Qué Hay Vallarta

Page 1

Qué hay El Semanario de los vallartenses

• Semana Del 16 al 22 de Julio del 2010

• Puerto Vallarta, Jalisco • Año 5 • No.310

que vivir

www.periodicoquehay.com

Vallarta, puerto

de embarque

• Inició el arribo del crucero internacional Ocean Dream

Fortalece

el IMSS su

infraestructura

Págs. 4-5

Pág. 3

Pág. 12

Pág. 8

Que Greenpeace trabaje con

Las playas de

nosotros

Vallarta, limpias


2

Interés General

Semana del 16 al 22 de julio de 2010

EDITORIAL

Solidaridad ante la desgracia

U

n nuevo desastre natural en el país pone a prueba la solidaridad de los mexicanos en general, población e instituciones, quienes son muy generosas cuando la desgracia afecta a otros países, pero que es muy cuestionada cuando se trata de ayudar a los de casa. Esta vez el paso de huracán Alex afectó a diversas entidades del norte de México con consecuencias socioeconómicas visibles en momentos de lenta recuperación económica. Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, tres entidades con fuerte participación en la riqueza económica nacional están severamente dañadas por lluvias, inundaciones, deslaves y todos los destrozos que a su paso dejó Alex. No queda más que convocar nuevamente a la solidaridad de los mexicanos, tantas veces puesta a prueba para enviar ayuda a otras naciones hermanas, pero que hoy toca el turno de hacerlo por los connacionales regios, tamaulipecos y coahuilenses. Si bien esa solidaridad tendría que manifestarse ya en la misma proporción en que se ayuda a otras naciones, la Cruz Roja Mexicana tiene una versión diferente cuando asegura que México -gobierno y sociedad- le da más ayuda a los países extranjeros que cuando ocurren desgracias en nuestro país. Ante la misma situación, es oportuno el cuestionamiento que siempre se hace al Fondo Nacional de Desastres (Fonden), que si bien es cierto en los años más recientes ha ido modificando su operación para tratar de ser más ágil en el reparto de los recursos federales hacia las zonas afectadas, queda mucho por hacer a favor de contar con un verdadero instrumento útil y funcional. Desde tiempo atrás se ha insistido en que ante la realidad del cambio climático y teniendo a la naturaleza como la mandamás, no basta con un fondo operado desde la Secretaría de Gobernación para atender las necesidades

“Meses atrás no nos cansamos de enviar alimentos, ropa, medicinas, dinero y otros bienes a Haití, la Cruz Roja fue rebasada por los actos de generosidad de la gente e inclusive hubo mucha agua, ropa y despensas que no fueron enviadas porque todos los contenedores marítimos hacia Haití estaban sobresaturados” más apremiantes de la población afectada. Hay que entender que tendremos incidencias negativas de forma constante, necesitamos

Qué hay

El Semanario de los vallartenses

que vivir

Período: Semana del 16 al 22 de julio de 2010

TEl. 29 0-31-74

una subsecretaría de Prevención y Riesgos, el Fonden sigue siendo lento en su actuación porque se derrama en la intervención de distintas secretarías y hay que esperar hasta que los propios gobiernos de los estados levanten un parte de daños para que a nivel federal vayan saliendo los recursos a través de las Secretarías de Estado que necesariamente intervienen para resarcir los daños. Mientras tanto la población afectada está sin nada: ni agua, luz, gas, vivienda, ropa, medicinas y comida, sobreviviendo en albergues y así podrán pasar de dos hasta seis meses o más. Hay que romper la burocracia cuando la impronta es atender necesidades humanas y ciudadanas vitales, la derrama de recursos debe ser directa a los gobiernos estatales, apoyándose después en los organismos federales. Es muy necesaria la prevención, la revisión oportuna de presas, desagües, alcantarillas y

otros canales para hacer correr el agua. Recordamos a Andrés Manuel López Obrador cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal, al señalar en varias ocasiones que su mayor temor era una gran inundación en la capital producto de las lluvias y el colapso de los desagües. Él repetía insistentemente que tantos años de abandono de la ciudad había dado como resultado que sus entrañas estuvieran hechas un desastre porque ningún político quiere hacer una obra no visible. Lamentablemente eso pasa no solo en el DF, sino en muchos otros estados del país, incluido Jalisco. Actualmente se viven en la ciudad de México y en otras áreas del país las consecuencias de las lluvias, de décadas de falta de mantenimiento, incipientes obras hidráulicas y una nula política de protección civil a la población. Todo asentamiento humano-habitacional en cerros, ba-

Editor responsable: Ernesto Gleason Martínez. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-102112370600-101 Número de Certificado de Licitud de Titulo: 14685

Visita www.periodicoquehay.com

rrancas, cerca de presas, ríos y volcanes implican vivir bajo una amenaza permanentemente, jamás debió permitirse fraccionar en tales condiciones. Hoy en día se pagan las consecuencias, incluso en Puerto Vallarta. Lo primero que entra con verdadera eficiencia para ayudar a los damnificados es el Ejército con el Plan DN-III y la cooperación proveniente de la iniciativa privada y la organización ciudadana. Meses atrás no nos cansamos de enviar alimentos, ropa, medicinas, dinero y otros bienes a Haití, la Cruz Roja fue rebasada por los actos de generosidad de la gente e inclusive hubo mucha agua, ropa y despensas que no fueron enviadas porque todos los contenedores marítimos hacia Haití estaban sobresaturados. Hoy es momento de ser solidarios con los de nuestra propia casa, porque la desgracia los alcanzó hoy en el norte del país, pero mañana puede ser el occidente del país.

Número de Certificado de Licitud de Contenido: 12258 Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Universidad La Salle 1473, Col.Villas Universidad, C.P. 48290, Puerto Vallarta, Jalisco.

correo electrónico:info@periodicoquehay.com


Interés General

Semana Del 16 al 22 de julio del 2010

Vallarta, puerto de origen y destino del Ocean Dream • Andrés Tapia Puerto Vallarta

P

uerto Vallarta fue el marco de la ceremonia oficial del inicio de la ruta Pacífico Mexicano de la naviera española Pullmantur, cuya travesía tocará los puertos de Acapulco, Ixtapa - Zihuatanejo, Manzanillo, Cabo San Lucas y Puerto Vallarta, en donde el viernes de las próximas 12 semanas se embarcarán pasajeros para realizar una travesía de siete días por las aguas del Pacífico. Por parte de Pullmantur, la ceremonia estuvo encabezada por el director general de la empresa en México, Eduardo Barroso, quien comentó que la entrada a México de este tipo de cruceros es una oferta innovadora y accesible para las familias mexicanas, quienes podrán disfrutarlo, sin necesidad de visa ni pasaporte. Explicó que hasta el momento están vendidos al 100 por ciento nueve de los 13 viajes programados entre julio y septiembre, aunque los últimos cuatro viajes están vendidos entre un 70 y 75 por ciento, con precios que empiezan entre 11 mil y 13 mil pesos por persona. El directivo de la naviera ratificó su agradecimiento a las autoridades gubernamentales y portuarias de la entidad, para que el lanzamiento de esta ruta se hiciera una realidad durante 2010. Asimismo, declaró que la llegada de Pullmantur a Puerto Vallarta representará una oportunidad de negocio para ambos, ya que la naviera, semana a semana se abastecerá con diversos víveres y provisiones para la travesía, lo que representará mayores ingresos para los productores locales. Asimismo, los vendedores y prestadores de servicios de la región se verán beneficiados con la llegada de miles de turistas durante la temporada del crucero, gracias a la compra de artesanía, gastronomía, servicios y en muchas ocasiones, noches de hotel pa-

Autoridades de todos los niveles de gobierno dieron la bienvenida al barco. ra pernoctar la noche previa o posterior al embarque. Como claro ejemplo destaca el caso de la recién concluida ruta Caribe Maya, la cual terminó el pasado 19 de junio de 2010 y representó una importante derrama económica en la región, tanto para los mayoristas que abastecieron al barco de Pullmantur en sus dos home ports, Cozumel y Puerto Progreso, así como para los comerciantes minoristas que recibieron con los brazos abiertos a los casi 15 mil cruceristas que arribaron durante la temporada 2010. Confirmó, por otra parte, la operación del crucero también para el 2011, luego de que en la primera travesía se cuenta con mil 300 pasajeros, de los cuales el 98 por

ciento son mexicanos, y una tripulación de 460 personas provenientes de 32 países. Todo el apoyo

Por su parte, el secretario de Turismo de Jalisco, Aurelio López Rocha, enfatizó que la entidad se encuentra lista para recibir a turistas nacionales e internacionales, por lo que reiteró todo el empuje de la dependencia a su cargo para apoyar proyectos que permitan un mayor arribo de visitantes y en consecuencia, generen una derrama importante para los jaliscienses. Comentó que la llegada de Pullmantur al destino será un atractivo adicional que tendrá el destino para ofrecer a sus visitantes extranjeros, pero especialmente será una gran oportunidad para las personas de la entidad, quienes tendrán la oportunidad de realizar un viaje en crucero. A lo largo de la ruta Pacífico Mexicano

3

Con todo abordo La travesía del Ocean Dream durará 8 días y 7 noches días, en los cuales se podrá embarcar todos los domingos en Acapulco y los viernes en Puerto Vallarta. El Ocean Dream fue totalmente remodelado en el 2008, tiene una capacidad para 1,422 pasajeros y toda la tripulación es de habla hispana; el barco cuenta con ocho cubiertas, además se tiene la ventaja de que para los niños se ofrece una amplia gama de posibilidades de diversión con el Tibu y el Capi Club y para las noches se ofrecen actividades como el Salón Brodwayt o la Disco Starligth, el Salón Bahía, el Piano Bar Duke o el Bar Casablanca. Cuenta además con tres albercas y tres jacuzzis, una biblioteca, entre otras cosas. Como dato curioso, está el hecho de que este barco venía cada semana a Puerto Vallarta en la década de los ochentas con el nombre de Tropicale en su travesía por la ruta de la riviera mexicana integrada por Cabo San Lucas, Mazatlán y Puerto Vallarta, con origen y destino en Los Angeles. Sien embargo, en la década de los noventas fue sustituido por el Jubilee, que a su vez fue relevado por el Elation, barco que en la década de los dos mil fue sustituido por el Carnival Pride, de la línea naviera Carnival Cruise Line, que llega cada miércoles a Puerto Vallarta.

de Pullmantur, los cruceristas de Jalisco podrán llevar a cabo el sueño de viajar en crucero. Por la comodidad de llegar en su propio automóvil al puerto de embarque, no necesitarán visa ni pasaporte, y tendrán la ventaja de que la tripulación es totalmente de habla hispana. A su vez tendrán la oportunidad de vivir unas vacaciones de ensueño, en un ambiente muy latino gracias a la música, los espectáculos, la gente, el idioma y a la variedad de platillos con una sazón mexicano, durante los 8 días y 7 noches que dura la travesía.

El crucero Ocean Dream hizo su primer arribo en el muelle 2 de la terminal portuaria.

TEl. 29 0-31-74

Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com

correo electrónico:info@periodicoquehay.com


4

Interés General

Semana del 16 al 22 de julio de 2010

Puerto Vallarta

VALLARTA EN BREVE

Dinero para el rescate del centro Más de 70 millones de pesos se aplicarán en obras de remodelación en el centro histórico de Puerto Vallarta en la segunda mitad de este año. El alcalde, Salvador González, informó que la cifra final será confirmada por el gobierno estatal a través de la Secretaría de Turismo de Jalisco. Adelantó que en los últimos días ha tenido reuniones constantes para garantizar la suma de recursos de los gobiernos federal y estatal que han mostrado su pleno respaldo al proyecto.

Descarta Setujal playas sucias El secretario de Turismo de Jalisco (Setujal), Aurelio López Rocha, descartó que las playas de Vallarta estén contaminadas, como ha insistido en señalar la organización ambientalista Greenpeace. “Estamos en disposición de mostrar las pruebas que se hacen en Jalisco, también con la esperanza de que Greenpeace lo acepte; retos, siempre hay, pero estamos convencidos de que no es apegado a la verdad lo que dice Greenpeace porque acá también hay una certificación”, puntualizó.

Rafael Yerena Zambrano, dirigente de la CTM en Jalisco, presente en el evento.

Inauguran nueva clínica

del IMSS en Careyes Como parte de un ambicioso programa de expansión

E

Cary Zárate Puerto Vallarta

strena el IMSS Jalisco una unidad médica familiar en Careyes. La nueva clínica es parte de un ambicioso programa de expansión de infraestructura del instituto, que beneficia a más de cuatro mil 165 habitantes de la localidad, enclavada de la costa sur de Jalisco. Con la representación del director general del IMSS, Daniel Karam Toumeh, el titular de la unidad de evaluación de la delegación del instituto en el país, Héctor Jaime Ramírez, inauguró en forma oficial las nuevas instalaciones de la unidad de medicina familiar (UMF) #70, en Careyes. “Esta clínica forma parte del ambicioso programa de creación de infraestructura del 2010 en Jalisco, con el objetivo de acercar a la comunidad los servicios médicos preventivos a través del programa PREVEIMSS, entre otros”, expresó el jefe de prestaciones médicas del IMSS en Jalisco, Manuel Cervantes Ocampo. Agregó que con la apertura de esta clínica -construida sobre una superficie de más mil 500 metros cuadrados y en la que se invirtieron solamente en obra civil más de cinco millones de pesos- se beneficiará a cuatro mil 165 habitantes de Careyes, localidad que forma parte de la costa sur de Jalisco.

El doctor Bernardo Araujo dio una explicación de la operación de la clínica.

Garantizan playas limpias en Vallarta Buenas noticias para Puerto Vallarta dio a conocer el alcalde, Salvador González, al anunciar oficialmente la certificación de una nueva playa para el destino, siendo ésta la de AmapasConchas Chinas, lo que sin duda demuestra que las playas de esta ciudad se encuentran en las mejores condiciones para el disfrute de vallartenses y turistas. “Es una excelente noticia que viene después de una semana con muchos comentarios acerca de la limpieza de las playas de Vallarta”, dijo el alcalde.

TEl. 29 0-31-74

Olga Guerra, encargada médica de la nueva Clínica del IMSS en Careyes.

En el recorrido se presentó Flor, la enfermera de la mañana.

Presentes los doctores que colaborarán en el instituto.

Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com

l info@periodicoquehay.com


Interés General

Semana del 16 al 22 de julio de 2010

Andrés Tapia Puerto Vallarta

E

l Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) puso en operación la ampliación de la infraestructura de atención en el hospital general de zona número 42 de Puerto Vallarta, que cumple 32 años de vida. El gobernador, Emilio González Márquez, inauguró la ampliación que corresponde –en esta fase- al área de encamados, con lo que la oferta subió de 51 a 91 camas, luego de que el hospital atiende a una alta población usuaria no sólo de Jalisco, sino del vecino estado de Nayarit. Ponderó el hecho de que la inversión de más de 11 millones 200 mil pesos haya permiti- El secretario de Salud, Alfonso Petersen, con Emilio González Márquez, durante el do ampliar la oferta de servicio y atención a recorrido. los derechohabientes de la región. Dijo que es histórica esta inversión, al detallar que “es de celebrar el que en este gobierno de Felipe Calderón se hayan invertido ya más de dos mil 400 millones de pesos en infraestructura para el Seguro Social”. Aseguró que nunca había ocurrido esto en Jalisco, y Puerto Vallarta es, sin duda, uno de los beneficiarios y lo es porque está creciendo la ciudad, “porque sigue siendo un extraordinario lugar para vivir, porque Vallarta es un gran destino turístico”. Agregó que parecía que el Seguro Social se desprenden varias especialidades como miento desde el 2004 en la infraestructura, se había convertido en un instrumento para oncología, nefrología, otorrinolaringología, pero por incumplimiento de algunos contraque malos políticos financiaran otras cosas, entre otras. Otras 28 quedaron para cirugía tistas se hicieron varias suspensiones. menos lo que deberían hacer “y eso, ustedes general, mientras que a ginecobstetricia y El hospital cuenta con 17 especialidades mélo han sentido, y sin dudas todavía tenemos pediatría se entregaron 18 y 12 nuevas ca- dico quirúrgicas, en esta primera fase de cremas, respectivamente. cimiento, viene a darle una mayor capacidad retos”. El proyecto global de ampliación está pre- Por su parte, el diputado federal Rafael resolutiva, sobre todo porque su población visto hasta 2012 y al margen de contar con Yerena, solicitó del IMSS apoyo para atender de atención rebasa los 130 mil 500 derechoespacios más dignos que se traduzcan en la creciente demanda de derechohabientes en habientes, esta cantidad se suma los 30 mil una mejor atención, se estará dando al noso- la región, pues dijo que este hospital atiende de usuarios asegurados del vecino estado comio mayor autonomía y capacidad para lo mismo a personas de Puerto Vallarta que de Nayarit, particularmente los de Bahía de de Bahía de Banderas. Banderas. resolver necesidades. Entre otras ventajas, obviará en un 20 por También estuvieron el presidente municipal Mensualmente se entregan alrededor de 8 ciento la necesidad de enviar a los pacientes Salvador González, el subdelegado del IMSS mil consultas y se practican 550 cirugías, sin a otros nosocomios del IMSS, sobre todo de en Puerto Vallarta, Pablo Barba López, entre pasar por alto la atención de un promedio de otras personalidades. 200 partos. En el mismo lapso se realizan la ciudad de Guadalajara. más de 2 mil estudios de radioimagenología Las nuevas camas quedaron distribuidas en (rayos x) y alrededor de 32 mil análisis clínifunción de las necesidades, de manera que Datos 33 se asignaron a medicina interna, de la que El nosocomio inició su proceso de creci- cos de laboratorio.

Amplió el IMSS

su infraestructura Con inversión de 11 millones de pesos en el hospital de zona 42 de Puerto Vallarta

Puerto Vallarta, Jalisco

5

VALLARTA EN BREVE

Protesta el nuevo contralor del CUC El rector del CUC, Max Greig, tomó protesta a Felipe Arias González como nuevo contralor del campus universitario. Arias ocupará el cargo por un periodo bianual que concluirá el 30 de junio de 2012, con la posibilidad a renovarse. Max Greig instruyó a los presentes a llevar a cabo todos los procesos conforme a la legislación en materia de manejo y utilización de recursos para que éstos sean eficientes y con transparencia.

Egresa el COBAEJ su generación 15 Los alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ) Vallarta, celebraron el fin de cursos de la generación 2007-2010, teniendo como invitado al alcalde, Salvador González. El alcalde expresó que este es un gran día en el que termina e inicia un nuevo ciclo en sus vidas por lo que el siguiente paso dependerá de cada uno de estos jóvenes, quienes hasta ahora han contado con el decidido apoyo de su familia para llegar hasta este momento.

En el reptilario hay nuevos inquilinos

Manuel Cervantes Ocampo ofreció una explicación sobre las características del hospital.

Emilio González Márquez y Salvador González, en la revelación de la placa.

Autoridades de los tres niveles de gobierno, presentes.

Personal del área médica del Seguro Social asistió a la ceremonia.

TEl. 29 0-31-74

VISITANOS EN www.periodicoquehay.com

La Unidad de Manejo Ambiental del CUC, conocido como “Reptilario Cipactli”, reportó la exitosa eclosión de 33 crías de un total de 37 huevos que lograron sobrevivir la etapa de incubación bajo los cuidados de los especialistas responsables Pablo y Helios Hernández Hurtado. En esta última camada se logró un éxito del 95% en la eclosión de los reptiles. Con estas nuevas crías de cocodrilo de río o caimán americano, suman ya 70 crías, en su mayoría recién nacidas y de 1 a 2 años. l quehayvallarta@gmail.com


6

Semana del 16 al 22 de julio de 2010

Puerto PuertoVallarta Vallarta

Nuestra Gente

E

Egresa generación 2007-2010

de CBTis #68

Cary Zárate Puerto Vallarta

l CBTis #68 “Ricardo Flores Magón” de esta ciudad celebró su acto académico de egresados de los turnos matutino y vespertino, en las especialidades de contabilidad, administración, turismo y mantenimiento. El padrino de la generación fue el alcalde, Salvador González Reséndiz, quien formó parte de la mesa de presídium, acompañado de personalidades académicas junto con la presencia del director del plantel, Juan José Gómez Martínez. Familiares, amigos y compañeros estuvieron con los alumnos egresados para celebrar y felicitarlos por sus logros.

Felicidades a estos jóvenes, quienes se llevaron los mejores promedios.

El director de CBTis #68, Juan José Gómez Martínez, satisfecho por la celebración.

Luz Charity Hernández Zárate, de administración.

Cambio de escolta.

Se realizó la fiesta, en donde las egresadas lucieron muy guapas, entre ellas Chary, Blanca y una amiga.

El staff del salón Pachufiesta, en la Bobadilla, atendió como se lo merecían los jóvenes que celebraron su despedida.

Fue una cena en donde convivieron los jóvenes de administración.

Todos, reunidos para celebrar su triunfo.

Muy concurrido resultó el evento.

Grupo “N” de administración.

TEl. 29 0-31-74

Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com

BUENA

l info@periodicoquehay.com


Nuestra Gente

Semana del 16 al 22 de julio de 2010

Puerto Vallarta

7

Egresa el Conalep

a 326 alumnos

Guadalupe Benítez López, director del Conalep Vallarta. Cary Zárate Puerto Vallarta

Fueron los 326 egresados de informática y alimentos y bebidas.

Estudiantes de las especialidades técnicas en alimentos y bebidas e informática

Jorge Luis García Delgado felicitó a los jóvenes egresados.

n las instalaciones del hotel E Sheraton se celebró el acto académico de egresados de la generación 2007-2010

del Conalep, con las especialidades técnicas en alimentos y bebidas e informática. Como en todas estas celebraciones no podían faltar compañeros y familiares de los egresados y personalidades en la mesa del presidium. El director, Guadalupe Benítez López, satisfecho por los logros culminados de sus alumnos, les deseó lo mejor y sobre todo les sugirió que sigan adelante en todas sus metas que se propongan. Culminó el evento con abrazos, acompañados por Las Golondrinas, como fondo musical.

Guadalupe Benítez entregó los primeros diplomas y reconocimientos.

Diego Lynn dedicó este certificado a su mamá. Carlos Gerad, padrino de los alumnos de informática.

Alumnos con los mejores promedios.

En la mesa del presidium, autoridades de Puerto Vallarta.

Juan Carlos Torres dio el discurso de clausura.

TEl. 29 0-31-74

VISITANOS EN QUEHAYVALLARTA.COM

l quehayvallarta@gmail.com


8

Nuestra Gente

Semana del 9 al 15 de julio de 2010

Puerto Vallarta

Los que trabajan por un mejor Puerto Vallarta

Staff del hotel Parase Village, el mejor servicio en todas sus áreas. El gobernador, Emilio González Márquez, afirmó nuevamente que las playas de Valalrta están limpias.

Reitera gobernador que las playas están limpias Libres de contaminación siete playas de Vallarta Andrés Tapia Puerto Vallarta

L

as playas de Puerto Vallarta en Jalisco están libres de contaminación y así lo confirman los resultados de las pruebas de laboratorio que se aplicaron en 10 playas informó aquí el gobernador, Emilio González Márquez, al asegurar que el 6 de julio se levantaron las muestras y los resultados revelan que las aguas se encuentran por debajo de los niveles que marca la Norma Oficial Mexicana. Afirmó que las playas del río Cuale la de Los Muertos, Mismaloya, Camarones, Las Palmas, Las Gemelas y del Holiday Inn, están limpias, “son los lugares en donde los jaliscienses, los vallartenses y también los turistas que nos visiten podrán disfrutar sus vacaciones con plena certeza de que están en un lugar limpio y seguro”. El mandatario mencionó también las playas de Yelapa, Quimixto y Las Ánimas del municipio de Cabo Corrientes, al mencionar que el trabajo de tratamiento de aguas que se ha realizado en toda la región están dando resultados de forma contundente. Buen trabajo municipal El gobernador dijo además que el Ayuntamiento de Puerto Vallarta trabaja de manera decidida en el cuidado de las playas y en la búsqueda de la certificación. “En esto está trabajando de manera decidida el gobierno municipal, encabezado por Salvador González; en eso está trabajando con la autoridad para certificar las playas de Puerto Vallarta y que tengamos todos la tranquilidad de que Puer-

TEl. 29 0-31-74

to Vallarta sigue siendo un destino limpio, un destino seguro”. Cabe mencionar que durante la inauguración de la ampliación del Hospital Regional de Zona 42 del IMSS en Puerto Vallarta, el presidente municipal, Salvador González Reséndiz, anunció que ese día las playas de Conchas ChinasAmapas recibieron la confirmación de playa certificada. “Y más con todo este tema que tuvimos en la semana pasada de Greenpeace, de que si Vallarta o no tiene playas limpias, esta noticia mediante un oficio que recibimos ya de la garantía de la certificación de Conchas Chinas, es una excelente noticia que insisto viene después de una semana con muchos comentarios acerca de la limpieza o no de las playas de Vallarta”. Agregó que esto viene a abonar este tema en buena manera para que la gente, los turistas que voltean a ver los diferentes destinos turísticos del país, puedan voltear a ver Puerto Vallarta y estén convencidos de que en Vallarta se tienen playas limpias y que en Vallarta estamos trabajando en el tema de salud”, subrayó. Trabajo conjunto Por su parte, el alcalde Salvador González Reséndiz reconoció que se trabaja de la mano con el gobierno del estado para certificar las playas de Puerto Vallarta y garantizar su sanidad para los turistas nacionales y extranjeros. Hace apenas una semana el gobernador del estado rechazó las aseveraciones de la organización ecologista Greenpeace México, en el sentido de que hay playas contaminadas en Puerto Vallarta.

Carmen y Karina Estrada, mostradoras de la tienda Poul & Shark, en Plaza Galerías.

Wally Lobatto, editor de la revista Smart.

Alejandro Díaz, staff de la pasarela Gad.

Frine Espinoza, relaciones públicas de Belivel/ad Pan & que.

Ricardo Cruces, cantante de Moxs Bar, en Valle Dorado, contrataciones al 29-768-44.

Nancy Hernández y Juan Pablo Pastor, vendedores en la tienda GNC, la tienda de la vitamina.

Gregorio Acosta y Darío García, de mantenimiento de Plaza Galerías.

Israel, Alonso y Juan, trabajadores de la carnicería Del Valle, en Mezcales, pedidos al 329-29-65-67.

Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com

l info@periodicoquehay.com


Nuestra Gente

Semana del 9 al 15 de julio del 2010

9

venidos en esta institución de educación superior”. Y agregó: “Además del interés demostrado por la formación profesional de nuestros universitarios, su atención a la invitación acrecienta el respeto que les guardamos, además de la admiración que les tenemos por su puntual trabajo. Su experiencia es fundamental para nuestros jóvenes estudiosos para que aclaren el camino en la respuesta ante los problemas cotidianos, en todos los sentidos; en verdad gracias por su importante presencia, hoy aquí, entre nosotros”.

Esto lo comentaron alumnos entrevistados al término de la reunión donde los regidores marcaron los ejes fundamentales para el conocimiento significativo de la asignatura. Los regidores invitados por los alumnos, fueron: Aleyda Bravo Carbajal, Gloria Teresa Palacios Ponce, Juan Pablo García Castillón, Julio Santana Hernández, Ana Carina Cibrián, Héctor Gallego de Santiago e Ignacio Guzmán García.

Regidores dieron cátedra a alumnos de Univa Vallarta

Recibieron un agradecimiento por escrito de esa casa de estudios Marisú Ramírez Puerto Vallarta

L

a tarde se puso de acuerdo con el grupo de regidores que visitaron las instalaciones de la UNIVA-PV. El calor cesó dando paso a una temperatura

TEl. 29 0-31-74

adecuada para los diálogos cargados de información, respecto del funcionamiento integral del Ayuntamiento y de las Sesiones de Cabildo. Ese fue el objetivo de la visita de cuatro Regidores a la Universidad Católica. Luís Ignacio Zúñiga Bobadilla, director general de la Universidad

del Valle de Atemajac, Plantel Puerto Vallarta les expresó su beneplácito por su visita a esta Casa de Estudios, invitados por la Cátedra: Derecho Administrativo y Municipal que imparte la licenciada Martha Belinda Jiménez Delgado. Precisó el funcionario universitario: “ustedes siempre serán bien-

VISITANOS EN QUEHAYVALLARTA.COM BUENA

Nuevos espacios Sin duda hoy como ayer se requieren espacios para conversar sobre la experiencia en el campo de la Administración Pública Municipal, de sus retos y características especiales donde sin duda, los jóvenes estudiosos obtendrán conocimientos enriquecedores de viva voz de los actores políticos, en este caso especial, se realizó desde una de las aulas donde se imparte la disciplina de derecho administrativo y municipal, asunto en el cual todos tenemos injerencia.

Sesión de cabildo Martha Belinda fungió como moderadora de la reunión, en todo momento destacó el interés demostrado por los alumnos de esta cátedra por aprender y participar en la conformación de respuestas que lleven a innovar los escenarios donde en muy poco tiempo tendrán que desenvolverse como profesionales del derecho. Fue entonces que propuso a los representantes sociales contemplar la posibilidad de efectuar una Sesión de cabildo en las instalaciones de esa casa de estudios, lo cual quedó sobre la mesa para su futura consideración.

l quehayvallarta@gmail.com


10 Puerto Vallarta

semana del 16 al 22 de julio de 2010

Nuestra Gente

DE ANTRO EN ANTRO Los cumpleañeros de la noche en JB.

Benedicto y Licerine, todos unos bailarines.

Lorena, festejando su cumpleaños.

Antonio y Pascual.

TEl. 29 0-31-74

Una exhibición elegante de Tango.

Lucida noche de carnaval.

Lore, Elena, Leticia y Vane.

Orlando, gerente de JB.

VISITANOS EN QUEHAYVALLARTA.COM

l quehayvallarta@gmail.com

Por Cary Zárate


Nuestra Gente

semana del 16 al 22 de julio de 2010

Puerto Vallarta

DE ANTRO EN ANTRO Los Terrícolas, posando para Que Hay.

Las chicas menearon sus pañuelos.

Dos horas de complacencias, en Candela Pura.

La preferida fue cuando cantaron “Te juro que te amo”.

Las parejitas enamoradas bailaron toda la noche.

Ángel y Gloria.

Hilda, en Candela Pura.

Fernando y Luis Miguel.

Muy concurrido show.

Sergio manda saludos a sus fans, desde Candela Pura.

Erik, capitán de Candela Pura.

TEl. 29 0-31-74

VISITANOS EN QUEHAYVALLARTA.COM

l quehayvallarta@gmail.com

11 Por Cary Zárate


12

Qué Hay Puerto Vallarta

E

l presidente municipal, Salvador González Reséndiz, realizó esta semana un recorrido de supervisión por algunas de las obras que actualmente se encuentran en proceso en la delegación de Ixtapa, como es el caso de la pavimentación en concreto hidráulico de las calles Independencia e Iturbide. Acompañado por algunos funcionarios del Ayuntamiento, así como del secretario general, Adrián Méndez González, el primer edil constato los avances de estos trabajos los cuales una vez concluidos, traerán importantes beneficios para la comunidad de Ixtapa pues se trata de dos vialidades importantes para el acceso a la demarcación. Ambas obras se llevan a cabo a través del Fondo de Apoyo para la Infraestructura Municipal (FAIMS), con una inversión del orden 1 millón 890 mil 423 pesos, en la calle Independencia y de 1 millón 261 mil 693 en Iturbide, registrando cerca del 90 por ciento de avance en la pavimentación. Ahí la señora Modesta García, quien es vecina del lugar, se mostró contenta por las acciones que se llevan a cabo en la calle Independencia, la cual es la ruta del acceso a la zona centro de la delegación, considerando que era algo necesario pues “es la pasadera para la secundaria, para todos lados y sin esa obra no podríamos Joel Ortega Guadalajara

D

urante la reunión, en el Congreso del Estado de Jalisco, entre la Comisión de Turismo y el representante de la agrupación ecológica Greenpeace, el diputado Ramón Guerrero Martínez los invitó a integrarse al Comité Interestatal de Playas Limpias Jalisco Nayarit, al manifestar: “nos interesa a todos el contar con playas limpias en Jalisco, y no se trata de confrontar a la agrupación con el gobierno, sino de trabajar de manera conjunta para homologar los criterios que se utilizan para medir la calidad de las aguas”. Greenpeace México estuvo representado por el maestro en Ciencias Alejandro Olivera Bonilla, mientras que los integrantes de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Jalisco son los diputados: Abraham Kunio Uyeda González, Carlos Alberto Briseño Becerra, Mariana Fernández Ramírez, Claudia Esther Rodríguez González. Y con la asistencia de Lorena González coordinadora de enlace legislativo de Greenpeace México. El diputado Ricardo García Lozano, quien preside la Comisión de Recursos Hidráulicos y Pesca en el Congreso del Estado de

TEl. 29 0-31-74

Interés General

Semana del 16 al 22 de julio de 2010

Puerto Vallarta

El presidente municipal estuvo en la delegación de Ixtapa

El alcalde, Salvador González, y funcionarios municipales recorrieron las obras de pavimentación en concreto hidráulico de las calles Independencia e Iturbide.

Supervisa Chava González

obras en proceso llegar a tiempo a donde vamos”. Agregó además que en tiempo de lluvias, esta vialidad se convertía en un arroyo por lo que ahora con la reparación “esperemos y que ya no haya tanta agua”, y aunque deseo que estos proyectos terminen los

más pronto posible, consideró que ha sido muy bueno el trabajo que hasta ahora ha realizado el gobierno municipal en esta zona de la ciudad. Posteriormente Chava González se traslado a la avenida Federación, para cons-

tatar los trabajos de limpieza que el Ayuntamiento lleva a cabo con la finalidad de que esta ruta sea reabierta nuevamente a la circulación, al tratarse de una vía importante para el desahogo vehicular hacia la carretera Ixtapa-Las Palmas.

Pide Ramón Guerrero homologar los criterios para medir calidad del agua Exhorta a Greenpeace a integrarse al Comité Interestatal de Playas Limpias Jalisco, asistió como invitado especial. Durante su participación Alejandro Olivera Bonilla, coordinador de Océanos y Costas de Greenpeace México, expuso que las medidas tomadas en el caso de Puerto Vallarta obedecieron a que “buscamos que nos hagan caso y desafortunadamente Jalisco no es el único estado con problemas en sus playas, están otras como en Veracruz, Guerrero y Cabo San Lucas”. Y detalló que “el mar es muy dinámico y podemos obtener registros muy distintos de acuerdo a las corrientes, o después de una lluvia. En el caso de las playas de Puerto Vallarta, Jalisco la contaminación viene de tierra adentro y es provocada tanto por descargas domésticas como descargas de tipo industrial. Buscamos que se hagan más mediciones y que los criterios en el número de enterococos se reduzcan a menos de 200” . Más constructivos “Todos queremos aguas limpias

El diputado local, Ramón Guerrero, pidió a Greenpeace sumarse a los trabajos que se hacen en Jalisco en el Comité Interestatal de Playas Limpias. en las playas de Jalisco, por eso les invito a sumarse a los trabajos que realiza la Comisión Interestatal de Playas Limpias de Jalisco y Nayarit y así poder orientar aún más las acciones

que ha implementado el ejecutivo como son la reciente puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Mismaloya, el realizar campañas permanentes de concientización a la pobla-

Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com

ción, el buscar en un futuro inmediato el homologar los criterios de medición de la calidad de las aguas en las playas por las diversas dependencias de gobierno y esta agrupación ecologista. Todo ello con el objetivo de incluir más voces en la toma de decisiones”, argumentó. Refirió que también se debe trabajar más en el aspecto de conurbación, ya que en el vecino municipio de Bahía de Banderas no se cuenta con una planta de tratamiento y en el caso de Puerto Vallarta este aspecto se cubre. El diputado Ramón Guerrero, fue insistente en aclarar que “no se trata de confrontar o enfrenta al gobierno de Jalisco y a esta agrupación, sino el buscar juntos alternativas de solución. De ahí la invitación de la Comisión de Turismo para que sea ésta el conducto para buscar acciones y mantenga las puertas abiertas para dar solución al problema de las playas. A todos nos interesa la salud de los vallartenses y del turismo que acude a este destino de Jalisco”. l info@periodicoquehay.com


Cabo Corrientes

Qué Hay Cabo Corrientes

L

a red de difusores infantiles que actualmente preside la niña María Yulisa Rodríguez Bañuelos, en coordinación con el Sistema DIF Municipal de Cabo Corrientes, Jalisco, llevó a cabo un torneo de fútbol infantil – juvenil en la unidad deportiva de El Tuito. A las 10:00 horas del sábado dio inicio el torneo de fútbol con la participación de varios equipos de esta cabecera municipal, destacando la participación de todos los equipos, fueron 6 horas de intensa lucha entre los participantes en el terreno de juego para disputarse el tan anhelado trofeo, para finalmente quedar posicionados de la siguiente manera: PRIMER LUGAR: “LA HERMITA” SEGUNDO LUGAR: “DRAGONES NEGROS” TERCER LUGAR: “EL LLANITO” Cabe mencionar que también hubo premios para el cuarto lugar (EQUIPO IPALA) y campeón goleador. “Tuvimos una excelente respuesta por parte de los niños y jóvenes de este municipio”, dijo el director del DIF municipal, Prisciliano Ramírez Gordián, quien comentó que la presidenta María Isabel Gordián López le pidió unir esfuerzos y trabajar en conjunto para atender a los niños y jóvenes del lugar. Comentó que en dicha comunidad existe el problema de drogadicción y alcoholismo a muy temprana edad, por eso la preocupación de esta institución de mantener a los jóvenes ocupados practicando un deporte que los mantenga alejados del peligro de las drogas. Finalmente el director de DIF manifiesto su disponibilidad y apoyo para que los niños y jóvenes en un futuro puedan ser muy buenos deportistas, que gocen de buena salud y, aunado a la preparación académica, sean ciudadanos con una mejor calidad de vida.

TEl. 29 0-31-74

Semana del 16 al 22 de julio de 2010

13

Impulsa el Sistema DIF el deporte Fomenta actividades entre niños y jóvenes de Cabo Corrientes

VISITANOS EN QUEHAYVALLARTA.COM

l quehayvallarta@gmail.com


vta 14


Tomatlán

semana del 16 al 22 de julio de 2010

Tomatlán

15

Entrega el Ayuntamiento 839 mil 209 pesos en apoyos

L

a actual administración que preside Juventino Sahagún Virgen, a través del departamento de Desarrollo Rural, de Tomatlán, hizo la entrega de 839 mil 209 pesos a un grupo de acuacultores del municipio beneficiados del programa “Activos Productivos 2010” del gobierno del estado. El evento se llevó a cabo en la granja acuícola de Saúl Galindo Plazola, donde acudió el síndico municipal, Ulises Palomera Jiménez, el subdirector de Desarrollo Rural Francisco Cibrián, el biólogo de Acuacultura y Pesca Salvador Mercado, así como los promotores rurales Abraham Estrella Bonilla y Flavio Salgado González. El síndico municipal, quien estuvo en representación

del presidente municipal, manifestó que el apoyo que los beneficiarios estaban recibiendo era por parte del Gobierno del Estado, e hizo hincapié en la importancia de la ventanilla municipal que el H. Ayuntamiento puso a disposición de los productores del municipio para hacer sus trámites y proyectos. Palomera Jiménez expresó su satisfacción por que, al fin los acuacultores pudieron ver realizada la entrega, ya que toda esa gente fue constante acudiendo a la dirección de Desarrollo Rural del municipio para verse beneficiados con la participación del programa y así obtener implementos y ayudarse a aprovecharlos para hacer crecer sus proyectos.

Dijo además que próximamente se contará con apoyos de los programas Ganadería, Agricultura y Desarrollo Rural, ya que la base de la economía del municipio depende en gran medida de estos sectores. Dentro del programa de apoyo de activos productivos 2010 de Acuacultura y Pesca, se entregaron apoyos para construcción de bodegas, estanques, drenajes y fábrica de hielo Fue el señor Saúl Galindo Plazola, en representación de los acuacultores beneficiados quien dirigió unas palabras de agradecimiento a las autoridades federales, estatales y municipales, en la que destacó, el trabajo en conjunto de los tres niveles de gobierno para que estas acciones puedan ser una realidad.

E

l coro de la tercera edad “Divinos años” se presentó en Guadalajara en el programa de televisión “Cantares y Costumbres” que se transmite a través del canal C7 del Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, conducido por el promotor cultural, artista plástico, músico de mariachi tradicional y narrador Cornelio García Ramírez. El programa dio inicio presentando la gran diversidad de riquezas culinarias que existen el municipio de Tomatlán por parte de García Ramírez, posteriormente dio la presentación en el foro del primer edil de Tomatlán, Juventino Sahagún Virgen, y el director de Cultura Francisco Javier Uribe González, en entrevista; el alcalde municipal dio a conocer datos importantes del municipio, como lo es su ubicación, su extensión, sus riquezas naturales y los servicios que cuenta para recibir al turismo. Después de esto Cornelio García presentó al coro de la tercera edad “Divinos años”, quienes con gran entonación y mucha energía interpretaron demostrando la gran vitalidad que estos “jóvenes de la tercera edad tienen”, lo cual arrancó los aplausos de los asistentes al foro televisivo. Este grupo que surgió por iniciativa del Sr. Cándido Alcántar Cordero hace ya once años, ha tenido varios logros y ha representado al municipio de Tomatlán en varios eventos regionales y estatales importantes, demostrando con ello que en esta tierra sigue y será siendo semillero de grandes artistas.

TEl. 29 0-31-74

Se presenta en Guadalajara

el coro “Divinos años”

Nuestra edición semanal e información diaria en internet www.periodicoquehay.com

l info@periodicoquehay.com


16

Puerto Vallarta

Interés General

Semana del 16 al 22 de julio de 2010

“Siempre con la Gente” motiva a las familias

Beatriz Elizabeth,Yolanda Macedo, Imelda Lozano y Sofía Martínez.

José Gómez, sirve y da confianz , r o t c u d n a Su co

Qué Hay Bahía de Banderas

E

n San José del Valle, Nayarit, en el fraccionamiento “La Concha” se registró un buen número de familias que acudieron en busca de apoyo con el programa que encabeza y conduce el Lic. José Gómez Pérez. Poco a poco vemos cómo crece su popularidad en el sentido de trabajar por el bien de las familias en nuestra región. El sábado bajo unos toldos se estuvieron cubriendo de la constante llovizna en San José del Valle, durante la jornada social en la que además de asistir las familias a solicitar un apoyo, también algunas de ellas regalaron bolsas de medicamento y de ropa usada pero en buenas condiciones, acción que de manera alegre el conductor lo recibía y lo agradecía. Los abogados Fernando Salcido y Fredy Bernal trabajaron bastante en la asesoría jurídica, sin olvidar que

TEl. 29 0-31-74

también el conductor José Gómez es abogado y en algunos de los casos él personalmente da la consulta jurídica. Los doctores Héctor Pimienta, Enrique Reynoso, Héctor y Alejandro Regalado, como el optometrista Ricardo Guerra González, por ser de amplia trayectoria y mucha capacidad profesional en la región, “Siempre con la Gente” se convirtió en un atractivo, pues todos sus pacientes desde hace muchos años los ubican en donde están los sábados, que es cuando realizan esta actividad altruista de jornadas sociales de la radio y hasta allá suelen buscarlos para ser atendidos, qué mejor que bajo los beneficios gratuitos del programa “Siempre con la Gente” con José Gómez. Programa altruista que sirve, da confianza y motiva a las familias donde se presentan con sus jornadas o eventos sociales, las estilistas han superado los 100 cortes por jornada entre las 6 estilistas que mínimo asisten por evento. A este importante movimiento que liderea el Lic. José Gómez, es de reconocerle su atractivo en todos los sen-

tidos, pues las familias hablan muy bien de José Gómez y su equipo, las personas que les gusta el altruismo quieren pertenecer al equipo de José Gómez. Cabe mencionar que entre muchos que ya pertenecen al grupo de “Siempre con la Gente” es la Química María de Jesús, del laboratorio Santa Cecilia, que apoyara en una alternativa más para las personas que requieran de un descuento, pues este laboratorio de análisis clínicos y bacteriológicos está ubicado en calle Verano #4 colonia Buenos Aires, en Bucerias, ya es parte de los amigos del programa de José Gómez. También la estilista Karen López Arellano, de La Cruz de Huanacaxtle, deja la comodidad de su estética los sábados por servir altruistamente, así es como podemos llamar a esto un activismo realmente de beneficio social y en crecimiento donde los resultados los vemos en cada una de las cosas que emprende el programa sea de carácter deportivo, de salud, de educación u otros rubros. Con la “W” radio siempre hay resultados y no promesas.

VISITANOS EN www.periodicoquehay.com

l quehayvallarta@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.