Periódico Tiempo

Page 1

Homenaje Post Mortem a Carlos Monsiváis

Paulina Rubio tras divorcio sale con empresario

Chocolate podría ser bueno para el corazón

El Lumigon T2 Elegancia que complementa

Tiempo Espectacular pag. 21

CultivArte pag. 24

Gadgets pag. 15

Familia pag. 18

P E R I Ó D I C O

www.periodicotiempo.com

SAN LUIS POTOSÍ

Columnas de

OPINIÓN

Jorge A. Leos Espinosa Director General Periódico Tiempo

Mons. Luis Morales Reyes

15 AL 31 DE MARZO DEL 2012.

Director: Jorge A. Leos Espinosa

QUINCENAL

NO. 05

AÑO 1

San Luis en sus MANOS Mario García y Alejandro Zapata se disputarán en las urnas la Presidencia Municipal de San Luis Potosí. ¿Quienes son y porqué hay tanto en juego?

Arzobispo

Gustavo Puente Orozco

Presidente Canacintra

Gerardo Bocard Meraz Presidente de Industriales Potosino, A.C.

Oscar Pérez Córdoba Dávila

Político

Don Jesús Díaz Infante

El Número Seis

La resistencia al tiempo

pag. 04

110 años del Real Madrid

Columnista Deportivo

EN INTERIORES.... Ayuntamiento sancionará maltrato animal Pag. 06 Inicia segunda etapa de Mercado Bicentenario Pag. 08 ¿Rusia y una nueva guerra fría? Pag. 12

Empresas & Empresarios pag. 13

Deportivo pag. 16


02

www.periodicotiempo.com

Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

Lo único amarillo que encontrarás en este Periódico será esto:

Tiempo P E R I Ó D I C O

Q u i nc e na l

-

Gr a t u i t o

-

Po s i t i v o

Alejandro Díaz Ruiz. Director de Relaciones Públicas. Miguel Villanueva. Fotógrafo. Edgar Cabello Jaime. Coordinador de Logística y Distribución.

Lic. Jorge A. Leos Espinosa. Director General. José Juan Castañeda Coordinador Editorial.

Ing. Gerardo Bocard Meraz. Presidente de Industriales Potosinos A.C.

LDG. Iván E. Cortes García. Director Creativo.

Lic. Gustavo Puente Orozco. Presidente de CANACINTRA.

Lic. Juan Manuel Cota Sánchez. Director de Comercialización.

Mons. D. Luis Morales Reyes. Arzobispo de la Arquidiócesis de San Luis Potosí.

Síguenos en:

@TiempoNoticia

Oficinas Centrales: Rio Nazas #325 Interior 3. Colonia Los Filtros C.P. 78210. Teléfono: (448) 833-16-94

Periódico Tiempo es una marca registrada. Edición Quincenal. Gratuito. Tiraje de 30 mil ejemplares. Circulación estatal en San Luis Potosí. Distribuido en fraccionamientos privados casa por casa; restaurantes; cafeterías; hospitales; notarías públicas; consultorios; clubes deportivos; centros comerciales y más. Registros en Trámite. Una publicación de “SAIFE Comunicaciones S.A. de C.V.”



04

www.periodicotiempo.com

Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

C O L U M N A

Jorge A. Leos Espinosa

Ya cumplimos dos meses de este proyecto nacido con una sola intención: ser capaces de influir en el entorno de nuestros lectores y favorecer un cambio de percepción de los potosinos sobre la realidad. En esta nueva entrega de ‘Tiempo’, nos hemos concentrado en buscar empresarios locales que no sólo destaquen por su éxito a nivel empresarial, sino a nivel humano: personas que por tradición y carisma, se han ganado el cariño de muchos potosinos. Uno de ellos aún es propietario de una de las tiendas más antiguas de la ciudad, ‘El número seis’, que hace varias décadas, ha sido para el centro histórico de San Luis Potosí referencia en la venta de telas y todo tipo de ropa. Don Chito, quien ha estado al frente de ella desde los años treinta del siglo XX nos recibió muy amablemente para platicar sobre sus experiencias y de lo que significa haber vivido tantos sexenios a lo largo del pasado milenio. De igual forma hablamos con otro empresario potosino, en este caso del ramo ganadero que es sinónimo de lealtad: René Díaz, quien nos abrió las puertas de su hogar para compartir un rato con su familia sobre lo importante que ha sido en su vida la convivencia familiar y el arraigo al campo, y a esta, la ciudad de sus amores. Estamos entrando en una etapa que habrá de cambiar el rostro del estado y del país. Vital para el futuro de todos los mexicanos, vivimos un momento de pausa en el que los partidos políticos y candidatos deben permanecer en silencio. En ese sentido, nosotros como medio nos mantenemos respetuosos de la ley, y de la labor que hace el más ciudadano de los institutos en el estado, el CEEPAC. Y mientras llega el momento de la efervescencia electoral… continuaremos con la responsabilidad que un medio de este tipo demanda. Muchas gracias por su confianza.

Jorge Augusto Leos Espinosa. Director General.

San Luis en sus MANOS

Mario García y Alejandro Zapata se disputarán en las urnas la Presidencia Municipal de San Luis Potosí. ¿Quienes son y porqué hay tanto en juego?

Por Miguel Hernández B. redaccion@periodicoespacio.com

UNA ELECCIÓN QUE AL FINAL ES DE “DOS”. La diversidad política que hoy en día pinta de todos los colores el espectro electoral, da cabida a voces de todo tipo y partidos de todas índole. Sin embargo, para el pragmatismo político, la realidad es que en la gran mayoría de los casos, las elecciones terminan disputándose entre dos candidatos, o dos partidos políticos y en las manos de cualquiera de ellos dos queda el futuro (siempre incierto) de la comunidad. Ejemplos nos sobran: en el 2006 la polémica elección presidencial estuvo disputada entre Andrés Manuel López Obrador y Felipe Calderón, dejando en un lejano tercer plano a Roberto Madrazo. Hoy en día, la elección municipal de

San Luis Potosí está claramente disputada entre dos partidos políticos, el PRI y el PAN, cada uno con sus respectivos candidatos a la presidencia municipal, ya elegidos. Mario García Valdez por parte del primero y Alejandro Zapata Perogordo encabezando al segundo. Lejos queda la presencia del PRD que, lamentablemente para la izquierda, ha venido a menos y no ha sido capaz de legitimarse en un liderazgo serio y con futuro político. Muy a pesar de la juventud y energía que Leonel Serrato ha infundido en la contienda, queda claro que el partido como tal queda relegado a un tercer lugar. Ante esta realidad política innegable, el futuro de San Luis Potosí, capital, se concentra en las manos de estos dos personajes que, siendo tan disímbolos comparten hoy en día una ambición: La Presidencia Municipal. PRESIDENTE MUNICIPAL, EL

MÁS CERCANO AL CIUDADANO. Los potosinos debemos conocer quién Mario García y quién es Alejandro Zapata, pues, como se ha dicho, el futuro de la ciudad está en sus manos, y es que en México, el alcalde o presidente municipal es el funcionario público electo que mayor cercanía tiene con los ciudadanos. ¿Quién es el responsable de la seguridad en nuestra colonia? ¿Quién es el encargado de que la ciudad esté limpia, sus camellones luzcan impecables y el alumbrado público funcione? ¿Quien se encarga de la recolecta de basura, la administración de los panteones y los mercados? Todo está muy claro en nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que en su Artículo 155 fracción tercera dice: Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos


www.periodicotiempo.com

05 Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

Político siguientes: a) Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; b) Alumbrado público. c) Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos; d) Mercados y centrales de abasto. e) Panteones. f) Rastro. g) Calles, parques y jardines y su equipamiento; h) Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía preventiva municipal y tránsito. Después de leer y recordar el tamaño de la responsabilidad que entraña la encomienda de Presidente Municipal, queda claro que no se exagera cuando se dice que el futuro de San Luis queda en sus manos. Siendo así, la pregunta es simple ¿Quién es Mario García y Quién es Alejandro Zapata? ALEJANDRO ZAPATA. ¿AVANCE O RETROCESO? Su nombre completo es José Alejandro Zapata Perogordo y nació en San Luis Potosí, San Luis Potosí en el año de 1958. Estudió derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y ha sido miembro del PAN desde el año de 1982, en aquellos tiempos cuando el PAN no ganaba nada. Dentro de su partido ha sido Secretario General (en SLP) y Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional en 2005. Dos veces ha sido electo como Diputado Federal, a la LVI Legislatura de 1994 a 1997 y a la LVIII Legislatura de 2000 a 2003. De 1997 al año 2000 fue Presidente Municipal de San Luis Potosí. En el año 2003 buscó infructuosamente la candidatura por el PAN al gobierno del estado y fue vencido por Macelo de los Santos. En 2006 fue electo Senador y en el año 2008 resultó electo candidato del PAN a Gobernador de San Luis Potosí, perdiendo la elección. Una constante en la carrera de Alejandro Zapata ha sido su habilidad para escalar políticamente, sin embargo, ha sacrificado su permanencia en los cargos en aras de buscar ése crecimiento pero dejando inconclusas las encomiendas: en el 2000 no concluyó su periodo como alcalde por contender a la diputación federal. En el 2003 ocurrió lo mismo cuando buscaba la candidatura de su partido a la gubernatura siendo diputado. Ahora que es Senador, en 2008 pidió licencia para buscar la gubernatura y ahora en 2012 vuelve a pedir licencia para buscar la presidencia municipal. Zapata es un político maduro, con enorme experiencia tanto a nivel electoral como en el ejercicio de gobierno. Es además un potosino querido por mucha gente y con una trayectoria reconocida. Si bien es cierto que, como ya decíamos, no termina mucho de lo que empieza, lo cierto es que mientras está trabaja, construye y lega. El movimiento político que lo hace regresar a San Luis Potosí y volver a buscar la alcaldía repitiendo la operación que realizó hace ya quince años, tiene que ver con un evento clave: el declive de Ernesto Corde-

Si bien es cierto que Alejandro Zapta no termina mucho de lo que empieza, lo cierto es que mientras está trabaja, construye y lega.

Hoy en día, la elección municipal de San Luis Potosí está claramente disputada entre dos partidos políticos, el PRI y el PAN, cada uno con sus respectivos candidatos a la presidencia municipal. ro. Alejandro Zapata se movía (mueve) como pez en el agua a nivel federal, opera ya como político maduro en la Ciudad de México y en el seno del mismo PAN. Cuando Cordero busca construir su precandidatura presidencial en el PAN, Zapata aparece como uno de los hombres clave. Sin embargo, las semanas pasaron y Cordero jamás despuntó. Zapata, en un sagaz movimiento político, consciente del declive, regresó a San Luis donde se sabe fuerte y optó por buscar la alcaldía que gobernó en 1997 para desde ahí poder retomar su camino político, siempre enfocado a un solo puerto: ser Gobernador. Sin duda, la experiencia acumulada y la madurez alcanzada, hacen del candidato panista una pieza fuerte que dará una gran pelea para que el PAN recupere el gobierno municipal, mismo que, por cierto, ya arrebató en aquel 1997 cuando, tal como sucede ahora, gobernaba el PRI con el finado Don Luis García Julián. MARIO GARCÍA VALDEZ. ¿DE RECTOR A ALCALDE? Su nombre completo es Mario García Valdez y nació en Tamuín, San Luis Potosí, en el año de 1963. Al igual que Zapata, Mario García estudió también derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Construyó su carrera vinculado siempre a la educación. En la misma UASLP fue Jefe del Departamento de Preinscripciones, Jefe de la División de Servicios Escolares, Asesor Jurídico de la Rectoría, Secretario General, hasta que en el año 2004 se convirtió en Rector de ésta casa de estudios, cargo que desempeñó hasta fecha reciente de este 2012. La fortaleza de la trayectoria de Mario García estriba esencialmente en el exponencial crecimiento que tuvo la Universidad durante su liderazgo. Desde el año 2004 obtuvo el refrendo de la calidad educativa de las IES por alto porcentaje de alumnos inscritos en programas de buena calidad. Así mismo recibió el Premio SEP ANUIES al Desarrollo Institucional y el Premio Nacional al Mérito Ecológico. Él al mismo tiempo fue presidente del Consorcio de Universidades Mexicanas del año 2006 al 2008. Y posterior a esto, del año 2008 al 2010 se desempeñó como Presidente de la Región Noreste dentro de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) que abarca 27 instituciones de educación superior de los estados de Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Los éxitos que la universidad iba cosechando hacían cada vez más de Mario García un personaje público, perseguido por la política. Y él nunca rehuyó a los coqueteos que, si bien no necesariamente fomentaba, tampoco impedía. En los tiempos del gobernador Marcelo de los Santos, más

de algún acomedido azuzó la “candidatura” de García Valdez para suceder a de los Santos en la gubernatura, pero todo quedó en rumores de café. Ahora las circunstancias cambiaron y en este 2012 Mario García concluía ya su periodo como Rector. Midió, calculó y se aventó. El PRI, encabezado por Fernando Pérez Espinosa hizo sus sumas y restas y encontró que no tenía mejor perfil para postular a la alcaldía que García Valdez. Dicen los que saben que el acuerdo tenía ya tiempo de haber sido tomado, pero se guardó con sigilo hasta el último momento. Sin embargo, esto no garantizó el mejor resultado ya que, tan pronto se destapaba la candidatura Mario García por el PRI y ya circulaban supuestas grabaciones en las que se aprecia la supuesta voz del ex rector expresándose negativamente del gobernador Fernando Toranzo, entre muchas otras cosas. Lo cierto es que Mario García es reconocido ampliamente y hay una pieza clave en todo esto: los empresarios. Días antes de su destape un nutrido grupo de empresarios de altísimo nivel en San Luis Potosí (algunos que cualquiera hubiera pensado incluso que eran de filiación panista) se reunió con Mario García para darle “todo” su apoyo.

Los éxitos que la universidad iba cosechando hacían cada vez más de Mario García un personaje público, perseguido por la política. Y él nunca rehuyó a los coqueteos que, si bien no necesariamente fomentaba, tampoco impedía. Tal parece que el camino de rector a alcalde está lleno de obstáculos, pero también de oportunidades para el hombre que venía de la huasteca y llegaría a la cima de la UASLP. Y qué paradojas de la vida, también Mario García deja inconcluso algo, pues su periodo como Rector terminaba hasta dentro de dos meses. LA MONEDA EN EL AIRE. En política, como en la vida, nada está escrito y las circunstancias cambian en segundos. Lo más positivo para San Luis Potosí es el hecho de vivir una contienda en la que los dos más fuertes competidores por la alcaldía son potosinos destacados, e incluso queridos por la gente. Ambos con trayectorias probadas y experiencia suficiente. Al final como siempre la decisión será de nosotros los ciudadanos, y al que llegue, le recordaremos siempre desde aquí la altísima responsabilidad de su encomienda.


06

www.periodicotiempo.com

Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

Político SLP

Ayuntamiento sancionará maltrato animal

La administración encabezada por Luis Miguel Ávalos Oyervides por medio de Rocío del Carmen, síndico municipal, anunció de la facultad que posee para investigar y sancionar a quien dé un trato inhumano a mascotas en actividades ilícitas como peleas de perros. A su vez, se investigan rastros clandestinos que laboran bajo condiciones poco higiénicas a fin de evitar cualquier contingencia sanitaria. Por Miguel Hernández B. redaccion@periodicoespacio.com

El Ayuntamiento de la Capital tiene la facultad de sancionar a las personas que ejerzan cualquier tipo de maltrato a los animales domésticos, además de investigar casos en donde se utilicen a las mascotas para actividades ilícitas como peleas de perros. Así lo dio a conocer Rocío del Carmen Mata Rangel, Síndico Municipal, quien comentó que en la actualidad las denuncias que se presentan ante las autoridades capitalinas sobre algún tipo de maltrato animal son constantes, por lo que se realizarán investigaciones a fondo. Indicó que en esta asignatura se investigan reportes de casos de supuestas peleas de perros, para reunir los elementos necesarios y aplicar las sanciones respectivas, ya que esta actividad se considera ilícita. “Hemos atendido varias denuncias y una vez que se hacen las indagatorias correspondientes, en esos casos se levanta un procedimiento administrativo en contra de quien realizó esta acción”. Por otra parte, informó que se investigan dos denuncias en contra de rastros clandestinos, por lo que el Ayuntamiento de la

Capital continuará con sus programas de supervisión y vigilancia en este tipo de centros de matanza, para detectar irregularidades en su funcionamiento. Mata Rangel explicó que se coordinan con la Comisión Estatal para la Protección de Riesgos Sanitarios para investigar sobre la ubicación de rastros clandestinos, a fin de clausurarlos y evitar que continúen con sus operaciones, con lo que se previene de cualquier contingencia de salud. Manifestó que esta actividad forma parte de un programa de regularización de negocios, por lo que se realizarán operativos de supervi-

Hemos atendido varias denuncias y una vez que se hacen las indagatorias correspondientes, en esos casos se levanta un procedimiento administrativo en contra de quien realizó esta acción. Rocío del Carmen Mata Rangel. sión y vigilancia, de manera constante, para detectar este tipo de establecimientos y de esa manera obligarlas a cumplir con la Ley.

Limpian centro histórico rumbo a semana santa

Como parte de los trabajos previos a las celebraciones de semana santa, el ayuntamiento que encabeza Luis Miguel Ávalos Oyervides y a través del programa ‘Limpiemos todo San Luis’, han empezado las labores de limpieza y embellecimiento del centro histórico. El director de Aseo Público del Ayuntamiento, Carlos Álvarez Cruz, dijo que este programa va también encaminado a labores en colonias como Providencia e Himno Nacional a petición de la población.

Por Miguel Hernández B. redaccion@periodicoespacio.com

Se continuó con el programa de limpieza de predios baldíos particulares y municipales, con el fin de evitar la acumulación de basura y la proliferación de fauna nociva. Como parte de los trabajos previos a Semana Santa, con 50 rutas que cubren los horarios matutino, vespertino y nocturno, cuadrillas de trabajadores municipales han intensificado las acciones de limpieza en el Centro Histórico, mientras que dentro del programa “Limpiemos todo San Luis” se mejoraron las condiciones del perímetro del Santuario de Guadalupe y los accesos, salidas, laterales y camellón de la Avenida Salvador Nava. El director de Aseo Público del Ayuntamiento de la Capital, Carlos Álvarez Cruz, dio a conocer que con la finalidad de generar una mejor imagen de la ciudad se han reforzado los trabajos en las principales avenidas, colonias y áreas verdes de la ciudad. Dio a co-

nocer que se han realizado acciones extras en los lugares que lo requieren o en atención a solicitudes de la población, como en las colonias Providencia, Himno Nacional y Mercado Bicentenario, entre otras. Asimismo, en esa semana se hicieron trabajos de limpieza en las avenidas,

Fray Diego de la Magdalena, Salk, Industrias, Morales–Saucito, Arroyo de las Vírgenes, Himalaya, Observatorio, Hernán Cortés, Sierra Leona, Ricardo B. Anaya, Pánfilo Natera, Chapultepec, Camino a la Presa y Dalias.

limpieza de predios baldíos particulares y municipales, con el fin de evitar la acumulación de basura y la proliferación de fauna nociva.

En este sentido, hizo un llamado a la población a fin de no dejar la basura en Por otra parte, Álvarez Cruz informó lotes baldíos, porque es en perjuicio de que se continuó con el programa de sus mismas familias y vecinos.



08

www.periodicotiempo.com

Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

Político SLP

Más obras de alto impacto social: Ávalos Oyervides

El presidente municipal aseguró que las obras que vayan directamente a impactar las vidas de los capitalinos continuarán en el resto de la administración que encabeza. Agregó que los beneficios que se han logrado en varias colonias marginadas, son muestra clara del alcance de este tipo de labores, por lo que cumplirá con las exigencias que la ciudadanía demande, “con obras de primer nivel y de mucha calidad, por lo que continuaremos con esta sinergia”. Por Miguel Hernández B. redaccion@periodicoespacio.com

El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Luis Miguel Ávalos Oyervides confirmó que se continuará con el desarrollo de más obras de alto impacto social en la Capital, “por lo que aprovecharemos la unión de esfuerzos entre los distintos niveles gubernamentales para beneficio de toda la ciudadanía”. Insistió en la importancia de coordinar proyectos entre los Gobiernos Municipal, del Estado y Federal, con el único objetivo de llevar más acciones, programas y proyectos a zonas con mayores necesidades. “Es público y es notorio el avance significativo que hemos logrado en varias colonias marginadas de este Municipio, pero gracias a la unión de esfuerzos entre el Ayuntamiento con las administraciones estatal y federal, con obras de primer nivel y de mucha calidad, por lo que continuaremos con esta sinergia”. Puso como ejemplo los alcances y beneficios de las obras que se desarrollaron en

la colonia Terremoto, “cuyos trabajos de pavimentación se lograron gracias a la unión de las autoridades y así seguiremos porque hay más zonas de la ciudad que requieren ser mejoradas para darles una mejor vida a los potosinos”. En cuanto a los recursos por parte del Subsidio para la Seguridad de los Municipios, el Alcalde, Miguel Ávalos insistió en que la Capital potosina ha cumplido con las exigencias para obtener otra vez, recursos por parte de dicho fondo federal “y haremos lo conducente para que lleguen en tiempo y forma, y sean aplicados de manera transparente”. Por último, en cuanto a la pavimentación del acceso a la Clínica 50 del IMSS, remarcó que la normatividad del Ramo 33 es muy estricta y mientras dicha vialidad se encuentre en terreno particular no se pueden invertir recursos “porque el Gobierno estaría incurriendo en una falta”. Pese a ello, dijo que se ha apoyado a dicha institución con acciones de bacheo permanente ante la constante afluencia de usuarios al Hospital de Especialidades.

Es público y es notorio el avance significativo que hemos logrado en varias colonias marginadas de este Municipio, gracias a la unión de esfuerzos entre el Ayuntamiento con las administraciones estatal y federal.

Luis Miguel Ávalos Oyervides.

Inicia segunda etapa de Mercado Bicentenario

La regidora Luz Elena Arellano Aguilar anunció que la administración de Luis Miguel Ávalos Oyervides ya está lista para inaugurar los trabajos de la nueva etapa en la construcción del Centro Logístico de Distribución y Abasto Bicentenario. Ya se ha alcanzado casi el cien por ciento de los avances para reiniciar las obras. Este centro de comercio beneficiará a más de mil productores rurales y de municipios circunvecinos. Por Miguel Hernández B. redaccion@periodicoespacio.com

Con una inversión de más de 16 millones de pesos y en beneficio de más de mil productores de la zona rural de la capital y de municipios circunvecinos, los próximos días el Ayuntamiento de la Capital inaugurará la segunda etapa del Centro Logístico de Distribución y Abasto Bicentenario, informó la regidora Luz Elena Arellano Aguilar. Como Presidenta de la Comisión de Comercio y Mercados Municipales, la regidora consideró que el mayor beneficio es para los habitantes de esta capital, quienes pueden adquirir sus frutas y verduras en un lugar seguro y a muy bajo costo, al comprar directamente a los productores. Luego de realizar un recorrido para verificar los avances, dijo que ya se lleva un avance de casi el 100 por ciento, por lo que en breve se hará la inauguración junto con la Secretaría de Eco-

nomía. Explicó que esta segunda etapa comprende la construcción de la barda perimetral; zona de refrigeración, donde los productores podrán guardar su mercancía; agua potable; electrificación; una báscula; módulos de baños; banquetas; guarniciones; áreas verdes y drenaje, con lo cual se evitará inundaciones. Indicó que en esta segunda etapa se invirtieron 16 millones de pesos, de los cuales, el 50 por ciento fue aportación del Ayuntamiento de la Capital y el resto de recursos federales y estatales. Para la tercera y última etapa, Arellano Aguilar dijo que se trabaja ya en su arranque con la Secretaría de Economía y la Secretaría de Desarrollo Económico, la cual comprenderá el techado de todo el mercado Bicentenario con

una inversión similar a la segunda, con lo cual quedará concluida esta importante obra para los potosinos. Finalmente dijo que con esta obra se atiende una de las más sentidas solicitudes de la ciudadanía y de los mismos comerciantes, de crear un espacio apropiado para la venta de sus productos, con el cual se beneficia a los habitantes de la capital.

Se invirtieron 16 millones de pesos, de los cuales, el 50 por ciento fue aportación del Ayuntamiento de la Capital y el resto de recursos federales y estatales.


José Juan Castañeda. Coordinador Editorial Periódico Tiempo

“El periodismo es la suma del pasado (antecedentes) y el futuro (predicciones). Su objetivo, es actuar en el resultado de esta suma, el presente, para influir positivamente en el mañana de las personas.” José Juan Castañeda.

Tiempo P E R I Ó D I C O

Qu inc enal

-

Gratuito

-

Positiv o


10

www.periodicotiempo.com

Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

Político Estado Entrevista con Ing. Héctor Rodríguez Castro,

Secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos

El ingeniero Héctor Rodríguez Castro informa de la consolidación de 226 proyectos de agricultura protegida y de los 5 mil millones de pesos invertidos en técnicas de cultivo durante la actual administración. Para este 2012 se ha hecho lo necesario, agregó, para prevenir una sequía como la del año pasado. Por Miguel Hernández B. redaccion@periodicoespacio.com

¿Cuáles considera que han sido los logros principales de esta administración en materia agropecuaria? Debo empezar diciendo que hemos logrado como nunca antes dar un impulso real al campo a través de proyectos de agricultura protegida, que hoy permiten a los productores tener mejor producción y menos pérdidas. Hemos consolidado 226 proyectos de este tipo. En esta administración, además se han invertido más de 5 mil millones de pesos para instalar sistemas de riego, mecanizar y tecnificar el campo, abrir empresas rurales, apoyar proyectos de acuacultura, apicultura. Se ha invertido en seguros que han ayudado a que los productores que sufren siniestro en sus cultivos puedan recuperar algo de lo que pierden.

¿Cuáles son los principales retos para el agro potosino? Sin lugar a dudas en la cuestión climatólogica, tuvimos un 2011 con sequía y este año sabemos que la situación puede volver a presentarse, por lo que debemos estar preparados y prevenir esto trabajando con los campesinos, con los ganaderos, con los presidentes municipales, para tomar medidas que nos permitan enfrentar la situación.

?

¿ S A B Í AS QUE?

La CRPD es un instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas que tienen la obligación de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad. La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CRPD, por su sigla en inglés) es un instrumento internacional de derechos humanos de las Naciones Unidas o Derecho internacional de derechos humanos destinadas a proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. Partes en la Convención tienen la obligación de promover, proteger y garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad y garantizar que gocen de plena igualdad ante la ley. El texto fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 13 de diciembre de 2006 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York, y quedaron abiertos a la firma el 30 de marzo de 2007.Tras su aprobación por la Asamblea General, la Convención será abierta a los 192 Estados Miembros para su ratificación y aplicación. La Convención entraba en vigor cuando fuera ratificada por 20 países (entre

ellos México), por lo que entró en vigor el 3 de mayo de 2008. La convención cuenta con 153 signatarios, 90 signatarios del Protocolo Facultativo, 110 ratificaciones de la Convención y 63 ratificaciones del Protocolo.Se trata del primer instrumento amplio de derechos humanos del siglo XXI y la primera convención de derechos humanos que se abre a la firma de las organizaciones regionales de integración. Señala un “cambio paradigmático” de las actitudes y enfoques respecto de las personas con discapacidad. * Consejería para Asuntos de Grupos Vulnerables, Periódico TIEMPO. “Creando consciencia por un México mejor”.


11

www.periodicotiempo.com

Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

C

O

L

U

M

N

A

Político Soledad

Hace falta infraestructura en materia de seguridad: Gallardo Juárez

Gustavo Puente Orozco La mujer contemporánea y la toma de decisiones Es primordial realizar una reflexión sobre el derecho de la mujer a participar equitativamente en la toma de decisiones que contribuyan a mejorar sus condiciones en los ámbitos de la vida social, política, económica, cultural y familiar. Michelle Bachelet, es una referencia obligada de mujer de lucha y de influencia en nuestros días. Nos marca sus prioridades, las cuales deberían de aplicarse a todas las sociedades, y me permito mencionarlas: el empoderamiento económico de las mujeres, el liderazgo y participación política de las mujeres, la erradicación de la violencia contra las mujeres y niñas, el trabajo de la defensa de los derechos de las mujeres en situaciones de conflicto y post conflicto, y la inclusión de la igualdad de género en la planificación nacional de desarrollo. Hoy en nuestro país y en nuestro estado, de acuerdo al INEGI, en el cierre del segundo trimestre del 2010, el 42.5% de las mujeres de 14 años y más, forman parte de la población económicamente activa, de las cuales el 96% lleva también sus actividades del hogar y cuidado de los hijos. Esto sabemos que ha sido también una limitante en cuanto a acceder a mejores empleados. En San Luis Potosí hemos venido viviendo una transformación en los roles y actividades que desempeñan las mujeres y los hombres en los núcleos familiares, y de alguna manera, eso ha permitido seguir impulsando un cambio cultural que permite nuevas oportunidades a las mujeres. La equidad en el trabajo es un paradigma que demanda una gran diversidad de acciones. Tenemos que persuadir a las instituciones educativas, a legisladores, a los responsables de los gobiernos, y a los sectores productivos, de trabajar por la igualdad de género para eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres. Debemos de entender que esto significa conseguir beneficios no sólo para las mujeres sino para toda la sociedad. Los retos son considerables. Hoy más que nunca debemos de modificar esta desigualdad que hoy vivimos, y desde nuestras trincheras, no solamente quejarnos sino también analizar y proponer, para que verdaderamente entendamos que debemos adoptar este compromiso moral y social que debe de cambiar. Hoy en día las mujeres quieren y necesitan trabajar, nuestras sociedad debe aceptar esta importante contribución al desarrollo.

Gustavo Puente Orozco. Presidente CANACINTRA.

A su regreso de la ciudad de México, Ricardo Gallardo Juárez, presidente municipal de Soledad de Graciano Sánchez, puntualizó la importancia de construir sub comandancias que den respuesta inmediata a los problemas de seguridad. A su vez, dijo que en su reunión en la capital del país con personal de PEMEX, solicitó apoyo con combustible y material para bacheo. Habló también de la importancia de que Soledad ya pertenezca a la Federación Nacional de Municipios.

Por Miguel Hernández B. redaccion@periodicoespacio.com

El mejor escenario para Soledad en materia de seguridad, sería contar con un mínimo de cuatro sub comandancias ubicadas estratégicamente para dar respuesta rápida a la ciudadanía, así lo consideró a su regreso de la ciudad de México y de Veracruz, el Alcalde Ricardo Gallardo Juárez. Destacó que tener esta infraestructura en seguridad, permitiría atender rápidamente cualquier llamado de auxilio que se solicite. En este contexto, el Edil destacó que las sub comandancias es una mejor alternativa que tener casetas de policía abandonadas, pintarrajeadas y convertidas en basureros y en nidos de delincuentes. Señaló que destinar en este momento a elementos policiacos para las casetas, sería contraproducente, pues una gran parte de la fuerza pública se tendría que destinar a estos sitios que más adelante convendría mejor que la propia ciudadanía les dé un uso de espacio múltiple.

A su regreso de la ciudad de México, Gallardo Juárez, informó haberse reunido con directivos de Petróleos Mexicano a los cuales les solicitó se siga apoyando al municipio con más combustible y material para bacheo. En este sentido, dijo que ya quedó encaminada la petición y es muy probable que el año que entra PEMEX apoye a Soledad. En cuanto a su viaje a la ciudad de Veracruz, Ricardo Gallardo, expresó que el hecho de que ahora Soledad pertenezca a la Federación Nacional de Municipios, FENAM, le abre un campo de posibilidades al Ayuntamiento, ya que es una instancia en la cual se pueden canalizar solicitudes de apoyo. Finalmente, dijo que solicitó Guadalupe Acosta Naranjo, su respaldo para financiar lámparas ahorradoras de energía eléctrica. Sobre esto, dijo que se presentó una petición en el orden de los 22 millones de pesos y que espera que se le autorice un buen monto, puntualizó.

Expresó (Gallardo Juárez) que el hecho de que Soledad pertenezca a la Federación Nacional de Municipios, FENAM, le abre un campo de posibilidades al Ayuntamiento, ya que es una instancia en la cual se pueden canalizar solicitudes de apoyo.

La mujer soledense ya

tiene mejores oportunidades

En un estudio que le será entregado al alcalde Ricardo Gallardo Juárez, se detalla la evolución de Soledad en materia de educación y desarrollo profesional. Hoy tiene un mejor campo de oportunidades.

Por Miguel Hernández B. redaccion@periodicoespacio.com

Un diagnóstico elaborado por una consultoría especializada, revela que la mujer soledense tiene hoy un mejor campo de oportunidades para su integración y desarrollo en el ámbito social, administrativo, productivo y político, así lo adelantó la Directora de Atención a la Mujer Lourdes Jasso. Informó que con recursos del Fondo de Fortalecimiento para las Instancias Municipales de la Mujer, se determinó que el Municipio de Soledad no tenía información actualizada que pudiera focalizar la verdadera situación de las mujeres. Es por ello que se destinaron 125 mil pesos para la elaboración de este diagnóstico. Lourdes Jasso, anticipó que el contenido del estudio hecho sobre la mujer, revela que hoy por hoy muchas mujeres tienen mayores posibilidades de ingresar a las institucio-

nes de educación media y superior y, fundamentalmente con mejores oportunidades de insertarse en el mercado laboral. Destacó que la mujer en Soledad, ya no solamente está dedicada a las actividades propias del hogar. En este contexto, aseguró que las mujeres han avanzado, aunque todavía falta

mucho camino por recorrer, dijo la funcionaria. Finalmente, Lourdes Jasso, informó que el resultado de este diagnóstico le será entregado al presidente municipal Ricardo Gallardo Juárez, justamente el 8 de marzo, fecha en la que justamente se celebra el Día Internacional de la Mujer.


12

www.periodicotiempo.com

Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

Político Estado

¿Rusia y una nueva guerra fría?

La negación de Rusia a deshacerse de su arsenal nuclear ha creado una tensión internacional que se centra en la zona más sensible del planeta en materia bélica: el Golfo Pérsico. Esta negación, no ha hecho más que dar nacimiento a la paranoia nerviosa de Irán e Israel. Israel, dicen desde Washington, planea ya un ataque. El mundo espera.

Por José Juan Castañeda. redaccion@periodicoespacio.com

En octubre de 1962 la población norteamericana sintió como nunca –y eso ya es decir- el estrés de sentirse amenazada por la Unión Soviética. En un fin de semana aterrador, daban por hecho la explosión de la guerra que hasta ese momento se hallaba en estado de reposo, o como se le suele llamar, fría. La gente se despedía en sus oficinas y de sus familiares, al tiempo que adivinaban la muerte inminente. El motivo, la posible instalación de cabezas nucleares soviéticas en suelo del otro gran enemigo del momento: Cuba. El acontecimiento llegó a su final en pocas horas, y la crisis eventualmente se asfixió. Esto viene a cuento porque en estas semanas, tal pareciera que estuviésemos siendo testigos de una escena de aquella tenebrosa guerra fría pero en pleno siglo XXI. Rusia, otra vez, ya sin la denominación soviética, en la imagen de su primer ministro Vladimir Putin, se enfrascaba en un duelo que ha comenzado a raíz de la exportación de armas a Siria. El pasado 21 de febrero, Rusia fue unánimemente condenado por esta acción. Embarques rusos llegan con armas pequeñas difíciles de rastrear. En Siria la situación es de una inminente guerra civil. Pero no se sos-

Israel vive al filo de la paranoia. Irán, en eterna yihad. Las posibilidades de que estalle se incrementan, sobre todo desde que Estados Unidos dejó de ser confiable para Israel en cuanto a sus planes.

pecha sólo de la venta de este armamento a Assad, el presidente, sino al grupo que ha organizado la revuelta en contra de él. Moscú se defiende diciendo que Occidente no ha hecho sino ser parcial.

aparte de las obvias de salvaguardar la seguridad mundial? Por alguna extraña razón, un Irán nuclear es visto como una consecuencia de la terquedad rusa al desarme. Y es cuando entra otro personaje en la historia: Israel.

Esto por una parte. Por otra, días después, Putin se deshizo de otro ataque frontal: no se deshará de su arsenal nuclear, ante las presiones de otros países. Para ellos (los rusos) es muy simple: si no consiguen arsenal que sea capaz de suplantar el nuclear que ya tienen, no cederán porque ello implica crear un desequilibrio, que en palabras del primer ministro ruso, generaría inestabilidad internacional. Rusia ha quedado en franca desventaja en cuanto a la producción de armamento más sofisticado, lo que ha generado su renuencia a abandonar sus arsenales nucleares. Quienes los presionan, dice, buscan generar una disparidad que es inadmisible para su seguridad nacional. Y en esto tiene razón.

¿Israel está planeando un ataque a Irán? ¿Cómo poder dialogar con un país que constantemente está asediado por el encono y odio fundamentalistas? Desde cúpulas en Washington, se adivina que los israelíes están planeando un ataque para desatar una guerra en el Golfo que tendría peores consecuencias que cualquiera de las guerras de los últimos años y décadas. Irán, se sabe, no soporta la idea de mantener al estado israelí con vida. Es el símbolo de su odio a occidente. El hecho de que todos los países que observan con angustia sean incapaces de sentirse amenazados –ver los toros desde la barrera, pues- está generando esta paranoia de negarse a bajar el gatillo, a sabiendas de que alguien más nos está apuntando por atrás. Me recuerda a esa escena final de ‘Perros de Reserva’, de Quentin Tarantino, en la que una hilera de personas se apuntan una a la otra, y nadie acepta bajar la pistola. ¿Cómo bajarla si te sabes a punto de ser atacado?

de la Federación de Rusia, cuando dice que nadie quiere un Irán armado nuclearmente. Ahora, desde el punto de vista de Israel, su miedo por que Siria siga recibiendo armas desde el frente ruso, también es de comprender. Pero esto no evitará que no ataquen si así lo deciden. Israel vive al filo de la paranoia. Irán, en eterna yihad. Las posibilidades de que estalle se incrementan, sobre todo desde que Estados Unidos dejó de ser confiable para Israel en cuanto a sus planes. Obama no apoya el ataque. Israel, lo entiende, pero no cederá. No puede ceder. Es cuestión de seguridad del estado, y en eso, cualquier acuerdo no alcanzado pasa a segundo término. De la misma forma que Rusia, por los mismos motivos, se negará a deshacerse de su arsenal nuclear.

Rusia, por su parte, habla de su seguridad nacional. Y le creo. Le creo a Mikhail Margelov, titular del Consejo

Y no habrá guerra fría, no puede haber guerra fría, una nueva guerra fría, sin paridad armamentista.

En cierta manera, la guerra fría no terminaba de descongelarse precisamente porque la paridad entre las dos naciones clásicamente rivales a mitad del siglo XX se contenían no tanto por el miedo, sino por el empate nuclear. Sin estos dos pesos igualados, posiblemente la II Guerra Mundial hubiera sido el preámbulo de una continuación más catastrófica. ¿Pero cuál puede ser la presión ejercida sobre Rusia


www.periodicotiempo.com

13 Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

Empresas&

Empresarios

C O L U M N A

Ing. Gerardo Bocard Meraz Emprender en México Leyendo un artículo publicado por María del Carmen Bernal y Alejandra Moreno en la revista istmo 53, comienzan citando a Peter Drucker y lo que entiende por emprendedores: … no son buscadores de riesgos pero sí buscadores de oportunidades… innovar es riesgoso pero toda actividad económica por definición es de alto riesgo… defender, el ayer, no innovar, es mucho más riesgoso que hacerlo ahora para el futuro”. Si consideramos que la media habla que entre 10 y 12% de los negocios establecidos cierran cada año, que existe una probabilidad de que pasados 5 años, solo continúen en operaciones el 50% de las empresas fundadas, entonces entenderíamos a Peter Drucker al referirse que toda actividad es de alto riesgo. Sin embargo, ahí están los emprendedores, buscando establecer un negocio, ya sea para generar recursos económicos, ya sea para buscar y crear los medios para satisfacer sus necesidades. ¿Sabemos acaso lo que hace que un nuevo negocio sea exitoso? Si lo supiéramos con certeza, tendríamos solo negocios que lograran permanecer con el paso de los años, lo cual no es cierto; pero si podemos hablar de las principales características que se encuentran en aquellos negocios que han tenido éxito, entendiendo con la palabra éxito, el sobrevivir el paso del tiempo, generando recursos económicos y la satisfacción de las necesidades de sus fundadores: Estudios Planeación Flujo de dinero adecuado. Cualquier arranque de un nuevo negocio involucra los tres aspectos mencionados, ¿qué quiero vender o ofrecer?¿ como pienso lograrlo?¿cuanto vale? Sin el conocimiento del producto no se puede llegar a tener éxito, sin una adecuada planeación, de ventas, de costos de ingresos, de crecimiento, tampoco, y finalmente es necesario contar con los recursos para lograr empezar, continuar y crecer. Afortunadamente cada vez contamos con medios para capacitarnos, para lograr obtener información sobre recursos, financiamientos, estudios que nos ayudaran para ser emprendedores dando bases mas firmes para tener éxito. Aquí en San Luis Potosí existen dos centros PYMES que pueden ayudar en caso de que decidan ser EMPRENDEDORES.

Ing. Gerardo Bocard Meraz

Presidente de Industriales Potosino, A.C.

El Número Seis: la resistencia al tiempo

Don Chito es un hombre que desde que tomara la riendas del negocio familiar, habría de aferrarse a la resistencia que implica manejar un negocio a lo largo de más de diez décadas en un país, cuya estabilidad económica no es precisamente su fuerte. La legendaria tienda ‘El Número Seis’, hoy, después de haber visto la luz en el siglo XIX, sigue en pie. En esta pequeña entrevista, hablamos con el sobreviviente más antiguo de esa familia, los Díaz Infante Ortuño, que fundara la que alguna vez fue la tienda de ropa más importante de toda la ciudad.

Por Sergio Melchor Martínez. redaccion@periodicoespacio.com

En el número 125 de la calle José María Morelos y Pavón del Centro Histórico, se yergue un edificio que contrasta con su verdadero domicilio por llevar inscrito en su pared, tal cual, ‘El Número Seis’. De cantera y con grandes cristales, es vestigio de una época muy diferente del San Luis que hoy conocemos. Es una tienda que ha visto pasar todo un siglo por la ciudad: más de cien años ya han transcurrido desde que abriera sus puertas para la venta de todo tipo de telas, pantalones, ropa, cortinas, lonas, calcetines, calzones, etcétera. En su momento, ‘El número seis’ fue la tienda más importante de la ciudad. Cruzar sus puertas, era ingresar en el almacén más completo y que exponía a la capital potosina lo mejor de la confección textil del mundo. Pero no era una tienda exclusivamente ‘curra’:

por sus pasillos desfilaban lo mismo mujeres de la alta sociedad, que humildes familias del campo que venían a hacerse de sus trapitos. Acudimos, pues, a entrevistar al familiar más antiguo propiedad de la tienda: un hombre honorable y respetado por mucha gente a lo largo de muchas décadas. Jesús Díaz Infante Ortuño, mejor conocido como Don Chito, nos esperaba en la entrada sentado en una silla que da a la calle desde el interior del edificio. De chaleco y corbata, su imagen es el vivo retrato de lo que ha dejado de ser aquel pueblo provinciano al que sus padres, Manuel Díaz Infante y Refugio Ortuño, llegaron desde Ocampo. Ahora, de 90 años, a Don Chito le pasa la vida por los ojos, y la mantiene en la memoria. El interior de su oficina, de hecho, es un viaje en el tiempo: no ha sufrido gran cambio desde que él, durante los años treinta, tomara posesión del negocio familiar.

Antes de la llegada de La Exposición, no había tienda más importante para una sociedad cuyo ropaje era importante testimonio de la personalidad y el linaje. Nadie vendía más ni mejores telas que ellos. Hoy, aunque no es exactamente el almacén más importante, pero que al menos deja lo suficiente para mantener su corazón saludable e intacto en el negocio que lo enamoró, Don Chito mantiene una vida relajada, sencilla y honorable, justo como lo recuerdan muchas de las personas con las que hablamos antes de sentarnos frente a él para hablar de sus remembranzas. “Nunca se les supo de escándalos. Hombres muy rectos”, nos dijeron sobre él y sus hermanos, antes de conocerlo en persona. Fue así, como llegamos predispuestos a entablar conversación: con el respeto que merece una persona que ha estado al servicio no de la ambición, sino del preciado arte de sobrevivir.


www.periodicotiempo.com

14 Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

Empresas&

Empresarios

Usted es una leyenda viva en el mundo de los comerciantes en San Luis… ¿cómo inició en esta actividad? Bueno… me mandaron a estudiar a México la carrera de contador privado en la Escuela Bancaria y Comercial. Yo fui el primer grupo que se recibió en esa escuela. Ya que terminé me vine a San Luis, y estaba Antonio, mi hermano, en el negocio… y me dijo: “Pues tú dices… le buscas por otro lado o te vienes conmigo a ayudarme”. Y me fui con él… no recuerdo el año… para qué te digo… por el 38, me parece. Entré, me gustó la chamba y aquí me quedé, y aquí me tienes.

¿En dónde comenzó la tienda? Lo fundó mi tío Enrique Ortuño y empezó en Emiliano Zapata. Me acuerdo que mi tío era de carácter muy serio, muy reservado, y no le puso nombre al negocio, pero la gente empezó a comprar ahí porque daba muy buenos precios y muy buena mercancía. Y la conocía la gente como ‘El Seis’, porque estábamos en el número seis de esa calle… y así se le quedó.

Y luego de allá se pasó para acá… Después nos pasamos enfrente, y luego mi hermano construyó este edificio. Pero lo ocupó primero Atoyac Textil. Y nos vinimos para aprovechar el local, y desde entonces estamos acá.

En su momento, “El número seis” fue la tienda más importante de la ciudad. Cruzar sus puertas, era ingresar en el almacén más completo y que exponía a la capital potosina lo mejor de la confección textil del mundo.

Por lo que me dice, su negocio fue creciendo cada vez más, pero seguramente tuvo momentos complicados… ¿recuerda una vez que haya dicho ‘ya no se puede’? Pues dificultades serias no las hemos tenido. Las crisis las hemos sobrevivido. Yo nunca me he desanimado.

Le tocaron todas las devaluaciones… Sí, nos toco todo eso… dificultades por falta de capital, pero sobrevivimos, y aquí estamos todavía.

Para nosotros en ‘Tiempo’ aprender de personas como usted es importante, ¿qué aconseja a los jóvenes para que alcancen el éxito empresarial? Cada vez mejor preparación. Yo la tuve, no me quejo. Era lo máximo que había aquí en México. Mi escuela estaba en Palma y Venustiano Carranza, en México. Ahora es muy grande la escuela. Para mí lo principal es la preparación. Que estudien, que se preparen, y luego que escojan el negocio que más les guste. En mi caso me gustó esto.

Le ha tocado ver de todo: gobiernos buenos, malos, la llegada de internet, la caída del PRI, y ahora hasta su resurgimiento. Cuénteme como ve don Jesús a México en este 2012… Lo veo con problemas, pero creo que los mexicanos estamos mejor preparados y nuestros gobiernos con todo y sus problemas, son bastante buenos. Respetan lo que defendíamos en mis tiempos, es decir, la propiedad privada, porque a mí me tocó la intervención del estado en los negocios, con Lázaro Cárdenas, que fue el que empezó a cargar mucho el gobierno hacia la izquierda. Y todos nos asustamos, los que teníamos un negocio, pensamos que era el final del asunto, pero no… aquí seguimos todavía.

¿Algo que quiera agregar? Realmente no. He sido feliz toda mi vida. De mis hijos a ninguno le gustó el negocio este de los trapos. Son ocho hijos, cuatro mujeres, y cuatro hombres. No están aquí ni nada. Y lo dijo sin reproche. Con una sonrisa que sólo le cabe a quien ha conseguido de la vida, la felicidad.

Don Chito mantiene una vida relajada, sencilla y honorable, justo como lo recuerdan muchas de las personas con las que hablamos antes de sentarnos frente a él para hablar de sus remembranzas.

Nuestros gobiernos con todo y sus problemas, son bastante buenos. Respetan lo que defendíamos en mis tiempos, es decir, la propiedad privada, porque a mí me tocó la intervención del estado en los negocios, con Lázaro Cárdenas”, Jesús Díaz Infante. Don Chito


GADGETS GADGETS & curiosidades

15 Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

El Lumigon T2 Elegancia que complementa sus características El fabricante danés Lumigon presentó al Lumigon T2, un smartphone que no intenta deslumbrar con características sino con estilo. El Lumigon T2 cuenta con materiales como cristal y acero inoxidable en su fabricación, dando un aspecto de teléfono premium. En cuanto a características, posee una pantalla de 3.8 pulgadas con Gorilla Glass, procesador Snapdragon S2 de 1.4GHz, cámara de 8 megapixels con captura de video 1080p y cámara frontal para video chats.

Además, el T2 corre Android 4.0 Ice Cream Sandwich -y teniendo en cuenta la lentitud de algunos fabricantes en adoptar la nueva versión de Android, un punto a su favor- y con audio mejorado de Bang & Olufsen, una característica que lo separa de la mayoría de los smartphones actuales. El Lumigon T2 costará unos 8000 pesos, un precio que no es excesivo teniendo en cuenta su diseño y estará disponible en algún momento de la primera mitad del 2012.

La Galaxy Note 10.1 Por fin, una pluma óptica funcional para tablets La nueva tableta Galaxy Note 10.1 trae el lápiz óptico de regreso a las pantallas sensibles al tacto. La S-pen incluida permite el reconocimiento de escritura y un control preciso en aplicaciones creativas como dibujo digital y manipulación de fotos. Samsung impulsa su gadget como una herramienta educativa para su uso en aulas, así como por los consumidores en su vida cotidiana.

Dell se espantó cuando los consumidores rechazaron su teléfono-tableta híbrida, el Streak de 5 pulgadas con sistema Android, pero Samsung no pareció darle importancia a esto y se aventuró con el Galaxy Note. Es un tercio de una pulgada más grande que el Streak, realiza llamadas telefónicas (solo en Estados Unidos) y viene con la Pluma S. “La Pluma S no es un lápiz óptico (stylus)”, dijo el ejecutivo de Samsung Kevin Packingham. Pero lo es totalmente.

Cargador solar para iPhone

808 PureView

¡Que enchufes ni que nada!

El teléfono con la cámara más poderosa del mercado

Que la pila del iPhone muera intempestivamente puede ser motivo de angustia. Y más, si no tienes a la mano de dónde echar mano para cargarlo. Para esos casos, siempre tendrás al sol. Sí, te presentamos el fabuloso cargador de iPhone solar. Todo lo que tienes que hacer para asegurarte de que tu cargador está listo para su uso es dejarlo al sol y esperar a que la luz roja parpadee. Esto significará que el cargador está tomando el sol. El cargador puede dar a tu iPhone casi el doble de la duración de la batería con una carga completa, lo que significan 4,5 horas de tiempo de conversación extra. Con una energía limpia y segura, como la disponible con sólo dejarlo en el sol, nunca tendremos que aguantar una batería descargada de nuevo.

Nokia presentó un teléfono con una cámara muy potente de 41 megapixeles, en un intento de colocarse de nuevo a la vanguardia del mercado móvil. Las capacidades de la inigualable cámara del 808 PureView de Nokia, que funciona con el sistema operativo de la firma, Symbian, causaron sorpresa entre los asistentes a la presentación, pues tenían pocas expectativas debido a las reuniones y rumores previos. Sus 41 megapixeles colocan al teléfono en la misma liga —en términos de la resolución fotográfica— que las cámaras profesionales que cuestan miles de dólares. El dispositivo será lanzado en mayo y la tecnología de esta cámara será incluida en otros teléfonos Nokia.


www.periodicotiempo.com

16 Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

“Guardiola es más importante que yo”: Messi

N O T I C I A S

C

O

L

U

E S T A D Í S T I C A S

M

N

A

Desde

BARCELONA Oscar Pérez Córdoba Dávila

CUANDO HAY QUE PELEAR CON LOS MEJORES… ¿DONDE ESTAN NUESTROS CAMPEONES? Barcelona, España. 13.03.2012. Pocas veces en la historia del fútbol mexicano hemos tenido la opción de contar con muchos jugadores en el viejo continente como ahora, tan diversificados en posiciones como en ligas europeas. Pero también es verdad que históricamente no hemos trascendido para tener un lugar en la mente de los aficionados europeos como estereotipo de futbolistas de calidad. Nuestra situación en la industria se define de altibajos y nunca terminamos de cerrar la pinza de la gloria. El momento actual que viven nuestros compatriotas en sus correspondientes equipos europeos no ayudan esta labor contando también con mala suerte. Por ejemplo Giovanni Dos Santos es un jugador de inmensa calidad, pero no cuenta con el apoyo de su entrenador lo que le hace perder todos sus minutos de juego efectivo. Por otro la mayoría de nuestros futbolistas en Europa se encuentra estancada por diferentes motivos. El reflejo lo pudimos mirar en el partido de México contra Colombia, las expectativas eran altas y el accionar no estuvo mal, sin embargo se notó la falta de forma de muchos de ellos. Considero que ahora es un buen momento para tratar de trascender en la historia, no en vano poseemos dos mundiales de fútbol sub17 y un tercer lugar Sub19 en la última década. Aún así, seguimos aferrándonos a la mediocridad en la categoría mayor. La suerte es importante pero hay que tratar de reducir su dependencia trabajando más en la mentalidad, actitud y la gestión del talento de esa última parte de nuestra cadena productiva del fútbol. Por ello quiero hacer mención de todos aquellos jugadores que ni siquiera tiene en la mira nuestro seleccionador y que probablemente son por los que más se debería apostar. Gaurch, Ulises Dávila y Rivera son los más jóvenes, es cierto que por ahora no tienen mucha presencia, pero no podemos menospreciar sus logros. Debemos recordar que los mas jovenes son los ÚNICOS QUE HAN GANADO REALMENTE ALGO IMPORTANTE en la historia de nuestro fútbol. Me parece un gran error que ni siquiera se voltee a mirarlos, situación que es diferente con selecciones como España y Brasil… y ahí están los resultados. No olviden seguirnos por Twitter: @MexicanosenEuro y a través del nuevo blog www.mexicanosfc.wordpress.com

Oscar Pérez-Córdoba Dávila.

R E P O R T A J E S

“Pep es más importante para el Barça que yo. Desde que llegó lo cambió todo. Para mí es fundamental Guardiola en todo el proyecto. Esperemos que siga con nosotros. Sería muy difícil seguir sin él”, indicó Messi en la sala de prensa de la ciudad deportiva del Barcelona. Y agregó: “Nosotros estamos igual que ustedes. Sería muy difícil encontrar a otro entrenador que haga lo que consiguió él”. Esto lo declaro el astro argentino en medio de rumores que aseguran la salida del entrenador del cuadro catalán.

110 años del Real Madrid

Equipo leyenda sólo hay uno.

Por Mauricio Sánchez Báez redaccion@periodicoespacio.com

Desde el uniforme, la elegancia es proyectada por el club que más le dice al aficionado del futbol mundial. Es el Real Madrid, equipo que desde ojos ingleses o italianos es visto con recelo deportivo porque nadie de esas dos grandes ligas se ha acercado siquiera a igualar lo que ha conseguido el equipo merengue. Recientemente, ha cumplido 110 años de historia. Fundado en 1902 por los hermanos Juan y Carlos Padrós, poco a poco fue subiendo en tono en la incipiente liga de un deporte de muy reciente manufactura: apenas un par de décadas antes se habían oficializado las reglas en Inglaterra bajo la entonces fundada Federación Internacional de Futbol Asociación. Pero la verdadera época que empezó a hacer de su nombre, el auténtico clásico del futbol internacional, ocurriría en los años cincuenta, cuando conquistara toda Europa. Sí, fue con Alfredo Di Stefano que encumbraría los colores en lo alto del viejo continente. En la antigua Copa de Europa (hoy la Champions League), junto a otro grande de aquella época de mitad de siglo, Francisco Gento, el Real Madrid despejaría las dudas que había en toda Europa de cuál era el mejor equipo de la

época. Pero hubo un gran pilar fuera de las canchas que hizo todo esto posible, el legendario Santiago Bernabeu, directivo que ha pasado a la historia como el más exitoso en este deporte. Que el estadio de los merengues lleve su nombre, es suficiente testimonio de lo que significó para el club. Pero quizá en México el verdadero amor por sus colores (o mejor dicho, su color) fue durante los ochenta, cuando Hugo Sánchez Márquez pasó a formar parte de sus filas luego. Nadie podría imaginar lo que ocurriría en los siguientes ocho años para el artillero mexicano. De sus cinco pichichis, cuatro fueron enfundados en la camisa blanca. Títulos de liga, y de copa, pero una gran frustración: a pesar de que aquel equipo contaba en sus filas con jugadores de la talla de Miguel González ‘Michel’, Emilio ‘El Buitre’ Butragueño, Manuel Gordillo, Miguel Pardeza y Martín Vázquez (la llamada ‘Quinta del Buitre’), nunca pudieron repetir las glorias del pasado y se quedaron con las manos vacías en copas europeas. Lo noventa vieron pasar a otra camada espectacular: el eterno Fernando Hierro comandaba desde la defensa un equipo que integró en una época en la que sí había límite de extranjeros, al yugoslavo Pedraj Mijatovic, a Raúl González, al croata Davor Suker, y al danés Michael Laudrup, figuras que hicieron del Madrid campeón de Europa en la final ante el Ajax Holandés. Pero

Tiempo

aún así, no se sentía el aroma del clásico madridismo que todo lo ganaba de los cincuenta. Pero eso cambiaría, cuando en un arranque de inspiración y gasto desenfrenado, Florentino Pérez, nueva gloria directiva merengue, trajo a sus filas sin hacer concesiones monetarias, a los mejores jugadores de la época y algunos de ellos de todos los tiempos: el brasileño Ronaldo, el portugués Luis Figo, y quien para algunos ya está en el Olimpo, el francés Zinedine Zidane. Hoy, el Real Madrid sigue siendo realeza. Aunque ha debido compartir época con un Barcelona que para muchos es el mejor club que el mundo haya visto jamás (sí, incluso que el Real Madrid de Di Stéfano) ha sido empujado por sus décadas de historia a través del talento de nuevas glorias: Cristiano Ronaldo, el alemán Mezut Ozil, el francés Benzemá y compañía se encargan de devolverle la gloria al mejor club de la historia. Y aunque no lo logren, no se podrá empañar una realidad: si hubiera de elegirse un equipo de futbol para encabezar la lista de los mayores símbolos de este deporte, nadie dudaría que los anfitriones del Santiago Bernabeu deberían encabezarla. Duela o no, a ingleses, catalanes o italianos.

Zinedine Zidane rindió al madridismo a sus pies.

P E R I Ó D I C O

Alfredo Di Stefano encabezó las glorias del Madrid de los 50s.

“La juventud no es un TIEMPO de la vida, es un estado del espíritu.” Qui n ce n al

-

Gra tu ito

-

Positivo


www.periodicotiempo.com

17 Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

Tennessee con la mira Beisbol podría regresar puesta en Peyton Manning a Juegos Olímpicos El propietario del equipo, Bud Adams, se ha encaprichado en llevar a quien el 7 de marzo dio por finalizada su etapa con los Colts de Indianapolis.

Por Mauricio Sánchez Báez redaccion@periodicoespacio.com

Ya había sido retirado tras los Juegos de Beijing 2008, y fracasaron en un primer intento por volver al programa para Rio de Janiero 2014. Solicitan nueva petición. Por Mauricio Sánchez Báez redaccion@periodicoespacio.com

Los Titanes de Tennessee tienen una nueva misión: hacerse de los servicios de Peyton Manning, cuyo contrato con los Colts terminó en este mes. Esto lo anunció el propiestario del equipo, Bud Adams en conferencia de prensa y agregó: “Él es el hombre que quiero en mi equipo”, según informa hoy la prensa local al aludir al interés en Manning, que el 7 de marzo puso fin a una brillante etapa de catorce temporadas con los Colts de Indianápolis.

A fin de mes, las federaciones internacionales de beisbol y softbol planean presentar una propuesta al Comité Olímpico Internacional con la intención de ser aceptados como deportes olímpicos, toda vez que rumbo a Rio de Janeiro 2014, han sido retirados de esa categoría.

“Quiero que Manning sea de los Titans, y si no es así estaré muy molesto”, enfatizó el directivo tras anunciar que ya entró en contacto con Tom Condom, el agente del quarterback estelar de 35 años.

des a través de Condom con los Broncos de Denver y los Cardinals de Arizona, y también tiene en la mira a los Dolphins de Miami.

Adams añadió que el cuatro veces proclamado Jugador Más Valioso de la NFL ha prometido visitar a los Titans.

“Creo que podría jugar dos o tres temporadas más”, aventuró el dueño de los Titans.

Desde que Manning recibió la autorización de los Colts para buscar su futuro en otro equipo, ha explorado posibilida-

“Quiero que permanezca a mi lado por el resto del tiempo que desee trabajar, o de su vida”, puntualizó.

La Federación Internacional de beisbol indicó el lunes que espera completar un memorando de entendimiento con la Federación Internacional de softbol durante una reunión en la ciudad holandesa de Rotterdam el 17 de marzo, y luego presentar la propuesta al Comité Olímpico Internacional. El beisbol y el softbol pujan contra otros deportes que aún buscan ser considerados dentro del programa oficial, como el karate, el patinaje, squash, wakeboard, wushu y escalada de paredes por un puesto en los juegos de verano de 2020.

El COI tomará la decisión en septiembre de 2013. El COI descartó al beisbol y el softbol de su programa tras los Juegos de Beijing 2008. Ya antes, ambos habían fracasado en su intento para ser readmitidos en los Juegos de Río de Janeiro 2016.


18

www.periodicotiempo.com

Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

Familia Mons. Luis Morales Reyes

EL PAPA NOS VISITA. Todos nos sentimos felices porque ésta será la sexta visita de un Papa a nuestra patria. Creo que difícilmente se repetirá en la historia del futuro inmediato de nuestro país un período de un poco más de tres décadas, de 1979 a 2012, con seis visitas de un Pontífice a México. Tenemos que valorar como una inmensa bendición y gracia de Dios este maravilloso acontecimiento de fe. Por otro lado, es admirable que un Papa de casi 85 años de edad haga este largo viaje para visitarnos. Se adivina su gran deseo de visitarnos y su pastoral preocupación por nosotros. El Papa llega a México el viernes 23 de marzo y se va el día 26. Será nuestro amado y distinguidísimo huésped durante tres días. ¿Quién es Benedicto XVI? Se llama Joseph Ratzinger. Nació en Marktl am Inn, Diócesis de Passau, (Baviera, Alemania), el 16 de abril de 1927. Fue ordenado sacerdote, junto con su hermano Georg, el 29 de junio de 1951; fue elegido Arzobispo de München Freising el 25 de marzo de 1977, y ordenado obispo el 28 de mayo del mismo año. Fue creado Cardenal el 27 junio de 1977. Su elección como Sumo Pontífice fue el 19 de abril de 2005 y dio inicio solemne de su ministerio como Pastor universal de la Iglesia, el 24 de abril. Yo imagino que el Papa Benedicto XVI viene a pedirnos que demos testimonio firme y claro de nuestras raíces católicas, un poco en la línea del Beato Juan Pablo II que nos dijo, en enero de 1979: “¡México, siempre fiel!” Viene a darnos una palabra de consuelo y esperanza, al encontrarnos sumergidos en la pobreza, la inseguridad y la violencia. De hecho el lema de su visita es: “MENSAJERO DE ESPERANZA”. Pienso que viene a pedirnos que nos preparemos a vivir el “Año de la Fe”, al que él mismo nos ha convocado para redescubrir “la belleza y la alegría de creer”. Creo que también nos podría pedir que impulsemos más la Misión Continental o Permanente para buscar a los alejados. En todo caso, preparémonos para recibir el mensaje que brotará de su corazón de Padre y Pastor. Digamos todos con alegría, fe y amor: ¡BIENVENIDO, SANTO PADRE!..

Arzobispo de San Luis Potosí

Exceso de trabajo afecta el corazón Las personas que trabajan jornadas de 10 o más horas diarias tienen 60% más de probabilidad de sufrir problemas cardiacos graves, incluso ataques al corazón, señala un estudio. La relación entre horas de trabajo y trastornos cardíacos queda demostrada en el estudio, pero no así la causa, que puede ser el estrés que produce trabajar demasiado. Además son más propensos a padecer depresión, ansiedad o insomnio, aseguraron los investigadores.

Chocolate podría ser bueno para el corazón No es la primera vez que se plantea esta hipótesis, pero sí lo es el enfoque de este estudio: la observación en análisis clínicos. Según los resultados, aquellos que comían chocolate tenían lecturas bajas de su presión arterial, colesterol y otros factores de riesgo cardiaco. Esto, sin embargo, ha sido tomado con cautela: los beneficios al corazón, puede que sean opacados por sus efectos negativos en otras áreas de la salud.

Por Diana Pérez Marrufo

redaccion@periodicoespacio.com

La evidencia no es aún no lo suficientemente sólida para sugerir que todos deberíamos estar haciéndolo (comer chocolate negro). Lee Hooper, en el Norwich Medical School en Reino Unido.

Comer chocolate podría tener algunos beneficios tangibles para el corazón, como una ligera reducción de la presión arterial, según un estudio en el que participaron más de 1.000 personas.

eran ni lo suficientemente amplios ni prolongados en el tiempo como para concluir que comer chocolate tenga algún efecto en el riesgo de una persona de sufrir “un ataque al corazón o cerebral”.

La investigación, que combinó los resultados de 42 estudios más pequeños y fue publicada en el American Journal of Clinical Nutrition, también halló que los involucrados presentaron pequeñas mejorías en los vasos sanguíneos y una caída en sus niveles de insulina. Una serie de estudios realizados en el pasado habían indicado que los amantes del chocolate parecían tener índices más bajos de ciertos riesgos cardíacos, como la presión alta.

En contraste con estudios del pasado, que eran en gran medida de observación y no pudieron probar causa y efecto -que decían que el chocolate en sí mismo causaba los cambios- el actual estudio se centró en las pruebas clínicas. Los investigadores pedían a los participantes que comieran o no chocolate y después los observaban para ver los cambios. Hooper y su equipo reunieron datos de más de 42 pruebas clínicas de unas 1.300 personas y encontraron que los que comían chocolate tenían unos puntos por debajo en las lecturas de su presión sanguínea, junto con niveles de insulina más bajos y otros beneficios.

“Mi consejo sería que si a la gente le gusta el chocolate negro, comer un poco en lugar de otros ‘caprichos’ está bien, y puede ser beneficioso”, dijo la directora del estudio Lee Hooper, en el Norwich Medical School en Reino Unido. “Sin embargo, la evidencia no es aún no lo suficientemente sólida para sugerir que todos deberíamos estar haciéndolo (comer chocolate negro)”, indicó. Advirtió que los estudios implicados no

Aunque no está claro por qué el chocolate tiene este efecto, se cree que se debe a los compuestos conocidos como flavonoides, que están también presentes en alimentos como nueces, soja, té y vino. Sin embargo, los investigadores reconocieron deficiencias en su estudio, incluidos diversos resultados entre las personas implicadas en las pruebas -algunos sanos, otros

con problemas de salud crónicos- y diferentes formas de analizar los efectos del chocolate. Algunos estudios utilizaron bebidas con cacao, otros chocolate sólido y algunos suplementos de cacao. También variaba el tiempo de tratamiento, aunque la mayoría de las pruebas durante menos de seis semanas. La gran pregunta radicaría en si los beneficios superan a los inconvenientes del chocolate. Basándose en los estudios que utilizaron, el equipo de Hooper escribió que se podrían necesitar cientos de calorías de chocolate para ver los efectos en la insulina y la presión arterial y que eso supondría un problema para la cintura. “Desde una perspectiva práctica es prematuro aconsejar a las personas que coman chocolate o cacao para disminuir su riesgo a una enfermedad cardiovascular”, dijo Alice Lichtenstein, directora del laboratorio de nutrición cardiovascular en la Tufts University en Boston, que no participó en el estudio. Por ahora, añadió, si disfrutas de un poco de chocolate en tu vida, probablemente puedas seguir haciéndolo. Sencillamente, es recomendable no añadir más cantidad con la esperanza de que ayude al corazón.


www.periodicotiempo.com

19 Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

Familia

Un millón de personas con VIH salvadas Gracias a una cruzada para mantener a personas seropositivas alejadas de la posibilidad de contraer tuberculosis (principal causa de muerte en este grupo clínico), en los últimos seis años 900,000 personas alrededor del mundo fueron rescatadas de la muerte. Las esperanzas de vida de un infectado de SIDA, que hace apenas hace una década era sinónimo de muerte, se han alargado considerablemente.

Por Lucía López Reyes redaccion@periodicoespacio.com

Unas 900.000 vidas se salvaron en todo el mundo a lo largo de seis años gracias a una colaboración más estrecha entre servicios sanitarios para proteger de la tuberculosis a personas con el virus del sida, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS). La OMS dijo que entre 2005 y 2010 hubo un drástico aumento en el número de personas seropositivas que se hacen la prueba de la tuberculosis y viceversa. Eso permitió a los médicos tratar a las personas más deprisa e impedir el contagio de la tuberculosis, señaló el organismo. Como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el sida debilita el sistema inmune, la gente que lo padece tiene muchas más posibilidades de verse infectada con tuberculosis. Unos 34 millones de personas tienen el VIH en todo el mundo. La tuberculosis mata a unos 1,7 millones de personas cada año. Las cifras de

muertes entre enfermos de VIH son altas, en especial en países más pobres. Más de 100 países, según la OMS, hacen pruebas al menos a la mitad de sus enfermos de tuberculosis para comprobar si tienen VIH. “El progreso fue especialmente destacable en África, donde el número de países que hacen pruebas de VIH a más de la mitad de sus pacientes de tuberculosis pasó de cinco en 2005 a 31 en 2010,” añadió. A su vez, el número de personas seropositivas a las que se hizo pruebas de tuberculosis se multiplicó casi por 12, de casi 200.000 pacientes en 2005 a más de 2,3 millones en 2010, según la OMS. “Este marco es el estándar internacional para la prevención, cuidado y tratamiento de la tuberculosis y el VIH, y tenemos sólidas pruebas de que funciona”, afirmó Mario Raviglione, director del departamento Stop TB (“Alto a la tuberculosis”) de la OMS. La OMS renovó su petición para que se aplique una estrategia de pruebas rutinarias de VIH a pa

La tuberculosis mata a unos 1,7 millones de personas cada año. Las cifras de muertes entre enfermos de VIH son altas, en especial en países más pobres. cientes de tuberculosis. También recomienda comenzar con rapidez el tratamiento para todos los que dan positivo en el virus del sida, combinando tanto cotrimoxazol, un fármaco contra infecciones de pulmones, y la terapia antirretroviral para el sida.


20 Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

AUTOPISTAS El Aventador J: la nueva maravilla

Lamborghini dejó a todo con el ojo dodecaédrico Mientras que los diseñadores definen cómo se debe ver un automóvil, y los ingenieros desarrollan cómo habrá de sentirse, otros expertos trabajan cuidadosamente en cómo debe escucharse un vehículo de lujo de alto desempeño. Kyle Stanforth, Ingeniero de Ruidos y Vibraciones del Equipo de Desempeño de Cadillac, dijo que ATS está diseñado para reforzar el sonido ajustado en cada uno de los tres motores disponibles que se ofrecen en Estados Unidos, mientras minimiza el ruido no deseado dentro y fuera del auto. Los ingenieros de ATS dieron forma al sistema de admisión cuidadosamente para permitir al motor respirar aire fresco, lo que minimiza el ruido no deseado. Diseños similares al del sistema de escape garantizan un rendimiento máximo del motor, al tiempo que disminuye los niveles de sonido a velocidades de ralentí y crucero.

dos no deseados del motor. Además ayuda a crear una calidad acústica óptima. Este enfoque reduce la necesidad de añadir materiales acústicos, lo cual permite mantener el peso neto estimado de ATS en menos de 1,550 kilogramos.

Por dentro, ATS también aplica tecnologías que le permiten refinar la acústica. La tecnología de manejo activo de sonido Bose, continuamente monitorea los ruidos dentro de la cabina y genera una señal de cancelación para reducir los soni-

El auto de la imagen es supuestamente un vehículo conceptual. Destaca en su concepción que se encuentra basado en el chasis del Ibiza, lo cual le hace ver más delgado pero en teoría tendría un mejor manejo (1.693 mm de ancho y 4,48 metros de largo). En cuestión de diseño nos recuerda mucho al nuevo Jetta. Al interior se observan materiales de plástico que logran un buen resultado

Bentley proyecta la EXP 9 F No convence, pero no le hacemos el feo En la inclinación reciente del grupo Volkswagen por los vehículos ligeros, Bentley se aventura con un experimento al que hacen llamar EXP 9 F, una SUV de lujo. Y aunque en el gusto siempre se romperán géneros, en esta fusión de tecnología y artesanía, el resultado no ha sido precisamente satisfactorio: algunos elementos como el frente y parte trasera podrían no ser tan armoniosos a la vista como los fabricantes creen. Pero donde destaca sin dudas es en el interior con materiales de primera calidad, maderas, piel, aluminio, equipo de comunicación y algo muy útil para todos en la cajuela, un botellero de Moët-Chandon, para que los tripulantes se puedan detener de vez en cuando a tomar una buena copa de vino. Mecánicamente ofrece un motor de 12 cilindros colocados en ‘W’ que generan 600hp y un par motor de 800 Nm, mandando la potencia a las cuatro ruedas gracias a la tecnología estudiada en Audi.

Seat Toledo Concept

No nos queda claro el concepto olvidándose de los constantes adornos. Existe realmente poca información y en cuestión de mecánica podría adoptar los mismos bloques del Ibiza de diesel y gasolina. El Toledo podría ser la respuesta de la marca para revivir el concepto del Córdoba que tenía buenas cifras de ventas.

Smart ForTwo Un eléctrico con caja de cambios… o algo parecido En éste 2012 se cumplen 10 años de una fuerte colaboración entre Brabus y Mercedes Benz. Ahora han hecho lo propio con Smart, y con la versión eléctrica del ForTwo. En un auto eléctrico no existen cambios de velocidad y la aceleración es constante, como pasa en el metro en el que sentimos la ‘patada’ de aceleración repentina. Por ello Brabus monta en el ForTwo un sis-

Ameritalia Autos TEL: (444) 825-5900

tema de retención regenerativa que actúa directamente sobre la frenada y desaceleración, pero la particularidad de la misma es que funciona como caja de cambios. El Smart como se sabe es pequeño y ligero por lo que no necesita tanta potencia, así que viene con un motor de 60kW que son algo así como 80 hp, pero brinda un motor de 135Nm.

Audi Center San Luis TEL: (444) 825 50 00

CALETTO MOTORS TEL: (444) 825 44 44

Vehículos Automotríces Potosinos TEL: (444) 816 83 16


www.periodicotiempo.com

21 Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

Espectacular E N T R E T E N I M I E N T O

T E A T R O

F A R Á N D U L A

Paulina Rubio tras divorcio sale con empresario

La chica dorada ha sido vista en compañía de un californiano que al parecer es socio de una agencia de representación artística. Su exesposo, el español Nicolás Vallejo apenas había anunciado su separación hace un par de semanas, aunque también ya se la ha visto en compañía de otra mujer, una presentadora de televisión.

Por Lucía López Reyes redaccion@periodicoespacio.com

Hace pocas semanas, el empresario español Nicolás Vallejo Nájera, mejor conocido como ‘Colate’, había anunciado su separación de la cantante mexicana Paulina Rubio. Y aunque la separación implicó muchos rumores que entre otras cosas hablaban de una situación irreconciliable, Benny Ibarra –amigo íntimo de la chica dorada y exmiembro de la agrupación juvenil Timbiriche- había asegurado que aún estaban haciendo esfuerzos por recuperar la relación. El autor de ‘Cielo’ y ‘Tonto Corazón’, indicó que “La última vez que hablamos me comentó que estaban trabajando duro para rearmar su familia, que no estaban completamente separados”. Pero una nota aparecida en un programa de espectáculos parece confirmar que el matrimonio, efectivamente, ha llegado a su final.

Se dice que Paulina Rubio ya se está consolando en el hombro de un empresario norteamericano, socio de una agencia de representación artística, y con quien al parecer (según las fuentes que no fueron reveladas) ya tendría una relación desde hace algunos meses pero que por respeto a su marido, había mantenido en silencio. Pero Colate tampoco está exento de culpas: al parece ha iniciado su propia relación con una hermosa rubia, presentadora de televisión. La pareja entre el español y la mexicana había contraído nupcias hace aproximadamente cinco años en medio de una fuerte coLa última vez que bertura de los medios españoles. hablamos me comenEn los últimos tres meses habían pasado por toda clase de diferen- tó que estaban trabajando duro cias que finalmente terminaron para rearmar su familia, que no con el anuncio del divorcio. Para estaban completamuchos, lo que se vivió en los últi- mente separados. mos meses no fue sino la crónica Benny Ibarra de una separación anunciada.

Roberto Gómez Bolaños, homenajeado Por Lucía López Reyes redaccion@periodicoespacio.com

Cuando Roberto Gómez Bolaños se disfrazó por primera vez de El Chapulín Colorado, tenía 41 años. Meses después hizo lo propio con aquel disfraz que ha pasado a la historia por pertenecer a un niño de 8 años que vive en la casa número 8 de su vecindad… la vecindad del Chavo. Y a pesar de que no era ningún jovencito, todos acordaron unánimemente que aquel chavito de tirantes rojos y que moría por una torta de jamón, era un niño, el niño que todos siempre cargamos dentro. Chespirito fue homenajeado no por el canal de televisión que le dio la oportunidad de dar a conocer el mundo de personajes que cargaba dentro, ni por un país, sino por todo un continente: el continente latinoamericano. De lejos, sin asomo de competencia, es el programa más exitoso en la historia de la televisión de este continente que permanece unido,

a pesar de las rencillas, por el idioma castellano. A lo largo de aquella década de los 70s, El Chavo del 8 y todos los personajes de la vecindad, Don Ramón, el señor Barriga, La Bruja del 71, la Chilindrina, el Profesor Jirafales, Ñoño, Doña Florinda y Kiko, se convirtieron en rostros de la cultura popular de niños de diferentes estratos sociales y países. Por eso, un homenaje de esta magnitud, era necesario. Ninguna persona ha influido tanto en el crecimiento de tantos niños de habla

hispana, como Roberto Gómez Bolaños y sus creaciones. Y aunque con el tiempo, las diferencias entre los actores no se hicieron esperar (celos y disputas monetarias y de profesión), hoy, ya sin valiosos pilares de aquel programa que se nos adelantaron como Angelines Fernández y Ramón Valdez, se han reunido para festejar no a ellos, sino a toda una infancia que ha vivido en un cambiante orden social. Siempre habrá detractores de Gómez Bolaños y su humor. El famoso ‘Chespirito’ (castellanización de Shakespeare en diminutivo), a pesar de todo cuanto pueda criticársele, tiene una mejor defensa: haber hecho reír a millones y millones de personas. Y no sólo en el pasado, sino aún hoy, pues en países como Argentina, Perú, Chile y Brasil (lugar en donde el doblaje al portugués se le ha puesto al Chavo el nombre de ‘Chaves’), aún se mantiene en horario estelar.Un verdadero y merecido homenaje para aun grande. En televisión en español, por audiencia, el más.

Los Tigres del Norte vetados de Chihuahua Por interpretar ‘La reina del sur’, canción que hace referencia al crimen organizado, el gobierno del estado les ha prohibido volver a tocar en ese territorio. Los Tigres del Norte, agrupación de música norteña, fueron vetados del estado de Chihuahua por haber violado una cláusula de su contrato en el que se estipulaba que no podrían tocar canciones que hicieran referencia a la violencia ni al crimen organizado. En pocas palabras, se les había prohibido, o mejor dicho, permitido tocar en ese estado con la condición de que no tocaran narcocorridos. Sin embargo, durante su presentación ante más de cinco mil personas, tocaron el tema ‘La reina del sur’, lo que ocasionó la indignación del subdirector de gobernación municipal, Javier Torres Cardona, quien inmediatamente anunció que el grupo estaba vetado de tocar en cualquier lugar del estado de Chihuahua. Aunque tocaron también temas como ‘Jefe de jefes’, sólo ‘La reina del sur’ causó la molestia. En su cuenta de Twitter, los norteños se dijeron sorprendidos por el veto porque ellos no estaban enterados de ninguna cláusula que los obligaba a no tocar nada que hiciera referente al narco. Por otra parte, a la feria ganadera que fue la organizadora del evento, se le impondrá una multa de 50 mil pesos.

Los norteños se dijeron sorprendidos por el veto porque ellos no estaban enterados de ninguna cláusula.


www.periodicotiempo.com

22 Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

Espectacular

Carlos Slim abrirá

canal de tv por internet El proyecto llamado ‘Ora Tv’ también marca el regreso a la conducción de la popular personalidad de la televisión norteamericana, Larry King. Por Lucía López Reyes redaccion@periodicoespacio.com

Carlos Slim, el hombre más rico del mundo según la revista Forbes, financiará Ora TV, un nuevo canal de televisión por Internet en el que regresará a los estudios al popular entrevistador Larry King. Ora TV será lanzada durante 2012 y estará dirigida por Jon Housman, el expresidente de la unidad de periodismo digital de News Corporation, el imperio mediático del magnate Rupert Murdoch. La plataforma creará una amplia gama de programas de contenidos propios bajo demanda que trascenderán los formatos tradicionales y podrán ser descargados o vistos en formato ‘streaming’. Slim, de 72 años, fue elegido la semana pasada y por tercer año consecutivo, como la mayor fortuna personal del planeta, 69.000 millones de dólares, de acuerdo a los datos recopilados por Forbes. Por otra parte, Ora TV también

Los hijastros de Galilea Montijo no la quieren Los pequeños hijos de Fernando Reina, de quien próximamente tendrá un niño, le han hecho saber directamente a la conductora que no les interesa tener una relación con ella. Entre otras cosas, se niegan a jugar con ella en la arena. Por Lucía López Reyes redaccion@periodicoespacio.com

supondrá el esperado regreso a los estudios del entrevistador estadounidense Larry King, quien en diciembre de 2010 puso fin a 25 años de su programa “Larry King Live” en la cadena CNN con una emotiva transmisión final en la que apareció el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. King tiene desde hace tiempo una estrecha relación personal con Slim, quien le ha invitado a participar en varias conferencias en México, y ambos asistieron en marzo del año pasado a la inauguración del nuevo Museo Soumaya en la capital mexicana.

Los hijastros de Galilea Montijo recientemente le han dicho a la cara que no es precisamente de su agrado. Esto a pesar de que la popular conductora de televisión, se ha empeñado en establecer una buena relación con los hijos de su actual marido. Galilea ha intentado acercarse a ellos para jugar, y fomentar lazos de cariño ahora que pertenecen a la misma familia y para ganarse su confianza a unas cuantas semanas de que nazca su hermanito menor. Sin embargo, los hijos de Fernando Reina parecen comprender que no están obligados a quererla y, con toda educación, le han dejado claro que su lealtad es hacia su madre.

De acuerdo con una fuente anónima, la conductora ofreció a los niños jugar con arena y ellos respondieron: “Mi mamita ya nos dijo cómo se hace, tú no sabes”. Montijo, a punto de convertirse en madre y con más de veinte kilos de sobrepeso, está por tener a su primer hijo, al mismo tiempo que debe lidiar con la maternidad postiza siempre complicada de una madrastra.


23 Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

D´Película

¿Qué hay en el cine?

Los Juegos del Hambre

Un día para

sobrevivir

The Grey (EUA, 2012) Género: Acción y Aventura Clasificación: B Duración: 117 min Director: Joe Carnahan Actores: Dallas Roberts, Frank Grillo, Dermont Mulroney, Liam Neeson.

Género: Acción y Aventura Clasificación: B Duración: 141 min Director: Gary Ross Actores: Josh Hutcherson, Woody Harrelson, Liam Hernsworth.

Todos los años en las ruinas de lo que era una vez América del Norte, la nación de Panem obliga a cada uno de sus doce distritos a enviar a un chico y a una chica, adolescentes, para competir en Los Juegos del Hambre. En parte es un entretenimiento rebuscado y en parte es una táctica de intimidación por parte del gobierno. Los Juegos del Hambre es un evento televisado nacionalmente en el cual los Tributos tienen que luchar entre ellos hasta quedar solamente un superviviente. Enfrentada con los bien entrenados Tributos, quienes llevan toda la vida preparándose para estos juegos, Katniss se ve obligada a recurrir a sus agudos instintos, así como a la tutoría de Haymitch Abernathy, antiguo campeón, y ahora estropeado y borrachín. Si quiere volver a casa en el Distrito 12, Katniss tendrá que tomar unas decisiones imposibles en La Arena que sopesan la supervivencia frente a la humanidad y la vida frente al amor.

ZBAW: Mejores Amigos

(México, 2011) Género: Infantil Clasificación: A Duración: 90 min Director: Ricardo Gómez Villanueva

ZBaw es la historia de 4 amigos que a través de la aventura, el juego y la competencia aprenden valores elementales, como el respeto, la unión de equipo y el verdadero valor de la amistad: Kibit, Mara, Plunk y Berdi se enfrentarán a situaciones adversas y lucharán contra sus propios miedos, mismos que deberán vencer para ganar el Gran Torneo y salvar al planeta de la maldad. A lo largo de esta divertida y emocionante travesía nuestros amigos enfrentarán poderosos enemigos, como el equipo NIURAX y el terrible Zax. Para alcanzar sus metas necesitarán de ayuda, pero sólo con Rah, una leyenda del Z-Baw, podrán vencer al mal y recuperar a sus seres queridos.

Tiempo P E R I Ó D I C O

Ottway (Liam Neeson) es un líder de un indisciplinado grupo de trabajadores en una refinería en Alaska. Él y su grupo deciden tomarse unos días libres durante el invierno y toman un avión que inesperadamente se estrella en las montañas. Los supervivientes, expuestos a heridas mortales y a un tiempo inclemente, disponen de pocos días para escapar de los gélidos vientos y de una feroz manada de lobos cazadores antes de que sea demasiado tarde.

?

¿Sabías qué... ?

‘Los Juegos del Hambre’ es la primera parte de una trilogía de la también autora de la serie de novelas juveniles ‘Las crónicas de Underland’. ‘Los Juegos del Hambre’ está basada en la novela del mismo nombre de la laureada escritora Suzanne Collins. En realidad, es una trilogía que salió a la luz en su primer tomo en el 2008 con un éxito inmediato que le precedió a los libros que dan continuación a esta historia de ciencia ficción (‘En llamas’ y ‘Sinsajo’). Ya antes, la escritora de origen norteamericano había alcanzado la fama con ‘Las Crónicas de Underland’, y su famoso personaje Gregor, por lo que su nueva saga sólo la encumbró más entre los autores juveniles más exitosos del planeta. Ha sido guionista de televisión en shows muy exitosos como ‘Clarissa lo explica todo’.

“Confía en el TIEMPO, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades.” Miguel de Cervantes Saavedra

Qui n ce n al

-

Gra tu ito

-

Positivo


www.periodicotiempo.com

24 Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

CultivAr t e M U S E O S

Homenaje Post Mortem

a Carlos Monsiváis

La Universidad Nacional Autónoma de México se encargó de entregar el diploma Honoris Causa a sus familiares quienes lo conservarán. En voz del rector de la máxima casa de estudios, José Narro Robles, se hizo el homenaje al tiempo que se presentó un ciclo de cine con las película favoritas del cronista a manera de homenaje. Por Sandra Blanco redaccion@periodicoespacio.com

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, encabezó un homenaje al fallecido cronista mexicano Carlos Monsiváis al hacer entrega de una medalla y el diploma Doctor Honoris causa a una familiar suya, su prima Beatriz Sánchez Monsiváis. Esto se llevó a cabo en una nueva sala cinematográfica que llevará el nombre del escritor en el Centro Cultural Universitario. “En septiembre de 2010 debimos haber entregado a Carlos Monsiváis estas insignias que lo reconocían como Doctor Honoris Causa, el destino, la vida, la biología… se interpuso en esa posibilidad. No se pudo hacer la entrega, pero pensamos que inaugurando una sala de cine y entregando a la familia estas insignias sería la manera de cumplir una deuda universitaria”, dijo. Acudieron con Beatriz Sánchez Monsiváis, prima del escritor, Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), María Teresa Uriarte, coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, Guadalupe Ferrer, directora de la Filmoteca de la UNAM. El rector calificó a

Carlos Monsiváis como un “hombre consistente, que pudo hacer de la palabra escrita, de la palabra dicha, de la palabra grabada en el video, en el cine y en la radio un argumento, una herramienta para defender valores extraordinarios. Beatriz Sánchez Monsiváis dijo que era motivo de orgullo que la UNAM haya reconocido con esta distinción al escritor: “Nos sentimos muy satisfechos, pero también muy tristes, porque él ya no está, porque no haya recibido en persona este reconocimiento. Carlos nos hace muchísima falta”, dijo. Homenaje en cine Posteriormente se proyectó ‘La mujer sin alma’, de Fernando de Fuentes, película con la que se inauguró el ciclo de cine Monsiváis y el cine mexicano. Se eligieron cinco títulos cinematográficos: ‘La mujer sin alma’, de Fernando de Fuentes; ‘Enamorada’, de Emilio “Indio” Fernández; ‘La diosa arrodillada’, de Roberto Gavaldón; ‘Esquina bajan’, de Alejandro Galindo; y ‘El Ceniciento’, de Gilberto

¿Sabías que...? Nos sentimos muy satisfechos, pero también muy tristes, porque él ya no está, porque no haya recibido en persona este reconocimiento. Carlos nos hace muchísima falta. Beatriz Sánchez Monsiváis. Martínez Solares. Estos título, comentó Ferrer, eran los favoritos del escritor y en ellos están los rostros que marcaron muchas de sus crónicas: María Félix, Pedro Armendáriz, Arturo de Córdova, David Silva y Tin-Tán. Se proyectó también un cortometraje producido por TV UNAM en el que se aborda la faceta cinéfila del cronista.

Dan a conocer triunfadores del Festival de Guadalajara

Carlos Monsiváis actuó en un pequeñísimo papel en ‘En este pueblo no hay ladrones’, una película que es famosa por haber incluido a hombres de letras a pesar de no ser precisamente unos genios de la actuación. La película fue dirigida por Alberto Isaac y está basada en un cuento de Gabriel García Márquez. Aquella película que fue filmada en 1962 y en su momento fue un fracaso de taquilla, no así en el apartado de calidad, ha pasado a la historia como una de las mejores historias contadas por el cine mexicano. Se cuenta que Alberto Isaac llegó a solicitar la ayuda del escritor colombiano para terminar un guión para una película. García Márquez, tras reírse de la pésima historia que traía en mente el director, le tendió un manuscrito de su cuento ‘En este pueblo no hay ladrones’, y le dijo que mejor lo hiciera sobre eso. En una escena de la película, se desenvuelve un juego de cartas en el que aparecen Juan Rulfo, Carlos Monsiváis y Carlos Fuentes, todos ellos muy jóvenes.

En un hotel de aquella ciudad, se llevó a cabo la premiación en la que destacaron como grandes ganadores los actores mexicanos Kuno Becker y Martha Higareda, que se llevaron el premio a mejor actor y mejor actriz. La película ‘Mariachi gringo’ ganó como mejor largometraje.

Por Sandra Blanco redaccion@periodicoespacio.com

La premiación del 27 Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), vio como triunfadora a la película ‘Mariachi gringo’, del director Tom Gustafson como mejor Largometraje de Ficción Mexicano y el premio a Mejor actriz para Martha Higareda. La cinta ‘Días de gracia” ‘del director Everardo Gout gano como Mejor director y obtuvo una mención honorifica por ‘Mú-

sica Original’. Los demás ganadores en la selección oficial de competencia, fueron Miguel Bonilla por ‘Diente por diente’ por Mejor Guión; Jerónimo Rodríguez obtuvo el premio a mejor fotografía por su trabajo en ‘Todo el mundo tiene alguien menos yo’; el premio para Mejor Actor fue para Kuno Becker por su trabajo en ‘Espacio Interior’ y la Mejor Opera Prima fue para ‘El fantástico mundo de Juan Orol’ del realizador Sebastián del Amo.

En la sección de Largometraje Mexicano Documental la ganadora fue para ‘Cuates de Australia’ de Everardo Rodríguez. El premio del Público fue para ‘Espacio Interior’ de Kai Parlange, en tanto el premio Mezcal y Premio Cinecolor fue para ‘Un mundo secreto’ del director Gabriel Mariño. Esta fue la 27 edición de este festival que año con año se consolida como el más importante de nuestro país.


08

Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

www.periodicotiempo.com

SOCIALITE´

Boda de Gaby Labastida y

Roberto Molina en San Miguel Por Redacción redaccion@periodicoespacio.com

Gaby Labastida se casó con el chihuahuense Roberto Molina en la ciudad de San Miguel de Allende en el bonito templo de Las Monjas. Todas sus amistades y familiares realizaron el viaje a ese pueblo mágico para acompañarla en ese día tan importante. La fiesta se llevó a cabo en el Club de Golf Las Ventanas. Una velada espectacular en la que sobresalió el detalle y donde pudimos ver a los papás de la novia, Chucho y Marus, muy contentos.

GABY LABASTIDA LLEGANDO A LA IGLESIA.

GABY CON SU PAPÁ JESUS LABASTIDA.


07

Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Peri贸dico Tiempo

www.periodicotiempo.com

SOCIALITE麓

CARLOS VALDEZ CON SU NIETO

JORGE EUGENIO TORRE ANGELES MAHBUB, MACARENA GOMEZ, SEBASTIAN TORRE

ANDRES, MONICA TORRE, SOFIA LABU, MIGUEL TORRE

AMIGOS DE ROBERTO.



05 Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

www.periodicotiempo.com

SOCIALITE´

Cecilia Bremer cumple 50 años Por Redacción redaccion@periodicoespacio.com

La fiesta se la organizó su hija Mariceci, en la que juntó a sus amigas de toda la vida del Motolinia y del Sagrado Corazón. Fue una bonita y agradable comida amenizada por un grupo de música de 4 integrantes que tocaron éxitos de los años 70s y 80s. Entre los invitados resaltamos la presencia de su abuela Lupita de 100 años, su mamá Elsa y sus hermanas que no viven en la ciudad. MONICA ALCALDE, CECILA BREMEN Y GABRIELA ALCALDE

Muchas felicidades.

CECY FELIZ CON SUS MEJORES AMIGAS

ALEJANDRA HERRERA, MARIA CECILIA HERRERA, E IZA GARZA

TETE GÓNZALEZ, MARICARMEN MONTEJO Y CECLILA BREMEN

Bienvenida de Hanni Abud

a la familia Torres

Hanni Abud fue recibida a la familia Torres Rodríguez en una bonita fiesta en el club libanes donde estuvo acompañada por sus amistades más intimas. Y esto debido a que está comprometida con Carlos Torres, y con quien está próxima a contraer nupcias. Su suegra, Tatina Rodríguez y su cuñada Tatina Torres, fueron las encargadas de la organización del evento, a la cual, desde luego, no podía falta la comida árabe. Muchas felicidades.

Margarita Labastida, Nancy Orozco, Elsa Tames

China Gutierrez, Daniela Doig, Marcela, Monica y Maria Torres

Lilian Abud, Hanni Abud, Tatina Rodriguez

Hanni Abud

Tatina Torres, Hanni Abud, Tatina Rodriguez, Tatina Puente


04

Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

SOCIALITE´

www.periodicotiempo.com

René Díaz Un potosino querido por todos René Díaz ha sido un empresario potosino muy exitoso. Su gran arraigo en San Luis Potosí lo ha hace una de las personas más queridas entre las mejores familias de nuestra ciudad. Por eso Tiempo decidió hablar con él para conocer un poco más a fondo sobre su familia, su amor por la ganadería y visión de la situación por la que atraviesa no sólo la ciudad, sino todo el país. Nos abrió amablemente las puertas de su hogar, y esto fue lo que nos platicó. Tiempo: René… tienes una gran familia de mucho arraigo potosino… cuéntame cómo fue que conociste a Tita, tu esposa… René Díaz: Ella me rogó mucho desde que estábamos... -hace una pausa y empieza a recordar-. La conocí por medio de Paco, su hermano. Me la presentó, y entonces empecé a rondar el Colegio Motolinía en Avenida Carranza. Al poco tiempo nos hicimos novios. Duramos seis años de novios. Y hoy tenemos ya 30 años de casados. Estamos hablando de 1972, aproximadamente. Tita: No, René… andas mal… éramos novios en el 77, o 76. René: Ah, sí… y nos casamos en el 82.


03 Quincenal del 15 al 31 de Marzo del 2012. Periódico Tiempo

SOCIALITE´

www.periodicotiempo.com

T: ¿Qué me puedes comentar de René, tu hijo? R: René es un muchacho que le gustan mucho las vacas. Le apasiona el campo. Realmente su carrera de relaciones públicas no la ha llevado en sí. Le gusta más la cosa agropecuaria. Le ha gustado mucho este ambiente. Es quien lleva rancho, siembra el maíz, el sorgo, los chiles, y está al pendiente de los trabajadores, y de los animales que se tienen. Y a la compra-venta de ganado. Hoy tiene su novia, una muchachita muy buena que se ha integrado muy bien a la familia.

T: ¿Y de tu otro hijo, Alejandro? R: Alejandro es muy agradable, muy simpático. Con su carácter. Desde chico siempre destacó por su carácter. Un carácter muy difícil… no, no es cierto… es muy agradable. Un buen hermano. Muy al pendiente de sus papás. Él está por terminar la carrera de leyes. Le va bien dentro de lo que es su carrera. Ha trabajado en algunos despachos en la parte jurídica. Pero su inclinación es por la parte política. Le apasiona, le gusta... intercambia opiniones con mucha gente. Se ha integrado muy bien a su familia. En este momento no tiene novia. Pero tiene muchos amigos.

T: ¿Y de tu hija, Carmen Lucía? R: Muchas satisfacciones. Esperaba con mucha ilusión una niña. Bendito sea Dios llegó a esta casa. Está muy consentida. Muy protegida por los hermanos. Muy atendida por parte de su mamá. Muy sociable. Muy alegre. Muy líder. Con muy buen convocatoria con sus amigas, en el Instituto Lomas del Real. Está por terminar su prepa, y me dio mucho gusto que fuera reina de la Lonja.

T: ¿Cuáles son tus pasatiempos favoritos? R: Me gusta mucho salir al campo con mi familia. Estar en al alberca botaneando y tomando refresco. Me gusta la colección de coches. Tengo una muy atractiva, muy bonita. Réplicas originales de Ferraris, Mercedes, Audis, etcétera. Ese pasatiempo me gusta mucho. También me gusta estar con mi amigos, convivir. Me gusta mucho pasear con mi familia, y conocer lugares que no conozco.

T: Ante la realidad actual, como empresario destacado, ¿cómo ves a México? R: En un situación muy difícil. Con una falta de coordinación entre los institutos políticos, porque todos están con sed de poder pero no con sed de servir. Estamos atravesando por una situación difícil. Hace mucha falta la participación de los empresarios para buscar nuevas opciones. Necesitamos unirnos, buscar opciones que nos permitan seguir subsistiendo para tener una vida más digna todos los mexicanos.



´ OCIA LITE S MAGAZINE

Boda de Gaby Labastida y Roberto Molina

Pag. 08


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.