







REGIONALES 02
PERIÓDICO VISIÓN | 20 al 26 de marzo de 2025
PERIÓDICO VISIÓN | 20 al 26 de marzo de 2025
Un grupo de adultos mayores se beneficiaron con el uso de equipo especializado para disfrutar de la playa. Se trata de una sillas acuáticas conocidas como sillas anfibias que son parte del ofrecimiento disponible en la playa conocida como Sardinera en Hatillo denominado Pal’ Agua Sendero de Amor Icita Gandía, anunció el alcalde del pueblo
Carlos Román Román. “Parte de nuestra política pública incluye la eliminación de barreras de accesibilidad y el fomentar un turismo más inclusivo para personas con diversidad funcional. Por ello, acogimos la propuesta de la organización Pal’ Agua e implementamos la misma en la playa Sardinera”, anunció el alcalde Román.
“Para ello compramos una rampa removible y cinco sillas acuáticas que permiten el disfrute seguro de personas con diversidad funcional de poder refrescarse en la playa”. Fue un grupo del Centro de Envejecientes Omarys de Arecibo quienes disfrutaron recientemente de un día de playa. El uso del equipo contribuyó a que
los participantes del centro, adultos mayores, se dieran un chapuzón que sin el equipo hubiese sido imposible. El proyecto Pal’ Agua Sendero de Amor Icita Gandía, consiste de una rampa removible tipo matt fabricado con plástico reciclado. Además incluye cinco sillas anfibias que son solicitadas al personal del Centro Recreativo Vacacional Luis Muñoz Marín administrado por el personal del municipio de Hatillo, ubicado en la entrada de la playa. El uso de las sillas es libre de costo. Ambos equipos cumplen con los requisitos de preservación del ambiente del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales según explicó el ejecutivo municipal. “Queremos que más personas gocen de ese recurso natural tan importante
como lo es la playa. Es de conocimiento general que ir a la playa ofrece numerosos beneficios para la salud física y mental, que incluyen la reducción del estrés y mejorar el ánimo”, detalló Román. “Así que la próxima vez que venga a Hatillo le invito a que pase
por la Sardinera y conozca más sobre este proyecto que promueve la inclusión”. El proyecto Pal’ Agua Sendero de Amor Icita Gandía está disponible de miércoles a domingo de 10 am a 3 pm. Para más información pueden comunicarse al 787-898-3840.
La comunidad escolar de la escuela José R. Gastambide en Sabana Grande vivió momentos de tensión cuando en días recientes un vehículo en marcha realizó varias detonaciones al aire en la
carretera 364, que ubica detrás del plantel. “En la escena se recuperaron nueve casquillos de bala, aunque hasta el momento no se ha identificado a los responsables del suceso, la rápida respuesta de las autoridades permitió brindar tranquilidad a los niños y a la comunidad”, explicó el
comandante de la Policía Municipal de Sabana Grande, Jose F. Marchany Sanchez. Marchany Sanchez manifestó que debido a la cercanía de los disparos con la escuela, las maestras decidieron activar el protocolo de tirador activo y resguardaron a los estudiantes dentro de los salones. "Las maestras
actuaron y encerraron a los estudiantes como si hubiera habido un tirador activo en la escuela, porque no se sabía de dónde venían las detonaciones", indicó.
A raíz de este suceso, el Comandante de la Policía Municipal de Sabana Grande, detalló que implementaron nuevas estrategias para
reforzar la vigilancia en el municipio. “Se estableció un patrullaje conjunto entre la Policía Municipal y la Policía Estatal durante las noches de jueves a domingo, con el objetivo de disuadir la actividad delictiva y aumentar la seguridad en las calles. Además, se mantiene activo el sistema de cámaras de seguridad en el centro de la plaza y se están evaluando alianzas con comercios locales para expandir esta red de vigilancia”, sostuvo. Asimismo, como parte de los esfuerzos para devolver la tranquilidad a los estudiantes tras la experiencia vivida, el municipio organizó una actividad en la que participaron diversos cuerpos de seguridad, incluyendo la Policía de Puerto Rico, la Policía Municipal, el Cuerpo de Bomberos y la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA).
Durante la actividad, realizada los niños tuvieron
la oportunidad de conocer a los oficiales y ver de cerca los vehículos de emergencia. "Queríamos que sintieran que no están desprotegidos, que sepan que nosotros estamos en la calle trabajando para ellos, para defenderlos y cuidar su seguridad", enfatizó el comandante de la Policía Municipal de Sabana Grande.
“Esta iniciativa no solo buscó borrar la amarga experiencia del incidente, sino también reforzar la confianza de los más pequeños en que su comunidad está trabajando para protegerlos y brindarles un entorno seguro”, dijo Marchany Sanchez. Para concluir, el comandante de la Policía Municipal de Sabana Grande hizo un llamado a la ciudadanía para que colaboren en la lucha contra el crimen. "Queremos que la ciudadanía sienta la confianza de que cualquier situación que vean en su comunidad, no duden en llamar a la Policía", dijo. Los ciudadanos pueden comunicarse con la Policía Municipal al 787-873-1729 y con la Policía Estatal al 787873-2020.
Féizal Marrero Rodríguez
Olga R. Marty Pabón Magaly Montalvo
Marlyn Galiano Pérez Zoé Soto Promociones Coquí, Inc. Presidente: V.P. - Editora: Coordinadora de Ventas: Periodistas:
Sheila G. Matos Ramos
Correctora: Edición Digital: Distribución: Melany K. Mercado
Cubriendo los pueblos: Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande, Lajas, Yauco, Guánica, Añasco, Rincón, Moca, Aguada, Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Lares, Utuado, Quebradillas, Hatillo, Camuy, Arecibo, Barceloneta y Florida.
Un equipo de estudiantes del Colegio de Ingeniería del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) obtuvo el primer lugar en la competencia Timber Strong Design Build (TSDB), evento que se llevó a cabo durante el ASCE Southeast Student Symposium 2025. El reto constaba en diseñar, analizar, construir y ensamblar una estructura de dos niveles completamente realizada en madera a escala 1:1, que cumpliera con criterios de diseño estructural y sostenibilidad, así como resaltar elementos estéticos y llamativos.
El colectivo colegial, denominado Timber Strong Design Build UPRM y adscrito al Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura (INCI) del RUM, también recibió el segundo lugar en la categoría de BIM Model, en la que presentaron un diseño 3D de su estructura utilizando Revit. “Este triunfo refleja el esfuerzo, la dedicación y el trabajo en equipo de cada miembro, intern y capitán. Es una validación de nuestras habilidades técnicas y organizativas, además de ser un gran orgullo para nuestra Universidad. Por otra parte, el equipo logró consolidar el hecho de que en Puerto Rico sí se puede diseñar y construir
edificaciones eficientes en madera con la preparación y el análisis estructural apropiado”, sostuvo Jackline C. Ortiz Sanabria, capitana del equipo y estudiante de INCI.
La American Society of Civil Engineers (ASCE) se asoció con el American Wood Council (AWC), la APA Engineered Wood Association (APA) y Simpson Strong-Tie (SST) para llevar a cabo este programa piloto, que este año contó con la participación de 13 universidades provenientes de los estados de Florida, Georgia y Puerto Rico.
“El Timber Strong Design Build es prácticamente un bebé dentro del mercado. Lleva desde el 2022 formalizándose en una etapa de prueba. Nuestra asociación se caracteriza por formar parte de la región sureste de la competencia de la ASCE. Nunca se había realizado una competencia enfocada en la madera. Es un resurgir, ya que los organizadores quisieron implementar el concepto de sustentabilidad y este, a mi juicio, es uno de los materiales que mejor cumple con ese requisito en la industria”, agregó Jackline.
Para la estética de la construcción, se inspiraron en La Parguera y en elementos de la vida marina. “Nos enfocamos en este sector de Lajas por las bahías bioluminiscentes, ya que en Puerto Rico tenemos tres, de apenas cinco que
existen en el mundo entero. También mencionamos al tinglar, que es una de las especies autóctonas de la isla. Además, le integramos un balcón en el segundo piso, que resultó retante en términos de construcción, pero para eso estamos, para superar nuevos desafíos. En ese nivel superior, incluimos al sapo concho, también nativo de nuestro país y a nuestra bandera”, explicó, por su parte, Daisha G. Pérez Mercado, líder del departamento de Documents & Marketing y también alumna de INCI.
El equipo, compuesto por 14 estudiantes, todos del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura, se dividió en cuatro áreas clave: análisis estructural, diseño, Project Management y Documents & Marketing.
“Ver cómo todo nuestro trabajo se materializa en un triunfo es sumamente gratificante y refleja el crecimiento individual y colectivo que hemos logrado a lo largo del año. Es el resultado del esfuerzo, compromiso y pasión de cada miembro”, añadió Daisha.
El año pasado, el Timber Strong Design Build UPRM obtuvo el segundo lugar en la competencia y el primer lugar en la categoría de Building Information Modeling. Es la primera vez, en sus cuatro años de participación en el evento, que la capitana es una fémina.
PERIÓDICO VISIÓN | 20 al 26 de marzo de 2025
█ MELANY MERCADO periodicovision@gmail.com
En las últimas semanas, ha surgido una controversia en redes sociales relacionada con contratos entre varios municipios de Puerto Rico y la entidad Veterinary Express Foundation, dirigida por el veterinario Froilán Oliveras. Estos acuerdos contemplan
servicios de recogido, disposición y eliminación de perros y gatos abandonados, lo que ha generado fuertes críticas de grupos de protección animal y ciudadanos preocupados por el bienestar de las mascotas. Uno de los municipios envueltos en la polémica es Quebradillas, que confirmó públicamente que mantiene un contrato con Veterinary Express
Foundation para atender casos de animales realengos. La organización Rescatistas PR Trabajando Unidos denunció que municipios como Aguada, Moca, Cabo Rojo, Mayagüez, Bayamón, Lajas, Hormigueros, Aguadilla, Camuy y Toa Baja han firmado acuerdos similares con la misma entidad. Ante la ola de críticas, varios alcaldes han negado que existan planes para la captura y matanza masiva de animales. Han detallado que sus iniciativas están enfocadas en la esterilización, vacunación y adopción como métodos para abordar la sobrepoblación de perros y gatos sin hogar. El alcalde de Quebradillas, Heriberto Vélez Vélez, explicó en entrevista con este medio que la contratación de Veterinary Express Foundation responde a la necesidad de cumplir
con órdenes del Tribunal, el Negociado de la Policía y el Departamento de Salud, en casos donde un animal represente una amenaza o esté gravemente enfermo.
El alcalde enfatizó que la empresa no recoge animales en las calles, sino que los recibe de parte del personal municipal para su evaluación.
"Según el contrato suscrito, la empresa no recoge animales, recibe los mismos por parte del personal municipal y los evalúa conforme a las leyes y reglamentos que aplican a la práctica de la veterinaria en el país. Bajo ninguna circunstancia la empresa está autorizada a recoger animales”, aclaró el primer ejecutivo municipal. Esta no es la primera vez que
Veterinary Express Foundation se ve envuelta en polémicas.
En 2022, el Colegio de Médicos Veterinarios de Puerto Rico demandó a la empresa y a varios de sus miembros por presuntas prácticas ilegales, incluyendo la emisión de certificados de vacunación sin haber aplicado las vacunas.
El caso llevó al Tribunal Supremo de Puerto Rico a evaluar la constitucionalidad de la colegiación compulsoria para los médicos veterinarios, declarando inconstitucional dicho requisito.
Ante la preocupación de los residentes, el alcalde Vélez enfatizó que el municipio está tomando acciones adicionales para el bienestar de los animales.
Asimismo, aseguró que el municipio mantiene una política pública que fomenta el cuidado de los animales y que él mismo es amante de las mascotas.
"La realidad es que hubo una malinterpretación del alcance del contrato. Solo en casos específicos donde un perro esté gravemente enfermo o represente un peligro inminente y exista una orden de las agencias pertinentes, se procede a activar el contrato. De hecho, hasta el momento, no se ha recogido ningún animal bajo este acuerdo”, afirmó Vélez. La controversia continúa generando debate en la isla, mientras defensores de los derechos de los animales piden alternativas más humanitarias para el control de la sobrepoblación de mascotas abandonadas.
"Estamos en la mejor disposición de cooperar con cualquier veterinario que desee trabajar con la administración en un esfuerzo mayor para la esterilización y el cuido de estos animalitos. Además, estamos en medio del proceso de subasta para la construcción de un parque para mascotas”, expresó.
El recién juramentado representante del Distrito 16, Reinaldo Figueroa Acevedo, detalló que como parte de su gestión legislativa inicial su prioridad estará dirigida a mejorar las carreteras para promover el turismo y fortalecer la economía de Aguadilla, Isabela y San Sebastián.
"Si no tenemos buenos accesos, no tendremos turismo ni comercio. La actividad económica de nuestros pueblos depende de vías en buen estado, y por eso hemos impulsado legislación enfocada en buscar solución a esta situación", afirmó el legislador durante una entrevista con Periódico Visión.
De esta forma, el Representante del Distrito 16 explicó que su primera iniciativa en el hemiciclo fue la Resolución de la Cámara 56, presentada el 14 de enero de 2025, con la cual busca atender el deterioro de las vías públicas de la región. “La gente sabe que los accesos a mis pueblos están en muy malas condiciones, especialmente las carreteras de San Sebastián”, indicó.
La medida, que fue aprobada unánimemente en la Cámara de Representantes, pasará ahora a la Comisión de Transportación, la cual realizará un estudio detallado sobre las necesidades viales del distrito. Entre las carreteras identificadas como prioritarias se encuentran la PR-112, la PR-445 y la PR-446, todas en condiciones críticas. Como parte de su gestión, el Representante manifestó que desde el inicio ha trabajado en establecer comunicación directa con los encargados de las agencias responsables de estos proyectos. “Nos hemos reunido con el secretario de Transportación y Obras Públicas, Edwin González, quien conoce la situación y se comprometió a buscar soluciones. Ya hemos dado los primeros pasos para que estos trabajos sean atendidos lo antes posible”, indicó.
Sobre los plazos para la reparación de las carreteras, el legislador fue enfático en que no hay una fecha exacta, ya que el proceso involucra múltiples estudios y asignaciones presupuestarias. Sin embargo, destacó que el secretario de Transportación le garantizó que la reparación de
la PR-112, específicamente en Moca, ya está en diseño.
“He solicitado al secretario que visite el área conmigo, que se monte en un vehículo y recorra la PR-112 desde Isabela hasta San Sebastián para que vea de primera mano las condiciones en que se encuentran nuestras carreteras”, agregó.
Entre otros aspectos, Figueroa Acevedo mencionó su interés en el área educativa y el uso de escuelas en desuso para proyectos comunitarios.
"Hemos discutido la posibilidad de utilizar estas estructuras como refugios en situaciones de emergencia, pero eso conlleva inversión en mantenimiento, ya que muchas están en condiciones deplorables", explicó.
En cuanto al desempleo y la pobreza en la región, el Legislador considera que la agricultura puede ser clave para generar oportunidades.
“Recientemente, recibí una llamada de que cierran la estación experimental aquí entre Isabela y Aguada, pero una Asociación de Agricultores está pidiendo el terreno de esa área para ellos poder cultivar y mover sus productos, y se lo han negado en muchas ocasiones”, mencionó.
“Vamos a hacer los acercamientos necesarios con las agencias pertinentes para que la tierra que está en desuso pueda ser aprovechada. También, hay un proyecto en Isabela donde se establecerá una fábrica de queso, lo que generará empleos y fortalecerá la producción agrícola", señaló el representante del Distrito 16. Finalmente, el Legislador reiteró su compromiso con el distrito y aseguró que continuará vigilante a las agencias pertinentes para agilizar los proyectos que beneficien a la comunidad. "Tienen en este servidor un amigo y un colaborador. Vinimos a trabajar por nuestra gente y no vamos a descansar hasta lograrlo", concluyó.
PERIÓDICO VISIÓN | 20 al 26 de marzo de 2025
En una hermosa y vibrante misa en el Palacio de Recreación y Deportes, la Diócesis de Mayagüez inició las festividades por su 50 Aniversario. La diócesis fue erigida el 1 de marzo de 1976 por el Papa Pablo VI, y a lo largo de su historia ha contado con erg tres pastores que han guiado con amor a la comunidad de fe: Monseñor Ulises Casiano Vargas (q. e. p. d.) fue su primer obispo hasta
su retiro en 2011, seguido por Monseñor Álvaro Corrada del Río, quien sirvió hasta 2020. Actualmente, Monseñor Ángel Luis Ríos Matos lidera la diócesis, impulsando a los fieles a vivir con alegría el
camino de Cristo. La misa de apertura de la celebración de los 50 años fue oficiada por el nuncio apostólico de la Santa Sede, Monseñor Piergiorgio Bertoldi. En la celebración también estuvieron presentes el arzobispo metropolitano de San Juan, Puerto Rico, Monseñor Roberto González Nieves, O.F.M., así como el alcalde de Mayagüez, el ingeniero Jorge Ramos, quien entregó una pintura conmemorativa a los obispos, al nuncio y a Monseñor González Nieves como recordatorio de tan significativa ocasión.
El emotivo encuentro reunió a obispos de otras diócesis, sacerdotes, religiosas, jóvenes de la pastoral, laicos y feligreses de toda la región, quienes acudieron con entusiasmo a este gran encuentro de fe. Durante la misa, también se pidió oración por la salud del Papa Francisco, reafirmando el lazo de amor y fidelidad con el
Santo Padre.
La música fue un canal de gracia que elevó los corazones. El coro, dirigido con maestría por el licenciado José Frontera,
llenó el ambiente con cánticos que tocaban el alma. Los asistentes comentaban cómo las melodías los transportaban a una dimensión espiritual más profunda, sintiéndose abrazados por la presencia divina en cada nota.
OBISPOS DE PUERTO RICO , AL CENTRO EL NUNCIO SEGUIDO POR EL ARZOBIZPO ROBERTO GONZÁLEZ NIEVES Y MONSEÑOR ANGEL LUIS RIOS
En su compromiso por mejorar la calidad de vida de la población de adultos mayores, la Fundación Triple-S ofrece una serie de talleres gratuitos bajo el programa Contigo Cuidador. Este próximo miércoles 26 de marzo de 2025, se llevará a cabo el taller “¿Cómo escoger hogar de cuidado para mi ser querido?”. Luego el próximo mes, el 9 de abril se ofrecerá “Consideraciones de cuidado en el hogar para un paciente con demencia” y el día 23: “¿Cómo mantengo la salud emocional de una persona encamada?”. Así sucesivamente, estos talleres libres de costo se llevan a cabo dos veces al mes, en horario de 10:00 a.m. a 12:00
p.m.
“En Fundación Triple-S entendemos que el bienestar de los adultos mayores depende no solo de su atención, sino también del apoyo y la orientación que reciben sus cuidadores. Los talleres Contigo Cuidador ofrecen el conocimiento necesario para que puedan enfrentar con éxito los retos diarios de este valioso rol”, expresó Lydia Figueroa, directora ejecutiva de la Fundación Triple-S. “Es importante que como cuidador de un adulto mayor puedas cuidarte y ayudarte a ti también. A través de estos talleres, buscamos ofrecer recursos, orientación y el
apoyo necesario para que los cuidadores puedan mantenerse organizados, preparados y sentirse respaldados mientras cuidan de sus seres queridos.” Los talleres son completamente gratuitos, y cualquier persona interesada puede asistir a todos los talleres que desee. Además, Contigo Cuidador está abierto al público, sin importar si la persona se considera o no un “cuidador”. Figueroa explica que, si te encargas de alguna responsabilidad, como por ejemplo hacer la compra, limpieza del hogar, diligencias o ayudar con la higiene personal del adulto mayor, ya eres un cuidador. Además de otras tareas como coordinar su atención médica, llevarlo a sus citas y conseguir sus medicinas.
Para inscribirte libre de costo u obtener más información, escribe a contigocuidadoradavantage@ ssspr.com o visita: www. cuidadores.advantage.com
La poesía y el arte se entrelazaron en una velada especial celebrada en el Museo de Arte (MUSA) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). El evento, titulado "Poesía para MUSA", fue organizado por el movimiento "Todo lo Arreglo con Poesía" con el propósito de recaudar fondos para la conservación de las obras del museo.
“La motivación detrás de esta iniciativa 'Todo lo Arreglo con Poesía' tiene precisamente la función de identificar causas sociales, artísticas y culturales para poner nuestras voces a función de recaudar fondos que cubran esas necesidades. Este es el segundo evento que realizamos, ya que el primero fue para Comedores Sociales, que provee alimentos a estudiantes universitarios y a la población en general", indicó Damari Rivera Alicea, trabajadora social, poeta y organizadora del evento. El encuentro contó con la participación de seis poetas provenientes de diferentes partes de Puerto Rico, quienes declamaron en honor al arte
y a su poder transformador. "El arte ha sido, para muchos de nosotros, una estrategia de sobrevivencia. Creemos en el arte como un modo de resistencia, por lo que lo transformamos en una herramienta de apoyo para causas importantes", afirmó la organizadora.
Por su parte, la poeta y declamante, Kareli Pizarro Cortés manifestó que su trabajo literario aborda temas sociales con un marcado sentido de denuncia, al mencionar que en la velada presentaría poemas como ‘Con el país a medio toldo’, enfocado en la mujer como rostro de la pobreza en Puerto Rico, y ‘Sin bandera ni
título’, dedicado a las mujeres migrantes.
Para ella, la poesía es mucho más que un mero recurso estético, pues considera que sirve para exponer realidades que, a menudo, no reciben suficiente atención. Además, enfatizó en el poder de la poesía para plasmar las vivencias de un momento histórico y su capacidad de convertirse en una herramienta de denuncia social, algo que, según indicó, la llevó a combinar sus conocimientos como trabajadora social con su pasión por la escritura. El evento también sirvió para reflexionar sobre el estado actual de la poesía y su
papel en la sociedad. "Todos los poetas que estamos aquí somos activistas de la palabra. Utilizamos nuestro talento para transformar la realidad social y crear conciencia sobre temas como la violencia, la pobreza y la preservación de nuestras instituciones culturales", destacó Rivera Alicea.
Donald Carlos Escudero Rivera, director del MUSA, agradeció la iniciativa y resaltó la importancia del apoyo ciudadano para la conservación del museo. "El MUSA es un museo joven que abrió sus puertas en el 2016. Desde entonces, hemos presentado exhibiciones producto de investigaciones académicas y hemos trabajado en la preservación de nuestra colección. La actividad de hoy es un ejemplo del tipo de colaboraciones que queremos fomentar", expresó.
El director del MUSA explicó que la idea de "Poesía para MUSA" nació luego de una campaña de recaudación de fondos que el museo realizó en noviembre de 2023 como parte del movimiento Giving Tuesday. "Damari vio la campaña en redes sociales y nos contactó con la intención de apoyar al museo a través
“EL GUARDIÁN DE LOS SUEÑOS” LLEGA AL
El Colectivo Tercera Llamada Inc. presenta “El Guardián de los Sueños”, una emocionante obra musical llena de fe, resiliencia y redención, inspirada en la emblemática historia del personaje bíblico José.
La obra, que combina comedia, drama y música, se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 de abril de 2025 en el Teatro Juventud de Lajas.
“El Guardián de los Sueños” narra la vida de José, hijo de Jacob, un joven dotado con el don de interpretar sueños. Su
de la poesía. Desde entonces, hemos trabajado juntos en la organización de esta velada", indicó.
Escudero Rivera también invitó a la ciudadanía a sumarse a la causa del MUSA. "Quienes deseen contribuir pueden dirigirse a nuestras redes sociales, donde encontrarán diferentes opciones para realizar aportaciones. Además, estamos abiertos a recibir nuevas iniciativas que apoyen nuestra misión", afirmó.
El evento culminó con la declamación de varios poemas dedicados al arte y la cultura, resaltando la importancia de preservar el patrimonio histórico del museo. "El llamado es a cultivar y apreciar el arte de la poesía, así como todas las demás expresiones artísticas, como parte de nuestra identidad cultural y legado histórico", concluyó Rivera Alicea.
existencia da un giro inesperado cuando es traicionado por sus hermanos y vendido como esclavo. A lo largo de una travesía repleta de desafíos, aventuras y momentos de profunda reflexión, José descubre que su propósito trasciende sus adversidades personales.
La pieza, escrita y dirigida por Janfra D'Armas e inspirada en la obra de Tim Rice y Andrew Lloyd Webber, cuenta con las actuaciones del actor, cantante y bailarín Eliel Ruiz; la mezzosoprano y actriz Krystal
M. Lucca; el experimentado actor y educador José Luis Vargas y los niños Nathaniel Rivera Pietri y Jaasiel Toro. También participarán el propio Janfra D'Armas y Sebastián Vázquez en los personajes antagónicos. Todos ellos forman parte del Colectivo Tercera Llamada, fundado en 2020.
“Esta magistral pieza tiene un poderoso mensaje sobre el perdón, la fe y la perseverancia, y está diseñada para disfrutar en familia previo a la Semana Mayor. A través del texto y las
canciones, prometemos al público un viaje conmovedor e inspirador para grandes y chicos que dejará una huella imborrable en sus corazones”, expresó Janfra D'Armas, director del colectivo conocido por las Estatuas Vivientes. Para más información y boletos, pueden llamar al 787-560-5350 o enviar un correo electrónico a tercerallamadainfo@gmail. com.
Redes: @Tercerallamadapr
PERIÓDICO VISIÓN | 20 al 26 de marzo de 2025
Especialista en Logística Global y Agente de Bienes Raíces
"La globalización no es una opción, es una realidad. La pregunta es: ¿te adaptarás a ella o te quedarás atrás?"
En un mundo cada vez más interconectado, los pequeños negocios enfrentan retos significativos, pero también tienen la oportunidad de expandirse y fortalecer su presencia en el mercado global. La reciente incertidumbre económica, sumada a la inminente alza en aranceles sobre productos de China, Canadá y México, plantea un reto importante para la economía de Puerto Rico. Sin embargo, este panorama no debe verse solo como una amenaza, sino como una oportunidad para
los emprendedores que estén dispuestos a innovar, diversificar sus mercados y aprovechar la tecnología.
Si bien el comercio internacional ha sido históricamente dominado por grandes corporaciones, hoy en día los pequeños negocios pueden competir a nivel global con estrategias bien definidas. La clave está en diversificar mercados, adaptarse culturalmente, invertir en herramientas digitales y explorar nuevas alianzas estratégicas que permitan sortear las barreras comerciales.
Un error común en muchos pequeños negocios es depender demasiado de un solo mercado. La globalización permite a los emprendedores reducir este riesgo al expandirse a nuevas regiones. Con el aumento de aranceles a productos provenientes de China, Canadá y México, los costos de importación subirán, afectando tanto a distribuidores como a consumidores. En este contexto, la diversificación se vuelve
LEALTAD
esencial.
Para lograrlo, los negocios deben analizar qué mercados ofrecen oportunidades viables. Existen regiones con acuerdos comerciales favorables que pueden ser más accesibles, como América Latina, el Caribe y la Unión Europea. Expandirse a estos mercados permite a las empresas no solo reducir la dependencia de mercados volátiles, sino también encontrar clientes con menor competencia y mayor demanda para sus productos.
El éxito en el comercio global no depende solo de ofrecer un buen producto, sino de saber presentarlo de manera adecuada a diferentes públicos. Cada país tiene hábitos de consumo, valores y preferencias distintas que pueden impactar la forma en que un negocio debe operar. Entender estas diferencias culturales y adaptar el producto o la estrategia de marketing puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Además, utilizar el idioma local en la publicidad y el servicio al cliente ayuda a
generar confianza en clientes de mercados extranjeros.
El comercio electrónico ha revolucionado la forma en que las pequeñas empresas venden sus productos a nivel internacional. Antes, expandirse requería grandes inversiones en sucursales y distribución física. Hoy, plataformas como Shopify, Amazon y redes sociales permiten vender en cualquier parte del mundo sin necesidad de presencia física.
Para aprovechar estas herramientas, es fundamental que los negocios inviertan en una estrategia digital bien definida. Tener un sitio web optimizado, publicidad dirigida en redes sociales y sistemas de pago seguros son elementos esenciales para operar en el comercio global.
Los pequeños negocios no tienen que enfrentar solos los retos de la globalización. Una forma efectiva de expandirse es mediante alianzas con socios locales en los mercados de interés. Este enfoque tiene múltiples beneficios: reduce
Educar a un pueblo de forma responsable, requiere educarse adecuadamente.
Resaltar las cualidades de Luis A. Ferré, también requiere ser emulado. Carlos Romero en vida expresó que Ferré fue un hombre generoso hasta con los adversarios políticos, mientras que Sila Calderón resaltó que resaltó que Ferré sostenía su vida con puros valores. Lo expresado, me induce a interpretar que las formas de liderar un comité
RECHAZA EL PROYECTO ESENCIA
Comparecí a la vista celebrada la pasada semana para expresar mi más enérgico y contundende rechazo al nefasto y destructor proyecto mal llamado Esencia que en realidad es apestoso, maloliente y repulsivo: el proyecto ideado y concebido
deben ser de altura, de respeto, sin menoscabo a la dignidad de aquellos que piensa de forma diferente, debe ser reflejo de excelsos valores.
La expresión pública de que los PNPs en Mayagüez que votaron por el actual Comisionado Residente en Washington, se les puede señalar como personas que claudicaron al PNP. Dicha expresión puede abrir paso para que pensemos que los PNPs que le dieron el voto al actual Alcalde de Mayagüez, también claudicaron al PNP. También podría ser interpretada como una justificación para excluir permanentemente a un sector de PNPs, que realizó un voto de castigo en contra de la Presidenta del Comité Municipal de Mayagüez. Resulta que los
para uso y disfrute exclusivo de un muy pequeño grupo privilegiado de multimillonarios (yanquis en su inmensa mayoría).
Total e integramente FUERA del alcance del poder economico del ciudadano promedio puertorriqueno. Totalmente acorde con el pesnamiento ideologico teorico-practivo del Trumpismo reinante en el Imperio
que emitieron el voto de castigo, estuvieron muchos años y de forma consistente laborando como funcionarios de colegio, presidentes de unidades, líderes en el comité, presidentes de barrios y colaboradores. Nos debemos preguntar: ¿Qué futuras implicaciones podría acarrear las exclusiones?. Una de ellas, es que el Comité caiga en manos de un grupito, que quizás sólo tenga intereses personales, tales como escalar posiciones en el partido, obtener empleos para sus familiares, alimentar su ego. La expresión podría ser interpretada como una que deshonran el trabajo y el sacrificio de muchos que se han entregado al ideal del partido de forma desinteresada y por muchos años. Me pregunto, con
Gringo.
Mostrar mi rechazo e impugnación del proyecto malllamado “Esencia”, debido al grave y terrible daño en términos ambiental-ecológicoarqueológico; valiosos recursos al respecto encontrados por autoridades en esos terrenos que comprenden una gran parte de la costa caborrojeña y pone
costos operativos, facilita el acceso a nuevos clientes y simplifica el cumplimiento de regulaciones locales. Para que una alianza funcione, es fundamental seleccionar socios confiables con valores alineados a los del negocio y establecer acuerdos sobre responsabilidades y objetivos en común.
La globalización presenta oportunidades, pero también retos. El aumento de aranceles es solo uno de los obstáculos que los pequeños negocios deben sortear. Entre los principales retos y sus soluciones, se destacan:
1. Altos costos de exportación: Aprovechar incentivos gubernamentales, financiamiento para pequeñas empresas y programas de comercio exterior.
2. Barreras logísticas: Asociarse con empresas de logística eficientes y optimizar rutas de distribución.
3. Regulaciones internacionales: Cumplir
con normativas de exportación e importación en cada país.
4. Acceso a financiamiento: Explorar alternativas como crowdfunding, inversionistas o préstamos especializados para expansión global. La globalización es un arma de doble filo: puede representar retos significativos, pero también grandes oportunidades para quienes sepan aprovecharla. Ante la incertidumbre económica y el aumento de los aranceles, los pequeños negocios tienen la oportunidad de reinventarse, explorar nuevos mercados y posicionarse como actores clave en la economía global. Los emprendedores que se adapten a los cambios, inviertan en tecnología y diversifiquen sus operaciones estarán mejor preparados para enfrentar el futuro. Ahora es el momento de dejar atrás el miedo a lo desconocido y aprovechar las oportunidades que ofrece un mundo interconectado. La pregunta no es si los pequeños negocios pueden competir globalmente, sino cómo lo harán.
qué principios éticos se atreven a señalar quienes han claudicado. Podría ser que este grupito esté los que verdaderamente han claudicado al PNP, y que sean los responsables de propiciar divisiones en las diversas elecciones generales, contribuyendo a la continua y aplastante derrota del PNP a nivel municipal en Mayagüez. Me pregunto, estos que fueron señalados como unos que claudicaron, realmente, ¿Claudicaron a la ideología del PNP? o ¿Decidieron dar un voto de castigo a la Presidenta?, ¿Por qué decidieron no ser leales a la Presidenta?. Resalto que la lealtad total a un líder es una forma de esclavitud, es permitir que el líder controle la voluntad de otro, el líder no le permita
en peligro inminente hasta la desaparición del Poblado de Boquerón y áreas adyacentes. Finalmente, el resultado exacto y proyectado: la culminación del proceso de “Hawayanización” de Puerto Rico, que ya se extiende por toda la costa nordeste del país desde Dorado, San Juan, Carolina (Isla Verde), Canóvanas, Rio Grande , Luquillo, Fajardo y
elegir (López, 2016). Nuestro deber es ser leal a nuestros principios éticos, guiados por el respeto a la individualidad y a la libertad.
El liderazgo efectivo es la capacidad de un líder para guiar a su equipo hacia el logro de objetivos y metas de la institución de manera eficiente, respetuosa y motivadora. Nos debemos preguntar: ¿Existe un liderazgo efectivo en el Comité Municipal del PNP?. ¿Cuál fue el mensaje que nos dio los electores de Mayagüez en las elecciones generales a elegir como Alcalde a Jorge Ramos, a elegir a Jennifer González como Gobernadora y seleccionar la Estadidad?. De acuerdo con los resultados de las elecciones generales demostró que los PNPs en Mayagüez no han claudicado a su ideal, solo utilizaron su
por otras partes del Noroeste del país: Rincón, Aguada, Aguadilla, Isabela, etc. y continúa alrededor de toda la costa Suroeste-Este desde Guánica, Cabo Rojo, Lajas (La Parguera), Guayanilla, Peñuelas, Ponce hasta Guayama y Humacao, Ceiba (proyecto “Roosevelt Roads”),etc. Pregunta fundamental con los daños ya ocasionados a
voto para demostrar su fuerte rechazo a la actual Presidenta del Comité Municipal. El reclamo que se escucha es que el comité necesita un(a) verdadero(a) líder de cambio, cuyo baluarte sea la justicia social, que sea eficiente (logre resultados), eficaz (que haga lo correcto, de la manera correcta) y efectivo (en el menor tiempo posible). Esperan que se desarrolle un clima de respeto a los principios democráticos, que se utilicen los debidos procesos, que se respete el Reglamento del Partido, que las personas que en un futuro decidan liderar el comité tengan la visión de trabajar por y para el pueblo, no con promesas, sino con acción. Se espera que el Comité Municipal del PNP en Mayagüez se edifique con educación, lealtad a los principios éticos y con un liderazgo efectivo.
estas autoridades: ¿Donde está la responsabilidad de Agencias como la Junta de Calidad Ambiental, el Plan de Uso de Terrenos de la Junta de Planificación y la más importante el Departamento de Recursos Naturales Ambientales de Puerto Rico?, ahí se los dejo. Richard Paret Vélez Mayagüez
La temporada 2025 del Baloncesto Superior Nacional (BSN) comenzará el próximo viernes, 21 de marzo, y los Capitanes de Arecibo ya están listos para dar la batalla. Este año, la franquicia conmemora su temporada número 80 de manera consecutiva y los 20 años del primer campeonato logrado en este siglo, obtenido en 2005 tras una sequía de 46 años.
Uno de los principales atractivos de la nueva campaña es el regreso de Allans Colón como dirigente del equipo, quien buscará revivir la época dorada de los Capitanes.
“Hay muchos que van y vienen como las olas, pero
los Capitanes, contra viento y marea, siempre han mantenido el barco a flote”, expresó un portavoz del equipo, destacando la constancia de la franquicia en el baloncesto puertorriqueño.
Allans Colón no es un desconocido en Arecibo. En 2005, fue parte del cuerpo técnico que llevó al equipo a su primer campeonato del nuevo milenio, derrotando a los Vaqueros de Bayamón en la final con una barrida de cuatro juegos. Ahora, 20 años después, regresa con el objetivo de volver a llevar el equipo al campeonato.
“Presión hay siempre, pero es presión de la buena. Se quiere ganar y esta es una liga con mucha historia. Tenemos que empezar fuertes y mantenernos en la pelea desde el principio”,
expresó Colón, enfatizando la importancia de un buen comienzo en la temporada. Bajo su dirección, los Capitanes han sido el primer equipo en iniciar entrenamientos para la nueva campaña.
El Coliseo Manuel “Petaca” Iguina Reyes, casa de los Capitanes, ha sido renovado para garantizar una mejor experiencia tanto para los jugadores como para los fanáticos.
“La cancha cuenta con alumbrado nuevo, aire acondicionado, y se realizaron mejoras en la plomería y pintura. Hemos hecho una inversión de medio millón de dólares porque creemos en el equipo y en la fanaticada”, expresó Luis Rodríguez, administrador municipal de Arecibo en representación del
Sobre una veintena de niños y jóvenes se beneficiaron de una clínica de baloncesto gratuita realizada por el personal de la administración municipal de Moca. La clínica es parte de la agenda deportiva del alcalde Efraín “Franco” Barreto quien reconoció la necesidad de brindar espacios que fomenten en los niños y jóvenes sus destrezas y habilidades.
De la mano de Leo Avilés, Carlos Ramírez y Darven Hidalgo, entrenadores de baloncesto, los participantes disfrutaron de una noche llena de educación y actividad deportiva. “El deporte contribuye a la transformación de las vidas y comunidades. Conciente de esto se inició el ofrecimiento de clínicas
gratuitas para los niños y jóvenes con el fin de brindarles espacios para el desarrollo de sus habilidades y destrezas”, anunció el alcalde Barreto. “En esta ocasión alrededor de 25 niños y niñas, entre las edades de 10 a 13 años, participaron de la clínica lo que sin duda evidencia la necesidad entre esta población de contar con expertos que les orienten en el campo del deporte”. Según detalló el ejecutivo municipal son múltiples los beneficios que reciben los participantes en las clínicas. “Mejorar el desempeño individual, ayudar a principiantes a conocer más sobre las técnicas del baloncesto y ayudar a los que se encuentran en un nivel
avanzado a elevar sus juego son algunas de las herramientas que se desarrollan en las clínicas como la realizada”. De igual forma, el alcalde Franco reconoció que el baloncesto desarrolla en los practicantes los valores de responsabilidad, trabajo en equipo y confianza en sí mismos”.
El alcalde Franco exhortó a los ciudadanos estar atentos a las plataformas digitales oficiales del municipio para que conozcan detalles sobre otras clínicas que se realizan en el pueblo. Resaltó además la necesidad de practicar algún deporte o ejercicio para mantener una vida tanto física como emocional saludable.
alcalde Tito Ramírez.
Uno de los aspectos más destacados de esta temporada es la presencia de jóvenes promesas nacidas en Arecibo. Según Colón, jugadores como Ramsés Meléndez, Rafael Pinzón, Diego González, Giancarlo Rafael y Daniel Rosado son “más que novatos, son jugadores de impacto con gran proyección”.
La edición 2025 del BSN traerá varios cambios, incluyendo el nuevo formato por conferencias y la implementación de tres refuerzos por equipo. Además, la temporada se extenderá hasta agosto, permitiendo mayor descanso a los jugadores.
“Que clase de torneo viene por ahí. Todos los equipos están bien reforzados y la
DE IZQUIERDA A DERECHA PRESIDENTE DEL BSN-RICARDO DALMAU, GERENTE GENERAL DE CAPITANES DE ARECIBO-LUIS GABRIEL MIRANDA, DIRIGENTE DEL EQUIPO-ALLANS COLÓN (FOTOS POR MELANY MERCADO)
competencia será dura.
Sabemos que si llegamos a la final, seremos muy difíciles de vencer en Arecibo”, señaló Luis Gabriel Miranda, gerente general de los Capitanes.
Como parte de la celebración de los 20 años del título de 2005, la gerencia rendirá homenaje a figuras clave de aquel campeonato, como el apoderado Regino Babilonia, el dirigente Carlos Mario Rivera y el cuerpo técnico.
“Recuerdo que en 2005 me senté por 10 horas a negociar el cambio que trajo a Larry Ayuso a Arecibo. Le pregunté a
Mario qué necesitábamos para ganar y me dijo: ‘Traer a Larry Ayuso’. En la final, Larry metió 40 puntos en un juego decisivo. Ese es el tipo de impacto que buscamos ahora”, recordó Colón.
Los Capitanes de Arecibo se perfilan como uno de los equipos más fuertes de la temporada 2025. Con una mezcla de experiencia y juventud, un coliseo renovado y el regreso de Allans Colón al mando, la franquicia apuesta todo para conquistar su noveno campeonato en la historia del BSN.
La temporada 2025 de los Tigres de Hatillo, en la Liga Doble A, comenzó -anoche- por todo lo alto con su ceremonia de inauguración, evento que reunió a jugadores, fanáticos y amantes del béisbol.
Edgar Robles Rivera, representante del Distrito 14 y también presidente de la Comisión de Asuntos del Consumidor, estuvo presente para respaldar al equipo y reconocer a figuras que han dejado su huella imborrable en el deporte.
Durante la actividad, que se llevó a cabo en el Estadio Juan F. ‘Cheo’ López, en el Municipio de Camuy, se homenajeó a tres personas cuyo compromiso con el béisbol ha sido clave en el desarrollo de muchos atletas.
Luis ‘Tuto’ Viera Mendoza fue reconocido por su labor formando jóvenes peloteros a través de la organización MFP, brindándoles herramientas para alcanzar sus metas.
También se destacó al pastor
Bryan J. Caro Marrero por su trabajo llevando un mensaje de
fe a través del deporte.
Asimismo, se honró a Isidoro Francisco “Paco” Rosa Rodríguez por su respaldo a distintas iniciativas deportivas y su apoyo a nuevas generaciones de atletas.
“El béisbol es disciplina, gran compromiso y pasión. Es un honor reconocer a estas personas que han dedicado su vida a ayudar a los peloteros a llegar lejos, dentro y fuera del terreno. Gracias a ellos, muchos jóvenes han podido cumplir sus sueños”, expresó Edgar Robles Rivera. La temporada apenas comienza y los Tigres de Hatillo prometen darlo todo en el terreno.
“Ahora les toca a los fanáticos hacer su parte, llenando las gradas y apoyando a este equipo que viene con hambre de triunfo”, terminó diciendo.