LARES CELEBRÓ SU NOCHE DE ARTE Y CULTURA
ATEMORIZADOS EN SABANA GRANDE POR INCREMENTO DE SERPIENTES
SEGÚN JOSÉ MARCHANY, HA PODIDO CAPTURAR CULEBRAS DE 11 PIES DE LARGO CON UNA FUERZA INCREÍBLE.
EXIGEN FRENAR CONSTRUCCIONES EN LA PLAYA SARAPA EN VEGA BAJA
DENUNCIAN LA VENTA DE 24 CUERDAS DE TERRENO EN COSTAS Y BOSQUES DEL PEÑÓN MELAO.
PÁG. 11 PÁG. 3 PÁG. 5
PÁG. 6
ALCALDE DE CABO ROJO EXPLICA LAS
MEJORAS QUE LE HARÁ A LA PLAZA
LEGISLADOR ACUSA AL ALCALDE DE PRIVATIZAR LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE EN SAN GERMÁN PÁG. 8
EDICIÓN 1689 2 AL 8 DE MARZO DE 2023 www.periodicovision.com PERIODICOVISION IN-UP
El alcalde de Arecibo, Carlos “Tito” Ramírez Irizarry, informó que la reconocida zona conocida como Víctor Rojas en la costa arecibeña, se encuentra en la primera etapa de las labores de mantenimiento. Las labores incluyen lavado a presión, pintura y poda de árboles, con una segunda etapa para la instalación de luminarias tanto en dicho Paseo como al Parque García, ubicado en la misma área.
“Las labores forman parte del plan de trabajo de mantenimiento a las facilidades municipales, en especial áreas turísticas. A eso se le suman otras labores como el recogido de escombros y el depósito de asfalto en calles municipales. Todo este esfuerzo lo realizamos con personal municipal, lo que representa ahorros
significativos para el municipio en términos de maximización de recursos. Esta es la política pública que implantamos para generar ahorros que son utilizados para el ofrecimiento o fortalecimiento de otros servicios”, detalló el alcalde. Diariamente, cientos de personas utilizan el Paseo Víctor Rojas para su disfrute y recreo, como hacer ejercicios. Para otros el lugar sirve de esparcimiento emocional. Además, es común ver familias disfrutando y compartiendo en el área. “Sin duda alguna esta zona es un ícono turístico, característico de nuestra ciudad y es uno de los lugares más bellos de Puerto Rico, donde en aproximadamente 3 kilómetros se disfruta del Océano Atlántico, el Muelle y Faro de Arecibo”, señala
con orgullo Ramírez Irizarry. También conocido como Paseo de las Damas, el Paseo Víctor Rojas fue construido en 1881 en lo que fueron las ruinas del antiguo Fuerte San Miguel, una fortificación española con una plataforma para cañones que brindaba seguridad al pueblo. “La fortificación era de alta prioridad porque recordemos que el 1702 los ingleses trataron de apoderarse de Arecibo”, añadió el Alcalde.
El Paseo lleva el nombre de un bravo marinero llamado Víctor Rojas, nacido en 1832 y hombre de ilimitado valor, que arriesgó su vida por salvar la de su prójimo. El mar era su vida y se mantenía de la pesca. Cuenta la historia que el 18 de agosto de 1851 en
ocasión del huracán San Agapito, salvó a los tripulantes del bote El Gran Canal. A pesar del mal tiempo Rojas desafió los embates de la naturaleza.
Fue en 1853 que realizó un logro similar cuando salvó a los tripulantes de la fragata inglesa James Power, acto por el cual recibió una medalla del gobierno inglés y el premio La Cruz de María Luisa del gobierno español. Sumado a eso, en 1879 rescató a los esclavos africanos que eran transportados en el buque español El Adriano, el cual había naufragado. Por ello, Víctor Rojas recibió la Cruz de Mérito Naval del gobierno español.
El alcalde Ramírez Irizarry hizo un llamado para que los ciudadanos de diferente municipio visiten el paseo y conozcan otros atractivos turísticos que caracterizan el pueblo que incluyen aspectos históricos, culturales y gastronomía, entre otros.
La presidenta de las mujeres Vanesa Martínez, la presidenta de la juventud Valeria Frontera y la presidenta de los servidores públicos, Melissa Ruiz coincidieron en señalar que Vázquez es para ellas, la mejor opción para poder derrotar al Partido Popular en las próximas gobernación
manifestaron los dos actuales vice presidentes del organismo el joven profesor Kenneth Raldiris y Perla López. Los líderes del PNP en Mayagüez coincidieron en que es la única oportunidad que tiene el PNP para ganar en Mayagüez y para eso necesitan un candidato o candidata que reúna unos requisitos y características únicas que llenen todas las expectativas y reclamos de los Mayagüezanos ante el embate y escándalos de la actual administración
Según el grupo que es parte de la directiva de la actual presidenta Tania Lugo, la Ex Senadora Evelyn Vázquez, reúne todas las cualidades que buscan para conquistar la alcaldía pues a su juicio la ex senadora ha estado muy activa ayudando en los
Fundado en 1985
momentos más difíciles de la isla como los huracanes y los terremotos y se ha identificado con todas las causas y necesidades de los Mayagüezanos sin mirar colores ni banderas. Los líderes del PNP en la región aseguraron que Vázquez tiene todos los contactos necesarios en las agencias de gobierno y es delegada del presidente de los Estados Unidos Joe Biden, lo cual le da acceso a Washington para establecer una buena oficina de fondos federales que actualmente no tiene Mayagüez y que existe en otros municipios como Bayamón y San Juan entre otros. Sus partidarios indicaron que Evelyn es la actual asesora del Ex Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz y tiene una experiencia legislativa única que puede beneficiar grandemente a Mayagüez. Adicional a esto mencionaron que para establecer una campaña efectiva en la ciudad se necesita una persona que tenga la capacidad de recoger los fondos necesarios para la misma que se estima en medio millón de dólares y sobre todo es una servidora publica de las que manda y va.
Presidente:
Los líderes políticos de la Palma en la Sultana del Oeste aseguraron que la gente en Mayagüez quiere un cambio "porque estamos en el olvido y en total abandono. Las carreteras, encintados y caminos municipales y estatales están en deterioro, hay poca luz en muchas partes de la ciudad y los campos lo cual dificulta manejar automóviles de noche y afecta la seguridad pública que ha estado sacudida en los últimos meses por falta de un plan anti crimen entre las policía estatal y municipal. Hay muchas partes de la ciudad con diferentes problemas como por ejemplo las inundaciones del Seco y los que sufren de no tener un techo seguro desde los huracanes entre otras necesidades". Ante ese reclamo de los ciudadanos entendemos que la persona idónea para resolver todos estos problemas y meterle mano a Mayagüez se llama Evelyn Vázquez, dijo el profesor y actual vice presidente de la Juventud el joven Kenneth Raldiris.
La actual presidenta de los servidores públicos dijo que esta orgullosa de la labor y entrega de la ex senadora en el servicio
V.P. - Editora: Coordinadora de Ventas: Periodistas:
Correctora: Edición Digital: Distribución:
Féizal Marrero Rodríguez
Olga R. Marty Pabón
Magaly Montalvo
Sheila G. Matos Ramos
Pamela Hernández Cabiya
Marlyn Galiano Pérez
Isaac López Rodríguez
Promociones Coquí, Inc.
público. Siempre que la he ocupado está disponible para ayudar a mis compañeros y hoy en día sin ser senadora sigue actuando de la misma manera que cuando ocupo el escaño, lo cual dice mucho de la calidad de ser humano que es y del compromiso que tiene con la clase que represento.
Por su parte la presidenta de las mujeres progresistas Vanessa Martínez dijo que ella es una mujer sencilla, muy humilde pero también empoderada, lo cual llena de orgullo a las mujeres que día a día luchamos por echar hacia adelante nuestra familia desde nuestras capacidades y oportunidades. Es una mujer que nunca claudica ante la adversidad y sigue luchando actualmente por el posicionamiento de las mujeres desde su actual encomienda como Cónsul de la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos donde atiende los temas de las mujeres en 30 países. Aquí es donde la necesitamos, en Mayagüez y las mujeres la apoyamos.
Por su parte la presidenta de la juventud Valeria Frontera dijo que Evelyn Vázquez representa los
actuales reclamos de los jóvenes y lo demostró atendiendo nuestra juventud en los 78 pueblos de Puerto Rico creando el Club de Jóvenes Salvando Vidas con mas de 5 mil estudiantes. Representa juventud y los jóvenes tenemos fe en ella por sus ejecutorias en nuestro favor. Ha sido para nosotros los jóvenes un ejemplo de tenacidad y de no claudicar a nuestras aspiraciones por lo que tenemos fe que aceptara nuestra petición para el nuevo cambio que reclaman los jóvenes en Mayagüez.
La Vice Presidenta de la juventud Perla López, le pidió una reunión a la ex senadora para que escuche al pueblo y a los correligionarios que respaldan que ella acepte participar como candidata a la alcaldía. Estoy segura que además de este reclamo que hacemos, ella (Evelyn) está escuchando a la gente de Mayagüez todos los días donde quiera que comparte con su gente en las diferentes actividades porque se ha mantenido muy activa participando en muchos eventos que se realizan.
Búsquenos en: periodicovision.com
Síguenos en Facebook
Cubriendo los pueblos:
Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande, Lajas, Añasco, Rincón, Moca, Aguada, Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Lares, Utuado, Quebradillas, Hatillo, Camuy, Arecibo y Barceloneta.
Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa. No nos hacemos responsables de errores ortográficos en anuncios, no realizados en nuestro taller gráfico.
LÍDERES DEL PNP EN MAYAGÜEZ ASEGURAN QUE EVELYN VÁZQUEZ DEBERÍA SER LA CANDIDATA A LA ALCALDÍA PASEO VÍCTOR ROJAS DE ARECIBO SE ENCUENTRA EN ETAPA DE ORNATO Y MANTENIMIENTO PERIÓDICO VISIÓN | 2 al 8 de marzo de 2023 REGIONALES 02
787-834-6829
Oficina Central Calle Ramón E. Betances Sur #178 Mayagüez, Puerto Rico, 00680
Tel.
periodicovision@gmail.com
EVELYN VÁZQUEZ
ATEMORIZADOS RESIDENTES DE SABANA GRANDE ANTE INCREMENTO DE SERPIENTES EN LA ZONA SUROESTE
Residentes del municipio de Sabana Grande viven atemorizados y en alerta ante la problemática del incremento acelerado de las boas constrictor, una especie de serpiente grande, que amenaza el pueblo y zonas circundantes de la región suroeste de Puerto Rico.
“En los pasados meses, he recibido un sinnúmero de llamadas por muchos residentes de Sabana Grande, ya que están encontrando serpientes en los patios de sus casas atacando, especialmente, las gallinas y los perros”, explicó el cazador José Marchany Sánchez, quien es Comisionado de la Policía Municipal.
De acuerdo con el funcionario la población de estos reptiles se ha ido desarrollando precipitadamente por lo que en una semana ha llegado a capturar hasta diez culebras. “Actualmente, contamos con unas jaulas, donde las mantenemos hasta que se les entregan a los compañeros
del cuerpo de vigilantes del Departamento de Recursos Naturales (DRNA)”, expresó. El experto cazador señaló que al momento de realizar las capturas observa la posición en que la se encuentra la serpiente, dónde está escondida o la forma en que está expuesta para que sea más fácil dominarla. “Esto para mí no es difícil, ya que llevo muchos años dedicándome hacerlo y desde muy joven tuve culebras de mascota, por lo que no le tengo ningún tipo de temor”, relató.
Según el Comisionado de la Policía Municipal estas serpientes son procedentes de Centro y Suramérica. Las mismas se caracterizan por su dorso bronceado o gris donde poseen manchas cafés usualmente con manchas claras al interior.
“Muchas veces las personas las confunden con las serpientes pitón, ya que ambas matan por asfixia, no son venenosas y en ocasiones pueden tener tamaño similar a pesar de que las pitones tienen la capacidad de crecer más”
Hasta el momento, la serpiente de mayor tamaño que, Marchany Sánchez, ha podido capturar midió aproximadamente 11 pies de largo. “Era bastante gruesa y con una fuerza increíble”, describió.
El amante de las serpientes enfatizó que en su vida natural las boas constrictor no pasan de entre 12 a 13 pies de largo y son las hembras normalmente mayores que los machos. “Estas serpientes se pasan escondidas entre las ramas de los árboles o en algún tronco hueco. Normalmente salen a cazar al caer la noche. También, suelen trepar a los árboles y tender desde allí emboscadas a sus presas”, dijo.
“Aquí en Puerto Rico a estas serpientes se les ha hecho fácil adaptarse y procrearse, ya que provienen del trópico y comparten hábitat en la selva amazónica con las famosas anacondas, por lo que se han adaptado bien a nuestro ambiente”, destacó.
Marchany Sánchez mencionó que entre otros pueblos que también enfrentan la problemática con las boas constrictor se encuentran: Añasco, Mayagüez,
Las Marías, Maricao, Cabo Rojo, Lajas y Yauco. “En mi tiempo libre, he tenido que ir a colaborar a otros pueblos para capturar algunas serpientes, por lo que ya todo el mundo me conoce como el cazador de culebras”, precisó.
“Hace diez años atrás para mí era bien extraño capturar una que otra serpiente, por lo que podía pensar que era alguna mascota que se había escapado, pero con el tiempo he visto que seguían apareciendo y apareciendo, lo que me hace pensar que se han estado procreando”, reconoció.
Para concluir, Marchany Sánchez, aconsejó a las personas que, de tener un encuentro con una serpiente, es mejor alejarse y evitar capturarla. “Si la persona no tiene el conocimiento adecuado de cómo manejarla, el animal lo puede enredar, ya que tiene la capacidad de asfixiar hasta una persona adulta y causarle la muerte”, finalizó.
De necesitar asistencia con la captura de una serpiente pueden comunicarse con el Comisionado de la Policía Municipal llamando al 787-873-1729.
JOSÉ SÁNCHEZ APUESTA QUE REVALIDARÁ SU ÚLTIMO CUATRENIO EN EL MUNICIPIO DE MANATÍ
su último año en el puesto.
Son 8 años que lleva el alcalde por el Partido Nuevo Progresista, José Sánchez, en el poder administrativo del pueblo de Manatí. Una promesa que se hizo a sí mismo para cumplir a cabalidad los planes que tiene de obras permanentes y estabilidad económica. De cara a las elecciones 2024, Sánchez aseguró que revalidará
“Aspiramos a un nuevo cuatrienio. Yo siempre he dicho que mi compromiso y es algo bien personal, quiero estar los 12 años aquí. Ya estamos por cumplir los 8, así que esa es la meta. Es un compromiso como alcalde desde que aspiré a la alcaldía. Lo puse en mi plantilla de plataforma de gobierno como un plan de trabajo.”
Según Sánchez, ha sacado hacia adelante al pueblo de Manatí y esa es la seguridad
que lo ayudará a ganar. “Claro que sí, confío que será así. He administrado correctamente los fondos asignados porque no es mi dinero, es del pueblo. Ahí está la evidencia de que la chequera municipal está en perfectas condiciones. Tanto así, que tenemos superávit por el cual hemos podido parear construcciones para continuar manteniendo al pueblo estable,” resaltó.
Sánchez asegura que en el tema de ornato y recogido de basura y/o escombros su pueblo está categorizado al 100% de trabajos continuos y bien hechos. “Es que estamos al 100% en condiciones y lo puedo asegurar.”
A pesar de que Sánchez afirma que por su desempeño en Manatí logrará posicionarse por 4 años más, comparte que ha estado trabajando fuertemente con proyectos inconclusos por la falta del desembolso de fondos. “En la mayoría de los proyectos, Fema ha obligado
a ejecutarse y por ende ya se han sometido subastas. 8 de ellos están por entregarse con fondos federales y pareos del municipio, porque la otra parte que nos tiene que parear el seguro no ha salido.
Estamos aún en tribunales en demanda, porque somos de los pocos municipios que quedan todavía a los que no se nos ha pagado. Los proyectos siempre son una combinación de lo que da el seguro y Fema. Lo que hemos hecho, es utilizar los fondos del superávit para evitar detener estos proyectos en lo que se ve el proceso del tribunal. La fecha de juicio, hasta el momento, será en abril.”
ESE estima, que para el mes de marzo, se estarán entregando parques y canchas al municipio. “Luego de eso, vislumbramos otras 11 facilidades por parte de Fema entre parques, canchas y centros de servicios múltiples, sin olvidarnos del complejo en la playa de los
tubos, un multidisciplinario en la antigua escuela José de Diego, el antiguo Café Central y remodelación de fachadas para ir moviendo el desarrollo económico del casco urbano.”
Criminalidad en Manatí
A pesar de que los proyectos de revitalización y limpieza se están llevando a cabo, hay comunidades que no se sienten muy seguras en el aspecto de criminalidad en Manatí.
Realizamos una encuesta relámpago a personas en las afueras de un centro comercial y este fue el resultado:
• 65 – Afirman que existe aún bastante criminalidad.
• 26 mencionaron que en sus alrededores hay seguridad.
“Creo que falta todavía un poco de refuerzo para sentirnos más seguros. Manatí tiene mucha población y sin contar los turistas en nuestras playas. Yo creo que queda espacio para reforzar la seguridad en Manatí,” destacó una persona anónima en el centro comercial.
“Yo creo que tenemos todo bajo control. Se le han dado las herramientas a la policía municipal para que trabaje todos los asuntos relacionados consistentemente en seguridad. También hemos hasta aumentado su salario y hemos implementado el plan de clasificación y retribución que logró otro aumento. Así que, es parte de mantener seguridad. Tienen todo para evitar desgracias y darnos seguridad,” aclaró Sánchez.
Sánchez destacó que su administración se ha basado en mantener al empleado en condiciones para que ejecute su trabajo bien, siendo la clave principal de su éxito.
“Los municipios no estamos obligados a aumentar el salario a base de la escala que se ha brindado de $8.50. Sin embargo, lo hice porque entiendo que el personal, además de estar capacitado,SWOOOO necesita una motivación para llegar,” puntualizó.
2 al 8 de marzo de 2023 | PERIÓDICO VISIÓN REGIONALES 03
█ SHEILA G. MATOS RAMOS periodicovision@gmail.com
█ PAMELA HERNÁNDEZ CABIYA periodicovision@gmail.com
JOSÉ SÁNCHEZ
PERIÓDICO VISIÓN | 2 al 8 de marzo de 2023 04 »
EXIGEN FRENO DE CONSTRUCCIONES EN PLAYA SARAPA DE VEGA BAJA
Vegajabeños denuncian la venta de 24 cdas. de terreno con aproximadamente 2.5km en ZMT y bosque costero en el área del Peñón del Melao o del Rosario también conocida como Sarapa que según el deslinde que pretenden usar, pone en riesgo un sinnúmero de especies que habitan la zona al tiempo que bloquea el acceso público a la costa.
La región arrecifal de Vega Baja en la costa norte de Puerto rico cuenta con una de las mayores extensiones del coral Cuerno de Alce (Acropora palmata) del noreste del Caribe. Existen aproximadamente 2 km casi continuos de arrecifes dominados por esta especie. Además, se han identificado unas 30 especies de corales escleractíneos y más de 60 especies de peces. De igual manera, a través de la zona también podrán encontrar diversos litorales
arenosos y comunidades de hierbas marinas considerablemente extensas.
Sin embargo, vegabajeños han convocado al llamado para crear acciones concertadas tras la privatización de la playa Sarapa. Ellos han llevado años con la lucha y aún están sin resolverlo.
“Se puso un rótulo de venta de terrenos, un caso que precisamente en el 2008 ya habíamos sacado del medio. Actualmente, las razones para continuar con esta venta, son que utilizan una evaluación ambiental con supuestos estudios
aprobados que datan del 2008. No conforme a esto, aledaño al terreno hay otros terrenos que también están en procesos de construcción. Como ya dije, con una evaluación ya expirada. Esta zona tiene especies protegidas a nivel estatal y federal. Como corales en peligro de extensión, porque los cuernos de alce estuvieron amenazados en el 2015, cuando se denominaron de las 5 nuevas especies del Atlántico en la lista de áreas protegidas,” destacó Ricardo Laureano, uno de los portavoces de VIDA e investigador arrecifal.
Los dueños que han puesto a la venta los terrenos son puertorriqueños y no extranjeros. "El caso que más le sorprende a la comunidad es la sucesión Rodríguez Portela, responsables de esto al área este de los terrenos aledaños de los otros inversionistas Rad-Man BP 23 LLC. El planteamiento aquí es que el terreno tiene una clasificación de reserva, que lo único que se permite es hacer una construcción en dos cuerdas de terreno. Significa que solo podrían construir 4 casas, pero no, ellos pretenden montar edificios.”
Un caso particular que está afectando el proceso, es con la propuesta del nuevo Reglamento Conjunto. “La manera que se ha disparado todo esto tiene mucho que ver de la pretensión de la aprobación del Reglamento Conjunto que es completamente injusto para todos. Hay gente de Estados Unidos oponiéndose. O sea, que aquí, desde los pobres hasta los ricos nos oponemos de algo que quieren inculcarnos a la fuerza.”
El Reglamento Conjunto busca dar acceso a construcciones de manera ilegal, así lo han expuesto varias entidades sin fines de lucro.
Hasta el momento no hay canales de comunicación con los
2 al 8 de marzo de 2023 | PERIÓDICO VISIÓN
dueños. “Yo realmente no estoy aquí para difamar a nadie, pero si estoy defendiendo una zona cuya sensibilidad ecológica es vital mantenerla,” aclaró.
Recursos Naturales conoce de la situación actual por la que se encuentra la comunidad, sin embargo, aún no han realizado los movimientos para accionar a tiempo dicha venta. “Estamos a la espera de ver lo que va a pasar. Nosotros incluso tenemos acuerdos de colaboración con la agencia para investigación científica y ellos conocen de la importancia de la zona. Así que, tengo esperanza de que tomen cartas en el asunto.”
¿Qué se propone?
1. Realizarán una actividad de inicio de jornadas de conservación en la zona. Actividades mensuales en el área.
2. Invitar al alcalde Marcos Cruz Molina que abra las servidumbres de paso y el municipio les de mantenimiento. Si esto no da resultado, buscaremos una orden del tribunal basándose en el reglamento 17.
3. Iniciar procesos de Vistas Públicas sin descartar ir a los tribunales.
Localización del sitio arqueológico VB-10 en el área de Sarapa, Vega Baja.
Aspectos importantes por
tomar en cuenta:
• Los lugares arqueológicos son mucho más que un punto, debemos verlos como áreas amplias habitacionales utilizadas por las antiguas culturas.
• Hay evidencia arqueológica asociada al este lugar, que han sido encontradas en áreas adyacentes a esta localización.
• Los lugares arqueológicos son patrimonio cultural al cual todos tenemos derecho.
• De haber propuestas de desarrollo cercanas al área del lugar arqueológico, se deben realizar estudios arqueológicos nuevos en el área. El mismo debe ser realizado por expertos cualificados y los reportes deben ser sometidos al Instituto de Cultura.
Leyes de Protección del Área:
- Ley 147 para la Protección y Manejo de los Arrecifes de Coral en Puerto Rico
- Ley 292 para la Protección y Conservación de la Fisiografía Cársica de Puerto Rico
- Ley 112 para la Protección y Manejo del Patrimonio Arqueológico de Puerto Rico
- Ley Federal de Especies en Peligro de Extinción. Esta cubre tanto corales, tortugas marinas, aves, plantas, árboles y toda especie que se vea amenazada o en peligro de extinción.
REGIONALES 05
█ PAMELA HERNÁNDEZ CABIYA periodicovision@gmail.com
A FAVOR Y EN CONTRA SE EXPRESAN CIUDADANOS Y COMERCIANTES ENTORNO A TRABAJOS DE REVITALIZACIÓN DE LA PLAZA PÚBLICA DE CABO ROJO
del Gobierno de Puerto Rico que permite la remodelación de los cascos urbanos.
La próxima remodelación de la Plaza Pública Ramón Emeterio Betances en el municipio de Cabo Rojo, ha despertado la oposición de varios ciudadanos que, a través de las redes sociales, alzaron su voz en contra de que se lleven a cabo estos trabajos en el lugar.
De acuerdo con los planteamientos presentados en el muro Rosa A. Villalonga Ruiz, expresados por Joaquín García, esta remodelación provocará que la Plaza Pública permanezca cerrada por dos años, los dos Kioscos existentes serán cerrados y a su vez eliminarán los árboles que se encuentran en la zona.
Ante esta situación, el alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales Wiscovitch, conversó con Periódico Visión para explicar que los fondos para realizar los trabajos de revitalización y restauración de la plaza provienen de una asignación por parte del programa CDBG-DR del Departamento de la Vivienda
“Este proyecto se llevó a competencia y ya se está trabajando en el diseño, el cual contempla realizar mejoras en las partes donde el piso está hundido, se contempla la reubicación de los kioskos, sin que tengan que cerrar, ya que actualmente se encuentran deteriorados, por lo que los arquitectos del proyecto sugieren rehacerlos”, indicó el Alcalde caborrojeño. En cuanto al tema de los árboles, Morales Wiscovitch, señaló que actualmente los mismos tienen sus raíces expuestas, pero no serán removidos ni eliminados. “Los kioskos deben ser sacados de ahí, ya que las raíces pueden perjudicar cualquier estructura que se coloque cerca de ellos y en las aceras alrededor de los árboles hay adoquines muy levantados que han ocasionado accidentes y tienen que repararse”, mencionó. Sobre la preocupación en cuanto al mausoleo de Betances que contiene sus
cenizas, el Alcalde aseguró que el mismo permanecerá intacto y se protegerá lo que es el monumento. “Como parte del diseño estamos contemplando solo eliminar la verja cuadrada, para colocar bancos que sirvan de perímetro y darle acceso
informó.
El Alcalde detalló que entre otros cambios “posiblemente se haga un área de juegos con chorritos para niños, allí mismo se colocaría la escultura de las cadenas para darle mejor espacio a la Plaza y los Kioskos
estarían ubicados de espaldas a donde actualmente se encuentra la oficina del Senado”.
“Cabe señalar que todos estos cambios de las cuatro calles alrededor y las aceras se trabajará por etapas y en ninguna circunstancia vamos a cerrar el pueblo para hacer todo a la vez”, aseguró Morales Wiscovitch.
Por su parte, Luis Flores, propietario del kiosko de los helados y limber de tetita se mostró de acuerdo con los trabajos de revitalización que se estarán llevando a cabo en la plaza. “A nosotros nos dieron
la explicación y como parte de las mejoras ahora van a ser más grandes, con un espacio de almacén y baños públicos” detalló.
El comerciante que lleva 24 años en el establecimiento expresó que estas mejoras son necesarias, ya que muchas personas han tropezado debido a los hundimientos que tiene el piso y por esta razón entiende que es importante arreglarla. “Estos cambios lo que buscan es que el espacio agrupe más personas y que la Plaza esté mejor distribuida”, enfatizó. Mientras, Mirna Lugo, del Kiosko de los dulces típicos indicó que se encuentra a favor de que se arregle la estructura de los kioskos, pero le gustaría que permanezcan en el mismo lugar.
a que las personas puedan disfrutar del monumento”, manifestó.
“Actualmente el proyecto se encuentra en fase de diseño y cuando la firma de arquitectura complete el 60 por ciento del diseño se le presentará a los comerciantes y a todo el público que quiera formar parte”,
UNEN ESFUERZOS SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO PARA REHABILITAR BALNEARIO DE BOQUERÓN
rehabilitación de las 50 cabañas del balneario que han estado inoperantes desde el paso del huracán María. “Necesitamos más habitaciones para continuar creciendo y solidificando el turismo de nuestra isla. Esta es una manera de apoyar el crecimiento económico de la isla, reviviendo a Boquerón”, resaltó Morales.
estacionamiento para mayor comodidad de los visitantes. Además, el gobernador Pierluisi destinó $5.2 millones de fondos ARPA para rehabilitar el Centro Vacacional, cerrado desde el huracán María, y no dudo que en algún momento futuro se convierta en la zona más frecuentada de todo Puerto Rico”.
El alcalde de Cabo Rojo, Jorge Morales Wiscovitch, anunció el programa Balneario Boquerón 2.0, mediante el cual se rehabilitará el Balneario de Boquerón.
La iniciativa incluye limpieza de todas las áreas verdes del balneario, recogido de material vegetativo y escombros, así como otros trabajos en las áreas afectadas por los fenómenos que afectaron el lugar.
En el esfuerzo se une como
agencia aliada y principal el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), así como la Asociación de Comerciantes del Poblado de Boquerón. La actividad de inicio del programa Balneario Boquerón 2.0 será el sábado, 11 de marzo del 2023, desde las 8:00 de la mañana.
“Queremos abrir nuestro balneario a la brevedad posible para beneficio de nuestra gente
y los turistas. Boquerón volverá a brillar. Estaremos pintando las cabañas, limpiando las playas al son de música y otras sorpresas. Invitamos a la comunidad a unirse en este impacto comunitario. El balneario es de todos los puertorriqueños. Su apertura tendrá un impacto económico y social a nivel regional”, destacó el primer ejecutivo municipal.
Esta actividad es la primera de un plan de trabajo para lograr la
Por su parte, el DRNA se unió a la primera fase de la iniciativa mediante la aportación de maquinaria y otro equipo para las labores de limpieza. La secretaria de Recursos Naturales y Ambientales, Anaís Rodríguez Vega afirmó que “es política pública de esta administración mantener una eficaz colaboración entre los gobiernos estatal y municipal, de tal manera que se logren resultados más rápidamente. El Balneario de Boquerón es una de las áreas recreativas predilectas de todos los puertorriqueños y un motor económico de toda la zona oeste. Próximamente, estaremos repavimentando el
Mientras, el presidente de la Asociación de Comerciantes del Poblado de Boquerón y propietario de Beach House, Henry Correa Colón, destacó que el Balneario es un patrimonio nacional. “Es tan importante para nosotros como para Puerto Rico. Llevo 12 años como comerciante aquí. Abrirlo nuevamente sería darle el sitial y la gloria que siempre ha tenido ese lugar”, señaló.
Para ser parte de este evento, los voluntarios pueden suscribir en el siguiente enlace; https://form.jotform. com/230476781441054 (https://form.jotform. com/230476781441054).
JORGE MORALES WISCOVITCH
06
REGIONALES
PERIÓDICO VISIÓN | 2 al 8 de marzo de 2023
█ SHEILA G. MATOS RAMOS periodicovision@gmail.com
CABAÑA EN BOQUERÓN
KIOSCOS DE LA PLAZA
ASSMCA VISITA SABANA GRANDE PARA LLEVAR MENSAJE DE PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD MENTAL
█ SHEILA G. MATOS RAMOS periodicovision@gmail.com
El alcalde de Sabana Grande, Marcos Valentín Flores, junto al director de ASSMCA, el doctor Carlos Rodríguez Mateo visitaron diferentes áreas de la Ciudad del Petate con el fin de llevar un mensaje de prevención sobre el
manejo adecuado de emociones, uso y manejo de medicamentos controlados. Además, orientaron a los comerciantes sobre los efectos de la nicotina, el vapeo, la venta de cigarrillos, entre ellos los cigarrillos electrónicos y el alcohol a niños.
“Me siento sumamente preocupado ante la falta de legislación que existe para
controlar el uso del vapeo por nuestros jóvenes. A través de este impacto comunitario queremos llevar un mensaje de prevención junto con el director de ASSMCA, el doctor Carlos Rodríguez Mateo y orientar a la población de Sabana Grande sobre los recursos que ofrece la agencia”, indicó el alcalde Valentín Flores.
“En los últimos años hemos
visto un aumento en los síntomas de: ansiedad, depresión, fobia, ideación suicida, aumentos en la violencia intrafamiliar, en el consumo de alcohol, lo que representa un gran reto para la sociedad”, manifestó Rodríguez Mateo.
El director de ASSMCA explicó que la agencia diseñó la estrategia de visitar cada uno de los 78 municipios con la finalidad de acercarle los servicios a la ciudadanía. “A través de nuestra visita tuvimos la oportunidad de impactar diferentes segmentos de la población para llevar un mensaje salubrista y hablar de los problemas de salud mental”, señaló.
“Actualmente, a las personas les cuesta hablar y reconocer cuando enfrentan ansiedad, depresión y se les hace mucho más difícil identificar cuando miembros de la familia tienen
ideaciones suicidas, por lo que tenemos que acabar con el tabú, si realmente queremos resolver los problemas de salud mental en Puerto Rico”, destacó el director de ASSMCA.
La visita de la agencia al municipio contó con la participación de la vicepresidenta de la Cámara de Representantes Lydia Méndez Silva y la vicepresidenta del Senado, Marially González dando inicio en la Plaza de la Recordación donde el equipo de ASSMCA se agrupó para visitar la Parroquia San Isidro Labrador y recibir la bendición del párroco del pueblo.
Luego, el personal de la agencia se distribuyó entre: la Casa de La Juventud, el Centro de Envejecientes Municipal Lilliam Torres Ayala, la Escuela Superior Luis Negrón López y el Colegio Miglen Learning School. Además, visitaron varios
comercios del casco urbano para hablar sobre los cambios a la Ley para Prohibir la Venta de Cigarrillos Electrónicos o E-cigarettes a menores de 21 años y culminaron con una Feria de Salud en la égida Marcelina Santiago.
Como parte de las conferencias, el equipo de ASSMCA, presentó talleres a los empleados municipales de cómo mediar los conflictos en el escenario laboral. Asimismo, se reunieron con organizaciones sin fines de lucro, realizaron un impacto de drogas y alcohol en la Escuela Superior y visitaron casa a casa una comunidad de Sabana Grande en compañía de psicólogos clínicos, trabajadores sociales y psicoterapeutas identificando conductas de riesgo a tiempo para que se pueda hacer intervención temprana.
AVISO PÚBLICO
Proceso Número: CDBG-DR-RFP-250-2023-02-27
Estatus: Abierta
Agencia: Departamento de la Vivienda (DV)
Tipo Subasta: Requerimiento de Propuesta (RFP)
Área de Trabajo: Puerto Rico
Costo de Pliegos: $0.00
Fecha de Entrega de Propuestas : 31 de marzo de 2023 hasta 2:00 PM (GMT-4:00 San Juan PR)
Servicios de Adiestramiento para el programa de Listos para el Trabajo
El Corredor Tecno Económico de Puerto Rico (PRTEC) solicita propuestas ( RFP” por sus siglas en inglés) para contratar servicios de desarrollo y ofrecimiento de Adiestramiento bajo los Fondos del Programa de Recuperación de Desastre de Subvenciones en Bloque para el Desarrollo Comunitario (CDBG-DR) de HUD específicamente para el programa de Listos pa ra el Trabajo (“Ready to Work”).
Se solicita poder identificar proveedores que puedan proveer a trabajadores elegibles la oportunidad de participar en una serie de adiestramientos enfocados en complementar y/o desarrollar destrezas en demanda en el mercado laboral. El objetivo de estas sesiones de adiestramiento es poder proveer a los trabajadores los recursos necesarios para convertirse en trabajadores más competitivos mientras estos realzan su perfil profesional
Las empresas que estén interesadas en esta licitación pueden obtener los documentos de la propuesta (“RFP”), a partir del 2 de marzo de 2023, solicitando una copia por correo electrónico a info.prtec@gmail.com o en persona visitando la oficina de PRTEC localizada en Calle Concordia #256, 2do Piso, Mayagüez, PR 00680. Las preguntas se recibirán por escrito hasta el 10 de marzo de 2023 a las 2:00 PM por correo electrónico (info.prtec@gmail.com) o en persona en la oficina de PRTEC localizada en Calle Concordia #256, 2do Piso, Mayag üez, PR 00680.
ENTREGA: Todas las propuestas deben estar claramente marcadas como “Servicios de Adiestramiento programa de Listos para el Trabajo (RTW)” y se entregarán vía correo electrónico (info.prtec@gmail.com ), o en sobres sellados en original, por correo postal certificado o en persona en o antes del 31 de marzo de 2023 hasta las 2:00 PM en la oficina de PRTEC localizada en Calle Concordia #256, 2do Piso, Mayagüez, PR 00680. Cualquier propuesta entregada o recibida después de las 2:00 PM de la fecha indicada no será considerada y será devuelta sin abrir al destinatario. PRTEC se reserva el derecho de rechazar cualquiera o todas las propuestas.
PRTEC se reserva el derecho de adjudicar esta tarea a la oferta o las propuestas que proporcionen el mejor valor, de acuerdo con los factores de evaluación establecidos en el pliego de condiciones. Las empresas interesadas deberán cumplir con las regulaciones federales requeridas.
PRTEC es un empleador que ofrece Igualdad de oportunidades y no discrimina por motivos de sexo, raza, edad, origen nacional, creencias religiosas, estado civil, condición d e veterano o discapacidad. PRTEC se reserva el derecho de cancelar la licitación, sin penalización.
REGIONALES 07
PERIÓDICO
2 al 8 de marzo de 2023 |
VISIÓN
REGIONALES 08
ESTUDIANTES VISITAN NUESTRAS FACILIDADES
Un grupo de estudiantes de la escuela elemental Rafael Martínez Nadal de Mayagüez, acompañados por su maestra Vivian Rivera Cruz, visitaron las facilidades del Periódico
Visión para una orientación sobre la forma de hacer un periódico escolar. La Editora, Olga R. Marty, les orientó sobre las noticias a publicar y la forma de hacerlo. Luego el personal
del taller de montaje, los artistas gráficos Danelisse Pérez, Jeanie Lebrón y Niger Vélez le mostraron diversas formas y maneras de montar la publicación.
LEGISLADOR ACUSA ALCALDE DE SAN GERMÁN DE PRIVATIZAR SERVICIOS DE TRANSPORTE COLECTIVO
El alcalde de San Germán, Virgilio Olivera Olivera reaccionó ante los señalamientos realizados por parte del legislador de la minoría por el Partido Popular Democrático (PPD), Nelson Cruz Malavé, quien alega que bajo su administración intentan desmantelar el sistema de trolleys para darle paso a una política pública de privatización.
“Cuando llegamos administrar la ciudad de San Germán y ante la preocupación de la mala administración que tenía este sistema, comenzamos un proceso de solicitar al gobierno federal dinero, mediante una propuesta, para tener un sistema de transporte público robusto, con buenos vehículos, buenas estaciones, pero sobre todo, que sea incentivado con fondos federales”, explicó el primer ejecutivo municipal.
La denuncia del Legislador del PPD, surge en respuesta a que el alcalde publicó un edicto para llevar a cabo un estudio de viabilidad y creación de ruta de transporte colectivo en un medio de comunicación del país. “Nosotros vemos esto como un indicio de privatización, ya que mediante este aviso público, se abre paso a que compañías privadas vengan a brindar estos servicios, cuando el municipio cuenta con el personal y vehículos para esto”.
Olivera Olivera manifestó que la publicación de este edicto surge como requisito por parte de la Agencia Federal de Transportación
Pública (FTA, por sus siglas en inglés) quienes requieren la realización de un estudio de viabilidad como parte de la otorgación para los fondos de la propuesta.
“Cuando comienzo como alcalde, la Universidad Interamericana había solicitado estos fondos anteriormente, pero nunca realizó el estudio de viabilidad, por lo que le propusimos
a la Agencia Federal que los fondos aprobados a la institución educativa pasaran al municipio para que así pudiéramos realizar el estudio y desarrollar el proyecto en su totalidad” detalló el funcionario municipal.
El alcalde sangermeño expresó que mediante la realización del estudio de viabilidad, podrán recoger cuáles son las rutas que se requieren de acuerdo con la población y desarrollo económico de San Germán, dónde deben estar ubicadas las estaciones y qué tipo de vehículo requieren para transporte público.
“Durante la realización del estudio llevaremos a cabo reuniones para que los miembros de la comunidad puedan expresarse y una vez concluya esta fase someterán a la agencia federal los resultados y es entonces cuando nos dan el dinero para comprar los vehículos y construir las estaciones”,
viabilidad”, enfatizó.
El Alcalde mencionó que mediante la asignación de esta propuesta el municipio podrá adquirir vehículos que cumplan con la Ley Ada, ya que actualmente los vehículos que tenía el ayuntamiento no cumplián con estos requerimientos para que una persona con discapacidad pudiera acceder a estos.
Cruz Malavé reconoció que a pesar de que todos los servicios están abiertos a mejoras, “era más fácil invertir en lo que ya estaba establecido”.
“Esta administración desmanteló un sistema con varios vehículos, que se encontraba funcionando y realizó movimientos de empleados regulares a otras labores sin instrucciones claras y sin sentido. Luego de suspender estos servicios, esperaron tres años, para entonces iniciarlos bajo un nuevo concepto y esa no era la solución. Ahora, hay que tomar en cuenta que estos estudios de viabilidad toman mucho tiempo, lo que significa que la ciudadanía tendrá que seguir esperando para tener acceso a este servició”, sentenció el portavoz del PPD en la legislatura de
PERIÓDICO VISIÓN | 2 al 8 de marzo de 2023
█ SHEILA G MATOS RAMOS periodicovision@gmail.com
NELSON CRUZ MALAVÉ
5 HABILIDADES DE LAS MUJERES LÍDERES QUE CONVIERTEN AL EQUIPO DE TRABAJO EN ALIADOS ESTRATÉGICOS
Por: Guido Cattaneo
En la actualidad, cada vez más mujeres escalan posiciones de alto nivel. Por consecuencia, requieren de un gran don de mando para lograr que todos en la empresa sean participativos, creativos, proactivos, que creen sinergia para lograr el éxito en los proyectos y con esto, una integración cada vez mayor donde impere el compañerismo y el sentimiento de pertenencia. Existen varias investigaciones en donde se comprueba que las mujeres están haciendo un excelente trabajo como líderes para crear un buen ambiente en donde el equipo de trabajo busca permanecer y ser parte del crecimiento de la
empresa.
Algunas de las competencias que tienen las mujeres y que han funcionado con éxito para lograr lo anterior son:
1. Empatía
La empatía es una habilidad principalmente emocional, pero también cognitiva. Tiene que ver con un buen desarrollo emocional a lo largo de la vida, lo que le permite sentir y expresar sus emociones, puede comprender cabalmente el sentir de sus subordinados y así conseguir un ambiente en el que la persona se sienta aceptada y escuchada; en una palabra integrada al equipo.
Esta condición dará como resultado que el integrante del equipo de trabajo esté
dispuesto a colaborar en todos los planes y proyectos de la empresa.
2. Capacidad de reconocimiento
El reconocimiento individual es indispensable para convertir en aliados estratégicos a los integrantes del equipo de trabajo.
El reconocimiento consiste en la capacidad, del líder, de recordar y reconocer detalles importantes como personas, lugares, actividades, funciones para luego compararlos con el día a día de la empresa y que el líder pueda reconocer de manera verbal, social o físicamente al integrante del equipo que lo inspirará a continuar con una labor diaria de excelencia.
3. Escucha activa
Hablar siempre será más
fácil que escuchar. El que expone está llevando una concatenación de ideas para expresar lo que necesita, sin embargo el que escucha requiere de concentración, una escucha activa para permanecer centrado en lo que se dice.
Un líder requiere cultivar y ejercer una gran concentración y buena habilidad para prestar completa atención a su interlocutor.
4. Comunicación efectiva
Para lograr una comunicación efectiva se requiere de dos personas, sin embargo en una situación laboral es importante que el líder de pauta para que esta comunicación logre ser asertiva. Para ello se requiere llevar a cabo el punto anterior (escucha activa) y
propiciar por consiguiente la participación del equipo para que la comunicación fluya y se traten los temas correspondientes de una mejor manera.
5. Inteligencia emocional Dentro de los diferentes tipos de inteligencia, la inteligencia emocional es la más importante de todas, ella incluye 5 habilidades que permiten a la persona tomar las mejores decisiones de acuerdo a las circunstancias externas e internas el momento.
Este último punto es el mas importante pues conlleva grandes ventajas en nuestra vida social y laboral, el desarrollarla.
SEMANA DE LA MUJER 09 2 al 8 de marzo de 2023 | PERIÓDICO VISIÓN
PERIÓDICO VISIÓN
PRESENTA CONFIDENCIAS DEL CORAZÓN, EL SEGUNDO LIBRO DE LA SERIE CON PIES DESCALZOS
La poesía contemporánea con trasfondo sacro, una vez más, se convierte en una obra de arte de la mano de la escritora Dorita Ayala Maldonado, quien presenta Confidencias del corazón, el segundo tomo de la serie llamada Con pies descalzos. En el primer volumen de esta serie, la autora, quien describe el oficio de escribir como «la
artesanía de las palabras», le dio voz a clamores del alma e invitó a los lectores a acercarse al Creador desde la vulnerabilidad. En esta oportunidad, con el estilo genuino y transparente que la caracteriza e incluyendo además relatos personales, Dorita centró su obra en el amor y las relaciones, con las luchas y las glorias que llevan consigo. Esta obra está dividida en seis grandes secciones: La lucha y la gloria del amor, enfocada en las relaciones interpersonales; Tiempo de amar, dedicada al amor de pareja; Descendencia y Una aventura llamada familia, centradas en los hijos y las relaciones familiares; una sección enteramente dedicada a las mujeres, llamada Mujeres: Entre nosotras y Dios; y, como regalo para los lectores, incluye una sección especial, con un toque 100% boricua, llamada Cotidianidades: Relatos desde Puerto Rico. Con pies descalzos:
Confidencias del corazón contó con la colaboración especial de la autora y conferencista Lucy Cosme, quien escribió el prólogo del libro, y con un equipo profesional y pastoral, quienes se encargaron de transformar las ideas y palabras en una obra de excelencia para la gloria de Dios, y deleite
ALTRUSAS DE MAYAGÜEZ CELEBRAN
75 AÑOS DE LA ORGANIZACIÓN
El pasado 19 de febrero, las Altrusas celebraron ese momento histórico en un salón de actividades en D"Coffee Shop en Plaza SVS en Mayagüez. La presidenta, Brenda Ramos y Ana Cuebas, vice presidenta,
organizadoras del evento, reflexionaron sobre las acciones participativas, la gratitud y el servicio a los necesitados. Carmen Agosto, Gobernadora Electa del Distrito 14, orientó sobre el verdadero significado del altruismo
e hizo un recuento de actividades. Sandra Torres de San Sebastián, ofreció una charla motivadora sobre: "Altruismo en gratitud a la vida".
Luego del almuerzo, hubo obsequios y un compartir.
NUEVAS FUNCIONES DE “DE-GENERACIÓN 80: LA BATALLA FINAL” DE ALEXIS SEBASTIÁN MÉNDEZ
Se abren nuevas funciones del espectáculo cómico- musical más ochentoso “DE-GENERACIÓN
80: LA BATALLA FINAL” de Alexis Sebastián Méndez. Las nuevas funciones serán el sábado, 11 de marzo a las 8 de la noche en el CBA de Santurce, en el Teatro Yaguez de Mayaguez el domingo, 19 de marzo a las 4 de la tarde y en el Centro de Bellas Artes de Humacao el sábado, 1 de abril la función será a las 8 p. m.
Bajo la dirección de Lynnette Salas, la guerra entre los colocos
y roqueros, y los millenials contará con la actuación de Tita Guerrero, Gerardo Ortíz, Yamaris Latorre y Herbert Cruz. Como invitados estarán Adrían García (Toribio), Chicky Starr y Lou Briel. Además un gran grupo de profesionales cuidan cada detalle entre los que se encuentran: Carlos Hernández a cargo de las coreograƒías, maquillaje por Carlos Muñoz, Elixander Negrón en la utilería, escenografía por Luis Muñoz, Abigail Vargas es la encargada de los vestuarios, mientras que la asistencia de dirección y como
regidor se destaca Aníbal Rubio y María Castellano como asistente de producción.
“DE-GENERACIÓN 80: LA BATALLA FINAL” de Alexis Sebastián Méndez será el recorrido a través de los involvidable comerciales de esa década, los libros de la escuela con “Rosa, Pepín y Tito”, la menuditis, el lenguaje de la época, defintivamente un viaje en el cual la risa es garantizada y un reto a los recuerdos.
“DE-GENERACIÓN 80: LA BATALLA FINAL” de Alexis
Sebastián Méndez” los días 3, 4, 5 y 11 de marzo en el Centro de Bellas Artes de Santurce, el 18 y 19 de marzo en el Teatro Yaguez de Mayaguez y el 1 de abril en el CBA de Humacao. Los boletos para “DEGENERACIÓN 80: LA BATALLA FINAL” de Alexis Sebastián Méndez” con Tita Guerrero, Gerardo Ortiz, Yamaris Latorre, Herbert Cruz, Adrián García, Chicky Starr y Lou Briel, están a la venta en Ticketera.com y en la boletería del CBA de Santurce.
10
IN-UP
| 2 al 8 de marzo de 2023
ALTRUSAS DE MAYAGÜEZ RECIBEN REGALOS DE LA PRESIDENTA
DORITA AYALA MALDONADO
CROEM EXALTA A 4 EXALUMNOS AL SALÓN DE LA FAMA CROEMITA
En la celebración de la Semana de CROEM, la proclama del Gobernador, este año se dedica a la Clase CROEM 1973, que cumple 50 años de haberse graduado. El decreto firmado por el Gobernador incluyó la celebración del Día del Quincuagésimo Quinto (55) Aniversario de la fundación del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez y el Día del CROEMITA. La organización realizó la entrega de los Premios CROEM ALUMNI y la Ceremonia de la Exaltación de cuatro ex alumnos al Salón de la Fama de la organización que agrupa a los estudiantes graduados de esa escuela pública.
“Nuestra escuela especializada en ciencias, matemáticas y tecnología, premiada como el Centro de Enseñanza Pública número uno de Puerto Rico, cumplió 55 años de haberse fundado. Este año celebramos la tradicional Feria de Los Pueblos junto el Retorno CROEMITA,
“Casa Abierta”, Día del CROEMITA con la entrega de los Premios CROEM ALUMNI 2023. Los estudiantes graduados que fueron premiados son: Litza N. Otero Hernández (Clase CROEM 1991); Alicia I. Rodríguez Rivera (Clase CROEM 1982); Luis Alexis Nieves Morales (Clase CROEM 1984); Hiram F. Rodríguez Robles (Clase CROEM 1990) y Rhyan Villanueva González (Clase CROEM 2008). Como dato importante el estudiante (no graduado) Luis Andrés Nieves Colón, (Clase CROEM 2023) recibió el Premio CROEM ALUMNI, por haber sido uno de los integrantes del grupo original que impulsó la creación del Día del CROEMITA. De igual manera los ex alumnos Dr. José M. Ramos Rodríguez (Clase CROEM 1981); Rafael López Pacheco (Clase CROEM 1971); Reynaldo Villanueva González (Clase CROEM 1985) y el pastor Germán Olivero León (Clase CROEM 1970) encabezaron la lista de graduados que fueron exaltados
al Salón de la Fama de CROEM ALUMNI 2023. La líder Cívica y Empresaria mayagüezana Ana M. Vializ González por su apoyo a CROEM recibió el Premio Empresarial CROEM ALUMNI 2023”, añadió el director ejecutivo de la organización”, indicó Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.
Aprovechando los miles de graduados que acudieron a la actividad de retorno a CROEM, la organización celebró un “caucus” para auscultar la posición de los ex alumnos sobre el cambio realizado por el Departamento de Educación al eliminar la División de Escuelas Especializadas y fundirla con la subsecretaría de Escuelas Vocacionales. El grupo acordó realizar una amplia campaña en los medios de comunicación y redes sociales para dejar claro su desacuerdo con el Secretario de Educación Eliezer Ramos Parés a quien ellos responsabilizan por la acción que perjudica y deshabilita a la escuela CROEM.
LARES CELEBRÓ NOCHE DE ARTE Y CULTURA
Arrancó una noche de confraternización en el pueblo de Lares con: La Noche de Arte y Cultura: Edición Carnaval, la cual se transformó en un compartir sano, pero sobre todo, divertido para los lareños que se dieron cita.
Esta iniciativa comenzó en el 2021 y desde entonces, los últimos sábados de cada mes, trabajamos este evento que reúne a artesanos locales, mesones gastronómicos y artistas musicales, performance y exposiciones artísticas para el disfrute de la familia.
El grupo Filobiosis se presentó en la plaza de la Revolución para dar inicio al junte de comida, música y artesanías con la intención de celebrar la cultura de la ciudad del grito. “No soy lareña, pero
vine con la mejor intención de iniciar mi fin de semana agradable. Todo lo relacionado a la cultura y sobre todo artesanías es un punto atractivo para mí. Venimos desde Arecibo nosotros 5,” contó Ana Lydia Gómez.
Por otro lado, David Celeste casualmente tampoco reside en Lares, pero sacó de su tiempo para visitar a Lares. “Realmente llegamos a Lares como parte de un turismo interno familiar y nos topamos con la actividad. Decidimos bajarnos para ver el ambiente y nos ha agradado en gran manera este pueblo. Los lareños son personas calurosas y nos han ayudado a pasarla fenomenal. Es la primera vez que visitamos este municipio y nos ha gustado mucho,” recalcó.
La actividad fue dedicada a Will Cuevas. Uno de los artesanos lareños que ha dedicado por 22 años de
EL CIERRE DEL ZOOLÓGICO DEJA AL DESCUBIERTO LA INCAPACIDAD GUBERNAMENTAL
El Zoológico de Puerto Rico durante los pasados años a sido eje de controversias. La Fundación Salvemos el Zoológico a estado en la disposición de presentar alternativas reales para el sano desarrollo del zoológico y que el mismo fuese auto sustentable. Diversas alternativas fueron presentadas como brindar ayuda y colaboración con voluntarios, mejoras a exhibiciones, alimento, medicamento para los
animales, aire acondicionado, limpieza, pintura y mejoras a la clínica veterinaria.
También se le planteó realiza una Alianza Colaborativa entre la fundación, el DRNA, el Municipio y la Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez, tampoco quisieron evaluar esas alternativas.
Cuando el Gobernador Pedro Pierluisi hizo su campaña se comprometió con la apertura del lugar. Sin embargo, a dos años de su administración no
realizo mejoras o inversiones al parque para mejorar la facilidad y que los animales estuvieran bien. Esto a pesar de que el Gobierno de Puerto Rico ha estado recibiendo fondos federales para el parque y en 5 años los trabajos no comienzan.
“Los fondos que se tienen asignados por parte de FEMA, son para mejorar los daños ocasionados por los huracanes Irma, María y Fiona. El aviso de propuesta que difundió el
DRNA era para mejoras al Zoológico de Puerto Rico, si vamos al contralor el contrato a la Arquitecta Astrid Diaz indica que es para rehabilitar estructuras del Zoológico de Puerto Rico y así lo detalla la propuesta presentada. La realidad es que si se anunció el cierre del zoológico el dinero de FEMA también tendría que devolverse porque no es para un nuevo concepto o diseño como han querido plantear” indico Lynette Matos.
Otro asunto importante que se ha planteado es la titularidad de los terrenos donde ubica el zoológico en Mayagüez. En el 1953 Stanson Robins, un oficial de relaciones públicas asesor del Rector Benítez se empeñó que se trajera al Dr. Ernst Thompson de Yale este; indico que el de Zoológico de la isla Magueyes debía separarse física y administrativamente del Instituto de Biología Marina. Inicialmente el Dr. Rivero, discrepo sobre
vida a enseñar en el mundo artesanal y a presentar sus confecciones que con amor ha dedicado por años. “Es una excelente persona, ha dedicado la vida entera a la labor de las artes y eso es respetable. Me alegro de que se le ha dado su dedicatoria en vida,” contó José David Bermúdez.
Las artesanías al igual que el ambiente se apoderaron del lugar. “Yo soy de Ciales, centro de la isla que le gusta venir apoyar a otros pueblos del campo en estas actividades. En mi pueblo lamentablemente no hacen este tipo de iniciativas así que busco la manera de llenar ese vacío como uno dice. Así que, me encanta poder ver que aún existen actividades agradables para el bien de todos. Actividades sanas para llevar a los niños, jóvenes y adultos,” detalló la cialeña, Carmen Agosto.
las recomendaciones de Thompson pero al notificarle que el Colegio cedería la finca “Las Ochenta” quedó convencido de separar el zoológico del instituto de Biología Marina y preparó el “Proyecto de Desarrollo de un Jardín Zoológico en Mayagüez”.
El Zoológico paso a los terrenos localizados en Mayagüez en el 1964. Comenzó operaciones en la Finca “Las Ochenta” en una propiedad de 93 cuerdas cedida por la Universidad de Puerto Rico para el desarrollo de un zoológico.
IN-UP 11 2 al 8 de marzo de 2023 | PERIÓDICO VISIÓN
█ PAMELA HERNÁNDEZ CABIYA periodicovision@gmail.com
EN MOMENTOS DEL RECONOCIMIENTO APARECEN DE IZQUIERDA A DERECHA CARLOS PÉREZ, DIRECTOR DE TURISMO, FABIÁN ARROYO, ALCALDE DE LARES Y EL ARTESANO WILL CUEVAS.
DR. JOSÉ M. RAMOS RODRÍGUEZ CLASE CROEM 1981 EXHALTADO AL SALÓN DE LA FAMA DE CROEM ALUMNI 2023
PERIÓDICO VISIÓN | 2 al 8 de marzo de 2023 12 »
•13 CLASIFICADOS 2 al 8 de marzo de 2023 | PERIÓDICO VISIÓN ¡Contáctanos para pautar tu Clasificado! Email: periodicovision@gmail.com Teléfono: 787-834-6829 SE VENDE COLECCION DE ARTE WICHIE TORRES ENTRE OTROS. PRECIO $10,000. INFO.939-250-2386
EL CENTRO DE CÁNCER DEL HOSPITAL AUXILIO
MUTUO CUMPLE 20 AÑOS
A veinte años de su fundación, el Centro de Cáncer del Hospital Auxilio Mutuo continúa siendo un referente de la medicina especializada para tratar esta condición que anualmente afecta a más de 16,000 puertorriqueños, y que en Puerto Rico representa la segunda causa de muerte1. Para conmemorar este hito histórico, Auxilio Mutuo ha lanzado su campaña: “El abrazo también es medicina”, centrada en los pacientes que han tenido que enfrentar esta temible enfermedad, mas no están solos, ya que hay un equipo de profesionales que les apoya desde su diagnóstico y les acompaña durante el proceso, con profesionalismo de primera calidad y, sobre todo, con ese calor humano que caracteriza al equipo de trabajo del Centro de Cáncer.
Son más de 36,000 pacientes los que se han atendido en el Centro de Cáncer, desde que abrió sus puertas en el 2002, fundado por su actual Director Médico, el oncólogo Fernando Cabanillas. “Estos 20 años me llenan de mucho orgullo, por haber contribuido a establecer este
Centro aquí en mi Isla. La calidad del trabajo que aquí realizamos es impecable, y siento un profundo agradecimiento por el equipo de profesionales junto al cual tengo el privilegio de servir. Reconozco a cada una de las personas que hicieron posible el establecimiento de nuestro gran Centro de Cáncer, incluyendo a la Junta de Síndicos y su Presidente el Sr. Enrique Fierres, al igual que a la Junta de Directores del Hospital, su administración, facultad médica, a todo el personal y el Cuerpo de Voluntarios del Centro”, dijo Dr. Cabanillas.
Por su parte, el licenciado Jorge L. Matta, Director Ejecutivo del Hospital Auxilio Mutuo, añade: “Felicitamos al Dr. Cabanillas, así como al personal médico y profesionales de la salud que conforman el Centro de Cáncer, y nos unimos en esta celebración de los 20 años. Para nuestro Hospital es un privilegio contar con un Centro vanguardista e innovador que cubre todas las necesidades de los pacientes, que está a la altura de otros centros especializados fuera de Puerto Rico”.
Una de las ventajas principales de tener un Centro de Cáncer, único y especializado en Puerto Rico, es que, además de ofrecer tratamiento antes, durante y post enfermedad, se realizan también investigaciones clínicas innovadoras para beneficio de los pacientes. “Nuestro Centro es uno muy completo, que ayuda al paciente a navegar durante su enfermedad y que incluye; servicios oncológicos, cirujanos especializados, internistas, psicóloga, entrenadora personal, consultoría genética, un equipo de enfermería y personal de servicio al paciente de primera”, recalcó la licenciada Aleyda Aponte, Gerente del Centro de Cáncer. Otro componente importante del Centro de Cáncer lo es el Cuerpo de Voluntarios, quienes ofrecen apoyo y acompañan a los pacientes oncológicos durante su tratamiento en el Centro.
El Dr. José Isado, Director Médico del Hospital Auxilio Mutuo también enfatizó: “Contamos con un Centro de Cáncer completo, quev a su vez se complementa con un Centro de Imágenes de la Mujer, Centro de Radioterapia y
Trasplante de Médula Ósea. Esto permite tener un equipo de más de 30 especialistas, todos en un mismo lugar, sin tener que recurrir fuera del Hospital Auxilio Mutuo para recibir servicios.
“El abrazo también es medicina”
La finalidad de todo el esfuerzo de un equipo dedicado a la salud de los pacientes de cáncer es ofrecerles un tratamiento de primera, con la esperanza de ayudarles a sobreponer la enfermedad, con un acercamiento humano y reconfortante en sus momentos más vulnerables. De eso se trata “el abrazo también es medicina”. Durante el mes de febrero, bajo el marco de celebración del aniversario del Centro de Cáncer, los pacientes que se encuentren en tratamiento recibirán una manta especial (manta calma), que se siente como si le abrazara. Podrán utilizarla en el Centro y llevársela a casa. Este esfuerzo será apoyado por una campaña en medios tradicionales y en digital, llevando ese mensaje tan poderoso a la comunidad. Además, las personas podrán seguir las redes sociales del Hospital para orientarse y escuchar de nuestros profesionales de la salud, mediante cápsulas informativas.
Recientemente, el Centro de Cáncer del Hospital Auxilio Mutuo renovó por cuarta ocasión la prestigiosa acreditación
de la Iniciativa de Práctica Oncológica de Calidad, mejor conocida como QOPI®- Quality Oncology Practice Initiative, que otorga la Sociedad Americana de Oncología Clínica. Este programa evalúa y certifica la excelencia en el desempeño y la calidad de las prácticas de hematología y oncología ambulatorias en los Estados Unidos. Actualmente, Auxilio Centro de Cáncer es el primer y único centro en Puerto Rico y en el Caribe en recibir esta importante certificación.
Sobre el Centro de Cáncer del Hospital Auxilio Mutuo Auxilio Centro de Cáncer es un concepto único en Puerto Rico y el Caribe. En el Centro se reúne un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, que analiza e investiga cada caso para lograr un diagnóstico completo y planificar un tratamiento acertado. Cuenta con siete oncólogos, dos cirujanos de seno, dos cirujanos de cabeza y cuello, tres internistas, una psicóloga, una entrenadora personal y una consultora genética. Somos los únicos en Puerto Rico que contamos con 15 salas de quimioterapia
privadas con sillas reclinables o camas para cada paciente. Cada habitación cuenta con un televisor, “wi-fi” y espacio para un visitante dando al paciente la privacidad y comodidad necesaria durante su tratamiento.
El Hospital Auxilio Mutuo es una entidad sin fines de lucro que lleva sobre 139 años al servicio de la salud de la comunidad en Puerto Rico. Para más información sobre los servicios que ofrece el Hospital Auxilio Mutuo puede comunicarse al (787) 758-2000 ext. 3508 o
VEGA
BAJA REALIZA CON ÉXITO SU PRIMERA FERIA DE COMERCIANTES Y EMPRESARIOS
El Municipio de Vega Baja realizó con éxito su primera feria de comerciantes y empresarios del 2023 con la participación de sobre 130 comerciantes existentes y futuros emprendedores de distintas comunidades de nuestra ciudad y pueblos limítrofes.
El evento tuvo lugar en la plaza de recreo José Francisco Náter, con el principal objetivo de brindar las herramientas necesarias
a todo aquel ciudadano que desee establecer un nuevo negocio y a su vez reforzar el apoyo a nuestros comerciantes y empresarios. Participaron recursos como el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), la Administración Federal de Pequeños Negocios (Small Business Administration), la Fundación Sila María Calderón, el Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico, PRIDCO,
Foundation for Puerto Rico, Insec y la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal.
“Este es parte del compromiso de nuestra administración municipal para continuar impulsando el desarrollo económico de nuestras comunidades vegabajeñas”, señaló el alcalde Cruz Molina. “Es un evento que representó una gran oportunidad de emprendimiento para comerciantes nuevos y existentes, teniendo presente que todos nuestros comerciantes y empresarios son parte fundamental del desarrollo económico de los municipios”, finalizó.
CONECTANDO TU NEGOCIO AL ÉXITO
Un grupo de 25 empresas emergentes pasaron a la fase final del programa Conectando tu negocio al éxito, una iniciativa de Liberty Foundation y Grupo Guayacán que se creó con el objetivo de tener un impacto en empresas emergentes a través de todo Puerto Rico brindando educación empresarial, mentoría y capital semilla.
El programa comenzó en junio de 2022 con la capacitación inicial de 100 empresas participantes, representando a 44 municipios a través de toda la isla, que recibieron nueve talleres en temas relacionados a la administración y desarrollo de negocios. Concluida la fase inicial de capacitación, se hizo la selección de finalistas tomando en consideración el
desempeño de los participantes y el potencial de crecimiento de sus empresas.
Durante las próximas semanas, los finalistas se concentrarán en desarrollar su propuesta de negocios la cual presentarán ante un jurado el próximo 17 de marzo de 2023. Se seleccionarán tres ganadores entre los cuales se repartirá un total de $100,000 en capital semilla.
“Los adiestramientos que hemos recibido han fortalecido nuestras destrezas empresariales para establecer un modelo de negocios rentable, efectivo y accesible para las poblaciones que servimos. Sin duda, esta experiencia nos ha permitido reafirmar nuestra misión y desarrollar planes concretos de crecimiento”, añadió la doctora
Lorimar Ortiz de The Way Family Clinic, una clínica integral que brinda atención en el postparto a madres, infantes y sus familias localizada en Coamo. Conectando tu negocio al éxito busca promover la innovación y el crecimiento del empresarismo puertorriqueño para impulsar el desarrollo socioeconómico de Puerto Rico mediante una colaboración entre Grupo Guayacán y Liberty Foundation , el brazo de responsabilidad social de la compañía de telecomunicaciones Liberty. Las 25 empresas finalistas son: BODHI (Toa Baja), Caribbean Swine Industry (Utuado), Clínica Terapéutica del Ejercicio y la Salud (Barranquitas), Cocó Candles (San Juan), DEMA Lab Services (Ponce), ESCUCHA, PSC (Cayey), Finca El Edén (Camuy), Finca Yararí (Jayuya), Fofuchas (San Juan), Gustitos (Caguas), Learningbp (Ponce), Leo Leo Libros (San Juan), María Blondet (San Juan), Médico Online PR (Patillas), Perfect Creations (Trujillo Alto), Pik Photobooth (Canóvanas), Piketú (Bayamón), Pira Rum (San Juan), Raising a Brain (Caguas), Rancho Orgánico Feliz (San Sebastián), Sierra Linda Glamping (Aibonito), Somos Únicos (Guaynabo), The Way Family Clinic (Coamo), Translucent Ice Company (Isabela) y Zero Damage (Isabela).
NEGOCIOS 14 PERIÓDICO VISIÓN | 2 al 8 de marzo de 2023
THE WAY FAMILY CLINIC
DIRECTOR MÉDICO DEL CENTRO DE CÁNCER DEL HOSPITAL AUXILIO MUTUO, FERNANDO CABANILLAS, DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL VIGÉSIMO ANIVERSARIO, EL PASADO 23 DE FEBRERO.
FUNDACIÓN RIMAS Y SU COMPROMISO CON LAS CLÍNICAS DEPORTIVAS
Siempre impulsada por su misión de inspirar a la próxima generación de líderes a través del deporte, la música y el arte, la Fundación Rimas anunció su primera temporada oficial de clínicas deportivas. La serie de eventos, que inició ayer con una clínica junto a los Cangrejeros de Santurce en la
comunidad de Bitumul en San Juan, incluirá distintas disciplinas, como el baloncesto, tenis de playa, boxeo y soccer y se estarán llevando a cabo durante todo el año en distintas partes de la Isla. Como parte de esta iniciativa, la Fundación también se comprometió a continuar con sus esfuerzos de restauración
ORGANIZACIONES SE UNEN EN EL SPECIAL OLYMPICS
la cancha para maximizar su uso, entre ellos se montaron tableros y canastos nuevos y se reemplazaron las luces para poder ser utilizada de noche.
“Teníamos muchas ganas de dar inicio al 2023 y poder anunciar esta nueva iniciativa con la que reafirmamos nuestra apuesta por el deporte para el desarrollo de los jóvenes en Puerto Rico. Este solo es el inicio de lo que tenemos planeado para este año donde buscamos maximizar nuestro impacto en distintas comunidades en la isla”, dijo la Dra. María Gabriela Velasco, gerente de proyectos de la Fundación Rimas.
Además, la Fundación también anunció dos clínicas más junto a Los Cangrejeros para el mes de marzo. La fecha y lugar para los siguientes eventos serán anunciados más adelante. En cada una de las clínicas los niños y jóvenes participantes podrán practicar y mejorar su técnica junto a experimentados jugadores y profesionales del deporte.
El Lcdo. Juan José Troche, titular interino de la Defensoría de las Personas con Impedimentos (DPI) acompañó a los jóvenes participantes de Special Olympics, quienes realizaron el evento Brazadas por la Inclusión, que se celebró el pasado viernes en la piscina del Caparra Country Club en Guaynabo y el sábado en la piscina Víctor Vassallo en Ponce y Base Ramey de Aguadilla. La actividad consistió en un evento donde los participantes estuvieron nadando en relevo de 24 horas. El personal de la DPI fue parte del evento, donde varios de los compañeros también dieron sus brazadas por la inclusión.
“La Defensoría de las Personas con Impedimentos es la agencia de Gobierno que protege los derechos de la población con impedimentos físicos, mentales o sensoriales y atiende sus
problemas, necesidades y reclamos. Estamos en apoyo a Special Olympics por la gran labor que realizan en el mundo entero, y particularmente en Puerto Rico”, señaló Troche, momentos antes de que que varios de los empleados de la DPI se lanzaran a la piscina a compartir con los participantes.
El evento consistió en veinticuatro (24) horas ininterrumpidas de natación en modalidad de relevo, que inició viernes y finalizó sábado a las 6:00 pm. Estuvo dirigido a nadadores de todo tipo de nivel: profesionales, federados, amateurs y recreativos. Por su parte, Mayra Meléndez, presidenta de la entidad, señaló que Special Olympics es el movimiento deportivo más grande del mundo para personas con discapacidad intelectual.
La directora de Special Olympics Puerto Rico, Mayra Meléndez, señaló que “en los últimos 50 años hemos llegado como organización sin gines de lucro a más de 5 millones de atletas en 193 países, con más de un millón de voluntarios y colaboradores. Esto se debe a la fundadora Eunice Kennedy Shriver quien tenía una hermana con discapacidad intelectual: Rosemary. Ambas crecieron practicando deportes, juntas y con su familia. Pero, en aquellos días, había pocos programas y opciones para las personas con discapacidad. Este reto la movió a promover cambios para esta población. Nosotros buscamos la inclusión por medio del deporte, donde tenemos personas de diversas condiciones, promovemos la salud y el desarrollo personal”.
ROBERTO CLEMENTE ES UN HÉROE NACIONAL EN NICARAGUA
POR HÉCTOR MARRERO MATÍAS
Tras el terremoto que azotó a Managua en Nicaragua en el 1972, el astro puertorriqueño envió un primer avión con ayuda al país Centroamericano. La noticia incomodó a Roberto Clemente, según la información, ya que a la llegada del mismo, los militares confiscaron lo enviado. Es cuando decide enviar otro avión. Esta vez, el jugador número 21 de los Piratas de Pittsburgh, decide ir en el vuelo.
El mismo despegó de Puerto
Rico el 31 de diciembre del 1972, pero lamentablemente no llegó. Su gesto humanitario costó la vida del primer latino en conectar tres mil hits en Grandes Ligas. Su familia, amigos, el pueblo de Puerto Rico y el mundo deportivo lloró desconsolado la muerte de nuestro Roberto Clemente.
Desde entonces, el pueblo y los diferentes gobiernos de Nicaragua, han honrado al boricua poniendo su nombre a calles, escuelas, parques entre otras estructuras y
estatuas del ganador de cuatro títulos de bateo en las mayores. En las escuelas se le recuerda y se celebran todos los años la actividad “una flor para Roberto”.
Hiram Vega, periodista miembro de la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico (APDPUR), fue notificado el 30 de noviembre 2022, por colegas reporteros de Nicaragua, sobre las intenciones del presidente de la república, Daniel Ortega, de nombrar a Clemente héroe nacional, según nos dijo en el programa Indios de Corazón.
El 6 de diciembre, el
parlamento de dicho país, luego de la votación, declaró a Roberto Clemente héroe nacional y campeón de la humanidad. “En la historia de Nicaragua, solo catorce personas incluyendo a Roberto Clemente, han sido nombrados héroes nacionales, de los catorce, dos son extranjeros, lo extraordinario de todo esto, es que Roberto es el único que ha obtenido los votos unánimes” nos declaró Hiram Vega, quien también es represéntate en Puerto Rico de la International Sport Press Asociation.
El periodista puertorriqueño
fue exhortado a hacer expresiones grabadas en audio, para ser incluida en la actividad “una flor para Roberto” para que los niños de pequeñas ligas, entre otros deportes, pudieran escuchar en la voz de un puertorriqueño, el agradeciendo a todos ellos. Un enorme privilegio para Hiram Vega, un gran honor para todos los puertorriqueños.
Héctor Marrero Matías es investigador y escritor de la historia de los Indios de Mayagüez. Es periodista acreditado por la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico (APDPUR),
la Cofradía de Periodistas Deportivos de Mayagüez y el Oeste (COPEDEM) y la International Sports Press Association (AIPS). Su programa de radio Indios de Corazón recibió el premio como programa del año región oeste 2022, de la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico (APDPUR). Autor del libro Historia del béisbol en Mayagüez, Puerto Rico. Para la temporada de 2018, fue nombrado historiador de los Indios de Mayagüez. Escribe para el periódico Visión entre otros.
PERIÓDICO
2 al 8 de marzo de 2023
|
VISIÓN DEPORTES 15
GRUPO DE PARTICIPANTES CON EL LCDO TROCHE Y MAYRA MELÉNDEZ
PERIÓDICO VISIÓN | 2 al 8 de marzo de 2023 16 »