Periódico Visión E-1789 • 13 al 19 de febrero de 2025

Page 1


PREOCUPADA LA COMUNIDAD POR NUEVO PASEO CICLISTA EN LA COSTA DE RINCÓN

La construcción de un nuevo paseo para ciclistas y peatones en el municipio de Rincón, está generando preocupación en varios sectores de la comunidad, particularmente, entre los defensores del ambiente y organizaciones ciudadanas. El proyecto, que busca crear una ruta que promueva el ciclismo y el tránsito peatonal, avanza sin que la comunidad sienta que haya transparencia o vistas públicas recientes.

Según Annette Blasini Batista, coordinadora de la organización Casa Boriké, la propuesta existe desde hace varios años, pero muchos residentes de la zona no estaban al tanto de

los avances recientes. “Esto viene de un plan maestro que quiere conectar a todos los municipios costeros con un paseo ciclista y peatonal. El problema es que no se han realizado vistas públicas y la comunidad no ha sido informada de los detalles”, subrayó.

La líder comunitaria de Rincón, explicó que uno de los puntos que más le preocupa es la posible deforestación y el impacto en los ecosistemas costeros. “Ya el contratista marcó todos los árboles con pintura anaranjada en el área donde pretenden ampliar la carretera para dar cabida a los carriles de bicicletas y peatones. Sin embargo, nos preocupa el impacto ambiental, pues esto implica quitar partes de

zonas boscosas y cambiar totalmente el paisaje de nuestra costa”, sostuvo.

Por otra parte, la comunidad teme que el material de construcción y la ampliación de los caminos tenga un efecto adverso en la zona costera, conocida por sus bosques naturales y su alto valor ecológico. Además, existe el malestar de que se haya prescindido de un proceso de participación ciudadana antes de adjudicar y comenzar las labores.

“Estamos inquietos porque no se ha aclarado bien cómo van a manejar el impacto en los árboles y la fauna que habita en estos terrenos. Queremos transparencia en el uso de los fondos federales asignados a este proyecto y que hagan vistas públicas

en el área oeste y no en San Juan para escuchar nuestras preocupaciones”, declaró Blasini Batista.

Con una inversión de 10.8 millones de dólares, el Paseo Ciclístico y Peatonal Rincón contará con una amplia ruta escénica a la costa partiendo del Complejo Sunset Village en el Barrio Ensenada, transcurriendo por la Playa Club Náutico, Reserva Natural Tres Palmas, Playa Escalera, el Faro hasta llegar a la Planta Nuclear Bonus en el barrio Puntas.

El Paseo Ciclístico y Peatonal contará con carriles exclusivos y fomentará el uso de medios de transportación no motorizados de forma segura, con el fin de disfrutar las vistas escénicas de la costa, lugares de interés

Presidente: V.P. - Editora: Coordinadora de Ventas: Periodistas:

Correctora: Edición Digital: Distribución:

histórico y cultural.

“No estamos en contra de proyectos que beneficien la recreación y la movilidad, pero exigimos transparencia y un estudio de impacto ambiental actualizado”, señaló Blasini Batista.

Para atender estas inquietudes, la coordinadora de Casa Boriké manifestó que convocarán una reunión comunitaria el martes, 18 de febrero de 2025 a las 5:00 de la tarde en el área del Faro de Rincón.

“Invitamos a toda la comunidad y a los pueblos limítrofes a unirse a esta caminata. Queremos recabar apoyo para proteger la zona y asegurarnos de que el

Féizal Marrero Rodríguez

Olga R. Marty Pabón

Magaly Montalvo

Sheila G. Matos Ramos

Melany K. Mercado

Marlyn Galiano Pérez

Zoé Soto Promociones Coquí, Inc.

proyecto beneficie a todos sin dañar nuestros recursos naturales. Necesitamos más información y que se tomen en cuenta nuestras voces”, enfatizó la coordinadora. Blasini concluyó haciendo un llamado a las autoridades pertinentes para que aporten mayor claridad en torno al alcance de la construcción.“ Esperamos que el gobierno municipal, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) establezcan un diálogo abierto con la ciudadanía. El desarrollo no debe darse a costa de nuestro patrimonio natural”, puntualizó.

Búsquenos en: periodicovision.com Síguenos en Facebook

Cubriendo los pueblos: Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande, Lajas, Yauco, Guánica, Añasco, Rincón, Moca, Aguada, Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Lares, Utuado, Quebradillas, Hatillo, Camuy, Arecibo, Barceloneta y Florida.

REGIONALES 04

PERIÓDICO VISIÓN | 13 al 19 de febrero de 2025

CREAN EN ARECIBO: LA INCUBADORA DE NEGOCIOS PARA JÓVENES EMPRENDEDORES

At Home Education Center se complace en anunciar el lanzamiento de "My First Business Camp", el único campamento de verano en Puerto Rico dedicado a empoderar a adolescentes de 13 a 16 años con las herramientas y conocimientos necesarios para desarrollar su primera idea de negocio. Este innovador campamento se llevará a cabo en las instalaciones de Arecibo, ubicadas en la calle San Felipe número 209, antiguo local de Mueblerías Mendoza, en el mismo centro urbano, ofreciendo una experiencia educativa única y práctica.

Haydeliz Ramírez Natal propietaria y directora de la academia con recintos en Arecibo y Manatí informó que se llevará a cabo del 2 al 27 junio, en horario de 7:45 de la mañana a 3:00 de la tarde. Incluye desayuno y almuerzo.

"My First Business Camp" está diseñado para brindar a los jóvenes emprendedores un entorno estimulante donde puedan aprender sobre manejo de finanzas, creación de un plan de negocio, estrategias de mercadeo, presupuesto, manejo de redes sociales para su negocio y mucho más.

“El campamento no solo se enfocará en el aprendizaje teórico, sino que también incorporará actividades dinámicas que fomenten el desarrollo de su propia empresa. Los participantes disfrutarán de juegos, charlas inspiradoras y paseos que enriquecerán su experiencia y les permitirán aplicar lo aprendido en un contexto práctico. Este es un llamado a todos los jóvenes que sueñan con ser sus propios jefes y quieren dar sus primeros pasos en el mundo empresarial. "My

First Business Camp" es la oportunidad perfecta para que los adolescentes descubran sus pasiones y desarrollen habilidades valiosas que les servirán en el futuro. ¡No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia transformadora!”, expresó Ramírez Natal. At Home Education Center se dedica a proporcionar educación de calidad y oportunidades de desarrollo personal para jóvenes en Puerto Rico. Con un enfoque en el aprendizaje práctico y el empoderamiento, nuestro objetivo es preparar a la próxima generación de líderes y emprendedores.

Las inscripciones ya están abiertas. Para obtener más información y asegurar un lugar en este emocionante campamento, contáctenos al número de teléfono 787-9428877 o 787-393-7040.

SE PREPARA QUEBRADILLAS PARA LA CELEBRACIÓN DEL PIRATA DOWNHILL

Llega febrero y con ello la celebración del Pirata Downhill, uno de los eventos deportivos más importantes de la zona y que promueve el deporte de la patineta, así como la unión familiar. El mismo se llevará a cabo del 21 al 23 de febrero, en Quebradillas, anunció el alcalde del pueblo, Heriberto Vélez Vélez.

Esta actividad reúne tanto a aficionados como a atletas del deporte de la patineta. “Estamos en medio de los toques finales para la celebración del "Pirata Downhill". Es una competencia que enfrenta uno de los desafíos más retantes; patinar a través de la conocida cuesta de la PR113, lugar donde se realiza la competencia”, detalló Vélez Vélez. “Además, mientras se da la competencia de Downhill, al mismo tiempo se llevan a cabo varias

actividades en el Quebradillas Skate Park”.

Como parte de los preparativos, las brigadas de Obras Públicas municipal realizan los últimos toques. “Las brigadas municipales se encuentran en medio de los trabajos finales que incluyen, sin limitarse, el acondicionamiento de la infraestructura vial tanto de la PR-113, como de otras carreteras que se utilizan para desplazarse durante la actividad. De igual forma, las brigadas realizan labores de mantenimiento y ornato con el fin de garantizar la seguridad de los asistentes y visitantes”, destacó Vélez Vélez. “Estamos conscientes de la necesidad de que la PR- 113 esté en óptimas condiciones para el beneficio de la competencia”. En términos de la seguridad, el ejecutivo municipal adelantó que la

Policía Municipal activó su plan de trabajo para atender cualquier situación que pueda suscitarse durante la actividad. “Tanto el personal de la Policía Municipal como el personal de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias, activaron sus respectivos planes de trabajo. Es nuestro mayor interés que las familias y atletas disfruten en un ambiente lleno de deporte, camaradería y en especial seguro”. Vélez Vélez exhortó a los ciudadanos a participar de la actividad y a disfrutar del talento de los atletas que compiten en esta singular actividad. Para más información pueden visitar las plataformas digitales oficiales del Gobierno Municipal de Quebradillas. También pueden llamar al Municipio de Quebradillas al 787-8952840.

EFECTO SOCIAL Y PSICOLÓGICO DE REDADAS MASIVAS EN PUERTO RICO

vida de miles de personas que ahora temen salir de sus hogares, han perdido empleos y enfrentan discriminación creciente.

Desde la aprobación de la Ley Laken Riley, en enero de 2025 por el presidente Donald Trump, la comunidad inmigrante en Puerto Rico enfrenta un clima de miedo e incertidumbre. La medida, que ordena la detención de inmigrantes indocumentados con antecedentes penales o acusaciones en su contra, ha resultado en la captura de más de 100 inmigrantes en la isla, según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Sin embargo, su impacto va más allá de las cifras: ha cambiado la

En comunidades con alta población dominicana, como Santurce y Bayamón, la rutina ha cambiado drásticamente. Muchos inmigrantes evitan asistir a sus trabajos o llevar a sus hijos a la escuela por temor a ser arrestados en una redada. “Vivir con miedo constante y con la incertidumbre de que algo va a pasar es algo que afecta emocionalmente”, expresó Elizmary Orsini, una joven puertorriqueña con raíces dominicanas. “No solo se afectan los que están en riesgo de ser deportados,

sino también sus familias, a quienes el estrés continuo les impide construir un futuro con seguridad”, agregó. Además, el efecto emocional es innegable. La ansiedad y la depresión han aumentado dentro de la comunidad, con niños que temen la separación de sus padres y familias que evitan acudir a hospitales o hacer trámites oficiales por miedo a ser detectados por las autoridades.

“Las detenciones de inmigrantes y la separación de familias tienen efectos psicológicos profundos. Diversas investigaciones han documentado cómo la constante incertidumbre y temor a la detención o deportación generan

niveles elevados de estrés y ansiedad, que pueden derivar en trastornos como la depresión o el trastorno de estrés postraumático.

La separación familias y seres queridos aumenta el sufrimiento emocional, rompiendo vínculos afectivos fundamentales y socavando su sentimiento de seguridad y pertenencia” , así explica la psicóloga social, Hilda Vila en entrevista con este medio.

La aplicación de la ley ha intensificado los prejuicios contra la comunidad dominicana en Puerto Rico.

“Todo el mundo habla desde el privilegio”, señala Orsini.

“La mayoría no se pregunta por qué vienen para acá, qué buscan. No es fácil arriesgar tu vida para ir a otro país”.

Las detenciones masivas han reforzado estereotipos negativos, promoviendo la idea de que los inmigrantes

son una amenaza para la seguridad pública. Esto ha llevado a un aumento en los discursos de odio y en el perfilamiento racial. En otros estados de EE.UU. se han reportado casos de puertorriqueños arrestados erróneamente por hablar español o por su apariencia, lo que demuestra cómo estas políticas pueden afectar a toda la comunidad latina.

“Detrás de cada deportación hay una historia, una familia rota… un sueño interrumpido. No es solo una cuestión legal. Esto es una cuestión humana. Son personas que han trabajado, que han aportado y han hecho de Puerto Rico su hogar”, expresó Orsini.

La psicóloga Vila también explica que es clave entender que las políticas antiinmigrantes se fundamentan y promueven el odio al construir narrativas que

retratan a los inmigrantes como amenazas para la seguridad nacional, la economía y la identidad cultural. Estos discursos generan miedo y desconfianza hacia los “otros” considerados como “extranjeros”, legitimando medidas excluyentes y discriminatorias (racismo y xenofobia) que perpetúan la división social y vulneran sus derechos fundamentales.

La Ley Laken Riley ha polarizado a la sociedad puertorriqueña. Al día de hoy, el miedo se perpetúa en las distintas comunidades dominicanas particularmente, que residen en la isla. Mientras algunos sectores apoyan la medida argumentando que refuerza la seguridad, otros defienden a la comunidad migrante, reconociendo su aporte económico y social a la isla.

ELIZMARY ORSINI, PUERTORRIQUEÑA DE RAÍCES DOMINICANAS.

APORTACIONES DEL MUSEO DE RECICLAJE EN HATILLO

█ MELANY MERCADO periodicovision@gmail.com

El Museo de Reciclaje, el único en su tipo en Puerto Rico, el Caribe y las Américas. Más que una exhibición de materiales reutilizados, este museo es una plataforma educativa y social que busca transformar la manera en que las personas perciben el reciclaje.

Jerisel Pérez, directora ejecutiva del museo, enfatiza la importancia del reciclaje como una alternativa para el manejo adecuado de residuos sólidos y la reducción del impacto ambiental. "El reciclaje contribuye a la preservación de nuestras costas, ríos y bosques, además de ayudar a combatir el cambio climático", explicó.

Un museo con propósito El museo, fundado en 2016, en Hatillo, por la Corporación Comunitaria del Norte, nació con el propósito de concienciar sobre la contaminación y la acumulación de residuos en la isla. A través de sus exhibiciones, los visitantes aprenden sobre el ciclo de vida de los materiales reciclables y cómo estos pueden tener una segunda vida mediante el ecodiseño, la manufactura y la creación artística.

Desde su primera exhibición, Expedición de la

programa Triunfo Escolar, que recientemente benefició a estudiantes del Club de Reciclaje de la Escuela Luis Meléndez Rodríguez, en colaboración con la maestra Marqués.

También ofrece el programa Tardes de Museo Afterschooling, dirigido a niños de 9 a 13 años, donde combinan educación y creatividad para fomentar el reciclaje. Otras iniciativas incluyen talleres comunitarios, recorridos guiados, el Festival de Reciclaje, el voluntariado y los Mercadillos, un evento familiar en el que participan artesanos, agricultores, artistas y pequeños comercios locales.

Triatura en 2019, el museo ha evolucionado con propuestas interactivas. Actualmente, la muestra Mundo Material explora los suelos de Puerto Rico, el ciclo de los materiales reciclables, las leyes ambientales y la crisis de los vertederos en la isla. Además, incorpora presentaciones artísticas realizadas por jóvenes y niños, reflejando el impacto de la contaminación. "Buscamos establecer lazos permanentes entre el arte, la educación y la investigación para promover soluciones creativas y sostenibles", destacó Pérez.

Aportaciones comunitarias y ambientales

El museo ha desarrollado diversas iniciativas para involucrar a la comunidad en prácticas sostenibles. Entre ellas se encuentra el

"Es fundamental sembrar esta semilla de conocimiento en niños y jóvenes para que se conviertan en embajadores del reciclaje y transmitan el mensaje a sus comunidades", enfatizó Pérez.

El museo ofrece exhibiciones dinámicas, charlas y actividades prácticas para enseñar sobre la transformación de materiales como plástico, vidrio, cartón y metales.

Además, se destaca por su compromiso con la inclusión y accesibilidad. Cuenta con materiales en lenguaje de señas para personas sordas y Braille para personas con discapacidad visual, asegurando que su mensaje llegue a toda la población.

Más allá de su impacto ambiental, el Museo de Reciclaje se ha convertido en

un motor de cambio social, empoderando comunidades y sirviendo de plataforma para artistas y emprendedores que ven en los materiales reciclados una oportunidad de innovación y desarrollo sostenible.

"Queremos visibilizar que hay otras formas de hacer las cosas y explorar opciones menos dañinas para el ambiente", expresó Pérez.

Con miras al futuro, el museo busca expandir su alcance y seguir promoviendo el reciclaje como una solución viable ante la crisis de los vertederos y el cambio climático.

El Museo de Reciclaje de Puerto Rico es más que un espacio de exhibición: es una herramienta de transformación social y ambiental. Su enfoque inclusivo y educativo lo convierte en un referente de sostenibilidad en la región, demostrando que con creatividad y compromiso, es posible construir un futuro más limpio y sostenible para Puerto Rico y el mundo.

CORTINA ATMOSFÉRICA HECHA DE TAPAS QUE REPRESENTA LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO. ARTISTA JOSÉ TORRES

PLASTICOLANDIA: PARTE DE LA EXHIBICIÓN QUE EXPLICA LAS CATEGORÍAS DE LOS PLÁSTICOS.

REGIONALES 08

PERIÓDICO VISIÓN | 13 al 19 de febrero de 2025

DENUNCIA IRREGULARIDADES EN PROCESO PARA SELECCIONAR NUEVO ASAMBLEÍSTA EN MAYAGÜEZ

El excandidato a representante por el Distrito 19 y expresidente municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Mayagüez, Edson R. Rodríguez, alzó su voz para denunciar presuntas irregularidades en el proceso de selección para llenar vacante de Santos Vélez en la Legislatura Municipal de la Sultana del Oeste.

Rodríguez, expresó preocupación por la forma en que se organizó la reciente asamblea extraordinaria y cuestionó la legitimidad del procedimiento afirmando que la convocatoria no cumplió con los procedimientos formales establecidos por el PNP. “Se

convocó a una reunión con el título de Asamblea, pero no se siguió el procedimiento adecuado para invitar a los delegados. Se supone que se dé un aviso con al menos 10 días de anticipación, y en este caso se hizo solamente dos días antes”, explicó. Como parte de sus señalamientos, el exlíder municipal del PNP mencionó que la invitación fue “selectiva”, ya que, según indica, no todos los delegados fueron notificados y algunos que llegaron al lugar “fueron designados como delegados en ese mismo momento”.

Asimismo, Rodríguez manifestó que el quórum no se verificó correctamente y tampoco se presentó un listado oficial de los delegados habilitados para

votar.

Según Rodríguez, durante el proceso, se evidenció manipulación y un acuerdo previo entre personas que ya tenían claro su propósito y sabían qué decir en el momento oportuno. Además, relató que en la reunión, la persona que fungía como Secretario Interino del Directorio del PNP en la región se “autodeclaró delegado presidencial”, ya que Evelyn Vázquez no podía encabezar dicho proceso, por lo que la responsabilidad debía recaer en la persona que designó el partido para que actuara como delegado presidencial.

“Sin embargo, en mis años en el partido, nunca había visto que alguien se auto delegara una posición como

delegado presidencial. Eso está en un área gris, porque no he encontrado nada en el Reglamento que lo avale”, denunció el expresidente del Comité Municipal de Mayagüez. Entre otros señalamientos, Rodríguez subrayó que el proceso no cumplió con los pasos parlamentarios básicos: “no se verificó la afiliación de los presentes ni se estableció de forma clara el propósito de la reunión”. Indicó, además, que: “personas allí presentes trataron de oponerse al nominado, pero se les declaró fuera de orden, lo que invalida todo lo que sucedió allí”.

En cuanto a la persona finalmente designada para ocupar la silla vacante, Rodríguez aclaró que: “no tengo nada en contra del nominado; mi reclamo es que el proceso no se llevó a cabo conforme al Reglamento del PNP”.

Para finalizar, el líder novoprogresista hizo un llamado y emplazó al presidente de la Junta Regional del PNP y al director político de la región oeste para que se expresen sobre este asunto. “Estoy emplazando a ambas figuras para que examinen la situación y cumplan con los procedimientos que dicta nuestro partido”, concluyó.

█ SHEILA G. MATOS RAMOS periodicovision@gmail.com
EDSON R. RODRÍGUEZ

DESLIZAMIENTO EN HATILLO AFECTA A COMERCIANTES DEL ÁREA

El cierre de la carretera PR-129, que conecta Hatillo con Lares, ha causado serias dificultades a los comerciantes del área, quienes dependen del tránsito de clientes para

mantener sus negocios a flote. El deslizamiento, ocurrido el pasado miércoles como parte de las labores de la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), ha prolongado una situación que, según algunos, debió manejarse con mayor anticipación.

“El problema no es de ahora, esto lleva sucediendo desde los temblores. Como comerciante, entiendo que nos deberíamos haber preparado para esto”, expresó el dueño de un negocio de venta y reparación de trimmers.

El impacto económico ha sido inmediato para comercios como Jimmys BBQ. Su empleado, Osbaldo Méndez Padilla, se mostró preocupado por la posibilidad de que el cierre se extienda más de lo anunciado.

“Si esto sigue así, tendremos que cerrar hasta nuevo aviso, y eso definitivamente nos afectará económicamente. Además, el municipio no se ha comunicado con nosotros, nos hemos enterado por los medios”, denunció. La situación también ha complicado la movilidad en la zona. Las rutas alternas, como

la PR-134 (conocida como la carretera vieja) y la PR-487, son vías con muchas curvas y un alto flujo vehicular debido a la actividad de escuelas y trabajadores que se desplazan entre Arecibo, Hatillo, Lares y San Sebastián.

“El tráfico es insoportable, después de las dos de la tarde, no hay quién se meta por las vías alternas, porque el tapón puede tomar más de dos horas”, agregó Méndez Padilla. “Un compañero que vive cerca del deslizamiento antes tardaba cinco minutos en llegar al trabajo, ahora puede tardar hasta una hora”.

El alcalde Carlos Román informó en un comunicado que la carretera permanecerá cerrada hasta nuevo aviso por recomendaciones del especialista en suelos de la ACT. “A pesar de que el personal de la agencia labora en turnos de 24 horas, la fecha de reapertura es incierta debido a la inestabilidad del terreno. La seguridad tanto de quienes transitan como de quienes laboran es una prioridad”, afirmó.

Los más afectados por el cierre de la PR-129 incluyen restaurantes, puestos de frituras, talleres de mecánica

y estaciones de gasolina. Muchos de ellos dependen de las ventas del fin de semana, y el prolongado cierre podría representar pérdidas significativas.

Sin embargo, algunos comerciantes han decidido ver el lado positivo de la situación y aprovecharán el tiempo para realizar limpieza y mantenimiento en sus negocios. Mientras tanto, los residentes y empresarios de la zona esperan que las labores de estabilización concluyan lo antes posible para evitar mayores perjuicios económicos y de movilidad.

COMERCIOS AFECTADOS POR EL CIERRE INDEFINIDO DE LA CARRETERA 129 EN HATILLO

IN-UP 10

PERIÓDICO VISIÓN | 13 al 19 de febrero de 2025

GUÁNICA ESTÁ DE FIESTA CON EL CORTOMETRAJE DIEZ SEGUNDOS

El pueblo de Guánica es conocido por sus hermosas playas paradisíacas, su Bosque Seco y sus paisajes maravillosos al igual que por su impresionante historia, pero quien se iba a imaginar que sus alrededores serian escenarios de un cortometraje hollywoodense.

En el mes de marzo de 2024 se firmó el cortometraje Diez Segundos, escrito y dirigido por la actriz hollywoodense Gloria Laino. Gloria, de descendencia guaniqueña nos presenta un drama basado en hechos reales. Historia que ocurrió en el pueblo de Guánica, su pueblo natal donde pasó su infancia y su juventud, al igual que el 90% de los personajes de la película.

La película está protagonizada por Gabriel McRoberts como Fredi, Marcello Dominicci, Fredi de niño, Gian Siso como Pablito, Daniel V. Graulau, el oficial Martínez, Denise Blasor, Mama Guela y Gloria Laino

como Doña Lola. La Música es de Raymond Torres-Santos. La Dirección Fotográfica y Edición, está a cargo de Ian Tilson. La Producción es Michael E. Hull. Productores Asociados, Denise Blasor y Carlos Carlos Jr., y Stephanie Morales, Asistente del Director, Carlos Carlos Jr. Diseñador de Producción, Wilbert Pagán Ayala. Productores Ejecutivos, Gloria Laino, y Wilbert Pagán Ayala. Escrita y Dirigida por Gloria Laino.

El tema de la película en primera instancia es uno de los más recurrentes en el cine, el asunto de la muerte, creado para abordar emociones de sentimientos como la ira, la negación, la angustia, el dolor, la culpa, y sobre todo la superación, que a la vez nos sirven como lección o reflexión.

En ella se recrean la historia de dos niños, en la que el hilo conductor es la muerte de uno de ellos, las relaciones con el sobreviviente, que, a partir de la muerte, cambia el curso de la trama.

Sin embargo, ese proceso se hace más agobiante cuando se establecen dudas sobre lo realmente ocurrido.

En el transcurso vemos cómo varios personajes intentan reconstruir sus vidas nuevamente, especialmente Fredi (el sobreviviente) al explorar la posibilidad de encontrar paz. La trama recurre muy hábilmente al uso constante del flashback, uno de los aciertos fundamentales de la directora.

Probablemente, uno de los momentos más memorable y dramático del filme, sea el ritual del velatorio de Pablito (el niño que fallece), el duelo y el proceso del luto. La muerte de un niño suele representar un duro impacto para el espectador, el cine de Laino nos muestra la fragilidad y la vulnerabilidad sin reserva.

El drama se rodó íntegramente en locaciones icónicas del casco urbano de Guánica, el 80% de las escenas al aire libre se rodaron en sus inmediaciones. Los escenarios

CONMEMORARÁN EN ARECIBO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER CON UN RECORRIDO HISTÓRICO Y CONVERSATORIO

El Departamento de Arte, Cultura e Historia del Municipio de Arecibo junto al Club Altrusa Internacional de Arecibo invitan a unirse a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer con una jornada especial titulada “Ruta de las Mujeres Arecibeñas”, que busca resaltar el legado de varias mujeres y como estas contribuyeron en el desarrollo de la ciudad.

El evento se llevará a cabo el próximo, 8 de marzo de 2025, iniciando a las 9:30 a.m. con un recorrido guiado por diversos puntos emblemáticos de Arecibo, donde se destacarán figuras femeninas que han dejado huella en la comunidad. La duración estimada del recorrido es de dos horas (9:30 a.m. - 11:30 a.m.). Posteriormente, la jornada continuará con un

conversatorio en Casa Ulanga comenzando a la 1:00 p.m., en el que se analizará el impacto y los desafíos de las mujeres en la religión, la política, el arte y la cultura. El evento cerrará con una presentación musical a cargo de la Banda de la Congregación Mita. El conversatorio titulado: El legado de las mujeres arecibeñas: inspiración para el presente y el futuro, tendrá como panelistas a: Rosa Rebecca Aymat, Directora Dpto. Arte, Cultura e Historia Cultura, la Dra. Cecilia Ortiz Jiménez, la Dra. Gladys Acosta, Dra. Myrna Herrera Mora y la Dra. Iliana Nistal González

Este evento es una oportunidad para reflexionar sobre la lucha por la equidad de género y honrar a las mujeres que han contribuido significativamente al desarrollo

elegidos fueron diversos, como, por ejemplo, su Rio Loco, rodeado de un espectacular paisaje de un verdor natural, importante locación para reproducir el ecosistema real.

Para asemejar la historia, se hizo un estudio minucioso y valioso de la época (finales de los 60’s y mediados de los 70’s), tanto en la vestimenta como la utilización de localizaciones inalteradas del pueblo de Guánica, la gran parte de ellas, responden a valiosos ejemplos arquitectónicos de estilo vernáculo, típico del pueblo. Por ejemplo, la escuela, la Plaza Juan Manuel Jiménez, el cuartel de policía, la casa de Doña Lola, y la casa de Mama Guela en la que habitan parte de los personajes.

Se emplazó locaciones idóneas para simular otros lugares (Corea), donde se utilizó la antigua Central azucarera del barrio de Ensenada, estas formaron parte de la escenografía, testigos de las proezas de Diez Segundos que le dieron vida a la película.

El cortometraje comenzará a exhibirse en festivales internacionales del mundo, luego EE. UU., y para culminar en nuestra Isla. El cortometraje viene a ser el inicio de una carrera prometedora para Gloria Laino como directora en el campo de la cinematografía. Esperamos que con esta pequeña muestra pueda seducir a la industria cinematográfica hollywoodense e internacional, y en un futuro cercano ser elegidos como escenario de grandes producciones, cortometrajes, videos y anuncios comerciales.

de Arecibo. La actividad es abierta al público y gratuita. Para más información, pueden comunicarse con el Departamento de Arte, Cultura e Historia del Municipio de Arecibo.

MAYAGÜEZ: PASEO DE LOS PRÓCERES

Arnaldo Gutierrez

En estas Navidades visitamos por primera vez el Paseo de Los Próceres, uno de los pulmones vegetales de la Sultana del Oeste. Inaugurado en 1979 por el alcalde Benjamin Cole, es un ambiente tranquilo, ideal para relajarse. Además de los árboles y las garzas, destaca el estanque con peces y tortugas, atendidos ocasionalmente por los visitantes que les dan arroz cocido y comida para peces El Parque de los Próceres Puertorriqueños es un lugar para aprender sobre nuestro país e inspirarnos a ser un mejor ciudadano. Entre las placas con datos biográficos y

citas inspiradoras encontramos las de Román Baldorioty de Castro (1823-1889), Manuel Maria Sama (1850-1913),Pedro Albizu Campos (1893-1965), Mariana Bracetti (1840-1904), Luis Muñoz Marín (18981980), Luis Muñoz Rivera (1859-1916), José Celso Barbosa (1857-1921), Eugenio Maria de Hostos (1839- 1903), José de Diego ( 1866-1918), Segundo Ruiz Belvis (18291867) y Ernesto Ramos Antonini (1898-1963), de quien rescatamos el siguiente pensamiento: “Sabemos de dónde venimos y sabemos quiénes somos, pero a dónde venir. Para saber a dónde se va hay que tener primero la

voluntad y la determinación de seguir siendo quien se es, de otro modo quien llega es otro, si es que llega alguien, quien deja de ser no llega”. También extendimos nuestros paseos al sorprendente túnel de Guajataca, un túnel de ferrocarril que conectaba la ciudad de Isabela y Quebradillas, declarado monumento histórico en el año 2000 . Su uso ferroviario llegó a su fin en 1957, con el cierre del ferrocarril de circunvalación. El túnel sigue abierto al público que visita la playa de Guajataca, de arena blanca, furioso oleaje y peligrosas aguas turbulentas.

CELEBRAN RETORNO COLEGIAL 2025

La Junta de Directores de la Asociación y Fundación Alumni CAAM, presidida por la Sra. Yamileth Valentín Centeno, llevó a cabo el Retorno Colegial 2025 el pasado 8 y 9 de febrero. En la Ceremonia del Eterno Colegial en el Monumento “In Memoriam”, se recordaron a los Colegiales fallecidos, resaltando las aportaciones del Agrónomo Julio Laracuente, miembro de la Junta de Directores recién fallecido.

La actividad con motivo de la celebración del 106 to Aniversario de dicha Asociación le fue dedicada a dos distinguidos egresados: Sr. Fernando Arroyo Ferrer, fundador y presidente de la empresa familiar Jani Clean desde el 1990, comprometido con un servicio innovador de limpieza para un ambiente saludable. Con su liderazgo, Arroyo Ferrer ha contribuido significativamente a la fuerza laboral con sobre 350 empleados alrededor de la isla fortalecimiento el sector

empresarial, y ha apoyado causas benéficas para las comunidades.

Dr. Benjamín Colucci Ríos, Catedrático del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura desde el 1978, comprometido con la excelencia educativa en la ingeniería civil y la transportación. Ha contribuido en proyectos de investigación y transferencia de tecnología en transportación y seguridad vial a nivel nacional e internacional. Fue decano interino de Ingeniería, Senador Académico, y miembro de la Junta Universitaria.

La actividad de cierre consistió en la Vigésimo Octava Ceremonia de Exaltación al Pabellón de los Inmortales del Deporte Colegial. Los exaltados en la Clase 2025 fueron: Ashley N. Laureano Rosado en pista y campo; Hiamil Rivera Cabrera en tenis de mesa; Hillary F. Martínez Argueta en baloncesto; José A. Orench Rivera en lucha libre; José A. González Badillo en béisbol y

sóftbol; Luis “Tany” Rodríguez Montes en la lucha olímpica; y Sol M. Excia Bonilla en sóftbol. El Dr. Agustín Rullán, Rector UPRM; Dra. Nancy Vanessa Vicente Vélez, Decana de Asuntos Académicos; Dra. Cristina Pomales, Decana de la Facultad de Ingeniería; Prof. José Luis Flores, Director del Departamento de Ingeniería Civil y Agrimensura; Ing. Gabriel López De la Rosa, presidente del Capítulo de Mayagüez del CIAPR; Ing. Jorge L. Ramos Ruiz, Alcalde del Municipio de Mayagüez; Representante Lilibeth “Lilly” Rosas del Distrito 19; y el Representante por Acumulación José “Che” Pérez participaron en dichas actividades. El Municipio de Mayagüez y la Cámara de Representantes presentaron proclamas y mociones de felicitación para los homenajeados. Ambas actividades se llevaron a cabo en las facilidades de la Cervecera de Puerto Rico en Mayagüez.

BUSCA VISIBILIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

periodicovision@gmail.com

La senadora por acumulación del Partido Popular Democrático (PPD), Ada Álvarez Conde, presentó el Proyecto del Senado 156, para prevenir y visibilizar la violencia de género en el noviazgo, un tema que, según indicó, no suele ser atendido con la urgencia que requiere. En entrevista con Periódico Visión, la Legisladora resaltó la importancia de proteger a las personas jóvenes que sufren agresiones físicas, emocionales o sexuales dentro de sus relaciones de pareja.

“La violencia en el noviazgo existe y no está 100 por ciento contemplada en la ley. El Poder Judicial ha dicho que se atiendan estos casos, pero como la ley no dice específicamente ‘parejas jóvenes’ ni aclara edades, hay lagunas que afectan la protección de las víctimas”, sostuvo Álvarez Conde al referirse a la aplicación de la Ley 54 de Violencia Doméstica.

La Senadora por acumulación del PPD explicó que, aunque la Ley 54 ofrece cierto amparo, algunos tribunales exigen requisitos como la convivencia o la existencia de relaciones sexuales para considerar el noviazgo como elemento de violencia doméstica. En ese sentido, enfatizó la necesidad de establecer protecciones claras para parejas que no viven juntas y que podrían enfrentarse a la misma gravedad de maltrato que una pareja adulta.

“No podemos minimizar el

daño que hace una pareja, no importa la edad. Si es violenta, hay que actuar. Queremos garantizar que los jóvenes estén protegidos y que reciban servicios como albergues y apoyo psicológico, al igual que las víctimas adultas”, recalcó.

Álvarez Conde señaló que esta ausencia de claridad jurídica propicia que abogados defensores apelen a tecnicismos para evadir cargos más severos. Según explicó, estos vacíos pueden llevar a que agresiones físicas o amenazas serias en una relación de noviazgo se clasifiquen como “agresión simple”, en lugar de un caso de violencia doméstica que amerite mayores sanciones. La Senadora por acumulación del PPD también recordó varios casos recientes de feminicidios y agresiones graves en los que la víctima era pareja del agresor, pese a ser jóvenes o universitarios: “Tenemos un ejemplo trágico en Ponce, donde una universitaria fue asesinada por su pareja.

También el de Rosimar, de 19 años, y otros como el de Yomary, quien tenía apenas 13 años y fue rociada con gasolina por su novio de 19. En muchos de estos casos, no quedó reflejado en los documentos oficiales que existía una relación de noviazgo”.

También, la legisladora recordó que desde 2015 está vigente la Ley 89, que declara febrero como Mes de Prevención de la Violencia en el Noviazgo. Sin embargo, lamentó que no se difundan campañas sostenidas de concienciación.

“Hay una ley que requiere

que el Departamento de Educación, la Procuraduría de las Mujeres y todas las entidades que trabajan con jóvenes realicen campañas de prevención, pero lo cierto es que se hacen esfuerzos aislados o que duran poco, y no se le da la continuidad necesaria. Tenemos que llevar el mensaje de qué es violencia de noviazgo todo el año”.

La Senadora concluyó recordando que los casos recientes de violencia de género en parejas jóvenes evidencian la urgencia de clarificar los procesos judiciales y fortalecer la educación desde las escuelas. De esta forma, aseguró que continuará impulsando iniciativas legislativas y coordinando esfuerzos con entidades gubernamentales y organizaciones sin fines de lucro para prevenir la violencia en el noviazgo y reducir las estadísticas de feminicidios en la Isla.

Según Álvarez Conde, la aprobación de esta medida depende de la disposición de sus colegas en el Senado y en la Cámara de Representantes. Por ello, insistió en la necesidad de unir voluntades políticas para proteger a la población juvenil:

“El llamado para los legisladores es a que piensen en las víctimas que han pasado por esto y en las que podrían pasar si no hacemos nada. La seguridad no tiene colores políticos. De nosotros depende que haya consecuencias reales para los agresores, y que las víctimas tengan acceso a una protección efectiva”, finalizó.

█ SHEILA G. MATOS RAMOS
ADA ÁLVAREZ CONDE

PUNTOS DE VISTA

PERIÓDICO VISIÓN | 13 al 19 de febrero de 2025

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD INMIGRANTE EN EL OESTE DE PUERTO RICO

La detención de inmigrantes en Puerto Rico, particularmente en el área oeste, ha generado preocupación y consternación en nuestras comunidades. No podemos ignorar el impacto humano de estas acciones ni el temor que siembran entre quienes, con su trabajo y esfuerzo, han contribuido al desarrollo económico y social de nuestra región. En el oeste de Puerto Rico nos sentimos orgullosos

Líderes que estuvieron en el anonimato en el cuatrienio pasado, y otros líderes políticos que se mantuvieron muy activos en el Comité Municipal del PNP en Mayagüez han ventilado sus discrepancias, en contra de las acciones de la Presidenta del Comité Municipal del PNP en Mayagüez, en torno a los procesos de selección de la persona a ocupar el puesto de legislador municipal ante la renuncia de Santos Vélez. Alegando que la autodenominada como “la líder del cambio”, procedió con conocimiento pleno a violar las disposiciones del reglamento

En un momento crucial para Puerto Rico, Mayagüez emerge como un faro de innovación y resistencia. Ante un sistema gubernamental centralizado que históricamente ha marginado a las regiones fuera del área metropolitana, urge que esta ciudad del oeste tome las riendas de su destino. La independencia administrativa, económica,

del trabajo que ha realizado la comunidad inmigrante, en especial la comunidad dominicana, con quienes hemos construido lazos estrechos de colaboración y hermandad. Los inmigrantes han sido parte fundamental del crecimiento de nuestros pueblos, aportando a la agricultura, la construcción, el comercio y otros sectores

del partido en las áreas de los procesos de selección del legislador municipal, en los debidos procesos de las convocatorias, y en la constitución de la Asamblea Extraordinaria.

El Sr. Edson Rodríguez, quien fuera candidato a Representante del Distrito Mayagüez-San Germán, mencionó, en una emisora local, lo que se percibe como violaciones al Reglamento de parte de la Presidenta del Comité Municipal del PNP en Mayagüez, entre ellas: cómo se procedió a seleccionar a la persona que ocupará la vacante de legislador municipal dejada por Santos Vélez; cómo se procedió a invitar a personas a fungir como delegados sin ser debidamente nombrados, sustituyendo arbitrariamente a los delegados que si fueron debidamente nombrados;

tecnológica y educativa no es solo una aspiración, sino una necesidad para construir un futuro donde la tecnología, la equidad y la eficiencia sean pilares fundamentals del municipio. El corazón de esta transformación radica en las comunidades más vulnerables. En los residenciales públicos y zonas empobrecidas de Mayagüez, es imperativo establecer centros educativos y de cuido integrales, equipados con maestros capacitados, herramientas digitales y programas que involucren tanto a padres como a niños. Estos espacios no solo brindarán educación

esenciales para nuestra economía. Son familias que han echado raíces aquí, que han educado a sus hijos en nuestras escuelas y que, con sacrificio y determinación, han construido su futuro en esta tierra.

Desde el Partido Popular Democrático y en mi carácter de exsenadora del oeste, reafirmo nuestro

la no existencia de una convocatoria formal del partido; ausencia de criterios objetivos en la selección de la persona que ocupará la vacante al puesto de legislador municipal; señalamiento de dudosa afiliación al partido del seleccionado a ocupar mencionado puesto; la no existencia de una agenda antes de llevarse a cabo la reunión para conocer los temas a discutirse; ausencia de una lista para corroborar que los presentes en la reunión eran delegados oficiales del partido; no se procedió a identificar si había mayoría (quorum) en la reunión; violación de parte de la Presidenta del Comité Municipal en los procesos de ratificación que realizó en diciembre en su residencia, en la cual invitó selectivamente a un grupo unos días antes; realización de reuniones de

de calidad, sino que romperán el ciclo de dependencia de programas federales que perpetúan la pobreza. Al formar a las nuevas generaciones en habilidades técnicas, pensamiento crítico y manejo de tecnologías emergentes, se sentarán las bases para una sociedad autosuficiente y preparada para los desafíos del siglo XXI.

Mayagüez tiene el potencial de convertirse en un hub global de innovación. La creación de industrias en robótica humanoides, sensores avanzados e inteligencia artificial podría atraer inversión internacional y generar empleos de

compromiso con la defensa de los derechos humanos y el respeto a la dignidad de todas las personas, sin importar su lugar de origen. Puerto Rico siempre ha sido un pueblo solidario y acogedor, y no podemos permitir que el miedo y la incertidumbre dicten el trato que damos a quienes han venido a aportar a nuestra sociedad.

Es necesario un diálogo

grupos haciendo ver a los presentes que son reuniones oficiales del partido; sin haber reuniones oficiales del partido han sacado delegados y presidentes de unidades que no fueron invitados en conformidad a las disposiciones del Reglamento del Partido, alegando que no asistieron a reuniones de grupos. Edson Rodríguez enfatiza que los presidentes de unidades excluidos fueron ratificados oficialmente en el periodo de la anterior presidenta, Tania Lugo y cuyos nombramientos están vigentes.

El Lcdo. Alfredo Ocasio, considerado como líder que apoya el Partido Republicano, ha expresado en las redes sociales que el PNP en Mayagüez se: “le acaba de dar un tiro en la nuca como hacen las mafias”. También han realizado expresiones públicas sobre su indignación,

alto valor. Paralelamente, la implementación de internet comunitario robusto garantizaría acceso universal a la información, mientras proyectos de energía fotovoltaica y almacenamiento en baterías democratizarían el acceso a electricidad sostenible y asequible.

La telemedicina y los programas de educación en línea 24/7 ampliarían oportunidades en salud y formación profesional, no solo para los mayagüezanos, sino para otros países, posicionando a la ciudad como exportadora de conocimiento. Estas iniciativas, combinadas con el fomento de empresas internacionales, diversificarían la economía

serio y responsable sobre la situación migratoria en la isla, basado en la justicia y la sensibilidad humana. Como institución y como líderes, tenemos el deber de abogar por un trato digno para la comunidad inmigrante, garantizando que sus derechos sean protegidos y reconociendo el valor de su contribución a nuestra sociedad.

el exlegislador municipal, Israel Forestier; y el líder comunitario, director escolar y excandidato a representante, Pedro Enríquez Guzmán. Ante esta situación, nos debemos preguntar: ¿Cuáles son las cualidades que debe poseer un líder de cambio?.

Según Adolfo Navarro (2023) un líder del cambio promueve la participación y no impone cambios, sino que influye en las personas para que se sumen. Un líder de cambio es una persona con una visión que inspira, construye relaciones para reducir fricciones y garantiza una transición de cambio que conduzca al bienestar de la organización. Un líder de cambio comunica con honestidad, transparencia "la necesidad del cambio", "los beneficios del cambio" y "qué gana con eso". Un líder de cambio crea espacios para que la comunicación fluya

local y reducirían la dependencia de un sistema central obsoleto.

Es inadmisible que la Junta de Control Fiscal (JCF), creada bajo la Ley PROMESA, ignore su mandato de diseñar un plan de desarrollo económico integral para Puerto Rico. En lugar de recortar fondos a programas esenciales, debe destinar recursos a proyectos que erradiquen la pobreza y modernicen infraestructuras. Mayagüez exige que la JCF priorice la inversión en tecnologías limpias, educación descentralizada y apoyo a emprendimientos locales, tal como lo exige la ley federal.

adecuadamente en ambas direcciones y anima a sus seguidores a expresar sus inquietudes. Un líder del cambio realiza evaluaciones objetivas y se asegura de que los colaboradores vean el cambio como una oportunidad. Un líder del cambio lidera el cambio dando el ejemplo, al crear una cultura colaborativa y de mejora continua dentro de la organización. De acuerdo con las cualidades expresadas por Navarro, me induce a concluir que un líder del cambio es un facilitador, no un dictador, que guía en colaboración con sus seguidores; no impone, sino que valoriza las voces y cree en la capacidad de todos sus colaboradores; un verdadero líder de cambio permite que todos sus colaboradores se conviertan en protagonistas del progreso del colectivo.

El gobierno central, anclado en San Juan, gasta millones en estructuras administrativas redundantes y lentas. Gasta millones del dinero recaudado de impuestos en contratos externos que los municipios no tienen control y se comen el dinero que puede ser asignado a cada municipio para dar servivios directos. La sustitución de trámites burocráticos por sistemas de inteligencia artificial no solo ahorraría dinero, sino que agilizaría servicios públicos, desde licencias hasta asistencia social. Mayagüez puede liderar esta transición, demostrando que la eficiencia gubernamental es posible cuando se pone a las personas por encima de los intereses políticos.

NEGOCIOS 14

PERIÓDICO VISIÓN | 13 al 19 de febrero de 2025

AMA TU CORAZÓN, CONTROLA TU

COLESTEROL CON ARTRICHOL®

El colesterol es esencial para el funcionamiento del cuerpo, pero su exceso puede convertirse en un riesgo.

Nuestro estilo de vida moderno, caracterizado por una dieta rica en grasas saturadas y la falta de actividad física, puede llevar a niveles de colesterol poco saludables. Los altos niveles de colesterol pueden aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas o algún accidente cerebrovascular.

su potente formulación, y los resultados que han visto en sus pacientes.

Dentro de la línea de suplementos naturales de la prestigiosa compañía de suplementos naturales, Organic Health Labs® se destaca Artrichol®. Artrichol® ha sido científicamente formulado con una combinación de nutrientes naturales claves para mantener los niveles de colesterol y triglicéridos dentro de los parámetros saludables Artrichol® promueve la circulación, el buen funcionamiento de las arterias y un corazón saludable.

¿Por qué un producto natural como Artrichol® es tan efectivo? No es simplemente otro suplemento en el mercado. Artrichol® es respaldado por médicos, cardiólogos y naturópatas por

KIA EV9

Beneficios de Artrichol®:

1. Ayuda a mantener niveles saludables de colesterol y triglicéridos: Artrichol ® trabaja en armonía con tu cuerpo para mantener los niveles de colesterol en un rango óptimo, lo que es esencial para prevenir enfermedades del corazón.

2. Reducción de los niveles de LDL: El colesterol LDL, comúnmente conocido como "colesterol malo" es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. Artrichol® contiene ingredientes como la acacia orgánica, cromo, y levadura roja orgánica que ayudan a reducir estos niveles, protegiendo así la salud de tu corazón. Es importante resaltar que la levadura roja orgánica de

arroz es utilizada en fármacos para el control del colesterol ya que contiene estatinas naturales que ayudan a reducir los niveles de colesterol.

3. Promueve la producción de HDL: El "colesterol bueno" (HDL) juega un papel importante en la eliminación del exceso de colesterol de las arterias. Artrichol® contiene ingredientes como el amla y la granada que estimulan la producción de HDL, mejorando aún más la salud cardiovascular.

4. Mejora de la circulación y arterias saludables: Artrichol® contiene ingredientes como niacina, eleuterococo, jengibre orgánico y resveratrol que contribuyen a una circulación sanguínea eficiente y arterias flexibles, reduciendo el riesgo de obstrucciones y problemas cardiovasculares. Invierte en tu salud, adquiere Artrichol® en https:// bit.ly/OHLShopArtricholWeb Freshmart, en tu health food o farmacia favorita, ahora también en Farmacias Caridad y Farmacias Aliadas. Para más información llama al 787-492-0692, envía un WhatsApp al 617.637.5868, dale Like en FB: OHL-Latino o visita www.organichealthlabs.com.

FRIEND’S CAFÉ

CELEBRA LA APERTURA DE SU NOVENA TIENDA EN CABO ROJO

Friend’s Café, la reconocida cadena de coffee shops puertorriqueña, anunció la apertura de su noveno local, marcando un regreso especial al municipio donde iniciaron operaciones en el 2007. Este nuevo espacio, ubicado en la gasolinera Ultra Top Fuel, de la carretera #100, contará con servicarro reafirmando el compromiso de la marca con ofrecer un servicio rápido y eficiente a sus clientes.

“Regresar a Cabo Rojo, donde todo comenzó, es un sueño hecho realidad. Aquí fue donde nació nuestra pasión por el café y por crear un espacio que nuestros clientes sintieran como un segundo hogar”, expresó Wilmer Ramírez, cofundador de Friend’s Café. “Esta apertura es más que un nuevo local, es un homenaje a nuestras raíces y a la comunidad que nos apoyó desde el principio”.

Desde su fundación,

GANA EL PREMIO A LA "MEJOR SUV ELÉCTRICA 2025"

La Kia EV9 2025 ha sido nombrada como la Mejor SUV Eléctrica 2025 por Edmunds, consolidando su posición como líder en el segmento de SUVs eléctricas. Elogiada por su sobresaliente combinación de utilidad, valor y amplitud, la EV9 impresionó nuevamente a los expertos de Edmunds, reafirmando su estatus de excelencia entre los SUVs

eléctricos.

"Nos sentimos honrados de que la EV9 sea reconocida una vez más como la Mejor SUV

Eléctrica 2025 por Edmunds. Este reconocimiento destaca la excelencia de la EV9 y refuerza nuestro compromiso de ofrecer vehículos eléctricos innovadores y de clase mundial". indicó Abiezer Rodríguez, director comercial

de Kia Puerto Rico.

Los ganadores del premio Edmunds Top Rated son seleccionados por el equipo editorial de Edmunds basado en opiniones obtenidas durante su riguroso proceso de pruebas y clasificación de vehículos, que incluye los resultados de la Prueba de Alcance – Edmunds EV Range Test (prueba de autonomía del vehículo

eléctrico) y la Edmunds EV Charging Test - Prueba de Carga de vehículos eléctricos considerados.

Pionera en su segmento, la EV9 combina naturaleza y modernidad para crear una armonía única a través de su inspirador diseño "Opposites United". Reflejando la reputación de Kia de ofrecer vehículos con una excelencia

Friend’s Café se ha destacado por llevar la experiencia del café a otro nivel, ofreciendo productos elaborados con granos de café de especialidad, mayormente de origen puertorriqueño. Con su expansión en la región oeste, la marca ha consolidado su posición como un referente en el mercado local y este nuevo establecimiento en Cabo Rojo, es un paso más en esa misión.

La nueva tienda busca atraer tanto a residentes locales como a turistas que visitan la región. El local ofrecerá su ya conocida variedad de café premium, bebidas de temporada y repostería artesanal de suplidores locales para disfrutar del servicio característico de la marca.

“Cabo Rojo siempre ha sido un lugar especial para nosotros, no solo por ser nuestra primera ubicación, sino porque es un municipio lleno de cultura, tradición y

belleza. Nos emociona ser parte de su vida cotidiana nuevamente y continuar sirviendo a esta querida comunidad”, añadió Ramírez. Con esta apertura, Friend’s Café reafirma su compromiso de seguir creciendo. Las próximas aperturas confirmadas serán en Aguadilla y Bayamón, consolidando la presencia de la marca tanto en el área metropolitana como en el noroeste de la isla. Estas nuevas tiendas buscan llevar la experiencia Friend’s Café a nuevos rincones de Puerto Rico.

“Cada nueva tienda representa una oportunidad para conectar con más personas y compartir nuestro amor por el café y el servicio al cliente. Seguiremos trabajando para llevar la esencia de Friend’s Café a cada rincón de Puerto Rico”, concluyó Ramírez.

WILMER RAMÍREZ COFUNDADOR DE FRIENDS CAFÉ

RESUMEN DE LA SERIE DEL

CARIBE MEXICALI 2025

POR HÉCTOR MARRERO MATÍAS

La Serie del Caribe Mexicali 2025, finaliza con la corona número 23 para las representaciones de República Dominicana, y el quinto título para los Leones del Escogido en las competencias del Caribe, en un juego de “nervios” donde se suscitó un duelo monticular entre Esmil Rogers y Manny Bañuelos de los Charros de Jalisco, México.

Roger lanzó seis excelentes episodios en blanco, permitió un imparable, abanicó a cuatro y regaló cinco bases para llevarse la victoria. Recibió la ayuda de Joe Coebett quien tiró

en 1.0 IP, 2K, Ulises Joaquin 1.0 IP y Jimmy Cordero 1.0 IP, 2 K. La derrota de Manny Bañuelos vino al permitir tres hits y una carrera en cuatro entradas.

La única anotación se produjo cuando Robinson Canó, roleteó para doble matanza con el tránsito congestionado de Leones en la tercera entrada y Junior Lake aprovechó para marcar la misma.

La novena mexicana llegó a la final con marca prefecta de 4 y 0. Los aguerridos dominicanos con 2 y 2. En la semifinal lograron la victoria 5 a 4 sobre Venezuela y el pase a la final. México perdió el invicto

AL CENTRO, EL ALCALDE DE AGUADA CHRISTIAN CORTÉS FELICIANO JUNTO A MIEMBROS DEL EQUIPO DE LOS SANTEROS

El alcalde de Aguada, Christian Cortés Feliciano, informó que hizo entrega de un donativo municipal de $12,500 al equipo Santeros de Aguada de la Liga Puertorriqueña de Baloncesto (LPB). “Esta

inversión no solo respalda a nuestro equipo, sino que también reafirma nuestro compromiso con el desarrollo del deporte en nuestro pueblo. El deporte en Aguada está vivo y cuenta con nuestro apoyo”.

EXITOSA CELEBRACIÓN DE THE SHOES MAGIC TOURNAMENT

Mayagüez fue el epicentro del baloncesto juvenil en Puerto Rico con la celebración de la segunda edición de The Shoes Magic Tournament, un evento que reunió a más de 5,000 asistentes y más de 100 equipos de baloncesto provenientes de toda la isla. La competencia, organizada por la organización sin fines de lucro The Shoes Magic Tournament, reafirmó su compromiso con el desarrollo deportivo de niños y jóvenes, en particular en la región oeste de Puerto Rico.

Durante el torneo, los equipos compitieron en diversas categorías, destacándose el nivel de competitividad deportiva en cada encuentro. Todos los partidos fueron arbitrados por oficiales federados, garantizando la calidad del evento. El torneo provocó emocionantes enfrentamientos, culminando con la premiación de equipos ganadores en cada categoría. Gracias a los fondos

y la Serie del Caribe contra la Isla caribeña. En lo personal, siempre he pensado que la final debe ser el mejor de tres. Llegar a una final perfectos y perder en un juego el título, no me parece justo para ninguna novena.

Los Indios de Mayagüez de Puerto Rico y los Cardenales de Lara de Venezuela jugaron por la tercera posición logrando los de la “Tribu” el cometido con marcador de 7 a 4. Finalizan su participación con récord de 2 y 2. Isan Díaz agregó su nombre a la historia al conectar dos jonrones en este partido uniéndose a Armando Ríos

como los únicos con uniforme de Mayagüez en lograrlo y el séptimo puertorriqueño en esta lista exclusiva.

Entre los seleccionados como todos Estrellas, no figuró ningún pelotero de Japón y Puerto Rico, dicho sea de paso, los invitados japoneses no ganaron ningún encuentro.

Los elegidos fueron: Receptor: Francisco Mejía

(Escogido, República Dominicana), Primera Base: Yamaico Navarro (Escogido, República Dominicana), Segunda Base: Michael Wielansky (Jalisco, México), Campocorto: Jack Mayfield (Jalisco, México), Tercera Base: Kelvin Gutiérrez (Escogido, República Dominicana), Jardín Izquierdo: Rudy Martin Jr. (Jalisco, México), Jardín

Central: Billy Hamilton (Jalisco, México), Jardín Derecho: Alexi Amarista (Lara, Venezuela), Bateador Designado: Danry Vásquez (Lara, Venezuela), Pitcher Abridor: Jesús Vargas (Lara, Venezuela), Pitcher Relevo: Trevor Clifton (Jalisco, México) y Mánager: Benjamín Gil (Jalisco, México). La próxima Serie del Caribe 2026 será en Venezuela.

AGUADA RESPALDA A SUS SANTEROS DE LA LPB CON APORTACIÓN MUNICIPAL

El alcalde señaló además que los Santeros están clasificación en los mejores ocho de Puerto Rico. “Precisamente este sábado a las 8:00 pm tienen juego en el coliseo Chavalillo Delgado, así que los esperamos a todos”. En abril del pasado año, el Municipio realizó el corte de cinta oficial inaugurando la masiva remodelación del coliseo Delgado, para dar paso al regreso del equipo Santeros de Aguada. Los Santeros fueron los campeones en la

recaudados durante el evento, The Shoes Magic Tournament anunció la creación de un fondo deportivo destinado a apoyar futuros torneos y actividades que promuevan el deporte en la región oeste, e impulsar programas deportivos emergentes en escuelas públicas de Puerto Rico, fomentando el acceso de más jóvenes al baloncesto. Como primer paso en esta gesta, la organización realizó un donativo de $6,000 a la Academia Indios de Mayagüez, poniendo la acción donde está la palabra, fomentando así el desarrollo deportivo juvenil en la región oeste.

temporada 2019, logro que esperan repetir para alegría de sus fanáticos.

“Para nuestro pueblo logramos una victoria significativa: transformanoa el Chavalillo en un coliseo moderno, seguro y acogedor. Celebramos con orgullo haber cumplido nuestra promesa, regresaron los Santeros y estrenan casa nueva. Se nota la diferencia”, señaló el alcalde. Entre los trabajos realizados en el Chavalillo se encuentra la instalación de

cuatro (4) nuevas unidades de aire acondicionado y la instalación de un tabloncillo removible, como los usados en las Olimpiadas del pasado verano en Francia. También se trabajó la pintura externa e interna, instalación de nueva iluminación interior y en el estacionamiento.

De igual manera, el Chavalillo tiene mejoras a los camerinos, las gradas, la cantina, al sistema de rociadores automáticos de control de incendios y alarmas

de incendio, aportan la seguridad de las instalaciones, así como los trabajos al sistema eléctrico, sellado de techo, instalación de luces y lámparas de emergencia. “No escatimamos en poner al Chavalillo como de merece, con remplazo de los ‘shot clocks’ de los tableros y compra de sillas especializadas para los jugadores, tipo NBA, en fin, es una transformación total”, finalizó el alcalde.

LOS LIBERTADORES ADQUIEREN TRES JUGADORES

Rafael Vélez Los Libertadores de Hormigueros adquirieron de los Piratas de Cabo Rojo, al jugador del cuadro interior Billy J. Rivera Ocasio, al lanzador zurdo Jaymal Bonilla Rojas y al lanzador derecho Pedro Rivera Zambrana por los

lanzadores derechos Christian Sánchez Phillips, Nobdiel Cordero y Oscar J. Rivera Cintrón.

Billy Rivera y Jaymal Bonilla que están participando en el béisbol colegial de Estados Unidos participaron en la parte final de la temporada pasada

con los Piratas de Cabo Rojo. Por su parte, Pedro Rivera lanzó en la temporada pasada con los campeones Titanes de Florida. Este había llegado a Cabo Rojo en un cambio por el lanzador Alex De la Cruz.

LANZADOR ZURDO; JAYMAL BONILLA ROJAS, EL LANZADOR DERECHO; PEDRO RIVERA ZAMBRANA Y AL JUGADOR DEL CUADRO; INTERIOR BILLY J. RIVERA OCASIO

Esencia es más que un proyecto, es una oportunidad para impulsar el desarrollo económico de Cabo Rojo. Con 17,000 empleos directos e indirectos durante su construcción y operación, Esencia transformará la región en un modelo de progreso.

WWW.ESENCIAPUERTORICO.COM/COMUNIDAD

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.