![](https://assets.isu.pub/document-structure/230412164554-0af0d77fe229de47ba44d15debe52baa/v1/a3be6f650e64a5d34a02b3626c781aca.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
LAS CAMPAÑAS DE FE LLEGAN
A Isabela
Tras una exitosa primera edición celebrada en el mes de enero, el Pastor Tito Cabán y la Pastora Sandra Mier regresan con Avivamiento es, Jesús Aquí, Ahora el sábado, 6 de mayo de 2023, desde las 6:00 p.m., en la Plaza de Recreo Manuel Corchado y Juarbe del municipio de Isabela.
Advertisement
Avivamiento es, Jesús Aquí Ahora es una campaña para todo público que trae un mensaje de Fe y esperanza en Dios, tan necesario en nuestros días.
Durante la primera edición, realizada en Camuy, más de 1,300 personas, procedentes de distintos puntos de Puerto Rico, se dieron cita en la Plaza de Recreo de dicho municipio.
“Queremos extender una invitación muy especial a todos; familias, matrimonios y amistades, a unirse a esta cruzada para avivar nuestra Fe y experimentar el poder de las promesas de Dios. Las vivencias y testimonios de esa primera campaña nos acompañan todavía porque fue una noche grandiosa en la que Dios se manifestó con poder”, dijeron el Pastor Tito Cabán y la Pastora Sandra Mier.
“Estas cruzadas de avivamiento son un bálsamo en medio de tantas situaciones difíciles que atravesamos en
Puerto Rico y el mundo, pues traen un mensaje necesario sobre el amor de Dios. Presenciar cómo Él se manifiesta cuando nos unimos para adorar y proclamar Su Palabra es una gran bendición para todos. Les invitamos a compartir en comunidad Su gran amor y a vivir una experiencia de transformación en Su presencia”, añadieron.
Con una trayectoria ministerial de 25 años, los pastores Tito y Sandra, han llevado un mensaje de Fe que ha inspirado a muchas personas a cambiar sus vidas mediante una relación cercana con Dios.
La agrupación Avance Worship tendrá a su cargo la adoración durante esta segunda Jornada Avivamiento es, Jesús Aquí , Ahora.
Para más información puede llamar al 787- 694 -7771.
Aa Organizaci N De Educadoras De Alpha Delta
KAPPA PUERTO RICO CELEBRA CONFERENCIA A∆K 2023
La Conferencia de A∆K 2023 de la Organización Internacional Honoraria de Educadoras Alpha Delta Kappa Puerto Rico, celebrada en Carib Christian School de Aguadilla el pasado 1 de abril, contó con la excelente organización y selección de talleres y orientación por parte de la Presidenta Estatal de A∆K, Silkia M. Obregón Vargas, y tuvo como anfitrionas a las educadoras del Capítulo Rho de Aguadilla. Fue un evento enriquecedor e informativo que reunió a educadoras de todos los capítulos del país para aprender y crecer juntas.
Uno de los puntos destacados de la conferencia fue la orientación de la Agencia ICE (por sus siglas en inglés), sobre Seguridad Cibernética y Abuso de Menores, que resultó ser extremadamente relevante en el mundo actual. Las participantes tuvieron la oportunidad de aprender estrategias prácticas para estar alertas y protegerse a sí mismas y a sus estudiantes.
Además, los cuatro talleres ofrecidos durante la conferencia abarcaron temas muy diversos y útiles para las educadoras. El taller presentado por José Esteban López sobre Huerto Casero, por ejemplo, enseñó cómo incorporar proyectos prácticos y sostenibles en los hogares. El taller de Protocolo de A∆K ofrecido por Dra. Nilda Celia Báez, proporcionó información valiosa sobre los procedimientos y la etiqueta de la organización, mientras que el taller de navegación por la página web de A∆K, presentado por Daydamia Irizarry, permitió a las participantes explorar y utilizar plenamente los recursos en línea disponibles para ellas.
Finalmente, el taller de Ejercicios físicos de bajo impacto, presentado por Johanna Lynnette García, quien está certificada en el tema, mostró una excelente manera de incorporar el bienestar físico en la vida de las educadoras, especialmente, teniendo en cuenta el estrés y la carga de trabajo que conlleva la profesión.
Por último, cabe destacar que la Conferencia contó con unos excelentes ujieres, quienes son estudiantes de la escuela Benito Cerezo Vázquez y a los que se le otorgó por parte del Capitulo Rho de A∆K, una beca de quinientos dólares $500.00 dólares, que se sumarán a la recaudación de fondos que están realizando para participar en el extranjero en una competencia mundial de tecnología. Esta iniciativa muestra el compromiso y la dedicación de la organización en apoyar la educación y el futuro de nuestros estudiantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230412164554-0af0d77fe229de47ba44d15debe52baa/v1/df5abe5583c05de19147a8f68df7825c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En resumen, la Conferencia de A∆K 2023 fue un evento emocionante e informativo que ofreció oportunidades valiosas para aprender, conectarse y crecer tanto personal como profesionalmente. La excelente organización, selección de talleres y orientación, así como el compromiso con la comunidad estudiantil, demuestran la importancia y el valor que A∆K tiene para la educación en Puerto Rico.
¿SE PUEDE LLEVAR ACOMPAÑANTE A REUNIÓN DE COMPU?
Ana Leyda Fuentes Linero
Especialista, Proyecto de Educación Especial
Las madres, padres o tutores son los mejores defensores de los intereses de sus hijos e hijas. Aun así, algunas veces necesitan ayuda y asesoría para que sus hijos reciban los servicios que necesitan en la escuela, con énfasis si sus hijos reciben educación especial.
El Comité de Programación y Ubicación (COMPU) es el grupo de personas que discute los servicios que recibirá un/a estudiante con diversidad funcional y que serán incluidos en su programa educativo individualizado. Estas reuniones son importantes para que se incluya y se garantice la educación apropiada a las necesidades del estudiante y a la que tienen derecho.
La ley federal que establece los derechos de estudiantes con necesidades especiales, conocida como IDEA (Individuals with Disabilities Education Improvement Act), dispone que una madre, padre o persona encargada de estudiante puede ir acompañada a las reuniones de COMPU por aquel profesional o persona que pueda hacer aportaciones a la discusión de los asuntos y necesidades educativas para beneficio del niño o niña.
Quiere decir que una madre, padre o persona encargada tiene el derecho de integrar a esta reunión a aquella persona o especialista con conocimiento o peritaje que ha evaluado al estudiante o que le ofrece servicios de terapia, y puede aportar en la discusión de los servicios de educación especial o servicios relacionados. Asimismo, la agencia puede decidir si es necesario citar a una persona con experiencia en áreas como la académica o vocacional, entre otras, así como de servicios de apoyo como terapias, transportación, asistencia tecnológica.
También el padre, madre o persona encargada tiene el derecho a ir acompañada de una persona en su rol de intercesor, paralegal, abogado/a-. No hay nada en la ley ni en la jurisprudencia que prohíba este tipo de acompañamiento. Es importante que se le informe a la agencia educativa con anticipación quiénes van a asistir a la reunión, lo que puede hacerse a través de la maestra de educación especial. La agencia puede optar por invitar a alguien más para estar en igualdad de condiciones cuando, por ejemplo, va a comparecer un/a representante legal.
La convocatoria a esta reunión se debe hacer con cinco (5) días de anticipación, y en la práctica estas son convocadas por escrito mediante el formulario conocido como SAEE-06. Una invitación a reunión de COMPU debe incluir fecha, hora y lugar de la reunión, así como los asuntos a discutir y las personas que participarán. Son muchos los derechos que cobijan a las familias y estudiantes con relación a la educación especial, si una persona identifica que no se ha iniciado el proceso adecuadamente, debe asesorarse para que se cumpla con esta etapa tan importante. El Proyecto de Educación Especial de Servicios Legales de Puerto Rico ofrece servicios de asesoramiento y representación legal gratuita a personas elegibles, puede orientarse llamando al 1-800-981-2626.