Música Lírica - Edición 136

Page 1

A帽o 19 Edici贸n 136 Distribuci贸n gratuita, 12.000 ejemplares - Medell铆n, Agosto de 2006 http://www.eafit.edu.co/nexos


2

Vox Populi

Agosto de 2006

ELECCIONES

DE REPRESENTANTES

L

DE Y LUCES EN

B

NÚMEROS

ADMISIONES

ien por Admisiones y Registro que, desde este semestre, puso a funcionar un tablero electrónico para asignar turnos. Parece que ahora veremos el final de las largas líneas de espera, y habrá menos dolores de cabeza que antes. Entretanto, la Universidad está alistando un sistema de control y registro de entradas y salidas a la sede. ¿Será tan efectivo?

a Universidad ha abierto espacios para la elección democrática de representantes estudiantiles, que son el vínculo entre los estudiantes y los directivos. Tristemente, parece que no se está haciendo uso de esos espacios, desaprovechándose uno de los procesos más valiosos para la solución de inquietudes y, en general, el bienestar de la comunidad universitaria. ¿Por qué no saldremos a votar?

RECICLAJE

La Universidad está implementando un plan, en conjunto

con la cooperativa Recuperar, con el que se pretende mitigar el impacto de la generación de residuos sólidos en sus predios. Por esto se han creado 70 “puntos verdes” donde la comunidad eafitense podrá deshacerse de las basuras que se generan en el campus, separándolas según su clasificación: Desechos orgánicos, desechos ordinarios y material para reciclaje.


Editorial

Agosto de 2006

3

Desmitificando la música lírica Catalina Pacheco G. Directora NEXOS cpachec1@eafit.edu.co

Personería Jurídica No. 568 de septiembre de 1993. DIRECCIÓN Catalina Pacheco G. cpachec1@eafit.edu.co EDICIÓN Lucas Velásquez P. lvelas13@eafit.edu.co GERENCIA Paola A. Escobar E. pescoba2@eafit.edu.co MERCADEO Juan Fernando Duque L. jduquel1@eafit.edu.co DESARROLLO HUMANO Diana Peñarredonda H. dpenarre@eafit.edu.co EQUIPO DE TRABAJO Sergio Botero D. Carlos Felipe Castro A. Jairo Daniel Cortés R. Catherine Márquez M. Jessica Alejandra Suárez C. Óscar Humberto Tabares DISEÑO Y MONTAJE Edison Alberto Álvarez T. FOTOGRAFÍA Óscar Tabares P. PREPRENSA E IMPRESIÓN Casa Editorial El Mundo AGRADECIMIENTOS Servicios Generales Universidad EAFIT, Fundación Prolírica, Darío Innella NEXOS Carrera 49 No. 7 Sur-50 Bloque 29 oficina 401 EAFIT Teléfono 261 93 02 Fax 261 95 00 ext. 407

nexos@eafit.edu.co http://www.eafit.edu.co/nexos

Los artículos firmados son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan expresamente el pensamiento editorial del periódico.

Siguiendo nuestro enfoque de periódico

cultural hemos querido desarrollar el tema de la Música Lírica, género que majestuosamente combina la racionalidad -estructuras, reglas, orden- y el sentimiento, e integra en un solo escenario el talento de artesanos, artistas, diseñadores, costureros, maestros, músicos, instumentistas, pintores y tantos otros que aunque invisibles a los ojos del espectador son necesarios en el montaje y promoción de una obra. Siendo un tema tan especializado hemos contactado los principales entes que la promueven en nuestro país, quienes con toda disposición nos han mostrado un interesante mundo, desconocido para la mayoría de los universitarios. Por tanto, la presente edición es una invitación manifiesta a impregnarse del entusiasmo, romanticismo, drama y enseñanzas que trasmiten las obras que hacen parte de la música lírica.

CONTEXTUALIZACIÓN La Música Lírica tiene su origen en las tragedias griegas donde lograron juntar la palabra y la música en una unidad; también en las historias épicas narradas en forma de poesía cantada que se mezclaron con el teatro; posteriormente España hace aportes a las expresiones de la lírica, destacándose la región andaluza, que con la influencia árabe da lugar al flamenco gitano; la castellana, a la que se le atribuye la lírica tradicional y la región gallega. Como género se estructura en Italia a mediados del siglo XVI gracias a músicos como Vincenzo Galilei y Nicola Vicentino. Se compone de tres ramas: la opera, la opereta y la zarzuela . La primera ópera que compusieron fue Dafne la cual se extravió, por lo que se asume que la primera es Eurídice del año 1600, basada en el mito de Orfeo con textos de Rinuccini y música de Jacopo Peri. La ópera surgió como una forma de expresión muy estilizada y refinada tanto de la corte aristocrática como de la burguesía acomodada, desde sus inicios se constituyó como el género escénico musical dramático por lo que resulta ser la manifestación artística más completa. Circunstancias históricas, políticas, sociales y musicales en los distintos países que se desarrolló, hicieron que se dividiera en subgéneros como la ópera seria, ópera bufa, ópera comique, ópera

Foto Internet

Fundado el 13 de agosto de 1987 por Jorge Restrepo, Jaime Cadavid, Claudia Patricia Mesa y Gustavo Escobar.

de números, contemporánea y sus derivantes como la opereta y la zarzuela. En lo referente a Colombia, la ópera se dio a conocer desde 1976 gracias a Gloria Zea, Directora del Instituto Colombiano de Cultura. Desde aquel entonces se han programado temporadas de opera anuales, con una breve interrupción entre 1985 y 1991 en que fueron suspendidas. Desde 1991 la Fundación Camarín del Carmen, ente importantísimo en la promoción de la música lírica en Colombia, retoma la programación de las temporadas. Para el 2006, entre los meses de agosto y octubre se realizará la celebración de los 30 años de la Ópera de Colombia, donde se pondrán en escena en el Teatro Colón de Bogotá dos obras cumbres de la lírica: Don Giovanni de Mozart y la Traviata de Giuseppe Verdi. Otros eventos de importancia son Opera al Parque, realizado en la ciudad de Bogotá y las Temporadas Internacionales de Zarzuela, Opereta y Ópera de Medellín. ZARZUELA: es una representación lírica y dramática hablada y cantada, a veces puede ser cómica y otras demasiado dramática, que habla en sí de los tiempos y de las situaciones políticas de España, y de las situaciones cotidianas y costumbristas de su gente. Es uno de los tantos géneros líricos que nace en el siglo XVII, en el pabellón de caza del Palacio de la Zarzuela (lugar llamado así por el gran número de zarzas que lo rodeaban), en la época de Felipe IV. Gran amante del teatro, este monarca era aficionado a los espectáculos musicales cargados de efectos; así, gustaba de celebrar con

música representaciones nocturnas, fiestas cortesanas. Aprovechaba los momentos de descanso con sus cortesanos, y para distraerse, contrataba compañías madrileñas que representaban obras donde se alternaba el canto con pasajes hablados. Las primeras zarzuelas nacieron como pequeños experimentos, un género musical que se situaba entre el teatro, el concierto, el sainete y la tonadilla. En el siglo XVIII, la zarzuela casi desaparece, sustituida por la tonadilla escénica (género lírico dramático, con melodías populares españolas, muy costumbristas y humorísticas). En el año de 1854, la zarzuela fue influida por la ópera italiana y la ópera cómica francesa y no tardó en familiarizarse con los personajes del pueblo, aunque su idioma casi no era aceptado. La zarzuela se divide en la zarzuela grande y el género chico. La zarzuela se ha hecho en diferentes países, Chile y México, tienen zarzuela, en Colombia están las del maestro Quevedo, una de ellas es Revelatorio, y también las del prestigioso médico Virgilio Olano, como son: La gitana y el doctor, Número uno, y De España vengo, que hace similitud de lo que es Suramérica con las costumbres de la madre patria. También Cuba tiene zarzuelas como María la O, Cecilia Valdés, El cafetal y otras. En Colombia, la Temporada del 2006 estuvo a cargo de la Fundación Arte Lírico. Las obras se presentaron del 19 de mayo al 19 de julio en el Teatro Colsubsidio, con la puesta en escena de las obras Carmen, Luisa Fernanda, La Del Soto del Parral, La Leyenda del beso, La Corte del faraón y Antología Lírica. OPERETA: es la comedia musical de la segunda mitad del siglo XIX. Género ligero, desvergonzado, satírico y sensiblero que surgió como parodia de la ópera y del mundo que se representaba en ella. La opereta tenía el propósito de divertir al público con sus diálogos hablados, canciones y danzas alegres. Sus principales expositores fueron Jacques Offenbach y Johann Strauss. Con esta breve contextualización de la Música Lírica nuestra intención es dar elementos de apoyo para los textos componen el tema central. Desde el equipo de trabajo del periódico y colaboradores, ambicionamos desmitificar la exclusividad que se le ha atribuido a la música lírica, en especial la ópera, para que sea tomada, con todo el respeto que merece, de manera más informal y cercana.


4

En EAFIT

Agosto de 2006

Para la evaluación

de los cursos y los docentes de pregrado Hernán Sepúlveda V. Departamento de Humanidades gsepulve@eafit.edu.co

más problemáticos en las universidades: ¿qué evaluar?, ¿quién evalúa?, ¿a quién evaluar?, ¿cómo evaluar? ¿cómo valorar la evaluación? A menudo vemos evaluaciones injustas de los cursos y de los docentes. No hay que creer que se deben exclusivamente a los estudiantes, porque gran parte de la responsabilidad corresponde a la Universidad, que parece no tener criterios para tratar el mencionado proceso. Tal vez por eso varias facultades decidieron replantear por su cuenta el formulario propuesto por la administración central, e incluso el conjunto de la evaluación, lo que en cierto modo convierte la evaluación en rueda libre -acción sin anclaje, sin orientación- entre los procesos académicos de la Universidad. No pretendo abordar aquí todas las preguntas anteriores, pero pienso que habría más claridad sobre la evaluación si se atiende a la naturaleza de la Universidad, si se recuerda que es un lugar de encuentro de ciudadanos interesados en aprender, enseñar y transformar los saberes. No ignoro los aspectos sociopolíticos de la academia, pero creo que si lo central no es el conocimiento, ella pierde todo sentido. En esta d i re c c i ó n , q u i e r o proponer unas observaciones sobre el modo de evaluar los cursos y los docentes en pregrado. Actualmente se emplea un formulario que pueden llenar todos los estudiantes; es claro que las preguntas deben orientarse al desempeño académico del docente de acuerdo a lo consignado en el programa del curso, no a los gustos de los estudiantes. Aunque resulta que, curiosamente, cada vez más las universidades se dedican a mimar esos gustos de los estudiantes, a preguntarles

Foto Área Diseño

El tema de la evaluación es uno de los

si les gusta o no el docente y lo que les ofrece en los cursos… como si la universidad estuviera improvisando y no supiera lo que está haciendo, como si la calidad docente no fuera su responsabilidad, y en últimas, como si los estudiantes ya conocieran lo que les ofrece, y sus opiniones fueran per se conceptos de la ciencia o disciplina que estudian. De cualquier modo, esta es una debilidad sentimental que se encuentra en todos los niveles del sistema educativo, sentimentalismo autoritario, dependiente de la imagen “la escuela es el segundo hogar”: la puerilización de los estudiantes es una tentación muy fuerte en la enseñanza, incluso en la universitaria. Basta considerar el modo como la administración universitaria toma las quejas de los estudiantes sobre los docentes y los cursos para apreciar esta actitud sentimental. Sin una razón clara, parece que las entiende como evidencias de maltrato durante el proceso de enseñanza, cuando muy bien pueden ser manifestaciones –

respuestas- de los estudiantes durante saberes que se les propone. Buscar sus reacciones, o su proceso de aprendizaje. Esta atenuar diferencia es pertinente y habría que escamotearlas, pretendiendo que tenerla presente en todos los semestres indican maltrato en la enseñanza, lleva y para todos los cursos. En particular a la puerilización de los estudiantes y durante el primer semestre, porque, al sentimentalismo administrativo; porque se encierra como se sabe, los a los estudiantes estudiantes en sus sentivienen de sufrir m i e n t o s , un bachillerato si participan sólo los mejores manteniéndolos mediocre, en el estudiantes en la evaluación de en la creencia de que apenas si los cursos y de los docentes, que éstos son la encuentra un ella puede ser más confiable y única realidad que lugar el conocuenta, y al cimiento, ante la es posible que aumenten los mismo tiempo, la absorbente buenos estudiantes, y los administración se preocupación por buenos profesores. limita al sentir de la disciplina en los los estudiantes cursos: gran parte para tomar decide la actividad del profesor de bachillerato está centrada siones. Claro que puede haber, y hay, en mantener el orden en la clase, maltrato en la enseñanza, pero las muchas veces sin que este orden sirva quejas de los estudiantes no son, en para otra cosa. Así, los estudiantes principio, evidencias de él; porque ellos vienen de una relación con la academia se están expresando, no están en la que el saber es lo menos describiendo nada. Los que sí debemos describir somos los docentes y la importante. Todo lo contrario de lo que debe administración: saber distinguir qué es ocurrir en la universidad. Por eso, al lo que pasa. Por otro lado, no deberían llenar ingresar a ésta es natural que los estudiantes perciban un cambio muy el formulario todos los estudiantes, fuerte respecto a sus relaciones con las sino únicamente los mejores, los que clases, pues ya no se trata únicamente cumplan la promesa que hicieron al de asistir a ellas (asunto que no tiene entrar en la Universidad. Los mejores que preocupar a la universidad, excepto estudiantes pero en varias materias en los cursos que incluyen del semestre, para evitar la sospecha laboratorios), sino de apropiarse los de eventual manipulación por parte


En EAFIT del profesor. Así las evaluaciones quizá se orienten al conocimiento, que es al fin y al cabo lo que le da sentido a la universidad. Al aceptar que todos los estudiantes llenen el formulario, la Universidad practica una falsa democracia; la cual quizá proviene de una confusión: considerar desde la misma perspectiva tanto a los estudiantes que van a ingresar a la Universidad como a los que ya lo hicieron. En realidad se trata de sujetos diferentes. Los primeros son ciudadanos con los mismos derechos de ingresar a la Universidad: la postura democrática de parte de la institución es fundamental. Los otros son ciudadanos que adquirieron el compromiso de estudiar lo que la universidad les propone, o eventualmente (y ojalá), lo que ellos propongan; de todos modos, deben ser buenos estudiantes, ya que entraron a conseguir algo que no tienen: el conocimiento. En esta situación, la postura democrática es un error, porque se trata del saber, y éste no resulta de la mayoría: lo máximo que una sociedad democrática puede hacer por el saber es propiciar que todos lo busquen y construyan, nunca garantizar que todos lo encuentren; el saber no depende de la decisión de la mayoría porque es una producción social altamente exigente y a menudo ocasional. Por eso, es un error pensar que para hacer una evaluación adecuada, todos los estudiantes deban llenar el formulario, porque en este caso lo que está en juego no es la opinión general sino el saber. Podría pensarse que se trata de una postura autoritaria, pero en este caso la evaluación hay que considerarla desde las funciones inherentes a la universidad: difundir, producir y conservar los saberes. No busco segregar a los malos estudiantes, sino que las evaluaciones respondan a la naturaleza de la universidad. Por lo demás, persistir en esa falsa democracia llevará a la universidad a la mediocridad académica –si es que ya no empieza a estar ahí- porque fomenta con esa actitud complaciente el aumento de los malos estudiantes, y ellos le impondrán su rasero. No hay que extrañarse por esto, pues al exigirle al estudiante como condición para evaluar solamente su cupo en la universidad, no su derecho a hacerlo ganado con su desempeño académico, se favorece la tendencia a mantenerse ahí, a contentarse con el cupo, hasta en las circunstancias académicas más precarias. Al contrario, si participan sólo los mejores estudiantes en la evaluación de los cursos y de los docentes, ella puede ser más confiable y es posible que aumenten los buenos estudiantes, y los buenos profesores.

Agosto de 2006

5

Borrón y cuenta nueva:

¡Salgamos a Votar!

William Andrés Pérez Ocampo Negocios Internacionales wperezoc@eafit.edu.co

El semestre pasado se realizaron

elecciones de representantes estudiantiles en nuestra Universidad, no obstante los resultados fueron decepcionantes: De 23 curules entre Consejo Directivo, Académico y de Escuela no se postuló ni un solo estudiante y para los recién creados comités de carrera solo se logró representación en dos carreras. (Estos comités de carrera son un nuevo organismo creado por el Consejo

Académico para cada programa y no se debe confundir con los comités de carrera que integran la Organización Estudiantil1 , los cuales en su mayoría cuentan con participación estudiantil). Dados los resultados el Consejo Académico en su sesión del 4 de agosto decidió reducir uno de los requisitos que limitaban la inscripción de candidatos de 3.8 como promedio acumulado a 3.7, y por decisión rectoral se convoca a inscripciones de candidatos y nuevas votaciones para las primeras semanas de septiembre. Durante ese plazo el Rector ejercerá su potestad de nombrar representantes estudiantiles, los cuales trabajarán de

ZOCO 2006 E

l Comité de Estudiantes de Administración de Negocios TDA-OE perteneciente a la Organización Estudiantil de la Universidad EAFIT, organiza actualmente un evento denominado ZOCO, este es un espacio que va dirigido a toda la comunidad estudiantil y al público de manera general, el cual consiste en una feria tipo mercado de las pulgas de alta categoría, organizada con el fin de apoyar las actividades económicas de los emprendedores eafitenses, en donde se ofrece un espacio para la integración y el comercio acompañado de mucha diversión mediante la

realización de desfiles de reconocidas marcas, presentaciones musicales, culturales y deportivas entre otros. Esta es una gran oportunidad para reconocer y apreciar el arte nacional, autóctono. A su vez apoyar y respaldar el sentido de emprendimiento regional. El evento permite que sus asistentes se sientan en un ambiente agradable, sano y muy divertido, donde las diferentes actividades que se realizarán

forma provisional hasta obtener el resultado de las elecciones. De esta forma se invita a todos los estudiantes a participar de nuevo en este proceso que es de suma importancia para nuestra institución. Son los representantes los encargados de llevar la vocería de los estudiantes y canalizar de una manera apropiada todas las inquietudes ante profesores y directivas. Mientras más estudiantes participen como candidatos y como votantes, mayor legitimidad tendrán nuestros voceros y se logrará un canal eficiente para presentar las inquietudes y propuestas que escuchamos diariamente en conversaciones de pasillo, pero que no son correctamente canalizadas. Es esta entonces una invitación para que todos se unan a este proceso y se logre tener el mayor número de candidatos y una votación mayor al 30% de los estudiantes que constituye el umbral de votación. Se hace necesario aclarar que la representación estudiantil no la ejerce la Organización Estudiantil (OE) (quien tiene un sistema interno de elecciones), mientras que los representantes deben ser elegidos por los estudiantes de la Universidad. No obstante por su naturaleza la OE trabaja de la mano con las directivas y con los representantes estudiantiles para atender las necesidades de los estudiantes.

permiten una mayor integración familiar y de amistad. Esta es una invitación para todos ustedes como una alternativa para cambiar de ambiente y dejar a un lado la rutina, un espacio para compartir con la familia y amigos en una tarde inolvidable entretenida y de un agrado para todos. La decimoquinta versión de este evento será llevada a cabo en la Universidad EAFIT los días 15 y 16 de Septiembre en el marco de la celebración de Amor y Amistad. Queremos invitarlo para que usted sea partícipe de nuestro evento y apoye el ZOCO y todos los emprendedores y gente “pujante” de nuestra región.


6

La Sala de Patrimonio Documental de la Biblioteca y el Departamento de Música de EAFIT están trabajando de forma constante en la adquisición de una colección de partituras de música colombiana, que hará eco de la historia musical de Medellín, como se oyó a través de la radio en las emisoras La Voz de Antioquia y La Voz de Medellín

Imágenes Juan Carlos Restrepo

En EAFIT

Agosto de 2006

Juan Carlos Restrepo A. Auxiliar Administrativo Biblioteca Comunicación Social jcrestr1@eafit.edu.co

A

través de su historia, Colombia ha sido un país de múltiples manifestaciones folclóricas. Dentro de estas expresiones, la música ha servido para mostrar al mundo sus tradiciones e idiosincrasia, ha sido una expresión activa de su raza, conectora de culturas regionales, embajadora de talentos y además, una valiosa fuente en la creación de su historia. Concientes de la importancia de la música como elevada exposición estética, y con el fin de apoyar los diferentes procesos de investigación y formación musical, la Sala de Patrimonio Documental de la Biblioteca y el Departamento de Música de EAFIT, vienen trabajando a la par en la conformación de una colección de partituras de música colombiana. La más reciente novedad de esta colección es el archivo de “La Voz de Antioquia”, que contiene partituras de maestros como José María Tena y Jorge Camargo, entre otros. La adquisición de ésta colección hace parte del proyecto “La cultura musical a través de la radio en Medellín” cuya investigadora principal es la profesora Diana Gutiérrez Toro. Uno de los objetivos de la investigación es recuperar el archivo musical que contribuyó al desarrollo de la modernidad cultural de Medellín en la década de los años 50 y 60 a través de la radio. Con este fin, se adquirió esta colección de partituras, la cual pertenecía al señor Rodrigo Jiménez, quien hasta hace poco fue contrabajista de la Orquesta Filarmónica de Medellín. Por un azar de la vida, el señor Jiménez había comprado todas las partituras de la orquesta de la emisora de La Voz de Antioquia en el año en que ésta se término. Recordemos que

en esa época aún no existían los discos fonográficos de vinilo más conocidos como LP, y la música que transmitía la radio era en vivo. La profesora Gutiérrez, junto con un equipo de colaboradores, vienen trabajando la colección en la Sala Patrimonial, con la intención de recuperar la historia musical de Medellín reproducida a través de la radio en las emisoras La Voz de Antioquia y La Voz de Medellín

GESTIÓN

DEPARTAMENTO MÚSICA

DEL

DE

Desde hace más de dos años se ha contado con la asesoría del profesor de música Fernando Gil Araque, quien ha gestionado la adquisición y donación de las diferentes colecciones de músicos colombianos que han llegado a la Sala Patrimonial, fortaleciendo así un fondo musical que ya se constituye como uno de los más valiosos del país. La colección de partituras constituye un gran valor tanto histórico como académico para EAFIT. Este repertorio de música colombiana comenzó con partituras del concurso musical de Fabricato e Indulana y se fortaleció en el año 2004 con la adquisición del archivo personal del maestro Luis Miguel de Zulategui, el cual contiene sus composiciones originales, y los programas de mano del maestro Gonzalo Vidal. Podemos también destacar donaciones como la del profesor Juan Fernando Molina que incluye partituras de diversos músicos que grabaron para la R.C.A. Victor entre 1929 y 1931. Las donaciones de las familias de los compositores Roberto Pineda Duque, Hans Federico Neuman y la de Bravo Márquez con partituras de diferentes compositores colombianos. Gran parte de la memoria musical de Colombia representada en algunos de sus más grandes músicos, es ahora fuente de investigación y aprendizaje disponible en el primer piso de la biblioteca de la Universidad EAFIT.


Opinión

Agosto de 2006

7

Foto Área de Diseño

Carta al Rector

William Andrés Pérez Ocampo1 Negocios Internacionales wperezoc@eafit.edu.co

Cordial Saludo señor Rector,

Permítame excusarme de antemano por escribirle esta carta por un medio público como Nexos. Sé que usted recibiría con agrado mis palabras por otros canales, no obstante el tema del cual le quiero hablar me invita a hacerlo abiertamente de tal forma que se pueda generar un debate cordial entre los miembros de la comunidad Universitaria. Me quiero referir más específicamente al efecto del decreto 2566 y del nuevo reglamento estudiantil en algunos aspectos de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Conozco ambas normas y me parece que tienen un espíritu loable que realza el papel del estudiante como eje central de los procesos de enseñaza-aprendizaje, sin embargo encuentro en su aplicación algunas dificultades que desde la administración se deben abordar. En un principio la aplicación del tan nombrado decreto implica que los estudiantes por cada hora de estudio presencial tengan una “carga” de estudio no presencial de dos horas, lo cual implicaba cambios en las metodologías de enseñanza. De igual forma ese protagonismo que obtiene el estudiante como responsable de su proceso de aprendizaje se manifiesta en el nuevo reglamento donde se elimina la obligatoriedad de la asistencia, se dan

posibilidades de cancelación prácticamente sin restricción, entre otras. Me he encontrado en algunos cursos que el nivel académico y su intensidad han aumentado, cosa que me place, al fin de cuentas a eso vinimos: a formarnos, sin embargo no he visto mayores cambios en las metodologías de enseñanza (con pocas excepciones) por lo cual la intensidad y la carga se ha traducido en un simple aumento de lecturas. No deseo que se malentienda el mensaje, un aumento en la cantidad del material a abordar no es malo, sin embargo que las normas se reduzcan simplemente a esto tampoco es su espíritu, más aun cuando algunos docentes sienten la necesidad de subir el nivel académico dada la no obligatoriedad de la asistencia, lo cual de nuevo es importante pero sin abordar metodologías de enseñanza se pueden convertir en mayor cantidad –que no necesariamente se traduce en calidad-. Me gustaría saber si los nuevos profesores, sobre todo los de cátedra, conocen estas normas y el espíritu de ellas, más allá de los aspectos técnicos de las mismas. Le propongo entonces abrir un debate en la comunidad académica sobre los procesos de capacitación y evaluación docente, pues si mal no estoy los esfuerzos en este ámbito se realizan de forma esporádica y como iniciativa individual de departamentos académicos o de sus escuelas, y no desde la dirección de investigación y docencia, lo cual le daría un orden lógico y una consecuencia congruente con los cambios que se están viviendo en la Universidad. Comprendo que en algún momento la comunidad académica se pronunció frente a la rigidez de programas centralizados de capacitación que no tenían en cuenta las especificidades implícitas en cada área, por lo cual se optó por tomarlos como potestad de las escuelas, pero de alguna forma los procesos deben llevar una “estampa institucional” para garantizar un mínimo de homogeneidad y que los esfuerzos no se queden en charlas anuales o semestrales que organizan uno que otro departamento (si es que lo hacen). De igual forma la calidad docente es uno de los temas que más nos interesan a los estudiantes y si mal no recuerdo en un Consejo Académico en

el segundo semestre de 2004 se trató un caso particular de un docente, en el cual se realizó una invitación a revisar la denominada “Evaluación de la docencia”, iniciativa que al parecer no se ha materializado. Espero entonces que con toda la comunidad se abra un diálogo sobre las metodologías de enseñanza e incluso se mire la aplicación de programas de capacitación docente exitosos como los que desarrolla nuestro Centro de Idiomas o el

Departamento de Ciencias Básicas, diálogo que lo mínimo que puede ocasionar es una mejora de nuestra institución. 1 Representante Estudiantil durante tres diferentes períodos.


8

Cuento

Agosto de 2006

Tomás Lopera Jaramillo tloperaj@eafit.edu.co Grupo letras

T odo

Ilustración Sergio Botero

comenzó en silencio. Una pastelería nueva en la treinta y cinco a tres cuadras de la ochenta. Un letrero enorme de neones azules y rojos. Nunca me gustó el letrero. Algo olía a podrido. Aunque no propiamente los pasteles, que seguro no tienen olor, porque nadie los huele. Que seguro no tienen sabor, porque nadie los prueba. Este inocente centro de harina, levadura, leche, huevos, azúcar y mantequilla se reprodujo rápidamente y sin piedad con las pastelerías tradicionales. Samuelito, Delicias del pan, PANPAN, todas las panaderías tradicionales de Laureles y sus alrededores desaparecieron con el paso estruendoso del invasor de neón. Se esparció como el hojaldre de un pastel de arequipe al primer mordisco. Nadie entiende. En cada cuadra, en cada esquina, alumbra ese letrero de neones azules y rojos. Las tortas que giran y giran como un ballet sin tiempo. Sin dientes ni lenguas. Sin niños que se roben la crema con el dedo antes de la fiesta. Bizcochos, ponqués, pasteles de mil colores que giran y giran sin parar. Pasteles de dos pisos, moros en forma de sapito, crema que no se detiene hasta alcanzarme. Me imaginaba atrapado finalmente por esa torta con la imagen de Winnie Pooh. La crema cubría mis uno noventa íntegros, se metía por mis oídos, por mis fosas nasales, por el ano, por el huequito del pipí y me llenaba todo. En un dolor enorme e impotente, la crema apoderándose de mi, entero. Se alimentaba de mis órganos que no funcionaban más y desaparecían, pero yo seguía consciente de mi cuerpo de morito cachetón. Por último, una cereza en la cabeza, una vitrina de lujo y era yo el que giraba sin que nadie me probara. Siempre las sábanas mojadas de sudor, y otra noche que no podía dormir.

Creo ser el único que nota que estas pastelerías de letreros de neón azules y rojos nunca venden nada. Siempre surtidas, pan fresco, pasteles provocativos, sillas limpias, mesas limpias, un empleado de piel como de plástico tras el mostrador, sonriendo. Y nunca, nunca, vi a nadie comiendo nada. Paso todos los días cerca, dos o tres minutos tengo a la vista la panadería, y nunca he visto a nadie, ni siquiera pidiendo una dirección o el teléfono al empelado plástico, que realmente puede llamarse Edwin, o Carlos, pero que a mi siempre me ha parecido que se llama numero uno, o numero diecisiete; especimenes poco

humanos en su delantal sin manchas de harina y su sonrisa eterna. Es normal que una panadería no venda mucho. Es normal que la gente no quiera ya tanto pan. Que finalmente el dueño del negocio se dedique a hacer cucos y brasieres que son el negocio que ahora da plata. Pero no. Las panaderías de letreros de neón son cada vez más. Más tortas, más pasteles, más galletas, moritos, milhojas que nadie prueba, que nadie huele. Y giran y giran en sus vitrinas de lujo sin conocer nunca unos dientes, una lengua, o al menos un dedo travieso que robe algo de crema. Cada día me asusta más pasar al frente. Cada día siento que la crema está más cerca de invadirlo todo. Dice Simón que están comprando ambulancias para adecuarlas como panaderías a domicilio. Que aprovechan las luces azules y rojas de las sirenas para llevar harina, mantequilla, levadura, huevos, azúcar y leche en forma de parvita a todas partes. Ya no es segura la calle. En cualquier parte puede uno encontrarse una panadería ambulante y si mis sospechas son ciertas, terminar lleno de crema por dentro. La respiración es cada vez más pesada. Ahora el miedo y las visiones de la crema invasora me atacan fuera de mis sábanas mojadas de sudor. Voy cruzando la Oriental y oigo una ambulancia al fondo, que se acerca. Que me busca, que me alcanza. Corro y dejo atrás a Roberto, que me acompañaba a comprar unos tenis al Palacio y no sabe qué pasa. Corro y una avalancha de pasteles de arequipe me sigue estruendosa. Todo el mundo está en lo suyo, v e n d i e n d o cigarrillos, p i d i e n d o l i m o s n a , manejando el Taxi, esperando el bus. Parece que soy solo yo el que ve miles y miles de pasteles de

arequipe, millones de kilos de hojaldre y azúcar que quieren alcanzarme. En el parque San Antonio, cuando ya me hacía a la idea de que no podía ser, que eran las mismas visiones que en la noche, con las sábanas mojadas de sudor, el pájaro de bronce de Botero, el pájaro gordo que alguna vez también salvó a mucha gente en un concierto posándose encima de una bomba, salió volando del pedestal y me agarró con sus patas gordas. No estaba fumando nada, lo juro. Me elevó y cuando la avalancha de pasteles acabó, me devolvió al suelo, se montó a su pedestal y volvió a quedarse quieto. La gente en lo suyo, viendo qué numero había caído en la lotería de Boyacá para lo del chance, negociando una mamada con un puta, comiendo chicle, mirando al infinito y nadie, nadie, se daba cuenta del asesinato panadero que acababa de evitar el buen pájaro bombardeado de Botero. Afortunadamente no me alcanzó la crema. Afortunadamente el pájaro de Botero no me cagó encima. No quiero ni imaginarme una caca de ese pájaro tan gordo. Cerraba los ojos y la imagen de una torta impecable de tres pisos con crema tan blanca como la nieve de la película de los pingüinos, me embestía. Una torta de tres pisos con un par de muñecos de azúcar encima. Hay un muñeco elegante de pantalones, chaleco, corbatín y sombrero negro. Parece feliz a pesar de ser de azúcar. A su lado una muñeca con un vestido blanco y un velo que el cubre el pelo. La torta de un matrimonio que nunca será. Muñecos que nunca van a conocer la caja de galletas Noel de diciembre, de las de lata, donde pasarían años hasta que el novio que nunca fue se largara con otra, y la esposa que nunca se casó queme todo lo que le recuerde esa boda que nunca existió. Una torta cuadrada con una cancha de fútbol pintada encima con azúcar y anilina, con punto de penalti y todo, gira y gira hasta que las figuras se pierden en líneas verdes y blancas. Gira y gira sin parar. Yo quiero cogerla y no la alcanzo. Es un sueño parecido al de lanzar y lanzar golpes sin conectar ninguno. Trato de que se detenga y me deje en paz. Dice Simón que el otro día fue al mercado a comprar algo de harina para


Música Lírica

9

Prolírica de Antioquia comunicaciones@proliricadeantioquia.com

N

adie sabe con exactitud quién tuvo la original idea de actuar cantando en una escena dramatizada. Surgió de la tendencia que tenía la aristocracia por la diversión. Las primeras representaciones de estilo operístico comenzaron siendo una parte de las fiestas de la corte. No era necesario un lugar determinado para su puesta en escena, sino que, por el contrario, era suficiente con el salón de gala de un palacio renacentista y los buenos cantantes e instrumentistas con que contaba la servidumbre de palacio. Pero también el público, integrado por familias aristocráticas y sus distinguidos invitados, estaba instruido desde el punto de vista musical y participaba a menudo de la obra. Como seres divinos y míticos, los nobles se interpretaban así mismos.

A mediados del siglo XVI se inició

una fuerte relación entre la palabra y la música la cual necesitaba una base teórica. Para esto se tomaron como modelo las antiguas tragedias griegas, sobre las cuales se habían logrado juntar la palabra y la música en una unidad.

La palabra ópera que en latín e

Imagen Internet / Fotos Prolírica de Antioquia

Doña Marta y le dijeron que había escasez nacional. Que igual pasaba con la levadura, la mantequilla la leche, el azúcar y los huevos. Que lo más posible era que tuviera que ver con las panaderías de neón. Después de todo, para tener sus vitrinas de lujo llenas de crema girando en cada esquina del país, era necesaria mucha harina, muchos huevos, mucha mantequilla, mucha levadura, mucho azúcar. Que un amigo que vivía por Calazans al frente de una de las panaderías estaba muy enfermo, que perdía el pelo y las uñas, que ya no veía bien y la comida no le sabía. Que igual le pasaba a mucha gente y que nadie se daba cuenta que todos coincidían en dormir en habitaciones frente a los letreros de neón azules y rojos que reflejaban sus rayos todas las noches, sin falta, en el techo de todas las habitaciones. Ya no dormía nunca. Estaba realmente asustado. Me encerraba en mi habitación y rogaba que nunca pusieran una de esas panaderías al frente. No salía a la calle porque sabía que seguramente no iba a tener la misma suerte de pasar cerca de una escultura con vocación heroica. Que la próxima vez podían ser miles de mini almojábanas disparadas con cañón de aire. Dos semanas en el cuarto. Mi mamá pensaba que era por alguna mujer, como siempre, y no preguntaba demasiado. Sabe que no me gusta hablar de esas cosas con ella, y menos si me lo pregunta. Y posiblemente lo de las panaderías era solo mi cabeza tratando de hacerme olvidar un rato, pero ahí, tirado en el suelo de la pieza en calzoncillos, yo estaba convencido de la conspiración de las panaderías de neón. Tiene que ser grande esto. Mi mamá toca la puerta y abre. Yo reacciono asustado y entreabro los ojos a la luz que se cuela de afuera. –Mijo, al teléfonosonríe y sale. –cerrá porfa má-. Es ella. Que si nos vemos ahora. Y que si, claro. Me baño, me visto, le doy un beso a mi mamá y salgo dando saltitos. Que mirá que tengo un sitio donde venden las mejores cocaditas. ¡Vamos! Digo solo pensando en lo feliz que me hace ver esa cara; entramos en la panadería de neón, le pido a Edwin, el de atrás del mostrador, las cocadas, una galleta con carita de payaso, un pastel de arequipe y dos jugos de mandarina. Nos sentamos en las mesas limpias, del sitio limpio donde las tortas giran y giran sin parar en sus vitrinas de lujo y comimos harina, levadura, huevos, leche, azúcar y mantequilla convertidos en parvita toda la tarde. Esa noche volví a dormir.

Agosto de 2006

italiano significa obra, no se utilizaba antes de 1650 para las piezas de teatro musical, sino que se usaba el término de drama o fábula musical en las que se intercalaba el texto con formas musicales llamadas madrigales que era la manera más popular de expresión vocal del siglo XVI y principios del XVII.

La ópera seria es el género operístico italiano que se formó hacia finales del siglo XVII a partir de diferentes elementos estilísticos y se convirtió en un arte escénico prominente. Los temas procedían de la mitología grecorromana y de la historia y estuvo en su apogeo aproximadamente hasta 1770. El barroco, el clasicismo, el romanticismo y el verismo en la ópera también se vieron reflejados en sus temáticas.

L a ópera bufa es el género operístico italiano independiente que se desarrolló entre los siglos XVIII y XIX. Nació cuando en la ópera seria se realizaban intermedios y en ellos se llevaban a escena fragmentos cómicos de un tema determinado. La ópera bufa más conocida es El Barbero de Sevilla de Gioacchino Rossini.

L

a zarzuela es el teatro musical español hablado y cantado a la vez, equivalente a la opéra-comique francesa, al singpiel alemán, a la ballad opera inglesa y a la opereta vienesa. Surgió como un pasatiempo agradable que permitiría la diversión y el disfrute de los asistentes al teatro, por la comedia inmersa en las tramas de los argumentos como por el atractivo de su música lleno de melodías pegajosas y con ritmos y danzas conocidos que van desde las jotas y pasodobles hasta los tangos y habaneras.

L a ópera cómique es el C on el posicionamiento del drama

musical en Italia, lo que más tarde sería la ópera, puede afirmarse que esta época ya estaba madura para la aparición de un genio que cristalizara el auténtico drama musical, así fue como apareció Claudio Monteverdi nacido en 1567 en Cremona y fallecido en 1643 en Venecia.

género operístico francés que surgió en la primera mitad del siglo XVIII y sirvió como modelo para el nacimiento del Singspiel en Alemania y de la opereta. La ópera cómica se compone de diálogos hablados y números de canto con contenidos cómicos pero también líricos y románticos, aunque en determinados casos también figura la tragedia como en la ópera Carmen de Georges Bizet.


10

Música Lírica

Agosto de 2006

Foto Prolírica de Antioquia

El libreto: Verdaderas historias

Gisela Zivic B. Comunicadora Social Soprano, Prolírica de Antioquia comunicaciones@proliricadeantioquia.com

Hechos verídicos, historias fantásticas,

mitos grecorromanos y adaptaciones de obras de la literatura universal; han sido la inspiración de los grandes compositores de ópera. Cada uno de ellos se apropió, de acuerdo con sus preferencias y a la época en que vivió, de alguna de estas posibilidades para hacer música. No es el caso de todas las óperas el tener un libreto que haya sido una historia real, pero en esta oportunidad La Traviata e I Pagliacci fueron las encargadas de dejar plasmados en la historia lírica, acontecimientos cotidianos y simples de la vida de personas ya olvidadas.

LA TRAVIATA Por supuesto, que todos conocemos la inolvidable e inmortal obra de la literatura La dama de las camelias de Alejandro Dumas hijo, pues ella misma fue la musa de Giuseppe Verdi para componer una de sus obras más relevantes: La Traviata, La

Extraviada. Ésta cuenta la historia de un muchacho de buena familia, Alfredo Germont, que se enamora de una joven cortesana de París, Violetta Valery, quien persuadida por el padre de su amado, lo abandona para impedirle una mala reputación a él y a su familia. Finalmente ella muere de tisis sin haber compartido lo poco que le quedaba de vida con su “amante amado”. Esas dos últimas palabras salieron de los labios de la verdadera Violetta: Marie Duplessis. Fue ella la culpable de que hoy en día podamos admirar y disfrutar de esta obra literaria. Fue Marie la que conquistó el corazón de Alejandro Dumas hijo en el verano de 1842 en el teatro Varietés de París. Fue Marie la que permitió los mejores momentos y también la ruina de su “amante amado”. Fue Marie Duplessis la protagonista de La Dama de las Camelias, representada por Margarita Gautier, quien murió de tuberculosis, sin dinero y sin su amor, Armando Duval, quedándose únicamente con las camelias que cubrían su ataúd. Verdi, acompañado por el romanticismo de Dumas, incrementó con su música la inmortalidad de esta historia real y literaria con su ópera La Traviata. Verdi quien amaba componer a las emociones humanas verdaderas, se prendió de una verdadera historia.

I PAGLIACCI Pagliacci, o Payasos, es una historia que llega a conocerse por haber sido un hecho real. Ruggero Leoncavallo, músico, compositor y dramaturgo, solía escribir los libretos para sus óperas y Pagliacci no fue la excepción. Cuando era pequeño, su padre le contó un crimen que había sucedido en su pueblo natal y que él mismo había tenido que juzgar. Le llamó tanto la atención que años después la plasmaría en una partitura.

Leoncavallo hacía parte de la nueva corriente del mundo de la composición operística, el verismo1. De esta manera se dispuso a escribir un libreto crudo, conmovedor, apasionado y hasta divertido, en el segundo acto cuando aparece la obra de teatro inspirada en la Commedia dell’arte. Teatro dentro del teatro es la manera que Leoncavallo usó para contarnos su verdadera historia. La verdad transformada en teatro disfraza las pasiones de los protagonistas. El amor, los celos, la pasión y la violencia son los sentimientos que desenlazan en un final trágico. Es una compañía de teatro ambulante que llega a un pueblo de Calabria, sur de Italia, en la fiesta del 15 de agosto. Su director y jefe es Canio quien tiene por esposa a Nedda, una joven que fue rescatada de la pobreza y la soledad por él. El bufón y ayudante de Canio es Tonio, quien en el prólogo de la ópera habla con los espectadores para contarles que todo lo que verán es real. Éste es el encargado de develar los secretos que posee Nedda. Ella tiene un amante y Canio es avisado

1

por Tonio. En plena representación de la commedia Canio no soporta los celos. La obra va tomando un color oscuro y violento. El público se convence de la escena a tal punto que se sobresalta y grita por lo que está sucediendo con los protagonistas. Canio intenta sonsacarle a su esposa el nombre de su amante pero al ver que Nedda niega todo, le quita la vida. Silvio, al querer salvar a su amada también cae por el filo del cuchillo del gran Payaso. Leoncavallo incorpora la tragedia como base para la composición de su ópera trayendo reminiscencias shakesperianas. Elementos de la realidad y la magia del teatro de la commedia dell’arte tocan la fibra de aquellos que aman el verismo. Con I Pagliacci, este movimiento logró consolidarse oficialmente como escuela, dejando durante más de un siglo no sólo una conmovedora historia sino también una música plena de belleza y rica en texturas y colores que identifican a los personajes y a las acciones.

Verismo

El verismo fue un movimiento artístico y literario muy próximo al naturalismo, que

manifestó el escritor francés Émile Zola en sus obras. Este último pretendía dar a conocer y describir, con más precisión, el realismo cotidiano que se vivía en la sociedad y mostrar de manera veraz las relaciones entre las personas creando, a veces, sórdidos dramas inspirados en estos hechos cotidianos que no dejaban de lado lo feo y lo vulgar si era necesario tomarlos para una exacta representación de la realidad. Entre 1880 y 1890, surgió el verismo en la literatura gracias al novelista y dramaturgo italiano Giovanni Verga que quiso llevar a sus páginas y a escena, las costumbres sociales y los hechos reales buscando dramatismo y una gran identificación con las vivencias del público. Verga escribía con detalle y con el toque dramático y austero del verismo que influyó notablemente en los escritores y cineastas del periodo posterior a la II Guerra Mundial. Una de sus obras más importantes fue Cavalleria rusticana y que luego hizo su versión teatral que constituyó la base para la ópera homónima de Pietro Mascagni en 1890. Esta corriente literaria influenció en el modo de concebir y componer las óperas, y entre 1890 y 1910 el verismo se estableció como una manifestación contraria a la ópera romántica de dicho período. Las óperas que resumieron esta expresión artística fueron Cavallería Rusticana de Pietro Mascagni, I Pagliacci de Ruggero Leoncavallo y algunas de las óperas de Giacomo Puccini como La Bohéme, Tosca y Madame Butterfly. I Pagliacci y Cavalleria Rusticana son dos óperas breves que suelen interpretarse juntas en las representaciones líricas. Su éxito fue rotundo no sólo en Italia sino también en los demás países europeos gracias al intenso dramatismo que reflejaba de los ambientes rurales y de los sentimientos básicos como los celos, el amor o la venganza.


Música Lírica Portada

Seres Atemporales

Foto: Prolírica de Antioquia comunicaciones@proliricadeantioquia.com

Fotos Prolírica de Antioquia

E

n la foto de la portada, la soprano Gisela Zivic Brex interpreta el papel de Amapola, la gitana, en “La Leyenda del Beso”, de Reveriano Soutullo y Juan Vert. La zarzuela, uno de los “nuevos” estilos (según diría Lope de Vega) en el teatro musical español, sigue vigente hoy, no sólo gracias a la industria discográfica que posibilitó su auge desde mediados del siglo pasado, sino al esfuerzo que grupos como la Fundación Prolírica de Antioquia están haciendo. Figuras pintorescas, vivas, guiadas por movimientos que surgen de una mezcla entre la espontaneidad del momento y la rigurosidad de un libreto; se deslizan por un escenario iluminado con fuertes reflectores de luces multicolores para traer a la vida personajes que fueron concebidos años, décadas o siglos atrás. Historias de amores, desencantos, leyendas, personajes míticos y místicos, viudas alegres, bufones, payasos, pueblos enteros, toreros, sargentos, gitanos, cortesanas y nobles, coexisten en un espacio que es a la vez virtual y real: el escenario se convierte en el universo para un grupo de actores, cantantes y músicos que dejan de serlo para transformarse y encarnar individuos que, aunque de otras épocas, son atemporales. Igual que Amapola.

Agosto de 2006

11


12

Música Lírica

Agosto de 2006

Desde Buenos Aires, el actor, director y productor argentino José Darío Innella habló con NEXOS, para darles a los lectores una visión del mundo de la ópera desde dentro y, en suma, dar cuenta de toda una vida en función del arte escénico Juan Fernando Duque L. Reportero NEXOS jduquel1@eafit.edu.co

Fotos Darío Innella

EL TRABAJO NEXOS: ¿Desde hace cuánto está usted trabajando en esto de la música lírica? Darío Innella: Empecé a trabajar a los 17 años, hace 12 años, vale decir. N.: ¿Qué le llamó la atención de este estilo de música? D. I.: Cuando tenía 13 años empecé a hacer teatro, a los 16 fui a

Mendoza, acá en Argentina, a una comedia musical y dije: eso es lo que yo quiero hacer: cantar, actuar y bailar; ahí comencé a estudiar canto. En ese momento no me gustaba la ópera... pensaba que era algo demodé, "para viejos", hasta que poco menos que por obligación, fui a ver una Traviata (donde cantaban unos amigos en el coro) y ahí empecé a entusiasmarme, a girar mis estudios de canto al canto lírico y a entrar en el mundo de la ópera. N.: ¿Cuándo surgió ese gusto por la Dirección Escénica? D. I.: Ya cuando estudiaba teatro, había empezado a dirigir; yo estudiaba canto con un maestro que tenía a la vez su propia compañía, hacíamos espectáculos, en un momento renunció la señora que hacía la dirección escénica; había un compromiso grande a poco tiempo y no había margen para llamar a alguien de afuera, así que me ofrecieron a mí si quería montar el espectáculo, porque conocía las obras -era una antología, como la que se va a hacer ahora con Prolírica- y ahí empecé a hacer dirección escénica de ópera, zarzuelas y musicales... ¡y cada vez me fue gustando más el dirigir que el estar arriba del escenario! N.: ¿Cómo fue ese proceso después de estudiar teatro: fácil, difícil; cómo le pareció? D. I.: Es que en realidad venían las dos cosas juntas: yo estudiaba teatro, pero a la vez estaba estudiando canto así que más o menos entendía las necesidades de un actor y a la vez la problemática que puede tener desde lo físico; un cantante no puede trabajar igual que un actor con su físico porque tiene determinadas necesidades específicas como pueden ser la relajación del diafragma y mantener la columna de aire, entre otras. Esas son cosas que yo había experimentado (e iba experimentando) en carne propia, así que supongo que me debe haber resultado más fácil de lo que puede ser para alguien que nunca cantó; lo más difícil del trabajo del director de escena es quizás eso, la cantidad de elementos que hay que integrar desde lo técnico de la escenografía y la iluminación, hasta

las técnicas de actuación y la música. N.: ¿Según críticas que escuchaba, se veía su trabajo reflejado en las obras? D. I.: No soy de leer o preocuparme mucho por las críticas, periodísticas; me preocupa más o me ocupa mejor dicho lo que se vive en los ensayos, cómo se sienten los cantantes trabajando con uno, cuánto te entienden los técnicos en el teatro cuando les pedís algo, cómo vas reduciendo cada vez más los "imprevistos" técnicos en el montaje que es lo que va hablando del aprendizaje en el trabajo de uno; el crítico ve el producto terminado, que está influenciado por un montón de factores, algunos de los que uno puede ser responsable, y otros que escapan a la responsabilidad de uno y, además, siempre la opinión subjetiva de una persona está basada en su propio gusto estético que puede (o no) diferir muchísimo del propio. Las escucho, las analizo, pero no son lo que más me preocupa en ese sentido, me guío mucho más por las conversaciones durante ensayos (o post-trabajo) de los colegas, de los cantantes, de los productores y obviamente, mi propia sensación como en cualquier trabajo, uno sabe (o intuye) cuándo está haciendo las cosas bien y cuándo no.

LA PUESTA EN ESCENA N.: Con respecto al trabajo en Colombia, ¿cuándo fue usted contactado para esto, por quién y para qué funciones? D. I.: Llegué a Prolírica por recomendación de Dante Ranieri, él es cantante estable del Teatro Colón desde hace 30 años y además es director de orquesta y socio fundador de la fundación. Él fue una de las personas que me incentivaron a venir a Buenos Aires a estudiar dirección escénica en el Colón. Hace unos años (en 2003) necesitaban en Prolírica un director de escena para Carmen y Marina, y Ranieri me recomendó, así fue la primera vez que fui a Colombia y volví para hacer Aída, Cavallería Rusticana, I Pagliacci (que se repone


Música Lírica este año), La Leyenda del Beso y La bohème además de algunas giras a Bucaramanga y Manizales, por ejemplo. N.: ¿Considera que la cultura colombiana está preparada para este tipo de música? D. I.: Completamente. Hay mitos como los que yo tuve que enfrentar la primera vez que fui a ver una ópera: que es un espectáculo para viejos, que es un espectáculo para pocos, para gente rica, que hay que ir demasiado bien vestido, que es aburrido, que no vas a entender... pero son eso, mitos. Muchos de los que hacemos y nos gusta la ópera, por ejemplo en Prolírica, no pasamos de los 35 años y somos de todos los estratos sociales; una entrada a una ópera no vale más que una entrada para ver otros espectáculos, fútbol por ejemplo; uno puede ir vestido de traje, pero también puede ir en jeans y tenis… las óperas se sobretitulan en castellano, con lo cual, aunque estuviera cantada en húngaro, es lo mismo que ver una película, lo que va pasando, el texto que van diciendo, los diálogos, los vas entendiendo en el momento y en cuanto a que es aburrido eso es sólo darle la oportunidad, son historias, historias iguales a las que podés leer en un libro o ver en la tele: La Traviata es la historia de La Dama de las Camelias, es un melodrama que fue novela, obra de teatro y película, hay que estar dispuesto a aceptar el código, no más. N.: Existen dos formas de trabajar la música lírica: En escena y en concierto. ¿Cuál es la diferencia? D. I.: Digamos que la "música lírica" abarca mucho. Abarca todo aquello que sea cantado con impostación lírica, eso puede ser desde una ópera completa, con orquesta y escena, hasta un oratorio (que es música religiosa, sin escena, para cantantes y orquesta) y música de cámara (que es música para pequeño grupo instrumental o incluso sólo piano y voz); también se hacen conciertos al aire libre, o en teatros, de fragmentos de óperas... a veces con escena (como la antología de ópera que vamos a presentar con prolírica), y a veces en versión de concierto. Sí, sin duda, el género lírico se puede apreciar en conciertos también, en cualquier espacio: al aire libre, en plazas y, en Europa, se puede encontrar hasta en el metro a una soprano cantando un aria. Pero la ópera, como tal, es en un teatro, completa, con cantantes, orquesta y con escena; si falta uno de los elementos, falta parte del lenguaje, es otra cosa, no es ópera, es un espectáculo lírico, en todo caso, pero no una ópera. N.: ¿Ha hecho alguna vez ambas cosas, concierto y puesta en escena? D. I.: Conciertos hice como cantante, en un concierto. Un director de escena, por definición, no tiene nada qué hacer. Sí, he hecho espectáculos en los cuales se hacen fragmentos de óperas,

zarzuelas o musicales con escena, hice se puede de todas maneras, pero siempre casi 300 de esos espectáculos en repercute en el trabajo; no es lo mismo Argentina, hicimos este año en la trabajar con alguien con quien te entendés temporada de zarzuela una Antología de de una y hay una "vibra" especial, que la Zarzuela, que es precisamente eso: trabajar con alguien que tenés que remar fragmentos escenificados de distintas cada vez que tenés un ensayo. obras (a las que le dimos un hilo conductor con dos actores) y es lo que PASADO, PRESENTE Y FUTURO vamos a hacer esta temporada con la N.: ¿Cuánto tiempo se necesita en Antología de la Ópera, que va antes de I promedio para ensayar una función? Pagliacci. D. I.: El mayor que la producción N.: ¿Qué es mejor: ser cantante o pueda costear; se puede ensayar un año ser director? seguido, y aun tener cosas para corregir... D. I.: ¡A mí me gusta más ser en eso uno termina pareciendo Borges... director! con esa sensación de que uno "estrena N.: ¿Por qué? para dejar de ensayar"; como él decía, D. I.: Me gusta dirigir, me que "publicaba para dejar de gusta dar mi visión de una corregir"... siempre hay cosas obra, me gusta tener qué nuevas qué mejorar, qué decir sobre una obra, de cambiar, qué corregir; de eso se trata ser director cualquier manera, en general finalmente: dar la visión el tiempo de montaje, suele ser de uno de la obra, de aproximadamente un mes, presentarla a través del aunque por ejemplo, en propio punto de vista; Prolírica, el coro comienza a durante un tiempo igual estudiar su parte seis me costaba mucho el meses antes, y momento de abrir el además, cada uno telón y no estar arriba, de los que forman extrañaba estar arriba, la producción se como actor o como viene dedicando a cantante, pero si lo suyo, estudiando Darío Innella: Actor, productor y director tengo que elegir (y de escena y preparando, yo creo que hay que desde meses antes. elegir), prefiero dirigir; de todas maneras, Los escenógrafos y vestuaristas diseñando, todavía de tanto en tanto subo al escenario, bajo la dirección del director de escena, cuando algún amigo me invita a un los coreutas aprendiendo y memorizando proyecto interesante, como actor más que su parte, los directores estudiando partitura nada, hace años que no canto y preparando la obra, los solistas profesionalmente. Pero no creo que haya estudiando los roles, y "poniéndolos en una que sea "mejor" pues sin los gola" todos preparando lo suyo, para que cantantes/actores, no habría directores; simplemente es donde uno siente que luego, ese mes de ensayo se trate de juntar, vibra más, donde uno siente que puede ajustar a la visión de los directores, y poder sacar una obra como conjunto; pero es dar más. N.: ¿Es necesaria la "química" con un trabajo que seguramente, los actores para dar una buena función? individualmente lleva meses, y hasta años. N.: ¿Qué significa "poner en gola"? D. I.: Sí, por supuesto... uno no D. I.: "La gola" se le llama a la necesita ser amigo de la gente con la que trabaja, pero sí se necesita una química garganta; poner en gola es el proceso de, de trabajo; es necesario que todos luego de aprendido el rol, cantarlo, entendamos para qué estamos ahí, cuál cantarlo y cantarlo, para acomodarlo, es es la función de cada uno, y que nos un trabajo que suele hacer el cantante solo, pongamos de acuerdo en cuál es la mejor o con su maestro de técnica o repertorio, manera de lograrlo. Se puede trabajar sin estudian los pasajes particularmente esa "química" si todos son profesionales, difíciles, estudian cómo resolverlos, cómo

Agosto de 2006

13

se cansan menos, cómo es más efectivo, y así van acomodándolo "a su garganta"... poco tiene que ver con el "aprender" el rol, se trata del período de desarrollo del rol; un cantante tiene que saber que cantar el rol no alcanza, además tiene que interpretarlo, y tiene que estar tan cómodo como para luego poder moverse y actuar (a veces en roles muy dramáticos, o muy exigentes desde la movilidad) así que el memorizar es solo la primera parte de la preparación. Hay, por ejemplo, cantantes profesionales de grandes carreras que no han podido llevar a escena determinados roles, por eso. Mirella Freni (una enorme soprano) cuenta que nunca pudo llevar a escena en vivo Butterfly, porque se le cerraba la garganta en el último acto… se emocionaba demasiado, y lloraba. Hay veces en que uno tiene que pedirle al cantante que se abstraiga, que se distancie del personaje, porque tiene que seguir cantando, muchas veces cosas muy difíciles, y no se puede dejar llevar, pero a la vez, tiene que seguir cantando, expresando y emocionando... no es una tarea fácil, no. N.: ¿Alguna vez le ha tocado un acto con personajes como Cecilia Bartolli, que tiene una muy buena voz? D. I.: Me ha tocado trabajar con cantantes y directores de enorme trayectoria... Dante Ranieri, Elisa Brex, Luis Gaeta, Guillermo Brizzio (el actual director de estudios del Teatro Colón de Buenos Aires), Bruna Braida, Zoraida Salazar, Dionisio Riol, Sofía Salazar, Alicia Cecotti, son artistas con los que he trabajado en Prolírica, y que han cantado en grandes teatros del mundo, en muchas ocasiones, de igual a igual con cantantes de la trayectoria de Leo Nucci, Plácido Domingo, Pavarotti o Brigit Nilsson. En eso, es posible que la gente en Medellín no esté 100 % consciente del nivel de artistas y directores que la fundación trae para sus temporadas. N.: ¿Algún proyecto futuro? D. I.: Ahora estoy terminando de montar La Viuda Alegre en el Teatro Avenida, en Buenos Aires... luego en Colombia I Pagliacci con la antología de ópera y La Traviata, luego hago la Dirección de Arte de una película aquí en Buenos Aires y un Don Pasquale en Costa Rica... eso es lo más próximo, por lo menos.


14

Música Lírica

Agosto de 2006

Carlos F. Castro A. Reportero NEXOS carlosfcastro@une.net.co

L

a ambientación juega con la mente del espectador: un objeto cuyo destino ha sido preconcebido, es colocado en su lugar para que el personaje vistiendo trajes cuyos colores y diseños nos transportan a épocas que por medio de este arte

sobreviven los tiempos, lo encuentre en el momento y para la finalidad precisa. Si los colores, formas y modos entretejen los sentimientos del espectador, el trabajo de quienes cumplen esta labor vale la pena. Carlos Cano ha recorrido este camino para la Fundación Prolífica de Antioquia y nos regala las reseñas de algunos de los trajes usados en sus obras:

E

ste es el traje de la protagonista en la opera Payasos (I Pagliacci) de Rugero Leoncavallo. El personaje se llama Colombina y fue diseñado por Camilo Álvarez de La Colegiatura Colombiana de diseño.

Este traje responde a la ambientación

de la Belle Époque de finales de l800 en París. El traje pertenece al personaje Valencien de la opereta la Viuda Alegre de Franz Lehàr.

Traje del Barón Escarpia en la opera Tosca de Giacomo Puccini. Fue diseñado por Luciana Gutman del Teatro Colón de Buenos Aires.

E

ste traje pertenece a la ópera Carmen, de Georges Bizet. Este vestido lo lleva la protagonista.

E

ste es el vestido de una típica madrileña. Pertenece a la obra La Verbena de la Paloma y nos remite a la alegría de principios de 1900.

Diseños para la ópera Carmen, de Georges Bizet. Traje usado en la ópera El Barbero Este traje fue diseñado por Maria Teresa

Cantero y Maria Isabel Restrepo de La Colegiatura Colombiana de Diseño, para la ópera Aida de Giuseppe Verdi.

Fotos Carlos F. Castro

de Sevilla.


Música Lírica

Agosto de 2006

15

Entrevista a Elisa Brex y Luis Carlos Rico Catherine Márquez M. Óscar Tabares P. Negocios Internacionales mmarquez@eafit.edu.co otabares@eafit.edu.co

Elisa Brex: A partir de 1994 nace Prolírica en coproducción con el Teatro Pablo Tobón Uribe. No teníamos una sede propia. Todo el trabajo se realizaba desde el Teatro. Nosotros teníamos a cargo la parte artística y la parte administrativa (logística, patrocinadores, infraestructura del teatro) estaba en manos Teatro, bajo la dirección de Norela Marín . De 1994 a 1996 hicimos todo bajo esta coproducción. Hubo un comienzo en 1992, que se llamo el “Abril Musical” donde realizamos la producción en el Teatro de la Universidad de Medellín. Se trajeron algunos artistas y es de muy grata recordación. Fueron cuatro o cinco conciertos, bajo el título “Vuelve la Lírica”. En el 94 comenzamos con la obra Luisa Fernanda. Del 96 al 97 se hace una reestructuración, con todo el carácter administrativo. Se hacen estatutos y personería jurídica. Dadas las dificultades el Teatro considero no continuar y nos consolidamos como proyecto independiente. En 1998 comenzamos la Primera Temporada Internacional de Ópera con La Traviata, y La Bohemia, en forma de concierto. N: ¿Por qué la música lírica? E. B.: Primero porque yo soy cantante lírica graduada y cantante del Teatro Colón de Buenos Aires. Segundo, cuando llegamos a Medellín estaba perdido el género lírico en la ciudad. Aunque a mi no me tocó, supe que desde los comienzos de los años 70, cuando Haceb traía compañías, no se realizaba ninguna obra en la ciudad. Sólo hacían talleres vocales en la Universidad de Antioquia. Las orquestas solo hacían conciertos y la ciudad no tenía actividad artística propia, a diferencia de Bogotá. No había quien hiciera vestuario, con un seguimiento de época, nadie producía una escenografía. Para el concierto trajimos un soprano, un tenor, un barítono y un director de orquesta. Dada la complejidad de género, la ciudad no contaba con una persona con la

Foto Gisela Zivic

NEXOS: ¿Dónde comienza Prolírica?

Gisela Zivic y Elisa Brex

capacidad para dirigir una orquesta, por lo que trajimos un director de Italia, gente que nos quiso colaborar –casi sin ganar mucha plata-. Así empezamos, sin auspicio del Ministerio de Cultura, con grandes riesgos económicos y poniendo nuestro propio patrimonio. Estamos en un punto donde tenemos mucha credibilidad, desde Carmen hemos incorporado a la Colegiatura de Diseño, porque los estudiantes de diseño no sabían que se podía poner en su carrera el estudio de un vestuario de teatro. Hemos incorporado también la Orquesta de la Red de Bandas de Medellín, ya han tocado antes El Barbero de Sevilla, Carmen y este año van a tocar La Traviata, también Payasos el 24 y 25 de agosto, con una pequeña antología con fragmentos de varias obras. Ese espectáculo lo tocará la Orquesta

sinfónica de EAFIT y La Traviata la orquesta de la Red. Tenemos los coros de la fundación, artistas nacionales e internacionales, o sea, mucha gente. El lanzamiento será el 17 de agosto en el parque de Laureles, con partes de musicales y con parte de óperas. Será con piano, coros, solistas y vestuario. N: ¿Cuántas personas están involucradas en un montaje? E. B.: La ópera es la suma de todas las manifestaciones artísticas, orquesta, bailarines, tramoyas, diseñadores, coros, solistas, utilería. Son más de 400 personas las que hacen parte de un espectáculo como estos. Yo me encargo de la parte artística y administrativa. Soy soprano, aun canto en los conciertos y estoy involucrada en todo el montaje. Si solo fuera una administradora no podría hacer este trabajo. Solo un artista podría tener este oficio. N: ¿Cuál es la diferencia entre zarzuela, opereta y ópera? E. B.: La zarzuela es propia de España, es comedia, con un final feliz, son historias bonitas, cómica, romance. Es hablada y cantada, y de diferentes regiones de España, por lo que es importante poner atención en los vestuarios. Los diseñadores de la colegiatura hacen parte de la creación de todo el vestuario. La opereta es parecida a la zarzuela pero es de origen vienés, por lo que hay más valses, un gran ejemplo es La Viuda Alegre. La ópera es italiana, totalmente

cantada, pero en general es trágica, uno de los personajes muere. Hay una ópera bufa, del género comique, propia de Francia, por ejemplo El Barbero de Sevilla. Ésta no termina en tragedia. N: ¿Se podría considerar alguna de estas como un arte menor? E. B.: ¿Arte menor? Para mí no. Son manifestaciones artísticas de diferentes culturas y de diferentes épocas, pero cada una de un valor excepcional. El musical es como una opereta contemporánea, es cantada y hablada. NEXOS: ¿Cómo surge su pasión por la música lírica? Luis Carlos Rico: Yo siempre he dicho que fue desde pequeño en Ciudad Bolívar, donde vivía con mi familia, donde se escuchaban a los grandes tenores al desayuno, almuerzo y comida que surgió para mí la pasión por la música lírica. Tampoco fue el único genero al que tuve acceso y por el que siento una gran admiración, me encanta el tango, de hecho viví 16 años en Buenos Aires y el rock sinfónico con Queen a la cabeza. Mi padre nos llevaba a mis ocho hermanos y a mí a Medellín a ver en el teatro Pablo Tobón Uribe y el teatro Junín las compañías de zarzuela que visitaban la ciudad. Las compañías tenían artistas estables, en su mayoría extranjeros, y solo un 20% eran del lugar donde se presentaban. Aun hoy en día, es patente la decadencia de la llamada música popular. La gente solamente conoce a Darío Gómez y canciones de despecho y muerte “¡Que a mí me maten de cinco balazos...” Sólo pensamos que la música colombiana es la de carrilera con un transfondo de ranchera. He pensado que si España nos descubrió, México y Argentina nos educaron. Fue por esto que terminando mis estudios universitarios, me involucré con la compañía de Faustino García y nos fuimos de gira por Latinoamérica y yo soñaba con llevar este espectáculo a Medellín, a mi Antioquia. En una de esas temporadas en Buenos Aires, enfermó una cantante de nuestra compañía, por lo que audicionó otra cantante muy conocida, del Teatro Colón, Elisa Brex, la contrataron, y así empezó nuestra relación y así comenzó Prolírica.


16

Cultural

Agosto de 2006

Guías de Proyecto de Diseño Entrevista con Alejandra Velásquez y Luis Patiño Con motivo de la publicación de las guías de las asignaturas Proyecto de Diseño 1 y 2, Nexos habló con sus autores, los docentes Luís Patiño y Alejandra Velásquez para mostrarle a la comunidad universitaria, algunas particularidades de este pregrado y reflexionar sobre el énfasis que se puso en dichos textos Sergio Botero D. Reportero NEXOS sboterod@eafit.edu.co

NEXOS: ¿Por qué llegó usted al Diseño

de Productos? Alejandra Velásquez: Por la gran admiración que siento por el arte y la cultura, así como mi fascinación por la geometría y la fotografía, también por los diferentes hobbies que tenía desde pequeña y luego cuando hice mi carrera en Diseño Industrial, en la Universidad Pontifica Bolivariana. Luis Patiño: Simplemente fue por gusto propio, por una apreciación de los productos y del arte en general. En cuanto al diseño de producto en sí me gustaba explorar sus formas, colores y texturas, me llamaba más la atención que otro tipo de cosas. N.: ¿Qué es lo que más le apasiona del Diseño de Productos en general? A. V.: La posibilidad de que el ser humano cuente con objetos y con productos muy bellos, muy funcionales y muy bien diseñados. L. P.: La posibilidad de que las personas les puedan mejorar la calidad de vida a otros a través de los objetos. N.: ¿Qué es lo que más le gusta del Pregrado de Ingeniería de Diseño de Producto que se ofrece en la Universidad EAFIT? A. V.: Yo pienso que es lo completo del Programa, las materias que ofrece porque entre ellas se complementan muy bien, además le dan una preparación muy profesional al estudiante.

L. P.: Las capacidades que tienen los Ingenieros de Diseño de pensar el Producto de una manera sistemática, organizada y respondiendo a las necesidades del mercado colombiano. N.: ¿Qué ventajas tiene el Pregrado de Ingeniería de Diseño de Producto a comparación de programas afines ofrecidos en otras instituciones de educación superior? A. V.: Que el programa es muy completo y que los estudiantes salen con unas fortalezas muy grandes, son profesionales muy competentes y completos y tienen la capacidad de concreción de una idea de producto, así como de fabricar objetos y productos funcionales. L. P.: La primera ventaja es el programa: la diferencia, profundidad y calidad de las materias que ven los Ingenieros de Diseño. Otra cosa que hay que aclarar es que la Ingeniería de Diseño de Producto no se puede comparar con otra carrera de Diseño en Colombia. Los pares de nosotros son internacionales, no son nacionales hasta el día de hoy. N.: ¿Cómo describiría o qué caracteriza a un Ingeniero de Diseño de Producto egresado de la Universidad EAFIT? A. V.: Lo caracteriza su gran habilidad para moverse en diferentes campos, manejar diversos temas, tener una gran capacidad para recoger información y reunir material, es decir, la capacidad investigativa; y finalmente proponer ideas muy viables de productos reales. También las grandes habilidades que tienen los estudiantes para trabajar las modelaciones y simulaciones por computador.


Cultural

17

Los ojos del bosque, de Julien Gracq Oscar Jairo González H. Coordinador de la Ruta en Estudios Estéticos ojgonzal@eafit.edu.co

E

n un texto como el que aquí realiza Julien Gracq, lo que más interesa no es la verdadera historia sino lo que ella alcanza a inventar de nuevo, lo que la hace más del orden de la invocación y de la evocación. Evocación que hace el historiador Gracq, pero al que no es la historia en sí lo que le obsesiona, sino lo que la historia le hace evocar, le hace invocar. Como un Teatro de la Memoria, de la forma en que lo concibió Tadeus Kantor. Todo porque Gracq no se debe a la realidad misma, sino que esa realidad ha de ser transformada. Y escucha y obedece con total libertad, esa orden surrealista: Cambiar la realidad, ha dicho Rimbaud; transformar el mundo ha dicho Marx. Esa resolución de la combinación del surrealismo y de la revolución. Este texto de Gracq, quién también hizo teatro, y como lo decía Breton, el teatro surrealista, se halla en él, es un teatro de relaciones de sentido, de relaciones simbólicas, pero también poseídas de una realidad evidente: la guerra. En este relato Gracq hace de la guerra el medio ideal para hablarnos del Misterio del Grial y lo más extraordinario es como realiza esa conexión, toda llena de lo maravilloso, del misterio y de lo inconsciente. Ya que no es un relato forzado, racionalizado y sin sentido real, en donde lo simbólico, no se ha introducido de esa manera, sino que es sutil, por eso mismo real. Método de lo sutil, o sea de lo que se nombra, porque se conoce y no para conocerlo. De la ciudad de Charleville, esta maravillosa relación que Gracq hace aquí a la ciudad donde vivió Rimbaud, lo que revela entonces que el oficial Grange, es o podría ser Rimbaud, lo romántico y lo simbolico. El idealismo y el realismo. De Charleville hasta Moriarmé la ciudad hacia la que va, el pondrá a prueba lo que sabe de la realidad, lo que sabe del mundo y contrariamente de lo que no sabe de la guerra, lo que además, nadie podrá decirle, sino que lo tendrá que vivir.

Foto Internert

L. P.: Entre las habilidades más características están el manejo del software, la posibilidad que tienen de diseñar el producto con herramientas de Ingeniería y las fortalezas que tienen desde la concepción del desarrollo de la forma de los productos. Yo pienso que es una disciplina bastante seria que está marcando la diferencia en el desarrollo de productos con respecto a cualquier otra disciplina. N.: Hablemos del libro, es decir, de la guía de Proyecto de Diseño. ¿Cuál es el objetivo de esa guía? A. V.: El objetivo de la guía de Proyecto de Diseño I es netamente académico. Pretende organizar todas las actividades que se desarrollan dentro del semestre, en las diecisiete semanas académicas para poder guiar, como lo dice su nombre, al estudiante. La segunda intención del libro es poder coordinar el equipo de trabajo entre los profesores, porque la materia de Proyecto I es una asignatura que se trabaja entre tres docentes, de tres disciplinas diferentes. L. P.: El objetivo de la guía de Proyecto de Diseño II es que los estudiantes sepan cuál es la metodología semana a semana para desarrollar los ejercicios en el semestre. También la guía apunta a que la educación esté centrada en el aprendizaje del estudiante, que éste pueda desarrollar sus habilidades a partir de este material de apoyo y pueda desarrollar los ejercicios con este acompañamiento. También es una forma de validar el conocimiento que se ha capitalizado en todos estos años en el trabajo dentro de la Universidad. Obviamente es necesario revisarla y reflexionar sobre ella para poder seguir haciendo nuevos proyectos dentro de la carrera N.: ¿En qué se enfatizó en esta guía y qué aptitudes promueve? A. V.: El énfasis primordial fue trabajar las actividades puntuales semana a semana para que el estudiante tenga unas instrucciones muy detalladas de cada una de las actividades a desarrollar. Dentro de las aptitudes principales en que se hace énfasis están básicamente que el estudiante tenga autonomía en el curso, que sea capaz de tener un orden y una claridad sobre el trabajo y que aprenda a desarrollar actividades en equipos de trabajo. L. P.: Yo pienso que el énfasis de la guía es desarrollar unos ejercicios que permiten promover unas habilidades en el estudiante. Que éste pueda ir más allá y reflexionar sobre el Diseño y razonarlo desde el punto de vista de cómo piensa cuando piensa, cómo dibuja cuando dibuja. Es un poco como salirse y hacer un paneo de cómo es la actividad del Diseño en él interiormente, esto lleva a buenos resultados.

Agosto de 2006

Julien Gracq

Grange es un romántico, que leyendo a Shakespeare y a Von Kleist resuelve su dolor. Tratado de la melancolía. Mi idealismo no para cambiar el mundo, sino el idealismo del revolucionario, que no concluye, porque lo cambia es él. La naturaleza le hace conocer el misterio, la esencia de lo desconocido. En la ciudad de Morirarmé el oficial Grange se presenta en la Casa Fuerte de Hautes Falizes, aquí es relevante el simbolismo, porque siendo Fuerte Militar, es también un Fuerte Espiritual. Todo continúa siendo irreal, un sueño. Allí conoce a los soldados Hervouet, Gourcuff y a Olivon. Caballeros de la Mesa Redonda. Todo el bosque es inaccesible. El río Mosa lo invade con su misterio. La intensidad de las lluvias. Todo ello forma un mundo maravilloso en contacto con lo sobrenatural. La lluvia, el mar, son lo simbólico. Toda lectura aquí no se hace en la biblioteca sino en la naturaleza: el mismo se alcanza en el momento en que escucha el sonido del río, lo que dice el bosque, lo que hace transparente la lluvia. La vida transcurre normal para el oficial, nada es extraño ni nada le lleva a cambiar esa normalidad, normalidad en la

que la explosión de la guerra en cualquier momento es real. Esa sensación no desaparece en medio de esa irrealidad que se percibe allí en el Fuerte. Todo es orden. Una de las lluviosas noches, en que va hacia Halizes, en medio del bosque observa una niña. Una niña que se llama o llaman: Mona y que es “viuda”. Cuando él sabe esto, se inquieta demasiado. He aquí la hermética del Grial, evocada por el historiador. O Como dice Julis Evola: “ En particular, como Viuda, la mujer expresa una época de taciturnidad, es decir, la tradición, la fuerza o la potencia que ya no es poseída, que ha perdido a su “hombre” y espera a un nuevo señor o héroe”. Ella lo deseaba, le dice haberlo visto muchas veces desde que él se halla allí en Halizes. Ella no tiene poder porque no tiene a su señor, es pues lo que simboliza la viudez. Nuevamente ella obtiene la fuerza, el poder, cuando lo ve a él y lo hace el señor, el caballero nos diría Ramon Lull. Ella no es poseída, sino Vista. Oculta y revela. El amor ideal, como lo es en Dante con Beatriz, en Petrarca con Laura o en el Quijote con Dulcinea del Toboso. Lo ideal es la belleza intacta, transparente e inaccesible en su muerte y en su misterio. Morir de amor, es morir es lo ideal en el romántico, pero nadie muere de amor sino del ideal del amor. Esa misma noche se poseen. No es la posesión del poder, sino de la sensibilidad, del deseo soberano, de cada uno de ser poseído. Ya no se es propietario del otro; no es una relación económica o de intereses, sino una relación de la locura santa del amor, como define el amor Julia Kristeva. Y es así como Gracq lo describe. De la iniciación en la belleza, pero también de la preparación para la melancolía. Todo dura ese instante, marcado poderosamente en este hermoso libro. Evola, Julius. El misterio del Grial. Barcelona. Plaza y Janés. 1975 Kristeva, Julia. Historias de amor. México. Editorial Siglo XXI. 1987


18

Cultural

Agosto de 2006

A cien años de la muerte de Paul Cézanne (1906-2006) Paúl Cézanne y su revolución estética Oscar Jairo González H. Coordinador de la Ruta en Estudios Estéticos ojgonzal@eafit.edu.co In memoriam de mi Padre.

P ara Cézanne, la

Imagen “Autorretrato”, de Paul Cézanne (Internet)

vida del arte ha de ser de una sola manera, la vida para el arte. Y nunca cedió a realizar está tentativa, basada en sus principios estéticos; es por ello quizá por lo que alcanzó la esencial relevancia que tiene para el arte moderno. Todo en sus cuadros, no obedece sino a estructuras. No es un estructuralismo racional, sino una eclosión de estructuras formada por la observación, si es que cabe ese

término, de las sensaciones. Todo el arte es sensación, para él. La revolución estética de Cézanne, se relaciona con la nueva forma de observar la perspectiva. Nada de lo formal, le interesaba. Probaba de manera intensa la incidencia en sus cuadros de lo que para él habría de ser la perspectiva. Revoluciona pues, la perspectiva del renacimiento, para propon er u n a en la qu e las sensaciones se puedan hacer visibles, sean evidentes. Y sus cuadros son un tratado de las sensaciones. Pero no, no de las sensaciones por que sí, sino, como hemos dicho, de un tratado, que se forma, que se estructura en él, tras o en medio de la obsesiva observación, que hace sobre la naturaleza, sobre las cosas. Y la más ideal: sobre sí mismo. El arte, es para el conocimiento de sí mismo. Y, sin duda, para el conocimiento de la naturaleza, de las cosas. Lo esencial, para él, es el conocimiento de sí, la conciencia sobre mí mismo, como artista, desde el arte. Y eso lo dice a Émil Bernard, en 1904: “Permítame repetirle lo que le dije ya aquí: aborde la naturaleza a través del cilindro, la esfera, el cono, todo ello puesto en perspectiva, de modo y de manera que cada lado de un objeto o plano se dirija hacia un punto central. Las líneas paralelas al horizonte dan la extensión, es decir, una sección de la naturaleza o, si Vd, prefiere, del espectáculo que el Pater Omnipotens Aeterne Deus despliega ante nuestros ojos. Las líneas perpendiculares a este horizonte dan la profundidad. Ahora bien, la naturaleza se halla, para nosotros los hombres, más en profundidad que en superficie; de ahí la necesidad de introducir en nuestras vibraciones de luz, representadas por los rojos y los amarillos, una suma suficiente de azulados, con objeto de hacer sentir el aire.”1 La misma concentración sobre sí mismo por vía del arte. Es el vivir para el arte, lo que le lleva a decirse esto. Y a llevarlo, de manera

violenta al cuadro mismo. Es en el cuadro donde se realiza su tratado del arte, su principio estético. Es irreductible en esa tarea. Nada puede hacerlo cambiar de criterio, de sentido. Cézanne tiene dominio de sí mismo, para llevar a cabo esta construcción de la realidad del arte. De allí, pues, él, da las iniciales indicaciones sobre lo que sería el cubismo. Y sí se dice que el cubismo es resultado de una invención de Picasso y Braque, no lo habría sido, sin la estructura nueva que en relación con el cuadro, intuía Cézanne. Un artista como Paalen, que para nosotros posee la misma densidad reflexiva de Cézanne, dice de él: “… Este Moisés de la pintura moderna no quería una tierra completamente nueva. En sus meditaciones plásticas sobre el cilindro, la esfera y el cubo, todavía tiene que encontrar, a cualquier precio -aún al precio de deformar las apariencias contra su voluntad- justificaciones en la naturaleza; por consiguiente, tanto a través de sus dudas como por medio de su obstinación heroica, aparecen en sus pinturas por primera vez esas extrañas líneas espaciales que luego se convertirían en las redes organizadoras de las composiciones cubistas…”2 No era solamente esto lo que hacía Cézanne. Quería ir al fondo mismo del cuadro. Extenuarse en la excavación de un cuadro que todavía no había en el cuadro, pero que estaba en él, que lo poseía. De allí el tratactus de Cézanne, aquí halla su sentido, su eficacia. El arte para él, tiene que ser eficaz. Es una invocación, pero en la que es necesario involucrar de manera tensa la razón, la metódica racional. Y en la cual media la sensación. Una sensación racional, era lo que quería hallar Cézanne. En esa decisión insaciable se mantuvo. Es eso lo que le da relevancia sobre nosotros los neomodernos. 1. Correspondencia. Madrid. Visor Distribuciones. P. 371 2. Morales, Leonor. Wolfgang Paalen. Introductor de la pintura surrealista en México. México. Universidad Nacional Autónoma de México. 1984 p. 102


Cultural

Agosto de 2006

19

Tema de actualidad en

Imagen Sergio Botero

“Gallinazos en la baranda”

María del Carmen Rosero Especialista en Hermenéutica Literaria madelca@une.net.co

Gallinazos en la baranda es la novela

del escritor colombiano Álvaro Pineda Botero. En ella se plantea la problemática de descomposición social en escenarios políticos, deportivos, universitarios y familiares en Colombia. Llama la atención el uso del lenguaje de diferentes épocas al narrar circunstancias de violencia, un común denominador en el país. La novela se enfoca de tal manera, que al describir las más oscuras y peligrosas situaciones salen a relucir la esperanza, el amor, la vida, como si fueran brotes de algodón en medio de la arcilla. En la historia se filtra la persistencia del colombiano por seguir creyendo, anhelando un tiempo mejor. Es la historia de Daniel y Lía, una pareja que vive el amor con intensidad. Daniel es periodista y debe cubrir la noticia de un secuestro, la victima

Roberto Rosales; hombre de prestigio y dinero, con principios radicales, por ejemplo: estar convencido de no pagar rescate por secuestros, pretende así contribuir al exterminio de este flagelo. Más tarde muere por ello. Lía, estudiante de economía, inconforme y rebelde contra el sistema, poco a poco va adoptando ideología comunista. En su historia particular se pinta el problema del desplazamiento e invasión de terrenos en la ciudad, alcoholismo en su padre y la pobreza de su comunidad. El único camino que ve viable es defender a “su pueblo” (expresión usada por ella misma) se enlista en la guerrilla, emprende el viaje a la selva y entre las cosas que aprende es a negociar con su cuerpo. A Daniel le queda ese sabor de amor apasionado y salvaje que lo hace anhelar volver a tenerla. Se consuela con una jovencita que le acompaña al estadio a ver jugar fútbol los fines de semana, la relación es más calmada, con más dialogo y más amistad. Lo que sobresale es la narración tan detallada, usando

diálogos alternos del acontecer en la tribuna y lo que sucede en la cancha, al mismo tiempo se describen sentimientos y sensaciones de amor, celos, miedos, como cuadros pintados que el lector aprende a reconocer. Daniel continúa con la investigación, hasta enterarse de que entre los culpables del secuestro esta Lía. El secuestro, el soborno, la delincuencia son afines a los grupos subversivos. Pero quiero destacar que en una trama mantenida en el umbral de lo bueno, lo malo, lo perverso, lo plausible, el autor no toma partido y se dedica a entretejer con la belleza del lenguaje, paisajes y flores sobre un telón de fondo oscuro. El espíritu de la palabra poética se posesiona de la obra y es en medio de la contradicción de la poesía y lo bárbaro, que Colombia sobrevive. Se percibe cómo los ciudadanos logran asir con desespero, de sus fortalezas, para no claudicar en sus debilidades. Un poema de Quevedo, incluido en la narrativa viene para hablarnos de que también lo sombrío forma parte de la vida y de los versos, desde siempre. El final de la novela es narrado por el secuestrado y sus palabras resuenan en un sótano húmedo. Se sienten caer una a una las palabras como gotas de vida que el polvo de la tierra absorbe como esponja. Su vida tiene un precio, un precio alto por el intento de libertad, libertarla del secuestro como medio de financiación o de presión política. La ideología de Lía está concentrada en cambiar el sistema para conseguir “la libertad de su pueblo” sus luchas y arrogancia no solamente la llevan a prostituirse sino a fracasar en el intento. La sensación al final, es de vacío y destierro. Roberto en cambio, aporta con su muerte un principio de honestidad y libertad, invaluable requerimiento para el cambio tan anhelado. La propuesta del autor además de lo narrativo y estético, es también una puesta en escena de dos caras contrarias que pugnan por vencer, unas motivaciones correctas otras incorrectas, en realidad nadie gana definitivamente, pero dinamizan la historia a través de personajes mediáticos que obligan a reflexionar sobre las instituciones, un estado de derecho y como elegir

gobernantes honestos que no se atrevan a negociar sus principios, aún a costa de su propia vida. De manera agradable viaja el lector por temas de actualidad que competen a cualquier cultura. Es una novela de conflicto permanente, dividida en tres partes. Inicia por el final y en el tercer capitulo de la primera parte empieza a retroceder tres meses antes, cuando secuestran a Roberto Rosales, el artista de la familia. Una familia cuyos integrantes se debaten entre diferentes puntos de vista. En las reuniones familiares hablan de lo caótico de la situación moral, social y económica del país, por ejemplo: el hermano mayor de Roberto dice, “cuando hay desorden o desestabilidad social, a nosotros nos va mejor, porque se aprovecha la mano de obra barata o gratuita”. La hermana del secuestrado se queja de que “la situación del país se pone peor”, estamos hablando de la década de los setenta del siglo pasado. Hoy siglo XXI, se afirma lo mismo. Loretta (hermana del secuestrado) decide pagar el dinero que piden por el rescate, el resto de la familia recuerda las palabras de repudio y negación al pago del mismo, por parte de Roberto. A todo esto se suma la creencia en médiums o hechiceras extranjeras que anticiparan augurios. Sin otra opción, viajan a Europa para consultarlas. Hay más certeza en éstos personajes que en las investigaciones que se llevan a cabo. Otro tema de familia, es la alusión que hacen a la indiferencia ante el sufrimiento y a la injusticia social del país. La prensa sigue cada acontecimiento, periodistas, investigadores trabajan en asociación con la policía, la fiscalia etc. A favor de ellos habla Daniel, para quien el trabajo es una pasión, una entrega; todo lo contrario piensan sus jefes, para quienes el acontecer es un borrador que hay que corregir y la noticia un escalón de ascenso, no existe el sentimiento o la consideración, sino la búsqueda de un título que ocupe las primeras páginas en un determinado diario. PINEDA, Botero Álvaro. Gallinazos en la baranda. Primera edición, PLAZA & JANES Editores, Bogotá-Colombia, 1986. p 192.


20

Crónica

Agosto de 2006

Un cotero con salsa de fondo Comunicación Social aochoabo@eafit.edu.co

S

anta Fe de Antioquia, un jueves cualquiera. A la espera de los turistas y veraneantes que llegarán a pasar el fin de semana, se oye, de fondo, salsa. Pareciera hecha exactamente para este pueblo de piedra palmeras y sol. Aquí, entre gente tranquila, acompañada de los amigos de todos los días, de toda la vida, descansa a la sombra Jorge Agustín Arango Mejía, un hombre de 66 años, “oriundo santafereño”, como dice orgulloso. “Mi padre me crió en el arte de la agricultura de fríjol, maíz y yuca, pero ahora soy cotero”, me cuenta dando un firme pero cariñoso golpe a la carreta que, en las horas libres, le sirve de lugar de descanso. Me enseña el carné que lo autoriza a trabajar de cotero en el pueblo. Yo, reconociendo con un poco de vergüenza mi ignorancia, le pregunto “¿Qué es un cotero?”. Don Jorge me mira sorprendido pero paciente me explica: “Cotero es el que ayuda a cargar y descargar… es un oficio que en semana no se mueve mucho, pero cuando vienen los turistas el fin de semana, sí que menos”. Sonríe dejando ver unos dientes muy blancos aunque incompletos, y luego le pone seriedad al asunto “lo que pasa es que aquí como no hay fábrica el trabajo es muy poco… a mi me va mejor de cotero que de agricultor. Me da trabajito y a veces, ya como uno está viejo, me duele que el hombro o que la espalda, pero es un trabajo que mal que bien me da el pan pa’ mi y mi familia”. Don Jorge es padre de 6 hijos y es casado por segunda vez con una prima, “De eso hace ya 35 años”. En sus primeras nupcias no tuvo hijos y su matrimonio fue anulado, según dice, porque “Ella se quiso ir y se fue”. Cuando me cuenta esto aleja su mirada de mí y la dirige hacia la plaza, a ningún punto en especial, sólo lejos, lejos como su mujer. Fuma una gran bocanada de su cigarrillo, y yo presencio ese momento sublime en el que su mano derecha se levanta y acerca la dosis exacta de alquitrán y nicotina a su boca. Sus labios se separan suave y rítmicamente, para luego prensarse acogiendo el filtro

que soporta el dolor y el amor que Don sus oscuros ojos. “la música de cuerda Jorge ha puesto en evidencia. Aspira… es muy querida en todas partes, por eso aspira muy hondo inflando sus nos fue muy bien. Pero a uno ya viejo pulmones y veo como su pecho se le estorban el ruido y el trasnocho”. “Ahora que ha tocado el tema de la expande. Retira ese Marlboro, fiel herramienta del desahogo, y vuelve su música”, pregunto, “¿cuál es la que más mano derecha a la posición inicial, sobre le gusta, además de la de cuerda?” No la carreta. Sé que don Jorge me ha lo piensa. Don Jorge me responde olvidado por completo… su tiempo y sus inmediatamente: “a mí, la salsa. Es que ojos son, por unos segundos, de su la salsa es buena hasta de tomate – sonríe y, de nuevo, mujer. Lentamenlos dientes – y te bota el humo y prendidito, el baja la mirada, Cotero es el que ayuda a tango. Esas dos observa su mano cargar y descargar… es un básicamente y son derecha y en ella oficio que en semana no se mejores acompasu cigarrillo, le da ñadas de cervecita, un ligero golpecito mueve mucho, pero cuando ron o brandy, y si para que la ceniza vienen los turistas el fin de uno es pobre o caiga a aquel suelo semana, sí que menos anda desplatado, empedrado, una candelita”. Me ensombrecido y cuenta que la ardiente, y entonces me recuerda a su lado, porque candelita como con cariño se le conoce por allá, es muy barata “una botella vale de nuevo me mira. “Yo le digo una cosa, aquí, aunque $2000. La hacen de maíz o de piña y trabajar es difícil, uno la pasa muy bien. eso, con media, dos compañeros tienen Esta es una ciudad linda que vive en pa’ voltiasen”. Le pregunto luego por el Túnel de paz. Fue la primera capital del departamento y, no es porque yo sea de Occidente y me dice: “Yo nunca he ido acá, pero tiene muy buena parranda y por allá. Por ahí se oyen unos fiesta decembrina. Acá la gente es muy comentarios muy alarmantes sobre que alegre y muy parrandista. Nos gusta eso es para mal porque van a venirse mucho la parranda, el vallenato, la salsa, todos los delincuentes de Medellín pa’ el tango. Yo era músico, ¿sabe? Yo con acá, pero yo digo que no porque pa’ unos compañeros, cuando éramos eso están las autoridades, pa’ que los jóvenes nos dedicamos a la música de cojan y no los dejen. Eso es lo que cuerda, que es muy linda y que fue la más nos preocupa aquí en Santafé de primera música del mundo”. Aunque Antioquia, que este pueblo de paz se vuelva como Medellín que a uno existe algo de lo cogen cuando sale de imprecisión en lo último que me dice, asiento con la cabeza ante el brillo que de repente ha aparecido en

aquí pa’ allá. Yo igual creo que toda la bulla que le están haciendo al túnel, todo es por un ratico, lo mismo pasa cuando llega algo nuevo, todo el mundo le hace alharaca y bulla pero a eso después nadie le gasta voz y eso pasa al olvido. Es que tanto lo bueno como lo malo termina pasando al olvido. Cuando a uno lo abandona la mujer al principio uno se quiere horcar después uno se olvida. Todo, al tiempo, va pasando. Eso uno se lo pide a Dios y ya”. Ese es Don Jorge, un santafereño más, de cachucha, jeans, camisa y tennis blancos, con un trapo rojo al hombro. Un hombre en un rato libre, como muchos, sentado en su carreta viendo a las moto-taxis y bicicletas pasar. Mientras tanto, se oye en una canción, “Lluvia, nieve”. Sin embargo, bajo este brillante sol y esta refrescante brisa, la lluvia, la nieve, no existen, no importan. Lo único que importa es que siempre esté, de fondo, la salsa.

Foto Alicia Ochoa B.

Alicia Ochoa B.


Tribuna

Agosto de 2006

21

Torneos Juveniles de Ultimate EAFIT 2006

Jéssica A. Suárez C. Comunicación Social jsuarez1@eafit.edu.co

Desde hace seis años el ultimate se ha

Foto Internet

propuesto como una nueva alternativa deportiva en la ciudad de Medellín. Escenario que cuenta actualmente con más de 250 deportistas que lo practican, 8 clubes y 15 equipos deportivos, en modalidades femenino y masculino; además de los semilleros formativos a nivel colegial en los que participan cerca de 300 jóvenes, apoyados por la Universidad EAFIT. En ésta, desde el segundo semestre del 2000, se han realizado varios torneos: internacionales, entre universidades; y a nivel nacional, entre colegios. Todos ellos caracterizados por un alto nivel deportivo y técnico que han hecho de Medellín una sede con gran acogida por parte de los equipos de Ultimate más representativos a nivel nacional e internacional. El Primer Torneo Internacional Universitario de Ultimate en la ciudad de Medellín se realizó en octubre del 2004, gracias a la Universidad EAFIT y en apoyo con la Organización Estudiantil y la Corporación Ultimate Antioquia. En este participaron cinco equipos en la categoría femenina y ocho equipos en la categoría masculino, con representantes de las Ciudades de Bogotá, Medellín y Mérida Venezuela. El campeón en la categoría masculina y femenina fue la Universidad de Antioquia. En 2005 la Universidad realizó el II Torneo Internacional Universitario bajo la modalidad COED, y al mismo tiempo realizó el Primer Torneo Nacional Colegial de Ultimate. Se contó con la participación de nueve equipos universitarios en representación de Bogotá, Medellín y Panamá y 14 Colegiales, cinco femeninos y nueve masculinos, en representación de Medellín y Bogotá. El campeón universitario fue la Universidad de la Sabana de Bogotá, los campeones a nivel colegial fueron El Colegio Teresiano y el Colegio San Ignacio, ambos de Medellín. Este año del 28 al 30 de septiembre se

realizará la tercera versión del Torneo Internacional Universitario y la segunda del Nacional Colegial de ultimate. Este evento contará con la presencia de los equipos nacionales más representativos de Ultimate Frisbee de las ciudades de Medellín, Bogotá, y Barranquilla, así como de los equipos internacionales universitarios de los países de Venezuela, Panamá y posiblemente México y Brasil. Todos los equipos participantes invitados contarán con hospedaje, alimentación y transporte interno en la ciudad de Medellín, asumidos por la organización durante los días del torneo. Organización que estará a cargo de los departamentos de Deportes y Comunicación y Cultura de la Universidad EAFIT. Quienes con el próximo torneo desean estrechar los lazos interinstitucionales por medio del deporte, la convivencia y la solidaridad. La inauguración del torneo será el jueves 28 de septiembre a las nueve de la mañana. Los partidos se jugarán en las canchas de la Universidad EAFIT entre las ocho de la mañana y las seis de la tarde. La final será el sábado 30 de septiembre, una hora antes se realizará el festival alterno de precisión que consta de las siguientes competencias: Lanza, corre y atrapa; vuelos horizontales por parejas y Ran ultimate (aros). El acto de clausura será el día de la final, a las cuatro de la tarde. En él se llevará a cabo la premiación de las siguientes categorías: Primer y segundo puesto categoría Universitaria OPEN femenino y masculino; Espíritu de juego categoría Universitaria OPEN femenino y masculino; Jugadora y jugador más valioso; Jugadora y jugador más valioso categoría Colegial; y la premiación del Festival Alterno de Precisión. Además de la acogida que La universidad EAFIT le ha dado a la propuesta del Ultimate desde el momento en que llegó a la ciudad, trabaja actualmente en un proyecto para que este deporte se consolide como representativo ante la comunidad nacional e internacional.


Cine

Agosto de 2006

Carlos Mario Pineda E. Departamento de Humanidades cpineda@eafit.edu.co

Tiempo: noviembre o diciembre de 2005. Locación:

exterior del hotel Dann. Atmósfera: lanzamiento de la VI versión del Festival de cine y video de Santa Fe de Antioquia. Personajes: Una joven estudiante de comunicación y un director colombiano de documentales y de fotografía. Diálogos. - Estudiante: ¿Usted está de acuerdo con el cine de Víctor Gaviria? ¿Debería hacerse ese cine? - Cineasta: Sí, si ese cine es el que él desea hacer. Al que no le guste, que haga el que quiere (o quiera) ver. Sí debería haber más cine en Colombia, pero no quiere decir que no se haga el cine de Víctor (o como el de él). Como si Felipe Aljure hubiera estado espiando esa conversación se lanzó a la realización de un proyecto que, aunque parezca imposible, es ambicioso en la factura tanto visual como sonora. El argumento -ya está dicho- es más de lo mismo: narcos, plata fácil (hasta hay videoclip sobre ello en la película), drogas pero en pepas sintéticas como el éxtasis, palabrotas gruesas (¿redundante? Quizás). Pero la narración le pone un énfasis diferente. ¿Será eso lo que pedía -¿pediría algo esa niña?- en la entrevista? El colombian dream, título definitivo de la película de Aljure, se estrenó también en el marco de un lanzamiento, en esta ocasión del Festival de la Feria de las Flores, organizado por la misma corporación de cine y video de Santa Fe. Había menos público del que se esperaba, la sala de gran capacidad en el Centro Comercial Oviedo estaba a medio llenar. Al comenzar la proyección las expectativas empezaron a quedarse sin piso: lo que mostraba la pantalla sí es cine colombiano, pero no de la misma factura, ni con la misma propuesta poética del realismo de Víctor Gaviria. Es complicado abordar un comentario sin tener una segunda oportunidad de ver la película. Quedan advertidos, debería haber segunda oportunidad, pero sólo se dará en septiembre. Hay constantes que se pueden tomar en relación con La Gente de la Universal, la primera película de ficción de Aljure: el humor cáustico que no respeta ídolos medianos ni chicos (no hay grandes ídolos), la actuación que está tirada a la búsqueda de la farsa más que a una actuación bien lograda, sin más; el dinamismo de ciertas secuencias que se dan con una a velocidad frenética, así –de nuevo- redunde; una

elaboración de realidades colombianas empleando mucho humor elaborado. Pero para quienes recuerdan La Gente… hay notables diferencias que denotan la pericia de un director que si hubiese tenido más oportunidades de poner en práctica el oficio, tendría un volumen de obras que podrían ser referencia obligada para muchos de los que empiezan o de algunos otros que quieren continuar. La diferencia más marcada es la factura de la imagen: se emplean muchos recursos de la fotografía que cuadra de modo preciso con el argumento. Adolescentes que buscan “vértigo”, como suelen decir, y quedan embarcados en una aventura que es un remedo de los carteles de la cocaína, son mostrados con colores llevados a un extremo que recuerda mucho del trópico. Las opciones que brindan no sólo la película fotográfica en sí sino también la negativación, el grano, la saturación del color, la manipulación por muchos otros medios. El nivel de exposición de la película; los tipos de película como la infrarroja que se emplea en las películas de acción y muchos otros elementos visuales hacen que un espectador desprevenido se lleve una inmensa sorpresa al ver este trabajo. Como un gran conocedor -y un fascinante director como lo describen muchos de los que participaron en la producción- Aljure le genera a su película un dinamismo que está construido desde el frenesí de las acciones en el argumento, en el tipo de música que acompaña esa acción, en los diversos planos que alterna en una escena muy corta, desde las angulaciones y las posiciones de la cámara, desde los recursos del montaje –entre los que es evidente el de la pantalla dividida, cercana a la de Nicotina- y muchos otros aspectos que dejan al espectador en un estado de actividad cercana a la del personaje. Hay falencias notorias también, pero que en

medio de ese avasallador relato parecen no ser tan serias. Un narrador omnipresente que corta momentos de acción y cuenta cosas que la imagen muestra; una reiteración de situaciones que estacan el relato y por ello, la película dura no 90 sino más de 120 minutos. Además, hay una notoria desigualdad en la presencia de personajes: algunos tienen una fuerza indiscutible mientras que otros, son remedos de personajes de televisión, mal concebidos, mal elaborados por el actor y mal dirigidos… La exageración en algunas de las situaciones como aquella escena de unos mafiosos de diferente origen: italianos y orientales por ejemplo, con lujosos carros, muestran que la producción fue muy costosa pero en la narración no agregan nada. Hay aspectos y personajes que ingresan cuando el argumento ha progresado y, además de no aportarle nada nuevo, la obligan a ampliar y buscar salidas para cerrar… por la estructura de la película, una licencia poética podría dejar tanto situaciones como personajes sin resolución, sin que por ello mismo la obra total se debilitara. Es imperioso decir que el trabajo tanto de elaboración como de montaje del sonido es impecable y envidiable para los que están terminando sus propias películas. La música tiene diferentes géneros y niveles, tanto porque aporta al argumento en sus letras (líricas escribiría un joven) como en la diversidad de ritmos. La riqueza en este aspecto está explotada de modo que, si un espectador sale defraudado en lo argumental o en las actuaciones, lo sonoro le compensa esa falla. La cinefilia (el amor al cine representado en referencias a otras películas) de Felipe Aljure es evidente: algo de Y tu mamá también, otro tanto de Nicotina, más de Trainspotting y las muchas más que en la segunda oportunidad se podrán recordar, de mafiosos sobre todo. Al final, El colombian dream es una película que no deja satisfacción completa pero que no defrauda… eso sí, deja con ganas de una rumba con buena música o de mucho sol tropical. Las conclusiones acerca de las pepitas de colores y de la plata fácil… la hace cada quien cuando sueñe su colombian dream.

Imagen www.bogocine.com

22


Cine

23

Imágenes revista Eskpe

Agosto de 2006

Carlos Mario Pineda E. Departamento de Humanidades cpineda@eafit.edu.co

Francisco Norden es conocido a nivel

internacional por su gran película Cóndores no entierran todos los días, por ello, el estreno de una nueva película suya (como casi todas las colombianas, después de más de 15 años de la anterior) genera una gran expectativa. Los nombres de Isabella Santodomingo y Ramiro Meneses quizás sean, el mayor gancho para que un espectador desprevenido decida ver ésta y no otra película cualquiera. También como en los últimos 20 años, el tema es el tráfico de estupefacientes y, como ya ocurrió en el preestreno, habrá quien considere que esa no es la única Colombia que hay, pero como el mismo Francisco Norden dijo “no estoy haciendo una película más sobre el narcotráfico, sino que la decidí hacer para mostrar que muchas realidades desagradables acerca del país, son fabricadas de manera irresponsable”, por extranjeros que se benefician de manera directa con el desprestigio que elaboran ellos. Aunque sería interesante preguntarles a aquellos espectadores que están hartos de ver el mismo argumento en las películas colombianas, si no se cansan de ver las cinco o seis Guerras de las Galaxias, los múltiples Batman y la infinidad de Supermanes, sin dejar de lado que hace mucho no se hace otro Tarzán. O si de la marea de películas de Hollywood –todos los países reciben el 95 % en sus pantallas sólo obras filmadas allí- se seleccionan 20 el mismo año: ¿no ven lo mismo? ¿O es que el

héroe Rambo es sólo el de Stallone? ¿Y negocio. Desde los “vivos” de turno, las películas de “rubias legales” son sólo pasando por los más ramplones en la organización, por los parientes las de Reese Witherspoon? Aspecto anexo: el propio Norden fafarachosos o venidos a más, por los considera que si se hacen más filmes mandos medios y por lo ingenuos hasta “comerciales”, que significa películas aquellos que no pierden la oportunidad simples, obvias, entretenidas y con cierta de enriquecerse “de buen modo” pero a dosis de ausencia de reflexión, es más toda costa –entre los que meten a los probable que en nuestro país algún día parientes de los narcos que hacen se dé una industria: consistente en politiquería en las instituciones regionales laboratorios de revelado, postproducción y nacionales. Todos desfilan por la pantalla sonora, estudios de mezclas, y todo el y eso hace que la película parezca más aparataje necesario para abaratar más una anécdota larga que un argumento aun, los difícilmente abaratables costos sólido. El trato –como tema- involucra distintos niveles: el de la justicia gringa: de realización de cine. Al regresar a El Trato es ineludible denuncie y obtiene rebaja de pena; el de compararla con Cóndores… porque de los mafiosos y sus compinches; el de los un director se espera que mejore cada documentalistas que crean un capo, una “mula” y un viajecito vez que tiene la ficticios; el de la oportunidad de dirigir. Pero en la Todos desfilan por la pantalla prima política y su pariente mafioso factura de la nueva y eso hace que la película para comprar una obra no hay mucho parezca más una anécdota finca a un “oligarca” que destacar. La larga que un argumento –como ellos mismos imagen tiene un lo llaman-; el del tratamiento de lo sólido. lavaperros y la prima más común. Nada del mafioso… y así, de despliegue de elementos visuales, como si el director hasta el jubilado incauto que necesita la de fotografía sólo se hubiese limitado a platica, y que no hace más que servir de registrar. El encuadre cumple con su mensajero para ensuciar a uno que más mínima función de presentar locaciones, sucio no podría estar. Algunas actuaciones y la elaboración eventos y personajes. Amén de un espejo puesto como opción para hacer un de sus personajes son lo más logrado. desnudo sin excesos o para reunir dos Ramiro Meneses es el eje, casi por encima expresiones sin cambiar de plano, no hay de la vedette Santodomingo. Saliendo de nada que evidencie el cuidado en el los estereotipos que se podrían encontrar en un personaje escalador, construye un tratamiento del encuadre. De modo que sólo queda hablar del personaje intermedio entre tener mucho argumento y de la actuación. En el primero poder y ser un don nadie absoluto. Las se da un gran cúmulo de situaciones que expresiones de su cara se alejan de los intentan abarcar las diversas facetas no que ya le hemos visto en otras películas o del narcotráfico sino del país, de nuestra en sus los diferentes programas de sociedad y de los diversos actores televisión. El propio Ramiro Meneses involucrados en el nefasto y próspero expresaba que “Francisco Norden controló

la elaboración de personajes y los puso en cintura, de modo que no se excedieran ni siquiera en líneas de diálogo”. Además de Meneses, Isabella Santodomingo es convincente en su personaje de fracasada en el extranjero. No hay la ligereza sexual, la facilidad de palabra ni la presencia en pantalla que muestren a una de las presentadoras de frivolidades en los noticieros. Su papel va más allá y controla la relación con los demás personajes llegando al límite de la arrabalera. Los muchos personajes secundarios son sólidos a excepción –marcada- de los dos periodistas británicos que hablan en español pero no entienden español; que hablan en inglés pero se comunican en un fluido español –sin entenderlo- con los personajes en Bogotá. Es un error imperdonable para cualquier director y para cualquier producción, pero la fuerza de las anécdotas del argumento, hacen que la falla merme. Cuando la película termina es claro que asistimos a una buena anécdota, coherente, hilvanada pero que no es satisfactoria del todo. La infinidad de elementos que aparecen hacen que parezca más una radiografía de la corrupción y del delito que una propuesta sobre una Colombia vituperada por la desfachatez de los foráneos. Lo que sí es cierto es que cualquiera que vea la película podrá reconocer (se) su imagen que, como dice Ciro Durán: “El cine es un espejo de la sociedad, como el álbum familiar y si un país no tiene cine, se ve en la obligación de pedirle prestado el álbum a la familia rica del barrio, cuando tiene una visita a la que quiere mostrar sus momentos memorables”. Si El Trato nos permite vernos, tendremos una razón menos para quejarnos del Medellín, Cali o Bogotá que muestran las películas gringas. Ese es el trato que nos propone Francisco Norden.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.