8 minute read
Opinión
Halloween: la magia del terror
Por: Carlos José Cardona López*
Siempre me he considerado una persona que disfruta de la temática de ese tipo de festividades que solo se dan una vez en el año donde tanto las personas como las casas se visten de colores. Todos celebran de una manera única o ingresan a su videojuego favorito para participar en el evento festivo, ya sea con alguna cinemática especial o un evento en vivo, aunque simplemente hacer misiones para conseguir cosméticos temáticos también es bastante entretenido. Todo ello es de verdad fascinante para mí, son cosas que verdaderamente me hacen disfrutar el paso del tiempo. Es como si cada ocasión como esta fuera un episodio especial de una serie de la que soy protagonista en la que algo maravilloso puede suceder. Es por eso por lo que Halloween se me antoja una época especial que obviamente tengo marcada en mi calendario mental. Pocas personas saben de lo que dije ya que supongo que es una mas de esas cosas que no le digo a nadie y me las guardo para mis adentros (de verdad ni se lo imaginan).
Soy consciente de que esta festividad también es muy importante y apreciada por muchas personas, desconozco si de igual forma a la mía, pero creo que lo alcanzo a dimensionar. Es exactamente eso lo que me hace preguntarme ¿Cómo es que algo como Halloween emociona tanto a las personas? ¿Por qué soy así? ¡Nah! ya dimensioné hace rato que no soy normal, sin embargo… ¿Qué es normal?
¿Cómo es que la festividad que comenzó como pagana ahora es una de las más celebradas y un éxito financiero para aquellos que comercian con esta? A veces pienso que es solo por la moda o la presión social de copiar todo lo que hacen los estadounidenses, pero qué tal que sea algo más psicológico o incluso biológico. Qué tal que, al igual que consumir sustancias indebidas o escuchar música, este festejo o la emoción de este logre hacer efectos en nuestro cerebro, ya sea el de liberar endorfinas o adrenalina, que para nosotros nos resulte emocionante, adictivo e incluso placentero. Quizá, lo anterior haga que seamos propensos a celebrar esta época del año por todo lo alto, con todo el furor y la adrenalina de los sustos y también el horror que se juntan y a la vez se entremezclan en una noche donde los monstruos y las pesadillas se vuelven realidad. Sin embargo, a pesar de que los gritos se puedan escuchar por todas partes, en la mayoría de los casos, estos no son de horror, sino de alegría e incluso emoción de cantar “triki triki Halloween…”.
Todo lo anterior suena bastante bien e incluso puedo decir que me emocioné al escribirlo, pero de todas formas no
siento que haya respondido mi pregunta de por qué el Halloween es tan celebrado. Es decir, pienso por qué me emocionaría una noche en la que puedo ver desde mi ventana a “Spiderman” bailando bachata o a un hombre lobo cargando a un pequeño “Capitán América” fatigado de tanto caminar y comer dulces. Tal vez cosas como esas son las que le dan su magia, o al menos algo de gracia. De todas formas, cabe mencionar que hay personas que llevan esto muy lejos. No creo que sea muy agradable encontrarse a un payaso asesino con una motosierra de utilería en un callejón solitario, eso de verdad te hace sentir el verdadero terror.
Todo esto del Halloween suena bien, pero ¿toda esta magia dura para siempre? Gran parte de lo que conté son cosas que llegué a vivir en mi infancia, pero hubo un capítulo de mi vida en la que el Halloween se convirtió solo en una fecha en la que acompañaba a mis primos o amigos mas pequeños a pedir dulces. En aquel entonces, en vez de usar algún tipo de disfraz, usaba la máscara de la madurez ya que solía pensar que ya estaba grande para eso y me vestía normalmente. Sin embargo, esto ha cambiado hoy en día y puedo decir que he vuelto a disfrutar otra vez, ya sea comiendo paletas “Drácula” (uno de los momentos más colombianos de mi año) o disfrazándome en conjunto con mis amigos de alguna serie o película para ir a cine. En conclusión, solo me queda invitar a cualquiera que lea esto a disfrutar de esta noche a sus anchas. Nunca se es lo suficientemente viejo para ello y siempre es una buena ocasión para vivir la magia del terror. Admítanlo, solo les da vergüenza
*Estudiante de 12 del Colegio Alemán de Cali.
Zusammenfassung:
Halloweeen
Der Autor, Carlos José Cardona López, teilt uns seine Faszination für Halloween mit und fragt sich, warum dieses Fest so viele Menschen begeistert. Er spekuliert über mögliche psychologische Gründe dafür und erzählt von seinen eigenen Erfahrungen mit Halloween in seiner Kindheit und im Erwachsenenalter. Carlos lädt die Leser ein, die Magie des Horrors in vollen Zügen zu genießen, betont jedoch, dass einige Menschen zu weit gehen und nennt hier als Bespiel „Killer-Clowns“. Schließlich reflektiert er darüber, ob die Faszination für Halloween im Laufe der Zeit nachlässt. Insgesamt ermutigt er die Leser aber, Halloween zu genießen und zuzugeben, dass es ihnen Spaß macht, ohne sich dafür zu schämen.
Carta del lector
Apreciado Consejo de Redacción de “La Mesa”: Entre los diferentes textos de la segunda edición en la que escribieron sobre música, me causó especial interés la crónica que resultó de su visita al “Museo de la salsa”. Me resulta llamativo que unos jóvenes como ustedes se ocupen de temas que normalmente son más cercanos a nosotros, los viejos. Me los imagino adentrándose en el tradicional barrio Obrero de Cali y luego en el templo habitado por elepés, instrumentos autografiados y objetos de bailarines como los zapatos que se observan en la preciosa foto que da la bienvenida al texto. En dicha estampa, se divisa en un segundo plano, aunque fuera de foco, varios mosaicos con las fotografías de cantantes que bien pueden integrar un Olimpo con lo más destacado del ritmo que la ciudad adoptó como propio desde hace varias décadas.
No voy a posar de purista diciendo que “todo tiempo pasado fue mejor”, y que la música de ahora no es tal. No me voy a santiguar ni a poner el grito en el cielo como lo hizo Carlos Cardona en su simpático artículo de opinión que abrió la edición y en el que se refería al reguetón como un “enemigo público”, no. Cada generación llega con sus propias palabras e imágenes que la definen. Solo quiero pregonar mi nostalgia salsera que revivió con su crónica y felicitarlos por el ejercicio de memoria histórica que es el texto “El Museo de la salsa: casa de la música y de la cultura”. No queda más que citar el título de la icónica obra del escritor caleño Andrés Caicedo: “¡Que viva la música!
Con afecto,
Un lector
Zusammenfasung:
In diesem Brief bekundet ein anonymer Leser sein Interesse an dem in der zweiten Ausgabe veröffentlichten Text „El Museo de la salsa: casa de la música y de la cultura “(Das Salsamuseum: Haus der Musik und Kultur“). Er ist erstaunt darüber, dass junge Leute wie die der Schülerzeitung "La Mesa" einen traditionellen Ort der Stadt besuchen, um über Salsa zu schreiben, einen Rhythmus, der die Identität von Cali ausmacht. Er sagt, dass er den Reggaeton nicht schlecht reden möchte, wie es unser Kolumnist Carlos Cardona tut, sondern dass er Nostalgie für die Musik empfindet, die seine Zeit geprägt hat. Abschließend beglückwünscht er unsere Zeitung für ihre Arbeit.
Por: Consejo de Redacción de “La Mesa”
Son varios los mensajes que nos han llegado a “La Mesa”. Algunos anónimos, otros de “superhéroes” que revelan su identidad para ir en busca de su Luisa Lane o de Luisas Lane que quieren ser la criptonita de algún Superman. Otros son recados de amigos o de hijos manifestando su amor hacia sus padres. Les dejamos algunas: sentidas palabras:
"Para: La profe vivi Profe Vivi, gracias por tu amor, alegría y por enseñarnos a leer y escribir."
De: Ángel A
"Para: Leslie Solano
Hola Leslie,
Sé que estás trabajando duro, deseo que disfrutes tu día al máximo, te quería decir que me siento genial aquí, en tercero de primaria.
Espero que te cuides y que tus estudiantes te quieran tanto como yo.
Con amor, Ángel A"
"De: Antonia
Para: La profesora Judy
Eres la mejor profe del mundo, te quiero mucho *mua*."
"De: Emilio (3A)
Para: Samuel (3B)
Samu, en mi casa te voy a estar llamando para que juguemos Roblox para perder el tiempo."
"De: Judy
Para: Lili Eres una gran amiga y una excelente profe."
"De: Anónimo
Para: La profesora Joana Torres
Esta carta es para mi profe Joana Torres.
Le mando esta carta porque la amo y la extraño demasiado con todo mi corazón."
Esperamos que sigan animándose a participar escribiendo al correo: periodicolamesa@aleman.edu.co o a nuestro Instagram: @la_mesa_dscali