Periódico Qué Hay del 25 de febrero al 3 de marzo del 2011

Page 1

Las drogas

inés sainz podría irse a TeLevisa

destruyen no es sólo una frase Pág. 14

Qué hay El Semanario que refleja

SemanaDel 25 de febrero al 3 de marzo del 2011

Siguenos en:

y

• Tepic, Nayarit • Año 3 • No. 329

Pág. 15

en Nayarit

www.periodicoquehay.com

domingo familiar…

por La seguridad • Excelente participación ciudadana en la capital de Nayarit • Este nuevo programa tiende a recuperar la paz en el estado • Será por medio de la participación de las familias nayaritas

Págs. 2-3

se renuevan las mujeres periodistas

Pág. 7

ToMa forMa eL esTadio

bicenTenario

Pág. 8

Más obras para Tepic:

georgina López

Pág. 11


Semana Del 25 de febrero al 3 de marzo del 2011

2

e refle

ja

ué rés Q rio qu

mana

El Se

Inte ral hay e Gen

yarit

en Na

'ZEGNGPVG RCTVKEKRCEKxP EKWFCFCPC GP NC ECRKVCN FG 0C[CTKV 'UVG PWGXQ RTQITCOC VKGPFG C TGEWRGTCT NC RC\ GP GN GUVCFQ 5GTh RQT OGFKQ FG NC RCTVKEKRCEKxP FG NCU HCOKNKCU PC[CTKVCU

N

ayarit recuperará la paz con la participación activa de los ciudadanos, que ahora, por medio del programa Domingo Familiar por la Seguridad, será posible que se tenga el desarrollo normal de todas las actividades; dicho esquema cuenta con todo el respaldo del gobernador. En entrevista, el secretario Estatal de Seguridad Pública, Fernando Carvajal Cazola, dijo que “este programa tiende a recuperar la paz en el estado, y eso es por medio de la participación de las familias nayaritas, pues la seguridad es una cuestión de todos”. Aseguró que las corporaciones policiacas, por su parte, hacen su labor, proporcionando protección a las familias. “El objetivo es que la ciudadanía retome confianza en que salga a desarrollar sus actividades de manera normal.

Domingo familiar por la

seguridad La cuestión de la seguridad es de todos y el trabajo de la Policía se desarrolla de la misma forma”, puntualizó. Mucha diversión, música y diversas actividades recreativas y formativas disfrutaron cientos de personas en el “Domingo Familiar por la Seguridad”, evento que se celebró en la plaza Bicentenario, bajo los auspicios del gobierno estatal. Niñas y niños, en compañía de sus padres, tuvieron la oportunidad de pasear en bicicletas, patines, triciclos, así como disfrutar caminando a lo largo del Centro Histórico, recorriendo el circuito de la Avenida México Bicentenario. La niñez participó en una mesa de trabajo mediante la cual aprendieron jugando y coloreando, proporcionándoseles información y material alusiva a estar en contra de las drogas, fomentando la cultura

vial, previniendo el delito. Asimismo, se presentó una obra de Teatro Guiñol, presentando algunas situaciones de peligro, explicándoles las consecuencias que esto ocasiona; igualmente, se dieron a conocer las medidas de prevención aplicables en la vida cotidiana, escolar, vecinal y social. Otro de los atractivos de este Domingo Familiar, fue el recorrido por todos los edificios parlantes recreándose con los mensajes informativos y formativos, acompañados cómicos en zancos haciendo un alegre y divertido paseo, regresando nuevamente al punto de encuentro en la Plaza Bicentenario. Las luces del Bicentenario son un atractivo para toda la familia, al igual que el recorrido por los edificios públicos más característicos de la capi-

Las familias respondieron al llamado.

Hubo una exhibición de automóviles.

Tel. (311) 210 3565

email: info@periodicoquehay.com


7JTJUB Semana Del 25 de febrero al 3 de marzo del 2011

XXX VFIBZ

3 Int e r ĂŠs Gen era QuĂŠ l hay

EJDPR QFSJP DPN

El S

eman

ario

que

refle

en N

ja

ayar

Se dio informaciĂłn contra las drogas.

El evento se prestĂł para el espectĂĄculo.

Cientos asistieron con globos blancos.

Las familias acudieron con su bicicleta.

tal, como la Catedral, la antigua Casa Aguirre, el ex hotel Palacio, el Congreso del Estado y palacio de Gobierno. Igualmente, se ofreciĂł la exhibiciĂłn de vehĂ­culos deportivos, lo que causĂł gran admiraciĂłn por su colorido y modelos; como premio por su participaciĂłn, se obsequiaron dos bicicletas para los niĂąos presentes. El secretario de Seguridad PĂşblica del estado, Fernando Carvajal Cazola, en nombre del gobernador, agradeciĂł a los participantes haberse sumado a esta propuesta que fomenta la uniĂłn familiar y los valores, como la base de un crecimiento sano y libre de violencia; con el mensaje de sumar esfuerzos por la paz y la seguridad. Medidas de seguridad

En este contexto, hay que recordar que se implementaron nuevas medidas de seguridad desde fines del aĂąo pasado, luego de la ejecuciĂłn de dos comandantes de la PolicĂ­a Estatal. De acuerdo con la informaciĂłn, policĂ­as estatales preventivos se unieron en un gran operativo a la PolicĂ­a Municipal y estĂĄn bajo la coordinaciĂłn del EjĂŠrcito Mexicano. El gobernador afirmĂł que el pueblo es el dueĂąo de sus calles y es el dueĂąo de Nayarit y hoy vino a demostrarlo, "me dio mucho gusto ver que con

La plaza principal fue el escenario.

todo y las malas noticias que ha habido durante este aĂąo en el tema de la seguridad, el dĂ­a de hoy el pueblo haya aceptado la convocatoria". Dijo que entonces que se

iban a tomar acuerdos con los mandos militares para que sea bajo coordinaciĂłn militar y en coordinaciĂłn para tener una gran fuerza, para tener el control de los accesos y vialidad

Tel. (311) 210 3565

de Tepic. Es asĂ­ como el operativo que se realiza en la capital en conjunto con policĂ­a municipal, EjĂŠrcito y Marina se refuerza con 400 elementos de la Poli-

cĂ­a Estatal Preventiva. Lo anterior se implementĂł, tras la ejecuciĂłn de dos mandos de la PolicĂ­a Estatal Preventiva el pasado 20 de noviembre del 2010.

email: info@periodicoquehay.com

it


Semana Del 25 de febrero al 3 de marzo del 2011

4

a el Tem

ja

e refle

Qué rio qu

mana

El Se

hay

yarit

en Na

Autoridades de los tres niveles de gobierno.

Ejército mExicano,

compromiso por la paz

#WVQTKFCFGU FG NQU VTGU PKXGNGU EGNGDTCTQP GN &sC FGN 'LoTEKVQ 4GHTGPFCP UW FKURQUKEKxP FG CRQ[CT C NC EKWFCFCPsC PC[CTKVC 4GEQPQEGP GN RCRGN [ EQORTQOKUQ FG NCU HWGT\CU CTOCFCU

E

n las instalaciones de la Décimo Tercera Zona Militar se conmemoró el Día del Ejército Mexicano, ceremonia a la que asistió, con la presentación del gobernador, el procurador general de Justicia, Óscar Humberto Herrera López; también estuvieron presentes los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, así como la secretaria general de Gobierno, Patricia Sánchez Medina. Los invitados compartieron el festejo con el comandante de la Décimo Tercera Zona Militar, Gilberto García García, así como con jefes, oficiales y tropa. “La carrera de las armas está sustentada en los valores del honor, aplicación, espíritu de cuerpo, valentía, fraternidad y, sobre todo y para siempre, del

La banda de guerra del Ejército, presente.

patriotismo que nos hizo un Ejército popular íntegro y fiel a las instituciones; dicho de manera directa, nuestra filosofía es el nacionalismo y la lealtad plena del pueblo con uniforme”, afirmó el general Gilberto García García, al extender a los nayaritas el mensaje que expresó el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, ante el presidente de México Felipe Calderón Hinojosa, comandante supremo de las Fuerzas Armadas del país. Abundó que México anhelaba una paz verdadera y justa que permitiera las operaciones sociales sin violencia ni excepciones y que el pueblo tuvo la sabiduría y la solución para explorar nuevos horizontes y

lo hizo con tenacidad y sacrificio, por lo que decidió que las armas nacionales fueran custodiadas por mexicanos sencillos y auténticos de todos los rincones de la geografía de la patria. Destacó, además, que el proteger y defender a la gente es la prioridad de todos los elementos que pertenecen al ejército mexicano. “Por eso estamos aquí, para decirle a la población de todo el país, que proteger y defender a la gente es nuestra prioridad, en este propósito nos mantenemos hombro con hombro al lado de nuestro Comandante Supremo y con las demás autoridades federales, estatales y municipales”, indicó el general García García.

“No lo duden, seguiremos velando por su seguridad, con entrega, las mujeres y hombres de uniforme, rápido actúan en las grandes contingencias nacionales, donde el imprevisto de cualquier índole es atendido por una comitiva, que hace presente esa obligación en la forma en cómo lo necesiten”, señaló. Y agregó: “No es tarea pequeña, no hay esfuerzo insignificante cuando se trata de servir o defender a México. Hoy, una vez más tenemos la delicada y honrosa encomienda de salvaguardar a la nación, frente a quienes desafían la ley y pretenden amedrentar a las familias o darles luto”. Cabe destacar el agradeci-

Tel. (311) 210 3565

miento que las fuerzas militares del país, externaron al presidente Felipe Calderón Hinojosa: “Gracias, muchas gracias al señor presidente Felipe Calderón, por el apoyo que como nunca hemos recibido en materia de educación, vivienda, operatividad, entre otros, sin lugar a dudas estas acciones contribuyen a tener alta la moral de las tropas, y a mejorar sustancialmente el bienestar de nuestros hogares”. El comandante de la Décimo Tercera Zona Militar manifestó que el instituto armado, en el marco de la estrategia del gobierno federal, participa con determinación en el combate al crimen organizado, el cual se ha multiplicado de manera inédita, abarcando todas las actividades ilícitas que ponen en riesgo a la sociedad y su patrimonio. “No hay aliciente mayor ni gratificación más apreciada que sabernos y sentirnos orgullosamente soldados de la patria: en este Día del Ejército, permítanme externar un merecido y justo reconocimiento a labor desempeñada por cada una de mis compañeras y compañeros de armas”, enfatizó. “Vendrán tiempos mejores, momentos difíciles, circunstancias inéditas, no lo sabemos, pero lo que venga señor presidente, habrá de encontrar a México con unas fuerzas armadas leales, preparadas y dispuestas a servir”, concluyó el Comandante de la Décimo Tercera Zona Militar. Luego de su mensaje, fue recordado el Subteniente de In-

email: info@periodicoquehay.com


Semana Del 25 de febrero al 3 de marzo del 2011

7JTJUB

XXX VFIBZ

5

el T ema Qu ĂŠ

EJDPR QFSJP DPN

El Se

man

ario

que

hay

refle

en N

Gilberto GarcĂ­a, comandante de la 12 Zona Militar.

ja

ayar

it

Funcionarios, durante su arribo a la ceremonia.

Manuel NarvĂĄez Robles y Gilberto GarcĂ­a.

La bandera nacional, a toda asta en el DĂ­a del EjĂŠrcito.

fanterĂ­a Genaro IsaĂŠl Cruz Melchor, quien falleciĂł en junio de 2010 en un enfrentamiento con la delincuencia organizada en el poblado de Francisco I. Madero, municipio de Tepic. A este importante evento,

tambiĂŠn acudieron Carlos Armando MartĂ­nez de Anda, comandante de la VI Zona Naval Militar de San Blas; Fernando Carvajal Cazola, secretario Estatal de Seguridad PĂşblica; Guillermo MartĂ­nez Moreno,

director de la Agencia Estatal de Investigaciones, entre otros invitados especiales. Compromiso nacional

En entrevista, como parte de la celebraciĂłn del DĂ­a del EjĂŠr-

Tel. (311) 210 3565

cito Mexicano, se reconociĂł la incansable tarea de las fuerzas armadas, en su propĂłsito de velar por la seguridad nacional y garantizar la paz. La secretaria general de Gobierno, Patricia SĂĄnchez Medina, reconociĂł el esfuerzo que realiza esta instituciĂłn, al hacer frente –conjuntamente con el Gobierno del Estado y las fuerzas federales-, al crimen organizado, para atenuar los efectos de la violencia y la inseguridad. “Es realmente un gusto estar con ellos, y les deseamos que consigan todos los ĂŠxitos en su laborâ€?, aĂąadiĂł. AsegurĂł que el Gobierno del Estado trabaja para asegurar la gobernabilidad y confirmar, en los hechos, que existe respeto para todas y para todos, “ya que todos somos Nayarit, como lo ha establecido el gobernador. RatificĂł entonces que el gobierno estatal ratifica su respeto total a los partidos y actores polĂ­ticos. Por su parte, Fernando Carvajal Cazola, secretario Estatal de Seguridad PĂşblica, reconociĂł la labor de las Fuerzas Armadas. “Creo que es un dĂ­a para todos los mexicanos muy especial por lo que se festeja; debe-

mos tener siempre presente el reconocimiento de lo que son las Fuerzas Armadas, especialmente el EjĂŠrcito Mexicano, y de las labores que dĂ­a a dĂ­a desarrollan para salvaguardar y proteger a la patriaâ€?, destacĂł. “Esperemos que celebren este dĂ­a como se lo merecen; nuestro especial reconocimiento por el trabajo que han desarrollado especialmente en el estado de Nayaritâ€?, estableciĂł. En tanto, Carlos Armando MartĂ­nez de Anda, comandante de la Sexta Zona Naval de San Blas, externĂł un reconocimiento a las fuerzas militares. “Creo que a lo largo de toda la historia del EjĂŠrcito Mexicano, y particularmente de lo que va en la actual administraciĂłn, el EjĂŠrcito Mexicano -en particular-, y las Fuerzas Armadas, en general, han demostrado que son merecedores de estos reconocimientosâ€?, afirmĂł. “Merecen mĂĄs, pero aquĂ­ estamos festejando a los compaĂąeros hermanos del EjĂŠrcitoâ€?, agregĂł al respecto. Por Ăşltimo, afirmĂł que la postura no cambia respecto a lucha que la Marina Nacional enfrenta contra las organizaciones criminales y que no darĂĄn marcha atrĂĄs.

email: info@periodicoquehay.com

Los artesanos huic


Semana Del 25 de febrero al 3 de marzo del 2011

6

El

que

rĂŠs e t n i l era

ja

refle

QuaĂŠy ario

an Sem

h

it

ayar

en N

gen

Presentes, dos cantantes del municipio de Ruiz.

Tres entonaciones del himno, en huichol.

Libro de poesĂ­a en lengua cora.

Una ofrenda por las lenguas extintas

† 2CTC SWG NCU PWGUVTCU °EQTC JWKEJQN VGRGJWCPC [ OGZKECPGTC PQ UG RKGTFCP

E

“

n evocaciĂłn a la lenguas perdidasâ€? y por los idiomas que han dejado de hablarse en MĂŠxico y en el mundo, fue colocada una ofrenda en el Centro cultural de los Cinco Pueblos, a propĂłsito de la conmemoraciĂłn del DĂ­a Internacional de la Lengua Materna. Con la colocaciĂłn de la ofrenda y el canto del Himno Nacional Mexicano en huichol por egresados del diplomado de lenguas indĂ­genas, iniciĂł el programa de actividades en el Centro Cultural en la que participĂł el grupo de mĂşsica cora “Los Amigos de Chimaltitaâ€? del municipio de Ruiz (beneficiarios del PACMyC-Nayarit 2011), ademĂĄs de la presentaciĂłn del poemario bilingĂźe “Nayeri Muatsiraâ€? (Pensamiento Cora) escrito por Pedro MuĂąiz LĂłpez. A continuaciĂłn, cuentos y leyendas coras fueron narradas por LĂĄzaro Flores Medina, integrante del Consejo de Ancianos del Supremo gobierno cora de “El lugar pedregosoâ€? San Francisco, municipio de El Nayar, Nayarit concluyendo con la conferencia del investigador SaĂşl Santos con la ponencia “revitalizaciĂłn del idioma huicholâ€? proyecto con financiamiento PACMyC consistente en la elaboraciĂłn del diagnĂłstico pormenorizado antes de iniciar su rescate, en la entidad. Se dieron cita en el ex hotel Palacio, representantes de las etnias wixarika (huichol), nayarij (cora), mexicanera y tepehuana acompaĂąados del director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), Sergio Eugenio GarcĂ­a; del director de Culturas Populares, Sergio SartiaguĂ­n y en representaciĂłn de la ComisiĂłn Nacional para el Desarrollo de los Pueblos IndĂ­genas, JosĂŠ Rafael Medina, entre otras personas. “Es importante para nosotros destacar el esfuerzo hecho

Ofrenda y guardia por las lenguas.

Pedro MuĂąiz, poeta autor del libro.

por el CECAN por preservar (las lenguas nativas) y mantenerlas vivasâ€? a lo que aĂąadiĂł “el conocimiento del movimiento iniciado por estudiantes paquistanĂ­es en 1952 en defensa de su lengua sirva de motivaciĂłn para que las nuestras no se pierdan y para que quienes las hablan las puedan seguir conservandoâ€?.

Visita www.periodicoquehay.com

Autoridades y asistentes al evento.

A su vez el director de culturas populares enfatizĂł que “La lengua es la columna vertebral de una sociedad y su identidadâ€? a lo que agregĂł el representante de la Conadepi “si se pierde la lengua, se puede gran parte de la identidad, del conocimientoâ€?. De acuerdo a los indicadores

socioeconĂłmicos del ex Instituto Nacional Indigenista (INI) en el aĂąo 2000, habĂ­an 300 millones de hablantes de lenguas indĂ­genas en el mundo; desde entonces en MĂŠxico la cifra se incrementĂł de 10 a 12 millones de hablantes, repartidos entre 62 idiomas; actualmente en Nayarit se hablan huichol, cora,

Tel. (311) 210 3565

tepehuano y mexicanero, ĂŠste Ăşltimo en riesgo de extinciĂłn en el norte del estado. En la actualidad se estima que en Nayarit hay 48 mil personas pertenecientes a alguna etnia, la cifra varĂ­a de acuerdo a migraciones; teniendo el mayor nĂşmero de hablantes la lengua huichol, seguida de la cora.

email: info@periodicoquehay.com


7 inte gen rés Q era u l h é

Semana Del 25 de febrero al 3 de marzo del 2011

El Se

man

ario

que

ay

refle

ja

en Na

yarit

Mujeres periodistas y comunicadoras de Nayarit.

Rindió protesta nuevo comité de Asociación

de Mujeres Periodistas y Comunicadoras

Mariana Hernández, nueva presidenta.

E

n cumplimiento a los estatutos establecidos por la Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Nayarit A. C. a través de un proceso de elecciones interno las integrantes renovaron su comité directivo, quienes en un acto protocolario rindieron protesta para ser formalmente las nuevas responsables del rumbo de dicha agrupación durante el periodo 2011-2012. La toma de protesta le correspondió a la Coordinadora de Capacitación saliente, Fabiola Soto, quien acudió en representación de la Coordinadora General 2009-2010 para la realización del acto, el cual fue en presencia de representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. “Es un momento especial para mí y un honor, el antecedente de trabajo que hemos tenido desde hace más de seis años que se formó esta asociación, ha si-

La nueva mesa directiva, al rendir protesta.

La nueva mesa directiva con compañeros del gremio.

Integrantes de la Asociación de Mujeres Periodistas y Comunicadoras de Nayarit.

do de empeño y lucha para alcanzar nuestros objetivos, no ha sido fácil pues hay que tener en claro que para llegar a un bien común se tiene que renunciar al bien personal y esa es parte de la tarea que todos los días hemos tenido que hacer, de modo que a las nuevas coordinadoras las invito a seguir trabajando a favor de ese bien común y las felicito, en hora buena”, dijo Fabiola Soto, previo a la toma de protesta

Visita www.periodicoquehay.com

del comité entrante. Al ser una nueva etapa en la vida de las mujeres periodistas y comunicadoras y representar un reto a cumplir con corazón y empeño de parte del nuevo comité, la ahora dirigente de la Asociación, Mariana Hernández, agradeció la confianza que le depositaron las agremiadas para encaminar y seguir impulsando el crecimiento de las mismas.

“Es para mí un orgullo poder formar parte de la asociación de mujeres periodistas y comunicadoras de Nayarit, una gran satisfacción poder representarlas dignamente, pero sobre todo me siento comprometida con esta gran encomienda de dirigir esta coordinación en beneficio de cada una de las que lo integran, labor que no desempeñaré sola, pues se que cuento con un gran comité y con cada una de

Tel. (311) 210 3565

las integrantes”, expresó. Y dijo que “con firmeza y compromiso seguiremos trabajando en la búsqueda de mejores oportunidades de vida, sin embargo, aún prevalece la discriminación, por lo que tenemos que luchar aun más por construir la igualdad desde la familia y en la sociedad”. Afirmó que en un estado democrático, hombres y mujeres debemos tener las mismas oportunidades de desarrollo, salud, vivienda, educación, independencia económica, libertad para tomar decisiones y de manera equitativa”, declaró Mariana Hernández. El consejo general que rindió protesta para apoyar a su presidenta, durante este 2011, está conformado por Ariana Llamas, Coordinadora de finanzas; Andrea Peña, Coordinadora de Gestión Social; Sarianne Macías, Coordinadora de Capacitación; Susana Piña, Coordinadora de Relaciones Públicas, y Gloricela Ibarra en la Coordinación de Difusión.

email: email: info@periodicoquehay.com


8 a

S QuaĂŠy E A R AHO DO h CUAN e reflej

qu nario

ma El Se

yarit en Na

7JTJUB

XXX VFIBZ

EJDPR QFSJP DPN

Semana Del 25 de febre

en construcción, la Ciudad de las artes † 'N RTQ[GEVQ UG NNGXC C ECDQ EQP NC EQRCTVKEKRCEKxP FGN %QPCEWNVC

L Los trabajos avanzan sin contratiempos.

Construyen el estadio Bicentenario † +PXKGTVG IQDKGTPQ FGN GUVCFQ OKNNQPGU FG RGUQU

D

urante el primer semestre de este aĂąo, el gobierno del estado entregarĂĄ importantes obras a los nayaritas; una de ellas es el estadio Bicentenario. HĂŠctor Ibarra Horta, secretario de Obras PĂşbicas, mencionĂł que ĂŠs-

te tendrĂĄ una capacidad para 16 mil espectadores, con una inversiĂłn, en su primera etapa, de 240 millones de pesos. IndicĂł que este aĂąo la inversiĂłn en obra pĂşblica es de 2 mil 200 millones de pesos, lo que sumado al gasto histĂłrico de 10 mil 800 millones de pesos, en un periodo de 5 aĂąos, se supera en mĂĄs del 250 por ciento lo ejercido por otras administraciones estatales, en este mismo lapso. Sobre el estadio comentĂł que “hasta ahora no se tiene ningĂşn in-

conveniente de tipo tÊcnico para poder cumplir con el compromiso de entrega�. Ademås comentó que, previo a la temporada de lluvias, se repararån alcantarillas en tramos carreteros para evitar daùos en las vías de comunicación terrestres. En los siguientes días, se lanzarå la convocatoria para concursar las alcantarillas en los tramos Las Varas–Zacualpan y en Acaponeta–Huajicori, donde se invertirån 80 millones de pesos, informó Ibarra Horta.

El estadio tendrĂĄ capacidad para 16 mil personas.

Ahora tambiĂŠn estamos en internet www.periodicoquehay.com

a Ciudad de las Artes de Nayarit, que serĂĄ inaugurado a principios de septiembre de este aĂąo en Tepic, es el mega proyecto vanguardista mĂĄs ambicioso y mĂĄs importante emprendido en el estado para preservar, promover y difundir el patrimonio cultural y artĂ­stico con el fin de fortalecer la identidad del pueblo nayarita. AsĂ­ lo expresĂł Sergio Eugenio GarcĂ­a PĂŠrez, director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN), quien destacĂł que este espacio cultural estarĂĄ destinado a impulsar la creatividad, el desarrollo de las disciplinas artĂ­sticas y el disfrute del arte y la cultura. Este megaproyecto se construye desde el aĂąo pasado en los terrenos que pertenecieron a los antiguos estadios de futbol y bĂŠisbol, y consta de alrededor de 42 mil metros cuadrados. La Ciudad de las Artes “serĂĄ parte de la iconografĂ­a de nuestro estado, un ĂĄrea de esparcimiento y sobre todo una exposiciĂłn permanente de esculturas monumentales en el que el creativo de Acaponeta, Vladimir Cora, convocarĂĄ a artistas nacionales e internacionalesâ€?, indicĂł el funcionario del CECAN, organismo creado en octubre de 2001. “SerĂĄ tambiĂŠn un espacio para que los artistas inspirados en la naturaleza del estado, y en nuestra propia cultura conformada por los pueblos huichol, cora, tepehuano, mexicanero y los mestizo, realicen obras monumentales que nos enriquezcan y nos identifiquenâ€?, expresĂł Sergio Eugenio GarcĂ­a PĂŠrez. El director del CECAN mencionĂł que entre las ĂĄreas con que contarĂĄ la Ciudad de las Artes estarĂĄn un auditorio al aire libre para los espectĂĄculos artĂ­sticos, una ludoteca, el ĂĄrea de la escuela de mĂşsica y la escuela de bellas artes, un gran lago artificial y algunas otras ĂĄreas que servirĂĄn para el uso de actividades al aire libre. “Tendremos tambiĂŠn, previo acuerdo con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), una extensiĂłn de la Cineteca Nacional que tendrĂ­a caracterĂ­sticas muy especiales, puesto que habrĂ­a proyecciones al aire libre y en espacios cerradosâ€?, indicĂł. Apoyo de Conaculta

Sergio Eugenio GarcĂ­a PĂŠrez expresĂł su agradecimiento por el apoyo incondicional del Conaculta en todo este tiempo. “Nunca nos han abandonado, hemos obtenido con dedicaciĂłn la asesorĂ­a necesaria para refrescar nuestra vida culturalâ€?. El director del CECAN destacĂł que otro de los avances culturales que ha te-

Sergio Eugenio GarcĂ­a PĂŠrez, director general del CECAN.

nido el estado es haber creado el aĂąo pasado la Orquesta SinfĂłnica y Coro de la Esperanza Azteca Nayarit, integrada por 187 niĂąos de escasos recursos de comunidades alejadas del centro de la capital. Asimismo explicĂł que actualmente se trabaja en el proyecto de rescate de la fĂĄbrica textil Bellavista, inmueble del siglo XIX ubicado a ocho kilĂłmetros de Tepic, que serĂĄ destinado al Centro Estatal para el Desarrollo de las Artes EscĂŠnicas. “Ahora estamos en la parte de la restauraciĂłn, iniciada el aĂąo pasado con motivos de los festejos patrios, y concluirĂĄ seguramente para el prĂłximo aĂąoâ€?. Sergio Eugenio GarcĂ­a PĂŠrez seĂąalĂł que el CECAN impulsa permanentemente programas que buscan acercar el arte a la gente, como es el de La cultura va a la playa y Domingos en el parque realizados en 2010 en las comunidades mĂĄs apartadas de los 20 municipios del estado, y que consistiĂł en llevar talleres de iniciaciĂłn artĂ­stica para el disfrute de los niĂąos. “AquĂ­ a los jĂłvenes les llama mucho la atenciĂłn las artes plĂĄsticas; la danza regional, porque nuestros pueblos indĂ­genas tienen una tradiciĂłn milenaria en este arte; y la mĂşsica, concretamente el mariachi y la banda, por nuestras influencias culturalesâ€?, precisĂł el director del CECAN. Respecto a la literatura, seĂąalĂł que el estado de Nayarit realiza los premios nacionales de la Feria de la Rosas en Santiago Ixcuintla, y el Festival de PoesĂ­a Amado Nervo, con los que se convoca a escritores y poetas de todo el paĂ­s. DestacĂł que este aĂąo Nayarit es el estado invitado de honor en el Festival Cervantino y que un foro como este “servirĂĄ como escaparate para mostrar la producciĂłn artĂ­stica y cultural del estadoâ€?. “Hay muchas cosas por hacer, pero sentamos el precedente para que la administraciĂłn que llegue continĂşe con este tipo de proyectos en favor de la promociĂłn de la vida culturalâ€?, aĂąadiĂł.

Tel. (311) 210 3565

email


9

de marzo del 2011

La salud, entre

Las prioridades

del gobernador

WPKFCF C U K X T G T 5WR FKTGEVQ N G C E K OoF GN +/55 F N C P Q K PCE

E

l gobernador, Ney González Sánchez, saludó al director nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam Toumeh, durante su vista a Nayarit; el funcionario federal refrendó el compromiso de la institución de salud de continuar trabajando de manera coordinada y estrecha con el gobierno de Nayarit. En la capital nayarita, el director del IMSS sostuvo una reunión privada con el mandatario estatal para tratar asuntos relacionados con la salud; después, el funcionario federal —acompañado de la secretaria general de Gobierno, Patricia Sánchez Medina, y el secretario de Salud, Jorge Humberto Sánchez Ibarra—, visitó la nueva Unidad Médica de Atención Ambulatoria del IMSS, ubicada en el bulevar Colosio, donde sostuvo una reunión con el personal de enfermería. En el encuentro, Daniel Karam Toumeh manifestó que en esta Unidad Médica se hizo una inversión muy importante por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, del orden de los 142 millones de pesos, “y satisface una demanda muy sentida por parte de la población derechohabiente de Tepic”. "Particularmente, vamos a estar en posibilidad de atender alrededor de 220 mil derechohabientes, y hoy precisamente a lo que venimos es a supervisar que esté

@periodicoquehay.com

operando adecuadamente esta unidad", agregó. Aseguró que se tendrá también una evaluación de la Delegación, e informó que, en términos de equipamiento médico, el año pasado se tuvo una inversión en el estado por el orden de los 22 millones de pesos, “que es equipo que ya está operando, que ya está funcionando, y es precisamente a lo que venimos hoy, a supervisar”, indicó. Sostuvo que la inversión en infraestructura que ha hecho la administración del presidente Calderón no tiene precedente, “recordemos que en los 4 años de esta administración, se han invertido los recursos suficientes para poner en marcha a nivel nacional más de 65 obras nuevas, y se han ampliado o remodelado 140”. “No tiene precedente —insistió— y si eso lo sumamos a la inversión en equipamiento tan importante que se tuvo el año pasado, en el orden de 5 mil 200 millones de pesos, que es precisamente lo que han visto o reflejado en esta inversión que ya les comentaba para Tepic, para todo el estado, en donde tenemos ya equipo funcionando, equipo nuevo, y esa es precisamente la mística de trabajo que nos ha pedido el Presidente Calderón que sigamos, en seguir invirtiendo en salud y asegurarnos que la calidad se vea reflejada en una mayor satisfacción por parte de nuestros derechohabientes”.

AHORA ué CUANDES Q O hay El Se

man ar

io qu

e refle

en Na

ja

yarit


10

E

que

h

és r e t in ral

ja

refle

Quaéy ario

an l Sem

it

ayar

en N

e gen

Semana Del 25 de febrero al 3 de marzo del 2011

Feria NacioNal de la MexicaNidad 2011, el

orgullo de ser Nayaritas

.QU XCNQTGU [ VTCFKEKQPGU HQTOCThP RCTVG GUGPEKCN FG NC HGTKC

E

l secretario de Turismo, Edwin Hernández Quintero, habló sobre la importancia cultural, artística y económica que representa la Feria Nacional de la Mexicanidad 2011. “Es un gran honor poder opinar de algo que a los nayaritas en los últimos años, me queda claro, nos llena completamente de orgullo y es lo que hemos logrado hacer de nuestra gran fiesta, de nuestra gran feria, la Feria Nacional de la Mexicanidad”, destacó. “Sin duda, como dice el gobernador, lo mejor está por venir, y lo mejor está iniciando. Nos hemos empeñado todos los que formamos parte de este gran equipo de trabajo, junto con todas las personas que se suman año con año a esta celebración, para que esta edición 2011 sea la mejor de las fiestas, la mejor de las ferias que hayamos tenido”, manifestó. “Queremos nuevamente tener una feria en donde nos

identifiquemos plenamente, una feria en donde todos los nayaritas encontremos un espacio, un qué hacer, un momento para sonreír y, por qué no, un momento para recordar”, añadió Hernández Quintero. Afirmó que en esta ocasión, los valores y tradiciones de Nayarit formarán parte esencial de esta Feria Nacional de la Mexicanidad 2011, misma que constituye un orgullo para todos los nayaritas y sus organizadores, por lo que ya significa a nivel nacional. “El gobernador del estado nos ha instruido de manera permanente que esta feria se convierta en una feria temática, en donde encontremos siempre un mensaje, un mensaje que nos ayude a construir una mejor sociedad, que nos ayude a encontrar un sano espacio de esparcimiento, gracias a las instalaciones y a esa moderna infraestructura que actualmente tiene el recinto ferial”, puntualizó. “Los esperamos del 10 de marzo al 4 de abril en esta nuestra gran feria, la Feria Nacional de la Mexicanidad”, dijo el secretario de Turismo en Nayarit.

la presentación de la Feria Nacional de la Mexicanidad 2011, se dio a conocer la cartelera artística de la máxima fiesta de los nayaritas, a desarrollarse del 10 de marzo al 4 de abril, la cual incluye artistas y grupos musicales muy destacados. Mediante la producción de un nuevo espectáculo de Luces del Bicentenario —proyectada en la fachada principal de Palacio de Gobierno—, se informó sobre las diferentes temáticas que se abordarán, de lunes a domingo, en el Foro Cultural del Recinto Ferial, ubicado en la entrada principal, con excepción de los viernes de banda. Se informó que los lunes serán de televisión. De esta manera, el lunes 14 de marzo se presentará el programa “Está cañón”, de Jordy Rosado; para el lunes 21, se presentará “Miembros del Aire”, y para el 28 de marzo, estará al aire “Netas Divinas”. Los martes serán de comedia. El día 15, se presentará el comediante Jorge Falcón; el día 22 estará Adrián Uribe y para el martes 29 se presentará el show de los Mascabrothers. Por su parte, los miércoles serán de rock. El día 16 estará el grupo Aterciopelados; para el 23 de marzo se presentará Zoe, y para el día 30, Panda. Así también, los jueves serán de pop, por lo que para el día 17 se tendrá la participación de OV7. Asimismo, el día 24 se presentará el grupo Noelia, y para el 31, actuará María José. En cuanto a los viernes, és-

tos serán de banda. Para el día 11 se presentará la banda San Miguel, Maguey, El Coyote y la banda Cuisillos, como show estelar. Por su parte, el día 18 estará la banda Caña Verde, Astilleros, San José de Mesillas, y la banda MS. Para el día 25 de marzo se presentará Banda Móvil, Rancho Viejo, Julión Álvarez, Costeña y Pequeños Musical. Concluyen el sábado 1 de abril, la banda San Pablo y sus Apóstoles, Chuyín Barajas, banda Recoditos y la banda El Recodo, como elenco estelar. Los sábados serán de conciertos musicales. De esta manera, el sábado 26 de marzo y 2 de abril, se presentarán, respectivamente, Jenny Rivera y Gloria Trevi en el Foro Cultural, cuya entrada será libre. Respecto a los domingos, éstos serán familiares, y tendrán como show artístico programas infantiles. En este senti-

do, el día 13 de marzo se presentará el programa ícono de Discovery Kids, para el día 20 actuarán los Backyardigans y el día 27 se presentará el famoso espectáculo de Lazy Town. Como conciertos de clausura, el domingo 3 de abril, el reconocido cantante Pitbul hará su aparición, y finalmente el día 4 de abril, se presentará la Arrolladora Banda El Limón de René Camacho. Asimismo, los nayaritas podrán disfrutar durante la Feria de la Mexicanidad del Pabellón del Conocimiento, de las Artes, del Café Nayarit, de Cuenta Conmigo, así como de la Expo- Plaza La Feria, y otros atractivos, como el circo Internacional, el Show de Osos y, por supuesto, de los más de 400 stands comerciales. De nueva cuenta, la entrada a la Feria Nacional de la Mexicanidad 2011 será gratuita para todos los nayaditas.

Eventos artísticos y culturales Cabe señalar que durante

“VEN Y VIVE UNA GRAN EXPERIENCIA” NUEVO VALLARTA, LO DE MARCOS Y LIBRAMIENTO TEPIC-MAZATLAN, NAYARIT.

Visita www.periodicoquehay.com

Tel. (311) 210 3565

email: info@periodicoquehay.com


CON 11 RES ULTA TEP DO IC

Semana Del 25 de febrero al 3 de marzo.del 2011

S, AVA NZA

461&37*4" "-$"-%&4" 0#3" %& %3&/"+& &/ -" $0-0/*" .03&-04

L

a Presidenta Municipal de Tepic, Georgina López, al supervisar los trabajos de rehabilitación del sistema de drenaje sanitario que se realizan en la calle Compostela de la Colonia Morelos de la capital nayarita, dijo que “con esta y más obras que estoy recorriendo en la etapa de supervisión, podemos decir que el Ayuntamiento está trabajando por la salud”, expresó ante

los vecinos ahí reunidos. La alcaldesa explicó que tan sólo en esta calle, medio centenar de familias tepicenses tendrán de ahora en adelante, la posibilidad de mejorar sus condiciones de vida al contar con un servicio necesario y considerado por lo tanto una prioridad por los vecinos de una de las colonias más antiguas y que presenta rezagos en materia de infraestructura. “Sabemos de la necesidad

de rehabilitar y en otros casos renovar completamente, pero estamos en ese camino, simultáneamente, estudiando proyectos, gestionando recursos en otros y visitando las obras comenzadas para que se hagan con apego a la norma y donde los beneficiarios queden satisfechos, de ahí la importancia de trabajar en una misma dirección y como un gran equipo”, subrayó Georgina

López, quien se mostró satisfecha de la evaluación hasta el momento. Argelia Ortiz Campos, vecina del lugar, agradeció a quienes han estado a cargo de esta administración municipal y dijo que la unión vecinal esta vez ha dado resultado, por lo que coincidió con la alcaldesa en la trascendencia de juntar voluntades y luego, acciones a favor de la gente y del Municipio.

%FQPSUF F JOTUBMBDJPOFT EJHOBT QBSB NFKPSBS MB DBMJEBE EF WJEB

3&41"-%" (&03(*/" -Í1&; " .6+&3&4 : )0.#3&4 %&- $".10

L

a Presidenta Municipal, Georgina López, habló sobre la importancia del deporte como una medida para alcanzar una mejor calidad de vida. “Celebro y agradezco la participación de la Federación para atender una gestión municipal que permite ahora a la Unidad Deportiva Morelos ser un espacio digno y desde el Ayuntamiento me comprometo a contribuir en el mejoramiento de la cancha para los más pequeños”, expresó al acudir al lugar. Al reconocer la respuesta que le diera el gobierno federal a través de la Comisión Nacional del

G Deporte a la solicitud que en su momento hiciera el Municipio capitalino, habló sobre la tradición de esta unidad que cuenta con aproximadamente con treinta años de recibir a niños, jóvenes y adulto, mujeres y hombres que han aprendido y practicado principalmente el futbol y donde han convivido las familias y amigos. “Donde antes se abrían las rodillas al atrapar un balón, ahora es una alfombra de pasto verde que viene a dignificar el deporte en general, al contar Tepic con una cancha de esas características y a las y los deportistas que acuden principalmente los fines de semana.

Visita www.periodicoquehay.com

Ahora nosotros vamos a hacer un esfuerzo por acondicionar la cancha donde juegan los niños de la categoría de Chupones y Dientes de Leche, para atender así la solicitud de los padres de familia y entrenadores”, expresó la alcaldesa. Igualmente, mientras recorría en compañía de regidores y parte de sus colaboradores, Georgina López instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Carlos Carrillo y al director del Deporte en el Municipio, David Aguilar, para que se den a la tarea de evaluar la posibilidad de dotar de malla este espacio ubicado precisamente en la colonia Morelos.

eneración de nuevas fuentes de trabajo a partir de apoyos institucionales para que las familias del medio rural cubran sus necesidades básicas como alimentación, educación y salud, son el propósito de los proyectos productivos que está llevando la Presidenta Municipal de Tepic, Georgina López, fue la constante durante la gira por 8 ejidos, entre El Rincón, Barranca Blanca, La Fortuna, Lo de Lamedo, Las Delicias, Venustiano Carranza, Lo de García y La Yerba entre otros por los pueblos y comunidades del Municipio que dirige. A través de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio capitalino que dirige Carlos Carrillo Rodríguez, se están promoviendo acciones económicas que van desde el acercamiento de fondos hasta

Tel. (311) 210 3565

la capacitación para el trabajo y la orientación para vender sus productos y servicios con lo que podrán obtener recursos económicos que representen una verdadera opción paras salir adelante tanto mujeres como hombres del área rural. En el poblado de calles empedradas, con una historia que da cuenta, el antiguo edificio que en otros años fuera la señorial Hacienda de Barranca Blanca, ahí la alcaldesa recordó cómo diez años atrás, visitó por primera vez el lugar como parte de una comisión, donde escuchó los planteamientos de sus habitantes y ahora, a una década de distancia, tiene la posibilidad de ofrecer un apoyo real para que mujeres y hombres, mejores su economía con proyectos complementarios a los actuales o de nueva creación, expresó.

email: que_hay_nayarit @hotmail.com


12 ja

refle

QuĂŠ ario

eman

El S

que

hay

UAN

it

ayar

en N

† ,WCP .xRG\ 5CNC\CT RTGUGPVG GP GN RTKOGT FsC FG GOKUKxP FG HKEJCU

Semana Del 25 de febrero al 3 de marzo del 2011

Recomienda rector de la UAN prepararse bien para ingresar

C

on la intención de brindar la bienvenida y vivir de cerca el proceso, el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Juan López Salazar, estuvo presente en el primer día de emisión de fichas a estudiantes que aspiran ingresar a los diversos programas acadÊmicos que la måxima casa de estudios nayarita ofrece. El rector de la UAN acompaùó en su registro a los primeros aspirantes que realizaron su tråmite, deseåndoles suerte y recomendåndoles que se preparen muy bien para su examen, ya que el resultado del mismo, serå lo que defina su ingreso a la Institución. Juan López Salazar manifestó que este aùo se espera recibir un mayor número de estudiantes que el anterior, debido a que se ampliaron algunos programas acadÊmicos, tanto en espacio físico, como en modalidad, en el årea de Ciencias Sociales y humanidades, ademås de lo que es el semiescolarizado. Sobre el primer aspirante registrado oficialmente, el rector de la UAN comentó que corresponde a un alumno procedente de una institución privada, con intención de ingresar al Programa AcadÊmico de Medicina, que es el que mayor demanda tiene en nuestra Universidad. Referente al procedimiento, López Salazar lo calificó como simple, ya que los aspirantes con anterioridad se dieron de alta en la pågina de la Universidad y acuden con un conocimiento previo.

El rector de la UAN, Juan LĂłpez Salazar, presente en el primer dĂ­a de emisiĂłn de fichas a estudiantes que aspiran ingresar.

SeĂąalĂł que una vez impresos los datos generales, se pasa al banco a pagar el derecho al examen y al presentar todos los requisitos en la UAN, se adquiere un material para estudiar, ademĂĄs de complementar el registro con la toma fotogrĂĄfica y dactilar. En lo que concierne al nivel medio superior, Juan LĂłpez dijo que se estĂĄ analizando la situaciĂłn de cada una de las unidades acadĂŠmicas preparatorias de la UAN, esperando

como en aĂąos anteriores, la mayor demanda en las preparatoria locales 1 y 13, ademĂĄs de la nĂşmero 2, ubicada en el municipio de Santiago Ixcuintla. InformĂł que dentro de un mes, se darĂĄ inicio con una importante reconstrucciĂłn en la Unidad AcadĂŠmica Preparatoria nĂşmero uno, hecho que vendrĂĄ a fortalecer, aĂşn mĂĄs, los espacios acadĂŠmicos e institucionales del nivel medio superior.

VĂ­a Internet

Por su parte, MĂłnica Salcedo Rosales, directora del Centro de DigitalizaciĂłn de la InformaciĂłn (CEDDI), comunicĂł que la emisiĂłn de fichas para el nivel superior es a partir de la fecha, hasta el 16 de abril. AnunciĂł que los aspirantes pueden recibir apoyo vĂ­a internet o atenciĂłn personalizada en el edificio Complex, donde estĂĄ un mĂłdulo de verificaciĂłn de documentos y ayuda. SeĂąalĂł que se espera un proceso de selecciĂłn exitoso, limpio

y transparente como cada aĂąo, con una demanda similar a la de aĂąos anteriores de mĂĄs de 6000 aspirantes. AvisĂł que se otorgarĂĄn todas las fichas necesarias y que lo determinante para el ingreso serĂĄ principalmente el papel que los aspirantes hagan al realizar su examen.Es importante comentar, que en este primer dĂ­a de emisiĂłn de fichas tambiĂŠn se contĂł con la presencia de Ă ngel Aldrete Lamas, presidente de la FederaciĂłn de estudiantes, secretarios y directores de la UAN.

Representante de Banamex habló del desarrollo regional † %QP OKGODTQU FG NC EQOWPKFCF FG NC 7PKXGTUKFCF #WVxPQOC FG 0C[CTKV

E

xpuso representante del Banco Nacional de MĂŠxico (Banamex), el tema “Desarrollo regionalâ€?, con miembros de la comunidad de la Universidad AutĂłnoma de Nayarit (UAN), donde se abordaron indicadores socioeconĂłmicos del estado. Al dar la bienvenida, el rector de la UAN, Juan LĂłpez Salazar destacĂł que se tiene grandes expectativas para el convenio de educaciĂłn que se firmarĂĄ prĂłximamente con Banamex, donde

se planea vincular con los posgrados agropecuarios. AĂąadiĂł tambiĂŠn que existe una gama de oportunidades para impulsar a las micro y pequeĂąas empresas que se acerquen a la instituciĂłn, conjuntado con las capacidades que tiene la UAN, entre ellas asesorĂ­as. Con respecto al desarrollo del tema, se realizĂł la presentaciĂłn de una investigaciĂłn hecha por Banamex, donde se manejan indicadores de diversos estados de la repĂşblica, incluidos el nuestro. Se destaca que en las tres variables que se manejan, Nayarit se encuentra cerca del estĂĄndar nacional, por lo que es una informaciĂłn que se califica como positiva.

Miembros de la comunidad de la Universidad AutĂłnoma de Nayarit, durante la plĂĄtica con el especialista.

El portavoz de Banamex explicĂł que diversas acciones se han llevado a cabo entre estas instituciones, y se espera llegar a firmar un convenio de educaciĂłn

financiera, para hacer llegar a los integrantes de la UAN la informaciĂłn que el banco tiene en su acervo cultural. Finalmente, agregĂł la impor-

Tel. (311) 210 3565

tancia del aprendizaje, puesto que el recurso que un estado o paĂ­s dedique a la educaciĂłn, redundarĂĄ en un mayor beneficio para la sociedad en un futuro.

email: email: info@periodicoquehay.com


13 CONG DEL E RESO Q STADO u h ĂŠ

Semana Del 25 de febrero al 3 de marzo del 2011

El Se

man

ario

que

ay

InIcIĂł legIslatura

refle

ja

en Na

yarit

el segundo periodo

ordinario de sesiones

El presidente de la DiputaciĂłn Permanente, Manuel NarvĂĄez Robles, rindiĂł un fructĂ­fero informe de actividades ante los legisladores.

† (TWEVsHGTQ KPHQTOG FG CEVKXKFCFGU FGN RTGUKFGPVG FG NC &KRWVCEKxP 2GTOCPGPVG /CPWGN 0CTXhG\ 4QDNGU

C

on la asistencia de los 30 representantes populares nayaritas y bajo la conducciĂłn de la mesa directiva presidida por el diputado, Manuel NarvĂĄez Robles, tal como lo establece el artĂ­culo 36 de la ConstituciĂłn PolĂ­tica del Estado Libre y Soberano de Nayarit, -en SesiĂłn Solemne-, la XXIX Legislatura dio apertura al Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del tercer aĂąo de ejercicio Constitucional. En esta SesiĂłn Solemne, ante el Pleno, el Presidente de la DiputaciĂłn Permanente, legislador Manuel NarvĂĄez Robles, informĂł sobre las actividades realizadas en el periodo de receso del Tercer aĂąo de Ejercicio Constitucional; durante el cual se celebraron 20 reuniones colegiadas en las que se dictaron un total de 53 resoluciones en las que prevaleciĂł el voto unĂĄnime de los diputados; en trĂĄmites legislativos se recibieron ocho iniciativas mismas que fueron turnadas a las Comisiones Legislativas competentes para su anĂĄlisis y dictaminaciĂłn. Al referirse al trabajo realizado en las diferentes Comisiones Legislativas, NarvĂĄez Robles, destacĂł las reuniones celebradas por la ComisiĂłn de GobernaciĂłn y Puntos Constitucionales, en las que sus integrantes dieron trĂĄmite a 44 solicitudes de licencia presentadas, para separarse del cargo 30 integrantes de diversos ayuntamientos y 14 legis-

Los diputados de Nayarit, durante la ceremonia de honores, antes de iniciar la sesiĂłn. ladores locales; asĂ­ mismo y con motivo de las 14 licencias autorizadas; se reestructurĂł la integraciĂłn de diversas Comisiones Legislativas, se modificĂł la constituciĂłn de los Grupos y Representaciones Parlamentarias y la conformaciĂłn de la ComisiĂłn de Gobierno Legislativo; resoluciones efectuadas mediante acuerdos. Comisiones legislativas

En Comisiones Legislativas, NarvĂĄez Robles dijo que se logrĂł dictaminar los decretos que reforman diversos artĂ­culos de la ConstituciĂłn PolĂ­tica de los Estados Unidos Mexicanos en materia del Poder Judicial de la FederaciĂłn y del procedimiento para la publicaciĂłn de leyes y decretos de la CĂĄmara de Diputados y Senadores del Congreso de la UniĂłn. Asimismo, se logrĂł dictaminar decretos en materia de educaciĂłn, salud, cultura, rendiciĂłn de cuentas y en materia electoral, puntualizĂł el LĂ­der Parlamentario.

Visita www.periodicoquehay.com

En otras actividades parlamentarias se realizaron eventos en lo relativo a la fiscalizaciĂłn, la Ley Estatal Electoral, mĂŠtodos de justicia alternativa, la ConmemoraciĂłn del 94 Aniversario de la PromulgaciĂłn de la ConstituciĂłn PolĂ­tica de los Estados Unidos Mexicanos y del nacimiento del Estado Libre y Soberano de Nayarit, asĂ­ como la presentaciĂłn del libro DesafĂ­os del Constitucionalismo ContemporĂĄneo. Antes de concluir con su informe de actividades, el Presidente del Congreso del Estado, diputado Manuel NarvĂĄez Robles, exhortĂł a los representantes populares nayaritas a continuar dejando historia positiva, seguir escribiendo con el mejor de los empeĂąos con estricto sentido social, sin que este aĂąo polĂ­tico electoral sea un distractor para seguir cumpliendo los compromisos plasmados en la Agenda Legislativa ; “la contienda electoral debe estar al margen de los intereses superiores de nuestros representadosâ€?, concluyĂł.

Otros acuerdos

En el desarrollo de la primera Asamblea Legislativa los legisladores nayaritas, aprobaron el decreto que resuelve la reincorporaciĂłn del ciudadano Marcos Flores Medina, como Presiente Municipal del ayuntamiento de la Yesca y se informĂł a las diputadas y diputados del acuerdo suscrito por la ComisiĂłn de Gobierno Legislativo, relativo al formato al que se sujetarĂĄ el anĂĄlisis del V Informe de Gobierno presentado por el Titular del Poder Ejecutivo Estatal. Asimismo, al hacer uso de la Tribuna, el diputado Roberto Contreras Cantabrana, hizo un pronunciamiento relativo al Aniversario del EjĂŠrcito Mexicano -19 de febrero-, quien dijo que los seres humanos que conforman el EjĂŠrcito Mexicano han hecho una incansable labor durante 59 aĂąos; tiempo en el que han servido al paĂ­s con entrega, pasiĂłn y valor, arriesgando su vida para pro-

Tel. (311) 210 3565

teger a los mexicanos, dando confianza y seguridad, enfatizĂł. En su oportunidad, el diputado local Roberto LomelĂ­ Madrigal; ante el pleno de las diputadas y diputados nayaritas; hizo un pronunciamiento de fraternidad y bienvenida a los nuevos representantes populares, en quienes dijo tener confianza para seguir legislando en bien de la ciudadanĂ­a haciendo equipo con responsabilidad. De igual forma en SesiĂłn PĂşblica Ordinaria de este viernes, se informĂł sobre la iniciativa por la que se instituye que la Legislatura en funciones debe rendir reconocimiento pĂłstumo a quienes hayan sido diputados y diputadas al Congreso del Estado de Nayarit; autorĂ­a del diputado Roberto LomelĂ­ Madrigal y Juan JosĂŠ Castellanos Franco; iniciativa que fue remitida a la ComisiĂłn Especial de CondecoraciĂłn, Ceremonial y Protocolo. En cuanto a trĂĄmites legislativos se refiere, la diputada MarĂ­a Guadalupe Ortiz Ruiz , dio primera lectura al dictamen con proyecto de decreto, que reforma los artĂ­culos 71, 72 y 78 de la ConstituciĂłn PolĂ­tica de los Estados unidos Mexicanos. Cabe mencionar que en la SesiĂłn Solemne de apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del tercer aĂąo de Ejercicio Constitucional de la XXIX Legislatura, estuvieron presentes Patricia SĂĄnchez Medina, Secretaria General de Gobierno, en representaciĂłn del Gobernador del Estado, Ney GonzĂĄlez SĂĄnchez; asĂ­ como el Magistrado del Tribunal Superior de Justicia, RaĂşl GutiĂŠrrez AgĂźero, el General de Brigada del Estado Mayor de la 13va. Zona Militar; Comandante Gilberto GarcĂ­a GarcĂ­a y el Auditor General del Ă“rgano de FiscalizaciĂłn Superior, Salvador IĂąiguez Castillo.

email: email: info@periodicoquehay.com


Semana Del 25 de febrero al 3 de marzo del 2011

UD L A ILIA LA S M A F 14

eja rio que refl El Semana

(hígado), el combinarlo con cocaína, se afecta el sistema cardiovascular, provocando trastornos físicos y mentales que pueden ser irreversibles o incluso ocasionar la muerte. Otro peligro del consumo de drogas, consiste en combinar o alterar dos o más drogas legales e ilegales para incrementar los efectos o disminuir los efectos negativos que cada una de ellas provoca; por ejemplo si una persona bebe de manera excesiva y quiere bajar la borrachera, recurre al consumo de cocaína, pero el efecto posterior le provocará ansiedad, náuseas, dolor de estómago, sudoración; es así como de nueva cuenta volverá a tomar alcohol para contrarrestar ahora el malestar de la cocaína, y así sucesivamente, consiguiendo con esto incrementar la probabilidad de una sobredosis, sin que la persona se dé cuenta.

Qué EN hay en Nayarit

¿Quiénes consumen más drogas? Según los estudios, los adolescentes son lo que consumen más drogas. Esto es debido a la etapa de vida en la que se encuentran, así como a la presencia de ciertos factores de riesgo: bajo apego escolar y tener amigos y/o familiares consumidores. Es una etapa crucial para la expresión de necesidades reales o ideales. El proceso de transición de niño a adulto no está terminado, por lo que el consumo de drogas puede jugar un papel muy oportunista, convirtiéndose en un sustituto que tranquilice (en el caso de las mujeres) o que calme la curiosidad (en el caso de los hombres) Curiosamente también las personas de la tercera edad (60 años en adelante), son quienes, mediante los medicamentos bajo prescripción médica están más expuestos al consumo de drogas, debido a las múltiples enfermedades que presentan, requieren de ellos, para calmar el dolor, el desamparo y la soledad que frecuentemente experimentan como resultado de las ideas que comúnmente se tienen, tales como que, son un estorbo, son sucios y torpes, por mencionar algunas. ¿Por qué es muy frecuente el consumo de drogas entre niños y niñas de la calle o internos de reclusorios, entre otros? Estos grupos de población son altamente vulnerables, ya que constantemente están expuestos a múltiples situaciones de riesgo como violencia, abuso sexual y carencias afectivas, así como a estados de ánimo cambiantes, como el desgano, la tristeza, el enojo, la violencia, etc. El ambiente adverso que les rodea, propicia, por ejemplo, que las niñas y niños de la calle, siendo aún muy pequeños, se inicien en le consumo de las drogas, optando casi siempre por el uso de inhalables, ya que a través de éste, evaden su realidad, y mientras les dure el efecto no tendrán hambre o frío, olvidando por unos momentos que no cuentan con un hogar, una escuela, alguien que les brinde amor y protección. En relación con los menores infractores, investigaciones reportan que la mayoría de ellos han vivido en una situación económica inestable, presentando con frecuencia desintegración familiar; abandono de alguno de los padres; abuso y maltrato infantil. La marginación a la que se encuentran expuestas estas personas, los lleva en ocasiones a cometer actos delictivos, entre ellos el robo, como un modo normal de cubrir sus necesidades de comida y ropa. Las posibilidades de que hombres y mu-

Acerca de

las drogas medad pediátrica”.

jeres inicien o aumenten el consumo de drogas en el ambiente carcelario se debe, a la hostilidad del ambiente, peleas por el espacio físico; introducción ilegal de drogas, estrés, depresión, las cuales utilizan como “tranquilizantes”, que los ayude a sobrellevar el encierro. ¿El consumo de alcohol y tabaco en un adolescente, incrementa el riesgo de usar otras drogas? Sí. El inicio temprano en el consumo de tabaco y alcohol incrementa el riesgo de uso y abuso de otras drogas. Estudios demuestran que las personas que consumen alcohol antes de los 15 años de edad, tienen mayor riesgo de consumir otras drogas. El alcohol y el tabaco son las drogas de inicio, es decir es la entrada al mundo de las drogas ilegales. En México, se empieza a fumar entre los 13 y 14 años; por eso se considera que el tabaquismo es una “enfer-

Visita www.periodicoquehay.com

¿Es más peligroso consumir una droga que otra? Sí, aunque debemos tomar en cuenta que el peligro se presenta desde el momento en que iniciamos el uso de cualquier droga. El efecto que causan a nuestro sistema nervioso central, puede ir desde una simple alteración de la percepción, a un trastorno mental más severo. También depende de la frecuencia, la cantidad, la vía de administración (inhalada, por la vena) y la capacidad del organismo para tolerarla. El riesgo aumenta en la medida en que se va usando la droga; por ejemplo, a partir de que una persona comienza a consumir cocaína solo los fines de semana o en las reuniones de amigos, existe ya cierto peligro de que ocurra algún daño como para cardiaco y esta probabilidad aumenta en la medida en que el consumo se hace más frecuente. Igualmente cuando una persona consume alcohol en forma excesiva en una fiesta, la probabilidad de que tenga un accidente de tránsito aumenta. Entonces, las drogas permitidas como el alcohol y el tabaco, así como las de uso médico, pueden ser igual o más peligrosas que otras ilícitas. El peligro también aumenta, cuando la persona va experimentando con distintas sustancias. Cuando una persona pasa de consumir una droga a otra, lo que se conoce como “escalada”, crece la posibilidad deque exista algún daño orgánico. Por ejemplo si el consumo de alcohol está relacionado con enfermedades hepáticas

Tel. (311) 210 3565

¿En qué lugares se suele conseguir drogas con mayor facilidad? Lo que la mayoría de las personas que consumen droga reportan que se consigue con facilidad en la escuela, con los amigos, en fiestas y discotecas. Aunque también existen algunos otros sitios donde se acostumbra ir para consumirla: unidades deportivas, bares, cantinas, cárceles, vecindades, etcétera. A partir de una encuesta con estudiantes a nivel nacional, se pudo conocer que en el caso de los alucinógenos e inhalables, los adolescentes dijeron que los obtuvieron en primera instancia, dentro de su propia casa, en segundo término, mencionaron que en la escuela. Para el caso de la mariguana, la mayoría expresó que la adquirieron por primera vez en la calle o en un parque, en fiestas, en su casa o escuela. Con la cocaína indicaron, que principalmente la tuvieron a su alcance en fiestas y la heroína en la calle o parque, en un bar, cantina o discoteca. Cabe destacar que entre 10 y 14 de cada 100 estudiantes consiguieron la mariguana, la cocaína, los inhalables y la heroína en la escuela. Como puede verse, los lugares que podrían considerarse seguros para evitar el contacto con las drogas, representan también sitios de riesgo. Por lo que es muy conveniente decir en este momento algunas medidas preventivas: 1.- tener una comunicación clara y abierta con los hijos. 2.- Conocer las amistades de nuestros hijos, sin que necesariamente implique prohibirles su compañía. 3.- Saber qué lugares frecuentan. 4.- Dejar que los hijos vayan a fiestas, siempre y cuando respeten las horas de salida y llegada a casa. ¡Hasta la próxima! Para mayor información acude al CIJ, en la calle de Durango 479 Col. Mojoneras esquina Jalisco o bien llama al 29-00-555 y 29-00-568 de lunes a viernes de las 8 de la mañana a las 7:30 de la tarde.

email: email: info@periodicoquehay.com


Semana Del 25 de febrero al 3 de marzo del 2011

15

RES… REFLEC TO

Inés Sainz

ja

e refle io qu

Quéy anar

m El Se

ha

podría tener su propio programa de TV… en Televisa

L

és de televisión In a conductora de as fil s la dejar Sainz, podría incorporarse a ra pa a ec zt TV A Televisa. s ada una de la ien es consider atractivas del qu Sainz, deportes más reporteras de nde podría a Televisa en do a irí se , do un m rtivo. programa depo desmentitener su propio ni no ha admitido gue con su La conductora si to on ro por lo pr do el rumor, pe s. te or eca Dep trabajo en A zt odelo Es sólo una m spués de que Inés Sainz de e qu -quien fue Cabe decir món Fernández llamara Ra sé Jo e la dijera qu ste eca Depor su jefe en A zt responditúpida”, éste ha respeta es a iñ de “n e “siempre n do, diciendo qu ando ellas se da a las mujeres cu a respetar”. a ra una emisor En entrevista pa o, Fernández éxic de radio en M los caminos de e qu ó ur eg as r rumbos dife ambos van po ientras él ha rentes, pues m da al perio dedicado su vi vo, Sainz rti po dismo de odelo”. es sólo una “m sa lo que "No me intere ne su catie opine, ella el mío mino, yo tengo ha uc labrado con m n co , intensidad , za er fu mucha mucho obstáculo y muchas dificu lt a d es , s o m o s caminos muy dife rentes, yo soy un perio dista y ella es o”, sólo una model ”. ra er os “J ló seña

Asaltaron a Caballo Dorado y su vocalista fue herido

E

n un intento de robo, el vocalista de Caballo Dorado, Eduardo Gameros, resultó herido de bala la tarde previa a su presentación en Ciudad Juárez, Chihuahua. Él y otros integrantes del grupo viajaban en una camioneta, y en un intento de robo del vehículo los delincuentes dispararon, hiriendo a Gameros en una pierna. Después de ser llevado a un hospital y recibir los primeros auxilios, se dijo que el intérprete está fuera de peligro. Caballo Dorado se encontraba en Ciudad Juárez para dar una serie de presentaciones, las que al parecer ya han sido canceladas, ante la ola de violencia que se vive diariamente en esa ciudad mexicana.

Tel. (311) 210 3565

F

inalmente apareció la foto más buscada durante las últimas semanas por los paparazzi españoles, donde se ve al futbolista del Barça Gerard Piqué, tomado de la mano de la cantante colombiana Shakira. Los fotógrafos "agarraron" a la pareja saliendo de un restaurante de esa ciudad, tomados de la mano. La imagen fue publicada en el diario El País, el mismo que ofreciera una recompensa de 100 mil euros para quien consiguiera una imagen de la pareja besándose. Los padres de Shakira viajaron a Barcelona, según se dice para conocer a su

Shakira y Gerard Piqué ya no pudieron disimular más

nuevo yerno, e l futbo lista G e rard Piqué. Aunque la cantante de Waka Waka y el jugador aún no han querido confirmar su romance, lo cierto es que William y Nidia Mebarak, padres de la cantante colombiana, han quedado maravillados con Piqué, quien es 10 años más joven que su famosa hija. “Él es chévere”, fue lo que dijo Tonino Mebarak, el hermano de Shakira, quien garantiza que toda su familia es fan del Club Barcelona.

email: email: info@periodicoquehay.com

rit

ya en Na


16

Quéy

ja e refle rio qu mana El Se

ha

en Na

yarit

rés Inte ral e Gen

Semana Del 25 de febrero al 3 de marzo del 2011

La XIX Regata Internacional, en aguas de la bahía de Banderas • Una competencia divertida y tradicional que regresa a la Riviera Nayarit y promete grandes emociones para los amantes de los deportes náuticos

L

a Regata Internacional Bahía de Banderas, la más antigua de México, llega este 2011 a su décimo novena edición para refrendar su sello como la más divertida de las competencias de vela, y tendrá lugar entre el 8 y el 12 de marzo próximos, con sede en el Vallarta Yatch Club (VYC) de la Marina Paradise Villa, en Nuevo Vallarta, Riviera Nayarit. Esta carrera que se ha convertido en uno de los sellos principales del Vallarta Yatch Club, está abierta para todas las clases y su objetivo prin-

cipal es la convivencia entre los apasionados de la vela. Hasta el momento, la edición 2011 cuenta con 43 embarcaciones registradas entre embarcaciones oceánicas, costeras y catamaranes, por lo que se prevén premios para las diferentes clases que participen. El clima suave y los vientos de marzo, en una bahía protegida, hacen de la costa de Riviera Nayarit la sede ideal para las competencias de vela. Año con año, el Vallarta Yacht Club ha sido sede de regatas internacionales y es el anfitrión de esta carrera. La Regata Internacional Bahía de Banderas, impulsa además la enseñanza del velerismo, por lo que se anima a los timoneles a incluir jóvenes en su tripulación como parte de su proceso de formación en el deporte y así promover una nueva generación de marineros en la región. El cierre de registros y la bienvenida han sido programados para el 8 de marzo, cuando se ofrecerá una fiesta en las instalaciones del VYC. El miércoles 9 se ha reservado como un día de convivencia y práctica, de

forma que los contendientes tengan la oportunidad de reconocer la bahía y ajustar los últimos detalles. Un singular desfile inaugural —el jueves 10 de marzo, hacia las 11:30 horas— en el que las tripulaciones parten a bordo de sus embarcaciones, podrá apreciarse desde las instalaciones de la Marina Paradise Village, así como desde la entrada pública a la playa Nuevo Vallarta Sur. Las competencias tendrán lugar a partir del jueves 10 y hasta el domingo 13 de marzo, y culminarán con una fiesta de premiación que será amenizada con la música en vivo de Philo y The Mexican Shuffle Band. Riviera Nayarit es considerada por los expertos como uno de los mejores destinos para la vela deportiva y un sinnúmero de deportes náuticos, pues se pueden practicar con éxito durante todo el año. Además, el destino cuenta con modernas marinas, personal capacitado para reparar la fibra de vidrio, técnicos para todos los gadgets y adelantos tecnológicos que hay en una embarcación, además de excelentes servicios turísticos.

• El clima suave y los vientos de marzo, en una bahía protegida, hacen de la costa de Riviera Nayarit la sede ideal para las competencias de vela. Año con año, el Vallarta Yacht Club ha sido sede de regatas internacionales y es el anfitrión de esta carrera.

Tel. (311) 210 3565

email: email: info@periodicoquehay.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.