Que hay Nayarit

Page 1

Pág. 14

William Levy, acusado de abuso sexual Pág. 15

Capacitación en venta

Q Qué hay

de antibióticos

El Semanario que refleja

• Semana Del 20 al 26 de Agosto del 2010

Siguenos en:

y

• Tepic, Nayarit • Año 3 • No. 305

en Nayarit

www.periodicoquehay.com

Nayarit en California,

feria del orgullo

• Autoridades llevaron servicios, información, gastronomía, cultura, tradición, música y folklore

Salud, contra la

obesidad

Pág. 7

Pág. 6

Págs. 4-5

Bono para

policías: Sandoval

Pág. 11


BUENA Semana Del 20 al 29 de Agosto del 2010

2

ial r o t i é Qu Ed refleja rio que

ana El Sem

hay

en Nayarit

D

e nada sirven las recriminaciones de una parte y otra si no se empieza por la autocrítica. En el combate contra la delincuencia organizada han fallado todos los niveles de gobierno; eso nadie lo puede negar. Sin duda estaríamos viviendo una situación muy distinta a la que hoy prevalece en el país.

Nuestras autoridades han fallado bierno federal no tomó en cuenta a los demás actores políticos –tal y como lo está haciendo ahoramostrando un saldo a más de la

mitad del mandato de Calderón, muy pobre en cuanto a resultados, muy lamentable en cuanto a bajas se refiere; pérdidas humanas

de inocentes pertenecientes a la sociedad civil que ninguna relación tenían con el llamado crimen organizado.

La lucha debió empezar hace ya un buen tiempo, cuando se empezó a encender el semáforo de la inseguridad. De ciudades tranquilas, donde la mayoría de los habitantes se conocía, se pasó a la inseguridad total, a la desconfianza, al grado de vivir casi encerrados, privados de la libertad por decisión propia, en los hogares. Hoy añoramos la tranquilidad perdida, la amistad con los vecinos, la ayuda de unos a otros. No podemos decir que todo era excelente, pero al menos sí había un respeto enorme que hacía llevadera la convivencia. Todos con todos y no contra todos. Lo bueno que existe en la vida cuesta; hay que cuidarlo con celo para que nadie se atreva a dañar aquello que amamos. Cuando permitimos que la apatía o el conformismo nos alcance estaremos dejando en manos de otros, lo que estaba en nuestras manos realizar. Los ciudadanos nos sentimos seguros o quizá confiados; nunca imaginamos siquiera que la corrupción sería tal que alcanzaría todos los niveles. Cuando es en realidad en las altas esferas donde se inicia. Como sociedad, nos fijábamos en la “mordida” que se le daba al policía –en ocasiones propuesta por ciudadanos- pero había algo más grave aún, la forma en que los diferentes mandos trabajaban. La corrupción, se quiera o no fue solapada por todos. Cosas pequeñas quizá, que se dejaron pasar y se fueron incrementando peligrosamente hasta alcanzar grados inimaginables. Hoy en día ni las propias autoridades tienen muy claro por dónde empezar; las mesas de diálogo convocadas por el Presidente Calderón lo que dejaron claro es la disposición de los gobernantes a continuar con la lucha contra la delincuencia organizada. La guerra iniciada por el go-

¡Ya estuvo bueno! Ahora vamos a hacer que el Cardenal muerda el polvo…

El Semanario que refleja

Qué hay

en Nayarit

Visita www.periodicoquehay.com

Período:Semana Del 20 al 26 de agosto del 2010 Director: Ernesto Gleason Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-102112364800-101

Tel. (311) 210 3565

“Organizado” y muy bien porque autoridades de todos los niveles no midieron el alcance al permitir que la criminalidad avanzara. Esta guerra, lucha, combate o como se le quiera llamar, ha exhibido; por una parte la corrupción existente; por otra, la incapacidad para hacer frente a organizaciones delictivas. Hoy, cuando toda atención parece centrarse en las bandas criminales, aparecen jóvenes, casi niños, delinquiendo; pertenecientes a una generación del desorden, de falta de atención, del “dejar hacer no sea que se traume”, del “tiene derecho a decidir lo que quiera hacer”. Ahí están las consecuencias. Menores, convertidos ya en delincuentes o en carne de cañón Y hay quien pregunta: y los padres de estos “niños” ¿dónde están? A los menores de edad no se les puede hacer nada, pero… ¿acaso no es conveniente que alguien responda por ellos? Y así como las autoridades nos han fallado a la sociedad civil en cuanto a seguridad se refiere, considero que nosotros como ciudadanos hemos dejado mucho por hacer. No denunciamos cuando pudimos haberlo hecho; no exigimos cuando debimos hacerlo; no actuamos cuando era nuestro deber actuar. Señalar los errores que cometen las autoridades, los gobernantes es nuestro deber ciudadano. No estamos nada más para aplaudir la figura del gobernante en turno, sino para señalar y exigir cumpla con su deber. Ellos están hoy en un cargo, mañana quién sabe; sin embargo nosotros los ciudadanos, aquí estaremos enfrentándonos a una problemática que ha crecido terriblemente y que nos mantiene con miedo, con temor; sentimientos que paralizan e impiden movernos con mayor libertad. Todos queremos recuperar la tranquilidad perdida; nadie sabe cuándo y a qué hora nuestro anhelo, muy legítimo por cierto, se haga realidad. Mantener la unidad sería lo aconsejable para lograr la fuerza que nos permita hacer frente a ese flagelo llamado, violencia. No más muertes en este México que bastante ha sufrido y llorado a víctimas inocentes.

Número de Certificado de Licitud de Titulo: 14686 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 12259 Javier Mina Pte, 242, Col. Centro, Tepic, Nayarit.

email: email: info@periodicoquehay.com


Semana Del 20 al 26 de Agosto Del 2010.

Gastronomía nayarita con

sabor internacional • Andrés Tapia Riviera Nayarit

P

atricia Quintana será la chef invitada para la extensión del Festival Internacional Gourmet en el restaurante Emiliano, de Tepic, que se realizará entre el 11 y el 21 de noviembre próximos en Puerto Vallarta y Riviera Nayarit. Volver a las raíces, recuperar recetas y técnicas ancestrales para después recrearlas con un toque particular ha sido el gran distintivo de esta chef considerada en el extranjero como la más destacada de nuestro país. En su cocina la investigación es primordial. Ese espíritu curioso y aventurero ya la ha llevado a explorar la sierra nayarita, buscando los secretos culinarios de las culturas cora y huichol, pero también a Mexcaltitán de donde rescata el Tlaxtihuili y a toda la costa de Riviera Nayarit. Por eso cuando promete que para su participación en el Festival Internacional Gourmet trabajará de la mano con su anfitrión, el chef Marco Valdivia, en un menú arraigado y con base en los más tradicionales platillos de la entidad, lo que se puede esperar es un desfile de delicias con el más tradicional de los sabores pero presentados con una intensa creatividad. Secretos coras

De hecho, Quintana recuerda con particular emoción un viaje en el que buscaba revelar los secretos coras en la preparación de los quelites. Ese viaje, en el que permaneció tres días en una comunidad serrana, le ofreció momentos mágico y grandes revelaciones. “La integración con las mujeres de la comunidad se dio muy

poco a poco, primero se mostraron con mucho recelo, pero después me fueron enseñando todo el proceso”, desde la recolección de los quelites, el proceso de cocción con sal de mar y luego el enfriamiento en agua, meneando con un carrizo, para lograr la textura y el color verde perfectos, y el término del cocimiento dentro de una gordita de masa. “Fue muy especial para mí y ellas, al final me dijeron: ‘a usted ya la conocíamos, la hemos visto en la tele’. Eso me sorprendió”, relata. La experiencia le remitió a las conexiones culturales que existen en la conciencia, pues la técnica cora comparte algunos de los conocimientos para el cocimiento de verduras de la más tradicional cocina europea, pero la presentación en gorditas de maíz lo hace con infinidad de culturas mesoamericanas. Patricia Quintana se mostró además halagada por participar en uno de los festivales gastronómicos más importantes del país, organizado por los chefs Roland Menetrey, Thierry Blouet y Heinz Reize y confió en entrevista las razones por las que aceptó la invitación del restaurante Emiliano. “Yo creo que es una forma de extender todo el potencial de la gastronomía nayarita, que todavía no se conoce. El estado es un gran productor de frutas cuyas posibilidades todavía se deben de explorar, como el caso de la yaca. Más allá de la reunión de chefs a escala internacional, me ha motivado a participar la oportunidad

Visita www.periodicoquehay.com

3 Int Gen erés era Qué l hay

• Tepic recibirá a la prestigiada chef Patricia Quintana durante el Festival Gourmet Internacional

El Se

man

ario

que

refle

en Na

yarit

• La reconocida chef de cocina mexicana será la invitada especial para la extensión de este importante evento de contribuir para dar a conocer la riqueza de la cocina nayarita”, dijo. En Riviera Nayarit serán once los restaurantes que participarán con una vasta oferta de influencias y tendencias. Además de Emiliano, participan Café des Artistes del Mar del Hotel des Artistes, La Cruz Bistro Grill, Omaggio de Marival Residences, Nicksan, El Delfín del Hotel Garza Canela en San Blas, Luca de Grand Velas, Tramonto de Grand Mayan, La Casona de Villa La Estancia, Porto Fino de Dreams Villa Magna y Ketsi de Four Seasons. La Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) de Riviera Nayarit apoya la realización de eventos como estos convencidos de que la gastronomía es un factor más que contribuye para atraer turistas al destino y que son posibles gracias al intenso trabajo conjunto que se ha logrado con el Gobierno del Estado, encabezado por Ney González Sánchez. Restaurante Emiliano

Emiliano restaurante es un concepto innovador en el servicio de comida y vino que abrió sus puer-

Tel. (311) 210 3565

ja

Patria Quintana. tas en febrero de 2006 en Tepic. Nació con la misión de ofrecer una alternativa gastronómica diferente a clientes distinguidos. El edificio que hoy ocupa Emiliano Restaurante es una finca con valor histórico y arquitectónico. Este antiguo edificio colonial que data de finales del siglo XVIII, está ubicado en el centro histórico de la ciudad de la capital nayarita, a unos pasos de su jardín principal. Además de su oferta de cocina gourmet única en Tepic, Emiliano se ha propuesto contribuir a la cultura culinaria de la región con un programa didáctico que incluye cursos de apreciación del vino, catas y degustaciones, cenas maridaje y conferencias magistrales organizadas a lo largo del año. Su chef, Marco Valdivia, comenzó su formación autodidacta en un negocio familiar, heredando la vocación por la cocina de su madre, quien le compartió secretos celosamente guardados. Más tarde realizó estudios en Turismo en la Universidad Tecnológica de Nayarit, donde desarrolló además de conocimientos técnicos una nueva pasión por la creatividad en el servicio. Su estilo personal le ha llevado a fusionar los sabores de la cocina de un México contemporáneo con dejos del Mediterráneo y la sazón de la típica cocina de la tierra que le vio nacer.

email: info@periodicoquehay.com


Semana Del 20 al 26 de Agosto Del 2010.

4

a el Tem

ja

e refle

Qué rio qu

mana

El Se

hay

yarit

en Na

El gobernador, Ney González, y su esposa, Charo Mejía, convivieron con los nayaritas en Los Angeles.

Feria de Nayarit en California, el orgullo de ser mexicano • Qué Hay Los Ángeles

S

ervicios, información, gastronomía, cultura, tradición, música y folklore nayaritas, fueron los principales ingredientes de la edición 2010 de la Feria de Nayarit en California, realizada en South el Monte High School, con el respaldo del gobernador Ney González, confirmándose el

éxito logrado entre las familias nayaritas radicadas en Estados Unidos, quienes han hecho propicio este festejo anual, no sólo para disfrutar de los olores y sabores de la tierra natal, sino también para el reencuentro con las familias, los amigos y los paisanos en general. Luego de dos días de este magno festejo –en los que auténticos ríos humanos desfilaron durante todo el día por los diferentes locales y módulos-, con

Hubo música para los miles de paisanos en Los Angeles.

la representación del gobernador, correspondió encabezar la ceremonia de clausura al secretario de Turismo, Edwin Hernández Quintero, quien estuvo acompañado de legisladores federales y estatales, presidentes municipales, funcionarios públicos y directivos de la Federación Nacional e Internacional de Nayaritas en Estados Unidos (FenineUSA), que preside José Ramón Meza. En el foro cultural, instalado en la

enorme explanada de esa institución académica –y en el que desfilaron numerosos artistas de origen nayarita, como la reconocida cantante Rosenda Bernal-, Hernández Quintero mencionó que más que una declaratoria de clausura, es sólo un “hasta pronto”, y estableció el compromiso de que en 2011 se mejorará la Feria, “lo cual no será nada fácil, pero lo haremos con el apoyo de cada una y de cada uno de ustedes”.

Se ofreció una gran variedad de productos nayaritas.

Tel. (311) 210 3565

email: info@periodicoquehay.com


Semana Del 20 al 26 de Agosto Del 2010.

• Se ofrecieron servicios, información, gastronomía, cultura, tradición, música y folklore

Visita .

www ehay coqu

di perio

.com

5

el T ema Qu é El S

eman

ario

que

hay

refle

en N

ja

ayar

it

• Las familias nayaritas radicadas en EU reiteraron su deseo de que esta fiesta anual continúe por siempre.

Autoridades de Nayarit agradecieron la respuesta de los paisanos.

Cuenta conmigo

Los productos típicos llamaron mucho la atención de los visitantes.

A nombre del gobernador y su esposa, Charo Mejía, agradeció a los nayaritas “por nacimiento y por adopción”, que hicieron posible la realización de esta Feria; “nuevamente en este 2010, volvimos a ser, con el apoyo de todos los clubes que tan dignamente representan los nayaritas distinguidos que han estado fortaleciendo a la Fenine-USA”. “Gracias a todos los clubes, porque ustedes son la esencia de esta Feria; es un honor, lo digo por el entusiasmo que se contagia, por la vibra que se siente, en este espacio inmejorable de convivencia familiar”. “Queremos agradecer todo el gabinete estatal, a los miles y miles de nayaritas que se dieron cita en este lugar; a los municipios, a su síndico, regidores y funcionarios municipales, legisladores federales y estatales, que hicieron un gran esfuerzo para poder estar aquí conviviendo y compartiendo con todos ustedes lo que se está produciendo en Nayarit y que se está transformando en Nayarit y que hoy en día Nayarit es uno de los mejores lugares para nacer y para vivir”. Orgullo nayarita

Saludó la colaboración del gobierno federal, representando por el Cónsul General en Los Ángeles, Juan Marcos Gutiérrez González, quien ha brindado todas las facilidades para el éxito de este evento, así como a la delegación de la SEDESOL en Nayarit. En este breve, pero muy significativa ceremonia de clausura de la Feria de Nayarit en California 2010, también in-

El arte de Nayarit también encontró un espacio en la Feria.

tervino el senador nayarita Raúl Mejía González, quien agradeció la invitación a participar en esta fiesta de los nayaritas radicados en el vecino país del norte. “En mi calidad de representante popular, me siento muy honrado de participar en este evento que fortalece a la familia nayarita; el día de hoy nos sentimos muy estimulados porque los nayaritas radicados en California no están solos, estamos muy cerca de ustedes, y a eso obedece nuestra presencia, a hacerles sentir que estamos con ustedes, que cada día tenemos un Nayarit más grande; estos dos día de reflexión, de convivencia y de fortalecer nuestras raíces, con nuestras costumbres, con nuestra comida, con nuestra música, con las familias de todos ustedes, nos sentimos muy orgullosos de ser nayaritas, y vamos a engrandecer más a nuestro estado con la participación de ustedes, como hoy lo están demostrando”, les dijo. El presidente de la Fenine-USA, José Ramón Meza, agradeció a las autoridades nayaritas, especialmente al gobernador y a su esposa por respaldar la realización de este magno festejo, así

como a los clubes de migrantes quienes elaboraron los diferentes platillos típicos mexicanos, con cuya venta será posible aportar más recursos al programa 3X1 para la ejecución de nuevas obras de beneficio colectivo en sus comunidades de origen. Que siga la fiesta

Los miles de familias nayaritas radicadas en Estados Unidos de Norteamérica reiteraron, a su vez, su deseo de que esta fiesta anual continúe por siempre, y decidieron conservar en su memoria el gusto por la gastronomía, la artesanía, la música y la cultura en general de su tierra chica, evocada por medio de la nieve de garrafa de Ixtlán, los raspados de Compostela, las empanadas de Los Corchos, el café de la Riviera Nayarit, el pan de plátano de San Blas y muchos otros platillos típicos de Nayarit que se hicieron presentes en la Feria. En la Feria de Nayarit en California, estuvieron representados los 20 municipios del estado, por medio de los locales de información, exposición y venta de productos típicos, así como de los

Tel. (311) 210 3565

La Feria de Nayarit en California, además de ratificar su espacio en la agenda anual de los migrantes nayaritas radicados en ese y otros estados del vecino país del norte, confirmó también su orientación social y de servicio, al atender y resolver numerosos asuntos relacionados con actos y hechos del Registro Civil, así como de expedición de licencias de Tránsito, solicitados por los migrantes nayaritas. Los nayaritas que radican en Estados Unidos de Norteamérica, cuentan con Ney y Charo; por indicaciones del gobernador Ney González, en el módulo “Cuenta Conmigo” –en el que también se dio información a los visitantes acerca de las realizaciones en infraestructura, desarrollo económico, turismo y asistencia social-, las direcciones de Registro Civil y Tránsito y Transportes del gobierno estatal, durante los dos días de Feria estuvieron atendiendo largas filas de ciudadanos nayaritas que habían pospuesto este tipo de trámites por resultarles demasiado oneroso y, prácticamente imposible -por diferentes razones-, trasladarse a la tierra natal. Personalmente, su directora, Alicia Ocampo López, dio atención los ciudadanos que solicitaron y reunieron los requisitos para su obtención, quienes recibieron sus actas de nacimiento, así como información y orientación puntual acerca de los diferentes actos y hechos de registro civil, tales como nacimientos, matrimonios, defunciones, divorcios, reconocimientos de hijos e inscripciones de nacimientos de hijos en Estados Unidos, de padres mexicanos.

36 clubes de migrantes nayaritas, quienes conformaron una peculiar muestra gastronómica con los principales platillos típicos de Nayarit.

email: info@periodicoquehay.com


6

ja

refle

Quaéy ario

eman

El S

que

h

Semana Del 20 al 26 de Agosto Del 2010.

és r e t in eral it

ayar

en N

gen

Alumnos del turno matutino, en la foto del recuerdo.

Los estudiantes del turno vespertino, en la foto del recuerdo.

Los estudiantes del turno matutino llevaron a cabo claros y exitosos desarrollos de los temas asignados.

• Alumnos de la institución llevaron a cabo exitosos desarrollos e temas • Wendy Díaz Tepic

L

a Universidad del Valle de Atemajac (Univa) plantel Tepic llevó a cabo el cierre de actividades de la materia de bioquímica, la cual es impartida por la maestra Juana Edelia Vidales Paz. EN el evento, tanto los alumnos del turno matutino como del vespertino presentaron a sus papás diferentes temas de gran importancia. En los trabajos realizados destacaron la importancia de una buena alimentación en los procesos bioquímicos del organismo para el buen funcionamiento de la salud. Estas presentaciones se realizaron mediante exposiciones, confirmando así que los alumnos lograron un buen aprovechamiento en este cuatrimestre.

Los alumnos del turno vespertino realizaron una excelente exposición del tema.

Cierra Univa Tepic actividades de la materia de bioquímica

Padres de familia de alumnos del turno matutino, presentes.

Los universitarios del turno vespertinos abordaron el tema de la alimentación y sus repercusiones en la salud.

Visita www.periodicoquehay.com

Tel. (311) 210 3565

email: info@periodicoquehay.com


Semana Del 20 al 26 de Agosto Del 2010.

7 LA S es p AL UD

Refuerza Salud sus acciones contra la obesidad en Nayarit

rim ero

E

Cambio gradual

Informó que la medida será gradual y busca que en el año

eman

ario

que

hay

Comida chatarra

• Actuaremos con responsabilidad en la construcción de un país saludable: Reynoso

sta semana se dieron a conocer a nivel nacional los “Lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas en los establecimientos de consumo escolar de los planteles de educación básica”, en el marco del Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria, informó el secretario de Salud de Nayarit, Omar Reynoso Gallegos. Las Secretarías de Salud y de Educación Pública anunciaron que el 9% de las frituras y botanas, así como el 49% de los pastelitos y galletas se mantendrán en las escuelas de educación básica de todo el país en una primera etapa, que inicia el 1 de enero de 2011 para retirar la llamada comida chatarra de las escuelas. En conferencia de prensa, Reynoso Gallegos informó que la regulación de los alimentos en las escuelas de educación básica del país establece que en las primarias sólo se podrá consumir agua, en tanto que para la secundaria se formaliza el consumo de las llamadas bebidas light. Con la industria de los alimentos en México “nos coloca en la avanzada para reducir el problema de la obesidad y el sobrepeso, que ubica al país en el primer lugar de este problema de salud por la cantidad de niños afectados”.

El S

L 2012 sólo se incorporen nuevos productos que puedan ser consumidos en las escuelas de la educación básica, puesto que la industria se ha comprometido a realizar cambios en sus productos. “De lo que se trata es de cambiar la cultura de la alimentación entre los niños. En las primarias habrá agua potable, lo que se requiere es que los niños adquieran un gusto, por el agua, y que se genere concien-

cia de la comida que ingieren”. Los edulcorantes pueden resultar dañinos para la salud, ya que existen una serie de argumentos científicos que hasta ahora impiden dar certeza a que estas sustancias químicas en bebidas o yogures puedan generar, problemas de salud graves”, expresó. Mencionó que se proporcionarán recetarios y menús entre igual número de familias para sugerir formas de alimentación que los niños podrán llevar a sus casas, entre ellos, las loncheras saludables. Ratificó que no se debe calificar a los alimentos como buenos y malos sino que hay dietas

Visita www.periodicoquehay.com

que son saludables. “Tenemos que generar una cultura de alimentación saludable; en donde necesitamos el apoyo de los nayaritas y las empresas para actuar con responsabilidad en la construcción de un país saludable”. Todos contra el dengue

En otro tema, el titular de la Secretaría de Salud informó sobre la reducción de casos de dengue en el estado, “esto ha sido el resultado de la experiencia que tuvimos el año pasado”. Agregó que actualmente “tenemos 123 casos de dengue clásico y 145 de dengue hemorrágico, esto se ve reflejado en mil 476 menos casos”. En 2009 tuvimos 7 defunciones confirmadas y a lo largo de este año tenemos 2 defunciones, una en Villa Hidalgo y la otra en Santiago Ixcuintla, que es el municipio donde tenemos el mayor número de casos registrados, luego tenemos el municipio de San Blas con 53, Tepic 52, Tuxpan 34, y Rosamorada 38. “Seguimos en el combate al dengue, tenemos focalizados los casos, porque desde el año pasado e inicios de este, hay un número importante de brigadistas repartiendo casa a casa bolsitas de abate”. Omar Reynoso gallegos estableció que “permítanos entregar este químico granulado que ayuda a evitar la proliferación de la larva del mosco en tambos y pilas para el uso domestico. Queremos invitarlos a que no dejen cacharro en sus casas, mantengan su patio limpio”, finalizó el secretario de Salud en el estado de Jalisco.

Tel. (311) 210 3565

refle

en N

• Tenemos que evitar el sobrepeso en niños y jóvenes, dice el secretario de Salud

• Omar Díaz Tepic

Qué

a llamada comida “chatarra" (en inglés "junk food") es un término comúnmente utilizado para referirse a los alimentos que no aportan una buena nutrición y no aportan fibra ni micronutrientes pero aportan demasiadas calorías. Además, los pocos nutrientes que proporcionan son de mala calidad, por ejemplo grasas polisaturadas, sustancias químicas artificiales o sintéticas no asimilables por el organismo, incluso algunas de ellas se están investigando por tener riesgo de ser cancerígenas. Los tipos más comunes de alimentos chatarra son las "frituras", los "dulces" o golosinas, y los postres. Esta es sólo una lista de comidas chatarra que encontramos todos los días en tiendas de abarrotes o autoservicios:

1

) Caramelos y paletas hechos principalmente de azúcar: proporcionan muchas calorías "vacías", y en absoluto nada de nutrición, cero fibra, cero vitaminas, cero minerales, sólo azúcar, y últimamente otras variaciones aún más peligrosas como la dextrosa o sucralosa. También contiene saborizantes y colorantes artificiales que son potencialmente peligrosos para la salud.

2

) Frituras: cualquier alimento que sea frito en aceite, absorve aceite en grandes cantidades, sean papas, chicharrones, o cualquier otro alimento, al freirse absorve demasiado aceite. Además, está demostrado que el aceite, al calentarse desata reacciones químicas que crean acrilamidas, componentes potencialmente cancerígenos. El aceite que consumimos se convierte directamente en grasa corporal. Este fenómeno sucede porque el aceite "refinado" es una grasa "aislada" de los demás nutrientes. No se ve

esto en los alimentos naturales como las verduras o frutas, donde el aceite no refinado es digerido por el organismo de manera sana.

3

) Pasteles o pastelillos (tortas): Su ingrediente principal es la harina blanca, que no es un alimento sano: todo lo contrario, fomenta la acumulación de grasa corporal. También llevan mucha azúcar, y en ocasiones crema o betún, ingredientes cargados con grasas dañinas para nuestro cuerpo. Son un verdadero festín "chatarra", una bomba engordante. Si usted quisiera hacer engordar a alguien, o peor aún, hacerlo enfermar, podría darle de comer diariamente pasteles, donas, frituras y caramelos.

4

) Refrescos (sodas o gaseosas): Su ingrediente fundamental es el azúcar, y demasiada para ser exactos. Puesto que lleva saborizantes artificiales y ácidos artificiales, requiere más azúcar para que el paladar lo perciba "balanceado" o "agridulce". Los demás ingredientes son sólo colorantes artificiales y agua carbonatada (se le inyecta monóxido de carbono al agua natural). Inclusive los refrescos "de dieta" son muy dañinos, hay indicios de que el aspartame y otros endulzantes "falsos" son cancerígenos y aún si no lo fueran, estamos metiendo a nuestro sistema digestivo sólo colorantes, endulzantes y saborizantes artificiales con gas, un gran concierto de ingredientes "chatarra". Hay otros alimentos que no se perciben comúnmente como alimentos dañinos o "chatarra" pero que también están en la lista de comida que hace engordar rápidamente y daña la salud a mediano y largo plazo, ocasionando ataques cardiacos, diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, y muchas otras enfermedades.

email: info@periodicoquehay.com

ja

ayar

it


8

Semana Del 20 al 2

Ney y Charo, con paisanos de EU

• Qué Hay Los Ángeles

A

compañado de su esposa, Charo Mejía, y de su hijo Ney Manuel, así como de directivos de la Federación Nacional e Internacional de Nayaritas Radicados en Estados Unidos (Fenine-USA) el gobernador, Ney González Sánchez, inauguró formalmente la Feria de Nayarit en California 2010 –realizada los días 14 y 15-, convocando a los migrantes nayaritas ser una comunidad ejemplar, “a que, con su conducta , otros mexicanos que viven en Estados Unidos de Norteamérica se guíen de la forma de ser de la gente de Nayarit”. En las instalaciones de South del Monte High School, señaló que “sí es importante, como decimos hace un año, venir por los colores, los olores, los sabores de Nayarit, pero más importante aún se vuelve esta Feria, con el esfuerzo oficial institucional de quienes están aquí presentes: los presidentes municipales, diputadas y diputados, senadores de la República y diputadas y diputados federales , así como el rector de la Universi-

dad Autónoma de Nayarit y el dirigente de los estudiantes de esa casa de estudios”. Comentó que ahora el gobierno de Nayarit tiene un plan, “por eso estoy aquí, porque ese es el instrumento rector de la gestión de gobierno, el cual fue elaborado con la participa-

ción de toda la gente que quiso participar con sus propuestas”, y explicó que el Plan Estatal de Desarrollo, en esta ocasión, -en lugar de que, como antes, una sola persona lo hiciera, y luego se hicieran foros-, en su elaboración participaron más de mil personas con sus opiniones, más

Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com

de mil nayaritas con sus ideas, más de mil nayaritas fueron los del ingenio, los de la ocurrencia, los de la creatividad, los de la inteligencia; “ahora tenemos un plan y estamos cumpliendo el Plan Estatal de Desarrollo, en la medida que el dinero lo permita”.

Invitó a nuestros coterráneos a cuidarse mucho más, “allá hay que cuidarse mucho, aquí hay que cuidarse más; hay que cuidar que esas niñas, esos niños y esos jóvenes que a veces tienen a su cargo, que a veces son sus hijos y que a veces están encargados nada más”.

Tel. (311) 210 3565

email: in


Visita .

9

www ehay coqu

26 de Agosto Del 2010.

di perio

AHORA ué CUANDES Q O hay

.com

El Se

man

ario

que

refle

en Na

ja

yarit

Ney González, con clubes

de nayaritas en EU

E

n el marco de la edición 2010 de la Feria de Nayarit en California, el gobernador Ney González Sánchez convivió con nayaritas afiliados a la Federación Nacional e Internacional de Nayaritas en Estados Unidos (Fenine-USA), con quienes reflexionó acerca de dos importantes temas que atañen a este importante sector de la población: Qué está pasando en Arizona y qué está pasando en Nayarit con la seguridad. En la víspera de esta gran fiesta, que organiza año con año el pueblo nayarita radicado en Estados Unidos y el gobierno de Nayarit, el gobernador aseveró que este es un trabajo en equipo: “la cena de gala anual hace propicios unos minutos de reflexión: los nayaritas son gente honesta; somos gente pacífica, por eso se nos dificulta entender estos dos temas”. “La reforma legal en Arizona, que pretende tratar como delincuentes a la gente honesta, a la gente trabajadora, gente que en vez de robar, matar o secuestrar, prefiere trabajar

nfo@periodicoquehay.com

y hacer que se muevan las economías en su país o fuera de su país”, señaló al respecto del primer tema mencionado. “Qué son las fronteras: son una línea que marca la ley, entre los seres humanos que somos, por naturaleza, migrantes; los seres humanos somos sedentarios, porque nuestros tatarabuelos se empezaron a quedar en algún lugar para cuidar, primero, su vida de los fenómenos de la naturaleza; para cuidar el patrimonio que iban formando, regularmente que tenía que

ver con frutos o animales”. Y Puntualizó: “El ser humano vive en un lugar fijo por necesidad; la naturaleza del ser humano es ser un viajero frecuente, como nos dicen en los aviones; la naturaleza del ser humano es ser itinerante en su vida; la naturaleza del ser humano es ser migrante, un eterno migrante; el ser humano, debemos de entenderlo como un ciudadano del planeta Tierra”. Es de señalar que las notas del Corrido de Nayarit dieron la bienvenida al Gobernador Ney González Sánchez y su esposa, señora Charo Mejía, y prendieron los ánimos de los numerosos nayaritas que se dieron cita en esta primera convivencia, con la que simbólicamente se da por aperturado este festejo anual, organizado por la Fenine-USA, organismo que aglutina a más de 3 mil 500 paisanos, integrados en 36 clubes de migrantes nayaritas. El lugar de este encuentro resultó insuficiente para recibir a los miles de nayaritas que deseaban convivir con sus paisanos y sus gobernantes.

Brillante realización de la Feria: Rosenda Bernal

L

a destacada artista nayarita, Rozenda Bernal, manifestó sentirse muy contenta, como cada año, en el marco de la Feria de Nayarit en California. “Me gusta participar y apoyar a mis nayaritas, verlos en la cena-baile y también en la Feria, que se pone padrísimo, hay muchísima gente; me encanta ver a la gente de todos los municipios, y que traigan su artesanía y las cosas que hacen, para acá, y que las vengan a exhibir, para que se den cuenta de todo lo que se hace en Nayarit”, opinó en entrevista. Admitió que esta feria, a la que acude el Gobernador Ney González, cada año va creciendo y haciéndose mejor; “lo que nosotros hacemos, al menos yo en lo personal, lo que hago es transmitirle a la gente mi sentir, mi música, y que a través de la música y las canciones, conozcan el estado de Nayarit”. “Yo creo que el gobernador Ney González es un hombre

muy inteligente y ha hecho mucho por el estado de Nayarit; yo, como nayarita, estoy orgullosa de ser mexicana, de ser nayarita y de tener un gobernador como es Ney”. Rosenda Bernal consideró que la gente que acude a la feria es muy buena, “y agradece que el Gobernador apoye esta Feria; todas las personas de este lado de la frontera tenemos nuestra feria, no tenemos que ir hasta allá a Nayarit para disfrutar de todo lo que tiene el estado; estamos contentos de que se haga esta feria; yo vengo como cualquier invitada a la cena-baile, ya después me toca poner mi granito de arena en la feria el domingo, donde voy a estar cantando”. Finalmente, Manifestó su agradecimiento al gobernador por apoyar este tipo de eventos, porque con ellos se fortalece la vinculación con los paisanos y se logran importantes programas en materia de desarrollo económico y empleos, con la participación de todos.


10

ja

refle

Quaéy ario

eman

El S

que

h

Semana Del 20 al 26 de Agosto Del 2010.

és r e t in eral it

ayar

en N

El senador Raúl Mejía, durante su visita de trabajo por Villa Hidalgo, en el que hizo algunos compromisos.

gen

Gestionan más apoyos para madres solteras de Santiago

• Qué Hay Tepic

E

l senador de la República, Raúl Mejía, realizó una gira de trabajo por Villa Hidalgo, en el que se comprometió a gestionar un

centro de atención infantil para esta región a efecto de proporcionar un apoyo a las madres trabajadores de la zona. Acompañado por el alcalde del lugar, Sergio González García, y el líder natural de la región, Chito Ornelas, el senador Raúl Mejía se entrevistó con

representantes populares y líderes naturales sobre la necesidad urgente de la instalación de un CENDI, para albergar a los niños hijos de familias trabajadores. Raúl Mejía, luego de escuchar las necesidades planteadas, advirtió que no es ajeno a esta necesidad, pues desde el inicio

de su gestión como senador, ha realizado diversas giras de trabajo por la costa de Nayarit, y un común denominador de las necesidades de esta región ha sido este tipo de servicios. Reconoció que ante la inminente crisis en que se ha sumergido el país, todos los integran-

• Compromete gestiones que beneficien a este sector de la población tes de las familias de Nayarit han dado por trabajar, además de que las familias nayaritas siempre se han distinguido por ser trabajadoras, lo que les impide dar tiempo completo a sus hijos menores. Por ello, reconoció la necesidad de la instalación de este tipo de servicios para la zona de Villa Hidalgo, en el que dadas sus condiciones demográficas, merece este tipo de instalaciones. Reconoció la enorme importancia que juega en este asunto el Instituto Mexicano del Seguro Social, por ello, convocó a una reunión con los pobladores y las autoridades, tanto municipales, como estatales y federales, para que todos juntos impulsen las instalaciones de centros de atención infantil de calidad para apoyar a las madres trabajadoras de Villa Hidalgo.

Al pueblo no se le dan limosnas • Qué Hay Tepic

E

l senador de la República, Raúl Mejía, realizó una gira de trabajo por el municipio de Amatlán de cañas, en el que, luego de escuchar a los pobladores, precisó que es indignante que los campesinos y trabajadores anden mendingando los apoyos que por ley merecen. En gira por las comunidades de Barranca del Oro, El Rosario, Tepuzhuacán, la Estancia de los López y Amatlán de cañas, Raúl Mejía precisó que no puede ser posible que el pueblo reciba los apoyos como si fueran limosnas, mientras que el gobierno, no ha sabido demostrar ejercer la asignación de recursos de manera eficiente. Poco a poco, el gobierno fe-

deral ha sustituido los programas de apoyo a la producción, investigación y fomento de la agricultura por despensas, asistencias y programas que tienen más tintes de electoreros de que de verdadera resolución de las necesidades del campo. Los campesinos, los productores, los trabajadores, no quieren que el gobierno les dé de comer, lo que necesitan son las herramientas para labrar su ´propio destino, de tener la oportunidad de decidir su futuro, y no que se lo dicten desde un escritorio en la ciudad de México. En el congreso federal tanto diputados como senadores, trabajaron en asignación de recursos, sobre todo, a la producción, a la educación, aún en contra de la voluntad del ejecutivo, se lograron asignar mayores recursos al campo, sin embargo, son

los propios campesinos, dijo Raúl Mejía, los que reclaman que los apoyos no llegan, llegan tarde o se asignan a gente que no los requiere. El campo, dijo Raúl Mejía, no puede ni debe subsistir a base de limosnas, de favores, o de migajas, al campo se le debe de dar lo que por derecho les corresponde, y es obligación del gobierno, el que, aparte de apoyos, dar orientación, incentivar y motivar la producción, regular el mercado y dar las opciones a los campesinos para su propio desarrollo. Cada tres y seis años, los campesinos se convierten en bandera de los políticos, reconoció, lo que significa que gran parte de la producción y de la sociedad productiva se encuentra en las regiones agrícolas, sin embargo, desde que el gobierno federal es

El senador Raúl Mejía realizó una gira por las comunidades de Barranca del Oro, El Rosario, Tepuzhuacán, la Estancia de los López y Amatlán de cañas.

de la ultraderecha, han pasado los campesinos de bandera política a carne de cañon. No solo basta la voluntad, dijo Raúl Mejía, para recuperar la política de desarrollo para el

campo, se requiere talento, capacidad, disciplina y pasión por el campo, lo cual, enfatizó el Senador Raúl Mejía, es una de sus preocupaciones y de sus prioridades para su proyecto político.

“VEN Y VIVE UNA GRAN EXPERIENCIA” NUEVO VALLARTA, LO DE MARCOS Y LIBRAMIENTO TEPIC-MAZATLAN, NAYARIT.

Visita www.periodicoquehay.com

Tel. (311) 210 3565

email: info@periodicoquehay.com


CON 11 RES ULTA TEP DO IC

Semana Del 20 al 26 de Agosto Del 2010.

S, AVA NZA

El municipio impulsa el bono

para policías certificados

E

l Presidente Municipal de Tepic, Roberto Sandoval, considera el bono económico para el personal que labora en la Secretaría de Seguridad Pública Tránsito y Vialidad, en un acto de justicia para quienes se han capacitado y protegen todos los días a la ciudadanía al realizar su trabajo con

mejores condiciones, declaró el Tesorero Municipal de la capital, Alejandro Fonseca al ser entrevistado. Además de los beneficios derivados de prestaciones como el seguro de vida, apoyo para la vivienda, mejoramiento de armamento y vehículos, entre otros, el alcalde se ha venido empeñando en trabajar a favor de

las mujeres y hombres que con vocación de servicio a favor del orden público. “Si ellos y sus familias están bien, toda la población estará mejor. A mayores prestaciones y herramientas para mejorar sus condiciones laborales, la Sociedad en su conjunto, se ve beneficiada”, detalló el responsable de las finanzas municipales

en la capital nayarita. Alejandro Fonseca, detalló que el alcalde tepicense, Roberto Sandoval, ha encabezado los esfuerzos institucionales que permiten afirmar que en esta administración, se ha avanzado en materia de seguridad social para quienes se encargan de dar seguridad pública a las familias tepicenses.

Roberto Sandoval promueve selección de talentos deportivos

Nuestro trabajo es responder a las peticiones sociales: Roberto Sandoval

P

orque ya era justo y necesario que la colonia Miravalles contará con una nueva infraestructura urbana de calidad, no sin antes pavimentar más de 250 calles en las diferentes colonias de Tepic, el día de hoy realizamos esta obra para beneficio de cientos de familias que diariamente transitan por aquí y que necesitaban una mejor vialidad”, dijo el Presidente Municipal de Tepic, Roberto Sandoval, al visitar casa por casa y convivir con los vecinos que la conforman. Con una duración aproximada de 120 días para su entrega, la obra de pavimentación asfáltica y renovación completa de drenaje sanitario tendrá una inversión de más de 1 millón 300 mil pesos, tras dar

el banderazo de arranque el alcalde comentó que trabajando de la mano Gobierno Federal y Municipal nuestra ciudad contará con obras de primer nivel que influyan en el desarrollo de la capital, de igual manera, anunció el rescate de las áreas verdes y de la cancha deportiva para que las niñas y los niños tengan un lugar sano, limpio y seguro donde jugar. Por su parte, el Presidente del Comité de Acción Ciudadana, Ismael Media Hernández, agradeció la visita del Presidente Municipal a la colonia y mencionó, “Gracias por seguir trabajando por el bien de nuestra ciudad y por no olvidarse de nosotros sus vecinos, esta calle es la única que nos faltaba por pavimentar y hoy se nos hace realidad”.

E

l 38 ayuntamiento de Tepic que encabeza Roberto Sandoval continúa impulsando el deporte y el descubrimiento de talentos, a través del Instituto Municipal del Deporte llevó a cabo visorias totalmente gratuitas para jóvenes y niños futbolistas interesados en ingresar a las filas del Club Deportivo Cruz Azul. Así lo dio a conocer el Director del Instituto, David Aguilar Estrada, quien comentó en la Unidad Deportiva Santa Teresita se llevaron a cabo la captación de talentos, para jugadores nacidos en los años 1993 a 1997 que deseen

Tel. (311) 210 3565

ocupar un lugar en las fuerzas básicas del equipo. “Contamos con la presencia los profesores Manuel Barrera, Director del Área de Visoria, y Jesús del Muro, quien es Visor y exprofesional del mismo Club Deportivo, quienes vienen en busca de aptitudes en el deporte del balón pie, principalmente del municipio de Tepic, pero también del resto del estado, este apoyo es por parte del Presidente Municipal, Roberto Sandoval, quien durante su administración ha impulsado fuertemente actividades deportivas y de recreación”.

email: que_hay_nayarit @hotmail.com


12

ja

refle

Quaéy ario

eman

El S

que

h

it

ayar

en N

RESO G N O C DO A T S E DEL

Semana Del 20 al 26 de Agosto Del 2010. El diputado local Rodolfo Coronado Montaño y Comisariados Ejidales de la Región de Santiago Ixcuintla, visitaron la presa hidroeléctrica de Aguamilpa.

Confirman seguridad en la presa de Aguamilpa • Omar Díaz Tepic

D

urante la visita que realizaron el diputado local Rodolfo Coronado Montaño y Comisariados Ejidales de la Región de Santiago Ixcuintla a la Presa Hidroeléctrica de Aguamilpa, confirmaron que esta presa hidroeléctrica cuenta con un amplio sistema de seguridad para la protección

de los habitantes que viven en la margen derecha e izquierda del Río Santiago. Durante el importante recorrido por las instalaciones de esta Presa generadora de energía, los visitantes fueron acompañados por el Superintendente de CFE en la Presa Hidroeléctrica Aguamilpa, Juan Gonzalo Morales Pérez, y el Jefe de la Oficina de Hidrometría de la Presa de Aguamilpa. Álvaro Pérez Carrillo, quien de manera detallada, explicaron

•El diputado local Rodolfo Coronado y comisariados ejidales a los presentes, cada uno de los puntos que componen esta importante y magna obra. Capacidad

De la misma manera durante

su visita al Centro Hidroeléctrico Aguamilpa, se les informó que actualmente la presa se encuentra en un 55 por ciento de su capacidad; esto es mil 467.44 millones de metros cúbicos de agua almacenada; información que es generada a través de las 13 Estaciones Hidroclimatológicas que reportan en tiempo real durante las 24 horas, los 365 días del año, mismas que se ubican en los principales ríos de la Cuenta

del Río Santiago en los Estados de Jalisco, Aguascalientes, Durango, Zacatecas y Nayarit. Antes de concluir este importante recorrido, el diputado local Rodolfo Coronado Montaño, expresó un saludo por parte de los Integrantes de la Vigésima Novena Legislatura y agradeció las facilidades y atenciones otorgadas a las autoridades de la Presa Hidroeléctrica Aguamilpa, ante tal actividad.

Los diputados, a favor de productores de hortalizas

• Analizan opciones de solución en su beneficio Qué Hay Tepic

C

on el propósito de buscar alternativas de solución a favor de los productores de hortalizas que resultaron afectados en sus siembras por las pasadas lluvias atípicas, en la Sala de Comisiones General Esteban Baca Calderón de la Honorable Cámara de Diputados, se reunieron diputados locales pertenecientes a la XXIX Legislatura, con la diputada federal Martha Elena García, contándose con la presencia de funcionarios estatales, federales, y campesinos. Después de ser escuchados

cada uno de los planteamientos de los productores de hortalizas: Ramón Flores Medrano, José Luis González Mora y Miguel Virgen López, en esta segunda reunión, presidida por el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Manuel Narváez Robles, éste planteó -en primera instancia-, analizar caso por caso para ver la situación que presentan los productores; es decir, saber cuánto deben, de qué deben, y cómo pueden pagar. El Líder Parlamentario reiteró el apoyo para solicitarle al Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Armando Gómez Arias, que se otorgue

una prórroga en la ejecución de embargo que tienen los productores a consecuencia de la cartera vencida en instituciones financieras; son dos primeras soluciones a corto plazo a favor de los productores de hortalizas, enfatizó Narváez Robles. Finalmente, el Presidente del Congreso Local reiteró el compromiso de la XXIX Legislatura de darle seguimiento a este problema hasta tener una solución para los productores nayaritas. Unifican esfuerzos

La legisladora federal, Martha Elena García Gómez, diputados locales nayaritas, así como

funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Rural, Delegación de SAGARPA y Financiera Rural, coincidieron en seguir unificando esfuerzos para dar mejores alternativas de solución al problema que enfrentan los productores de hortalizas en la entidad. Una vez que se tenga el resultado del análisis casuístico, se realizarán una serie de reuniones para continuar buscando soluciones equitativas a favor de los productores. Es importante destacar que en esta reunión estuvieron presentes los diputados locales Julio Tomas Mondragón Peña, J. Dolores Salvador Galindo Flo-

Tel. (311) 210 3565

res, Miguel Antonio Fregozo Rivera, Emilio González Benitez, Carlos Hernández Ibarría, José Luis Lozano Gárate, Ricardo Becerra Meza y Jesús Castañeda Tejeda, así como los funcionarios Juan de Dios Andrade de la Cruz, Presidente Estatal de FIRA; José Antonio Corrales Hernández, Subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Rural; Miguel Ángel Medina Paredes, Asesor Jurídico de Financiera Rural; Arturo Hernández Rojas, Subdelegado de Planeación y Desarrollo Rural de SAGARPA, y José Armando Maldonado Reyes, Gerente de Zona de la Caja Popular Mexicana.

email: email: info@periodicoquehay.com


Auguran trayectoria productiva en la UAN • Omar Díaz Tepic

E

n el marco del arranque del ciclo escolar del nivel superior, iniciaron los trabajos de la maestría en Desarrollo Económico Local de la Unidad Académica de Economía (UAE). En su mensaje, el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit, Juan López Salazar, se congratuló ante este inicio de periodo al cual auguró una trayectoria productiva; mencionó que 6 de cada 10 alumnos de posgrado en nuestra institución cursan programas de calidad, los cuales son reconocidos a nivel nacional, y existe el reto de aumentar este porcentaje. Opuesto a ello y como dato preocupante, agregó que a nivel nacional, de cada 100 estudiantes que inician su instrucción

UAN

Semana Del 20 al 26 de Agosto Del 2010.

• Mensaje del rector, Juan López Salazar, en el inicio del ciclo escolar del nivel superior básica, sólo 12 concluyen su formación profesional, por ello que es necesario acortar esa brecha, donde se manifiesta que el 88 por ciento de los jóvenes no alcanzan una licenciatura. Asimismo, agradeció el apoyo de BANAMEX, para llevar a cabo un acuerdo organizado hace unos meses, donde destacan convenios sobre educación financiera personal, local y mundial, así como gestión con ponentes. Una maestría

Por su parte, la directora de la UAE, María Elena Medina, enfa-

El rector de la UAN, Juan López Salazar, se congratuló ante este inicio de periodo escolar.

tizó la importancia de que en el marco de inicio de ciclo escolar, también se inaugura un nuevo periodo de la Maestría en Desarrollo Económico Local, posgrado que ha crecido a lo largo de tres generaciones, gracias a los esfuerzos de un grupo de académicos y directivos que han trabajado en este programa. Añade que dicho programa está incorporado al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) SEP-CONACYT, lo cual fue un reconocimiento para el coordinador de dicha maestría, Eduardo Meza Ramos y su equipo de trabajo, y al apoyo recibido por parte de

E

l lunes 16 de agosto de 2010, a las 9:00 horas, el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Juan López Salazar inauguró el nuevo ciclo escolar de la máxima casa de estudios, en el auditorio de la biblioteca magna. Es importante destacar que conjuntamente también dio el arranque de inicio de cursos de la Maestría en Desarrollo Económico Local. Eduardo Meza Ramos, coordinador de la Maestría en Desarrollo Económico Local manifestó que es de suma importancia contar con el mensaje del rector de la UAN, puesto que la maestría tiene el firme objetivo de mantenerse en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, aspirar a la consolidación e internacionalizar el programa. Posterior a la inauguración se dictó la conferencia magistral "Impacto de las

Visita www.periodicoquehay.com

El Se

man

ario

que

refle

ja

en Na

la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAN. Destacó que la lógica del desarrollo económico actual, se sustenta en una dinámica que incorpora lo local con lo global, de ahí deriva la importancia de dicho programa, ya que tener egresados con propuestas diferentes y científicas, permitiría ganar capacidad en torno a lo local e incidir en lo global, además de fortalecer el liderazgo de la Universidad, propuesta de campaña de nuestro rector. Destacó el papel que debe jugar la UAN en estos momentos históricos que le tocó vivir; pos-

yarit

terior a ello, se desarrolló la conferencia magna "Impacto en el desarrollo económico local", a cargo de Carlos Rosales Torres. Los sectores

Cabe señalar que este evento se llevó a cabo en el auditorio de la Biblioteca Magna, ante la presencia de los representantes de los tres sectores. SPAUAN, SETUAN y FEUAN, Porfirio López Lugo, Luís Manuel Hernández Escobedo y Daniel Maldonado Félix, respectivamente, además de funcionarios, docentes, administrativos y estudiantes de esta máxima casa de estudios.

tualmente con 9 estudiantes que inician el tercer semestre y con 14 en el primer semestre; la relación de los aceptados en la generación 2010-2012 es la siguiente: Aurea del Carmen Barajas Hernández, Kenya Anayency Casillas Meza, Laura Esther García Gómez, Antonia Jarumi González Pérez, Diego Armando Hernández Cruz, Adriana Margarita Márquez Velázquez, Pedro Orozco Espinosa, Mariana Betzabeth Pelayo Pérez, Gustavo Alonso Pío Villaseñor, Antonio de Jesús Rivera Barajas, Elida Leticia Rodríguez Domínguez, Dalia Elena Vargas Arreola, Jazmín Elizabeth Vargas Arreola y Oscar Gabriel Vizcaíno Monroy.

• Dio inicio la maestría en desarrollo económico local políticas públicas en el desarrollo local", por el economista Carlos Rosales Torres. Ésta, dirigida a los estudiantes de la maestría, alumnos de la Unidad Académica de Economía, profesores e investigadores, así como para las personas interesadas en contribuir al desarrollo de Nayarit y del país. Meza Ramos indicó que la experiencia del conferencista contribuirá a la formación de los estudiantes y al conocimiento de todos los asistentes, ya que Carlos Rosales cuenta con 25 años de experiencia profesional, 15 de ellos trabajando en las áreas de Estudios Económicos de los bancos más importantes de México, experto en el análisis y seguimiento de políticas públicas, entre otros. Explicó que dicha maestría cuenta ac-

Qué hay

Buscan reforzar y ampliar vínculos con la comunidad • Qué Hay Tepic

13

El propósito

La Universidad Autónoma de Nayarit puso en marcha el nuevo ciclo escolar.

Tel. (311) 210 3565

Eduardo Meza destacó que son un número adecuado de especialistas que van a contribuir con una tesis, la cual será un estudio con impacto regional; "vamos a fomentar la constancia e indagación para desentrañar los grandes problemas que en parte se generan por ignorancia”. “Un estudio no se hace en una noche de desvelo sino con el trabajo diario, tenemos el objetivo que una vez concluidos los dos años, los estudiantes se titulen máximo en un semestre", concluyó.

email: email: info@periodicoquehay.com


D U L A LA S ILIA 14

Qué EN FAM hay eja rio que refl

El Semana

en Nayarit

L

a Secretaría de Salud de Jalisco (SSJ) capacita a operadores de farmacias y médicos del estado ante la entrada en vigor, el próximo 25 de agosto, de la disposición oficial para no vender antibióticos sin receta médica El jefe del departamento de Regulación de Insumos y Servicios de Salud de la SSJ, Ernesto Cisneros Madrid, agregó que en el estado de Jalisco "estamos en un proceso de información y capacitación a los operadores de farmacias". "Estamos trabajando con las cadenas, a las cuales ya se le capacitó sobre cómo deben de llevar ahora los controles que el decreto establece para la comercialización de los antibióticos", apuntó. Explicó que el uso de la receta de los antibióticos no es nuevo, "esto fue publicado en 1984, pero no se estaba cumpliendo el requisito y ya se estaban suscitando problemas a nivel mundial, en donde hay mucha resistencia a las bacterias". Señaló que por una disposición también de la Organización Mundial de la Salud, se optó por establecer mejores controles para la comercialización de ese tipo de medicamentos; "este decreto complementa lo establecido en 1984". "Uno de esos controles es que ahora van a tener que llevar registros los antibióticos que se están vendiendo, así como de aquellos que se están comprando, por lo que nos hemos dado a la tarea de capacitar a los operadores de farmacia", indicó. Manifestó que además inició la capacitación a

Semana Del 20 al 26 de Agosto Del 2010.

Capacitan a médicos

por venta de antibióticos

los médicos sobre el llenado correcto de la receta, "ya que es muy importante para que el doctor poder surtir el antibiótico al paciente". "Aunado a la reforma a la Ley General de Salud, en cuanto a medicamentos genéricos, también se capacita al médico de cómo pueden prescribir genéricos, para que tenga opción de recetar un medicamento económico al paciente, para que lo

pueda surtir y llevar el tratamiento completo", subrayó. Expresó que vigilarán que se respeten estas medidas; "además, vamos a tener periodos de ajuste, porque si bien es cierto que hemos capacitado a todas las cadenas, nos faltan muchas de farmacias". "No vamos a alcanzar a capacitar a la mayoría de las farmacias, por lo tanto, estamos haciendo una labor de información, para que personal del área de la salud y del área que da medicamentos esté consciente de que es en beneficio de todos", refirió. "Si bien es cierto que hoy podemos adquirir un antibiótico de un costo de 25 pesos, hay pacientes que ya tienen cierta resistencia y tienen que comprar medicamentos que cuestan más de 500 pesos", resaltó. Destacó que Jalisco está por encima de la media a nivel nacional en cuanto a resistencia a los antibióticos, "en el estado hay una resistencia a los antibióticos de 35% de la población, en la ciudad de México es de 32% y en Monterrey de 30%". El anuncio de la lista con los 2 mil medicamentos mencionados fue hecho por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en días pasados, según lo

Tel. (311) 210 3565

establece el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo pasado.

Visita .

www ehay coqu

di perio

.com

Lineamientos

La Secretaría de Salud (SSA) dio a conocer el acuerdo por el que se determinan los lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de antibióticos, que será sólo mediante la exhibición de la receta médica correspondiente. En el documento difundido en el Diario Oficial de la Federación y que entrará en vigor a finales de septiembre, la dependencia señala que cada vez que la farmacia surta un antibiótico sellará la receta en donde indicará la cantidad vendida y la fecha de venta. Asimismo menciona que al momento de agotarse la cantidad prescrita el establecimiento se quedará con la receta y junto con su registro deberán conservarse por un periodo de 365 días naturales. De acuerdo con el Artículo 30 del Reglamento de Insumos para la Salud la receta se surtirá únicamente dentro del tiempo de duración del tratamiento indicado. Cuando se trate de medicamentos se anotará la denominación genérica y, si lo desea, podrá indicar la denominación distintiva de su preferencia, destaca en el documento. Las prescripciones en las instituciones públicas se ajustarán a lo que en cada una de ella se señale y se utilizarán sólo las denominaciones genéricas de los antibióticos incluidos en el cuadro básico de insumos para el primer nivel de atención o en el c at á l ogo para el segundo y tercer nivel. Por ello todo est ablecimiento que venda o dispense antibióticos al menudeo a usuarios y al público en general deberá llevar un registro en el que se asiente la fecha de adquisición, ven- ta, dispensación o desecamiento del antibiótico. Asimismo debe indicar su denominación distintiva y/o denominación genérica en caso necesario, la presentación del medicamento y la cantidad adquirida, vendida, dispensada o desechada. Indica que cuando la farmacia no retenga la receta el establecimiento deberá registrar el nombre del que prescribe, número de cédula profesional y domicilio, en caso contrario anotará un número consecutivo que corresponda con el registro y la receta respectiva.

email: email: info@periodicoquehay.com


Semana Del 20 al 26 de Agosto Del 2010.

William Levy Acusado de abuso sexual

W

illiam Levy enfrenta una denuncia por agresión sexual que presuntamente el cubano perpetro en julio en contra de una menor de 17 años. En la denuncia presentada en una corte de Los Angeles, Levy es acusado de los delitos de agresión sexual, toqueteo ofensivo, daños emocionales y privación ilegal de la

libertad. La demanda fue interpuesta el 17 de agosto bajo el caso VC443221 y se afirma que el 19 de julio de 2010 el actor de 29 años obligó a Karla Álvarez de 17 años a practicarle sexo oral aprovechándose de que la joven sentía una gran admiración hacia el actor, según relata la revista People en Español. La denunciante afirma que el 19 de julio de 2010 a través de mentiras y engaños Levy con ayuda de varios de su comitiva atrajeron a la demandada Álvarez al Hotel Hilton de California y Álvarez estaba encantada con Levy, una estrella de renombre internacional por su trabajo en la telenovela en español quería su autógrafo. Durante el curso de su conversación en el restaurante del Hilton, Levy invitó a Álvarez a un cuarto privado en donde forzó a la demandada a practicarle sexo oral. La demanda asegura que Levy incurrió en la agresión con toqueteo ofensivo y además de haberle apretado el cuello mientras ocurría el hecho donde la obligó a que le tocara los genitales. La conducta del demandado, detalla la revista "fue intencional, atroz, maliciosa, opresiva y perpetrada con la intención de causarle a la demandante humillación, vergüenza, angustia mental y mucho estrés emocional y físico". La demandante exige una indemnización de 2.5 millones de dólares.

15

RES… REFLEC TO

ja

e refle

Quéy io qu

manar

El Se

ha

Paris Hilton Quiere su propia cadena de hoteles

P

aris Hilton está intentando volverse seria y convertirse en toda una mujer de negocios. La socialite dijo en una entrevista con el bloguero más famoso de Hollywood, Pérez Hilton, que quiere abrir su propia

Maribel guardia Tuvo que operarse los senos

L

cadena hotelera. Cabe recordar que ella es una de las herederas de la cadena de hoteles Hilton. "Ahora que he hecho todo lo que quería, este será realmente el próximo paso", concluyó.

a cantante y presentadora Maribel Guardia, admitió que tuvo que operarse de los senos debido a unas calcificaciones que le detectaron en un examen de rutina, y aprovechó eso para colkocarse nuevas prótesis en los senos. La propia Maribel dijo en entrevista con una radio en México: "Tuve un problema, sufrí una calcificación en el busto, y tenía unas pelotas, y cuando me ope-

Tel. (311) 210 3565

ré el doctor consideró que era mejor colocar unas nuevas prótesis debajo de los senos". Maribel comentó que cuando se ponía sus escotes se le veía una bola muy rara de los dos lados. "Obviamente tenía ya unas prótesis y pensé que eran las prótesis, pero no era eso, eran bolas que se habían hecho por las calcificaciones", indicó. Según la ex de Joan Sebastian, esas calcificaciones podrían convertirse en tumores cancerosos.

email: email: info@periodicoquehay.com

yarit

en Na


16

ja

e refle

Qué rio qu

mana

El Se

hay

yarit

en Na

rés Inte ral e Gen

Semana Del 20 al 26 de Agosto del 2010

Inversión histórica

para Nayarit • Omar Díaz Tepic

Felipe Prado Hopfner, secretario de Planeación, Programación y Presupuesto.

E

ste año, Nayarit tendrá una cifra histórica de inversión mediante el programa 3x1 para Migrantes, llegando a los 93 millones de pesos, pero además se le incluirá una parte de apoyo a proyectos

Tel. (311) 210 3565

• Gracias al programa 3 x 1 para Migrantes

productivos. En entrevista, el Secretario de Planeación, Programación y Presupuesto, Felipe Prado Hopfner, dijo que “en 2006 iniciamos con 25 millones de pesos en el programa 3x1 para Migrantes; en el 2007, 42 millones de pesos; en 2008 pasamos a 65 millones de pesos; en 2009 fueron 75 millones de pesos; y en 2010, estamos aprobando en conjunto con la Federación, municipios y los migrantes, un monto de 93 millones de pesos”. “A la fecha, en 2010, tenemos programados 58 millones d e

pesos, y en la reciente reunión del Comité de Evaluación y Atención a Migrantes, que realizamos en la Feria de Nayarit en California, en Los Ángeles, se validó el programa entre estado, federación, municipios y migrantes hasta por 93 millones de pesos, que se refiere a una cifra histórica”, destacó. Comentó que son casi 26 millones de pesos de aportación por parte de los migrantes y cada una de las partes, y que la meta es llegar a una cifra de 250 obras financiadas por este programa, que representa un récord histórico. “En el programa, queremos incluir proyectos productivos; este año se van a incluir dos, que son de Compostela y San Blas, en donde se apoya a la comunidad para generar su propios ingresos”, aseguró Prado Hopfner.

email: email: info@periodicoquehay.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.