una Constitución que responda a la realidad y al sistema que se pretende generar. En consecuencia, se debe establecer un sistema realmente democrático siendo la Ley su eje directriz y a la que todos, por igual estemos ajustados: autoridades, funcionarios y ciudadanos, por tanto, una sociedad civil gestora actuante de los principios de igualdad ante la ley y de efectiva ejecución del modelo de participación social, económica y política en el amplio conjunto de las responsabilidades, derechos y oportunidades. Por tanto, se debe depurar el Estado del entramado de la corrupción que sufre la sociedad, comenzando por el necesario rescate del IESS y en especial la salud ¿Cómo puede haber Estado Derecho ni de justicia y derechos, si se ha despojado a la Seguridad Social de su Patrimonio? Se dirá que no es así, pero pensemos en la violación de su autonomía y la arbitraria eliminación del 40% de aporte estatal para el fondo de jubilación. Este punto solamente es un ejemplo de la necesidad imperiosa del cambio integral que debemos impulsar


Dist ri gratbución uita

Viernes 23 de julio / 2021 09 8233 0134

intidelvalle

Tiraje: 8000 ejemplares

intidelvalle5@hotmail.com

Código de validación XXL1PWXD

Registro SECOM S.P.I. 610

Medio de comunicación autorizado por:

Cayambe

Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación

Fundado en 1993 • Edición 189

Cayambe,

138 años de

cantonización

Este cantón, que es una joya incrustada en los Andes ecuatorianos de esta tierra en donde se divide la mitad del mundo y en donde se establecen, conjugándose en armonía de arco iris las cuatro estaciones del tiempo. Por: Lcdo. Amado Sandoval Flores

De este cantón en donde han nacido los grandes oradores ecuatorianos, los grandes poetas, escritores, músicos y compositores, de este jirón de la Patria de las muchas ocasiones incomprendido por los poderes centrales. Este privilegio solamente lo tenemos las personas que realmente amamos a esta tierra que nos vio nacer, que hoy cumple 138 años de cantonización, después de haber bregado por la

historia con muchos problemas, pero que, gracias al dinamismo de sus hijos, goza de estar acorde a las grandes civilizaciones del mundo moderno. Realmente sería inmensa la reseña de nuestro cantón, pero debemos recordar en algo esta historia, porque nos compromete a meditar en la misma para seguir adelante luchando por el engrandecimiento socio-cultural y material de este pueblo que es la cuna

del Sol. La idea de pluralidad de las tradiciones para un país y, en este caso para un cantón, ; se entiende que se trata de una riqueza incomparable, la misma que debe ser defendida a cualquier precio, al no mantenerlo seríamos objeto de invasiones de vecinas jurisdicciones prepotentes, alienantes, modelos extraños, donde se vuelve avasalladora.

Pero en estos l38 años de emancipación política del cantón Cayambe, tenemos que engalanar y destacar a las principales autoridades Civiles, Militares, de la Iglesia, Policía, Maestros, Alumnos y Pueblo de Cayambe, que han hecho posible que nuestra historia, cultura, nuestra gente, tradiciones e incluso nuestra geografía sea admirada y respetada.


6

intidelvalle

Viernes 23 de Julio / 2021

El nombre de Cayambe. Viene de Cayambi vocablo procedente de un antiguo idioma \ desaparecido. Unos dicen que pertenece a lengua cayapa. Al parecer este topónimo recuerda el nombre del cacique Cayambi, uno de los cuatro fundadores milenarios del pueblo primitivo de los cayambis, según una leyenda.

Actualidad

intidelvalle intidelvalle5@hotmail.com

Nuestro Cantón Tiene tres parroquias Cayambe urbanas (Ayora, Cayambe v Juan Montalvo) y cinco parroquias rurales (Olmedo, Cangahua, Otón, Santa Rosa de Cusubamba y Ascázubi).

C

ayambe o Cayambi podría significar la tierra de los cayambis o también río del Sol. Es tarea de los etnolingüistas averiguar y darnos el significado más acertado y aceptable. Cantonización: El 23 de Julio de 1883. Su cabecera cantonal es la ciudad de Cayambe. Tiene tres parroquias urbanas (Ayora, Cayambe v Juan Montalvo) y cinco parroquias rurales (Olmedo, Cangahua, Otón, Santa Rosa de Cusubamba y Ascázubi). Extensión Territorial: 1.350 km2. Límites: Por el norte, la provincia de Imbabura; por el sur, el cantón Quito; por

el este, las provincias de Sucumbios y El Ñapo; y por el occidente, el cantón Pedro Moncayo. La Ciudad. Cayambe, la cabecera cantonal, hoy llamada también la Ciu-dad del Sol en la Mitad del Mundo, es-tá a una distancia aproximada de 75 km., al norte de Quito, desde Carcelén, en el tiempo de 1 hora y 15 minutos. Altitud: 2.850 metros sobre el nivel del mar. Latitud: 0o O’O”. Temperatura media: 16° C. (en el valle). Clima: Benigno, frío, templado y seco, según los pisos. Composición étnica: Aborígenes, mestizos y blancos. El nevado Cayambe: Ubicado en la unión de los he-

misferios Norte y Sur (latitud 0°0’0”) y a 5.790 metros de al-tura sobre el nivel del mar. Fuentes hidrológicas: .Algunos manantiales de agua termal y vertientes de agua fresca y dulce. Caminos. Vías de acceso: al refugio del nevado Cayambe, a la colina del templo del sol en Puntiatsil, a la laguna de San Marcos a Cangahua, Oyacachi y otros lugares de atracción turística, desde la Panamericana Norte y la cabecera cantonal. Producción agrícola. Cereales, legumbres, tubérculos pastos, hortalizas, flores (en las plantaciones), frutales autóctonos, etc. producción pecuaria. Ganado vacuno, lanar, avícola, porcino, etc


Pichincha

intidelvalle intidelvalle5@hotmail.com

intidelvalle Viernes 23 de Julio / 2021

Pedro Moncayo

Trabajamos por tu seguridad Construcción del Hospital Básico del IESS Cayambe-Pedro Moncayo El 19 de julio se mantuvo la reunión programada en el despacho de la vicepresidencia de la república, en presencia del Dr. Alfredo Borrero (Vicepresidente de la República), el Ing. Jorge Madero (Presidente del Consejo Directivo del IESS), el Gral. Pablo Almeida (Jefe de la Casa Militar Presidencial), Mg. Eduardo Letort (Presidente del Núcleo de Floricultores de Cayambe) el Mg. Guillermo Churuchumbi (Alcalde del GADIP Cayambe) y el Sr. Virgilio Andrango (Alcalde del GADIP Pedro Moncayo) con la finalidad de dar seguimiento a la gestión de la construcción del Hospital Básico del IESS Cayambe-Pedro Moncayo para el servicio médico de los afiliados y no afiliados. La presidencia del Comité Pro Construcción entregó la documentación del trámite de la gestión del hospital Básico al nuevo presidente del Consejo Directivo del IESS, la respuesta del Ing. Madera fue verificar el presupuesto

de los USD 16’000.000 para posteriormente establecer la fecha de la construcción del Hospital. Por pedido del Sr. Vicepresidente de la República, el Presidente del Consejo Directivo se comprometió a iniciar la construcción del hospital en este año 2021, el mismo que se inauguraría en el 2022. A fin de evitar la saturación del nuevo Hospital Básico, el presidente del Consejo Directivo del IESS se comprometió a repotenciar los centros de salud en las comunidades y exigirá el funcionamiento adecuado de los centros de salud dentro de las empresas. Esta resolución de los funcionarios fue muy agradable para el Comité Pro Construcción del Hospital Básico así como para los participantes, y con seguridad para la ciudadanía. Para dar seguimiento al proceso se realizarán nuevas reuniones de coordinación.

CANTON PUERTO QUITO Seguimos trabajando Extensión de red de agua en el Recinto El Achiote, para beneficio de más familias con el líquido vital. Con obras Puerto Quito cambia.

Preocupado por tu BIENESTAR, el alcalde del PUEBLO, Virgilio Andrango tiene el honor de invitar a los pedromoncayenses este sábado 24 de julio a la gran inauguración de la flamante Unidad de Policía Comunitaria, UPC, en la querida parroquia Santiago de Malchinguí.

Pedro Moncayo, moderno, turístico y productivo

CANTÓN PEDRO VICENTE MALDONADO La mejor vacuna es la que te pones Cada día trabajamos para vacunar a nuestros ciudadanos Pedrovicentinos. El Ing. Fabrisio Ambuludí, Alcalde de nuestros Cantón, acudió a recibir la vacuna contra el COVID-19 en su tierra natal “Recinto La Celica” con la finalidad de motivar a las personas que aún no se han inmunizado a cumplir con este derecho y así poder contrarrestar con esta pandemia.

Nueva Esperanza La construcción del pozo de agua en el Recinto Nueva Esperanza del Sur es una realidad que beneficiará a decenas de familias en el sector con el líquido vital.

Carpeta asfáltica Continúa el proceso de ubicación de la segunda carpeta asfáltica en la calle 26 de septiembre, con el objetivo de mejorar la movilidad de todos los habitantes de los diferentes sectores y así dar un mejor ornato.

7


8

intidelvalle

Viernes 23 de Julio / 2021

entrevista

intidelvalle intidelvalle5@hotmail.com

Msc. Guillermo Churuchumbi,

Alcalde de“Trabajamos día a día Cayambe para forjar la grandeza ¿Qué obra de infraestructura importante se está construyendo en Cayambe y cuál es el valor? Durante estos 7 años de gestión en la Alcaldía de Cayambe hemos priorizado la inversión en proyectos a agua potable, con el objetivo de garantizar este derecho de todos los ciudadanos de acceder al líquido vital. Con agua potable garantizamos la salud de las personas, reducimos los porcentajes de desnutrición. Al cubrir la demanda del servicio básico potenciamos el turismo, resultado de esto Cayambe ha recibido la certificación Safe Travel y Cayambe Pueblo Mágico. Dentro de las obras más emblemáticas del cantón Cayambe son las de agua potable, tales como: Guanguilqui - Porotog: En fase se culminación, su recorrido es de alrededor de 48 kilómetros de redes principales y 38 km de redes secundarias que cubre el territorio de las Parroquias de Cangahua, Otón, Santa Rosa de Cuzubamba y Ascázubi mismo que beneficiará a 24.000 habitantes, es importante mencionar que este sistema ya se encuentra en proceso de prueba y entrará en pleno funcionamiento a partir del 2019. Inversión: más de 1 mil. Huayco – Machay: Con un avance del 70% de obra física en la planta de tratamiento y el 60 % en la red principal de conducción, su recorrido es de 28 kilómetros de red principal que cubrirá la zona norte de la ciudad de Cayambe de este a oeste y sur hasta la Parroquia de Juan Montalvo y las comunidades bajas de la Parroquia de Cangahua, mejorando la prestación de servicio de agua de 45.000 habitantes de la ciudad de Cayambe e incrementando la cobertura de agua alrededor del 12% en el área urbana de Cayambe. Inversión: 7,8 millones. Pesillo - Imbabura: Con un avance del 70% en la construcción de la Planta de Tratamiento y 40% en la instalación de redes de tubería, su recorrido es de alrededor de 154 kilómetros que cubre el territorio en la zona norte del cantón, de Olmedo, Ayora,

y norte de la parroquia de Cayambe mismo que beneficiará a 8.000 habitantes. Inversión: 2,5 millones. Proyecto Chimborazo tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades San Pablo Urco, El Chaupi, Caucho Alto, Muyurku, Puliza y Cariacu filiales a la organización COINOA, del cantón Cayambe, por lo tanto, se realizó mediante un proceso integral de todas las instituciones pertinentes los estudios complementarios para dar solución a las poblaciones no beneficiadas desde la fuente Chimborazo que nace a los 4106 msnm en las faldas del volcán Cayambe y tiene un caudal autorizado por el SENAGUA de 26,45 l/seg, cantidad de agua suficiente para las comunidades de la COINOA. Inversión: 2,3 millones. Laboratorio del Agua: tiene por objetivo certificar la calidad de este líquido vital, monitoreando constantemente las 52 juntas de agua y las redes de la ciudad, con eso garantizan una calidad del 99% en la zona urbana y un 82% en la zona rural.

de Cayambe”

En el ámbito social, ¿qué programas se están impulsando en las comunidades de Cayambe? La Alcaldía de Cayambe a través de la Unidad Ejecutora para la protección de derechos hemos invertido más de 6 millones de dólares en proyectos que garantizan los derechos de niños y niñas, personas con discapacidad, adultos mayores y personas en situación de vulnerabilidad. Una de las prioridades de nuestra administración municipal ha sido investigar e invertir en un nuevo modelo de educación intercultural, el Kintiku Yachay, es un modelo alternativo que ha sido aplicado en 42 Centros de Desarrollo Infantil, una visión pedagógica diferente que valora los conocimientos ancestrales y crea una sinergia entre la educación convencional y la educación intercultural bilingüe.

¿Qué se está realizando para mejorar la seguridad ciudadana? La Alcaldía de Cayambe trabaja en la Minga por la Seguridad, con el apoyo de Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Policía Municipal, Comisaría Nacional, presidentes barriales. Además, ha venido realizando diversas actividades y ejecutando proyectos en beneficio de la ciudadanía en temas de seguridad, dentro de los cuales están: La instalación de una sala espejo, la sala de video vigilancia, ubicación de alarmas comunitarias en varios barrios de diferentes sectores del Cantón, a su vez se realizan operativos de control permanentes en horarios rotativo, con el fin de mitigar la delincuencia y la inseguridad en las calles de Cayambe.

¿El GAD de Cayambe, está recibiendo los recursos económicos que le corresponde de parte del gobierno central? Actualmente, el Gobierno Central mantiene una deuda de 2’900.000,00 millones de dólares con el GADIP Municipio de Cayambe, valor correspondiente a la devolución del IVA desde el año 2015. Esto ha afectado mucho a la municipalidad, ya que es una traba para continuar con la ejecución de obras y proyectos. Sin embargo, en nuestra administración municipal, hemos apostado por el trabajo en minga, como alternativa para la ejecución de obras públicas. Nuestro Gobierno se caracteriza por la participación ciudadana y la transparencia en la ejecución de proyectos.

Su mensaje a la ciudadanía de Cayambe en sus 138 años de cantonización Cayambe, conmemora sus 138 años de cantonización. Una tierra de hermosos paisajes, de líderes y lideresas que lucharon para defender los derechos humanos, laborales y de territorio. Hogar de grandes mujeres y hombres, que trabajan día a día para forjar su grandeza. Un lugar lleno de tradiciones, cultura e historia. Todos celebremos con alegría y con orgullo a Cayambe, una ciudad pujante, llena de gente emprendedora y muy trabajadora, una ciudad intercultural y diversa.

¡Que viva Cayambe!


intidelvalle intidelvalle5@hotmail.com

La casa del árbol

Turismo

Viernes 23 de Julio / 2021

9

Es un emprendimiento que venía desde hace muchos años atrás solamente como un sueño que de a poco fue tomando forma a partir de la pandemia. Sus inicios se dan en el mes de mayo cuando me liquidaron de mi trabajo, con este capital pude cristalizar mi emprendimiento enfocado al agro turismo, para todo esto conté con el apoyo de mi familia y sobretodo mi madre.

Wasi Sacha Ya conformado el negocio y con la planificación de lo que se ofrecería se realizó la apertura el 13 de diciembre del 2020, poniendo a disposición, comida típica del campo como cuy asado que se realiza bajo pedido, caldo de pata y gallina, bebidas como morocho entre otras más. Y para complementarlo mencionado anteriormente se adecuó la zona de camping, para que la gente disfrute del aire fresco del campo, descanse y se alimente sanamente

B

intidelvalle

asado en ideas que tenía desde mi adolescencia planifique la construcción de una casa en el árbol, esto como parte de los atractivos que ofrecería en mi negocio. La construcción de esta casa fue realizada por mí, con un gran esfuerzo pues no poseía experiencia previa. Otra parte importante dentro de lo que conforma este emprendimiento son los huertos orgánicos donde se producen varios tipos de hortalizas, papas, choclos, habas, arveja, melloco, plantas ornamentales y medicinales, todas cultivadas de forma natural, evitando el uso de plaguicidas químicos.

con productos llevados directamente de la mata a la olla. Este emprendimiento está proyectado a futuro a ser una gran empresa con la bendición de Dios y un trabajo constante para poder crear fuentes de empleo. Agradezco a esta revista informativa y a su principal y un saludo fraterno a esta querida tierra de mejía en un nuevo aniversario de cantonización. Para mayor información visítenos en nuestra página de facebook nos encontramos como La Casa Del Árbol Wasi Sacha, o en Whatsapp con nuestros números de contacto, 0998050464 y al 0980077227.


10

intidelvalle

Viernes 23 de Julio / 2021

Aniversario

Fiestas con precauciones

D

ebido a la pandemia, a diferencia de otros años, las fiestas se han llevado a cada una de las parroquias, manteniendo todas las medidas de bioseguridad y precautelando la salud de los mejienses. Además de las tradicionales caravanas también se ha realizado una feria de emprendimientos que pretende incentivar y dar a conocer el trabajo de los mejienses. Después de estas actividades se ha incorporado el conversatorio de identidad mejiense denominado Sunfo que pretende rescatar las costumbres del cantón Mejía. En estos conversatorios participan personajes ilustres del cantón que cuentan a la comunidad todas las tradiciones y el significado de un verdade-

ro Chagra. Todas estas actividades son transmitidas a través de la página oficial de la alcaldía con el fin de evitar aglomeraciones pero presentar a la población la oportunidad de disfrutar de estas características fiestas.

intidelvalle intidelvalle5@hotmail.com

El Chagra en el corazón de las parroquias es una iniciativa de la Alcaldía de Mejía que pretende llevar a todas las parroquias del cantón las fiestas de los 138 años de cantonización.


intidelvalle intidelvalle5@hotmail.com

valores

intidelvalle Viernes 23 de Julio / 2021

11

Un mensaje a la conciencia Por: Hno. Pablo

C

uando tenía seis años de edad, desapareció del pueblo. Nadie volvió a verlo. Y el poblado no era grande. Tenía apenas doce casas y unas cuarenta personas. Todos se conocían de nombre. Conocían los parientes de cada uno. Conocían su vida, sus costumbres, su risa, sus lágrimas. Pero pasados treinta y tres años de su desaparición, Rudolff Sulzberger emergió de las tinieblas. Sus padres lo habían escondido en el sótano de la casa todo ese tiempo. La única razón era que Rudolff padecía de un leve retraso mental. Johan y Aloisia Sulzberger, de Berg Attergau, Austria, lamentablemente tenían vergüenza de la condición de su hijo. Aunque este caso no es del todo raro, parece increíble. Que alguien, por padecer un retraso mental o por la razón que sea, esté forzosamente encerrado entre cuatro paredes sin poder salir a la luz del día, sin poder participar de las actividades que su condición admita, sin poder verse con nadie ni ser visto de nadie, es algo que pertenece a la Edad Media. Y lo trágico es que no es un caso único. Toda persona es precisamente eso, una persona en todo sentido, especialmente en el sentido de ser creación de Dios. Y siendo creación de Dios, esa persona, cualquiera que sea su condición física o mental, merece la misma dignidad, decencia, nobleza y cariño que todos los demás. Despreciar a alguien y, peor todavía, considerarlo menos que humano, especialmente si su condición es algo de lo cual no tiene ninguna culpa, es lo más indigno, vil e innoble que se pueda imaginar. En cambio, es de veras admirable la atención, la dedicación y el amor que padres, familiares y amigos dan a alguien que sufre cualquier impedimento físico o mental. Todo el que ha sufrido el desprecio de los demás, especialmente el de familiares, debe saber que, precisamente por ese desprecio, Dios lo tiene más en cuenta. El Señor Jesucristo siempre puso de relieve la condición de los sufridos, de los despreciados, de los abandonados y de los solitarios, y Él tiene un amor, un cariño y una misericordia muy especial para ellos. Por otra parte, toda persona que no conoce personalmente al Señor carece de dirección. Pero Cristo la espera con los brazos abiertos. Sus palabras son clásicas: «Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso» (Mateo 11:28). Esa invitación es para cada uno de nosotros. No la rechacemos. Aceptémosla hoy mismo

Deposita tus cargas en mi

Cuando depositas tus cargas en Dios, no tienes nada de que temer, pues Dios tiene cuidado de ti, pues su palabra nos invita a hacerlo:

“echando toda vuestra ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de vosotros.” 1 Pedro 5:7 Reina-Valera 1960

Es hora de que vayas delante de la presencia de Dios, dobles tus rodillas delante de Él y le expreses tu deseo de depositar tus cargas en Él para ser libre de ese gran peso que has sobrellevado por mucho tiempo.

Dile al Señor de la siguiente manera:

La lucha que estás enfrentando ha provocado que una pesada carga de preocupaciones en tu vida se apodere de tu atención. Esa pesada carga de preocupaciones está agotando tu fe, tu paciencia y está afectando tu condición anímica. Esa carga que cada día se vuelve más pesada no te está dejando avanzar, al contrario, te ha hecho que te estanques en un lago lleno de emociones de tristeza, de preocupación, de ansiedad, de desánimo y ganas de rendirte. Es hora que te des cuenta que solo no puedes, que has tratado de luchar en tus propias capacidades y no has podido, que has intentado solucionar las cosas y no lo has logrado, por eso hoy Dios te dice:

“Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar.” Mateo 11:28 Reina-Valera 1960

¡Necesitas descansar!, necesitas reconocer que solo Dios es capaz de sacarte adelante, necesitas comprender que solo en sus fuerzas podrás vencer y ver mejores resultados. Es hora de depositar tus cargar en el Señor, pues Él te sustentará y no te dejará, pues su palabra dice:

“Echa sobre Jehová tu carga, y él te sustentará; No dejará para siempre caído al justo.” Salmos 55:22 Reina-Valera 1960

Padre amado que estás en los cielos, este día reconozco que he intentado solucionar mis problemas yo solo, pero lo único que he conseguido es que la carga que llevo se me haga más pesada, hoy comprendo que solo en ti yo puedo ser libre, que solo tú me puedes ayudar, que solo tú me puedes librar de la ansiedad provocada por la carga pesada de problemas que hasta hoy había querido sobrellevar solo, pero en esta hora me rindo delante de ti y reconozco que te necesito, reconozco que ya no puedo más y que solo tú me puedes dar la victoria. Hoy deposito delante de ti mis cargas, mis problemas, mis adversidades, mis ansiedades y todo aquello que hasta hoy me había robado la paz y se había vuelvo una carga pesada. Pongo todo en tus manos reconociendo y creyendo que solo tú eres capaz de darme la victoria y el descanso que necesito. Pongo en tus manos cada uno de mis problemas y confío plenamente en que tu tomarás el control de todo y que a tu debido tiempo y conforme a tu perfecta voluntad, tu obraras para darme la victoria que necesito. Gracias mi Dios por tomar mis cargas y hacerme descansar, gracias por esa paz sobrenatural que hoy estás depositando en mi vida. Gracias porque a partir de este día descansaré en la confianza de que tú tienes todo bajo control y a su tiempo me darás las respuestas especiales que tanto necesito. Gracias Padre amado, todo te lo he pedido, en el nombre poderoso de Jesús. ¡Amén!

“Tú guardarás en completa paz a aquel cuyo pensamiento en ti persevera; porque en ti ha confiado.” Isaías 26:3 Reina-Valera 1960


12

intidelvalle

Viernes 23 de Julio / 2021

Publicidad

intidelvalle intidelvalle5@hotmail.com

e c S e O r H f O ANC

res

ejo los m

CH DOS A s N Chillo R s o L O H lle de l Va

do e de to

ATENDEMOS DE

LUNES A DOMINGO AL POR MAYOR Y MENOR

las Tortil Mote oclos Ch isita a u q x Y la eha de Jor Chic

Servicio a domicilio para instituciones y familias

098 341 2056 099 445 1385

AV. LUIS CORDERO, JUNTO AL DESTACAMENTO DE POLICÍA DE SANGOLQUÍ 2332 030 / 099 526 5127

hornadoscomadre@yahoo.com.mx

Exquisitos Lechones

los Aten demos con todos d a cuida dos de biosegurid


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.