Que Hay Vallarta del 11 al 17 de febrero del 2011.

Page 1

Qué hay El Semanario de los vallartenses

Semana Del 11 al 17 de Febrero del 2011

Siguenos en:

y

• Puerto Vallarta, Jalisco • Año 5 • No.337

www.periodicoquehay.com

que vivir

vaLLarta, en aLerta

• La violencia en Guadalajara dañaría el flujo turístico de EU • Recomendación del Consulado alteraría el movimiento • Advierten a funcionarios y ciudadanos de EU por la violencia

Págs. 2-3

Págs. 2-3

Carretera de primera

en Las Juntas-ixtapa

Pág. 4

seapaL CumpLió

La tradiCión

Pág. 5

egresa univa a 188

nuevos profesionaLes Págs. 6-7


2

Interés General

Semana del 11 al 17 de febrero de 2011

Puerto Vallarta

Violencia en Guadalajara, daño para el flujo turístico de Vallarta

w Alerta del Consulado de los EU alteraría el movimiento de turismo

w Puerto Vallarta podría resentir los efectos negativos de la decisión

w Advierten a funcionarios y ciudadanos por la violencia en la capital

Puerto Vallarta es ajeno a la ola de violencia que existe en Guadalajara y en general en el resto del país. Andrés Tapia Puerto Vallarta

ExpErto rEcomiEnda Vallarta

A

nte la escalada de violencia en Guadalajara en los últimos días, el gobierno de Estados Unidos, a través de su Consulado General en la capital de Jalisco, emitió una alerta en la que prohíbe a sus funcionarios salir por las noches y realizar viajes interurbanos y recomienda lo mismo a sus ciudadanos para extremar precauciones en Jalisco. A decir de autoridades de Turismo, empresarios y hoteleros, esta alerta podría alterar el flujo turístico hacia el estado de Jalisco y, especialmente, hacia Puerto Vallarta, que podría resentir los efectos negativos de la decisión tomada por el gobierno estadounidense. De acuerdo con las autoridades consulares estadounidenses la alerta es necesaria “debido a una marcada escalada de la actividad delictiva en la Zona Metropolitana de Guadalajara”, por lo que actualizó sus recomendaciones para quienes residen o viajan en este punto del país. La alerta alude a la serie de bloqueos de carreteras que presuntos integrantes del crimen organizado establecieron en distintas partes de la zona metropolitana de Guadalajara, que iniciaron la noche del 1 de febrero pasado, donde incluso

TEl. 29 0-31-74

El turismo norteamericano puede sentirse seguro en Puerto Vallarta. se prendió fuego a alguno de los vehículos utilizados. Se indica que “uno de los bloqueos se instaló en la carretera Chapala entre Guadalajara y el aeropuerto, en el mismo punto que fue atacado en la noche del sábado 15 de enero”. Por ello, el Consulado General de Guadalajara indicó que “a la luz de la cambiante situación de seguridad” el gobierno estadounidense ha prohibido a sus funcionarios viajar por la noche entre Guadalajara y el Aeropuerto Internacional de esta ciudad, así como realizar

viajes interurbanos en Jalisco, y recomienda que los ciudadanos tomen precauciones similares. El mensaje de advertencia incluye una lista de recomendaciones de seguridad para los norteamericanos, que incluye “hacer todo lo posible por viajar en carreteras principales durante el día, sobre todo de peaje (“cuota”) que por lo general son más seguras” o retrasar cualquier viaje si los medios de comunicación informan sobre cierres de carreteras debido a la actividad de respuesta policial o de emergencia. La ciudad de Guadalajara no es

más violenta que otras ciudades en Estados Unidos, así respondió el secretario general de Gobierno de Jalisco, Fernando Guzmán Pérez Peláez, a la alerta de seguridad que el Consulado norteamericano emitió a sus ciudadanos a raíz de los narcobloqueos. “Les puedo dar aquí los datos con precisión, Nueva Orleans que se encuentra con un índice de 52 homicidios por cada 100 mil habitantes, Baltimore con 34, San Louis Missouri con 39, Jalisco se encuentra en un índice de 11.2 por ciento, Guadalajara del 10”. Resalta que por estos hechos

AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com

L El reconocido periodista de viajes Peter Greenberg es uno de los reporteros del sector más experimentado del mundo, transmite su programa en la CBS para todo Estados Unidos. Ha viajado por más de 150 países a lo largo de una trayectoria de más de 30 años. Sus programas sobre México serán transmitidos próximamente por esa cadena, lo que supone una importante promoción para la Riviera Maya y Puerto Vallarta donde estuvo en días recientes. En el caso de Puerto Vallarta, el periodista afirmó que el turismo norteamericano puede viajar sin problemas a este destino de playa, en donde prevalece la seguridad para sus vacacionistas y habitantes. ni el Gobierno de Jalisco o el Gobierno federal deben emitir alguna alerta a ciudadanos que viajen como turistas a Estados Unidos y reiteró que respeta la decisión del Consulado, de alertar a sus ciudadanos. No hAbrá PromocióN EmErgENTE Luego de la alerta que emitió el Consulado de los Estados Unidos l info@periodicoquehay.com


Interés General en Guadalajara advirtiendo a sus ciudadanos y colaboradores para que tomen una serie de medidas para disminuir riesgos en su seguridad, tras la serie de hechos violentos de la semana pasada, el gobierno del estado de Jalisco, a través del secretario general de gobierno respondió que Guadalajara no está en la lista de ciudades peligrosas y manifestó que la seguridad de los visitantes extranjeros no está comprometida. Hasta el momento, la Secretaría de Turismo de Jalisco no ha considerado emprender alguna campaña emergente de promoción por considerar que el gobierno estatal ya ha dado respuesta a las inquietudes del Consulado de los Estados Unidos. Sin embargo, en una futura reunión del comité que se encarga de diseñar las campañas dirigidas al mercado de la Unión Americana, existe la posibilidad de que se considere emprender una serie de mensajes que hagan énfasis en la seguridad. El director regional de Turismo de la Setujal, Ludwig Estrada, consideró que la respuesta de las autoridades del estado fue oportuna y en los términos en que era necesario plantearla, al señalar que Guadalajara no es una ciudad peligrosa, ya que está totalmente fuera del contexto que prevalece en la frontera norte o en algunos otros estados del país. De ahí que fue necesario deslindar los hechos violentos ocurridos hace unos días del contexto de violencia en algunas otras ciudades y estados. Descartó que esos hechos pudieran tener un impacto directo inmediato sobre Puerto Vallarta, puesto que el turismo repetitivo que suele visitar esta ciudad, está consciente de que Vallarta es un destino seguro. Señaló que se tendrá que esperar una futura reunión del subcomité de Mercadotecnia del Fideicomiso de Turismo para plantear si resultaría prudente hacer una campaña emergente de promoción, pues no es necesario darle revuelo a los hechos violentos. La promoción en las redes sociales es una buena propuesta, dijo, ya que todos podemos hacer algo por Puerto Vallarta difundiendo mensajes positivos sobre la seguridad que tenemos en esta ciudad, sobre todo en las zonas turísticas donde hay altos niveles de seguridad y los incidentes que afectan a turistas extranjeros son mínimos. Todos nos podemos encargar de hacer promoción entre amigos y conocidos, incluso en inglés con amigos extranjeros a fin de contrarrestar cualquier posible campaña negativa contra nuestro estado. El gobierno de Jalisco respondió a la alerta del Consulado de Estados Unidos con un mensaje en el que se subraya que Guadalajara no es una ciudad peligrosa e incluso añadió que al menos cinco ciudades de aquel país si están en la lista con índices de homicidios mucho más altos que los que se presentan

TEl. 29 0-31-74

Semana del 11 al 17 de febrero de 2011

Puerto Vallarta

3

Cayó el turismo extranjero L La Secretaría de

El flujo del turismo estadounidense hacia Puerto Vallarta podría verse afectado esta temporada de invierno.

La Secretaría de Turismo de Jalisco descartó que el turismo norteamericano vaya a dejar de venir a Vallarta.

en la capital del estado. A nivel local, los representantes de las tres principales cámaras empresariales, como lo son Coparmex, la Cámara de Comercio (Canaco) y la Cámara Restaurantera (Canirac) respondieron con un planteamiento. En dicho planteamiento los tres organismos privados proponen que se realice una campaña de promoción que enfatice la seguridad de Puerto Vallarta como destino turístico. Turismo, sEguro En VallarTa A su vez, el reconocido periodista de viajes, Peter Greenberg, aseguró en un comentario publicado en la página de Internet de la cadena norteamericana CBS que los turistas de los Estados Unidos están seguros en México, ya que a pesar de que han crecido los índices de violencia en nuestro país, los ciudadanos de la Unión Americana aquí “no

corren riesgos serios que deban ser tomados en cuenta”. Greenberg estuvo en Puerto Vallarta el fin de semana donde entrevistó al presidente Felipe Calderón, quien ha estado recorriendo destinos de las llamadas Rutas de México en consonancia con el programa federal “2011 Año del Turismo en México”. Greenberg ha visitado todos los rincones del mundo en su larga carrera como cronista de viajes, y se ha enfrentado a situaciones serias y riesgosas, por lo que afirma en su comentario que “sabe de lo que habla” y subraya que México no presenta situaciones de alto riesgo para los turistas extranjeros. El comentario publicado surge en respuesta a una pregunta de sus lectores sobre si los viajeros norteamericanos deberían evitar viajes a países como Túnez y Egipto, sobre todo este último, por la revuelta ciudadana que está en marcha a lo que respon-

de con un rotundo y “calificado” no. Menciona que los viajeros inteligentes, “y todo aquel que sea listo en las calles”, tanto en El Cairo como en Cleveland, sabe que siempre hay zonas de una ciudad menos deseables que otras para los visitantes e incluso para los residentes de esa ciudad. Y agrega que “eso no debería detenernos para ir ahí”. Recuerda el caso de las revueltas del año pasado en Bangkok, Tailandia donde dice los norteamericanos no estuvieron en la mira. “Los países con los índices más altos de asesinatos per cápita, son sorprendentemente seguros para los norteamericanos, sólo porque los ciudadanos de esos países se están matando entre sí”. Incluso menciona que al último lugar al que se dirige cuando las cosas se posen realmente difíciles es la Embajada o Consulados de los Estados Unidos, en mi

Turismo de Jalisco (Setujal) presentó un reporte optimista sobre el cierre del sector el año anterior, pues el total de la afluencia turística creció 4.4 por ciento en 2010, sin embargo, el resultado quedó por debajo de la meta que se planteó el gobierno. La Setujal reportó que en 2010 arribaron 21 millones 847 mil visitantes, mientras que en 2009 la entidad recibió 20 millones 909 mil turistas, pero la meta era atraer a 23 millones 142 mil viajeros, según el Cuarto Informe de Gobierno. Dicho informe detalla que el año pasado cerró con la visita de más de 3.4 millones de turistas extranjeros, suma que quedó por debajo del registro de 2009, cuando arribaron casi 3.3 millones de viajeros, y que no alcanza la meta planteada por el gobierno, de atraer a 4.1 millones de visitantes foráneos. Asimismo, la afluencia del turismo nacional registró 18.3 millones de personas, cifra que si bien es superior a los 17.6 millones atraídos en 2009, se quedó corta comparada con el objetivo del gobierno, de atraer la visita de 18.9 millones de turistas mexicanos.

experiencia, dice, a la primera señal de problemas la embajada norteamericana es la primera en cerrar y quedar blindada, por lo que ya no es posible acceder a la protección o a sus servicios. Sugiere a los viajeros norteamericanos que si necesitan algún tipo de asistencia en situaciones violentas acudan a las embajadas de Inglaterra, Canadá o Australia, ya que son países muy colaborantes con las personas en situaciones de dificultad y en situaciones de vida o muerte ayudan tanto a sus conciudadanos como a cualquier extranjero.

Tras la alerta emitida por el gobierno de Estados Unidos ante los hechos violentos de Guadalajara, el destino debe estar atento.

AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com

l info@periodicoquehay.com


4

Semana del 11 al 17 de febrero de 2011

Salvador González constató el avance que actualmente mantiene este importante proyecto

Interés General

Supervisa alcalde obras de ampliación

Qué Hay Puerto Vallarta

L

as obras de ampliación a cuatro carriles de la carretera Las Juntas-Ixtapa avanzan a buen ritmo, así lo constató el presidente municipal, Salvador González Reséndiz, durante el recorrido de supervisión realizado el pasado fin de semana. En compañía del director de Obras Públicas, Víctor Hugo Fernández Flores, personal de la dependencia y representantes de la empresa constructora, el alcalde dio cuenta del buen desarrollo de los trabajos en esta primera etapa del proyecto, donde se construyen actualmente 2.5 kilómetros de vialidad que van desde el Centro Universitario de la Costa hasta la delegación de Ixtapa. Las obras se realizan en concreto hidráulico a través del programa FONDEREG, con una inversión de 30 millones de pesos, de los cuales el Ayuntamiento aporta el 50 por ciento y el Gobierno del Estado el otro 50 por ciento. Asimismo, ya se han etiquetado 30 millones de pesos más para la continuación de este proyecto en su segunda etapa. Cabe mencionar que estos trabajos per-

Se prevé reforzar la estructura exterior de más de 100 casas con la reutilización y aprovechamiento de lonas

de la carretera

Las Juntas-Ixtapa En compañía de funcionarios municipales el alcalde, Salvador González Reséndiz, recorrió parte de las obras que se realizan en la carretera Las Juntas-Ixtapa. mitirán en muy poco tiempo, un mejor desahogo vehicular toda vez que se estima que diariamente circulan por esta

vía cerca de 100 mil personas de las delegaciones de Las Juntas, Ixtapa y Las Palmas, así como de comunidades veci-

nas, además de los cientos de turistas que ingresan al municipio por la carretera a Mascota.

La Dirección de Desarrollo Social Implementa programa “Casa Lona”

Qué Hay Puerto Vallarta

E

l gobierno municipal que encabeza Salvador González Reséndiz, continúa trabajando por una mejor calidad de vida para las familias más vulnerables, ya sea a través de diferentes programas de apoyo o la realización de obras en las comunidades que más lo necesitan. Con este motivo la Dirección de Desarrollo Social, a cargo de Adrián Méndez González, implementa el programa “Casa Lona”, con el que se reforzará la estructura exterior (techos y paredes) de más de 100 casas, para protección de sus habitantes. Dicho esquema consiste en la

TEl. 29 0-31-74

El director de Desarrollo Social, Adrián Méndez González, encabeza los trabajos del programa “Casa Lona”.

AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com

reutilización y aprovechamiento del material denominado como “lona” para el recubrimiento de viviendas que se encuentran en mal estado o dentro de las zonas consideradas como urbanomarginadas, ofreciendo así una estancia más digna a sus moradores. Adrián Méndez González es quien coordina estos trabajos, dándose a la tarea de visitar algunas colonias que serán beneficiadas como es el caso de Volcanes, donde los vecinos se mostraron satisfechos con el avance y pronto arranque del programa que, en una primera etapa, brindará apoyo a 17 viviendas e incluso algunas de ellas ya han sido reforzadas en su totalidad con este material, lo cual resulta importante pues evita que las familias se expongan a los cambios climatológicos de esta época invernal.

l info@periodicoquehay.com


Interés General

5

Semana del 11 al 17 de febrero de 2011 fueron atendidos por la gerente de Administración, CP Mariana Tovar Tejeda y varias guapas y amables empleadas del organismo. Rifa y REgalos Como en la misma fecha, pero el año pasado, Humberto Muñoz dirigió de manera rápida y efectiva, una rifa basada en la lista previamente elaborada con los nombres de quienes sacaron “niño” el día de partida de la rosca de Reyes. Quienes confesaron haber sacado el “niño”, y que en principio cre-

yeron que tendrían que pagar por el desayuno con tamales y atole, resultaron ser los más afortunados, para entre ellos se rifaron más de 10 regalos. Humberto Muñoz volvió a sorprenderlos, y de igual manera al final, exhortó a los trabajadores del SEAPAL para reanudar sus tareas con “mayor responsabilidad y espíritu de servicio”. En el convivio no podían faltar los estimados gerentes de Operación, Ing. Oscar Castellón, y de Calificación y Catastro, Ing. Manuel Acosta.

Humberto Muñoz Vargas encabezó la entrega de regalos.

El Seapal Vallarta cumplió con la tradición del Día de la Candelaria Hubo tamales y atole para todos los trabajadores del organismo Qué Hay Puerto Vallarta

T

amales, atole y buenas noticias, compartió temprano el CP Humberto Muñoz Vargas, director del Sistema de los Servicios de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Puerto Vallarta, con aproximadamente 500 trabajadores de la dependencia, que se re-

TEl. 29 0-31-74

unieron para festejar brevemente el Día de la Candelaria. Fue un desayuno tradicional, delicioso pero rápido, a fin de no entorpecer la actividad normal del SEAPAL, que como todos los días, se torna ajetreada y muy ocupada por lo extenso de las redes de agua potable y drenaje y alcantarillado. Ganando tiempo y aprovechando los momentos de espera en la fila de los tamales y el atole, Humberto Muñoz exhortó a los empleados que pudieron responder a la invitación y festejar el Día de la Candelaria, para que así como la Institución les estaba cumpliendo con el festejo, ellas y ellos respondieran ofrecien-

do un cada vez mejor servicio a los usuarios. Fue una mañana fría, pero la calidez del compañerismo que allí se sintió, hizo del patio central de las oficinas centrales, un lugar ideal para festejar el día pactado para que quienes sacaron al “niño” de la “Rosca de Reyes”, organizaran la comilona de tamales y bebida de maíz. Poco antes de iniciar la jornada laboral, en punto de las 8:00 horas, el director del SEAPAL y los trabajadores saborearon ricos tamales de carne de puerco, de pollo y de dulce, acompañados por un delicioso atole de coco; en orden y con respeto, se formaron filas de trabajadores que

Caras sonrientes con atole y tamales en el Día de la Candelaria.

AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com

l info@periodicoquehay.com


6

Marisú Ramírez Puerto Vallarta

E

Interés General

Semana del 11 al 17 de febrero de 2011

Puerto PuertoVallarta Vallarta

l tiempo se detuvo. El corazón de cada uno de los más de mil 700 asistentes a la graduación de los 188 nuevos profesionales latieron pletóricos de alegría. Escenario propicio para escuchar el Himno de la Universidad del Valle de Atemajac, la homilía del Padre Rector, Guillermo Alonzo Velasco, quién rogó por la mejor suerte para los jóvenes graduados en cada una de sus palabras, aliento prevaleciente en toda su intervención. En el presidium estaba Ignacio Zúñiga Bobadilla, director general del plantel Puerto Vallarta, visiblemente emocionado hizo entrega de los diplomas. El evento transcurrió en un marco de respeto y transmisión del pensamiento positivo para los jóvenes que cerraron un ciclo de su vida, el más importante para cualquier académico universitario. “Han durado tres años y medio en construir este puente. Todo hecho de luz y de letras, que les permitirá transitar por el lugar por donde se hace la historia del hombre, la historia de México”, les dijo monseñor Guillermo Alonzo durante su intervención. Y dijo: “Hoy se recuerda el sacrificio del primer santo mexicano, San Felipe de Jesús, joven de 25 años que murió hace 450 años atravesado por las lanzas japonesas acompañado en ese momento por sus compañeros, ese joven vivió y dio gloria con su sacrificio, defendió su fe de manera inquebrantable tal como ustedes fue un ser que brilló por sus actitudes, sus hechos fueron de enorme glorificación a Nuestro Señor y los mexicanos”. Agregó que “ustedes generarán

Egresa la Univa a

188 nuevos profesionales

W La ceremonia estuvo encabezada por monseñor Guillermo Alonzo Velasco

W El diputado Rafael Yerena Zambrano apadrinó a dos generaciones

Generación de maestros en educación con su padrino, Rafael Yerena Zambrano. nuevas esperanzas, nuevos deseos, nuevas ilusiones. El contacto con la responsabilidad de su destino y de su patria cambiará el sentido mismo de su existencia y de sus proyectos”. EMoción y alEgRía El escenario cada vez más cargado de alegría, de felicitaciones, los padrinos de los graduados, todos sentados en la primera fila esperaban a ser llamados para acompañar a sus ahijados para la toma de la fotografía oficial. El claustro observó el desenvolvi-

Egresados de la generación de administración.

miento del magno evento. El diputado federal federal, Rafael Yerena Zambrano, apadrinó a dos generaciones, licenciados en derecho y maestros en educación. José Juan Velázquez Barbosa, oficial mayor del municipio de Puerto Vallarta, Manuel Becerra Bizarrón, José Luis Moreno y Hermosillo, entre otros abrazaron y felicitaron a sus nuevos ahijados. La música de mariachi de fondo amenizó el programa, el licenciado Carlos Moller Méndivil, maestro de ceremonia, como

siempre puntual. Las manos de los asistentes rompieron en aplausos al término de la entrega de documentos, galardón a los mejores promedios académicos, tanto de licenciatura como de maestría; familiares, amigos o compañeros se vieron felices. El salón de conocido hotel se cimbró en todo momento, la alegría fue desbordante. Se dio gracias a Dios, a los padres, a los maestros a los amigos, a todos lo que significaron y estuvieron en cada episodio de la formación de los nuevos

profesionales. Monseñor Alonzo Velasco les recordó por último a los jóvenes graduados: “La preparación que han recibido desde su niñez para enfrentarse a este momento ha sido culminada y especializada en la universidad… pero la vida del profesional continua con la maestría, con el doctorado, la preparación es interminable. Les recuerdo, para este mundo nacieron y para eso han sido capacitados, Dios nos hizo y nos dio todo lo necesario para cumplir este destino”, concluyó.

Graduados en contaduría pública.

“VEN Y VIVE UNA GRAN EXPERIENCIA” AERoPUERto Av. Francisco Medina Ascencio 4572-A Puerto Vallarta, Jal. (frente al Aeropuerto) RAstRo Av. Politécnico 599-A , Col. Agua Zarca, Puerto Vallarta , Jal. (casi frente al rastro Mpal.)

TEl. 29 0-31-74

AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com

l info@periodicoquehay.com


Interés General

Semana del 11 al 17 de febrero de 2011

Puerto Vallarta

7

Graduados en derecho.

Graduados en psicología.

La misa fue oficiada por monseñor Guillermo Alonzo Velasco.

Alumnos de diferentes licenciaturas recibieron su diploma.

Los maestros en educación recibieron su diploma.

Graduados en administración de empresas turísticas.

Graduados en ingeniería y arquitectura.

Mejores promedios en la maestría de educación.

TEl. 29 0-31-74

Graduados en nutrición.

Mejores promedios de licenciatura, acompañados por monseñor Guillermo Alonzo Velasco.

Este grupo es la primera generación de diseño de interiores.

AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com

l info@periodicoquehay.com


8

Nuestra Gente

Semana del 11 al 17 de febrero de 2011

Los que trabajan por un mejor Cary Zárate

Puerto Vallarta el staff del restaurante oscar`s invita a conocer su menú.

felipe, Julieta, Chuy y andrés, staff de apache bistro, en olas altas.

el staff del hotel Sheraton invita a los vallartenses a que conozcan sus fiestas mexicanas.

Staff de nachos daddy, un lugar en donde te la pasarás increíble, en olas altas.

el staff de diemon International, los mejores detalles para un buen regalo.

Gustavo, omar y manuel, bartenders de bubba Gump.

bubba Gump los espera a probar el mejor menú en camarones.

TEl. 29 0-31-74

José ramírez, área líder de bubba Gump, te asegura el mejor ambiente para tu cumpleaños.

Jesús, asistente de gerente, invita a conocer el área de los peques, mientras los adultos comen delicioso.

AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com

l info@periodicoquehay.com


Nuestra Gente

Abril, de tres años de edad, una pequeñita que le gusta jugar con el agua.

TEl. 29 0-31-74

Erik, un jovencito que le gusta cantar las rancheras.

Jorge, de 12 años de edad, es muy deportista ya que le gusta el fútbol.

Demian, Luis, Christopher y Mario, los súper amigos, por siempre.

Santiago, de un año, es pequeñito que le gusta pasear con su abuelita.

Pablo, de 12 años, es muy estudioso y obediente, le manda un besito a su mami.

AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com

Cary Zárate

Los peques de la semana

Esta bebé es una traviesa y juguetona.

9

Semana del 11 al 17 de febrero de 2011

Ximena, de seis años de edad, a ella le gusta ver las caricaturas.

Kevin, de dos años, quiere mucho a su papá Oscar y por eso promete no hacerlo enojar.

l info@periodicoquehay.com


10

Semana Del 11 al 17 De febrero De 2011

Ant

ro

Antr

e

o

D

en

Los antreros de fin de semana.

Karla y Diana.

Charly y Pepe.

Leonel y Enrique.

Los grandes amigos, cantando en Liberty.

Carlos, Jorge, Daniel y Eduardo.

A Juan le gusta ir a cantar a Liberty.

Víctor y Norma.

M

Cary Zárate Puerto Vallarta

úsica electrónica, karaoke y ponchis ponchis son los ritmos encontrados por el periódico Qué Hay, esta semana en el recorrido de antro en antro, ya que visitamos el fin de semana nada menos que a Mandala, Liberty, Party Longe y La Vaquita, donde turistas y locales gustosos posaron para el lente de este medio. Captura tu foto en www.periodicoquehay.com.

Juan, Víctor y Sergio.

Juan y Betty.

tel. 29 0-31-74

Visita www.periodicoquehay.com

correo electrónico:email: email: info@periodicoquehay.com


De Antro en Antro

Los mejores servidores del Mandala.

11

Barmens del Mandala. En Party Longe, el staff del Café de los Artistas.

Danny, Viole y Sergio.

DJ Néstor.

Manuel y Nelly.

Víctor, Juan y Betty, gerente general de Liberty.

Así se canta en las noches de antro.

Víctor y Mari.

La pista de Mandala al ritmo del ponchis ponchis.

TEl. 29 0-31-74

Visita www.periodicoquehay.com

correo electrónico:email: email: info@periodicoquehay.com


9

12

TEl. 29 0-31-74

semana del 11 al 17 de febrero del 2011

InterĂŠs General

AhorA tAmbiĂŠn estAmos en internet www.periodicoquehAy.com

l info@periodicoquehay.com


Cabo Corrientes

13

Semana del 11 al 17 de febrero de 2011

Implementan pago

Con tarjeta electrónica para beneficiarios, en Cabo Corrientes

de oportunidades

Qué Hay Cabo Corrientes

F

amilias inscritas al programa federal Oportunidades recibieron el pago bimestral, así como la tarjeta bancaria con la cual podrán cobrar su efectivo en cajeros automáticos con el propósito de resguardar el dinero de los beneficiarios. La mañana del miércoles 9 de febrero, alrededor de 50 familias de escasos recursos recibieron el apoyo económico por parte del gobierno federal. Miguel Ángel Silva Ramírez, jefe de Programas Sociales, argumentó que el reparto económico compete a beneficiarios de todo Cabo Corrientes, por lo que en este día se entregarán los apoyos a la zona rural. Asimismo, Alberto Hernández de la Cruz, director de Desarrollo Social, comentó que con estas acciones se busca que los beneficios de los tres niveles de gobierno, lleguen a las familias más vulnerables que radican en el municipio. Por lo pronto pese a todos los inconvenientes iníciales que se tuvieron con el nuevo sistema de pago del programa oportunidades, la gente se ha mostrado contenta con el mismo.

Campañas de limpieza y descacharrización

Las secretarias del ayuntamiento se tomaron, al final del convivio, una fotografía para el recuerdo.

En el municipio y el litoral, principalmente en lugares turísticos Qué Hay Cabo Corrientes

C

on el fin de preservar el medio ambiente y sobre todo generar conciencia en la gente, el Departamento de Turismo y el Departamento de Ecología, a través del H. Ayuntamiento de Cabo Corrientes, realiza

TEl. 29 0-31-74

campañas de limpieza en el municipio y litoral principalmente en lugares turísticos de la región, esto con el objetivo de brindar una mejor imagen a los turistas que no visitan año con año, así lo señalo Nayeely Judith Rodríguez Ochoa, jefe del Departamento de Turismo Municipal. Las campañas de limpieza y descacharrización se han llevado a cabo en la Cabecera Municipal (El Tuito), esto por parte de alumnos de la Escuela Secundaria Técnica #137, en Yelapa con la colaboración de alumnos de los diferentes niveles educativos “LUCHADORES

CONTRA LA BASURA DE YELAPA”, coordinada por algunos prestadores de servicios turísticos y en Quimixto por parte de prestadores de servicios y pobladores. Finalmente el Jefe de Ecología, Ing. Oswaldo Castillón Romero, menciono que estas campañas de limpieza son con el fin de sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener en óptimas condiciones nuestro entorno natural y que se espera la participación voluntaria de pobladores entusiastas que deseen contribuir en la solución de los problemas ambientales de sus comunidades.

AhorA tAmbién estAmos en internet www.periodicoquehAy.com

l info@periodicoquehay.com


14

Semana del 11 al 17 de febrero de 2011

Tomatlán

C

on el objetivo de dar a conocer el potencial turístico que puede llegar a desarrollarse en la Costa Alegre, conocer la problemática sobre el mercado turístico, así como los recursos y atractivos naturales, en especial en los municipios de Tomatlán y Cabo Corrientes, se llevó a cabo el primer taller de Turismo. En este evento estuvieron presentes El Lic. Ulises Palomera Jiménez, Sindico de Tomatlán, Jalisco; Oscar Castillón Romero, Presidente Municipal de Cabo Corrientes, Jalisco; José Manuel García Elizarraras, Jefe de Planeación Urbana; Carlos Cruz Angulo, Jefe de Ecología de Tomatlán, Jalisco; Edgar Mauricio Pérez Ramos, Jefe de Catastro Municipal, entre otros; así como también funcionarios del municipio de Cabo Corrientes, SEMARNAT, FONATUR, SECTUR; representantes de prestadores de servicios turísticos, entre otros. Durante este taller, se llevaron debates en diferentes mesas, con temas muy interesantes así como la convergencia de una visión turística empresarial para la Costa alegre, donde no solo se explote el turismo por las playas, sino también por sus zonas tan ricas de cultura. Se expusieron las problemáticas que actualmente limitan y truncan el desarrollo turístico, se analizaron las zonas de turismo natural, ecoturismo, turismo rural, etc. Se habló de las zonas protegidas, del impacto ambiental, del fortalecimiento económico y la creación de nuevos empleos como consecuencia de una estrategia de turismo, se repartieron cuestionarios de evaluación acerca de los servicios con que se cuenta para explotar el turismo a todos los asistentes, y en cada una se nombro a un portavoz, quien al termino de la sesión, expuso las conclusiones sobre la problemática que se vive actualmente y que se debe hacer para crear desarrollos sustentables para el turismo.

TEl. 29 0-31-74

Tomatlán

Se lleva a cabo Taller del conSejo regional

de desarrollo TurísTico en la cosTa alegre

Cabe destacar la activa participan de todos los asistentes en las mesas, y como de manera positiva de aportaron ideas sobre las

problemáticas planteadas. Al finalizar el evento, se acordó que el segundo y último taller se llevara a cabo en la cabecera municipal de

Visita www.periodicoquehay.com

Tomatlán, Jalisco. El cual permitirá reafirmar y pulir las ideas planteadas para darle así una visión positiva sobre el desarrollo turístico en al

región de la costa alegre y poder ejecutar proyectos que cumplan con los requisitos planteados durante el taller.

email: info@periodicoquehay.com


Tomatlán

Semana del 11 al 17 de febrero de 2011

Tomatlán

15

Conmemoró el AyuntAmiento de tomAtlán el 94 aniversario de la CarTa Magna

C

on

motivo del 94 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada en 1917 el Presidente Municipal MVZ EPA Juventino Sahagún Virgen, encabezó el acto cívico en la plaza principal de Tomatlán, el acto fue dirigido por maestros de la escuela primaria “Dolores Guerra Arrizon” turno matutino de la cabecera de este municipio, en primer orden se hicieron honores a la bandera, posteriormente se interpretó el Himno Nacional Mexicano bajo la dirección del Oficial Mayor Profr. Héctor Torres Becerra con lo cual se concluyó el acto cívico, posteriormente el Profr. Oswaldo Vargas Mendoza dio una reseña histórica de este importante acontecimiento que cambio la vida de los mexicanos. En su mensaje el primer edil expresó “para que nuestra Constitución

llegara a ser el documento que conocemos hoy día, debemos reconocer los esfuerzos de uno de los próceres más importantes en la historia del Estadismo Mexicano, el licenciado Benito Juárez García, quien promulgó la Constitución de 1857, misma que sirvió como base para la creación de nuestra actual Carta Magna, que comprendía en aquellas épocas, las ideas ilustracionistas del respeto a las garantías individuales fundamentadas en la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano” asimismo dijo que debemos sentirnos orgullos de

TEl. 29 0-31-74

Visita www.periodicoquehay.com

nuestra Carta Magna ya que fue defendida por hombres y mujeres quienes dieron su vida para que actualmente los mexicanos tengamos orden social y garantías individuales. Finalmente Sahagún Virgen agradeció la participación de los alumnos de la institución y dejó en claro que es una fecha muy importante que dio un cambio radical a todo el país, político, social y económico, el resultado que a casi un siglo de este acontecimiento hemos sido testigos de grandes cosas que nos enaltecen a nivel mundial.

email: info@periodicoquehay.com


16 Puerto Vallarta

Semana del 11 al 17 de febrero de 2011

Interés General

W Organizado por la AC Siempre con la Gente, que encabeza José Gómez Qué Hay Bahía de Banderas

E

n Bahía de Banderas el pasado mes de enero inició un nuevo método de “Siempre con la Gente” para trabajar mejor y con buenos resultados a beneficio de la gente más vulnerable en todo el municipio. El Lic. José Gómez Pérez tomó protesta a 111 comités auxiliares de la A.C. que preside y cada uno de los comités presentara a una persona con problemas de la vista y que ostente ser de escasos recursos para poder ser beneficiado con sus lentes, sin costo alguno, además con la garantía de que este mismo estará recibiendo unos lentes de acuerdo a su problema. Y como dijo José Gómez: “El beneficio debe ser bueno y de buenas si no ni para qué hacer ruido”, comentario que entendió perfectamente uno de los patrocinadores de dicho programa de beneficio social que han denominado “viendo por la gente”. Se trata de un programa de lentes gratuitos que beneficiará a 111 personas, de los cuales algunos ya solicitaron su apoyo mediante algún integrante de los comités. José Gómez ya empezó a difundir a sus compañeros altruistas de los comités que busquen personas con este problema de la vista siempre y cuando sean de escasos recursos para que les ofrezcan el servicio. Si usted, amigo lector, tiene este problema o conoce a alguien inscríbase en alguno de los comités existentes, pues en cada colonia, fraccionamiento o pueblo hay un comité que seguramente usted lo conoce, claro, ellos ya tienen conocimiento de este programa y si usted logra contactarlo primero, automáticamente ya será usted de los beneficiados para adquirir sus lentes.

Lanzan el nuevo programa social “Viendo por la gente” El optometrista Ricardo Guerra González es uno de los principales patrocinadores del programa “Viendo por la gente”, ya que él en su óptica de San José del Valle, Nayarit, calle Yucatán entre Amado Nervo y José María Mercado, estará atendiendo a cada uno de ellos. A todos los interesados se les invita el sábado 12 de febrero 10 a.m. en la plaza pública de San José del Valle para su inscripción y entrega de ficha para cita e iniciar con su examen de la vista. Como requisito único es acudir acompañados del integrante del comité auxiliar de “Siempre con la Gente” de su manzana o colonia. En presencia de todos los beneficiarios de tan caritativa causa que encabeza José Gómez Pérez, presidente de la A.C. “Siempre con la Gente”, se entregarán todos los lentes a sus beneficiarios en la fecha acordada.

Nuevo Catálogo de colección SOLICITO VENDEDORAS

Libertad No.160, Col. Centro; Puerto Vallarta Tels. 223 3695 y 044 322 227 5332

Gana dinero $$$ solo muestra tus catálogos Rekoa y levanta tus pedidos

Gana $$$DINERO$$$ HOY MISMO Conoce la línea Rekoa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.