24
En EAFIT
Noviembre de 2013
En la Diestra de Dios Padre
El Pequeño Teatro presentará en noviembre la obra En la Diestra de Dios Padre, basada en el cuento del mismo nombre, escrito por Tomás Carrasquilla. Fecha:
A partir del 30 de noviembre hasta el 25 de diciembre
Cypress Hill en concierto
Charly García y Fito Páez juntos
Fecha:
Los reconocidos íconos de la música argentina estarán juntos compartiendo escenario en la capital del país. Sus giras, “60x60” y “20 años del Amor Después del Amor” ofrecerán un recorrido por la historia del rock argentino, con énfasis en las obras que hicieron famosos a éstos.
Lugar:
Fecha:
El grupo de Hip Hop se presentará en Bogotá en el mes de noviembre. Tras 27 años de trayectoria, esta será su primera vez en Colombia.
Viernes 22 de noviembre Club privado Tercer Tiempo
Viernes 15 de noviembre
Hora:
Hora:
Lugar:
Informes:
Informes:
Informes:
Tu Boleta
Tu Boleta
7:30 p.m.
239 3947 - 269 9418
6:00 p.m.
Coliseo cubierto El Campín, Bogotá
Noviembre de 2013
Steve Wozniak en Bogotá
El co-fundador de Apple presentará su conferencia Business Revolution 2013 en el G12 Centro de Convenciones de Bogotá. En la charla se tratarán temas como la fundación de Apple computer, la innovación y sus retos para fomentarla. Fecha:
Viernes 15 de noviembre
Lugar:
G12 Centro de Convenciones
Informes: Ticket Express
ISSN:2322-74GX | Año 25 | Edición 181 | Distribución gratuita | 14.000 ejemplares | Medellín, noviembre de 2013 | www.periodiconexos.com.co
2
Noviembre de 2013
Vox Populi
Reportaje Gráfico
Noviembre de 2013
23
Un premio para la U La Universidad recibió el premio Mercurio de Oro, la máxima distinción que otorga Fenalco en su tradicional evento La Noche de los Mejores. El pasado 15 de octubre se realizó la ceremonia, en la cual se destacó el ambiente de pluralismo y la excelencia académica que ha tenido EAFIT durante su labor.
Espíritu 2: Otro salar
Un nuevo pregrado A partir del primer semestre de 2014,la Universidad ofrecerá el pregrado en Finanzas, que tendrá una duración de nueve semestres. Contará con cinco líneas de énfasis, enfocadas a las áreas de finanzas, economía, mercadeo, internacionalización y mejoramiento de empresas.
Espíritu 3: Vía férrea del Cerrejón en el camino hacia el Cabo de la Vela
Espíritu 4: Carretera hacia el Cabo de la Vela a través del desierto
Vigésimo aniversario de Negocios Internacionales El pasado 17 de octubre se celebraron los 20 años del pregrado en Negocios Internacionales, con el panel Internacionalización de las empresas colombianas de cara a los próximos 10 años, como evento central. La actividad contó con la presencia de dos exministros y el gerente de EPM.
Profesor de EAFIT gana premio Felicitamos a Fernando Mora Meléndez, docente de la Universidad EAFIT, por haber ganado recientemente un Premio Simón Bolívar, en la categoría Gran premio del jurado, por su entrevista al poeta Jaime Jaramillo Escobar, conocido con el seudónimo X-504, publicada en El Malpensante. Espíritu 5: Contraste entre la vía férrea y una ranchería Wayuu
22
Noviembre de 2013
Reportaje Gráfico
La Guajira
Editorial
Noviembre de 2013
3
Ideas y Cultura
Asociación Cultural Periódico Estudiantil NEXOS
el todo en la nada Santiago Martínez M. Reportero NEXOS smarti22@eafit.edu.co
Fundado el 13 de agosto de 1987 por Jorge Restrepo, Jaime Cadavid, Claudia Patricia Mesa y Gustavo Escobar. Personería Jurídica No. 568 de septiembre de 1993.
DIRECCIÓN
Daniel Bravo A. dbravoa@eafit.edu.co
Siete días no son suficientes para ahondar e imbuirse como uno quisiera en el calor del desierto, lo ancestral de las Rancherías, las realidades amargas, lo vasta que es la zona que limita geográficamente el norte pero que se mantiene libre del peso de la ciudad y se conserva como una puerta al origen, a lo fundamental y a lo espiritual. La vida simple y calmada, olvidada y maltratada, logra abrirse paso y subsistir a pesar de las dificultades, y mientras más al norte, en la lejanía, aparece más pura pero más árida. La Guajira es un lugar fuera del mundo que remite a cada instante a lo más profundo y lo más humano. Es un cristal impoluto de varios sabores, amargos y dulces.
GERENCIA
María F. Villafañe G. mvillafa@eafit.edu.co
EDICIÓN
Simón Perez L. sperezl1@eafit.edu.co Valentina Bustamante M. Santiago Martínez M. Daniel Palacio J. Gabriella Restrepo B. Juliana Rodríguez C. Valeria Zapata G.
MERCADEO
María Camila Cardona A. mcardo27@eafit.edu.co Juan C. Agudelo R. Natalia Zuluaga
DESARROLLO HUMANO Ángela María Cely A. acelyal@eafit.edu.co Mateo Upegui A.
PORTADA
Santiago Rodas
DISEÑO Y MONTAJE
Edison Alberto Álvarez T.
PREPRENSA E IMPRESIÓN Casa La Patria
AGRADECIMIENTOS
Desarrollo Humano Universidad EAFIT Departamento de Información y Prensa
Carrera 49 No. 7 Sur-50 Bloque 29 oficina 401 EAFIT Teléfono 261 93 02 Fax 261 95 00 ext. 407 nexos@eafit.edu.co www.periodiconexos.com.co Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan expresamente el pensamiento editorial del periódico. Espíritu 1: Salar en Manuare. El agua se ve rojiza por el crecimiento de algas
Daniel Bravo Andrade Director dbravoa@eafit.edu.co
J
uan Esteban Cantor ha sido la cara de la tragedia humana del edificio Space. Pero los que tuvimos la fortuna de conocerlo, así haya sido por poco tiempo, lo recordamos por más que su imagen o las pequeñas descripciones de su vida que han sido reproducidas en los medios durante los últimos días. Tuve la fortuna de compartir con él, este semestre que ya termina, el curso de Análisis de la opinión pública. Además de pensar en él por lo participativo y puntual que era con sus comentarios, me queda la memoria de un Juan Esteban que cumplía a cabalidad lo que pretendía el curso: que nos cuestionáramos, en el fondo, sobre los medios de comunicación y su participación en la construcción de una sociedad. Como manera de honrar su memoria y la nuestra, para que no solo recordemos quién era y cómo se veía, sino también qué sentía y pensaba, el Periódico Estudiantil Nexos, con agradecimientos al profesor Adolfo León Maya, reproduce el siguiente texto suyo: Antioquia: entre la vanidad de una región y el idealismo de una raza, presentado semanas atrás para la materia Análisis de la opinión pública. Nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y compañeros,
y nuestras palabras de fuerza para todas aquellas personas cuyos seres queridos todavía están desaparecidos, o lo perdieron todo en la tragedia.
Antioquia: entre la vanidad de una región y el idealismo de una raza Juan Esteban Cantor
Que el bicentenario de Antioquia no sirva simplemente como una excusa para celebrar, sino que sea también una oportunidad para analizar lo que hemos hecho, para no seguir repitiendo los errores de nuestra historia. En una sociedad como la antioqueña creo que es más importante el parecer que el ser. Llevamos toda una vida planteándonos un juego de apariencias en el cual, casi que, nuestra premisa número uno es: “mire a ver qué va a hacer, porque usted tiene que ser alguien en la vida”. Yo me pregunto, ¿qué es ser alguien en la vida? ¿El personaje que consigue dinero a costa de lo que sea? ¿Es que acaso un soldado raso no es alguien en la vida? Entre nosotros no podemos hablar de una posibilidad de fracaso o error, porque siempre tenemos que ser “más que” o “distinguirnos de”. Es la lectura que hago de lo que es ser alguien en la vida para un antioqueño. Entonces, es cuando me cuestiono por nuestra violencia moral: una violencia y una agresión constantes hacia el otro, contra el que piensa diferente, contra el que tiene otros
ideales. Porque a fin de cuentas somos profundamente egoístas, a pesar de querernos mostrar como una sociedad más humana y sensible con los demás, en la cual muchas veces no terminamos siendo más que vanidosos. Es cierto que hemos tenido logros y debemos valoraros; sin embargo, tampoco podemos vanagloriarnos por lo que somos: traemos cargada a nuestras espaldas una historia de violencia motivada por un ánimo de sentirnos más grandes. ¿Somos una “raza” muy pujante? No lo creo. Somos parte de una mezcla de cultura, de historias, de saberes y de conocimientos. No fuimos los primeros ni seremos los últimos. En mi concepto no somos más que una masa, a veces amorfa, con un imaginario de identidad que nos han construido y hemos interiorizado con gran apego, generación tras generación. Nuestras reacciones violentas tienen que ver con la forma como hemos vivido nuestra historia, mas no son algo innato en nosotros. Esta es una fiel prueba de que no somos una raza. Somos una sociedad que se quiere mostrar diferente, e incluso creo que es absolutamente válido que lo hagamos, eso sí, siempre bajo unos parámetros de respeto por el otro, aceptando que hay diversidad y que todos valemos lo mismo.
4
Noviembre de 2013
Abierta al mundo
Noviembre de 2013
en Estrasburgo
Un legado empresarial, 1945-1970. Jairo Andrés Campuzano Hoyos, Fondo Editorial EAFIT, 2013
la movilidad entre ellos, lo cual me permitió conocer muchos lugares y descubrir muchas culturas. El viejo continente me posibilitó explorarlo y encantarme de su historia y de sus costumbres.
La Oficina de Relaciones Internacionales(ORI) facilita el intercambio de estudiantes de la Universidad a otros países del mundo. En esta ocasión presentamos el testimonio de Juan Esteban Betancur Hurtado, un estudiante que viajó al continente europeo a vivir una experiencia en un nuevo entorno educativo
La Escuela de Comercio (www. em-strasbourg.eu/) es bastante reconocida por la calidad tanto de sus programas como de su planta docente. La Escuela, cada año, se encarga de traer muchísimos extranjeros a estudiar y a enriquecer a sus alumnos locales y viceversa. La modalidad de doble título consiste en un programa de dos semestres en los cuales se deben ver 20 materias divididas en tres módulos: tres materias del modulo Francés, cinco materias del modulo Europa y 12 materias del módulo Gestión. Todas son ofrecidas en inglés, lo cual facilita su aprendizaje a los estudiantes que no manejan muy bien el francés.
Redacción ORI ori@eafit.edu.co
M
Imagen Begoña V.
Mi año en Estrasburgo fue una de las mejores experiencias en mi vida, ya que me enseñó a valerme por mí mismo y a ser más responsable tanto con mis estudios como con mi vida personal. Adicionalmente, en Estrasburgo mejoré mis competencias en francés y conocí tanto personas inolvidables como lugares fantásticos.
Estrasburgo es una ciudad encantadora, que enamora y, con solo una bicicleta, se pueden recorrer todos sus rincones. Además de esto, su cercanía a Alemania me permitió ir muy a menudo al país germano a mercar y a comprar ciertos elementos que allí eran más baratos. Europa y los países que hacen parte de su unión facilitan
21
Juan Gonzalo Restrepo Londoño
Una experiencia
i intercambio académico se llevó a cabo en Europa, específicamente en la ciudad de Estrasburgo, al este de Francia. Esta ciudad me llamó la atención gracias a que es la sede de importantes instituciones internacionales tales como el Consejo de Europa, el Eurocuerpo, el Parlamento Europeo y el Defensor del Pueblo Europeo. También por su atmósfera estudiantil y su excelente escuela de comercio (École de Management). La ciudad se caracteriza por ser una de las más seguras de Francia y su centro histórico está declarado Patrimonio Unesco de la Humanidad. Además, la ciudad está situada en los límites con Alemania, lo que facilita el comercio con este país vecino.
Reseña
En cuanto al presupuesto, la vida en Francia es algo costosa con respecto a Alemania o España. Mi presupuesto mensual era de más o menos mil euros, con los cuales pagaba el arriendo (420€), mercado y comidas (200€), internet y celular (30€) y el resto en viajes, fiestas y gastos relativos al estudio (350€). Es importante destacar que el primer mes se invierte más dinero que todos debido a los gastos en la universidad, el seguro obligatorio, el depósito para la vivienda, entre otros. Finalmente, esta experiencia fue, es y será inolvidable y si pudiera repetirla lo haría sin pensarlo dos veces. El intercambio cultural, el descubrimiento de un país con una riqueza histórica y social y el aprendizaje de un idioma fueron los motores que me impulsaron a realizar mi intercambio académico. De esta forma, sugiero a los estudiantes a que se motiven, apliquen y se vayan, aprovechando así todas las oportunidades de estudio en el exterior que nuestra Universidad ofrece. *Sección patrocinada
Juan Carlos López D.
Coordinador del grupo de historia empresarial EAFIT
E
l ‘Doctor Juan Gonzalo’, como lo conocíamos la totalidad de compañeros que compartimos con él en el grupo de historia empresarial de EAFIT (GHE) el último lustro de su vida, fue uno de los fundadores de la Universidad EAFIT, que hoy se ven en el pedestal al frente del bloque 26, la Escuela de Administración. Además del viaje empresarial que se narra en este libro, fue un compañero fiel, quizás el más entusiasta del grupo entre 2000 y 2006 cuando lo sorprendió la muerte. Precisamente al momento de su partida vital, el GHE tomó lo que creemos ha sido una de sus mejores decisiones, emprender un trabajo biográfico que encontró su destino y doliente en la tesis de grado para la Maestría en Ciencias de la administración del profesor e historiador Jairo Andrés Campuzano, hoy estudiante del doctorado en Historia de la Universidad de Notre Dame en Indiana (EE.UU.) y profesor de EAFIT. El libro nos cuenta con profusión de detalles el trasegar empresarial del Doctor Juan Gonzalo en el cuarto de siglo que corre entre 1945 y 1970. En este tiempo nuestro personaje fue fundador, con su hermano Jorge Humberto, de la cadena de almacenes Flamingo; y presidente de Noel durante la década de 1960, entre muchos otros negocios y emprendimientos. En tiempos que no comprenden el período y objeto de la biografía, fue parlamentario, ministro del Trabajo y Consejero Presidencial. Pero si se quiere mirar el amplio espectro empresarial e institucional
con el cual estuvo comprometido el Dr. Juan Gonzalo, sorprenderá mirar en uno de los cuadros anexos y en el libro la amplia variedad de entidades de las que hizo parte como miembro de su junta directiva o administradora o del consejo de administración. Además de ser miembro del Consejo Superior de EAFIT desde su fundación, perteneció a otras 58 juntas de empresas industriales, comerciales, de servicios, bancarias, financieras, EPM y otras empresas públicas, gremios, fundaciones, hospitales, universidades, clubes, entidades culturales, artísticas y editoriales. Y, lo que da fe de su compromiso y valores, de organismos como la Acción Católica, la Arquidiócesis de Medellín y el Seminario Conciliar. Esto último no es gratuito, pues es el testimonio de una saga familiar, la ‘restrepería’, clave en el entendimiento de una sociedad católica y conservadora como la antioqueña, un conservatismo pragmático y progresista como tuvimos oportunidad de comprobar quienes lo conocimos. Debo decir como testimonio final para el deleite de quienes lean esta biografía, el afecto del cual era objeto en el grupo de historia por parte de sus coetáneos, profesores veteranos, profesionales jóvenes y los monitores. La sensibilidad de un empresario comprometido con infinidad de causas y su visión de país desde la región quedan desplegadas en el libro del profesor Campuzano.
20
Poesía
Noviembre de 2013
Los vagones del tren Jesús Gómez Ceballos
Como barcos viejos a la orilla del mar roídos por la sal anclados en una estación que no les pertenece con el follaje que produce el tiempo cercando las ventanas Los vagones del tren conservan aún en su interior los ecos de la algarabía del domingo a veces los imagino como animales furiosos rugiendo surcando la montaña con su humo opacando el sol ¿cuántos viajes hacia la tristeza? ¿hacia la alegría? Viajes esculpidos en las paredes de un túnel ahumadas por un tren.
Autorretrato Raúl Henao
Bicicleta Daniel Bravo A.
La risa una bengala en la desolación de tu recuerdo El sol calienta a Medellín pero sobre tu hogar repiquetea la lluvia Las gotas resuenan como el eco de tus carcajadas La risa y una bicicleta, tus tumbas.
se lleva a cabo el concurso Periodistas en la Carrera. En éste los estudiantes experimentan cómo sería un día ejerciendo en el mundo laboral del periodismo, participando en las categorías de periodismo escrito, televisión, radio y redes sociales.
A
Este año, en la décima edición del evento, la temática en torno a la cual los estudiantes desarrollaran sus proyectos es “Luces y Sombras”. Con esta se busca que se traten historias, sucesos y personajes en torno cambio de tonalidades en la sociedad que se dan entre el día y la noche en la ciudadregión, es decir: el área metropolitana y municipios aledaños.
5
Noviembre de 2013
¡Nexos estuvo de fiesta!
Aquel hombrecito del pasaje comercial consultaba su reloj de bolsillo con el aire de un busto de mármol. Y aunque no terminaba de sentirse entre las ruedas de un enjambre de ciclistas que pasaban enseñando sus musculosos traseros, habría conseguido cruzar la calle, si antes no se empeña en sacudir el polvo de sus pantalones.
Periodistas en la Carrera
finales de octubre de cada año, en el pregrado en Comunicación Social
En EAFIT
Valeria Zapata Giraldo Reportera NEXOS vzapata1@eafit.edu.co
Por primera vez el Periódico Nexos se hizo partícipe en la VII Fiesta del Libro y la Cultura, una celebración donde las letras, las ideas y las expresiones artísticas fueron las protagonistas. El evento se llevó a cabo entre 13 al 22 de septiembre en el Jardín Botánico de Medellín
A
las nueve de la mañana del día de la inauguración de la Fiesta, los encargados de cada stand y librería, ubicados en el Orquideorama del Jardín, se preparaban para recibir a sus primeros visitantes, con diferentes promociones, variedad de artículos y su mejor sonrisa. Lo que les esperaba sería una jornada de 10 días en la que recibirían a cerca de 307.385 personas, según el balance general de la Alcadía de Medellín. Entre los expositores expectantes estaban los miembros del Periódico Nexos, que organizaron su stand con afiches de sus ediciones pasadas, y una torre de periódicos listos para ser repartidos. Satisfactoriamente, al final de toda la jornada, se repartieron más de 3.500 ejemplares entre los visitantes de la Fiesta, tanto de la edición de agosto como la de septiembre, cuyos temas centrales fueron “Realidad Invisible” e “Identidades”, respectivamente. La Fiesta del Libro y la Cultura es un evento organizado por la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, enmarcado en el Plan Municipal de Lectura en el que se llevan a cabo distintas exhibiciones comerciales de librerías, exposiciones, charlas, conferencias de autores invitados y muestras artísticas. Para su séptima edición, el tema del certamen fue “la ciudad
y los escritores” con el objetivo de conocer, según el Director de la Fiesta, Juan Diego Mejía, cómo los autores de diecisiete países ven a su propia ciudad desde sus libros. Con la organización de este tipo de eventos se busca “consolidar a Medellín como un centro cultural de gran importancia en Latinoamérica”, afirma el Director, encontrando en los libros y su lectura la magia que contribuya a la transformación de la ciudad y sus habitantes.
#Nexosenlafiesta De acuerdo con Simón Pérez, editor del Periódico Nexos, la participación por primera vez en la Fiesta del Libro sólo tuvo balances positivos. Él mismo afirma que con el evento, “pudimos tener una interacción con nuestros lectores y con otros futuros lectores. La gente que nos ha leído en distintas partes de la ciudad se acercaba, comentaba, se enteraba cómo se hacía Nexos. Por otra parte, nos acercamos a mucha gente que nunca había recibido el periódico, que no lo conocía, que no sabía que EAFIT tenía un medio estudiantil independiente”. La ubicación del stand en la Fiesta fue posible gracias a una convocatoria de la Alcaldía y los organizadores del evento dirigida a diversos medios a la que el Periódico aplicó y ganó junto con cerca de otros nueve medios, afirma el Editor. Para lograrlo debieron “enviar una propuesta explicando qué es el medio, cada cuánto sale, con qué tiraje, y una propuesta comercial, que les exponía que íbamos a publicar en caso de estar en la Fiesta, una
pagina haciéndole publicidad a los programas del evento”, explica Pérez. Para Nexos, haber estado presente el la Fiesta del Libro y la Cultura representó una oportunidad para darse a conocer, no sólo por medio de la repartición de ejemplares, sino poniéndose en contacto con los lectores en redes sociales como Facebook y Twitter. En ambas, utilizaron el hashtag #Nexosenlafiesta para promocionar concursos de libros que realizaron entre los visitantes del stand, así como otros eventos que se llevaron a cabo en el Jardín Botánico.
El Reto Concluida la Fiesta, el Periódico logró nutrirse de opiniones y consolidarse como un medio que quiere continuar con su expansión tocando otras esferas de la sociedad distintas a la universitaria. Simón Pérez describe que “el reto inmediato es seguir en nuestro crecimiento y fortalecimiento en distintas zonas de la ciudad y del país, mejorando la distribución, siendo selectivos en cuanto a qué sitios queremos llegar y si a esos sitios sí va nuestro publico objetivo”. Adicionalmente, otro de los retos es institucionalizar la participación del medio en la Fiesta del Libro y la Cultura, por medio de la articulación de buenas propuestas para aplicar a las próximas convocatorias.
6
Opinión
Noviembre de 2013
El peso de ser honorable Excusas
Otro punto que es interesante en esta discusión es analizar la explicación que da el Ministro de Hacienda para dar por medio de un decreto lo que la alta corte le quitó al salario de los legisladores. En palabras de Cárdenas Santamaría, la medida busca restablecer el orden que se perdió producto de una sentencia que al tocar el salario de los congresistas afecta a mas de 2000 funcionarios públicos, entre los que están magistrados, los mismos de la sentencia, y otros servidores de alto nivel.
Imagen Colombia Travel
Andrés Preciado
Profesor EAFIT apreciad@eafit.edu.co
El panorama político en Colombia
está entrando en una fase electoral tensa que guarda sendas diferencias con cualquiera que se hubiera visto en la historia política del país. El contexto estará marcado en dos momentos: uno de elecciones legislativas en donde por primera vez un expresidente (Uribe) conforma un movimiento político disidente para hacer contrapeso a la alianza de gobierno de un presidente en ejercicio y con posibilidades de reelección (Santos), a quien el primero catapultó al máximo cargo de la nación, pero que en el transcurso del gobierno se convirtió en su máximo opositor y contradictor. En el segundo momento, el de elección presidencial, el panorama será aun más novedoso en tanto se presentará un escenario en el que por segunda vez un presidente tendrá la posibilidad de ser reelegido, pero a diferencia de la primera, en esta ocasión el mandatario que somete su nombre a voto de continuidad
presenta altos índices de imagen desfavorable y falta de aceptación de su gestión. Pese a ello, hasta el momento no hay un candidato de peso que haga contrapunto a su postulación y todo parece indicar que, con poco, puede volver a quedar instalado en la casa de Nariño. En este contexto el personaje político que más está arriesgando y que puede perder en mayor medida es sin duda el presidente Juan Manuel Santos, con una reelección en veremos y la Unidad Nacional desquebrajándose por negociaciones políticas y conveniencias; le urge tomar medidas para evitar perder el control del gobierno y el sistema de partidos.
Una mala decisión Dicho afán de tomar decisiones que en lo político le aseguren una alianza de gobierno fuerte y relaciones cordiales con los miembros del Congreso de la República, lo llevaron a tomar una de las peores medidas de su mandato en cuanto a imagen nacional: asignar por decreto una prima adicional cercana
a ocho millones de pesos al salario de senadores y representantes a la Cámara que vieron una reducción similar en lo que devengaban producto de una decisión del Consejo de Estado. La indignación nacional no se hizo esperar, en redes sociales creció un rechazo generalizado a una medida que tenía una sombra enorme de componenda política y contentillo a los honorables parlamentarios que seguramente no estarían nada satisfechos con el fallo judicial adverso. Cae mal que un gobierno en época preelectoral opte por entregar dádivas a los parlamentarios convencido que esta es una forma de asegurar apoyos políticos de cara a la reelección, cuando la realidad es que podría tener muchos más adeptos y muchos más apoyos en la medida en que cumpliera los objetivos trazados en el Plan Nacional de Desarrollo. A lo que me refiero es que hace mal el gobierno en creer que este tipo de trucos le pueden dar más votos de los que le daría una administración buena y eficiente.
Puede que la explicación sea cierta, pero eso no quita al Decreto un tufillo politiquero, lo único que hace es ampliarlo, pues es claro que además de tratar de quedar bien con los legisladores, el ejecutivo también quiere quedar bien con magistrados y demás funcionarios de peso que tienen ligado sus salarios a lo que se determine respecto del de los senadores. No parece que exista una razón de justicia más allá de la conveniencia política al expedir el acto administrativo en mención. He ahí un mal endémico de nuestro sistema político: llegamos a un punto en el que el andamiaje legal tuvo que verse en la necesidad de ligar gran parte de los salarios públicos al de los congresistas, para así evitar que año tras año ellos cometieran el abuso de pasar proyectos para subirse el salario a sí mismos. La norma al crear esas redes pone a pensar a un congresista en el impacto fiscal que genera un aumento, ya no en 250 salarios públicos, sino en más de dos mil. Me refiero a esto como un mal del sistema en tanto, desde mi consideración, era mucho más sensato ligar el aumento de salarios de los congresistas año a año al mismo tope que se establezca para el incremento del salario mínimo, pero esto claramente no sería de buen recibo por nuestro honorables representantes. Si quiere ver un comparativo interesante entre el salario de parlamentarios y el salario básico en distintos países, no dude en visitar http:// realpolitikmundial.com
Educación concibe y formula ideas sobre todo lo que puede conocer: el universo, la sociedad, al “otro”, a sí mismo, entre otras realidades físicas y psíquicas. Mediante el ejercicio de la razón, la argumentación, la observación y la experimentación, crea el conocimiento científico, del que su propio ser y su propia existencia llegan a depender. Las matemáticas y la filosofía tienen especiales responsabilidades en el desarrollo de esta dimensión.
Emocional o afectiva El ser humano es capaz de elaborar y expresar sentimientos y afectos. En múltiples ocasiones son ellos, más que los argumentos de razón, los factores decisivos al definir los rasgos de la personalidad y las motivaciones para la acción. Ante la infinita gama de sentimientos humanos y el peso que los mismos tienen en las decisiones cotidianas y trascendentales de la vida, es importante educar para el desarrollo y expresión de los sentimientos. A las áreas humanísticas como la psicología, la formación artística y el español -como campo de conocimientocorresponde su formación.
Comunicacional El hombre es un ser que habla, que crea lenguaje para expresar intencionalmente a otros y con sentido definido, el fruto de su pensamiento y el de sus sentimientos. Es con su lenguaje y los símbolos y signos que usa, que revela lo que él mismo es y a la vez re-significa la realidad física, psíquica y cultural en la que se desenvuelve. A todas las áreas del conocimiento les atañe el desarrollo del lenguaje general y específico.
Relacional
19
Noviembre de 2013 jóvenes al seno de la sociedad en la que viven.
Volitiva Ante la realización de sus actos, el hombre cuenta con la facultad de la voluntad, tanto para decir “si”, como para decir “no”. Es por la voluntad que el hombre dirime el conflicto interior, que frecuentemente se le presenta, entre el “deber” y el “querer”. A la formación de esta facultad contribuyen la disciplina, la exigencia, la capacidad de superación y la depuración de las convicciones.
Estética La conciencia del ser humano es también estética, pues tiene necesidad vital de la belleza. Ella lo motiva, lo impulsa, le mueve el deseo, lo seduce y realiza. Connatural a la esencia humana es la capacidad de admiración y de sorpresa, de éxtasis y rendición a lo sublime que descubre en la naturaleza, en otros seres humanos o en sus creaciones culturales. Es en el arte y en las manifestaciones artísticas donde mejor suele expresarse la dimensión estética del hombre.
Lúdica
expectativas individuales y colectivas. Todo tipo de trabajo necesario a la sociedad, responsablemente asumido y ejercido, tiende a ser generador de nuevos conocimientos, riqueza, goce, autonomía, bienestar y libertad para quien lo hace. Como mediador de la creación y la sublimación de la acción humana es fuente de dignidad. El trabajo dignifica al hombre y el hombre dignifica el trabajo.
Sexual
Así como el núcleo esencial de la cultura es la gama de principios y valores socialmente adoptados, el de la persona es su conciencia moral. En ella reposan los criterios para categorizar los comportamientos y las acciones, lo que hará siempre alrededor de las convenciones de lo bueno y lo malo, lo permitido y lo prohibido.
El ser humano es un ser sexuado, al cual el género condiciona y determina el concepto de sí mismo, la estructura personal, la valoración que los demás le profesan y el desempeño socio-cultural.
de trabajadores altamente productivos o ciudadanos más contribuyentes, sino por contar con mejores seres humanos
Como ser social, el ser humano debe la construcción de sí mismo a su relación con “el otro”, ya que es un distinto en el que puede verse a sí mismo y descubrirse. Es por medio de la interacción y el acercamiento con los demás que cada uno cimenta su identidad.
Las capacidades de una persona para aceptar diferencias, desarrollar tolerancia, superar con equilibrio la frustración, desarrollar la creatividad, adoptar normas, se deben mucho al juego y a las transformaciones del mismo en el transcurso de la vida.
En el ámbito educativo es necesario culturizar y socializar a los individuos, por medio de la trasmisión y estimulación cultural, así como facilitar la integración de niños y
Vocacional El ser humano es un ser que trabaja, que transforma la realidad en función de sus necesidades y
Educación religiosa e historia de las religiones, como fenómeno cultural, son asignaturas diferentes y por consiguiente alternativas para la formación integral de la persona.
Ético-moral
Es la ética la que reflexiona sobre las razones para considerar válidos los principios y valores definidos sea de manera autónoma o heterónoma. La coherencia y contundencia de la arguLa sociedad y el país serán exitosos, mentación humanística racional son su no sólo por disponer yfortaleza.
En el desarrollo de la personalidad, el juego es un factor estructural en la medida que le permite al sujeto descubrir cómo es él mismo, su mundo y cómo comunicarse. El juego de roles, por ejemplo, ayuda a la adquisición temprana de pautas culturales, a la formación del pensamiento y de la fantasía.
comunicación y la compenetración con ese “otro” con el que se construye el diálogo interpersonal; y en un sentido vertical, donde el ser sale en busca de lo absoluto, de establecer relación íntima entre un ser creador y él mismo.
Cívico-política
El hombre nace y crece en el seno de una sociedad, a la cual buscará adaptarse críticamente, mientras que a su vez, ella también buscará transformarlo. Las relaciones del individuo con los demás integrantes de la sociedad y con el Estado, creado por ella, concretan la dimensión cívicopolítica de la personalidad. La sociedad confiere el status de persona cívica y buen ciudadano a quien incorpora en su identidad el sentido de pertenencia a su nación y su cultura, el compromiso con el bien común y el respeto a la autoridad legítima y a la ley.
Trascendente El hombre es un ser trascendente al tener la capacidad para salir de sí e ir al encuentro con el “otro”. Ello en un sentido horizontal, que le permite la
Para ejercer la sexualidad es necesaria una apropiada educación, puesto que es una condición, una transversal que cruza todas las dimensiones de la personalidad, que reposa en el cuerpo y en la mente, y que acata la racionalidad a la vez que hace uso de los sentimientos y los afectos. Además, compromete la comunicación, la voluntad, apela al sentido lúdico, hace selección estética y se ejerce en los ámbitos de la moral y la ética.
Conclusión Todas las dimensiones de la personalidad son educables y condición de éxito para hacerlo es que el educador y la institución educativa procedan con el conocimiento de los contextos históricos y socioculturales de la persona o del sujeto que se educa, lo mismo que de sus condiciones genéticas. Cabe recordar en orden lógico las principales finalidades del proceder pedagógico: formar hombres y mujeres integralmente desarrollados, hacer buenos ciudadanos y preparar trabajadores eficientes. La sociedad y el país serán exitosos, no sólo por disponer de trabajadores altamente productivos o ciudadanos más contribuyentes, sino por contar con mejores seres humanos. Configurar en cada estudiante del país la conciencia sobre el valor supremo de la dignidad humana y el respeto a los derechos humanos, es y será el principal reto que tiene que asumir la educación humanista. 1. Extractos del escrito “Aspectos pedagógicos”, texto fruto de la reflexión de la Universidad EAFIT en torno a las dinámicas de la educación
18
Educación
Noviembre de 2013
Director de Docencia garango4@eafit.edu.co
En el desarrollo de la Constitución
Política, las leyes de Educación Superior y General de Educación fijaron como el primero de los fines del proceso educativo en Colombia, “el pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que le imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos”. Asumir la tarea social de facilitar y orientar la formación humana en momentos tan decisivos y trascendentes de la vida como la niñez y la juventud, implica asegurar, en todos los agentes que participan en el proceso, la comprensión de los términos educativos, tanto en su contenido como en su alcance. El término desarrollo no tiene en educación la misma significación que en economía u otras áreas de las ciencias sociales. En educación la palabra desarrollo hace alusión específica a identificación, desen-
de las culturas, local, regional y nacional, de los recursos de la sociedad y el respeto hacia ellos, y de las necesidades y aspiraciones de un pueblo. Todo proceso de desarrollo debe comprometerse a someter a sana crítica y a respetar las generaciones pasadas, perpetuando y enriqueciendo al mismo tiempo, el patrimonio cultural que han legado a la posteridad. Es por lo anterior que la acción de los educadores, lo mismo que de las instituciones educativas, está compelida, legal, ética, social y humanísticamente, a centrarse en las necesidades y aspiraciones de los niños, jóvenes y adultos, para promover, sustentar y facilitar en ellos, como sujetos de su propio desarrollo, el desenvolvimiento, con el mayor equilibrio posible, de todas las dimensiones con las cuales se estructura la personalidad:
volvimiento, despliegue, crecimiento, progreso, extensión, expansión, proyección, auge y plenitud, de todas las dimensiones estructurales del ser humano como persona y por consiguiente de su identidad. La palabra inicialmente utilizada en las ciencias biológicas se ha empleado en el lenguaje socioeconómico para designar ante todo, en los decenios de 1950 y 1960, la expansión y el crecimiento económico y más adelante, en los decenios siguientes, un mejoramiento del nivel y de la calidad de vida de todos los pueblos y de cada persona en particular. Desarrollo no debe reducirse en absoluto a crecimiento cuantitativo. Las consideraciones meramente económicas que predominan en los procesos de desarrollo deberían ceder el paso a un equilibrio entre éstas y las consideraciones humanas, sociales, culturales, y de otro tipo que convengan al país, con el fin de coadyuvar al mejoramiento del nivel y de la calidad de vida de los colombianos.
acrecentar y a aprovechar inteligente y éticamente las capacidades del ser y a darle acceso, no sólo a ciertos bienes materiales como los ingresos económicos, el empleo, la salud pública y un medio ambiente sano, sino también a bienes de orden inmaterial como el saber, el derecho a participar plenamente en la vida cultural de la comunidad, en los procesos de toma de decisiones y a gozar, al mismo tiempo, de las libertades humanas, económicas y políticas.
El desarrollo humano es el principal objetivo de todo progreso. Éste deberá tender siempre a
Un auténtico desarrollo humano parte de sus raíces endógenas, esto es de la historia y la genética familiar,
Corporal El ser humano es un ser encarnado. Nadie puede pensarse, comprenderse, ni concebirse en lo que ha de ser o quiere llegar a ser, sin una visión de su propio cuerpo, pues este es indispensable para la inserción de cada persona en la sociedad, la historia, y la construcción de su identidad. En el ámbito educacional, las ciencias naturales y la educación física fortalecen particularmente esta dimensión.
Cognitiva El individuo es un ser capaz de elaborar conocimiento racional. Él es en gran medida sus propias ideas y aquellas de las que se apropia. Gracias a facultades intelectivas como pensar, abstraer, asociar, inducir, deducir, etc.,
necesitan, sino que hay una falencia en la calidad de muchas de las existentes. Además, los proyectos institucionales en pro de mejorar la demanda de vivienda -tales como los proyectos de Viviendas de Interés Prioritario(VIP) o de Interés Social(VIS)-, han generado distintas problemáticas relativas a las condiciones de vida que ellas posibilitan si no tienen en cuenta
La
“un curador es quien se encarga de tramitar y expedir licencias de urbanismo o de construcción a quienes estén interesados en realizar o adelantar proyectos urbanísticos o de edificación, en las zonas o áreas del municipio que la administración municipal le haya determinado como su jurisdicción”.
institucionalidad ha emprendido programas para solventar la demanda de viviendas por parte de los ciudadanos. Entre ellas se encuentran las Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y las Viviendas de Interés Social (VIS). Las primeras no deben exceder en su costo los 70 SMLMV y las segundas los 135 SMLMV. No obstante -y a pesar de los empleos y beneficios de estos programas- se han presentado problemas como el énfasis en la cantidad, y no en la calidad, de las viviendas y asuntos como las falsas VIP.
En los últimos días los ojos de la opinión pública han estado puestos en su labor, teniendo en cuenta escándalos en los que estas curadurías se ven implicadas en su responsabilidad a la hora de dar las licencias, como por ejemplo en el caso del Edificio Space y temas relativos a las falsas VIP. A propósito se ha presentado la posibilidad -iniciativa del gobierno- de crear una superintendencia para vigilar la conducta de curadores en el país. Sobre esta polémica el vicepresidente de la República, Angelino Garzón, dijo lo siguiente:
Las falsas VIP se han presentado en varias comunas y comprometieron seriamente la labor de las curadurías urbanas en la ciudad. Se entiende por falsa VIP aquella que no cumple con los requisitos legales, como por ejemplo el precio máximo que se debe cobrar por ellas. Se han registrado muchos casos de ésta, por lo cual hay varios procesos en marcha.
“Las curadurías urbanas no sirven para nada”.
Déficit de viviendas
Déficit cuantitativo
Hogares alojados en cuartos de inquilinatos inadecuados
los dos componentes del déficit. Sumado a ello, está la polémica por las falsas VIP y por el papel que las curadurías han tenido en todo este debate. Se presenta a continuación, a partir del mencionado informe, un sucinto panorama del déficit de viviendas (cuantitativo y cualitativo), así como de algunos de los puntos problemáticos que se han enumerado hasta ahora.
Curadurías urbanas Según el diario El Tiempo -citado por el OOPPCM-,
VIP Y VIS
Hogares que habitan viviedas en estado precario extremo (no suceptible de mejorar)
7
Noviembre de 2013
El déficit de viviendas en Medellín plantea diversos problemas que alcanzan distintos ámbitos. En su más reciente Informe Breve, el Observatorio de Políticas Públicas del Concejo de Medellín (OOPPCM) ha destacado distintas dificultades que se deben afrontar a la hora de entender las condiciones del hábitat y la vivienda en la ciudad. Lo primero es que el problema no sólo se agota en la cantidad de casas que se
Educación y desarrollo integral de la 1 personalidad Gabriel Jaime Arango V.
Política
Hogares sin vivienda por cohabitar (comparten la vivienda con otros hogares)
Hogares localizados en zonas de alto riesgo no recuperable
Hogares en déficit cuantitativo
Viviendas sin alcantarillado
Las cifras demuestran que la problemática con la vivienda en la ciudad va mucho más allá de la cantidad que se necesita. Además de esto, está la necesidad
Viviendas con materiales inadecuados de paredes
Déficit cualitativo
Viviendas sin recolección de residuos sólidos
Viviendas sin acueducto
Viviendas con materiales inadecuados de piso
Viviendas sin energía
de crear condiciones aptas para la calidad de vida y la convivencia, elementos que son importantes para obtener las mejores condiciones del hábitat. Para mayor información: http://www.oppcm-eafit.info e informe Medellín Cómo vamos.
8
Política
Noviembre de 2013
“Sí me reuní con paramilitares pero con testigos y como periodista”
Manuel Santos llegó a la subdirección de El Tiempo y que su relación con él se empezó a deteriorar cuando él se fue a hacer política y empezó a tomar este periódico a su favor. Si usted sabía esto, ¿por qué votó por él?
Sebastián Díaz L.
Comunicación Social sdiazlo@eafit.edu.co
S
ebastián Díaz López: ¿Usted cree que es el mejor precandidato del uribismo? Francisco Santos: “Uno no tiene por qué creerse que es mejor o peor. Yo soy un candidato que tiene una vida, unas historias. Lo muestro en mi libro que acabo de publicar. Es un libro de sanación, es un libro de mi historia contada por una persona que no se guarda nada y tengo una trayectoria que le quiero mostrar a los colombianos”.
F.S.: “No, mire. Sí, yo digo muy francamente que no sé cómo llegó él a ser subdirector de El Tiempo. Lo que cuento es que él empezó a utilizar el periódico, llamaba a los periodistas a pedir datos, a dictar títulos y eso no se hace. No lo hice yo en ocho años de vicepresidencia. Yo sabía lo que se venía, yo lo advertí. Quizá me faltó mayor vehemencia para decir “¡Por Dios, no nos equivoquemos!” Pero bueno, eso es llorar sobre la leche derramada. No hay nada que hacer”.
S.D.L: Éstas son algunas de las críticas: cuando Álvaro Uribe le deja las banderas del uribismo a Juan Manuel Santos, meses después usted empieza a decir que la seguridad decae. ¿En parte usted no es responsable de esta situación? Porque usted votó por él. F.S.: “Pues claro, yo lo acepto. Yo le dije al presidente Uribe qué era lo que iba a pasar, eso está dicho en el libro. Pero él me recordó hace unos días en un diálogo en el lanzamiento del libro Rebelde con causa algo que me parece muy importante y es que me preguntó que si era competente y le respondí que sí era competente y ¡Dios mío si que estaba yo equivocado porque difícilmente hemos tenido un gobierno más incompetente que este! Y yo sí le pido excusas a los colombianos, así francamente. Y digámoslo de manera clara y sin ambigüedades, me equivoqué”.
S.D.L: Cambiemos de tema. Usted ha dicho que si se llega a firmar un acuerdo de paz con las FARC se abre un marco de impunidad. ¿Es correcto? F.S.: “Sí, es correcto”.
Imágenes Innobasque e IsraelMFA
S.D.L: La gente a veces piensa que ustedes se están quitando la culpa de toda esta situación. F.S.: “No, no, no. Asumimos las que tocan, pero otras no. El presidente Santos plantea que la crisis del agro es nuestra. ¡Falso! Nosotros recuperamos un millón de hectáreas de alimentos, de cultivos que se habían perdido en los 90 con la apertura unilateral de
Gaviria. Nosotros triplicamos la inversión en el Ministerio de Agricultura -de 400.000 a 1.8 billones de pesos-, entonces nosotros tenemos una política agrícola qué defender y el presidente Santos la descuidó, él la dejó
caer y en ese sentido es el responsable de muchas de la crisis. Mire, nosotros dejamos un país volando. Él lo aterrizó, lo desmanteló y ahora quiere volverlo a echar a andar, pero no tiene turbinas, no tiene gasolina, no tiene GPS. Dejó acabar el país”. S.D.L: Acá otra de las críticas: usted en el aparte del libro que le publicaron en El Espectador dice que nunca supo cómo Juan
S.D.L: ¿Pero no es acaso impunidad que el gobierno de Álvaro Uribe haya extraditado a los principales cabecillas del paramilitarismo? F.S.: “Yo veo total incongruencia en esa pregunta. ¿Impunidad que unos señores estén en la cárcel? Es que masacraron, torturaron, violaron, asesinaron y están en la cárcel. No, eso de impunidad no tiene nada. Y ya tendrán que venir aquí a responder por sus delitos en Colombia”.
Educación
Noviembre de 2013
preconceptos compartidos y los puntos de intersección que pueden ayudar a los ciudadanos a avanzar hacia una conclusión común”.
se podría pensar que las propuestas y los diagnósticos realizados serían bastante relevantes. Lo importante aquí es poner en consideración la idea de la que parten algunos analistas del sistema educativo; y es repensar el asunto de la educación de los individuos como algo comprendido en un sentido que haga mayor alusión al papel del hombre en la sociedad. Por eso se considera que las apuestas por las que debe trabajar la universidad son la constante búsqueda de una educación que eleve la conciencia del yo y del reconocimiento del otro, que permita el diálogo entre pares que poseen cierto tipo de conocimiento, la horizontalidad y no la verticalidad entre el educador y el educando, y que esta distinción que acabo de hacer sea entendida como una guía y no como una un mecanismo de opresión. La
idea
de
educar
17
Imágenes internet
primero al individuo para que sea consciente de su papel en la sociedad y al mismo tiempo un buen ingeniero o un buen médico, implica que la educación sea un centro de reflexión crítica que permita una comprensión
más abierta del mundo y logre transformarlo desde el individuo hacia la sociedad. Puesto que no se puede pensar en la formación de una sociedad si no pensamos en los individuos que la componen ya que,
como Martha Nussbaum explica: “todos necesitamos ese autoexamen y somos iguales frente a determinado argumento. Esta actitud crítica revela la estructura de la posición que adopta cada uno, al tiempo que exhibe los
En este sentido el papel del educador y del educando no es para nada secundario, son -por el contrario- actores principales al momento de lanzar la pregunta sobre la situación actual del sistema educativo, en la medida en que es necesario darle un nuevo significado a la idea de desarrollo y de formación que hace parte de una de las búsquedas insaciables del ser humano, el conocimiento de sí mismo y de lo que lo rodea. Aunque como menciona Paulo Freire “sembrar reflexiones en ocasiones suena y pareciera ser un discurso utópico… al momento en que los que ya hemos sembrado unas reflexiones respecto a las distintas subjetividades de cada individuo, es que nos damos cuenta de que esto ya va mucho más allá de la utopía”.
16
Educación
Noviembre de 2013
Un sistema educativo
más allá de la utopía Juliana Rodríguez
S.D.L: A lo que quiero llegar es que ellos antes de ser narcotraficantes fueron asesinos y masacraron a miles de colombianos y no han pagado por eso. Y quizá una de las críticas que más le hacen al anterior gobierno es la Ley de Víctimas y esa fue una de las banderas de Juan Manuel Santos para llegar a la Presidencia. F.S.: “No, no, no, esa no fue una de las banderas de Juan Manuel Santos”.
E
l sistema de educación en Colombia, en especial la educación técnica y superior, es considerado uno de los instrumentos más importantes para lograr el desarrollo social e integral del país. El supuesto bajo el cual esto se logra se da a través de estrategias como la creación e implementación de nuevos valores ofrecidos por las instituciones educativas, que permiten el progreso, el conocimiento y la superación de problemáticas sociales como la desigualdad y la falta de alfabetización. En un análisis presentado hace algunos años por la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, sobre la situación de la educación en el país, se menciona que “los beneficios sociales de la educación como base de transmisión social de conocimiento y desarrollo de las prácticas y valores culturales básicos (como la reducción de las tasas de fecundidad y la mejora de la salud de las madres y de los niños) han hecho, antaño, de la educación primaria y hoy, de la educación básica universal (noveno a undécimo grados, según el país), una meta mundial. Desde el punto de vista económico, los modernos análisis de la capacidad de innovación como explicación del desarrollo y del papel crítico de la difusión y aprecio social por la ciencia y la tecnología en el fortalecimiento de las instituciones y el espacio
Política
S.D.L: Sí, él prometió dar la renovación a la Ley de Víctimas, sacarla adelante. F.S.: “Pero mire: yo creo que es muy importante tener como los hechos muy claros cuando tiene un debate público. Y esta discusión es buena. El presidente Santos fue el que más se opuso a la Ley de Víctimas cuando fue ministro de Defensa y cuando era precandidato decía que no se podía equiparar a la guerrilla con los militares. La Ley de Víctimas es igualita a la que dejamos nosotros lista y se hundió precisamente por esa diferencia. Llegó al gobierno y cambió. Yo creo que uno no cambia de esencia así”.
de oportunidades para el desarrollo individual y colectivo de un país, han evidenciado la necesidad de fortalecer áreas de investigación y desarrollo en la sociedad, teniendo como centro la reflexión universitaria”. En consecuencia de este diagnóstico, la pertinencia del sistema de educación como lo conocemos actualmente ha sido tema de discusión para diversos actores políticos, sociales, económicos y culturales de la sociedad. Precisamente en los últimos días se llevó a cabo en Bogotá el Foro Educativo Nacional, donde el Ministerio de Educación extendió la invitación a todos los agentes educativos, al sector empresarial, a
Lo importante aquí es poner en consideración la idea de la que parten algunos analistas del sistema educativo; y es repensar el asunto de la educación de los individuos como algo comprendido en un sentido que haga mayor alusión al papel del hombre en la sociedad
encargados de políticas públicas y a los ciudadanos para que asistieran a un espacio dispuesto a discutir temas relevantes para el sistema de educación.
El motivo para realizar este foro consistió en ofrecer un espacio común de encuentro del sector educativo del país para establecer reflexiones pertinentes sobre la importancia de abrir posibilidades para que la construcción de las políticas públicas sobre este sector se dé participativamente. No obstante, como estudiante y como actor fundamental del sistema educativo, no dejo de preguntarme si la solución a los problemas de la educación deben salir realmente desde la propuesta del sector mismo, es decir, desde quienes pretenden regular la educación de modo tal que esté en constante relación con la industria, el progreso y el desarrollo económico y
tecnológico del país, como lo mencioné anteriormente. El educador brasileño Paulo Freire, al igual que otros autores como Noam Chomsky, Martha Nussbaum, y más cercanamente Estanislao Zuleta, Fernando González, Guillermo Hoyos, y Antanas Mockus, entre otros, han dedicado buena parte de sus obras a analizar los sistemas educativos y su variación a través de la historia. Los mencionados coinciden en lo mismo; seguramente si se realizara un foro de educación y los invitados fueran aquellos que se cuestionan la pertinencia de la educación a través de la formación del individuo y no la educación como sistema,
S.D.L: Las miles de víctimas se preguntan cómo les va a los paramilitares en Estados Unidos. Eso fue en el 2008 y ya van cinco años y no se ha sabido nada de eso. F.S.: “Es que nosotros asumimos la reparación desde el Estado que es como tiene que ser. Yo estuve en Sudáfrica mirando cómo había sido la comisión de reconciliación y reparación de ellos. No hay nada que repare más que la verdad y aquí con las FARC no va a haber ni verdad, ni reparación, ni cárcel ni nada. Hace unos días le escuché a Héctor Abad una cosa muy interesante y es que por qué no le aplican la Ley de Justicia y Paz a las FARC. ¡Yo acepto eso! Si ellos se someten a la Ley de Justicia y Paz yo soy el primero en apoyar el proceso
Noviembre de 2013 de paz, porque con la Ley de Justicia y Paz ha habido más verdad como nunca nos imaginamos. Ahí sí que hubo verdad”.
decir lo que quisieran en contra del gobierno. ¿O es que, cuándo había llegado un candidato de izquierda a ser segundo en las elecciones? ¡Nunca! Pero en nuestro gobierno se pudo”.
S.D.L: Hablemos ahora de los testimonios de los paramilitares. A usted lo han acusado de haberse reunido con ellos. ¿Qué opina de eso?
S.D.L: Esto dijo usted del magistrado Rubén Darío Pinilla, quien pidió investigar a Álvaro Uribe por paramilitarismo: “Algunos jueces de izquierda quieren impedirle a Álvaro Uribe que rescate a este país de lo que viene. Preparémonos para la batalla”. ¿Por qué de izquierda, Francisco?
F.S.: “Pues mire, yo di la cara con la justicia. Mis abogados han ido a Estados Unidos a que muestren pruebas, no ha habido ninguna prueba, pero pues yo sigo ahí. Está abierto un proceso y uno esperaría que lo cerraran para un lado o para otro”. S.D.L: Cuando Caracol Radio reveló el año pasado los testimonios de Jorge 40, de Mancuso y de Don Berna, que se le sindicaban a usted de haberse reunido con ellos… (Interrumpe) F.S.: “Ah, no, es que yo sí me reuní con ellos con testigos y como periodista. Yo sí lo acepto. Y está en el expediente. Hablamos de lo que estaba pasando en las Autodefensas. Claro que sí, esas reuniones las tuve y no las he negado nunca, pero hay testigos de lo que pasó en esas reuniones, de quiénes fueron y contaron lo que pasó; pero hay otros que se inventan lo que sucedió en esas reuniones y esa es la discrepancia”. S.D.L: Porque según Mancuso, usted le pidió que en sus acciones no cometiera más de tres crímenes y que no desaparecieran los cuerpos. F.S.: “No, es una locura plantear un tema como esos. Inclusive creo que El Alemán estaba en esas discusiones y él cuenta que es pura carreta, pero mire, ¿qué hace uno? Como aquí la justicia le cree es a los bandidos y los periodistas también. Y la justicia no le cree a una trayectoria, no le cree a una historia. No cree en un
camino que es basado en una vida honesta, pero bueno uno está expuesto a eso”. S.D.L: Saltemos de tema para ir terminando. Uno de los pilares del Centro Democrático es el diálogo popular, pero la gente se pregunta cómo dialogar con cierto sector del uribismo que incrimina cuando los critican y dicen que son de izquierda. F.S.: “No, perdón. Si ha habido alguien que ha dialogado hemos sido nosotros. No se le olvide que cuando nosotros llegamos al gobierno no dialogaban con nosotros que porque éramos paramilitares. Esa sí que sindica, la izquierda. ¿O usted cree que Iván Cepeda ha dejado de bajarnos de paramilitares? No ha dejado. ¿O de asesinos? Tampoco. Vamos a hablar de sindicaciones porque yo creo que sería equilibrado plantear qué han dicho los otros sectores. Yo duré ocho años hablando con los sectores más radicales de Colombia y de América Latina dándoles seguridad para que pudieran
F.S.: “Porque es que yo creo que existe una ideologización de la justicia, no me cabe la menor duda. Yo le doy un ejemplo total. La Corte Suprema de Justicia frente a los delitos de las FARC, ¿sabe qué alcanzó a decir? Que eran crímenes altruistas. Yo no quiero decir nada más. Yo cojo y mato acá y tengo un brazalete que dice FARC y eso es altruista, pero si tengo un brazalete que dice AUC ese sí es un crimen”. S.D.L: Entonces, ¿todo el que pide investigar a un miembro del uribismo es de izquierda? Porque eso es lo que se entiende con este comentario. F.S.: “No, lo que se entiende es que hay mucha gente con lazos de izquierda que quiere parar al presidente Uribe. No me cabe la menor duda. En los computadores de Raúl Reyes, del Mono Jojoy, aparece Piedad Córdoba como un enlace y ahí está tranquilita, pero una persona que se reúne con los paramilitares y para la cárcel”. S.D.L: Pero me llama mucho la atención lo que dice de Piedad Córdoba, porque usted ahora dijo que no le creía tampoco a las FARC. F.S.: “No, pero es que esto no es de creer. Son documentos evidentes. Son documentos incautados en los que hay diálogos y
9
correos. Hay absolutamente de todo y aquí no pasó nada”. S.D.L: Para terminar con este tema. Esta pregunta se la he hecho a varios precandidatos a la Presidencia y es por una simple razón. Usted más que nadie sabe cómo políticos se han beneficiado de sus cargos públicos para hacerse millonarios. ¿De qué vive usted? F.S.: “Hoy de la herencia de mi padre de El Tiempo”. S.D.L: ¿Cuánto ganaba un vicepresidente en su momento? F.S.: “Como once o doce millones, pero me la gasté porque lo que recibía no alcanzaba para pagar el estudio de mis hijos. Ahí gasté de la herencia de mi familia”. S.D.L: Si yo sumo la totalidad de lo que usted se ganó como vicepresidente en esos ocho años, ¿yo me encuentro con esa suma hasta el 2010 que ocupó la Vicepresidencia? F.S.: “Lo que pasa es que usted tiene que entender que yo tengo un patrimonio desde antes que lo hicieron mis padres y mis abuelos con El Tiempo, pero ahí están todas las cifras. Eso está en una declaración de renta”. S.D.L: ¿Y tiene pública esa declaración de renta? F.S.: “Pues, yo las publiqué cuando fui vicepresidente y el día que entre a la Presidencia nuevamente lo haré. Es un patrimonio absolutamente claro y transparente que tiene la historia de una herencia de mis padres y abuelos. Una herencia de El Tiempo del año 2007 cuando se vende”. S.D.L: Entonces, ¿se puede considerar que usted es millonario? F.S.: “Soy acomodado, para que voy a decir que no”.
Educación
Noviembre de 2013
Educación y tiempo
Educación
Noviembre de 2013
15
Si todos somos genios, ¿somos todos iguales?
Redacción NEXOS nexos@eafit.edu.co
I
ván Ilich, el personaje del cuento de Tolstoi, sufrió durante mucho tiempo de un temor indescriptible hacia la muerte. No obstante, lo que marca el aprendizaje que nos puede dejar la vida y muerte Ilich, es la idea del conocimiento a partir de la experiencia: una vez estaba ad portas de su final, descubrió cuán ridículo había sido al temerle. La educación no está exenta de dicho aprendizaje. Sin la experiencia de lo concreto, quizá sea difícil obtener una idea precisa de lo que la teoría explica en abstracto. Pero esto no quiere decir que simplemente a medida que más se vive, más se comprende, puesto que el componente teórico no debe eludirse. Más bien, significa que una educación sin la evidencia y la práctica está destinada a una comprensión incompleta, a una imagen imprecisa de lo que es la realidad. Por ello, el proceso educativo del hombre no termina ni aún en el momento de la muerte, puesto que es un constante diálogo que se desarrolla en el tiempo entre lo que se vive y lo que se entiende. Así es posible entender la formación como un cúmulo que crece, a medida que este diálogo se da, y que puede-como en el caso de Ilich- llegar a su punto máximo incluso en el estertor. La educación, según esa lógica, es un proceso que no cesa mientras se vive, que se intensifica a partir de los elementos adquiridos y vividos. Pero-a medida que dicho cúmulo crece-también se presenta la angustia de la comprensión. Comprender, saber cada día más, presupone la incansable necesidad de la duda, de la no conformidad.
Peor sí fue posible: tres años de Santos
Amaury Núñez G.
Vocero Nacional de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil, MANE
En la década de 1970 las empresas estadounidenses buscaban tres cosas en sus empleados: buena lectura, buena escritura y buena aritmética. Para finales de siglo, las habilidades decisivas eran otras: trabajo en equipo, resolución de problemas y buenas relaciones interpersonales1 acostumbrados. En muchos colegios y universidades, el conocimiento teórico está muy por encima del conocimiento práctico y relacional necesario para emprender un proyecto de investigación o un negocio.
Agustín Patiño O. Comunicador Social apaoroz@gmail.com
“Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su capacidad de escalar árboles, vivirá toda su vida creyendo que es inútil”. Albert Einstein
Estas
habilidades parecen ser secundarias en la mayoría de los sistemas educativos a los que estamos
Por otra parte, la mayoría de los esfuerzos de las instituciones educativas, en todos los niveles, se centra en la experiencia en el aula2. Es decir, se asume que el aprendizaje debe ocurrir sobre todo en el aula, de la mano de un experto en algún área de conocimiento. El profesor debe guiar el proceso de aprendizaje de un grupo de estudiantes que se supone más o menos homogéneo (y que se dispone en una formación casi militar); además, les exige lo mismo a todos: todos somos iguales y debemos demostrar el mismo conocimiento al
final de un proceso casi industrial3. Con esto, el aprendizaje es sobre todo memoria y aplicación de modelos suficientemente probados.
¿Aprendemos más fuera del aula? Pero hay otros espacios informales, fuera del aula, quizás más propicios para el desarrollo de talentos individuales, la coordinación de equipos de trabajo y el diseño de propuestas concretas para la transformación social. Hay experiencias fuera del aula que se acercan más a la dinámica del grupo de investigación o del emprendimiento. En el seno de la universidad, estos espacios serían los grupos estudiantiles y los laboratorios-taller en cada área de conocimiento.
A
la luz de la realidad, lo que ha sido, es y no dejará de ser este Gobierno.
Lo general Claro es el hecho de convertir a Colombia en un lugar donde la inversión extrajera tenga “el máximo beneficio posible, con el mínimo riesgo y una legislación acorde”. Entre el 2000 y 2009, la Inversión Extranjera Directa se multiplicó por tres y sus utilidades por once. La primera pasó de U$2.436 millones a U$ 7.201 millones, la segunda de U$674 millones a U$7.7191. Entre 2010 y 2012 aumentó 131%. Lo que se ajusta al hecho de que el diario The Economist pusiera a Colombia en el 5° lugar en vulnerabilidad frente a un frenazo de los flujos de capital. Dura consecuencia del servilismo financiero. Mientras la industria manufacturera refleja menos exportaciones y mayores importaciones, Santos
señala que “Colombia se está proyectando como una de las economías más dinámicas para el futuro […] no hay ningún tipo de crisis ni de emergencia”, a pesar que en enero las exportaciones decrecieron en -1.1% mientras que la facturación a los EEUU cayó 19,7% y desde allá aumentaron 19%. El presidente de Analdex, Javier Díaz, afirma que “la tendencia de la economía es decreciente y preocupa el desempeño industrial negativo, con el riesgo de profundizarse”.
Lo particular La reforma del ánimo de lucro educativo no fue retirada por el Gobierno Nacional en 2011 porque este, consciente de su error, rectificara su política educativa. Hoy, con la profundizada política de mercantilizar la educación, pita la crisis universitaria a la luz de contundentes datos. De los recursos institucionales a la educación superior, entre el 2000 y 2010, los recursos del Icetex aumentaron 171% mientras que los girados a las
universidades disminuyeron 28%. Somos el país de Latinoamérica y el Caribe donde más participa el sector privado en la educación con el 50%, después de Chile, 4 puntos encima del promedio. Hoy acumulan las universidades un déficit de $11,3 billones, y el gobierno se apresta a invertir $219 mil millones más, menos de una cincuentava parte. Tan clara está su política, que en nada dista de lo que el Banco Mundial y la OCDE han “recomendado” para el sector, que deberá “recurrir a proveedores privados y compartir los costos [donde] las asociaciones mixtas públicoprivadas representan un modelo muy prometedor para Colombia [y] estimular nuevas inversiones del sector privado”. Sí, para el Gobierno la regla es mercantilización y privatización, lo que se suma al tumulto de incorrecciones que deliberadamente profundiza. “Nada es tan malo nunca como para que no pueda empeorar”. Pero reconozcámosle al Presidente
Santos su gran capacidad para develar a través de sus actos la naturaleza del neoliberalismo, desde la salud hasta la tributación. Los paros y movilizaciones son una consecuencia aleccionadora: porque en tanto necesaria se convierte en regla para satisfacer cualquier reclamo. Nada resulta fácil, y menos si se trata de un reclamo justo a un gobierno injusto. Este es un modelo que se hace agua en el mundo y que empeora con el tiempo. Decía el Nobel de Economía, Paul Krugman, que “en lugar de admitir que se equivocaron, parecen determinados a lanzar a su economía -y a su sociedad- por el acantilado”. Otra cosa: lamentable el silencio del Gobierno frente a las movilizaciones convocadas por la MANE el 16 y 17 de octubre exigiendo más presupuesto para las universidades públicas, mientras señala y arremete contra la protesta. “Si alguien te habla mal de mí, pregúntale cuánto me debe”. 1. Suarez, Aurelio. Confianza Inversionista: economía colombiana, primera década del siglo XXI, pág. 7 y Cuadro 32, Ediciones Aurora, 2010, pág. 129.
Imágenes Colectivo Desde el 12
10
14
caldo de cultivo para la violencia.
Viene de la página 13
Nosotros discutimos permanentemente respecto a la pregunta: ¿debemos fomentar solo aquellos productos de investigación que generen resultados prácticos? La realidad es que EAFIT le da mucho más énfasis a la investigación aplicada, y es debido a que la Universidad sólo se subsidia en un 48% con el pago de las matrículas. Para hacer investigación tenemos que conseguir recursos por otra parte. Si nosotros no generamos recursos diferentes al de la matrícula, entonces no podríamos investigar.
Educación
Noviembre de 2013
Creo que antes de haber presentado un proyecto de ley para la educación, debimos haber tenido claro cuál es y cómo se presenta nuestra política pública frente a esta, y cuando lleguemos a un acuerdo al respecto, se podría pensar en una ley que piense en una educación que se integre a todo el sistema
D.P.: Hoy Colombia es escenario de una gran tensión en el sector educativo. Se creó incluso la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), que apuesta por una mejor educación. Al respecto, ¿qué lectura hace EAFIT de este problema nacional? ¿El problema es de cobertura o de calidad? J.L.M.: Pienso que el problema es de ambas, es de todos. En Colombia tenemos una gran dificultad y es que creemos que las leyes transforman la realidad. Creo que antes de haber presentado un proyecto de ley para la educación, debimos haber tenido claro cuál es y cómo se presenta nuestra política pública frente a esta, y cuando lleguemos a un acuerdo al respecto, se podría pensar en una ley que piense en una educación que se integre a todo el sistema. Según datos oficiales, podemos estar un poco por encima del 40% en cobertura educacional. Si vemos esto en retrospectiva, de 10 años a hoy hemos avanzado, pero si lo observamos con la lupa de la inequidad...Mientras se presente un 60 % de estudiantes por fuera del sistema educativo, y además por fuera del mercado laboral (estamos en un momento de la sociedad en donde cada vez se requiere más mano de obra cualificada), simplemente estamos generando el
Celebro que en los planes que le he escuchado al alcalde, respecto a las inversiones que se harán con el dinero obtenido por la venta de UNE, la educación se vaya a ver favorecida. Pensar en la creación de dos grandes nuevos centros educativos municipales, que integren al sector occidental de la ciudad, al noroccidental y nororiental, es un excelente paso.
Cuando estudiaba en Brasil tenía un profesor que decía: “La política no existe, existen los presupuestos”. Por eso celebro que se vaya a invertir una buena suma económica de lo que se obtendrá por UNE en ampliación de cobertura educativa. Ahora, lo que habría que pensar es que si esa ampliación no está integrada a un sistema productivo, los problemas persistirán. Respecto a la calidad, me alegra que el país haya entrado en el tema de la acreditación, aunque despierte críticas, esa es una forma de cualificarnos en las universidades. Hoy somos aproximadamente 27 las universidades acreditadas en el país, seguimos siendo un grupo pequeño y debemos concientizarnos, como instituciones educativas, que los estudiantes ya no son ciudadanos de un país sino que pertenecen a una economía global. La calidad debe estar íntimamente ligada con el concepto de mundialización. D.P.: Para usted, ¿qué diferencia hay entre una universidad que quiere ser la número uno y una universidad que quiere ser la mejor? J.L.M.: Creo que pensar en ser la universidad número uno es correr muchos riesgos. Terminaríamos como Armstrong: “Tenía que ganar a cualquier precio”. Yo prefiero ser mejor, mejorar cada día, obviamente se deben tener referentes, pero mi ambición no se centra en ser el número uno.
Carta del editor Simón Pérez L.
sperezl1@eafit.edu.co
“Es muy distinto abrir un mercado de profesiones, una oferta de un trabajo calificado, que abrir un campo de pensamiento en el que la gente pueda pensar, pensar contra sí mismo, contra lo establecido, dudar, dudar de sí mismo, dudar de lo que se ha creído, de los otros, de los poderosos, de los débiles. Aprender y entender y no ser simplemente un especialista, una fuerza de trabajo alta o medianamente calificada. Alguien que no sólo sabe realizar un trabajo, sino que también sabe quién es él, en qué sociedad vive, qué busca. Si la educación no da cuenta de este aspecto es una fatalidad cultural”. Estanislao Zuleta
E
n la historia de la educación en Colombia, el hecho de que ha imperado el dogma por encima de la indagación crítica parece irrefutable. Podría uno preguntarse más por las causas de ese panorama, y por el viraje que podría tomar, que por la realidad de esa primera afirmación. Por encima, es patente observar que hay falencias en diversos ámbitos y que éstas se han visto reflejadas en la construcción de conocimiento al interior de nuestro país. Nuestra educación ha fallado en tanto que no ha fomentado la voluntad de conocer y en tanto el debate ha quedado generalmente marginado de las aulas, y en su lugar se ha instaurado la creencia ciega en lo que se escucha. Lo que sí es cierto es que tales carencias no se deben ni a la inocencia ni a la ignorancia de quienes pensaron los modelos educativos, sino más bien a una apuesta por entender dicho modelo como un medio para adecuar, moldear y desarrollar un tipo de personalidad que, por lo general, se ha visto más vinculada al trabajo en la empresa, a la docilidad y a la aceptación de verdades establecidas.
Voluntad de aprender y sentido crítico
El papel del educador no debe limitarse a la transmisión de conocimientos útiles para la aplicación futura en una determinada función. Si la educación se limitase a ello, el saber simplemente se estancaría en aquello que es transmitido a unos
y que, a su vez, es transmitido por éstos a otros. Lo anterior debido a que la duda, la voluntad de saber más y la crítica juegan un papel determinante a la hora de construir, de crear y de pensar por sí mismo. Así pues que, más que la repetición y la aceptación, la postura crítica-que está aunada a la voluntad de conocer más- debería reemplazar aquel pilar que más se ha destacado en nuestra historia del sistema educativo: la creencia en un saber estático, casi que indemostrable, que se transmite de manera vertical en el aula de clase. En oposición a esto último, está el conocimiento dinámico, que surge a partir del debate entre individuos y que no se fundamenta en la imposición sino en la demostración que implica el reconocimiento del otro como un interlocutor y no como un alumno pasivo que memoriza y repite. Pero esto último, y aunque existen instituciones que constantemente se preocupan por la crítica y la voluntad de conocer, es esquivo a nuestro sistema educativo y tiende a quedar relegado en algunos pocos que se desvían, cual renegados, del camino de la pasividad y de la docilidad en sentido académico. Para evitar esto, no sólo es urgente cambiar en la práctica el sentido de la educación: también es menester cambiar la finalidad de ella misma. Tenemos que entenderla como un mecanismo generador de nuevas soluciones, que es fruto de la interacción de razonamientos y que tiene sentido en tanto se borran los parapetos que estructuran la inactividad del estudiante. Si las pretensiones de la empresa siguen dirigiendo el marco educativo y su finalidad, con seguridad el panorama no será diferente, puesto que ni el sentido crítico ni la voluntad de conocimiento tendrán el espacio que requieren. Por el contrario, si se cambia dicha finalidad por un sentido más amplio, que incluya la crítica y la propia reflexión, no sólo se generará un mejor ambiente para el desarrollo de un pensamiento propio sino que se dará un paso en la búsqueda de una población que participe, que razone y que no repita continuamente los mismos errores.
Educación Ya sea biología, robótica, materiales, o medios de comunicación, los laboratorios educativos y los grupos estudiantiles funcionan bajo una dinámica de aprendizaje diferente: se parte de una pregunta de investigación o proyecto, se realiza una búsqueda ordenada de información, se definen criterios para interpretarla, se definen roles y se delegan responsabilidades. Estos espacios se prestan para el diseño de planes de acción, hipótesis o productos que aportan valor social, valor científico o valor de mercado.
Noviembre de 2013
Este semestre he tenido la fortuna de trabajar con un excelente equipo, de más de 50 personas, en la estrategia educativa DiverTIC/Edulabs Medellín. La idea es formar a 1250 estudiantes de instituciones públicas de la ciudad en habilidades investigativas, tecnológicas y narrativas en cuatro componentes: periodismo digital, sonoro, audiovisual y robótica
Un ejemplo de esto es el MediaLab del pregrado de Comunicación Social de EAFIT. Se trata de un espacio para la creación y la experimentación en medios digitales, en el cual los estudiantes aprenden mucho de sus compañeros, de sus propias inquietudes, de sus necesidades y deseos, y menos del experto. Pero hay flexibilidad: se puede trabajar en la experiencia tradicional del aula tanto como en la experimentación libre e informal.
Este semestre he tenido la fortuna de trabajar con un excelente equipo, de más de 50 personas, en la estrategia educativa DiverTIC /Edulabs Medellín. La idea es formar a 1250 estudiantes de instituciones públicas de la ciudad en habilidades investigativas, tecnológicas y narrativas en cuatro componentes: periodismo digital, sonoro, audiovisual y robótica.
Un prototipo educativo En mi experiencia como asistente de investigación en el componente de periodismo digital, he comprobado que el aprendizaje se construye en equipo, cada uno aprende de su rol, de sus relaciones con otros, y del valor de su aporte a la creación colectiva. Por lo anterior comprobé lo que algunos expertos han afirmado en los últimos años: los modelos educativos del siglo XXI deben acercarse más a la
lógica del laboratoriotaller, y fomentar la aparición de proyectos de investigación y emprendimientos estudiantiles.
El subsidio en la Educación Superior
Para terminar quisiera resaltar dos cosas: primero, DiverTIC / Edulabs Medellín es una estrategia liderada por Medellín Ciudad Inteligente (lo que era Medellín Digital) y UNE-EPM Telecomunicaciones con el apoyo de la Fundación EPM. El pregrado de Comunicación Social de EAFIT es quien lo pone en marcha.
En otras palabras, se trata de una estrategia conjunta entre el sector público y la Universidad. Si queremos que Medellín y Colombia sean líderes en temas de educación, investigación, innovación y desarrollo tecnológico, esta clase de proyectos deben continuar implementándose, fortaleciéndose, y transformándose. Segundo y último, a quienes les gustan los temas de educación les recomiendo explorar las referencias. Hay por lo menos dos autores excelentes: El británico Ken Robinson (el conferencista más visto en TED. com) y el argentino Hugo Pardo Kuklinski (académico y emprendedor, ¡buena combinación!) La idea para cerrar es que la educación debe formar para la autonomía, es decir, para que las personas aprendan y hagan lo que quieran hacer, y vivan de lo que les gusta hacer, un supuesto que, tal vez, se esta dando por sentado en nuestros modelos.
1. Joshua Davis (2013, Oct, 15) How a radical new teaching method could unleash a generation of geniuses. En: Wired Online. http://www.wired.com/business/2013/10/freethinkers/ 2. Hugo Pardo Kuklinski (2013, Jul, 25) Hugo Pardo Kuklinski / España - Comunicación Digital XII FII. En Youtube, Canal Festival Internacional de la Imagen. http://www.youtube.com/watch?v=Gt2PeyvIWJ8 3. Ken Robinson (2010, Oct, 14) RSA Animate Changing Education Paradigms. En Youtube, Canal The RSA. https://www.youtube.com/watch?v=zDZFcDGpL4U
11
Subsidiar la oferta vs. Subsidiar la demanda La educación terciaria es de las más determinantes a la hora de construir equidad. Sin embargo, con una cobertura del 37% existente en Colombia para 2010 (según la UNESCO) estamos lejos de utilizar la educación como verdadero instrumento de movilidad social
Andrés J. Rendón C.
Economista y Docente EAFIT
L
a evidencia empírica ha mostrado que el gasto público en educación superior que se ejecuta hoy en Colombia, a través de las universidades públicas (subsidiando la oferta), favorece mayoritariamente a quienes tendrían con qué pagar una matrícula en una universidad privada. Esto por cuanto los que terminan egresando el sistema universitario público pertenecen a los más altos quintiles del ingreso. Los más pobres, luego de la proeza que implica ingresar, terminan desertando por dificultades económicas o por rendimiento. Núñez y Méndez (2009) han destacado que los estudiantes de los quintiles 4 y 5
del ingreso reciben el 74.2% de las subvenciones que van a las universidades públicas. Adicionalmente, información de la OCDE revela que en Colombia los bachilleres de los estratos 5 y 6 tienen una probabilidad 4 veces superior a los de los estratos 1 y 2 de ir a la universidad. En consecuencia, es urgente discutir no sólo la forma como financiamos la educación superior, sino los alcances que en materia de equidad tiene el gasto público actual en este frente. Colombia destinaba por estudiante en 2008 casi el doble de recursos públicos en relación al PIB per cápita en comparación con Chile (26% vs 22%, respectivamente). Entre tanto, la cobertura del país austral es casi el doble de la nuestra. Por todo esto, antes de pensar en gratuidad total como lo han propuesto los estudiantes, lo que se debe hacer es pensar en ampliar la cobertura con calidad, dándoles la opción a los estudiantes de escasos recursos de ir a los mejores programas, en las mejores universidades (públicas o privadas) con un sistema de subsidios a la demanda. Con un esquema parecido, Chile registra hoy una cobertura del 73%. A pesar de dificultades allí registradas, algo deben estar haciendo bien para tener esa cobertura.
12
Educación
Noviembre de 2013
Educar
es tocar una vida para
tocar un alma para siempre El pasado 9 de octubre se conocieron los resultados de una encuesta de “honestidad académica”, realizada por un programa de la gobernación de Antioquia. Los resultados fueron alarmantes. El 75% de los encuestados admitió haber cometido fraude alguna vez. Aprovechando el contexto educativo en el que se encuentra nuestra sociedad, Juan Luis Mejía Arango, rector de EAFIT, abre sus puertas y nos regala algunas apreciaciones al respecto
Reportero NEXOS dpalac22@eafit.edu.co
Daniel
Palacio: Entendiendo que una universidad está dentro del marco de las instituciones sociales y culturales, es decir, tiene responsabilidades para y con el país, ¿cómo hacen o qué deben hacer estas para ayudar a la construcción de pensamientos distanciados de las ideologías y que ayuden así a la construcción de una masa crítica? Juan Luis Mejía: Partamos de un principio fundamental: la universidad debe ser considerada un factor determinante del progreso de la humanidad. No se puede entender
ese proceso sin crítica porque estaríamos cayendo en pensar que la universidad es únicamente para mantener el statu quo, y la esencia de la universidad está en el pensamiento crítico. Personalmente pienso que ni por razones de equidad social, ni de avance científico, podemos estar conformes con el statu quo. D.P.: Pero es difícil pensar el sistema educativo colombiano como algo que genere crítica, y no como una especie de cultura educativa del dogmatismo. En ese sentido, ¿cómo ve usted el panorama de la educación como generadora de pensamiento crítico en Colombia? J.L.M.:
Muy
pobre.
Debemos
Noviembre de 2013
estudiantil y si no desarrollamos sus potencialidades, perdimos el tiempo. La competencia que debemos fomentar es la capacidad de diálogo entre las diferentes áreas del conocimiento, ese es el ideal.
necesidad de concientizarnos, como sociedad, de la existencia de unos principios éticos fundamentales para la correcta convivencia. En este sentido, ¿cómo opera el concepto de competencia en la educación y qué efectos tiene?
D.P.: En EAFIT se ha hecho visible, por medio del programa Atreverse a pensar, la preocupación por temas como la deshonestidad y el fraude. En términos generales, ¿hoy estamos en una crisis de valores o fueron los valores los que nos comprometieron como sociedad con la crisis?
J.L.M.: La palabra competencia, hoy día, es muy polisémica y es uno de los peligros que tenemos, pero pienso que competencia es ser competente y creo que esa acepción encierra muchos valores.
Una sociedad requiere competitividad y en esa dirección hay algo que me sorprende. En el último J.L.M.: No hay una causa única resultado de la encuesta realizada sino muchas causas. Algunos teóricos por el programa Atreverse a pensar plantean que desde los años sesenta encontramos que a diferencia de -cuando la iglesia católica deja de Estados Unidos, en donde el fraude de un compañero es tener el control moral absolutamente mal visto sobre esta sociedady no se tolera dentro no hemos sido capaces Este es un de una clase porque se de construir una ética sistema educativo asume que ese individuo civil que reemplace sustentado en la podría ser mi competidor, aquel control. Además, evaluación, en nuestros resultados con una crisis del modelo económico, donde valoramos dicen que el fraude asociada a la irrupción la respuesta y no interno es socialmente del narcotráfico, se la pregunta y creo tolerado y que no existe una sanción por parte de desestabilizaron y que la humanidad los compañeros. destruyeron valores avanza por las sobre los cuales se había Una competencia construido este grupo preguntas que se académica seria y sana poblacional. hace y no por las llevaría a una sanción
siempre,
Daniel Palacio J.
Educación
respuestas que se dan
entender la universidad como un sistema que cada vez es más complejo y en donde encontramos varios problemas. No tenemos una visión holística de la educación, tenemos una visión de compartimentos, en donde lo que hacemos es transferirnos culpas. En primaria se dice que los niños vienen mal formados de prescolar, en bachillerato dicen que de primaria… Una de las críticas que yo le hacía al “Proyecto de reforma de la educación superior” era que consideraba a esta como un sistema aislado de la cadena educativa. Estaba pensado como si estuviésemos totalmente separados de la educación primaria o de la secundaria y también de los segundos y terceros
ciclos universitarios. La reforma universitaria no estaba pensando en maestrías de investigación y mucho menos en doctorados. Además, creo que se entiende la educación como si fuera una herramienta para mantener el statu quo y no para transformar la sociedad, y si no se entiende la educación como un elemento fundante para la transformación del ser humano, la criticidad desaparece. Hay una frase de Mario Vargas (director EAFIT Llano grande y EAFIT social) que me gusta mucho: Educar es tocar una vida para siempre…, tocar un alma para siempre. Nosotros, como universidad, si no transformamos para bien a un ser humano durante su periodo
El concepto de dinero rápido desestructuró valores como el esfuerzo y la respetabilidad. Sin embargo, no soy tan idealista como para decir que la sociedad anterior era perfecta, ya que heredamos sus problemas. Antes se le dio mucho mérito a la viveza; se valoró más al que tenía habilidad para conseguir dinero que al científico, fuimos muy complacientes, por ejemplo, con el contrabando, un delito que fue socialmente tolerado y que permitió que se nos colara el narcotráfico.
Atreverse a pensar nace cuando el tema de la corrupción empieza a desplazar, en la opinión pública, temas como el conflicto. En esta universidad al menos debemos dejar constancia y decir: “Oiga, un momentico sociedad, hagamos un alto en el camino y atrevámonos a pensar qué es lo que está pasando aquí”. D.P.: La importancia que socialmente se le ha dado al dinero, por encima de la ética, puede tener implicaciones en el sistema educativo. EAFIT ha hecho visible la
social que hoy no se está dando. Me impresiona la cantidad de estudiantes que considera que incluir a otro en un trabajo, sin que haya hecho nada, no es fraude…
Desde las competencias educativas que se requieren para el trabajo, debo decir que ninguno de los que estamos aquí fuimos educados en una estructura de competencias. No sabemos siquiera cómo evaluarlas, ni cuáles son las que demanda la sociedad para poderlas incorporar. La palabra competencia tiene tantas acepciones que me parece que hay que enfocarla desde cada una. D.P.: ¿Qué valor pedagógico tiene un examen de 35 preguntas en una asignatura, cuando la apuesta pedagógica de las universidades debería ser el análisis, el buen procedimiento y la investigación? J.L.M.: Parto de una crítica que yo mismo me hago como educador: este es un sistema educativo sustentado en la evaluación, en donde valoramos
la respuesta y no la pregunta y creo que la humanidad avanza por las preguntas que se hace y no por las respuestas que se dan. Cuando yo fui secretario de educación intenté hacer que al menos, durante un mes, los exámenes en los colegios de Medellín no fueran sobre pregunta-respuesta, sino que valoráramos la pregunta. En EAFIT creamos la Universidad de los Niños, en donde intentamos darle valor a la pregunta y no a la respuesta.
13
Investigar, etimológicamente, quiere decir seguir el vestigio, y eso es lo que intentamos hacer desde este programa. Se le debe dar valor a la investigación, a aprender a seguir huellas, a observar y a hacerse preguntas. El ideal de la evaluación es que sea una prueba de razonamiento y no de memoria, esto implica mayor esfuerzo por parte de los docentes a la hora de preparar y calificar los ejercicios, pero también soy consciente de que muchos profesores se sienten agobiados por la carga laboral, lo que hace que sea más sencillo hacer un examen de opciones múltiples. D.P.: La investigación es hoy el canon más importante para el crédito y el reconocimiento de la Universidad. En EAFIT, ¿son equivalentes, son iguales, los proyectos que generan rendimiento económico a aquellos que generan rendimiento y cobertura social? J.L.M.: Siempre digo que estamos en Cundinamarca y no en Dinamarca, y partiendo de esto entiendo que no tiene la misma función una universidad de un país desarrollado a la que tiene en un país como el nuestro. Debido al tema de los ránquines, creo que queremos compararnos siempre con los resultados que se dan en otras universidades pertenecientes a sociedades que han superado problemas que aquí todavía tenemos. Bienvenida la universidad que investiga, y EAFIT está en ese tránsito: estamos pasando de transmitir únicamente conocimiento a generar conocimiento, pero no podemos descartar otras dimensiones de la universidad que son fundamentales en unas sociedades como las nuestras. Como universidades no debemos pensar únicamente en los ránquines. Tener una orquesta sinfónica no le agrega un solo punto en esa dinámica a EAFIT, pero yo me pregunto: ¿Qué sería de esta ciudad si no existiera la orquesta sinfónica de EAFIT? La Universidad de los Niños tampoco le agrega un punto en el ranking a esta universidad, sin embargo es el único espacio en esta sociedad, en donde cien niños pertenecientes a escuelas públicas y cien niños pertenecientes a escuelas privadas se juntan. Continúa en la página 14