4 minute read
Editorial
Editorial
Por: José Miguel Collazos*
Esta edición se escribe en dedicatoria a la memoria de la estudiante Sarah Ramírez Bazantes, por siempre en nuestros corazones.
Por muy sajona, inglesa o estadounidense que pueda parecer, es innegable que el icónico llamado colectivo de varios niños agrupados frente a una puerta y gritando con toda la fuerza de sus pulmones “¡Triki, triki, Halloween, quiero dulces para mí…!” (y todos los finales posibles que esta rima puede tener, algunos involucrando incluso amenazas vacías de vidrios rotos) transmite una imagen hermosamente colombiana. Tan arraigada está la festividad en nuestras vidas que lo más probable es que los más pequeños digan que el 31 de octubre es uno de sus días favoritos del año, tal vez solo superado por Navidad y su cumpleaños. No es de extrañar entonces que las tenebrosas decoraciones de ultratumba, de brujas y fantasmas, de insectos y monstruos, y de muertos y espantos sean irónicamente opacadas por todo el movimiento de los padres acompañando a sus hijos, de los grupos de amigos divirtiéndose o de fiesta y de los más mayores entregando dulces en sus umbrales, todos con una única excusa en común: Halloween.
Para la ocasión, el equipo de “La Mesa” se suma a la celebración de Halloween por medio de diferentes secciones enfocadas en cómo se vive la fecha desde diferentes perspectivas. Para esto, el lado menos conocido del 31 de octubre sale a la luz con la señora Gloria Patricia Gómez contándonos su historia a través de una intrigante crónica, mostrando cómo se fundó “La Casa del Terror”, unos de los puntos de venta de disfraces más icónicos de la ciudad. Al mismo tiempo, el terror puro cobra vida con la creciente amenaza de los ataques informáticos, tan cercanos como un documento de Word y explorados en “Click”. También con los atemorizantes exámenes IB que se ciernen sobre los estudiantes, como bien lo demuestra nuestro ya tradicional meme de la edición. Sin embargo, como somos conscientes de lo disfrutable que es el cine de terror durante todo el mes de octubre, les presentamos en la “Reseña cultural” clásicos imperdibles del género, para que la única causa de miedo no sean las ineludibles responsabilidades de un estudiante. Y como no puede faltar el misticismo más nebuloso y menos en una festividad tan llena de hechos sobrenaturales, el “Parhóscopo” cumple su cuota de adivinación, advirtiendo al lector para que no sea un muerto viviente más el primero de noviembre. Además, la biculturalidad del Colegio hace acto de presencia con los relatos duales de una estudiante de intercambio alemana en Cali y de una caleña en Lübeck, exponiendo los claros contrastes entre dos mundos en Deutsches Leben. Por su parte, destacamos también los incontables talentos de los estudiantes de todos los grados, en particular por cuenta de la segunda participación del grupo de teatro institucional dirigido por el profesor Néstor Durán en el festival ETE, en Chile, donde presentarán una obra que llevan todo el año preparando. De igual forma, en “Talentosos” abordamos esta vez la participación de Juan Guillermo Murillo en numerosos Modelo ONU, tanto nacionales como internacionales. Junto al ámbito académico destaca también la esperada continuación de Las Ciberaventuras de Guatic y Giguana, escrito por la profesora Viviana Acevedo e ilustrado por María Paula y María Alejandra Giraldo, donde se muestra la creciente preocupación por el uso de las inteligencias artificiales.
Damos la bienvenida igualmente a los nuevos miembros del periódico, algunos de los cuales, a partir de esta edición están trabajando en sus roles y secciones de preferencia, asegurando así larga vida a “La Mesa”. Además, contamos con la colaboración de dos nuevos practicantes alemanes, Charlotte Bienk y Ruben Hacker, quienes nos estarán ayudando a lo largo del año lectivo con la traducción de textos y con algunos aportes para Deutsches Leben.
No siendo más, los invitamos a pasar, tomar asiento y disfrutar de la edición especial de Halloween de “La Mesa”. ¡Qué empiece el terrorífico banquete!
*Estudiante de 12° del Colegio Alemán de Cali
Zusammenfassung:
Das Team der Schülerzeitung "La Mesa" würdigt die Schülerin Sarah Ramírez Bazantes. Neben der herzlichen Hommage an Sarah, die die Leser in In memoriam finden, und anderen Texten zu verschiedenen Themen, wie dem Interview mit dem geschätzten Lehrer William Perea in der Rubrik "Neue Winde", versammelt diese Ausgabe eine Reihe von Arbeiten rund um ein Fest, das Jahr für Jahr für Furore sorgt: Halloween. Darunter eine Chronik des kultigen Kostümverleihs "The House of Horror", einige gruselige Zeitvertreibe und Besprechungen klassischer Horrorfilme. Das Gruselfest kann beginnen!