![](https://assets.isu.pub/document-structure/230713074507-6fa57301c6d7180314c71ba258d8c343/v1/7f89149fe17c4a17a4e9ae9f7d07eee5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Celebran taller educativo sobre biotecnología en Universidad de Puerto Rico en Humacao
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
Maestros de ciencias de escuelas públicas y privadas de diferentes municipios de Puerto Rico, participaron del taller educativo de verano sobre biotecnología celebrado en la Universidad Puerto Rico (UPR) de Humacao.
Advertisement
En este taller los maestros tienen la oportunidad, en un ambiente real de laboratorio, de realizar experimentos de corte de enzimas de restricción, clonaje y purificación de proteínas, y el uso de las técnicas de laboratorio. Estos talleres educativos se ofrecen como parte del Programa Amgen Biotech, en una alianza con la Fundación Amgen.
El programa les brinda la oportunidad a maestros de ciencias de nivel intermedio y superior a participar de talleres educativos de biotecnología libre de costo.
El conocimiento adquirido en los talleres, luego es compartido con los estudiantes en el salón de clases para que puedan conocer más a fondo el campo de la biotecnología. Los maestros que participan de los mismos, tienen la oportunidad de utilizar los equipos de laboratorio que brinda el programa para el beneficio de sus estudiantes y reciben un certificado de horas contacto como parte de su desarrollo académico y profesional.
El programa cubre los temas de Fundamentos de Biotecnología y Biotecnología Experimental. Bajo estos temas, El Dr. Héc- tor Ayala, catedrático de la UPR Humacao y director del Programa de Amgen Biotech, junto a su equipo de trabajo, ofrecen el taller a los maestros y les apoyan en su continuo crecimiento académico en biotecnología.
El programa les brinda la oportunidad a maestros de ciencias de nivel intermedio y superior a participar de talleres educativos de biotecnología libre de costo. El conocimiento adquirido en los talleres, luego es compartido con los estudiantes en el salón de clases para que puedan conocer más a fondo el campo de la biotecnología.
Como parte de la agenda del taller, los maestros participaron de una charla sobre el tema “La Biotecnología e Innovación a Futuro”, a cargo de Valery Hernández y Giovanna Santiago, las asociadas de Amgen. También, estuvo presente Aixa Caballer, líder de la Fundación Amgen, compartiendo con los maestros como parte de la dinámica de acercar la compañía a los educadores. Cabe señalar que por los pasados 15 años, la iniciativa educativa ha impactado a más de 600 maestros y educadores en el área de las ciencias y alrededor de unos 70 mil estudiantes en toda la isla.
Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net
El director auxiliar de Infraestructura en la Región Este de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Jimmy Soliván Vega, actualizó el progreso de la tercera fase del proyecto para la instalación de generadores eléctricos de emergencia encaminado por esta división, que cuenta con una inversión de $3.4 millones. En esta fase se contempla la instalación de 18 generadores en diversas represas, plantas y estaciones de bombas de acuerdo con el nivel de prioridad de cada instalación con relación a la cantidad de abonados a los que se suple.
“La división de Infraestructura mantiene activos y en progreso tres fases de la iniciativa para la instalación de generadores en la Región Este, las cuales estamos atendiendo simultáneamente”, explicó Soliván Vega.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230713074507-6fa57301c6d7180314c71ba258d8c343/v1/4458baf629b1bc15ce3a975d72564485.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En cuanto a esta tercera fase, indicó que están próximos a recibir los generadores de algunas de las instalaciones dentro de esta etapa, por lo cual realizarán en diferentes días del mes de julio, trabajos eléctricos en la estación 3, la represa Culebras y la estación Culebras de Cayey, así como la estación de bombas (EB) La Plata 3 de Aibonito, en preparación a la instalación de las máquinas.
Como parte de la preparación para la ubicación de generadores eléctricos de emergencia, se realizará la instalación de interruptores de transferencia automática (“transfer switch”) y se requiere detener la operación de la instalación en la que se harán los trabajos. Los trabajos de Cayey, se iniciarían este miércoles, 12 de julio en las estaciones Culebras 2 y 3; y proseguiríann el martes, 18 de julio en la represa Culebras. Se anticipó tendrán interrupción del servicio de agua potable los abonados en Culebras Alto y Bajo, Quebrada Arriba, Los Alemanes, Jájome Alto y Bajo, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Una vez se completen los trabajos, se procederá a reanudar la operación de la instalación para comenzar el proceso paulatino de restablecer el servicio. Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano. De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, al 1-877-411-2482 (Isla) o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos. También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo nuestras redes sociales bajo @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.