vta29oct4nov

Page 1

Qué hay El Semanario de los vallartenses

• Semana Del 5 al 11 de Noviembre del 2010

Siguenos en:

y

• Puerto Vallarta, Jalisco • Año 5 • No.325

www.periodicoquehay.com

que vivir

Día de Muertos,

tradición viva

• En Puerto Vallarta libra una fuerte batalla contra el Halloween

Páginas 2-3

Págs. 6-7

Universidad Arkos,

20 años de educar

Págs. 8-9

Rafael Yerena,

Homenaje

del CUC a Juan Luis Cifuentes

poder de convocatoria

Pág. 12


2

Semana del 5 al 11 de Noviembre del 2010

El Día de

Muertos vs el

Halloween

• A pesar de la mecadotecnia, la tradición mexicana se niega a morir en Vallarta • Con la celebración estadounidense negocios y comercios se pasan de vivos • Por un lado se preserva el culto a los muertos, por el otro se fomenta la diversión

D

iversos restaurantes, bares y centros nocturnos llevan a cabo espec t aculares reuniones y ofrecen todo tipo de servicios con motivo del llamado Halloween o la "noche de brujas", que en los Estados Unidos es lo que para México la tradición del Día de Muertos. Eso pasa cada año en un destino turístico internacio-

TEl. 29 0-31-74

nal como Puerto Vallarta, en donde la tradición mexicana parece estar llamada a para a mejor vida, mientra que la celebración estadounidense goza de buena salud. Precisamente, dos de las celebraciones más importantes en nuestro país son la de Todos los Santos y los Fieles Difuntos. Dos celebraciones que parecen una. Son producto de dos tradiciones culturales: la hispana y la indígena. La mayor parte de los pueblos campesinos de México las festejan, tanto indígenas como mestizos, ya que coinciden con el fin del ciclo agrícola de muchos productos, entre ellos el maíz de temporal y la calabaza. Es época de abundantes, en contraste con las carencias que padecen los agricultores el resto del año. El día dos de noviembre, además de ser una festividad agrícola, se trata de una celebración relacionada con el culto a los antepasados, en otras palabras, con el culto a los muertos. Es el tiempo en que las almas de los parientes desaparecidos regresan a las casas a convivir con sus familiares vivos. No debemos olvidar que en algunos grupos indígenas los an-

tepasados, algunas veces deificados, regulan las relaciones entre los individuos. También se cree que son ellos quienes mantienen las tradiciones, castigando a los que no cumplen con "las costumbres". Oficialmente, según el calendario católico, el día 1º de noviembre está dedicado a Todos los Santos y el día 2 a los Fieles Difuntos. Sin embargo, en la tradición popular de gran parte de la república, el día 1º se dedica a los muertos chiquitos o niños fallecidos, y el día 2 a los adultos o muertos grandes. No obstante, se dan una serie de variantes a lo largo del país. En algunos lugares se dice que el 28 d e octubre es el día de los matados, o sea de aquel l o s

Visita www.periodicoquehay.com

Simbolismo Dulce: Las calaveras de dulce tienen escritos el nombre del difunto (o en algunos casos de personas vivas, en forma de broma modesta que no ofende en particular al aludido) en la frente, son consumidas por parientes o amigos. El pan de muerto: Es un platillo especial del Día de Muertos. Es un panecillo dulce que se hornea en diferentes figuras, desde simples formas redondas hasta cráneos, adornado con figuras del mismo pan en forma de hueso y se espolvorea con azúcar. Las Flores: Durante el período del 1 al 2 de noviembre las familias normalmente limpian y decoran las tumbas con coloridas coronas de flores de rosas, girasoles, entre otras, pero principalmente de cempaxóchitl,

muertos en accidente, y que el día 30 llegan las almas de los limbos, es decir, de los niños que murieron sin ser bautizados.

las cuales se cree atraen y guían las almas de los muertos. Casi todos los panteones son visitados. La ofrenda y la visita de las almas: Se cree que las almas de los niños regresan de visita el día primero de noviembre, y las almas de los adultos regresan el día 2. En el caso de que no se pueda visitar la tumba, ya sea por que ya no existe la tumba del difunto, o porque la familia está muy lejos para ir a visitarla, también se elaboran detallados altares en las casas, donde se ponen las ofrendas, que pueden ser platillos de comida, el pan de muerto, vasos de agua, mezcal, tequila, pulque o atole, cigarros e incluso juguetes para las almas de los niños. Todo esto se coloca junto a retratos de los difuntos rodeados de veladoras.

Origen de la tradición

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias mexica, maya, purépecha y totonaca. Los rituales que celebran la vida

correo electrónico:email: email: info@periodicoquehay.com


El Tema

Calaveritas

S

e les llama así tanto a las rimas, versos satíricos como a los grabados que ilustran calaveras disfrazadas, o bien de dulce. Rimas: También llamadas "calaveras", son en realidad epitafios humorísticos de personas aún vivas que constan de versos donde la muerte (personificada) bromea con personajes de la vida real, haciendo alusión sobre alguna característica peculiar de la persona en cuestión. Finalizan con frases donde se expone que se lo llevará a la tumba. Es muy común dedicar las "calaveritas" a personajes públicos, en especial a políticos

de los ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento. El festival que se convirtió en el Día de Muertos se conmemoraba el noveno mes del calendario solar mexica, cerca del inicio de

TEl. 29 0-31-74

Visita .

www ehay oqu

dic perio

.com

3

en el poder. En muchos casos la rima habla del aludido como si estuviera ya muerto. Grabados: Litografías, generalmente del Maestro José Guadalupe Posada, que aunque no dibujó específicamente para Día de Muertos, sino eran caricaturas con que colaboraba en diferentes publicaciones de principios del siglo XX en México se usan en estas fechas por sus alusiones a la muerte festiva. De dulce: Son dulces en forma de cráneo, generalmente realizadas de dulce de azúcar, chocolate, amaranto, gomita, entre otros. Generalmente son vendidas en los tradicionales mercados denominados "Todos Santos" además de tiendas comerciales, tianguis, etc.

agosto, y se celebraba durante un mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl, conocida como la "Dama de la Muerte" (actualmente relacionada con "La Catrina”, personaje de José Guadalupe Posada) y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los niños y las vidas de parientes fallecidos. La muerte es un símbolo

Patrimonio de la humanidad

E

n ceremonia llevada a cabo en París, Francia, el 7 de noviembre de 2003 la UNESCO distinguió a la festividad indígena de Día de Muertos como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. La distinción por considerar la UNESCO que esta festividad es: "Una de las representaciones

emblemático que ha causado admiración, temor e incertidumbre al ser humano a través de la historia. Por muchos años, en diversas culturas se han generado creencias en torno a la muerte que han logrado desarrollar toda una serie de ritos y tradiciones ya sea para venerarla, honrarla, espantarla e incluso para burlarse de ella. México es un país rico en cultura y tradiciones; uno de los principales aspectos que conforman su identidad como nación es la concepción que se tiene sobre la muerte y todas las tradiciones y creencias que giran en torno a ella. De cualquier modo, hay que destacar que esta celebración no es propia de todos los mexicanos puesto que, pese a ser una fiesta que se ha convertido en un símbolo nacional y que como tal es enseñada (con fines educativos) en las escuelas del país, existen muchas familias que son más apegadas a celebrar el “Día de todos los Santos” como lo hacen en otros países católicos. Además, cabe mencionar la fuerte influencia de los Estados Unidos

Visita www.periodicoquehay.com

más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo, y como una de las expresiones culturales más antiguas y de mayor fuerza entre los grupos indígenas del país". Además en el documento de declaratoria se destaca: "Ese encuentro anual entre las personas que la celebran y sus antepasados, desempeña una

que, al menos en zonas fronterizas, se evidencia con la presencia de la fiesta conocida como Halloween, la cual se celebra cada año con más frecuencia y en un mayor número de hogares. De ahí también que exista una inquietud entre los propios mexicanos de querer preservar el Día de Muertos como parte de la cultura mexicana sobre otras celebraciones parecidas. Es precisamente

función social que recuerda el lugar del individuo en el seno del grupo y contribuye a la afirmación de la identidad (...) aunque la tradición no está formalmente amenazada, su dimensión estética y cultural debe preservarse del creciente número de expresiones no indígenas y de carácter comercial que tienden afectar su contenido inmaterial".

ante la mercadotecnia y el negocio que representa el Halloween. No es raro ver en Puerto Vallarta la realización de concursos de ofrendas, altares de muerto y las infaltables visitas al panteón. Es un intento por conservar la tradición, que cada año que pasa sucumbe cada vez más ante la celebración estadounidense.

e s t a situación la que aún se puede ver en Puerto Vallarta, en donde en las escuelas y muchas familias se preserva la tradición, que por momentos parece sucumbir

correo electrónico:email: email: info@periodicoquehay.com


4

Puerto Vallarta Vallarta Puerto

Semana del 5 al 11 de noviembre de 2010

Ovacionados resultaron los chefs participantes.

Representantes del Asilo San Juan Diego, Ágape, BecasVallarta y Arturo y los Hijos de Dios.

Nuestra Gente

Kelly Trainor y Dennis Whitelaw.

El Palomazo Culinario, un éxito Este año se realizó a beneficio de cuatro instituciones altruistas Cary Zárate Puerto Vallarta

gape, Albergue de niñas maltratadas y Á abusadas, Arturo y los hijos de Dios son instituciones que brindan apoyo a personas y fami-

lias en condiciones críticas, mientras que Bacas Vallarta es una institución de gran arraigo en la comunidad que apoyan a niños y jóvenes vallartenses de escasos recursos a continuar con sus estudios, así como el Asilo de Ancianos San Juan Diego y la Casa hogar para adultos, fueron las instituciones beneficiadas en esta ocasión por el Plomazo Culinario. El evento, que combinó música y una cena de gala se realizó con el propósito de ayudar a estas organizaciones de asistencia que con mucho ayudan a niños, jóvenes y adultos vallartenses. En esta ocasión participaron grande chefs de diferentes restaurantes que resaltan el arte culinario, tanto al paladar local como al turista, con una cena que se disfrutó inicialmente con un coctel con degustaciones, siendo el comienzo para entrar a la cena de cuatro tiempos. Muchas felicidades para todos por su entusiasmo y por llevar a cabo esta noble labor.

Carmen Soto, en compañía de su esposo.

Lourdes Bizarro y Daniel Gutiérrez.

Ramón Azuara y Evelina Chávez.

El saxofón mágico de Napoleón.

Gema y José Luis Díaz Borioli.

Dennis Whitelaw en compañía de su esposa, Rocío, y Stefanny, su hija.

Alian Martínez y Manuel Becerra.

Rocco Trojani y Everardo Eredia.

Carlos y Mariel Fregoso.

Carlos Guzmán en compañía de su esposa, More.

TEl. 29 0-31-74

VISITANOS EN PERIODICOQUEHAY.COM

l quehayvallarta@gmail.com



6

Nuestra Gente

Semana del 5 al 11 de noviembre de 2010

Puerto Vallarta

El director y fundador de la Universidad Arkos, Eduardo Espinoza Herrera, con integrantes de la familia Ortega.

Cary Zárate Puerto Vallarta

l Centro de Estudios Universitarios E Arkos cumplió 20 de existencia (1990-2010) y por ese motivo se dieron a la

tarea de realizar una celebración donde se involucraron estudiantes, ex egresados, docentes, administrativos, miembros de la Asociación de Contadores y Abogados, estando al frente y satisfecho por lo realizado el director y fundador de la institución, Eduardo Espinoza Herrera. Como parte de esta celebración se entregaron reconocimientos a profesores por su trayectoria dentro del plantel, se ofrecieron conferencias a cargo de investigadores, quienes llegaron de Brasil para exponer sus conocimientos. Fue un festejo que culminó con una cena baile en las instalaciones del hotel Holiday Inn. Muchas felicidades a toda la familia Arkos de Puerto Vallarta.

Celebró la Universidad Arkos su XX aniversario

Lourdes Bravo, egresada, Elena Bravo, estudiante de derecho, y Alfredo Fabián, maestro.

Mayra Nevares y José Manuel del Campo, con el pequeño Alejandro.

Ellos son los coordinadores responsables de la celebración.

Juan José Loredo, Eduardo Espinoza y Salvador Peña Chávez.

Nancy Ortega, encargada de marketing y egresada de Arkos.

Alejandra Espinoza, maestra de administración.

Juan José Loredo, Ana Cecilia, subdirectora, y los pequeños Adolfo y José Eduardo.

Andrés Casillas y Patricia González.

Mayela del Campo, ex alumna.

Ex alumno egresado de la carrera de mercadotecnia.

“VEN Y VIVE UNA GRAN EXPERIENCIA” Aeropuerto Av. Francisco Medina Ascencio 4572-A Puerto Vallarta, Jal. (frente al Aeropuerto) Rastro Av. Politécnico 599-A , Col. Agua Zarca, Puerto Vallarta , Jal. (casi frente al rastro Mpal.)

TEl. 29 0-31-74

Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com

l info@periodicoquehay.com


Nuestra Gente

Adrián Velazco y Gema Martínez.

Semana del 5 al 11 de noviembre de 2010

Javier Aguirre y Patricia Romero.

Pedro Rodríguez y Fabiola Areola.

Puerto Vallarta

7

Carlos Morales y Sergio Guerra.

María da Condecao de Almeida y Wani Pereira, investigadoras de Brasil.

Eduardo Espinoza y Paty Inzunza.

Enrique Huerta y Mayra Salazar.

Emma Sánchez, Daniel Posadas, Daniela y Maximiliano.

Fabiola y María Luisa.

TEl. 29 0-31-74

Reina Patricia y Martha Leticia Salcedo, de la Asociación de Abogados.

Estela Sánchez y Oscar Miguel Ávalos.

Iris López y Octavio Gilgo.

Tere Rivera y Enrique Marque.

Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com

Carlos Raúl Sánchez y Raquel Rojas.

l info@periodicoquehay.com


8

Nuestra Gente

Semana del 5 al 11 de noviembre de 2010

Puerto Vallarta

Representantes del sector 8 felicitaron a Rafael Yerena.

Rafael González Pimienta, Miguel castro y Rafael Yerena, en animada plática.

En grande festejó Rafael

Rose Bern cantó a D Rafael Yer

Yerena su cumpleaños

w Estuvo rodeado de familiares, amigos y muchos compañeros Salvador Gonzáles Resendiz y Ramiro Hernández.

Cary Zárate Puerto Vallarta

n grande festejó este año su cumpleaños E número 60 Don Rafael Yerena Zambrano, quien estuvo acompañado por sus familiares, amigos y muchos

Jorge Barragán y Jorge Luis García Delgado.

El ex regidor Heriberto Sánchez (derecha) y compañía.

Tito Yerena y su esposa Felicitas, en el festejo.

compañeros. El secretario general de la Federación de Trabajadores de Jalisc (FTJ-CTM) y actual diputado federal se vio feliz y muy satisfech el poder de convocatoria mostrado este año en el centro social Re Oro, en donde se dieron cita más de 5 mil personas. Si bien un año atrás todo fue diferente por el fallecimiento de su pa esta ocasión Rafael Yerena convivió con sus familiares, con todos su camaradas de profesión, quienes lo aprecian y se lo manifestaron. Como cada festejo los asistentes disfrutaron de una gran celebración y show porque no podían faltar sus dos grandes amigos: el excelente y comediante Víctor Padilla y la exitosa cantante Rosenda Bernal. En el festejo se notó la presencia de personalidades de Guadalajara presidente municipal, Aristóteles Sandoval, y el alcalde de Tlaque Miguel Castro, así como el presidente del PRI Jalisco, Rafael Go Pimienta, y el senador Ramiro Hernández García, entre mucho más personajes también de la vida pública y privada de Puert Vallarta. Todos los asistentes y de todos los sectores se ace caron a Rafael Yerena para darle un fuerte abrazo y desearle lo mejor. Muchas felicidades, Don Rafael.

Fernando Castro Rubio, Rafael González Resendiz y José Luis Díaz Borioli.

Gilda Márquez le dedicó una composición al cumpleañero. Entre los invitados estuvieron Salvador Cosío y Adrián Méndez.

Francisco Pérez y su esposa, Paula Celina Lomelí, presidenta del DIF municipal.

TEl. 29 0-31-74

Rafael Yerena y Rosenda Bernal cantaron juntos.

Las asociaciones de la tercera edad invitaron al festejado a ser parte de ellos.

Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com

l info@periodicoquehay.com


El Tema

Semana del 5 al 11 de noviembre de 2010

Puerto Vallarta

9

enda nal le Don rena.

Ramiro Hernández, Aristóteles Sandoval, Rafael González Pimienta, Salvador González Reséndiz y Rafael Yerena Zambrano.

co ho por eal del

Ramiro Hernández, Salvador González y Lino Ortiz.

Salvador Cosío, invitado y Jorge Luis García Delgado.

Carlos Efraín Yerena y su familia, en el festejo.

Rafael Yerena recibió los parabienes del sector femenino.

El ex regidor Álvaro Rolón, presente en el festejo.

A manera de broma, el alcalde Salvador González Reséndiz entregó una “acreditación” de la tercera edad a Rafael Yerena.

adre, en us amigos y

n, con todo te imitador

a como el epaque, onzález os to er-

El show del comediante e imitador Víctor Padilla resultó muy ameno y divertido.

TEl. 29 0-31-74

Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com

l info@periodicoquehay.com


10

Semana Del 5 al 11 de noviembre del 2010

D Ant

Antr

e

o

ro

en

Junet, Nataly, Elsa, Yirla, Anahi, Meilyn y Araceli.

Dulce y Oscar.

Maura y Relly.

Jorge, Dulce e Israel.

Jaime, Marca y Ubardo.

Luigi, de relaciones públicas.

Cary Zárate

U

no de los atractivos nocturnos en Puerto Vallarta son los luminosos antros del malecón y aun más ahora que con su nuevo concepto de Roo Night Club, antes Glam, es más llamativo para los residentes locales y visitantes que invita a pasar a conocerlo y disfrutar de su ambi-

Staff Roo Night Club.

Felipe, Edgar Gill, Manuel y Paulina.

ente.

Saúl Antonio y Marcos.

TEl. 29 0-31-74

Nenly y Andrea.

Visita www.periodicoquehay.com

Manuel, Jorge y Emilio.

correo electrónico:email: email: info@periodicoquehay.com


De Antro en Antro

Los anfitriones de la noche.

11

Oscar y sus amigos.

Brenda acapar贸 la atenci贸n de todos.

Los divertidos del Roo.

Gere, Marco y Erik.

Anahi y Juan Carlos.

TEl. 29 0-31-74

La barra de Roo.

Los grandes amigos.

Visita www.periodicoquehay.com

Rogelio y Manuel.

Carlos, Guillermo, Vicente y Mart铆n.

correo electr贸nico:email: email: info@periodicoquehay.com


12

Interés General

Semana del 5 al 11 de noviembre de 2010

Puerto Vallarta

El CUC reconoció su trayectoria y presentó el libro “Retrato hablado de un bohemio de la biología”

Homenaje a Juan Luis Cifuentes

Qué Hay Puerto Vallarta

D

urante la presentación del libro biográfico del doctor Juan Luis Cifuentes Lemus, comunidad universitaria del Centro Universitario de la Costa (CUC) rindió un merecido homenaje al pionero de la biología en México. Rafael Guzmán Mejía y María Carmen Anaya Corona, autores del libro, coincidieron en llamar a Cifuentes Lemus “Bohemio de la biología”. Ante la presencia siempre del homenajeado, Max Greig, rector del CUC; Luis Reyes Brambila, presidente del Patronato CUC, y los autores, expusieron testimonios emotivos de lo que han compartido con Juan Luis Cifuentes Lemus. Rafael Guzmán Mejía fue el primero en tomar la palabra y manifestar el orgullo que le significó escribir la biografía de un investigador humilde pero de primer nivel: “Quiero pedir un brindis por un bohemio. ¡Por usted [Cifuentes Lemus], mil veces salud!”. María del Carmen Anaya Corona reiteró el carácter humanista del homenajeado y aprovechó para

Max Greig, rector del CUC, y Juan Luis Cifuentes Lemus, durante el homenaje al investigador.

El investigador Rafael García de Quevedo con un ejemplar del libro presentado esta semana.

reflexionar con los alumnos presentes el privilegio de tener tan cerca la sabiduría del maestro. Por otra parte, Max Greig detalló que el Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus siempre ha sido un defensor del ambiente y del sentido común del aprovechamiento de los recursos naturales, “es realmente gratificante y aleccionador contar con su presencia”. Luis Reyes Brambila no dejó

pasar la oportunidad para reconocer el trabajo del Dr. Cifuentes Lemus como divulgador científico, “es un incansable promotor de la educación, en la que confía como base del éxito de una sociedad”. Max Greig entregó un reconocimiento al investigador y, a petición del público, el Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus tomó la palabra: “Hoy, lo primero que

hice fue buscar en la RAE [Real Academia Española] lo que significa ‘bohemio’, porque siempre me gusta saber lo que me dicen y significan las palabras. Y resulta que es alguien ‘libre, un tanto desordenado’. Entonces, creo que sí soy bohemio porque ¡nunca empeñaré mi pensamiento y nunca empeñaré mi raciocinio!”, puntualizó Cifuentes Lemus.

Dentaduras thermoconfortables

Apariencia natural, durabilidad, comodidad y flexibilidad Limpieza $200.00 Corona de porcelana $1,400.00

No acumula placa bacteriana Sin ganchos ni metales con dientes de recina naturales

Coloración natural

Consultas únicamente los sábados de 8am a 8pm

TEl. 29 0-31-74

Presupuesto sin compromiso Todos los servicios dentales con descuento

sin tener que comprar membresía y/o credencial

Dr. Juan Vicente Romero Mejorada Cirujano Dentista/Endodoncia UAG CED.PROF. 1436005

Francia #108. Col. Versalles Previa Cita Tel.: 293 7132. Cel. 3221300379

Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com

l info@periodicoquehay.com


Cabo Corrientes

Semana del 5 al 11 de noviembre de 2010

Bodas colectivas en

13

Un total de 30 parejas del municipio regularizaron su situación

Cabo Corrientes

El alcalde de Cabo Corrientes, Oscar Castillón Romero, deseó lo mejor para las parejas que regularizaron su situación matrimonial. Qué Hay Cabo Corrientes

A

Los participantes, en el curso prematrimonial.

fin de legalizar la unión matrimonial y así brindar una mayor seguridad jurídica a la familia, el pasado sábado 23 de octubre del presente año un total de 30 parejas decidieron legalizar sus uniones, al formar parte del programa de las bodas colectivas, evento que se realizó en la Plaza Principal de El Tuito, Jalisco, esto como parte del mes del matrimonio, octubre. En este aspecto la Oficial del Registro Civil, Alicia Gómez García, señaló que la oficina del Registro Civil a su cargo en días pasados lanzó un fuerte llamado para todas aquellas parejas que recientemente o con muchos años atrás habían decidido unir sus vidas, sus voluntades, pero que quizá por la costumbre o porque antes no sabían lo importante que significaba legalizar su matrimonio, la respuesta a este llamado fue todo un éxito. Mencionó que al no haber un contrato matrimonial dentro de la familia se pone en riesgo a los hijos y al legalizar la unión, ello brindará protección jurídica, económica y emocional que redundará en la calidad de vida de todos lo que integran el seno familiar por ello agradeció a todos lo que tomaron la decisión de realizar este importante acto, en los que los testigos principales fueron el presidente municipal, Oscar Castillón Romero, y la secretario general, María Luisa Piña Bernal, y como madrina de brindis Lourdes Curiel Fregoso. Castillón Romero mencionó que para su administración, es gratificante procurar el bienestar de la familia, estos actos nos llenan de orgullo porque les dará más amor y respeto, puesto que las leyes son muy claras y sólo responde en beneficio de lo que está bien escrito y con toda claridad, puntualizó.

Brindis de las autoridades con los contrayentes.

Todas las parejas, preparadas para el brindis.

Alicia Gómez García, oficial del Registro Civil.

TEl. 29 0-31-74

Las parejas firmaron el acta matrimonial.

Lourdes Curiel Fregoso fue madrina de brindis.

María Luisa Piña fue testigo de honor y entregó reconocimientos.

Ahora también estamos en internet www.periodicoquehay.com

l info@periodicoquehay.com


14

Tomatlán

Semana del 5 al 11 de noviembre de 2010

Tomatlán

El Ayuntamiento se declara listo para los

festejos del centenario de la Revolución

E

l H. Ayuntamiento de Tomatlán se declara listo para festejar el centenario de la Revolución Mexicana, para lo cual el alcalde

Juventino Sahagún Virgen a través del Comité de las Fiestas del Bicentenario del Inicio de la Independencia de México y Centenario de la Revolución que preside

la regidora María del Rosario Llamas Navarro y el Profesor Nicolás Monroy Ocampo, dieron a conocer el programa de eventos que inician a partir del viernes 5

para culminar el 21 de noviembre. Dentro de la serie de actividades, en el clásico desfile conmemorativo del Centenario Revolucionario, participarán cerca de 19 planteles educativos, con un aproximado de 1,500 alumnos, de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, así como la banda sinfónica juvenil y el grupo folklórico municipal, además se montó un pebetero del bicentenario el cual fue donado por parte de gobierno del estado. La regidora dijo que se montará una exposición conmemorativa de la revolución Mexicana, así como una serie de actividades culturales apoyados por la Secretaría de Cultura del estado de Jalisco y la casa de Cultura de Cihuatlán. En lo que se refiere a actividades deportivas Llamas Navarro dijo que se realizará un torneo de Volibol en categoría libre del cual ya se publicó la respectiva convocatoria a los planteles educativos y público en general. Por otra parte anunció, que se realizará un torneo de ajedrez en las categorías de infantil, juvenil y adultos. Asimismo manifestó que se está trabajando para dar a los tomatlenses un concierto musical con los grupos y bandas del municipio en la plaza pública, para que estén animando el ambiente, durante la exposición de artesanías y exposiciones fotográficas que estarán instalados en este lugar durante los festejos del centenario.

Inicia campaña de matrimonios colectivos

del centenario “Hagamos Familia”

C

on la finalidad de apoyar a las parejas que viven en unión libre y que no han formalizado legalmente su unión, el DIF Municipal, presidido por la Sra. Otilia González Navarro, inició la campaña de Matrimonios Colectivos del Centenario, “Hagamos Familia”, la cual permitirá la integración de la familia, que es el núcleo de la sociedad, señaló la Presidenta del sistema DIF. La Sra. González de Sahagún puntualizó que el DIF Municipal apoyará a las parejas con la plática prematrimonial la cual tiene un costo de recuperación y dentro de esta campaña será totalmente gratuita. “Hoy estamos lanzando la campaña de matrimonios colectivos del centenario, denominada “Hagamos Familia”, estamos muy interesados en que las parejas formen parte de esta campaña ya que el matrimonio es la base de cualquier pareja y la forma ideal para defender los intereses de la familia”. La Presidenta del Sistema Municipal DIF, acompañada de su esposo el Alcalde Juventino Sahagún Virgen, señaló que se está trabajando fuerte en coordinación con el Registro Civil para unir en matrimonio a parejas el próximo 20 de Noviembre en la plaza principal de Tomatlán, por lo que invitó a todos los interesados a acudir a las Delegaciones Municipales, Registro Civil y al DIF Municipal a partir del día de hoy hasta el 30 de Octubre en horario de 09:00 a 15:30 hrs. a entregar los requisitos para efectuar sus unión. “A partir del día de hoy de 9 de la mañana a 3:30 de la tarde en las oficinas del Registro Civil y en las oficinas del DIF Municipal, estaremos recibiendo su documentación para realizar posteriormente el evento en la plaza de armas de Tomatlán”. Dijo además que las personas

TEl. (311) 210 3565

interesadas deberán de acudir a DIF a recibir las pláticas prematrimoniales como parte de los requisitos para contraer matrimonio. Del mismo modo dio a conocer que los Requisitos para participar en esta campaña de matrimonios colectivos son: actas de nacimiento

de ambos contrayentes, identificación oficial, análisis clínicos prenupciales, certificados médicos de buena salud, cuatro testigos y el pago por el matrimonio civil se exime dentro de esta campaña. Finalmente, mencionó el apoyo que esta campaña está recibiendo de parte

de la Presidencia Municipal, por la importancia de que las parejas vivan en familia y garanticen el fomento de una convivencia armónica basada en el respeto, la superación, la procuración del sustento material y afectivo, así como la preservación de los valores humanos.

email:que_hay_nayarit@hotmail.com


Tomatlán

Semana del 5 al 11 de noviembre de 2010

Tomatlán

15

Gestiona Juventino Sahagún ante CFE remodelación y mejoramiento

de instalaciones de la red de distribución

C

on

la firme intención de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la cabecera municipal, el primer edil del municipio MVZ Juventino Sahagún Virgen se dio a la tarea de gestionar ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la remodelación y mejoramiento de las instalaciones de la red de distribución de la cabecera municipal. El mandatario municipal señaló que en virtud de la necesidad de ampliar y mejorar las instalaciones y con ello asegurar la continuidad del suministro del fluido eléctrico en la cabecera municipal CFE llevará a cabo 8 mejoras integrales en la cabecera municipal, de las que se destacan cambiar postes cuadrados por octagonales, ampliación de redes para los habitantes de la cabecera que no cuentan con el servicio, cambio de transformadores y por último el colocar cable ACCR (sistema triplexiado). Sahagún Virgen comentó que ya iniciaron los trabajos y que fue informado por parte del personal de CFE que se tiene previsto finalizar las obras para finales del mes de noviembre, esto en la primera etapa, ya que añadió que las redes subterráneas son más confiables que

las aéreas, y que posiblemente para el 2011 se lleve a cabo el cableado de forma subterránea en el centro histórico.

Por último Sahagún Virgen pidió la comprensión a todos los tomatlenses por las molestias que pueda causarles los trabajos de remodelación y

El Ayuntamiento se prepara para la

celebración de Día de Muertos

E

l Ayuntamiento de Tomatlán, a través de la Dirección de Servicios Municipales, inició los preparativos para la celebración del “Día de Muertos”, fiesta que se celebra durante los días 1 y 2 de Noviembre. El primer edil del municipio de Tomatlán MVZ Juventino Sahagún Virgen informó que durante los 2 días arriba mencionados se llevará a cabo la tradicional misa del “Día de Muertos” en los panteones de la

TEl. (311) 210 3565

mejoramiento, pero aseguro que una vez terminando los trabajos, el resultado será de beneficio para todos.

que estén en malas condiciones para señalarlas y evitar que los visitantes se acerquen y puedan sufrir alguna caída, además están llevando a cabo trabajo de remodelación y pintura en la fachada principal, para dejar en buenas condiciones los panteones municipales, para que se vean bonitos”. Por otra parte Sahagún Virgen dijo que el personal que integra la dirección de seguridad pública se encuentra listo, para implementar el operativo para el día de muertos, buscando el saldo blanco durante esta celebración. “Nuestra meta es reportar un saldo blanco y evitar que los visitantes a los panteones de la cabecera municipal puedan sufrir de algún accidente por falta de prevención”, expresó el primer mandatario de Tomatlán. Recordó que el principal objetivo de este despliegue de personal es la seguridad de todos los asistentes, “este operativo tiene como fin evitar que se ponga en riesgo la salud de aquellas personas que tienen la costumbre de acudir en estos días a los diferentes panteones”, finalizó.

cabecera municipal, la cual será oficiada por párrocos de la Iglesia de Santo Santiago. El alcalde agregó que se está trabajando a marchas forzadas en la remodelación de los panteones de la cabecera municipal con el fin que luzcan bonitos, “los muchachos de servicios públicos municipales, están limpiando la maleza, quitando escombros, tirando basura, instalando luminarias, revisando las tumbas

email:que_hay_nayarit@hotmail.com


16 Puerto Vallarta

Semana del 5 al 11 de noviembrebre de 2010

Interés General

Qué Hay Bahía de Banderas

L

os primeros días del mes el presidente de la A.C. “Siempre con la Gente”, Lic. José Gómez Pérez, recibió una llamada por parte de Leonardo Araiza y José Luis Rodríguez, luchadores sociales de ese enorme fraccionamiento. El motivo de la llamada fue la invitación a que en Valle Dorado también se realizara una jornada social de los sábados, misma que ya se hizo el sábado pasado. Don Leonardo dijo: “Sr. José Gómez lo invitamos a nuestro fraccionamiento donde muchos viven pero pocos van, considérenos”, a lo que a entrevista con el propio Lic. José Gómez informó que no es primera vez que están en ese fraccionamiento, pues con eventos sociales ya han tenido presencia. La jornada social con todos los servicios que ofrecen los altruistas de “Siempre con la Gente” fue bien aprovechada por los vecinos que acudieron, pues los doctores trabajaron mucho y los compañeros de la A.C. les pidieron que hicieran una pausa para partir el pastel y celebrar el Día del Médico, degustándolo en compañía de niños y adultos que estaban en espera de los servicios, pues también les tocó pastel, solo unos minutos y se incorporaron a seguir atendiendo conforme se iban anotando. Los abogados Fredy Bernal y Nayeli González atendieron a quienes presentaban algún caso jurídico, Lupita Guerrero, Lety Gómez y Magdalena cortaron el pelo a todos, pues fueron

“Siempre con la Gente” hizo labor social en Valle Dorado Es un fraccionamiento donde muchos viven y pocos van

muchos los que solicitaron este servicio; Ricardo Guerra González, optometrista muy prestigiado atendiendo siempre a conciencia es de los últimos en retirarse, pues el servicio es muy solicitado y a diferencia de los médicos que son varios, cuestiones de la vista Ricardo, es el único con el que cuenta la A.C. “Siempre con la

Gente”, Felipe Lugo, el médico veterinario también en Valle Dorado, le pusieron su atareada pues la cultura de las mascotas ahí está muy marcada y casi todos los asis-

Nuevo Catálogo de colección SOLICITO VENDEDORAS

Libertad No.160, Col. Centro; Puerto Vallarta Tels. 223 3695 y 044 322 227 5332

TEl. 29 0-31-74

VISITANOS EN www.periodicoquehay.com

tentes llevaban una mascota que atender. Del medicamento para las personas que solicitaron consulta médica ahí también fue surtida su receta, pues ha funcionado perfectamente el acopio de medicamento usado ahora el programa social de esta A.C. cuenta con muy buen número de medicamento y todo entregado bajo la responsable vigilancia de los médicos, los antibióticos como marca la ley. Así pues fue como se vivió un beneficio más de la A.C. “Siempre con la Gente” que cuenta con un gran equipo humano que por donde sirven dejan huella, ahora son recordados por la gente con gratitud por estas buenas acciones y Valle Dorado con su presencia lo demostró.

Gana dinero $$$ solo muestra tus catálogos Rekoa y levanta tus pedidos

Gana $$$DINERO$$$ HOY MISMO Conoce la línea Rekoa

l quehayvallarta@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.