Periódico Visión Oeste E-1532 (30 de enero al 6 de febrero de 2020)

Page 1

Representante Crisis de rinde cuentas viviendas en de su labor Guánica • 5 •07

` ` VISION VISION EL PERIÓDICO DELdEL OESTE EL pEriódico oEstE

Edición Edición Oeste Oeste

3

Fundado en el en 1985 Fundado el 1985

Cruz Roja prepara 101 escuelas con paneles Resurge solares La Parguera • 6• 08

Presentan sello Sectores conmemorativo de Maricao deabandonados Julia de Burgos tras sismo •9 •09

Celebrando SEMANARIOVISION semanariovision SEMANARIOVISION semanariovision

periodicovision.com periodicovision.com

Edición 1532Edición 1511

3029 de de enero al 6alde4 febrero agosto de sept.de de 2020 2019

CORREO AL AnAlizAn lEy dE AIRE LIBRE TRAnsPAREnCiA

Los servicios del correo del pueblo en la calle La Candelaria de Mayagüez se están normalizando. Los mismos se están ofreciendo en el estacionamiento. 3 El entonces gobernador Ricardo Rosselló, dejó firmada dicha ley, que elimina la posibilidad de solicitar información pública de forma verbal, uso y costumbre para el flujo de información en la prensa.


02 02

30 de 6 de febrero 29 de enero agostoalal 4 de sept. de de2020 2019 PERIÓDICO VISIÓN VisiÓn - OESTE PeriÓDiCo

Website: www.periodicovision.com Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel.Tel. 787-834-6829 787-834-6829

regionales REGIONALES


Tel. 787-834-6829

Una ley que podría obstaculizar el acceso a la información

Se va normalizando la situación tras cierre del Correo Postal en Mayagüez

Oficina Central - Calle Ramón E. Betances Oficina Central - Calle Ramón E. Betances Sur #178 Mayagüez, P.R. 00680 #178 Mayagüez, P.R. 00680

Búsquenos en periodicovision.com Búsquenos en periodicovision.com Síganosen enlas Twitter dale like en Facebook Síganos redesysociales Promociones Coquí Cubriendo Aguadilla,Distribución Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Aguadilla, Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián Hatillo, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Sabana Grande, Quebradillas, Lares,Guanica Manatí yyUtuado. San Germán, San Sebastián Yauco.

Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa.

Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa. No nos hacemos responsables de errores ortográficos en anuncios, no realizados en nuestro taller gráfico.

30 de enero dede febrero 29 agostoalal6 4 sept. de de 2020 2019

Tel. 787-834-6829 periodicovision@gmail.com Tel. 787-834-6829

Presidente- -Féizal FéizalMarrero MarreroRodríguez Rodríguez Presidente V.P.- -Editora Editora- -Olga OlgaR. R.Marty MartyPabón Pabón V.P. VP dePeriodista Ventas/Mercadeo - Jorge R-Bacardi - Dayanara Godén Ramos Periodista - Dayanara GodénPlácido Ramos Artes Gráficas - Verónica Periodista Flori Morales Vargas Distribución - Promociones Coquí Artes Gráficas - Verónica Plácido

PERIÓDICO VISIÓN PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

A continuación, las solicitar información pública identificado. verbal, uso y preguntas y respuestas que La semana era otro el escenario; obtuvimos como resultado en la mayoría de pasada muchos ciudadanos desinformados de laestaban entrevista que nos los casos cuando se trata Un total de 58 nuevas de miembros dey lamolestos el cierre del conocido concediera el Dr. Eddie Javier prensa. tras El escenario en el edificio leyes fueron firmadas en de GeneralRuiz, del pueblo. El Sistema de abogado y profesor, En laelOficina procesoCorreo legislativo Miguel Méndez en Correo laPostal víspera de laÁngel salidaGarcía de de Postal quien Federal designado a suhabía vez, es experto enmiendas al proyecto estos días, era distinto al de la semana Fortaleza del uno entonces la el Oficina Marina original, se temporalmente eliminaron en tema Postal de derechos pasada. EnRicardo un primer plano, se observaba gobernador Rosselló Station, como el lugar para que los sanciones administrativas constitucionales. una carpa de estas, información la incluían que los una Nevares, entre la ley enque ciudadanos multa decon apartados en el edificio del ciudadanos con apartados instalación, de la transparencia y datosen la pueblo fueran su correspondencia. ¿Podrían considerarse $250 a quien obstruyera el a recoger luego deSin serembargo, orientados recibían una llave abiertos. poco Esta situación provocó que la oficina la leyes de una flujo de información pública estas nuevas y un su de se ha apartado discutido provisional sobre esteparay recoger Marina estuviera atestadaa delosgente y con derechos la garantía que si la amenaza correspondencia hastaEn tanto culminen los asunto en los medios. el seinformación largas filas de dos y tres horas. pública es de fácil constitucionales de las trabajos en el edificio. Periódico Visión nos dimos acceso, se omitaEsta reportera acudió pasada el trámite personas,la semana a obtener Correo burocrático Federal víacreado a Un la portavoz tarea de del investigar al edificio Angel García Méndez pública y a en la por Miguel la información comunicado prensa, queleylos más a fondo de qué trataninformó de la información, como resultado, se misma y se busca entregue libre expresión? trabajosdospara restablecer servicio en indicó que la persona estas nuevas leyes, el misma a cargo de de laqué operación, “Depende punto de inmediato. Mayagüez podrían meses, consideradas por culminar algunos en seis la Post Master, Ana Victoria Guzmán, lo En el caso de la Ley lo estés mirando. Sisería hasta una entonces, los aciudadanos como amenaza los de deberán la única que atender Datos Abiertos, se podría vemos desdey contestar el punto mis de mantenerse constitucionales recibiendo sus cartas mediante derechos su parte, atendió a de Guzmán la ciudadanía, enumeran 12 preguntas. excepcionesPor vista el proceso provisional designado. de toda persona a obtener esta reportera indicando que no estaba hábil la a la debida divulgación de es probable que el que ´´El proceso ha sidopública ordenado,datos, no hay tanta acceso a información para dar información sobre la situacióncomo que solicite, lo considere ampliando incluso los pasados días. las Entiendo que en yfila a lacomo libre en expresión. se la presentaba Mayagüez. De Si igual modo, una amenaza. estamos contenidas Ley de en ha idea dar llaves Libertad provisionales La sido Leybuena de Transparencia se hizo un referido al gerente de Mercadeo de Información de desde la perspectiva de un para quelase pueda dar el servicio de manera elimina posibilidad de Estados Servicio Postal de Estados Unidos en el Unidos del (FOIA). periodista, definitivamente normal´´, dijo un ciudadano que pidió no ser distrito del Caribe, Martín Caballero Vélez,

POR: BRENDALIz CASTRO brendalizcastro3@gmail.com de forma █ FLORI MORALES VARGAS www.periódicovisión.com periodicovision@gmail.com costumbre floriperiodicovision@gmail.com

Website: www.periodicovision.com

gobierno en su totalidad. Hoy gubernamental y los actos más que nunca, el pueblo de corrupción presentados requiere respuestas; unas en la fiscalía federal, los concretas sobre las que que dieron paso al repudio éstos, como fuente de poder, masivo de cualquier gestión enmarcan sus decisiones gubernamental por parte de administrativas. El pueblo los líderes en el poder actual de hoy quiere conocer y de gobierno”. EDIFICIO DE LAse OFICINA POSTAL saber dónde emplea el MIGUEL ÁNGEL GARCÍA MÉNDEZ ¿Le quita el gobierno dinero que con su sudor generan y que con muchas poder al pueblo? “Esto dependerá desde qué luchas el gobierno federal de los Estados Unidos nos punto lo estemos observando. desembolsa. Ejemplo de ello, Creo que más bien hay una lo ha sido la más reciente limitación al acceso de la manifestación del pueblo en información bajo una serie de fundamentos que la propia contra del gobierno”. ley dispone. ¿Fundamentos ¿Cuál entiende usted enumerados que podrían ser que fue el propósito del considerados excesivos? tal exgobernador al firmar esta vez”. ¿Pueden los ciudadanos ley y como se relaciona a ¿Hasta qué punto podría del país confiar en la los eventos ocurridos en el gestión gubernamental, pasado mes, relacionados considerarse la firma de estas dos nuevas leyes, sin tener pleno acceso a su salida? “La implementación de un acto de repudio hacia el a la información y a los esta ley no podemos verla pueblo? documentos públicos? “Yo diría que el repudio “Según la Ley de como que fue firmada es más bien de parte del porque el gobernador se Transparencia y Procedimiento Expedito para marchaba de fortaleza y pueblo hacia la manera en el Acceso a la Información quería utilizarla como un que se está administrando Pública (Ley Núm. 141 proceso de venganza ni algo el gobierno. El pueblo ya del 1 de agosto de 2019), por el estilo. Tenemos que está cansado y necesita se pretende establecer ser prudentes al decir que información fidedigna, fuera una política pública de estas leyes se han estado de toda acción de favoritismo acceso a la información trabajando ya por varios y/o protección de unos pública; ordenar, organizar años. De hecho, la propia pocos. Leyes como estas, y pautar mecanismos Ley de Transparencia se ha podríamos catalogarlas o procesales sencillos, ágiles estado trabajando desde no como una limitación al y económicos de acceso mayo de 2017. Sin embargo, acceso de información, sin real a los documentos e cobra especial relevancia no embargo, no es hasta que información pública, entre solo porque fue firmada el el Tribunal Supremo se otros fines relacionados. 1ro de agosto de este año exprese al respecto que se Aún quedan interrogantes por parte de los de quien tampoco se obtuvo respuesta. Sin embargo, el conocer lo por el exgobernador Ricardo pudiera considerar o no, Al cierre de esta edición,Rosselló la única ciudadanos se preguntan cuál ha sidoo una constitucional Nevares mientrasque como que está haciendo el estado información que se ha provisto ha sido la situación en el Correo General. Lo que con el dinero del pueblo, se despedía de su cargo, inconstitucional. Para ello vía comunicado de prensa porsino parteque de la sorprende a muchos, la esperar poca o aninguna habríaes que ver qué fue precisamente no es una acción que deba información que ocurre se provee amarcha”. la prensa para Comisionada Residente en la Washington, en la falta de transparencia ser puesta a la merced del Jenniffer González. informar a la ciudadanía.

E-mail:periodicovision@gmail.com

puede ser considerado como una restricción al acceso de información. Ahora bien, si lo vemos del punto de vista gubernamental, es probable que el legislador te diga que no. Todo dependerá desde qué punto de vista lo estás viendo. Por un lado, se van desarrollando nuevas maneras de conseguir información, como por ejemplo la creación de sistemas informáticos, estas generarán Data valiosa para el conocimiento del pueblo, por lo que esto, motivará al mismo pueblo a conseguir cada vez más información; Por otro lado, esta información tendrá un monumental valor para sus propósitos de fiscalización”.

DR. EDDIE JAVIER RuIz

REGIONALES REGIONALES

El lEgado dE ricardo rossElló:

03 03


REGIONALES Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

30 de enero al 6 de febrero de 2020

04

¿La Red Sísmica manipula la información para no alarmar a las comunidades? █ DAYANARA GODÉN RAMOS periodicovision@gmail.com dayanaragoden@gmail.com

Puertorriqueños han contemplado la posibilidad de que la Red Sísmica de Puerto Rico, esté alterando los números relacionados a los terremotos ocurridos en la isla, para no provocar un caos en las comunidades. Roy Ruiz Vélez, asociado de investigación y coordinador del programa de tsunami en la Red Sísmica, dio respuesta a ésta y otras interrogantes que mantienen en incertidumbre y temor a los afectados por estos temblores. “La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) es parte del Departamento de Geología en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (UPRM). Esta red provee los datos para que las agencias federales (USGS, FEMA y NOAA) cumplan con sus funciones, tanto para emitir las alertas de tsunamis, como para mantener al día los catálogos necesarios para actualizar los mapas de peligrosidad sísmica y los planes de respuesta. Algunas de las funciones de este Departamento son: detectar, analizar e informar, en el menor tiempo posible, sobre terremotos y tsunamis en Puerto Rico y regiones adyacentes. También, generar, mantener y proveer datos de alta calidad (parámetros de terremotos, formas de ondas continuas entre otros) para estudios sísmicos y de tsunamis en Puerto Rico y regiones adyacentes”. La red sísmica puede publicar

información falsa para no alarmar a la comunidad?... esto es totalmente falso afirmó Ruiz Vélez, “no tenemos la capacidad de cambiar los números de magnitud, localización y profundidad luego de un evento sísmico. Lo que se publica es exactamente tal cual se refleja en nuestras estaciones”. Añadió que, “este mito o falacia surge por la falta de conocimiento sobre lo siguiente: la magnitud es la medida de energía que libera un terremoto y se mide en una escala del uno al diez; la intensidad es como las personas perciben el movimiento en la superficie y se mide en números romanos. Esta escala permite identificar el nivel de daños que se espera haya provocado el terremoto de acuerdo a esta escala. Esto provoca que mientras más te alejas del epicentro menor es la intensidad reportada, pero no significa que la magnitud cambia o que se está brindando información falsa para no alterar al pueblo”. Se pueden predecir los terremotos?... “la respuesta es que no, se ha divulgado información en redes sociales alarmando a las ciudadanía y creando histeria sugiriendo que algo grande se aproxima por causa de los temblores en los pasados días.

ROY RUIZ VÉLEZ

La realidad es que no hay forma de predecir o anticipar un terremoto de magnitud mayor a lo reportado hasta ahora”, detalló Roy Ruiz Vélez coordinador de tsunami en la Red Sísmica de Puerto Rico. ¿Los temblores de menor magnitud evitan que uno mayor ocurra?... “esto no es correcto. Que haya muchos movimientos de baja magnitud o alta magnitud no es sinónimo de que un terremoto de mayor magnitud a los que se han producido pueda ocurrir”. ¿Los animales pueden predecir un terremoto?... “ciertamente animales como los perros tienen la audición muy desarrollada, sin embargo no se puede tomar el comportamiento de un perro como una señal de terremoto, ya que esto no está probado científicamente. Los ladridos o conducta nerviosa de un perro no necesariamente es un indicador de terremoto”. “Exhortamos a la comunidad a informarse con medios de comunicación serios y oficiales en la isla y a mantenerse preparados”, concluyó Ruiz Vélez.

SIN INSPECCIONAR ESCUELAS PÚBLICAS DE AÑASCO El primer mandatario municipal de Añasco, Jorge E. Estévez Martínez denunció en comunicado de prensa que al martes, 28 de enero de 2020 ninguna de las 6 escuelas públicas habían sido inspeccionadas para saber si pueden recibir a miles de niños y jóvenes del llamado pueblo de la puertorriqueñidad. “Ponemos a disposición del Estado Libre Asociado los recursos y las ayudas necesarias para agilizar estas inspecciones. Los estudiantes, maestros, padres y encargados, llaman diariamente al municipio y me detienen en la calle para saber cuando abrirán las escuelas. Ya están preocupados y ansiosos”, mencionó el

alcalde Estévez quien añadio que las Escuelas Aontonio González Suárez, Carmen Casasus Marti, Espino, Isabel Suárez, Alcides Figueroa y Luis Muñoz Marín atienden a más de 2 mil estudiantes. Por otro lado, informó que en su municipio se han inspeccionado 108 residencias, algunas con daños menores y otras con daños mayores. Al este momento, medio centenar de familias han tenido que hacer los arreglos para moverse a residencias de familiares o están viviendo en sus patios en casetas como en los municipios de la costa sur del país. “Hemos solicitado a la gobernadora que incluya a nuestro municipio en

la lista de los más afectados y en la declaración de desastre”, añadió el alcalde. Tras el terremoto del, 7 de enero, la administración municipal de y el alcalde enviaron una carta al Secretario del DTOP para que enviaran personal a inspeccionar los puentes y aún no han recibido respuesta ni la visita de los encargados en realizar ese trabajo. El alcalde añadió que desde el paso del huracán María los puentes y las carreteras estatales del municipio están en mal estado y el DTOP no ha atendido sus reclamos.“Si llegará a pasar algo, a culpa será del DTOP ”, culminó el alcalde.


E-mail:periodicovision@gmail.com

TRAMO CERRADO DE LA CALLE CANDELARIA

El Periódico Visión sigue de primera mano los detalles de las gestiones que se realizan en el municipio para mantenerlos informados.

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

daño con los últimos movimientos y saber cuáles serán los trabajos de evaluación en el edificio por parte de los administradores”, dijo la Representante.

Website: www.periodicovision.com

Han sido muchos los que se han comunicado a la redacción del Periódico Visión pidiendo información ante el cierre de vías y edificios del municipio de Mayagüez. Luego de las indagaciones sobre el particular y una visita infructuosa a la alcaldía de Mayagüez, la única información disponible es la siguiente: En el caso del viaducto de Mayagüez, la representante del PNP, Maricarmen Mas, informó que la vía podría ser reabierta en los próximos días. “En el viaducto se hicieron unos trabajos y se colocaron unas vigas de acero para reforzar el área afectada. Próximamente, los ciudadanos van a poder usar la vía”, dijo Mas. De igual

modo, indicó que la directora regional del Departamento de Transportación y Obras Públicas, ingeniera Luz Roldán, ha estado pendiente a los trabajos que se hicieron. De otro lado, el Centro Gubernamental de Mayagüez inició operaciones el 24 de enero del 2020. Este dato fue confirmado por la representante con el director regional de Edificios Públicos, Daniel Mercado. En el caso del Estacionamiento Municipal Luis Munoz Rivera, este permanecerá cerrado hasta tanto no se hagan estudios estructurales para certificar que la edificación está en óptimas condiciones, luego de eso, podrá ser utilizada. “En el caso del estacionamiento se trata de un edificio municipal bajo una administración privada, se hacen gestiones para verificar si el edificio tuvo algún

Tel. 787-834-6829

█ FLORI MORALES VARGAS periodicovision@gmail.com floriperiodicovision@gmail.com

REGIONALES

EDIFICIOS CERRADOS TRAS MOVIMIENTOS DE TIERRA

30 de enero al 6 de febrero de 2020 05


REGIONALES Tel. 787-834-6829

mejor sin Carlos Méndez

El legislador municipal y candidato a alcalde por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en Aguadilla, Eliezer Ríos Santiago, reitera que Aguadilla es una mejor ciudad sin Carlos Méndez como alcalde, ante el anuncio de su renuncia efectiva el 27 de enero de este año. “Aunque hay varias especulaciones sobre la razón de la renuncia del Señor Carlos Méndez, lo cierto es que hoy Aguadilla es una mejor ciudad sin Carlos Méndez como alcalde”,

30 de enero al 6 de febrero de 2020

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Aguadilla

06

expresó Ríos Santiago. La renuncia del alcalde PNP, que lleva ocupando el cargo desde el 1996, fue revelada al público el por los medios de prensa del país, motivando expresiones de la población y especulaciones sobre la razón de su renuncia. Entre las principales especulaciones sobre la razón de su renuncia se distinguen; su condición de salud y darle la “ventaja de incumbente” a la candidata a la alcaldía, a la que ya ha expresado su respaldo.“Si es por cuestiones de salud, le deseamos pronta recuperación para que pueda continuar con su tan esperado retiro. Si se trata de ventajería política, la acción habla por sí sola de la desesperación del PNP y de su vulnerabilidad ante la indiferencia del pueblo hacia los viejos estilos característicos del bipartidismo penepé y popular. Aguadilla tiene opción para construir una Patria Nueva”, finalizó el t a m b i é n economista del PIP.

CARLOS MÉNDEZ

Terreno baldío afecta vecinos de Mayagüez █ FLORI MORALES VARGAS periodicovision@gmail.com floriperiodicovision@gmail.com

Vecinos de la Calle San Salvador de Mayagüez, denuncian las condiciones deplorables en las que se encuentra un terreno adyacente a una funeraria de la mencionada calle. El portavoz de los vecinos, Gil del Toro, aseguró que el terreno representa un problema de salubridad e inseguridad en la zona. “ Lo que pedimos es que limpien el terreno, hay muchas sabandijas por la

falta de mantenimiento en el lugar. La hierba está muy alta y hasta personas se han escondido ahí para asaltar”, denunció del Toro. Visión supo a través de los vecinos que la propiedad abandonada pertenece a una persona privada identificada como Magalys Santiago. Este semanario hizo varios intentos para conversar con la propietaria del terreno baldío, sin embargo no se tuvo éxito. El terreno abandonado está cubierto de abundante hierba, hedor por las

Amnistía en el pago de CRIM en municipios devastados por terremotos Ante la difícil situación que viven los comerciantes del suroeste del país, el representante José Banchs Alemán presentó una medida en la Cámara de Representantes con el propósito de fortalecer y agilizar la recuperación económica en aquellos municipios que sean visto particularmente afectados por los eventos símicos. De conformidad con los estimados del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, diariamente se pierden entre 75 y 100 millones de dólares. Por otro lado, en cuanto a los daños sobre estructuras públicas

y privadas, el impacto económico sobrepasa el billón de dólares. Hasta el momento, tan solo en el Municipio de Ponce, las perdidas económicas ascienden a $1,000 millones de dólares. En vista de lo anterior, el proyecto de ley propone una amnistía sobre el pago de patentes municipales y contribuciones por concepto de propiedad inmueble para todos los comerciantes cuya actividad comercial radique en alguno de los municipios incluidos en la declaración de desastre mayor. Sobre el particular, el representante

Banchs Alemán expresó que “la amnistía propuesta tiene como finalidad contribuir a la revitalización económica de la región y conceder un alivio económico a todos aquellos comerciantes que se han visto especialmente afectados por los eventos sísmicos recientes”. El Representante del Distrito 24 de Ponce añadió que “durante el primer año de vigencia de la ley, el pago por concepto de patentes municipales y contribución de propiedad inmueble será del 10% de la contribución estimada”.

bolsas de basura, zafacones y moscas que molestan a los residentes de las casas más cercanas. Los vecinos del lugar piden con carácter de urgencia que su propietaria atienda las condiciones en las que se encuentra el lugar. “Lo que queremos es que limpien la zona, si ella viviera allí estoy seguro que lo mantiene limpio, se trata de consideración con los vecinos”, dijo del Toro. Hay que recordar que en las pasadas semanas una octogenaria fue asaltada en la Calle San Salvador mientras caminaba por el lugar en horas de la tarde. La policía reportó que la señora Ana Sebastián Valle de 83 años, residente de Mayagüez, cayó al suelo y se golpeó en la cabeza, resultando con una herida abierta, por lo que fue atendida en un hospital de la zona y luego referida al Centro Médico de Río Piedras.


REGIONALES REGIONALES

Representante Maricarmen Mas rinde CRISIS DE VIVIENDA Alertan sobreI víctimas de cuentas al pueblo sobre sus gestiones POR: DAyANARA GODEN RAMOS periodicovision@gmail.com dayanaragoden@gmail.com

asesorarse con La Compañía de Turismo (CTPR), antes de hacer cualquier transacción relacionada a paquetes de viajes. A través de anuncios las personas son engañadas por agencias de viajes que fingen ser confiables. En la mayoría de los casos posterior a la compra sale a relucir que dicho servicio no existe. “Desde hace años individuos han sido víctimas de robo por compañías que no están debidamente certificadas y fiscalizadas por las autoridades pertinentes o por agencias de viajes que no son

Presentan logotipos y eslóganes del Censo del 2020

Una cara nueva busca llegar al Senado

país, he decidido hacerme disponible para aportar desde el Senado de Puerto Rico en una coyuntura histórica donde el pueblo reclama una renovación

que pueden utilizarse para responder al Censo del 2020 porlainternet por teléfono. de clase ypolítica de laEl idioma inglés junto con estos isla”, afirmó González, 12 idiomas, másde del quien poseeabarcan un grado 99% de todos los hogares Doctor en Medicina de la en los Estados Unidos de Universidad Central de Este América. A medida que en República Dominicana. aumentan las actividades Eldelíder estadista, natural promoción y participación de Isabela, fue enfático comunitaria a través de todo en queantes su delaspiración el país Censo del representa una renovación 2020, desde establecer del compromiso PNP Comités de del Conteo de proveerle un espacio a Completo estatales y locales, los jóvenes. “La juventud hasta unir esfuerzos con

colaboradores diversos para

“Dale forma a tu futuro.

el cuestionario a tiempo”. Este

EMPIEZA AQUÍ.” en los 12 es el tercer censo decenal evitar unideal, conteo nuestro no incompleto solo en de niños y otras poblaciones idiomas (al igual que para que incluye operaciones los colegios electorales, que históricamente han las comunidades indígenas dedicadas a la publicidad sino también ocupando sido difíciles de contar, la de las Américas y nativos de y las comunicaciones. En posiciones electivas”, Oficina del Censo pone esta Alaska). Carlos Carbonell, los Censos del 2000 y agregó González. plataforma a disposición de director de planificación 2010, la Oficina del Censo González fue trabajando Director todos y continúa estratégica de VMLY&R también utilizó publicidad, Regional del Departamento para crear mensajes que Puerto Rico, dijo “creemos colaboradores y campañas de Salud en Región de que este mensaje ayudará a de comunicación para crear resuenen conlalas audiencias Arecibo y Director de lainglés. Sala la comunidad puertorriqueña conciencia e incrementar la que no hablan de Auxilios del y a comprender por qué es participación en el conteo. La Primeros Oficina del Censo Distrito Capitolino. A nivelde importante el Censo, qué tan Entre mayor sea el número la agencia contratista fácil será responder y cuán de personas que responden comunicaciones político, pertenecióVMLY&R a la por cuenta propia, sin que urgente es que completemos adaptaron Universitarios el concepto MARCOS organización FAbIáN GONzáLEz progresista siempre ha Estadistas en Acción, es estado presente en los analista político en diversos Cristiana de Isabela y momentos más difíciles de espacios radiales en el voluntario del equipo de Presidente Féizal Marrero Rodríguez respuestaGodén médica luegoTel. 787-834-6829 • Oficina Central - Calle Ramón E. Betances #178 Mayagüez, P.R. 00680 nuestro partido, - siempre oeste de la isla. Periodista También -Dayanara V.P. - Editora - Olga R. Marty Pabón Periodista Brendaliz Castro hemos dado un paso fue líder de jóvenes de tras el terremoto del 2010Cubriendo Aguadilla, Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián y Yauco. V.P. Ventas/Mercadeo - Silkia Obregón Deportes - Rubén Centeno al frente defendiendo la Iglesia Comunidad en Haití. NORTE: Arecibo, Barceloneta, Camuy, Hatillo, Quebradillas, Lares, Manatí y Utuado. Artista Gráfica - Verónica Plácido

Distribución - Promociones Coquí

Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa.

30 6 agosto de febrero 29 de de agosto 4 de sept de 2020 2019 22enero al 28aldeal de de 2019

proporciona la Oficina del Censo para crear conciencia yAnte promover la participación la vacante existente de colaboradores. Esta en el Senado de Puerto plataforma más visible Rico tras laserá renuncia de a medida que lance la Margarita Nolasco, el joven campaña publicitaria del doctor isabelino Marcos Censo del 2020 en enero del Fabián González, ha mismo año. La plataforma anunciado su intención creativa ayudará a guiar de los aspirar al puesto esfuerzos para disponible promover en delegación del Partido la laparticipación planificada Nuevo Progresista. por los estados, las “Como joven locales profesional, comunidades y las comprometido ideal organizacionescon sin mi fines de de la estadidad con mi lucro. Los nuevosy logotipos

tenga que ir un censista a sus casas, mayor será la precisión del censo y se ahorrará dinero de los contribuyentes al reducir los costos que se generan al darle seguimiento a los hogares que no responden por cuenta propia. La Constitución de los EE. UU. exige que se realice el censo de la población una vez cada 10 años con el propósito de determinar la representación de cada estado en el Congreso. Los datos del censo también se usan para determinar cómo se distribuyen anualmente más de $675 mil millones en fondos federales a los estados y comunidades locales para infraestructura y beneficios como clínicas de salud, programas educativos, programas alimenticios, o determinar donde abrir negocios que generen empleos.

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE PERIÓDICO VISIÓN PERIÓDICO VISIÓN

preocupaciones deben ser atendidas con urgencia por aquellas personas a las cuales los residentes confiaron su voto. Ante estos reclamos, Mas Rodríguez responde que “una vez llega la petición se completa una solicitud de servicio para canalizar la ayuda a las agencias o personas pertinentes, conforme a los recursos disponibles”.

ofrecer servicios en el área del turismo, cumple con los estándares establecidos por ley, para poder ser calificadas y certificadas a operar dentro de la jurisdicción de Puerto Rico”, informó Soler. Para evitar ser parte de este esquema se recomienda que el consumidor verifique primero con la Oficina de Turismo si la agencia con la que pretende hacer reservaciones o negocios está debidamente registrada y autorizada para operar en la isla. Las personas perjudicadas por esta modalidad de fraude, pueden radicar una querella ante la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), a través de la página de internet www.ftc. gov/espanol o llamar sin cargo al 1-877-382-4357.

Website: Website: www.periodicovision.com www.periodicovision.com

Es su función identificar y establecer que la compañía o agencia interesada en ofrecer servicios en el área del Germán turismo,sobre cumple con situaciones relacionadas a problemas de los estándares establecidos porpavimentación ley, para de alumbrado, carreteras, reconstrucción poder ser calificadas y certificadas a operar de viviendas entre otras cosas, dentro de la jurisdicciónson de Puerto Rico Dichas constantes.

genuinas. Esta tendencia se elevó después del huracán María, lo que motivó a la entidad American Society of Travel Agents en colaboración con la Compañía de Turismo de Puerto Rico, a realizar una campaña con el propósito de advertir a la comunidad de esta incidencia”, expresó Soler. La Compañía de Turismo de Puerto Rico es la responsable de supervisar empresas dedicadas a promover y vender paquetes de viajes. Cuenta con una reglamentación, documentación y leyes que permiten regular a las agencias establecidas en Puerto Rico, esto con la intención de proveer seguridad, tranquilidad y garantía a los consumidores. “Es su función identificar y establecer que la compañía o agencia interesada en

E-mail:periodicovision@gmail.com E-mail:periodicovision@gmail.com E-mail:periodicovision@gmail.com

Dayanara Godén Ramos La Representante por el dayanaragoden@gmail.com Distrito 19 de Mayagüez y periodicovision@gmail.com San Germán, Maricarmen Presidente American Mas Rodríguez, presentó Society of Travel Agents un mensaje donde comparte (ASTA), Iván Soler, invita a la con la comunidad su gestión ciudadanía a tomar medidas legislativa, social y económica de precaución al momento por los pasados dos años. En de hacer la planificación de el Centro Comunal de la Urb. sus vacaciones, de modo Ramírez de Arellano, dio que no caiga en ofertas o lugar a la reunión donde se promociones Nuestros residentes cuentan fraudulentas con refugios █ DAYANARA GODÉN RAMOS que provienen de compañías detalló logros significativos donde se les brinda los servicios básicos periodicovision@gmail.com que operan ilegalmente, del dayanaragoden@gmail.com trabajo realizado desde (salud, comida, lugar donde dormir y como agencias de viajes en el momento que juramentó seguridad); la segunda etapa consiste en Rico o de servicios hasta el presente. Aproximadamente, 1,441 residencias la gestión dePuerto ingenieros quelos no son reales. Aevaluando modo de De clasificadas esta forma, la tienen daños las residencias están como que determinando cuáles prevención debe estar alertason y representante en su estructura;Maricarmen las que están al borde de habitables y cuáles no la cual no ha terminado, Mas y su equipo rinden colapsar, y las casas que colapsaron. Son porque continúan las réplicas. cuentas 185 casas queal están pueblo totalmente destruidas, Además, estamos ofreciendo orientaciones Los averiadas tras preliminares para aquellas personas que ypuertorriqueño. 785 propiedades seriamente MARICARMEN MAS RODRíGuEz proyectos de Leytelúricos destacados los movimientos en la isla. han perdido sus casas. La tercera por la funcionaria “Estos números como pueden cambiar etapa es la movilización de los más importantes pensionados. hace casos familias e drásticamente ya que la Redy Sísmica informó También de recursos dirigidos de de mayor impacto está;continuarán el mención individuos cuyas condiciones que estos movimientos por de las la a Resolución aquellas familias proyecto tres 1886semanas”. que impulsa 1178 enfocado el requieren próximas que en perdieron su atención rápida y laCiertamente, Ley de Protección de familias estudio de carreteras epor efectiva. hay muchas quelas propiedad causa Llevando a cabo Menores concebidos aderaíz infraestructura deteriorada estos acercamientos en han sufrido la pérdida su propiedad y no del terremoto. PRESIDENtE AMERICAN SOCIEty de una con agresión sexual. en áreaspara cercanas“En a laestos costa.momentos diversos lugares, permite Of tRAVEL AGENtS, IVáN SOLER cuentan los recursos económicos También reparar se radicó el una “Se ha estado proveer información sobre comprar, o construir casa. El trabajando no puedo de dar detalles Proyectode1436, por el cual cómo la mano de programas de ayuda con alcalde Guánica, explicó, se con estálos residentes sobre el plan que es enmendada la conocida Urb. San Josévamos y Guanajibo el como fin de aportar a la causa manejando la emergencia y quelaalternativas a ejecutar “Ley de tránsito” brindando Homes”. de los afectados. “Esta si alguna hay para estas la familias que Indicó aún Rodríguez. administración, alternativaena refugios los ciudadanos ¿Qué que métodos espera duermen por la inseguridad pero es nuestra actividad ya se ha realizado de genera pagarvolver dea sus manera les hogares.utilizar, quién representa p r i o r i d ay d en Poblado Rosario, Villas prorrateada su marbete. dirige al 19 y cómola Centroamericanas, Urb. “FEMA, estableció una oficina en Distrito el atender Mas Rodríguez, enfatizó la llevará orientación a tantas Quinto Centenario, Sector se desarrollaron La Oficina Censo ayuntamiento con eldelpropósito dey eslóganes orientar pérdida de Cámara sobre ayudas que Dulces Labios, entre otras de losreclamaciones EE. laUU. lanzó lapersonas en losque siguientes idiomas: yResolución atender de individuos de éstas 1099 plataforma para la en investigación desulos logotiposmuchas español, chino, veces desconocen? comunidades”, manifestó tuvieron daños residencia”, indicó Seda f a mvietnamita, ilias”, coreano, ruso, árabe, Mas. Por otra parte, las eslóganes Censo del ycumplimiento las del Las caminatas legislativas “Papichy” alcalde. del de dijo Santos francés, 2020 enejecutivo 12 idiomas disposiciones legales, vantagalo, dirigidas aS visitar El primer delademás municipio detalló,polaco, e d alos denuncias de los residentes criollo haitiano, portugués del inglés. La plataforma y otorgar el pago a situación los hogares para “Papichy” identificar y en Mayagüez y San “estamos atendiendo la en varias “Dale forma de a la tu emergencia futuro. japonés. mismos 12 etapas; la etapa la cualEstos alcalde del EMPIEZA AQUÍ.” se incluye idiomas, además del inglés, gracias a Dios hemos podido manejar. municipio. SANTOS “PAPICHY” SEDA en todos los materiales que serán la opción de idiomas

Tel. Tel. 787-834-6829 787-834-6829

ofertas de viajes fraudulentas en Guanica

07 05 05


REGIONALES Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

30 de enero al 6 de febrero de 2020

08

La Parguera

único destino turístico disponible en la región sur

█ DAYANARA GODÉN RAMOS periodicovision@gmail.com dayanaragoden@gmail.com

El alcalde de Lajas, Marcos “Turín” Irizarry por medidas de seguridad había ordenado el cierre de La Parguera, luego de los movimientos telúricos en la isla, sin embargo después de varias semanas anunció a este medio que la parguera abrió sus puertas nuevamente, para turistas y residentes con las debidas medidas de seguridad. Dejando la parguera como principal y único

destino turístico en la región sur de Puerto Rico. Preliminarmente, Irizarry estimó el impacto económico entre $700,000 y $1 millón en pérdidas tras este evento, enfatizó, además, “La Parguera es el eje económico del pueblo. Gracias a La Parguera no he bajado horas y le pude dar un bono de $1,000 a los empleados municipales…”, puntualizó. Según las expresiones del primer ejecutivo del municipio, “estamos claros que somos uno de los municipios más afectados por este evento, y

Piden al Congreso asignación especial para la Red Sísmica de Puerto Rico

L

a representante por el Distrito #19 de Mayagüez y San Germán, Maricarmen Mas Rodríguez, solicitó a la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón, ayuda para que el Congreso asigne y desembolse una partida de emergencia exclusiva para la Red Sísmica de Puerto Rico con el propósito de aumentar los servicios que esta entidad provee a la Isla. “Desde el 2017 hemos estado levantando la voz de alerta sobre la necesidad de proveer mayores recursos a la Red Sísmica de

Puerto Rico, entidad que recolecta y distribuye la data relacionadas a los movimientos de tierra en y alrededor de isla. Es urgente que se provean más recursos, ante los eventos de este mes, para que se aumente la capacidad de la Red y se modernice los equipos y sistemas”, comentó la también presidenta de la Comisión para el Desarrollo Integrado de la Región Oeste. “La amiga, la Comisionada Residente, tiene el acceso en el congreso que pocos han tenido y sabemos que tiene el compromiso de ayudar a la Red, eso es algo que los hemos dialogado antes. El Congreso tiene una

continuamos trabajando los refugios, orientaciones y subsidios en favor de los comercios locales afectados y damnificados, sin embargo las revisiones y condiciones de La Parguera nos permite operar sin ningún problema y eso hemos decidido hacer”. “Nuestro municipio depende del turismo y La Parguera no sufrió daños graves, así que con el respaldo de las agencias pertinentes abrimos La Parguera, para el disfrute de nuestra gente en medio de esta situación”, indicó Irizarry alcalde de Lajas. Planteó, “lamentamos que otros municipios como Ponce tiene La Guancha destruida y cerrada, pero La Parguera está operando satisfactoriamente y estamos recibiendo a los turistas”. “Según estoy viendo tenemos que aprender a vivir con ésto. Ésto no sabemos cuándo, cómo y dónde va a terminar. La crisis es demasiado complicada, pero tenemos que continuar avanzando”, concluyó Irizarry. responsabilidad con los ciudadanos americanos que vivimos en Puerto Rico, particularmente con nuestra seguridad. La Red Sísmica es parte esencial de nuestra seguridad; es la primera línea de defensa ante un temblor, terremoto y/o tsunami. Por eso necesitamos más recursos”, añadió la legisladora. La petición se hizo a González Colón mediante carta. La Red Sísmica pertenece al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Su misión estriba en la detección, monitoreo e investigación de la actividad sísmica en y alrededor de la isla. Mas Rodríguez adelantó que estará realizando una petición formal a la Junta de supervisión Fiscal para la asignación de, por lo menos, cinco millones de dólares spara la Red.


█ DAYANARA GODÉN RAMOS periodicovision@gmail.com dayanaragoden@gmail.com

E-mail:periodicovision@gmail.com 30 de enero al 6 de febrero de 2020

mano en este refugio de paz”. También, recibieron un grupo de militares que están repartiendo suministros brindados por personas u organizaciones privadas. “¿Cómo es posible que en Hacienda Juanita alberguemos a militares que vengan a distribuir agua y no paguen nada. Acaso la milicia tampoco puede costear un cuarto?... ¿No se preocupan por la seguridad de sus miembros?...”, indignado expresó el propietario del parador Jorge Contreras. ¿Qué está haciendo el alcalde del ayuntamiento?... “el alcalde estaba durmiendo en su carro. La administración en este municipio no ha proporcionado ningún tipo de ayuda”, indicó Contreras “Mientras el gobierno se organiza arrastrando los pies...hay muchas familias que están sufriendo sin un techo bajo la lluvia. Se supone que una vez sea declarada una ZONA DE DESASTRE, se activen los protocolos para brindarle seguridad a la población.; no para moverlos a otro lugar inseguro” concluyó Contreras. Este medio intentó en varias ocasiones contactar al alcalde de Maricao, quien se comprometió a dar entrevista, pero luego fue imposible establecer comunicación con él.

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

albergue para familias en necesidad. Pero nuestra cuenta está bajando más rápido que la reputación de nuestros gobernantes, continuó diciendo, “cuando recibimos al Departamento de Salud para inspeccionar las condiciones en las que tenemos a nuestros refugiados.... a Dios gracias, están comiendo hasta comida orgánica y todos de una manera u otra dando la

Ante la emergencia que vive la isla, el Dr. Rafael Rodríguez Mercado, secretario de Salud, exhortó a la población de desplazados a tomar medidas de seguridad en los refugios con el objetivo de promover la sana convivencia en los mismos. “Además de las medidas de salubridad y de prevención de enfermedades que estamos tomando en los refugios, queremos promover conductas adecuadas para prevenir eventos violentos, educando sobre técnicas que les brinden a todos, las herramientas necesarias para que puedan sentirse seguros”, destacó el titular. Según las cifras más recientes, existen cerca de 8,500 refugiados. “Durante desastres y otras emergencias, tienden a aumentar los factores de riesgo que llevan a la violencia. Por tal razón, es vital crear conciencia sobre la importancia de cultivar la sana convivencia en los refugios”, puntualizó Rodríguez Mercado. Por su parte, la Dra. María Rebecca Ward, directora del Centro de Ayuda a Víctimas de Violencia Sexual, CAVV, informó que “entre las medidas de seguridad se destaca: -Supervisar a niñas, niños y adolescentes en todo momento. -Organizar grupos de seguridad que incluyan líderes de la comunidad y personal del refugio. -Establecer acuerdos de colaboración para compartir la responsabilidad del cuido de menores -Limitar cantidad de personas por refugio. -Facilitar lugares privados para cambios de ropa e higiene. -Cerrar áreas del refugio que no sean seguras. -Establecer sistemas alternos de comunicación. Exhortamos a la ciudadanía a que comparta con su familia y demás seres queridos la información que estaremos publicando en las redes sociales y los medios de comunicación. Continuaremos impulsando la mayor cantidad de esfuerzos posibles para preservar el bienestar y la seguridad de los ciudadanos”, puntualizó la Dra. Ward.

Website: www.periodicovision.com

Falta de suministros, de ayudas para los comerciantes y ciudadanos que perdieron su casa e incluso sectores sin luz ni agua a esta fecha tras los movimientos telúricos en la isla. Así describe Jorge Contreras, dueño del parador “La Hacienda Juanita”, situado en la carretera 105 km 22.5 en Maricao, las condiciones en las que se encuentran las familias en este sector de Puerto Rico, y afirmó que el gobierno central y municipal no está haciendo su trabajo. “Una falta de organización y deficiencia completa”, describió. “¿Cómo justificar la ineficiencia y evidente incompetencia cuyas consecuencia está pagando el pueblo?" “Recibimos más de 50 personas en nuestro parador lo que representa un gasto de 7,000 dólares semanales con cero ayuda federal. Montamos un Centro de Acopio en menos de 24 horas y distribuimos suministros que nos han llegado en menos de 48 horas en comunidades rurales... Cuánto más debería estar haciendo el Gobierno”, señaló Contreras. “Las agencias públicas solo han llegado a este lugar con exigencias y protocolos absurdos, pero en ningún momento han traído recursos, alternativas o ayudas a estas comunidades y mucho menos beneficios al parador por los gastos que se han generado”, expresó Jorge Contreras, propietario de la Hacienda Juanita en Maricao. Añadió que, “recibimos miembros del Departamento de Familia solicitándonos

Tel. 787-834-6829

abandonados tras la emergencia

REGIONALES

Sectores en Maricao

Salud orienta sobre prevención de violencia sexual en los refugios

09


30 de enero al 6 de febrero de 2020

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

IN - UP

Proyecto del PIP extiende

10

protecciones a niños y niñas con diversidad funcional en casos de

“BULLYING”

El Senado de Puerto Rico aprobó el Proyecto del Senado 1347, de la autoría del senador del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, que enmienda la Ley Núm. 85-2017, conocida como “Ley contra el hostigamiento e intimidación o “bullying” del Gobierno de Puerto Rico”, con el fin de extender protecciones adicionales a los niños y niñas con diversidad funcional que puedan ver su seguridad, integridad física y/o autoestima lacerada por actos de “bullying”, cometidos por menores que también se encuentren registrados en el Programa de Educación Especial. Dalmau Ramírez explicó que la Ley Núm. 852017, conocida también como “Ley Alexander Santiago Martínez” -joven que fue homenajeado en el 2013 por convertirse en un “héroe” al mediar entre dos jóvenes en un incidente de acoso escolar (bullying) en Ponce, y quien posteriormente falleció- no contempla escenarios en los que ambos menores se encuentran registrados en el Programa de Educación Especial. “A pesar de los propósitos loables reflejados en la intención y texto de la Ley contra el “bullying”, en el entorno escolar surgen de tiempo en tiempo circunstancias excepcionales que permanecieron desatendidas por ella y que ahora atendemos con esta pieza legislativa. Ni la Ley Núm. 85-2017, ni el “Manual de Procedimiento de Educación Especial”, contemplan cómo debe procederse cuando tanto la víctima como el niño denunciado se encuentren registrados en el referido Programa de Educación Especial, particularmente para proteger a la víctima de futuros actos constitutivos de hostigamiento, intimidación, agresión o “bullying””, explicó. El senador del PIP comentó que las instituciones académicas deben prioritariamente proteger a la víctima en esos casos. “La escuela tomará de inmediato aquellas medidas que resulten necesarias para salvaguardar la integridad física y emocional del menor querellante o denunciante, en la manera menos onerosa para él o ella, preservándose su ubicación y honrándose las disposiciones de su Programa Educativo Individualizado (PEI) independientemente de la adjudicación final del caso, mientras se da cause al procedimiento requerido. De no tomar las diligencias necesarias para proteger a la víctima, la institución tendrá que responder por el daño sufrido por la víctima”, dijo Dalmau Ramírez.

Festival de Bomba, Música Jíbara, Plena y Artesanía en el Teatro La Perla de Ponce One Voice Entertainment y el Colectivo del Sur 2020 presentarán el “Festival de Bomba, Música Jíbara, Plena y Artesanía en el Teatro La Perla de Ponce” el sábado 14 de marzo de 2020 a las 7:00pm. El Colectivo del Sur 2020 lo componen los siguientes grupos e individuos: Patria y Cultura Inc., Centro Cultural Carmen Solá de Pereira, Los Hijos de Bélgica Inc., Casa Paoli, Escuela de Bomba y Plena Isabel Albizu de Ponce, Junte Artístico el Sur es el Norte, Conjunto Típico Alborada, Tradición Boricua, Armonía Cultural, Los Pleneros del Barrio, Ángel Papo Vázquez, Julio Ramos García (Julito Trompeta), Frances Marie Velázquez, Pedro Juan Morales, Teófilo Torres, Colectivo Umoja, Bomba Iyá, F.A.M.A. y Orta’s Kung-Fu Studio. Este Festival presentará nueve de las más distinguidas agrupaciones folclóricas del área sur de Puerto Rico. Representando la Bomba estarán: Escuela de Bomba y Plena Isabel Albizu de Ponce, la agrupación Bomba Iyá de Ponce y el Colectivo Umoja de Guayama. Representando

la Música Jíbara estarán: Conjunto Típico Alborada de Ponce, la agrupación Tradición Boricua de Juana Díaz y la agrupación Armonía Cultural de Jayuya. Representando la Plena estarán: el proyecto Patria y Cultura de Ponce, los Pleneros del Barrio de Ponce, y la agrupación Conciencia Cultural de Ponce. El Festival será dedicado a cuatro legendarias figuras del folclor puertorriqueño: José Antonio “Tony Mapeyé” Rivera por su aportación a la Música Jíbara, Carlos “Cao” Vélez Franceschi por su aportación a la Plena, Marta Vargas por su aportación a la Bomba y Jorge A. Romero por su aportación a la artesanía. Varias de las organizaciones que componen el Colectivo del Sur 2020 están adscritas al Instituto de Cultura Puertorriqueña y están exentas de pagar impuestos a nivel federal y estatal. Son organizaciones sin fines de lucro 501 (c) 3. Patria y Cultura Inc. es una de éstas y administrará las finanzas del Colectivo del Sur 2020. El Portavoz del Colectivo del Sur 2020 es el Lcdo. Armando Pacheco Matos,

SAMMY MARRERO RECURRE A SU PÚBLICO Confiado en que se haga justicia en el complicado proceso legal que enfrenta contra la viuda e hijos del fenecido Raphy Leavitt, el legendario cantante Sammy Marrero acudió a su público para recaudar fondo que le ayuden a sufragar los costos de su representación legal en el juicio que él y sus músicos enfrentarán a partir del 18 de mayo del 2020 en el Tribunal Federal de Puerto Rico. “Estoy muy agradecido de todo el apoyo que he recibido de mi público a través de este proceso. Ya llegó el momento de la verdad y enfrentaremos esta batalla juntos y juntos defenderemos nuestro derecho

a cantar, reír y a llorar con las canciones que han sido favoritas de nuestra gente por generaciones” dijo esperanzado Sammy. El público que quiera apoyar a Sammy en esta batalla puede hacerlo haciendo una aportación a través de Facebook Fundraisers en la cuenta YO SOY SAMMY MARRERO OFICIAL o a través la cuenta # 3024504378 de Oriental Bank en Puerto Rico a nombre de YO SOY SAMMY MARRERO OFICIAL * SI SE ENCUENTRA FUERA DE TERRITORIO NORTEAMERICANO, LA TARJETA DE CRÉDITO LE CAMBIA SU APORTACIÓN A DÓLARES.


Aguadilla

E-mail:periodicovision@gmail.com www.periodicovision.com

el pueblo. La construcción de la Iglesia Parroquial y los trámites para independizarse del partido de Aguada y constituirse en partido independiente comenzaron en el 1775. El poblado de Aguadilla continuó aumentando constantemente en población debido principalmente al excelente puerto y a su estratégica localización en la ruta de los barcos. En el 1861 Aguadilla recibe su declaratoria de Villa. Varios años más tarde, al organizarse la isla territorialmente en siete departamentos, Aguadilla pasa a ser cabecera del tercer departamento que comprendía los municipios

Tel. 787-834-6829

L

a historiadora Haydeé E. Reichard de Cancio en su escrito sobre la historia de Aguadilla, comparte que el territorio comprendido en la actualidad por el municipio, fue parte original de Aguada, se segregó alrededor de 1780 para formar un partido independiente. Antiguamente, se conocía como Aguadilla a toda la sección del territorio de Aguada comprendida en los actuales barrios de Victoria e Higüey. Fray Iñigo Abad, en su descripción de los pueblos de la isla, menciona como el “nuevo Pueblo de San Carlos del Aguadilla”. Sin embargo, según don Agustín Stahl en su “Fundación de Aguadilla”. No fue hasta 1780 que se fundó oficialmente

█ FLORI MORALES VARGAS periodicovision@gmail.com floriperiodicovision@gmail.com

En el año 1918 sufrió el impacto de un terremoto, el cual afectó diferentes edificios, tales como la Iglesia y la Alcaldía o Casa Municipal. Algunos vecinos de mayor edad recuerdan como un maremoto, u ola gigantesca, azotó la costa e inundó algunos sectores del poblado. Este terremoto ocasionó 41 muertos, además de haber dejado a muchas personas heridas como resultado de haber quedado atrapadas en los escombros de sus casas. Luego de este temblor siguieron otros más pequeños hasta el mes de diciembre del mismo año 1918, que, destruyeron casas y edificios. Debido a esta situación. Aguadilla fue declarada “zona de desastre”. También, Aguadilla es la cuna del poeta, periodista, abogado y líder político, José de Diego. De Diego nacido el 16 de abril de 1866, hijo de Felipe de Diego y Elisa Martínez. Sus estudios primarios los llevó a cabo en Mayagüez. Finalizó sus estudios en España en el Colegio Politécnico de Logroño y luego inició la carrera de Derecho en la Universidad de Barcelona, aunque la concluyó finalmente, en Cuba.

AGUADILLA

Formación histórica de

de Aguada, Isabela, Lares, Moca, Rincón y San Sebastián. Ya en enero de 1841 una Real Orden había trasladado el partido judicial de la Aguada al pueblo de Aguadilla. El 1948, cuando al preparar la Junta de Planificación de Puerto Rico el mapa de Aguadilla y sus barrios, siguiendo instrucciones de las autoridades municipales, amplió la zona urbana del municipio anexando al barrio urbano Higüey parte del barrio rural Caimital Bajo. Por lo tanto, la organización territorial de Aguadilla en la actualidad es la siguiente: zona urbana, constituida por los barrios urbanos Higüey, Iglesia, Nuevo, Santa Bárbara y Tamarindo y los barrios rurales Aguacate, Arenales, Borinquén, Caimital Alto, Caimital Bajo, Camaseyes, Ceiba Bajo, Corrales, Guerrero, Maleza Alta, Maleza Baja, Montaña, Palmar y Victoria. El Municipio de Aguadilla está localizado en la parte oeste de Puerto Rico. Tiene una superficie de 35.3 millas cuadradas. Fue fundado en el año 1775. En sus orígenes solo contaba con tres calles principales y una pequeña población.

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

30 de enero al 6 de febrero de 2020 11


Cámara Comercio del Oestecampus tendrá Llega adeMayagüez primer án

regionales MATRÍCULA

r d n e t e uMedicina q nuevos beneficios para sus socios s o clínico de la tEscuela de j a b Los ra n e a d n

a m e d más

Tel.787-834-6829 787-834-6829 Tel.

20 20

E-mail:periodicovision@gmail.com E-mail:periodicovision@gmail.com Website:www.periodicovision.com www.periodicovision.com Website: PeriÓDiCo PERIÓDICO VISIÓNVisiÓn - OESTE 30 de dede febrero de 22enero al 28 al de de 2019 29 agosto al6agosto 4 sept. de 2020 2019

12 04 04

el propósito de fortalecer Ponce Health Sciences la Escuela de Medicina de uno de los mejores, sino elel comercio local, está crear University (PHSU) anunció PHSU, añadió que “Mayagüez mejor de Puerto Rico”. Expresó la apertura de Ponce Health cuenta un gran número de elunalcalde de Mayagüez, Hon. paquete de beneficios Sciences University Mayagüez médicos cualificados para José Guillermo Rodríguez. exclusivamente a socios de Clinical Campus, siendo el participar en la educación “Mayagüez Medical Center esta Asociación. “Como parte primer campus clínico de de estudiantes de medicina. se caracteriza su alto de las ventajas por al convertirse su Escuela de Medicina en En adición, Mayagüez nivel de compromiso con en miembro, está tener la región de Mayagüez. El Medical Center, el Hospital la laacceso educación en a un médica plan medio, nuevo campus permitirá Concepción y el Hospital Bella Puerto Rico. Nos mueve talleres y orientaciones que hasta 20 estudiantes Vista poseen programas de la oportunidad de ser sobre programas de de medicina lleven a cabo educación médica graduada, facilitadores de enseñanza financiamiento, para su todas sus rotaciones clínicas afiliados a PHSU y quienes de calidad y ofrecer negocio”, indicó Waleska correspondientes al tercer son miembros activos del experiencias enriquecedoras presidenta año de estudios en hospitales Centro Médico Académico aSánchez, los estudiantes que de sonla Comercio del en el área de Mayagüez. El Regional del Suroeste. De elCámara futuro dede la Salud en este Oeste. hospital base de este campus esta manera, continuamos país. Es un orgullo poder “Una de mis prioridades clínico será Mayagüez Medical propiciando oportunidades y unir esfuerzos con la Escuela como líder en delPonce equipo Center. se enriquece la experiencia de Medicina parade la Cámara de Comercio “La apertura de este campus académica y clínica que tienen contribuir favorablemente a Oeste es aumenta y diversifica los nuestros estudiantes”. La Dra. ladel educación y laaumentar medicina”,la talleres clínicos de nuestra Rodríguez también informó indicó el Sr. José Quirós,de membresía por L.medio Escuela de Medicina. De que las instalaciones del nuevo presidente y principal ejecutivo y un paquete de beneficios igual manera, nos permite campus clínico en Mayagüez del Grupo Hospitalario oportunidades que sea útil contribuir al desarrollo de han sido equipadas con Manatí, Mayagüez y Bayamón y atractivo para nuestros médicos competentes, éticos, equipo audiovisual moderno Medical CenterAdemás, y del Puerto integrantes. que bilingües y compasivos, con que permitirá la transmisión Rico Women aand le permita losChildren’s socios y un alto potencial de ejercer de actividades académicas Hospital. Healthla dueños de Ponce negocio lograr su carrera en Puerto Rico, y entre Ponce y Mayagüez. De Sciences University es una expansión de sus empresas” muy en especial, en el área igual forma, los estudiantes institución universitaria con expresó, Sánchez. Esta oeste de la isla. En la medida también tendrán experiencias un enfoque en las disciplinas Waleska sánChez entidad buscaPsicología brindar que aumentamos el número clínicas en la Clínica de de Medicina, herramientas, de médicos en Puerto Rico, Veteranos (VA Caribbean Clínica, Ciencias educación Biomédicas, y estructura persona a la System) mujer aen Mayagüez; través del Salud Por: Dayanara goDen ramosel aportamos para mejorar Health Públicaa ytoda Enfermería. periodicovision@gmail.com Comité Mujer Empresaria, que tiene un negocio propio, acceso a los servicios de oficinas médicas; el Hospital Desde 1977 ha desarrollado dayanaragoden@gmail.com teniendo y es socio de la Organización. Salud.”, expresó el rector de Bella Vista,enel cuenta Hospital que La profesionales altamente El sector “Fui nombrada presidenta en las últimas décadas PHSU, el Dr. de Josépequeños A. Torres Concepción, Migrant Healthla capacitados en en el campo yRuiz. medianos comerciantes hace poco, Ahora aún cuenta estoy mujer puertorriqueña se de Por su parte la Dra. Olga Center, entre otros. “Este la salud. el R 80% trabajando eneducativo agenda ha destacado en elesmundo entretenimiento, son fuente delaempleo. yrepresenta los riesgos potenciales. o d r i gau ela z importante anuncio parte ahora con un una centro en Deesfuerzos acuerdo Agencia Estatal Seguridad En ese sentido, desarrolladores delos ‘macrodepaís. Arzola, muchosLa y la Santurce que de una economía del los La de empresarial. Cámaracon de de tareas y ofrece actividades datos’ son importantes porque en en esebusco país hay más de este 3 dese encargan gestiones ha realizado en Ciencias Médicas Intención de Decana la Cámara Comerciodeque del Aérea Oeste esEspaña, una Maestría que impulsar diseñar una infraestructura informática para milCámara 500 empresas de pilotos de el Municipio de Mayagüez, un Doctorado en Psicología de Comercio del Oeste división de la de ydedicadas año con allauso intención organizar la información de una empresa. especializados de drones. contrario otros Rico. queen manejo Clínica. es proveer valor añadido que aportar al crecimiento de los Comercio de aPuerto La Comisión Europea estima que esta actividad 4. Especialista de ciberseguridad entregaron sus instalaciones Para conocer más sobre alLas empresas sector privadas comercial. Dentro dedelos producirá, proyectosde que empresarios ende Puerto y las instituciones aquíPonce a 2050, Health cerca 150 Rico”, mil médicas, preservó su hospital Sciences Además,saben busca se están concluyó,La Waleska Sánchez. gobierno queempoderar deben resguardar toda sudesarrollando empleos encon el continente. Administración municipal y adquirió, el Centro University, las personas información a toda costa, empezando por sus Federal de Aviación estadounidense predice Médico Ramón Emeterio interesadas pueden servidores y computadoras. que la demanda de pilotos dron comerciales Betances, para convertirlo en comunicarse al 787-840la pobre protección a la ascenderá a 300 mil en el país norteamericano Los piratas informáticos acechan por toda la red 2575, ext. www. integridad físicaoyvisitar emocional y un antivirus no es suficiente para neutralizarlos. ¿Te agradaría dedicarte a 5724 algunas de estas psm.edu carreras? Toma en que el ámbito El especialista en ciberseguridad diseña de cuenta los estudiantes que

A todos nos llega el momento de escoger a qué trabajo nos queremos dedicar. Esa decisión, en parte, conlleva conocer las nuevas habilidades que el sector empresarial busca en su personal. Si aún no sabes a qué te quieres dedicar, toma en cuenta los siguientes empleos que tendrán más demanda a partir de 2020, de acuerdo con el último reporte de Linkedin. 1. Especialista en inteligencia artificial Desde hace un par de años, la demanda de ingenieros especialistas en Inteligencia Artificial ha crecido y se espera que crezca en un 74% este año. Los campos de trabajo de la Inteligencia Artificial abarcan desde la programación informática hasta las telecomunicaciones, aunque su reto más grande parece que será el desarrollo de

“Machine Learnings” o sistemas de aprendizaje automático. 2. Desarrollador de Blockchain El uso los bitcoins para realizar transacciones crece con el paso de los años y a partir de 2020, la empresas que basen su capital en esta moneda necesitarán más desarrolladores de blockchains. Los desarrolladores de blockchains son esos ‘contadores informáticos’ que se encargan de diseñar la red donde se registran las transacciones de una empresa o persona. Los especialista en blockchains diseñan algo así como una ‘historia de contabilidad digital’. 3. Desarrollador de Macro-Datos Las compañías priorizan hoy más que nunca el uso de sus bancos de datos para definir de mejor manera sus proyectos a futuro, su sustentabilidad

Buscan investigar programa deportivos escolares

estrategias y protocolos informáticos para evitar o hacer frente a cualquier ciberataque. 5. Piloto de drones comerciales Los drones no solo son un artefacto de

Tras recibir decenas de quejas de padres, entrenadores y deportistas de todo el país, el representante del distrito número 20, Carlos A. Bianchi Angleró, radicó, la Resolución de la Cámara 1509 que pretende realizar una investigación exhaustiva sobre el funcionamiento, la estructura, reglas y manejo del Programa de Deporte Escolar, la Liga Atlética Escolar, las ligas escolares, los torneos invitacionales y para otros fines. “Los padres, educadores físicos

tecnológico dominaparticipan”, cada vez reza más parte el sector de la empresarial y estásexposición profesionesdesolo serándelas motivos la más populares del 2020; serán las profesiones pieza legislativa. Tras ser del futuro.

y deportivos, entrenadores, organizadores de torneos y comentaristas radiales han traído la seria preocupación sobre la exposición excesiva de actividad física y largas jornadas de competencias entre estudiantes. Esto en adición a la falta de regulaciones sobre los torneos escolares, condiciones de seguridad, cumplimiento con los requerimientos del Departamento de Educación y el Departamento de Recreación y Deportes y

aprobada en primer lugar por la Comisión de Asuntos Internos de la Cámara de Representantes para su cumplimiento, la medida sería asignada a la Comisión de Recreación y Deportes, comisión que tendrá a su haber la rendición de un informe con sus hallazgos, conclusiones y recomendaciones en un término no mayor de sesenta días calendario. Por último el representante urgió a sus compañeros a aprobar esta medida a la mayor brevedad posible.


MATRÍCULA Tel. 787-834-6829

E-mail:periodicovision@gmail.com

www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

30 de enero al 6 de febrero de 2020

13


EDAD DORADA Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

30 de enero al 6 de febrero de 2020

14

5

ejercicios para que adultos mayores fortalezcan su musculatura

Apretamos la pelota tan fuerte como podamos entre 3-5 segundos. Relajamos la mano y aflojamos lentamente para repetir entre 10 y 15 veces. Repetiremos el mismo proceso con la otra mano entre 10 y 15 veces y finalizaremos haciendo la empuñadura entre 10 y 15 veces más con cada mano.

La edad adulta es una etapa de la vida humana donde la musculatura que se tenía en la juventud se diluye, y es tarea de la persona de tercera edad ejercitarse diariamente para evitar que la degeneración sea muy pronunciada. Pero para evitar esto, te traemos los 5 ejercicios de gimnasia para personas mayores.

2. FLEXIÓN DE MUÑECAS Es un ejercicio que ayuda al fortalecimiento de las muñecas y para que tenga una mejor forma. Debemos sostener una pesa con la palma de nuestra mano hacia arriba y doblar la muñeca lentamente hacia arriba y hacia abajo. A partir de aquí haremos lo mismo que hicimos en el ejercicio de empuñadura.

1. EMPUÑADURA Este ejercicio de gimnasia para personas mayores sirve de mucho si tenemos problemas al sostener objetos o levantarlos. En una mano debemos sostener una pelota de tenis o cualquier otra pelota pequeña de hule o espuma.

3. LEVANTAMIENTO FRONTAL DE BRAZOS Con este ejercicio de gimnasia para personas mayores podremos mejorar nuestra habilidad frente a los estantes altos. Nos colocaremos de pie con nuestros pies separados y alinea-


Estos ejercicios pueden ser practicados en el hogar y las repeticiones dependerán de tu ritmo y destreza.

E-mail:periodicovision@gmail.com

5. Parada de puntillas Con este último ejercicio de gimnasia para personas mayores fortaleceremos nuestras pantorrillas y tobillos. Nos pararemos detrás de una silla firme con los pies separados y alineados con los hombros. Debemos sostenernos de la silla para mantener el equilibrio. Inhalamos, exhalamos y lentamente nos pararemos de puntillas tan alto como podamos. Debemos mantener la posición por 1 segundo. Inhalaremos mientras lentamente volvemos a tocar suelo con nuestros talones. Debemos repetir entre 10 y 15 veces.

Tel. 787-834-6829

4. Levantarse de una silla Mediante esta practica podremos fortalecer los músculos del brazo. Sentémonos en una silla firme y que tenga brazos, con los pies sobre el piso separados y alineados con los hombros. Inclinémonos un poco hacia adelante mientras mantenemos la espalda y los hombros rectos. Vamos a sostener los brazos de la silla con las manos mientras inhalamos. Exhalamos y después usaremos los brazos

para empujar nuestro cuerpo de la silla lentamente. Mantengamos esta posición por 1 segundo, y procederemos a sentarnos mientras inhalamos.

EDAD DORADA

dos con los hombros. Tendremos las pesas hacia abajo, a los costados, con las palmas de las manos hacia atrás. Debemos mantener los brazos rectos y exhalar mientras levantamos ambos brazos hacia el frente hasta llegar a los hombros. Esta posición ha de mantenerse por 1 segundo para después bajar los brazos mientras inhalamos lentamente. Debemos repetir entre 10 y 15 veces más.

Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

30 de enero al 6 de febrero de 2020 15


16

30 de enero al 6 de febrero de 2020 PERIÓDICO VISIÓN- OESTE

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

EDAD DORADA


Ahora con Happy Hours

Cómo pautar tu Clasificado | Teléfono: 787-834-6829 | Email: periodicovision@gmail.com

GRETEL & HANSEL

JUEV. 30, VIER. 31 LUN. 3, MAR. 4, Y MIÉR. 5 5:05 pm | 7:25 pm *9:45 pm

SÁBADO 1, DOMINGO 2

Tel. 787-834-6829

SALA 1

CLASIFICADOS

Clasificados

¡Ven y disfruta nuestra variedad de comida!

*12:45 pm | 2:45 5:05 pm | 7:25 |*9:45 pm

DOLITTLE

JUEV. 30, VIER. 31 LUN. 3, MAR. 4, Y MIÉR. 5

5:00 pm | 7:30 pm *10:00 pm

SÁBADO 1, DOMINGO 2

*12:50 pm | *2:50 pm 5:00 pm | 7:30 pm *10:00 pm

SALA 3

BAD BOYS FOR LIFE

4:30 pm | 7:15 pm *10:00 pm

SÁBADO 1, DOMINGO 2 1:45 pm | 4:30 pm 7:15 pm | *10:00 pm

SE ALQUILA APTO.

$400.00.

787-326-1694 / 787-410-6735 787-325-5755

BUTACA

ELÉCTRICA

JUST MERCY

JUEV. 30, VIER. 31 LUN. 3, MAR. 4, Y MIÉR. 5

*4:20 pm | 6:50 pm *9:50 pm

SÁBADO 1, DOMINGO 2 12:50 pm | 3:50 pm 6:50 pm | *9:50

PARA MASAJES DE CUERPO Y PIERNAS SIMULTANEAMENTE

SALA 5

THE GENTLEMEN

JUEV. 30, VIER. 31 LUN. 3, MAR. 4, Y MIÉR. 5

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

SE VENDE

SALA 4

Website: www.periodicovision.com

JUEV. 30, VIER. 31 LUN. 3, MAR. 4, Y MIÉR. 5

URB. ALTURAS DE MAYAGUEZ PARA DAMA SOLAMENTE. UN SOLO OCUPANTE. INC. AGUA, LUZ, ESTUFA, NEVERA. 1-1, S-C Y ESTACIONAMIENTO.

E-mail:periodicovision@gmail.com

SALA 2

4:30 pm 7:10 pm | *9:50 pm 1:50 pm | 4:30 pm 7:10 pm |*9:50 pm

Las tandas con * son aquellas en la cual la película comienza sin cortos.

Poco uso. Inf.

787-485-3915

ALQUILER DE SALAS

PARA EVENTOS Y CONFERENCIAS

787-969-0000 787-969-0008

www.elcinepr.com

30 de enero al 6 de febrero de 2020

SÁBADO 1, DOMINGO 2

17


NEGOCIOS Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

30 de enero al 6 de febrero de 2020

18

Hacienda informa aumento en los recaudos de los primeros 5 meses del año fiscal El secretario del Departamento de Hacienda (DH), Francisco Parés Alicea, informó que los ingresos netos preliminares para el Fondo General durante el mes de noviembre, alcanzaron la cifra de $531 millones. Con esta cantidad, el total de los ingresos para los primeros cinco meses del año fiscal ascienden a $4,220 millones, lo que refleja un aumento respecto al mismo periodo del año pasado. “Esta cifra representa $680 millones o 19.2 por ciento más que lo recaudado durante el mismo periodo del año anterior. Además, la proyección de ingresos para el periodo acumulado de julio a noviembre, fue rebasada en $596 millones o 16.4 por ciento”, señaló el secretario. En comparación con los ingresos de noviembre del año anterior se observó una disminución en términos netos de $25.9 millones. El renglón contributivo de individuos reflejó una merma de $19 millones que pudiera estar asociada a un retraso en los pagos de patronos relacionado a los días concedidos a finales del mes diciembre. No obstante, el comportamiento del sector contributivo corporativo continúa mostrándose estable. Para este periodo, los ingresos por este concepto rebasaron en $33.3 millones los ingresos recaudados el pasado año, o 69 por ciento más. Los recaudos por los arbitrios de vehículos de motor exceden lo previsto en $52 millones o 39.8 por ciento. Así también, los recaudos acumulados por concepto de arbitrios pagados por las corporaciones foráneas de la Ley 154-2010, totalizaron $732.6 millones para el periodo fiscal de julio a noviembre, lo cual excede la proyección en $33 millones o 4.5 por ciento. En cuando a los recaudos del impuesto sobre ventas y uso (IVU) que ingresan al fondo general, el secretario destacó que en los primeros

cinco meses del año fiscal se reflejó un aumento de $16.1 millones con respecto al mismo periodo del año anterior. En el mes de noviembre se registró un alza de $26.3 millones o 25.7 por ciento sobre los recaudos del mismo mes el año pasado. Por otro lado, las ventas tributables de los comercios cualificados por el Departamento que retienen la tasa de 7% en los alimentos preparados, aumentaron en 10.4 por ciento respecto a noviembre del año pasado. Esto confirma que fiscalizar en vivo y constantemente el comportamiento y cumplimiento de los establecimientos a través del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI) redunda en mayor efectividad en los recaudos. Asimismo, refleja una respuesta positiva de los consumidores mediante el auspicio a los comercios que cuentan con el certificado de la tasa reducida y, por consiguiente, impulsa a la competencia a obtener el certificado y a estar en cumplimiento. Finalmente, Parés Alicea reiteró su compromiso de continuar integrando iniciativas que modernicen, amplíen los servicios y procuren agilizar la administración de los impuestos. Asimismo, puntualizó que la gestión de la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, para mantener la integración del equipo interagencial y una línea de comunicación efectiva con la Junta de Supervisión Fiscal, ha sido clave para dar pasos más acertados en beneficio del desarrollo económico de la Isla. “Nuestro objetivo es facilitar el cumplimiento, a la vez que detectamos al infractor y mejoramos los servicios para todos los contribuyentes con nuestra plataforma digital. El comportamiento positivo de los recaudos durante los primeros cinco meses del año fiscal, es un buen indicador que nos brinda gran satisfacción de la labor realizada”, concluyó.

COOP AGUADILLA

Celebra la tradición

Con motivo del tradicional día de Reyes, La Cooperativa de Ahorro y Crédito de Aguadilla celebró una actividad dedicada a los niños de la comunidad quienes tuvieron la oportunidad de recibir su regalo de Reyes. “En Coop Aguadilla nos sentimos sumamente comprometidos con nuestra comunidad y los niños, y que mejor forma de traerle alegría que con los Reyes Cantores Isabelinos”, expresó Carlos Javier Camacho, Presidente de Coop Aguadilla. Además Camacho destacó, nos llena de satisfacción realizar este tipo de actividad en nuestras sucursales y continuaremos ayudando a nuestra comunidad y a nuestro pueblo.

Sobrevivientes de desastres: Cuidado con el fraude El Gobierno de Puerto Rico y los funcionarios federales encargados de la recuperación exhortan a los sobrevivientes del desastre a que estén atentos y denuncien cualquier actividad sospechosa o posible fraude. Los desastres a menudo unen a las comunidades, pero los estafadores, los ladrones de identidad y otros delincuentes pueden atacar a los sobrevivientes. Los tipos más comunes de fraude después de un desastre incluyen inspectores de vivienda falsos, contratistas de construcción fraudulentos, peticiones falsas de donaciones para desastres, ofertas falsas de ayuda municipal o federal y cobrar por servicios gratuitos. Los intentos de estafa pueden realizarse por teléfono, por correo o correo electrónico, a través de Internet o en persona. Es importante mantenerse alerta, hacer preguntas y pedir siempre una identificación cuando alguien dice representar a FEMA o a otra agencia del gobierno. Los estafadores son creativos e ingeniosos. Si una oferta suena demasiado buena para ser verdad, debe ser cuestionada, denuncie cualquier actividad sospechosa o posible fraude. A continuación, algunos consejos para protegerse contra el fraude: Pida ver las tarjetas de identificación. Todos los representantes de FEMA llevan una tarjeta de identificación con foto. Una camisa o chaqueta de FEMA no es prueba de identidad. Mantenga su número de solicitud con FEMA, seguro. Este número es la clave de su información de solicitud. No lo comparta con otras personas. Los inspectores de vivienda de FEMA le pedirán una identificación para verificar su identidad, pero ya tendrán su número de registro. Proteja su información personal. Los representantes de FEMA le pedirán los

números de seguro social y de cuenta bancaria cuando se inscriba y pueden pedírselos después de inscribirse. Tenga cuidado al compartir esta información a otras personas que la soliciten. Los estafadores pueden hacerse pasar por funcionarios del gobierno, trabajadores humanitarios o empleados de compañías de seguros. Los empleados federales nunca cobran una cuota o aceptan dinero. El personal de FEMA nunca cobra por la asistencia en caso de desastre, las inspecciones o la ayuda para completar las solicitudes. Los inspectores de vivienda de FEMA verifican los daños, no hacen reparaciones, no recomiendan a ningún contratista ni determinan si una casa es segura para volver a entrar. Puede tomar las siguientes medidas para protegerse contra el fraude: Antes de que comience cualquier trabajo, obtenga un contrato escrito que detalle todo el trabajo a realizar, los costos, una fecha proyectada de finalización y cómo negociar cambios y resolver disputas. Utilice un contratista con licencia y fianza. Tome una foto de su contratista, su vehículo y su placa. Tome una foto de la tarjeta de presentación y la licencia de conducir del contratista. No ofrezca información financiera personal por teléfono. Sepa con quién está tratando y siempre pida identificación. Tenga cuidado con los intermediaries que le prometen que recibirán subsidios por desastre o dinero, especialmente si le piden un pago por adelantado. Si sospecha que alguien está realizando actividades fraudulentas, llame a la Línea Directa de Fraude por Desastres de FEMA al 866-720-5721, disponible las 24 horas del día. También puede presentar una querella a las agencias locales del orden público.


Los Atléticos también anunciaron que el sábado, 1 de febrero de 2020 comenzará la venta de abonos en la boletería del Coliseo Arquelio Torres Ramírez desde las 9:00 a.m. Los abonos estarán a la venta hasta el 2 de marzo de 2020.

E-mail:periodicovision@gmail.com

Los Atléticos de San Germán anunciaron la contratación del versátil jugador Charles Cooke III. Cooke de 25 años, acaba de concluir su participación con el club De Longhi Treviso de la Serie A de Italia. Anteriormente estuvo activo con el Sioux Falls Skyforce de la NBA G-League y fue miembro de los Pelicans de New Orleans. En el 2019 también fue parte de la escuadra de Team USA durante la ventana de febrero.

Tel. 787-834-6829

Contratan Refuerzo

DEPORTES

AtldéetSiacnoGsermán

www.periodicovision.com

contra la CEE y la Junta Examinadora de Anuncios García Padilla sostuvo que en los tiempos económicos difíciles que vive el país, la CEE y la Junta Examinadora de Anuncios entorpece el desarrollo de eventos que tienen efectos positivos a la economía de los pueblos. “Llevamos tres semanas esperando la aprobación de la CEE para iniciar el plan de publicidad del Festival Gastronómico que culmina con la celebración de la edición 58 del Medio Maratón San Blas. La veda electoral se ha convertido en una camisa de fuerza que restringe. Debe haber cambios en la ley para que regule la promoción y aprovechamiento indebido de candidatos, pero a su vez, garantice eventos como el San Blas que tiene efectos turísticos y económicos importantes”, mencionó.

30 de enero al 6 de febrero de 2020

El alcalde de Coamo, Juan Carlos García Padilla, tronó contra la Junta Examinadora de Anuncios de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), que a una semana del inicio de las actividades relacionadas al Medio Maratón San Blas aún no ha aprobado la publicidad del evento de reconocimiento internacional. “Es una vergüenza que tengamos una ley tan retrógrada. Estuvimos más de un mes para que la CEE nos diera acceso para someter anuncios y a una semana del evento aún no podemos hacer la publicidad, es una falta de respeto. El presidente de la CEE tiene que actuar. Nuestra ciudad y la Fraternidad Delta Phi Delta ha invertido esfuerzos y dinero en esta actividad que mueve la economía de Coamo y pueblos cercanos”, expuso el alcalde.

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

Coamo truena

19


20

30 de enero al 6 de febrero de 2020 PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

CONTRA PORTADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.