08
BADEBA
martes 17 de agosto del 2010
La crisis de Mexicana de aviación afectó a vaLLarta
Pág. 3
Qué hay El Semanario de los vallartenses
• Semana Del 20 al 26 de Agosto del 2010
Siguenos en:
y
EN CADA lugar donde
• Puerto Vallarta, Jalisco • Año 5 • No.315 se entregan obras,
que vivir
Paniagua llega con regalos… Como le decía su abuelo.
www.periodicoquehay.com
sin receta,
Es el avance más importante logrado en el municipio
Paniagua: Histórica no Más Inversión récord en obra Medicinas pública de más de 600 mdp • A partir del 25 de agosto las farmacias la exigirán • Multas de hasta 876 mil pesos a quien incumpla
Págs. 4 y 5 •• Aprovechamiento ejemplar de los recursos propios y del estado
◊◊ Bahía de Banderas La Opinión
E
municipios con menos de 30 o 40 mil habitantes. Lo anterior da una idea del aprovechamiento ejemplar de los recursos que se convierten en obras que ya se ven en todos los pueblos.
presidente Héctor Paniagua durante su segundo informe de gobierno el próximo mes de septiembre, pero parte de estas inversiones, aparecen ya en la página que se envía al ITAI, el Instituto de Trans-
parencia Administrativa y es fácil de consultar. Vale decir que el gobierno de Bahía de Banderas, logró una calificación de cien puntos, de cien posibles y forma parte del total de
los municipios de todo el país, que llegaron a esa calificación. Con oportunidad se dará a conocer la entrega de obras que hará esta semana el presidente Héctor Paniagua.
n menos de 24 meses de gobierno, la inversión pública en Bahía de Banderas es superior a los 600 millones de pesos, concretándose •• Entrega de obras el avance más importante en el Héctor Paniagua ha entregado desarrollo de este municipio. ya formalmente parte de la obra El presidente Héctor Paniagua terminada. Obras que ya están en Salazar se muestra contento, pero servicio y que mejoran sustancialno satisfecho pues su proyecto ini- mente el aspecto que se vive en cial fue hacer mucho más obra los pueblos, que necesitan más pública de contenido social, que obras que se consertan con la se ha detenido parcialmente por gente, se proyectan y se ejecutan, complicaciones económicas y falta pues el presidente Paniagua no de ingresos propios como son los para de gestionar ingresos para impuestos de quienes viven o tienen hacer más y más obra pública, lo negocios en este municipio. que está cumpliéndose en cada Pág. 6 Entrevista Aún con esto, las obras no se han lugar. Jóvenes, festeJo Págs. 8-9 detenido. Siguen en proceso calles, Esta semana se reanuda la entrega carLos aLberto carreteras, agua potable, desarrollo de obras y Paniagua escucha a la urbano con las participaciones del gente que le pide más obras. A gobierno federal, que son mínimas cada evento, lleva regalos que se o las participaciones del estado. reparten a las mujeres, consistentes aprender de Bahía de Banderas cuenta ya en aparatos para el hogar, ventiexperiencia conprotección más de cien mil habitantesciviL ladores y hasta paraguas que son Pág. 12 en los 34 pueblos y 22 fracciona- aprovechados en este tiempo de mientos y del gobierno federal, lluvias. se reciben participaciones que no El monto total de la inversión VENTILADORES y enseres para el hogar entrega Paniagua a las familias, especialmente a las superan a las de Compostela o los pública será dada a conocer por el mujeres.
en grande
chava, por La
Murguía
2
Interés General
Semana Del 20 al 26 de agosto 2010
EDITORIAL
Bodas, adopciones y una demanda
L
a demanda contra el cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Iñiguez, por daño moral que presentó esta semana el jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, abrió en la agenda nacional un intenso debate por todas las implicaciones legales, morales y religiosas que implica. La demanda presentada es también contra el portavoz de la Arquidiócesis Primada de México, Hugo Valdemar, quien señaló que las leyes aprobadas en el Distrito Federal hacían más daño "que el narcotráfico", refiriéndose a la aprobación en el DF para que las parejas gay puedan adoptar niños. Los problemas vienen desde el pasado mes de marzo, cuando entraron en vigor las modificaciones del Código Civil del Distrito Federal que permiten las bodas entre personas del mismo sexo en la ciudad de México, aprobadas por el congreso local y apoyadas por el gobierno federal. En este contexto, La constitucionalidad de las bodas de parejas gay quedó avalada por la Suprema Corte de la Nación el 5 de agosto pasado, mientras que el día 12 de se determinó que todos los estados del país debían reconocer esos matrimonios celebrados en el DF. Fue precisamente esta situación la que desencadenó diversas reacciones, a favor y en contra, pero fue la del cardenal de Guadalajara, Juan Sandoval Íñiguez, la que prendió la mecha y causó escozor en el DF, tanto entre sus autoridades como en la comunidad gay y asociaciones y organismos que apoyan la diversidad sexual y el derecho a elegir sus preferencias sexuales. Claridoso como es, el cardenal declaró en la capital de Jalisco, sin ningún empacho, que Ebrard y una serie de organismos internacionales habían "maiceado" (sobornado) a los magistrados de la suprema Corte para que aprobaran las bodas y las adopciones para parejas del mismo sexo. Consultado por reporteros de
Guadalajara, Juan Sandoval dijo: "No sé si a alguno de ustedes les gustaría que lo adoptaran un par de maricones o de lesbianas”. Inmediatamente, sus declaraciones fueron censuradas por los magistrados de la Suprema
Qué hay
que vivir
TEl. 29 0-31-74
los jerarcas católicos, a los que exigió –antes- una disculpa pública y que se retractaran de sus dichos, los cuales calificó como falsos y sin sustento, pues descartó que tenga pruebas del supuesto “maiceo”.
Yo nada tengo que temer, si mi alcoholito Emilio está a mi lado… mmm, quise decir acolito Emilio…
El Semanario de los vallartenses
Semana Del 20 al 26 de Agosto de 2010
Corte. Sin embargo, el jefe de gobierno del DF, Marcelo Ebrard, fue más lejos y junto con su equipo legal presentó ante el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal la demanda contra
Editor responsable: Ernesto Gleason Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 042009-102112370600-101 Número de Certificado de Licitud de Titulo: 14685
Visita www.periodicoquehay.com
Por supuesto que el cardenal Juan Sandoval no se disculpó y por el contrario dijo que “lo dicho, dicho está”, además de que aseguró tener las pruebas de su dicho. Marcelo Ebrard, por su parte, apeló a la ley y refirió que el artículo 130 constitucional establece que los actos del Estado son de la exclusiva competencia de las autoridades administrativas en los términos que establezcan las leyes, y tendrán la fuerza y la validez que las mismas les atribuyan. Por ello hizo un llamado a defender al Estado laico, “porque es la garantía de las libertades de todas y de todos, empezando por las de ellos mismos". Y Ebrard remató: "Ninguna iglesia tiene derecho a imponer su filosofía particular y su moral especial al resto de la sociedad. Debe acatar y respetar las disposiciones de la representación política que nos hemos dado los mexicanos y de las instituciones del Estado". Por supuesto que en estos días han surgido también voces a favor del cardenal Juan Sandoval, voces que ya hicieron un llamado a la comunidad católica para rechazar a los políticos “demoniacos”, incluido el PRD, partido al que pertenece el jefe del gobierno del DF. En defensa de la jerarquía católica se pronunció la asociación civil Provida, que criticó la actitud asumida por el jefe del gobierno capitalino y la actuación de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que votaron a favor. Textualmente, Jorge Serrano Limón, presidente de Provida, dijo que "la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha perdido su sentido de justicia, convirtiéndose en corte de legalidad, además de que mutila la libertad de la sociedad". Este asunto apenas comienza y seguramente van a venir más opiniones y nuevas posturas de organizaciones, organismos y personajes de la vida pública y privada, ya sea a favor o en contra de uno y de otro. ¿Usted, de qué lado está?
Número de Certificado de Licitud de Contenido: 12258 Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Universidad La Salle 1473, Col.Villas Universidad, C.P. 48290, Puerto Vallarta, Jalisco.
correo electrónico:email: email: info@periodicoquehay.com
Interés General • Este mes dejaron de llegar 66 vuelos de tres ciudades de EU • Buscan que aerolínea cubra los espacios que dejó en el mercado
Semana Del 20 al 26 de agosto del 2010
La crisis de Mexicana
afectó a Vallarta
• Las rutas afectadas fueron Chicago, Los Ángeles y San Francisco • Andrés Tapia Puerto Vallarta
D
ebido a la situación que se vive desde hace semanas en el Grupo Mexicana de Aviación, el aeropuerto internacional de Puerto Vallarta se ha visto afectado, debido a que durante el presente mes dejarán de llegar alrededor de 66 vuelos, cancelando todas las operaciones internacionales, principalmente de la ruta de Estados Unidos. Francisco Villaseñor Reyes, director del aeropuerto internacional de este destino turístico, lamentó el hecho y comentó que la primera afectación que se tiene en las instalaciones aeroportuarias de este puerto fue en la cancelación de todos los vuelos internacionales que opera Mexicana de Aviación, ello sin notificar dicha acción desde el pasado 1 de agosto. Además, en el presente mes se perderán 66 vuelos, los cuales representan más de 86 mil asientos en diferentes rutas, básicamente Chicago, Los Ángeles y la secuencia a San Francisco. Afirmó que la empresa únicamente se queda con la operación de Link, que son dos vuelos diarios de y a Guadalajara, así como con los tres vuelos de Click con destino de y a la ciudad de México. Esas serán las actividades que estará realizando el Grupo Mexicana en la plaza de este destino turístico. Destacó que de acuerdo a la información que la propia línea aérea ha proporcionado, no se tiene ningún plan para afectar algunas de las secuencias tanto de Link como de Click, considerando que estarán operando de manera normal y en el caso de Mexicana la cancelación será hasta nuevo aviso, lo cual se confirma
TEl. 29 0-31-74
3
con la solicitud del concurso mercantil y las otras acciones que está realizando el mismo grupo. Precisó que la temporada alta está por concluir en lo que se refiere al Grupo Aeroportuario del Pacifico (GAP), por lo que se espera un repunte normal que se tiene cada año para el mercado nacional y en materia internacional, se viene la época más baja que es a finales de agosto, así como los meses de septiembre y octubre. Mencionó que independientemente de que se está perdiendo un número considerable de asientos en el presente mes, ello no significa que se tuvieran factores de ocupación al cien por ciento, ya que depende del día y la línea aérea, por lo que se tenía un 55 a un 70 por ciento; mientras, otras rutas llegaban operar al cien por ciento de asientos, por lo que intervienen varios factores para poder sacar algunas estadísticas aproximadas del número de pasajeros que no estarían llegan al puerto. Informó que se buscará con nuevas líneas aéreas, principalmente las que tienen el permiso correspondiente para operar actualmente como el caso de Alaska, a fin de tratar de recuperar los espacios que está dejando de manera temporal Mexicana de Aviación en el
mercado internacional. Cobro a pasajeros Por otra parte, cabe señalar que desde el pasado 16 del presente mes el Grupo Aeroportuaria del Pacifico (GAP) iniciaría el cobro de la TUA (Tarifa de Uso de Aeropuerto) a los pasajeros que viajen únicamente por las líneas aéreas del Grupo Mexicana. Miguel Aliaga Gargollo, director de Relaciones con Inversionistas y Relaciones Públicas del GAP, dijo que debido a los problemas financieros que está enfrentando dicha empresa y al adeudo que se tiene de este gravamen desde hace más de 60 días, se tomó la decisión. Sin embargo, unas horas antes de llegar esa fecha, el mismo GAP informó que daba marcha atrás a esa decisión ya que “así conviene a nuestros intereses” y no dio más explicaciones. La TUA es el ingreso más importante que se tiene en los aeropuertos, ya que en el caso del GAP representa el 65 por ciento de los recursos que entran por el pago de este impuesto, con el cual se garantizan los desarrollos futuros, la seguridad operativa de las instalaciones del lugar, por ello es fundamental asegurar que dicho pago siga obteniéndose a través del pasajero por las aerolíneas.
Visita www.periodicoquehay.com
Debido a la situación de Mexicana de Aviación, el pago de este impuesto no ha llegado a los aeropuertos por más de 60 días, además de mencionar que el monto del adeudo no es público aún debido a que se están realizando algunas negociaciones con la aerolínea, pero es importante que se asegure el flujo de este recurso, dijo el GAP. En ese contexto, el cobro de la TUA se habría hecho de manera directa a los pasajeros que hayan comprado su vuelo con las empresas de Mexicana de Aviación, Link y Click, por lo que el monto a cobrar sería de 223 pesos con respecto al impuesto nacional y a nivel internacional es de 26 dólares, a ambas cuotas se les agregaría el IVA correspondiente. Aliaga Gargollo había mencionado que se instalarían módulos en los aeropuertos, donde el usuario podría realizar el pago correspondiente presentando su identificación oficial, así como el pase de abordar, y una vez efectuado el pago, ya sea en efectivo o con tarjeta de crédito, los boletos serían marcados con alguna calcomanía o etiqueta, además de que se realizarían campañas de difusión en los diferentes medios de comunicación para que las personas estén enteradas sobre esta medida. Había anticipado que era primordial que los pasajeros tomaran las debidas precauciones y siguieran las recomendaciones necesarias como el llegar con dos horas de anticipación al aeropuerto antes de la salida de su vuelo nacional o tres horas en caso de ser un vuelo internacional, a fin de evitar contratiempos en el pago de esta tarifa. Finalmente dijo que se buscarían las estrategias y medidas para evitar el cobro doble, pues al final de cuentas la aerolínea sería la responsable de indicar al GAP si existe algún pasajero al que ya se le hizo el cobro de este impuesto, pero la empresa quien confirme dicha información.
correo electrónico:email: email: info@periodicoquehay.com
4
Aún hay confusión l Pese a que la mayor par-
te de los empresarios de la industria farmacéutica en la entidad saben sobre la nueva ley que regula la venta de antibióticos, aún están confundidos.Y es que para el sector, es necesario una mayor capacitación u orientación a los empleados de las farmacias en Jalisco, a fin de evitar sanciones o problemas que deriven en el no cumplimiento de las nuevas normativas. Según un sondeo realizado con trabajadores de las farmacias, la mayoría no supo responder la fecha en que entrará en vigor la ley sanitaria. También, la mayor parte de los entrevistados no pudo precisar los antibióticos para los que se exigirá una receta médica. Los encargados de una cadena nacional de farmacias dijeron que “a partir del 25 de agosto ya no se van a vender lo que son los antibióticos si no se presenta la receta”. Para el caso de una firma transnacional de supermercados, en el área de farmacia señalaron que “desde el 25 de este mes se va a exigir la receta, pero nada más en lo que es antibióticos”. Asimismo, en farmacias de varias cadenas nacionales los empleados dijeron que la prohibición de venta de “algunas medicinas” como antibióticos será desde el 25 de agosto. Al respecto la Secretaría de Salud estatal informó que a una semana que se cumpla el plazo para reforzar las acciones de verificación en las farmacias que existen en la entidad para evitar la comercialización de antibióticos sin receta médica, se excluyen los medicamentos en presentaciones cutáneas, oftálmicas, nasales, óvulos vaginales y supositorios. El Comisionado Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios explicó que los 2 mil 55 antibióticos que fueron publicados por la Cofepris, se prescriben para proteger las enfermedades digestivas, respiratorias y de otro tipo, siempre y cuando sean prescritas por un médico e incluso por dermatólogo cuando son de uso oral o inyectable; y las presentaciones cutáneas, oftálmicas, nasales, óticas, óvulos vaginales y supositorios, no requerirán de receta médica para su comercialización.
TEl. 29 0-31-74
Interés General
Semana del 20 al 26 de agosto de 2010
Puerto Vallarta
Sin receta, no habrá medicamentos
w A partir del 25 de agosto las farmacias lo tienen estrictamente prohibido
w Multa mínima de 160 mil pesos o máxima de 876 mil pesos a quien incumpla
w Son más de 2 mil medicamentos entre los que destacan penicilina y amoxicilina
Andrés Tapia Puerto Vallarta
A
partir del 25 de agosto las farmacias tienen estrictamente prohibido vender cualquier tipo de antibiótico si el solicitante no lleva una receta médica, para quienes violenten esta disposición la sanción podría llegar hasta los 16 mil salarios mínimos. Las farmacias en todo el país, incluidos por supuesto Jalisco y Puerto Vallarta, que no cumplan con la nueva disposición de solicitar receta médica para la venta de antibióticos, podrían ser acreedoras a una multa mínima de 160 mil pesos o máxima de 876 mil pesos. Se trata de fármacos de administración oral o inyectables, los cuales -después de ser vendidos- el farmacéutico tiene que registrar su salida en una bitácora y guardar la receta médica por un año a partir del día en el que se expendió el medicamento. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer que se trata de una disposición oficial, con la intención de evitar que la gente se siga automedicando en perjuicio de su salud. Desde la entrada en vigor de la disposición, los farmacéuticos tienen el deber de solicitar la receta, porque la tienen que mostrar ante la autoridad sanitaria mediante una serie de registros que deben llevar en libros, los
Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com
Los medicamentos l A través de su portal de Internet, la Cofepris divulga que las medicinas que integran la lista de no vendibles sin receta son los que incluyen sus diferentes formas farmacéuticas para proteger las enfermedades digestivas, respiratorias y de otro tipo: 1) Oral: grageas, cápsulas, tableta, suspensión, solución oral, granulado, implante, trociscos. 2) Parenteral: solución inyectable endovenosa e intramuscular. 3) Las presentaciones cutáneas, oftálmicas, nasales, óticas, óvulos vaginales y supositorios no requerirán de receta médica para su comercialización. cuales deben indicar qué médico lo prescribió, para qué malestar y en qué cantidad se está pidiendo. Es una medida que ya entra en vigor y para ello Salud ha dialogado con los farmacéuticos, para hacerles conciencia de esto y darles las instrucciones de acuerdo a la nueva disposición legal, que establece que todos los farmacéuticos
l info@periodicoquehay.com
Interés General
Semana del 20 al 26 de agosto de 2010
Puerto Vallarta
5
Procedimiento médico l Un médico deberá hacer
deberán establecer en una bitácora los datos, como se hace en el caso de los medicamentos controlados, por lo que esperan que para el día que entre en vigor esta disposición ya todos ellos sepan de qué manera se va a operar la venta de estos fármacos. Mientras tanto, se les ha solicitado a los farmacéuticos que sin ser una disposición oficial, comiencen a practicar para la venta de antibióticos, lo cual no surtirá efecto de momento, pero se pretende que a partir del primer día de la obligatoriedad (25 de agosto) no haya problema alguno en cuanto a la labor que tienen que hacer los farmacéuticos y de esa forma no les puedan caer sanciones por alguna omisión involuntaria del vendedor. Esta solicitud se está enfatizando más en todas aquellas farmacias en las cuales no había una cultura para registrar los medicamentos con receta, porque no se dedicaban a vender lo que hasta ahora se le conoce como fármacos controlados. Más de 2 mil medicamentos La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios publicó la lista de más de 2 mil medicamentos que sólo se podrán comprar con receta médica a partir del 25 de agosto; entre ellos, destacan antibióticos como la penicilina y la amoxicilina. La Cofepris mantendrá la lista en
TEl. 29 0-31-74
táneas, oftálmicas, nasales, óticas, vaginales y supositorios.
su portal de Internet para que los usuarios conozcan los medicamentos restringidos. La relación de medicamentos -antibióticos y antimicrobianos- los incluye en sus diferentes formas farmacéuticas: oral, grageas, cápsulas, tableta, suspensión oral, granulado, implante y parenteral, en el caso de soluciones inyectables. En cumplimiento del artículo tercero del acuerdo por el que se determinan los lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de antibióticos, publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado 27 de mayo, la lista de antibióticos se ha publicado con número de registro sanitario, denominación genérica, forma de presentación, nombre
comercial y laboratorio que los produce. Ésta se mantendrá actualizada con las observaciones que pudieran realizar los usuarios. El objetivo de esta medida es evitar la resistencia a los medicamentos que se ha presentado, sobre todo, en la atención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, donde se da comúnmente la automedicación. A través de su portal de Internet, la Cofepris divulga que las medicinas que integran la lista se incluyen sus diferentes formas farmacéuticas: Oral: grageas, cápsulas, tableta, suspensión, solución oral, granulado, implante, trociscos. Parenteral: solución inyectable endovenosa e intramuscular. No incluye las presentaciones cu-
Resistencia de los microorganismos Es así que el 25 de agosto México se unirá a la campaña mundial contra el problema de la resistencia de los microorganismos a los antibióticos y ninguna farmacia deberá vender este medicamento sin receta médica. De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, de seguir la tendencia de automedicarse, se corre el riesgo de que las infecciones se salgan de control y puedan provocar alguna epidemia. “Nuestro país se suma a esta campaña porque de no hacerlo así, corremos el riesgo de que estos medicamentos que hoy nos pueden salvar la vida el día de mañana fracasen y tengamos pérdida de órganos o bien, pérdida de vidas. Y esto nos llevaría a un panorama no halagador en los próximos años”, subrayó recientemente el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos. Argumentó que los microorganismos son seres vivos y han ido cambiando ante la exposición de los antibióticos y algunos han empezado a ser resistentes a estos medicamentos. Mucha de la resistencia se debe a la automedicación, porque con frecuencia las personas “enmascaran” cuadros de procesos in-
Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com
una receta que contenga la fecha en la que prescribe, el nombre de la persona a la cual está la receta y el medicamento, pero si el médico lo considera necesario, puede agregar también el nombre comercial de este medicamento. El documento deberá contener también la forma o la vía en la cual este medicamento se va a administrar, ya sea tomada, en forma de inyección subcutánea, intramuscular o intravenosa o en forma de inhalaciones. La prescripción deberá contener el número de veces que se tendrá que usar este medicamento, los miligramos que se van a prescribir y el número de días que se va a utilizar el medicamento. Al momento que a la persona se le surta la receta, si compra el medicamento de forma parcial, es decir, si se da una receta por 10 días y si compra el medicamento de forma parcial por cinco días, al momento de conseguir este medicamento la receta deberá ser sellada. Cuando compre la segunda parte del medicamento, la receta va a ser retenida por la farmacia. La farmacia deberá conservar estas recetas durante un año y llevar un registro adecuado, en acuerdo con la Cofepris. fecciosos y toman los antibióticos en forma parcial, no en el número de días que deberían ni las tomas que deberían tener ni las dosis son las adecuadas. El riesgo de seguir con esta tendencia de automedicarse antibióticos es crear esta resistencia, que sea totalmente resistente y que estas infecciones después no las podamos controlar y las personas fallezcan de un proceso infeccioso. De ahí que México haga suya la recomendación de la Organización Mundial de Salud de trabajar en contra de la resistencia de los microorganismos a los antibióticos, a la cual ya se unieron la Unión Europea, Estados Unidos, Chile, Panamá y Costa Rica, por lo que los antibióticos ya no podrán venderse en México sin receta médica a partir del 25 de agosto.
l info@periodicoquehay.com
6
Nuestra Gente
Semana del 2o al 26 de agosto de 2010
Puerto Vallarta
Los que trabajan por un mejor Puerto Vallarta
Staff del laboratorio CILVA, atrás de Plaza Caracol, los mejores servicias en urgencias. Neydi y Arnulfo Marín, staff de Control de Peso, en el segundo piso de Plaza Caracol.
Jesús Arena, fotógrafo particular y de los antros, manda saludos a toda su clientela.
El director de la Univa Vallarta, Luis Ignacio Zúñiga Bobadilla, confirmó el apoyo de la institución para los estudiantes.
Ofrecen 15 becas del 50% en licenciatura
de la Univa
La institución conjunta esfuerzos con el Club Rotario Vallarta Sur y Becas Vallarta J. Mario R. Fuentes Puerto Vallarta
L
legar a los jóvenes de escasos recursos económicos con deseos de cursar una carrera universitaria es el objetivo de las tres prestigiadas instituciones: El Club Rotario Puerto Vallarta Sur, A.C., Becas Vallarta y la Universidad del Valle de Atemajac (Univa) plantel Puerto Vallarta. Proyecto detonante para todos aquellos, que una vez concluido su bachillerato buscan una oportunidad en una institución educativa de nivel superior, con la suficiente calidad y excelencia para concluir una carrera universitaria la cual les permita desempeñarse profesionalmente en beneficio de la sociedad, coincidieron Mariel de Fregoso, presidenta de Becas Vallarta; J. Jesús Anaya Vizcaíno, presidente del Club Rotario Puerto Vallarta Sur; y Luís Ignacio Zúñiga Bobadilla, director general de la Univa Vallarta. En ese sentido y preocupados por la juventud estudiosa de este importante destino turístico internacional dejaron entrever su gran interés en mantener y acrecentar esta estrate-
TEl. 29 0-31-74
gia a corto plazo, con el único fin de beneficiar a todos aquellos jóvenes con deseos de superarse a partir de las alternativas que, en este caso, les ofrecen estos tres significativos organismos locales. A partir de septiembre Es importante destacar que las 15 becas del 50% cada una serán reconocidas por la Univa Vallarta, una vez que se llenen todos los requisitos, para el cuatrimestre escolarizado que dará inicio el miércoles 1 de septiembre del año en curso: Certificado de Bachillerato, promedio mínimo de 9.0, demostrar mediante el estudio socio-económico tener la necesidad de dicho apoyo, recoger la solicitud en la Univa Vallarta en horas hábiles, con Cadmiel Alanís Ramírez. Una vez documentada la solicitud de beca se entregará en el Club Rotario. La fecha de resolución será el 23 de agosto, para dar inicio a la licenciatura escolarizada que se haya seleccionado por el aspirante de las 10 que ofrece el campus de la Univa Vallarta en todas las áreas del saber, a partir del primero de septiembre del año en curso.
Laura, intendente de Barra Bar, ella manda saludos a todas sus amigas y en especial a su familia.
Los mejores chefs de Mar Azul, un lugar que invita a la tranquilidad y a disfrutar de una puesta de sol.
Staff del laboratorio CILVA, atrás de Plaza Caracol, los mejores servicias en urgencias.
Chefs del restaurante Pan & Que?, invitan a que prueben las mejores pizzas, en contra esquina del estacionamiento del Parque Hidalgo.
José, David y Lucero, staff del restaurante Buzzos, lo mejor de mariscos y micheladas, en Bucerías.
Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com
l info@periodicoquehay.com
Interés General
7
Semana del 20 al 26 de agosto del 2010
Qué Hay Puerto Vallarta
El alcalde, Salvador González Reséndiz, saludó de mano a cada uno de los elementos de la Unidad Municipal de Protección Civil, la cual visitó esta semana.
C
on el afán de fortalecer las acciones que la Unidad de Protección Civil lleva a cabo en beneficio de la población, el presidente municipal, Salvador González Reséndiz, se reunió esta semana con elementos de la corporación para conocer las inquietudes y necesidades que se mantienen en esta importante área de la administración. El primer edil escuchó a los elementos, quienes le expusieron algunas solicitudes en materia de equipamiento, uniformes y la mejora de sus instalaciones, haciendo de este un diálogo que permitirá dar atención a las principales demandas de la dependencia. El alcalde vallartense señaló que ya se trabaja en algunos de estos temas, como es el caso de una repetidora y equipo de comunicación, por lo que expresó su compromiso de atender lo más pronto posible y dentro de las posibilidades de este ayuntamiento, las necesidades expresadas por el personal de Protección Civil, reiterándoles además todo su apoyo a las tareas que realizan. Durante esta visita, estuvo presente el jefe de la dependencia municipal, José Guadalupe Pelayo Martínez, quien destacó el trabajo y capacidad de respuesta de esta unidad para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía. También acudió el director de Turismo en Puerto Vallarta, José Luis Díaz Borioli.
Busca el alcalde fortalecer la labor de Protección Civil Salvador González Reséndiz realizó una visita a la dependencia
Ciudadanos manifiestan su confianza al presidente L
Qué Hay Puerto Vallarta
Se realizó esta semana la jornada de atención municipal
Salvador González Reséndiz, presidente municipal de Vallarta, recibió en su oficina a ciudadanos, quienes expusieron las necesidades de sus colonias.
TEl. 29 0-31-74
Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com
a principal característica del gobierno que encabeza Salvador González Reséndiz, es la apertura, sensibilidad y acercamiento que ha mantenido siempre hacia las familias vallartenses, lo cual se demuestra a través de las diferentes jornadas de atención que semana a semana realiza el presidente municipal para dar atención a los problemas de la ciudadanía y llevar una mejor calidad de vida a sus comunidades. Es por ello que esta semana decenas de ciudadanos se entrevistaron con el primer edil para exponer sus demandas y encontrar una respuesta oportuna o bien, recibir la asesoría y apoyo necesario para la solución de sus inquietudes. A este espacio de atención, acudió el señor Carlos Javier Martínez quien señaló “es una muy bonita oportunidad que tenemos todos los ciudadanos para platicar directamente con nuestro primer alcalde y tratar nuestros problemas que tenemos en común con los directores municipales y pues con quien le corresponda, porque vemos que si funciona”. Consideró que el trato que aquí se brinda a cada una de sus solicitudes es el que Puerto Vallarta se merece “es la primera vez que vengo y me agradan las circunstancias y si vuelvo a regresar, creo que somos bien atendidos”. También Socorro Ávila Carrasco expresó que esta es una buena opción para que la población trate sus problemas personalmente con el presidente municipal, evitando que estos se desvíen, reconociendo la atención que Chava González brinda a la ciudad.
l info@periodicoquehay.com
8
Cary Zárate Puerto Vallarta
w En el marco del Día Internacional de la Juventud
E
n grande festejaron a los jóvenes de Puerto Vallarta, en el marco del Día Internacional de la Juventud. En eventos por separado, el Instituto Vallartense de la Juventud y la agrupación Acción Juvenil del PAN festejaron a los jóvenes en esta fecha tan importante. Por primera vez, este año celebran a los jóvenes en su día y los jóvenes de Acción Juvenil no dejaron pasar esta oportunidad, pues se reunieron en un desayuno en las instalaciones del hotel Rosita, a donde asistieron también militantes y funcionarios del PAN en esta ciudad. Por otra parte, el Ayuntamiento informó en comunicado que el Instituto Vallartense de la Juventud, encabezado en por Marcela Hernández Gallardo, realizó el cierre de sus eventos con motivo del Día Internacional de la Juventud con un “Foro de Expresión”, en el que se tuvo la presencia de diversos jóvenes que mostraron sus actitudes artísticas al público presente esa tarde. Durante el evento la titular del Instituto de la Juventud dio a conocer que su dependencia ha logrado establecer una red con al menos 5 mil jóvenes que participan activamente en los eventos que realiza el Instituto. Resaltó la labor realizada para gestionar ante las instancias correspondientes recursos que serán utilizados en diversos proyectos del instituto como un ciber gratuito que se ubicará ceca a una preparatoria para el servicio de los jóvenes vallartenses. Aseguró que además de realizar diversas actividades uno de los principales logros del su dependencia es la creación de la esta red de participación a la que se han integrado jóvenes de los diversos planteles educativos de la ciudad, con lo que se logra la presencia en gran parte del municipio y una comunicación
La foto del recuerdo.
Festejan en grande a los jóvenes de Vallarta constantes con los jóvenes vallartenses. Agregó que 80 jóvenes prestan su servicio social en el Instituto, más 250 personas activas que trasladan la información a sus respectivas escuelas. Comentó el convenio con el instituto Decroli a través del cual se han entregado 90 becas que cubren el 50% del costo de la carrera y brindan un ahorro de alrededor de 6 millones de pesos para la población que ha sido beneficiada. Destacó que en los 8 meses que van de la administración se ha logrado obtener 120 mil pesos en equipamiento para el Instituto, en proyectores, pantallas, computadoras y mobiliario a través del programa “Espacio Poder Joven”,
Concurrido evento de Acción Juvenil.
Noé y Adrián, muy buenos amigos.
TEl. 29 0-31-74
Interés General
Semana del 20 al 26 de agosto de 2010
Puerto Vallarta
Noé y Emilio.
Juan Carlos, Dulce y Jesús.
Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com
l info@periodicoquehay.com
a a
Interés General
Semana del 20 al 26 de agosto de 2010
Celebración que unió a los amigos.
Puerto Vallarta
9
Luis, Magali, Gonzalo, Hugo, Álvaro y Marco.
Oscar, Isabel, Eréndira y Lizbeth en el cual participan el gobierno federal, estatal y municipal, y gracias a la aceptación de este y el buen funcionamiento ya se está trabajando en un segundo proyecto. Estuvo presente la directora del
Grupo musical juvenil Vieros Cum.
Lucy y Karina Murguía.
TEl. 29 0-31-74
Instituto para la Protección a la infancia, María Mercado, quien felicitó a los jóvenes en su día y los exhortó a seguir adelante, confiar en sus capacidades y sobre todo no abandonar los retos que se han planteado en su vida.
Ramón Guerrero tomó la palabra para felicitar a los jóvenes.
Carlos Murguía Cibrián, secretario municipal juvenil.
Víctor Hugo, Julio González y Jesús Ruiz.
Ramón Guerrero, Abraham González, Carlos Murguía, Dulce Palomera, Juan José Cuevas y Mario Hernández.
Dulce María Flores, Nacho Guzmán, Ramón Guerrero y Humberto Muñoz.
Cindy, Jorge, Diana y José.
Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com
l info@periodicoquehay.com
10
Semana Del 20 al 26 de agosto del 2010
CaryD Zárate
Ant
ro
Antr
e
o
Carlos de la O.
en
Santa Anita, Marielena, Hugo, Brenda y Lluvia.
Guadalupe y Claudia.
Eduardo y Abelardo.
Miguel Ángel, Lety, Karla y Santos.
Adela y Erika.
Xóchitl y Brenda.
Anita.
César, el Negro, Mariana, Nilza y Horacio René.
TEl. 29 0-31-74
Visita www.periodicoquehay.com
Erick.
correo electrónico:email: email: info@periodicoquehay.com
De Antro en Antro
11
Los amigos de Aramara.
Janeth y Edwin.
Vannesa y Maricruz.
Patricia y David.
Kenia y Daniel.
Alma y Mary.
Olga y Laura.
Luis y Omar.
ro
Antr
en TEl. 29 0-31-74
Ant
DJ Chilango y Luis.
e
CaryD oZ谩rate
Ricardo, Marisol, Mary y Alejandro.
Visita www.periodicoquehay.com
correo electr贸nico:email: email: info@periodicoquehay.com
12
Entrevista
Semana del 20 al 26 de agosto de 2010
Puerto Vallarta
Carlos Alberto Murguía w Secretario de Acción Juvenil del PAN
Hay que aprender de las experiencias Realmente aprecio mucho el cariño de mi familia, la dedicación de mis padres y todos los ejemplos bonitos Cary Zárate Puerto Vallarta PRIMERA DE DOS PARTES
C
arlos Alberto Murguía Cibrián es originario de Villa de Álvarez, Colima, pero desde 1986 –cuando tenía tres años- radica en Puerto
Vallarta. Carlos se considera vallartense por adopción y convicción, su mamá es originaria de este puerto y su papá del estado de Colima, pero ambos decidieron vivir en esta región por su carrera de profesores académicos. Ellos se desarrollan en este lugar y desde aquella fecha continúan aquí, ya hace 24 años desde entonces que se enamoraron de este puerto.
¿Cuál es tu formación académica? Inicio la primaria en Héroes de la Patria Urbana 501, entre mis recuerdos que les pudiera contar, en el grado de sexto año fui representante por la actividad de conocimiento, donde orgullosamente obtuve el primer lugar en un concurso de zona y en sector el cuarto lugar. Entre mis anécdotas les comparto: cuando mi maestra de sexto año me invitó a su casa, donde estuve dos días, me dejaba dos o tres horas y yo lo que hacía era guardar mi libro y me salía con su hijo a jugar, después del resultado me felicitó por ser un niño muy estudioso y con simpatía ahora les platico lo que realmente estudiaba, ya que mi maestra nunca se dio cuenta. Carlos Alberto no pudo evitar la risa al comentar eso, ya que ahora lo puede decir con tranquilidad. En la secundaria estuvo en el colegio Niños Héroes, una etapa muy bonita donde tuvo muchos amigos y muchas experiencias, terminando la secundaria una de sus pasiones fue el fútbol, orgullosamente aficionado a las Chivas Rayadas, se dio la oportunidad de ir a Guadalajara a las fuerzas básicas de los Tecos, una experiencia de seis meses, inició allá la preparatoria y se abrió un espacio en la tercera división de Los Marlines; regresó a Vallarta y aquí prosiguió su preparatoria en la Jacobo y actualmente se encuentra en el cuarto cuatrimestre, en la carrera de derecho en la UNIVA Puerto Vallarta. Carlos comenta lo chusco de su adolescencia: “Recuerdo que cuando fui a la fuerza básica de los Tecos, yo siendo un chavito de casi 15 años que se abren las puertas del futbol, con muchas ilusiones me fui a Guadalajara, el día de la prueba se me citó, en donde había alrededor de 15 canchas, un deportivo don-
TEl. 29 0-31-74
Aunque es originario de Villa de Álvarez, Colima, desde 1986 radica en Puerto Vallarta.
Carlos Alberto relata su experiencia durante su incursión en el futbol en Jalisco. donde corrí por más de tres horas, donde me paraba, descansaba y a seguir corriendo, luego me pasaron a otro chavo que también le pasó lo mismo, después mi papá me estaba buscando, pensando que le iba a decir mejor me voy a Vallarta, se acercó mi papá y me dijo: “agarra tus cosas, ya nos vamos”, y le conteste: “papá, ya me aclimaté”, por lo menos agarré condición por solo un día”. Su núcleo familiar
y yo lo único que quería era lucirme, para que se dieran cuenta que era muy rápido y muy goleador, cuando la práctica era hacer recorridos, desplazamientos, así que yo iba en ceros porque yo no entendía, así que el entrenador me regañó como diez veces y yo aún no comprendía, cuando ya lo saqué de sus casillas me dijo: “si lo vuelves hacer te irás hasta la ultima cancha a correr hasta que termine el día”, y dicho y hecho, volví a meter un golazo, porque yo decía que entre más goles me iban a seleccionar, pero no era así, porque se trataba de disciplina, entonces fue como me mandaron a la última cancha
¿Cómo es tu relación en familia? Mi padre, Carlos Murguía López, profesor, es una persona a la cual yo quiero mucho y sobre todo que admiro, ya que fue un padre a muy corta edad, a mis 23 años aun sigo aprendiendo de él, realmente aprecio mucho su cariño, su dedicación y todos los ejemplos bonitos que pueda tener un padre. Mi mamá, una señora muy adorable y trabajadora, mis respetos para mi mamá, son personas que formaron su matrimonio y su hogar a muy corta edad, que se puede decir iniciaron sin familiares, sin apoyo y realmente me siento muy orgulloso de tener una familia estable y también han sido mis hermanas: Karina, quien estudia la universidad, con 21 años, muy dedicada y trabajadora, y mis otras dos hermanas son cuatas: Ana Rosa y Ana Luz, guapas, ya están grandes, de 18 años de edad, y me considero una persona muy afortunada y agradezco a Dios que me haya dado una familia que vale la pena reconocer y que quiero porque siempre me han dado un calor de hogar y solo me queda darles un buen ejemplo como hermano mayor. (Continuará).
Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com
l info@periodicoquehay.com
El joven secretario de Acción Juvenil del PAN tuvo la oportunidad de conocer al presidente Felipe Calderón. de acudieron chavos de toda la República Mexicana, todos con el mismo entusiasmo, yo que venía de jugar las ligas municipales, ya que jugaba en los equipos de las colonias. Yo llegué y nos pusieron unos conos, acostumbrado a jugar en el empedrado y poniendo piedras para las porterías y pues todo para mí era nuevo, yo recuerdo perfectamente que estaba mi papá, mi mamá, toda mi familia, echándome porras, todos muy contentos; y yo con la ilusión y emoción no entendía las instrucciones del entrenamiento y como buen delantero me pasaban la bola
Cabo Corrientes
Semana del 20 al 26 de agosto de 2010
13
Humberto Ramírez, en compañía de su esposa Anabel.
Celebran el triunfo
de El Tuito
Enrique Solís y Salvador Bravo.
Volker Scharf, Mario Humberto Ramírez, Galdino Pérez y Sergio Juárez, grandes impulsores del deporte.
Campeón en la categoría de segunda fuerza de la Liga Dominical de Fútbol Costa Alegre Cary Zárate Puerto Vallarta
Salvador Bravo y Manuel Rosas.
Esmeralda, Marcela y Delia.
Jesús Neftalí, Leticia y Clara María.
Sergio, Raúl y Alejandro.
espués del resultado favorable D que logró el Club deportivo El Tuito, en la categoría de segunda fuerza de
la Liga Dominical de Fútbol Costa Alegre, sus integrantes celebraron el triunfo con un convivio que se realizó en el restaurante El Patio de Mario, donde disfrutaron de una suculenta birria. Muchas felicidades para todos.
Miguel, Daniel, Aldo y Daniel.
TEl. 29 0-31-74
David, Miguel, Edrey y José de Jesús.
Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com
l info@periodicoquehay.com
Tomatlán
L
a peregrinación al Santuario Puentecillas recibe a cada año cientos peregrinos provenientes de distintas partes del municipio de Tomatlán, incluso de otros municipios que llegan para dar y recibir gracias participando de las misas que celebran en la iglesia de Puentecillas durante estas fechas. Se llevaron a cabo eventos de acción de gracias por los 103 años de venerar a la madre de dios en Puentecillas. Durante el peregrinaje se va cargando la imagen de la virgen peregrina, misma que va cambiando de persona en persona, pues el camino es de aproximadamente 14 kilómetros por terracería hasta la iglesia de Puentecillas, donde es colocada en su respectivo altar. EL ORIGEN DE UNA TRADICIÓN La tradicional peregrinación se viene llevando a cabo desde hace 22 años, cuando la señora Benita Cisneros Rentería se encontraba enferma y le pidió la virgen por su salud, cuando se recuperó, hizo una manda el 15 de Agosto de 1978, de traer desde Puentecillas a la virgen peregrina y después devolverla a su iglesia. A
semana del 20 al 26 de agosto de 2010
Tomatlán
15
Alcalde de Tomatlán acompaña en su
regreso a la virgen de Puentecillas partir de entonces, cada año hace esta manda y con el tiempo se han ido sumando peregrinos y han hecho de este evento, una tradición en el Municipio de Tomatlán. Todo inicia con la celebración de una misa a las 5 de la mañana y acto seguido, comienza el peregrinaje a las 7 de la mañana, partiendo del templo de Santo Santiago ubicado en la cabecera municipal. Como cada año el primer edil MVZ Juventino Sahagún Virgen y su esposa la Sra. Otilia González Navarro, acompañaron durante todo el recorrido a las decenas de tomatlenses, que participaron en la peregrinación a pie, con la que agradecieron a la Virgen sus favores y bendiciones recibidos en este año para ellos y sus familias. Durante el todo el trayecto personal del H. Ayuntamiento brindaron a todos los fieles de una manera estratégica, seguridad, atención de la salud (en caso de ser necesario), agua y comida.
Se llevan a cabo operativos para retirar el polarizado
Se da inicio a la campaña de sanidad
en vehículos que circulan por el municipio
vegetal contra el huanglonbing
L
a Dirección de Seguridad Pública de Tomatlán en coordinación con la 21ª C.I.N.E., la Policía Federal de Caminos, así como Tránsito y Vialidad del Estado iniciaron campaña para retirar el polarizado de más de dos humos a los vehículos que circulen por calles de la cabecera municipal, delegaciones y localidades. José Alfredo Mendoza Vaca titular de la Dirección de Seguridad Pública de Tomatlán (DSPT) dijo que el objetivo de esta campaña es por cuestiones de seguridad, “el objetivo principal de esta campaña es el de proteger la integridad física de la ciudadanía debido a los hechos violentos que se viven en varias partes del país” , dijo además que las acciones que se están ejecutando son con fundamento en el artículo 31 del Reglamento de Tránsito en la Carretera Federal y el artículo 162 fracción IV de la Ley de los Servicios de Vialidad, Tránsito y Transporte del Estado de Jalisco.
TEl. 29 0-31-74
Mendoza Vaca indicó que dentro del análisis que se ha efectuado por parte instancias gubernamentales, se tienen indicios de que las personas que utilizan automóviles con vidrios polarizados, en algunos de los casos, los utilizan para esconderse mientras realizan alguna actividad delictiva. Asimismo dio a conocer que los operativos se estarán efectuando de manera aleatoria y constante por todo el municipio “se seguirá realizando este operativo en diferentes puntos del municipio por ello aprovechamos este medio para invitar a todos los conductores de vehículos con vidrios polarizados a retirarles tal material”. Dijo por último que en todos los operativos que se están efectuando se está procura que siempre se respeten las garantías y derechos de los ciudadanos “actuamos siempre apegados a derecho y procuramos no violar las garantías y los derechos de los tomatlenses”.
E
l Ayuntamiento de Tomatlán, Jalisco en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Jalisco, han emprendido la campaña fitosanitaria contra el “Huanglonbing”, mejor conocido como el HBL, el cual es una enfermedad que ataca a todos los cítricos y limonarias. Para el control de esta plaga, es necesario destruir las plantas que ya están infectadas, en la Cabecera municipal se han destruido aproximadamente 1,200 árboles, incluidos los que formaban parte de la decoración de la plaza principal. Los cuales han sido cortados y sustituidos por otros en buen estado. Para llevar a cabo esta campaña, se dio a conocer a través de la difusión en Radio, así como anuncios impresos, y se conto con el apoyo de técnicos en sanidad vegetal para realizar las inspecciones necesarias en los traspatios de los hogares del municipio de Tomatlán. El departamento de Fomento
Agropecuario de la presidencia municipal se encuentra a cargo de esta campaña, dándole seguimiento y manteniendo informada a la población acerca de estas actividades, por lo que se espera que durante el mes de Agosto se erradique esta plaga y así se puedan cosechar estos frutos para su comercialización o uso personal en hogares y comercios. Por el bienestar de los habitantes, mantengamos al país libre de plagas y enfermedades.
Nuestra edición semanal e información diaria en internet www.periodicoquehay.com
l info@periodicoquehay.com
16
Puerto Vallarta
Semana del 20 al 26 de agosto de 2010
Interés General
La bienvenida y la inauguración estuvo a cargo del secretario de Salud en Jalisco, Alfonso Petersen Farah.
Beatriz Elizabeth,Yolanda Macedo, Imelda Lozano y Autoridades médicas y personajes del sector Salud, en el presidium. Sofía Martínez.
Vallarta fue sede de la II Reunión del Programa de Acción Específico Evento organizado por la Secretaría de Salud a nivel federal Cary Zárate Puerto Vallarta
P
uerto Vallara fue la sede de la II Reunión Anual del Programa de Acción Específico “Arranque Parejo en la Vida” (APV) 2010, el cual se realizó bajo la temática “Enfoque de la emergencia obstétrica”, evento que realizó la Secretaría de Salud a nivel federal a través de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, así como el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Durante estos trabajos se abordaron diversos temas relacionados con la maternidad como es la Atención Intercultural de las Mujeres en Trabajo de Parto, Estrategias para la atención de la Emergencia Obstétrica, Maltrato en salas de parto, Análisis de la Morbilidad Materna Severa, entre otros temas de gran importancia. Gustavo Adolfo Oláis Fernández, director de Promoción de la Salud, mencionó que la salud de las madres y sus descendientes ha ocupado un lugar prioritario en el sistema de salud mexicano, constituyendo un objetivo básico de desarrollo porque en ella descansa la reproducción biológica y social del ser humano, además que es condición esencial para el desarrollo de las familias. Manifestó que el APV ha sido diseñado para contribuir a ampliar las capacidades y oportunidades de las mujeres para cursar tanto el embarazo como el parto, así como el puerperio de forma segura y saludable, ya que el objetivo del mismo es que las involucradas puedan ejercer sus derechos reproductivos, particularmente los relacionados con la maternidad. Dijo que se deben tomar cartas en el asunto con respecto al problema de mortandad
TEl. 29 0-31-74
Gustavo Oláis Fernández, director general de Promoción a la Salud.
Salvador Valdovinos Orozco, director general de la Región Sanitaria número 8 de Puerto Vallarta.
materna, ya que en los últimos diez años se ha tenido pocos adelantos en este campo y es necesario que se empiece a educar a la población en materia de salud, a fin de que tenga el conocimiento necesario de lo que debe de hacer en caso de presentarse alguna emergencia. Afirmó que las personas deben dejar de ser
objeto y formar parte de los diferentes programas de salud, siendo una parte fundamental que se ha dejado de lado, en donde los hospitales son la parte final del proceso y a la vez son los primeros que tienen que promover que las cosas se realicen de forma correcta. Indicó que atacar el problema de mortalidad
materna implica adelantar, mejorar y actualizar en mucho los trabajos que actualmente se están haciendo, por lo que es una gran oportunidad, el tener un proceso en donde se tiene una vigilancia no solamente federal sino también internacional en este campo, lo que significa una motivación y el tener las herramientas necesarias para funcionar adecuadamente. Pormenores La II Reunión Anual del Programa de Acción Específicos “Arranca Parejo con la vida” 2010 se realizó en el hotel Meliá Puerto Vallarta. El Centro de Equidad de Género y Salud Reproductiva, junto con la dirección general de Salud -Perinatal y dirección de atención de la Salud Materna – Perinatal, de la Subdirección de Salud Materna, congregaron en esta segunda reunión a especialistas, conferencistas y doctores que llevaron los temas a buen término. Antes de la inauguración estos temas fueron abordados, dando la conclusión en cuatro puntos. 1) La toma de decisiones sobre bases científicas, actualizar el viejo anhelo racionalista en las organizaciones. 2) Hay que partir del conocimiento, tácito e integrar la racionalidad y la negociación de la manera más afectiva. 3) El contexto de las organizaciones debe ser conocido como un paso clave para mejorar el proceso de toma de decisiones. 4) Las comunidades de práctica son un futuro para empoderar a los trabajadores de la Salud en los estados. Estas conclusiones fueron dadas a conocer ante el gran índice de muertes en mujeres embarazadas y bebés.
Integrantes de la comunidad médica, atentos a las conferencias organizadas.
VISITANOS EN www.periodicoquehay.com
l quehayvallarta@gmail.com