12 minute read

PUNTOS DE VISTA 12

PERIÓDICO VISIÓN | 13 al 19 de abril de 2023

¿QUÉ ES LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?

Advertisement

La seguridad alimentaria es definida como la capacidad física y económica que tiene un individuo para adquirir alimentos nutritivos. En una escala mayor, es factor determinante de la salud y bienestar de cada persona. Sin embargo, este aspecto es influenciado grandemente por el entorno del individuo y, dentro de la realidad de Puerto Rico, existen muchos factores que pueden poner en riesgo su estabilidad. Uno de ellos viene siendo los efectos duraderos de los desastres naturales y fenómenos salubristas en años recientes; dentro de estos, se destacan los huracanes Irma y María de 2017, los temblores de 2020 y la pandemia de COVID-19. A pesar de la actualización necesaria de cifras gubernamentales sobre este asunto, se puede anticipar un cambio en la seguridad alimentaria de los puertorriqueños como causa directa de dichos fenómenos. No obstante, para indagar dentro del asunto primero se debe conocer cómo medimos la seguridad alimentaria para así conocer su impacto. En sí, la seguridad alimentaria aborda tres dimensiones o categorías: la accesibilidad física y accesibilidad económica de un individuo para la compra de alimentos al igual que el valor nutricional de los mismos. En primer lugar, la accesibilidad física aborda tanto el acceso como disponibilidad de los alimentos para el consumo de una persona. En el caso de que exista un impedimento, sea por la distancia del individuo al supermercado o alguna escasez en la producción de alimentos, esta dimensión puede verse afectada. Por otro lado, la accesibilidad económica cubre la capacidad monetaria para la adquisición de comida; de existir, por ejemplo, una inflación en el precio de bienes o una limitación económica por parte del consumidor, dicha categoría puede encontrarse en jaque. Por último, el valor nutricional determina cuán saludables son los alimentos adquiridos; solo porque un individuo puede consumir las cantidades correctas de alimentos no equivale a que los mismos le provean el balance nutricional indicado.

A partir de lo estipulado, se puede mejor regular lo que determina la seguridad alimentaria de una persona y a su vez identificar las áreas en donde ésta se encuentra más débil. Es por esto que, en la actualidad, la organización Resiliencia Comunitaria de Investigación del Recinto Universitario Mayagüez se encuentra investigando la seguridad alimentaria dentro de una comunidad costera en Mayagüez. A través de un proceso de encuestas que acatan las tres dimensiones mencionadas, se busca conocer sobre los impactos en la seguridad alimentaria a partir de los fenómenos establecidos que aun siguen vigentes por los pasados cinco años. Más allá de promover la concientización sobre este tema en la Isla, se busca estimular más investigaciones sobre un aspecto tan pertinente en el diario vivir del puertorriqueño.

En los últimos años, varias universidades alrededor del mundo han optado por eliminar la figura de la presidencia y automatizar sus procesos administrativos con el objetivo de ahorrar dinero y evitar despidos de facultad o la eliminación de cursos.

Una de las universidades pioneras en esta estrategia fue la Universidad de California en San Francisco (UCSF), que en 2017 eliminó la posición de presidente

Notitas

CONVOCATORIA PARA

CERTAMEN DE POESÍA

JUVENIL

La Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico (CSM) anunció la apertura de la convocatoria para la 19na edición de su Certamen de Poesía Juvenil. Este concurso está dirigido a jóvenes que cursan estudios de nivel intermedio y superior. Los participantes pueden presentar sus poemas en idioma español, sobre cualquier tema de su elección.

El estudiante que resulte ganador del primer lugar obtendrá un premio de $500. Asimismo, el segundo lugar, ganará un premio de $400, mientras que el ganador del del tercer lugar recibirá $300. El maestro del estudiante que alcance el primer lugar obtendrá y reorganizó su estructura de liderazgo para ahorrar más de $1 millón de dólares anualmente. En lugar de un presidente, la universidad cuenta ahora con un equipo de liderazgo conformado por un director ejecutivo y cuatro vicepresidentes, lo que ha permitido una toma de decisiones más rápida y eficiente.

Otra universidad que ha adoptado esta estrategia es la Universidad de Purdue en Indiana, que implementó un sistema de automatización de procesos administrativos en 2018 para ahorrar $40 millones de dólares anuales en costos operativos. La universidad ha logrado reducir el tiempo y los recursos necesarios para procesar solicitudes y documentos, lo que ha mejorado la experiencia del estudiante y del personal administrativo. En Europa, la Universidad un premio de $300. "Este es el 19no año que hemos organizado el Certamen de Poesía Juvenil, y nos enorgullece continuar esta importante tradición cultural. Creemos que las humanidades y el arte son cruciales en la formación de los jóvenes y futuros líderes. Es por esto, que estamos comprometidos en desarrollar certámenes como éste que promueven el desarrollo creativo de la juventud", dijo Luis M. Cordero, presidente de la CSM.

Los poemas ganadores serán seleccionados por un jurado independiente compuesto por profesionales destacados en el ámbito cultural, educativo y literario de Puerto Rico. Estos evaluarán el contenido y la forma del poema y velarán por el cumplimiento de las reglas de Oslo en Noruega también ha adoptado medidas similares para ahorrar costos y mejorar la eficiencia de sus procesos administrativos. En 2020, la Universidad eliminó varios puestos de liderazgo y automatizó procesos clave en áreas como la nómina y la gestión de recursos humanos, lo que ha permitido reducir costos y mejorar la experiencia del personal.

Si bien la eliminación de la figura de la presidencia y la automatización de procesos administrativos puede ser vista como una medida radical, estas universidades han logrado reducir costos y mejorar la eficiencia de sus operaciones sin afectar la calidad de la educación o los servicios ofrecidos a los estudiantes. Además, han evitado despidos de personal académico y la eliminación de cursos, lo que aplicables.

La fecha límite para entregar propuestas es el jueves, 27 de abril de 2023, mediante la plataforma digital ubicada en la página segurosmultiples.com, en la sección de Programas Sociales. Para más información pueden comunicarse al Departamento de Enlace Cooperativo al 787.622.8585 ext. 2401.

El Certamen de Poesía Juvenil forma parte del programa de responsabilidad social corporativa de Seguros Múltiples, empresa netamente puertorriqueña.

Ofrecen Espacios De Oficinas Gratuitos Para Empresarios

El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), a través del Programa de Comercio y Exportación (PCE), ha permitido mantener su compromiso con la educación superior y la investigación.

El sistema central de la Universidad de Puerto Rico tiene cerca de nueve vicepresidentes los cuales duplican los trabajos y sirven de pared para que los recintos puedan trabajar de forma eficiente. Los millones que vienen del gobierno y el dinero que se obtiene con investigaciones se le quitan millones de dolares a los recintos para mantener una estructura que ya no se justifica ni es mencionada por la Middles States Comission on Higher Education.

En la administración central, cuando hay que buscar dinero, rapidamente se cortan programas académicos y se despide facultad en vez de reducer la administracion central. Se le miente al pueblo dicendo que la agencia acreditadora le anuncia la apertura de espacios de oficinas libre de costo en el Centro de Emprendimiento de San Juan, con el fin de apoyar a las empresas que están comenzando sus operaciones.

“Uno de los elementos fundamentales para establecer una empresa es contar con un local de trabajo que le permita desarrollar sus operaciones de forma ágil, productiva y costo efectiva. A través de estos espacios, queremos contribuir a disminuir parte del costo operacional que implica rentar un local comercial, de manera que ese capital se pueda invertir en otras áreas del negocio, promoviendo significativamente su crecimiento. Próximamente, aumentaremos la cantidad de espacios de oficinas disponibles para alquiler en todos nuestros centros de emprendimiento”, exige tener un sistema central de administracion. Eso es una mentira que se puede corroborar con los informes de la Middle States Comission on Higher Education. Lo único que exige es una gobernanza eficiente y que cada rector de recinto firme como CEO de la misma. En nigún lugar aparece la presidencia como una exigencia.

El informe destaca que la UPR, siendo la institución más grande y reconocida en Puerto Rico, tiene una gran responsabilidad en la educación de los estudiantes y la formación de líderes en la sociedad.

Sin embargo, la MSCHE ha señalado varias áreas en las que la UPR necesita mejorar para cumplir con los estándares de calidad requeridos.

Una de las principales preocupaciones de la MSCHE es la estabilidad financiera de la UPR. La organización ha informó Manuel Cidre Miranda, secretario del DDEC.

Las oficinas para alquiler están ubicadas en el Centro de Emprendimiento del edificio de Comercio y Exportación en Hato Rey, cerca del Coliseo de Puerto Rico y la zona bancaria. Los empresarios seleccionados tendrán un espacio de oficina gratuito por un periodo de ocho meses, con acceso a Internet, salón de conferencia, impresora, comedor y estacionamiento. Los participantes deberán cumplir con los siguientes requisitos: poseer Registro de Comerciante, Certificado de Incorporación del Departamento de Estado, (si aplica) tener un año de operación, mínimo de dos empleados o contratistas y no contar con una oficina comercial en la actualidad.

“Este tipo de convocatoria es ideal para aquellos empresarios señalado que la universidad ha estado lidiando con dificultades financieras desde hace varios años, y ha estado recurriendo a préstamos y reducciones de presupuesto para mantenerse a flote. La MSCHE recomienda que la UPR desarrolle un plan financiero sólido para asegurar su viabilidad a largo plazo. que trabajan por su cuenta o de forma remota, que ofrecen servicios de consultoría y necesitan un espacio físico para reunirse con sus clientes, realizar presentaciones o reuniones de equipo.

En estos momentos, hay que cerrar la administracion central, eliminando la presidencia, las 9 vicepresidencias y puestos políticos que duplican lo que se hace en los recintos. Se debe usar ese dinero ahorrado para mantener la facultad actual, dar permanencias, contratar nueva facultad, automatizar procesos administrativos y continuar con las investigaciones. Cada recinto puede y debe buscar fondos externos sin tener la intervención y la interferencia política de la administración central.

La convocatoria estará abierta hasta el 13 de abril de 2023. Los interesados deberán acceder a https://forms.gle/ CdBYcbx9tAuF6QPN8 , completar el formulario de participación y pasar por un proceso de selección en el que se escogerán las primeras seis empresas que se beneficiarán de una oficina libre de costo en el Centro de Emprendimiento, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p. m.

Departamento Del Trabajo Otorga Premio A Empresa Stryker Por Excelencia En Medidas De Salud Y Seguridad Ocupacional

El secretario del Trabajo, Gabriel Maldonado-González, anunció que la empresa de tecnología médica Stryker PR, LTD, cuya planta ubica en Arroyo, fue recertificada con el Premio Guanín de Excelencia que otorga la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Puerto Rico (PR OSHA) adscrita al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos (DTRH).

La certificación de excelencia en la operación fue otorgada como resultado de una auditoría de PR OSHA bajo los Programas Voluntarios de Protección (PVP) cuyo propósito es promover el mejoramiento constante y reconocer la excelencia de los sistemas gerenciales de seguridad y salud ocupacional provistos por los patronos, con la participación activa de sus empleados.

El titular del Trabajo destacó que este galardón es un reconocimiento a una empresa que va más allá del cumplimiento de las normas de seguridad y salud ocupacional, así como los reglamentos de PR OSHA, demostrando que cuando los patronos y empleados crean conciencia sobre la importancia de la protección del trabajador, todos ganan. Asimismo, logran mejores resultados operacionales y económicos al evitar accidentes, así como compensaciones por ellos.

“La política pública del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, según implantada por PR OSHA, es promover sistemas gerenciales de seguridad y salud basados en las necesidades y situaciones particulares de cada empresa que fomentan escenarios de trabajo adecuados que sean de beneficio para el desarrollo de los trabajadores y la economía.

A través de este programa las empresas sirven como modelos de sistemas gerenciales de seguridad y salud efectivos al tiempo que reducen las lesiones y enfermedades de los empleados por debajo de los promedios para su tipo de industria. Felicito y agradezco a los directivos y el personal de Stryker PR, LTD., por servir como modelo para otras compañías que operan en la isla y exhortamos a otros patronos a que conozcan sobre los diferentes programas voluntarios que tenemos en PR OSHA y cómo pueden ser de beneficio para sus centros de trabajo”, expresó Maldonado-González.

Cabe destacar que la certificación tiene una duración de 5 años. Actualmente, en Puerto Rico hay 11 empresas certificadas bajo los PVP.

El jefe de agencia explicó que los PVP establecen sistemas que proveen las estructuras y estrategias para prevenir o controlar riesgos ocupacionales, más allá de las regulaciones por ley y reglamentación. Los establecimientos que utilizan estos sistemas no solo están trabajando para mantenerse en cumplimiento con las reglas de PR OSHA, sino que también se esfuerzan en superarlas, usando estrategias creativas y flexibles que van más allá de los requisitos para proveer la mejor protección viable a los trabajadores.

Para conocer más sobre los servicios de PR OSHA acceda a trabajo.pr.gov.

FRIEND’S CAFÉ CONTINÚA EXPANDIENDO SU CADENA

La cadena local de coffee shops, Friend’s Café anunció que expandirán sus negocios con la apertura de 4 nuevos establecimientos en San Sebastián, Cabo Rojo y en Mayagüez que se añaden a la recién inaugurada tienda de Isabela. Reconocidos por su café de especialidad servido por baristas profesionales, así como por sus bebidas de temporada, esta innovadora cadena de coffee shops se ha ganado el respeto y el patrocinio de miles de clientes en el área oeste de Puerto Rico y actualmente cuenta con un ambicioso plan de expansión mediante el modelo de franquicias para todo Puerto Rico. “Estamos orgullosos de finalmente ver el resultado de tantos años de trabajo árduo. Friend’s comenzó hace 15 años en el corazón de la Plaza Colón de Mayagüez y gracias al patrocinio de toda la comunidad, hemos experimentado un crecimiento que nos llevó a transicionar al modelo de franquicias. Estos 4 nuevos establecimientos forman parte de ese proyecto y estamos confiados en que todos y cada uno resultarán en un éxito para sus dueños”, expresó, Wilmer Ramírez, dueño y fundador de la cadena.

Con estas 4 aperturas ya son nueve los Friends Café en Puerto Rico creando más de 120 empleos directos e indirectos y fomentando el apoyo a otras empresas locales. “En Friends tenemos un compromiso indiscutible con el desarrollo socio económico del país. El 90% de nuestros suplidores son pequeñas y medianas empresas, desde el que desarrolla los vagones hasta las empresas que nos suplen galletas o bizcochos. Ese es el modelo que queremos replicar para continuar apoyando al de aquí”, mencionó Ramírez.

El concepto que se expande, es una réplica del modelo ServiCar que ubica

Regresa La Tienda Pop Up De La Incubadora Creativa Al Mayag Ez Mall

La Tienda Pop Up de la Incubadora Creativa regresa con nueva estètica al Mayagüez Mall, en el local frente al Banco Popular, el fin de semana del viernes 28, sàbado 29 y domingo 30 de abril del 2023 en el horario regular del Mayagüez Mall de 9:00 AM a 9:00 PM viernes y sábado y de 11:00 AM a 6:00 PM el domingo.

En esta Edición, además de estrenar nueva estética, la Tienda Pop Up de la Incubadora Creativa va a tener por primera vez tres àreas:

Productos de diseñadores y artesanos, Galeria de Arte curada por Alejandra Muñiz y area de Tecnologia.

El àrea de Tecnologia tendrá una presentación en vivo durante todo el fin de semana sobre el proceso de creación de la futura Tienda Pop Up en Metaverso por Danelson Maldonado y Ricardo Hernandez de The High Creators Group. Además la compañía de podcasts de Enrique Vargas JYE Studio va a grabar desde allì durante el fin de semana entrevistas para uno de sus podcasts.

“ Esta Edición tiene también la particularidad de que incluye una magnifica muestra de productos de participantes y egresados del Primer y Segundo Ciclo de nuestro programa de Incubación regular y además por primera vez productos de algunos de los participantes de tres de las Sesiones de Pre-Incubación de nuestra Incubadora Creativa, lo cual nos llena de alegria porque nuestra comunidad de creativos sigue creciendo”, expresó Silvia Aguiló,

Fundadora y Presidenta de la Incubadora Creativa La Tienda Pop Up de la Incubadora Creativa es una tienda efímera de localización cambiante con una o dos ediciones al año. Además de ser un vehiculo de venta para los productos diseñados y creados por los participantes y egresados de la Incubadora Creativa, es un ejercicio de trabajo colaborativo y una estrategia de “ proof of relevance” como parte de su curriculo de capacitación.

La Incubadora Creativa es en la carretera número 2 de Mayagüez. Se trata de vagones equipados con la última tecnología y operados por baristas y profesionales comprometidos que en minutos logran manejar órdenes de bebidas y comidas ligeras. “Sabemos que nuestros clientes no tienen tiempo que perder y este concepto les permite tener un café de calidad superior con la alternativa de bocadillos sabrosos y frescos en cuestión de minutos y sin bajarse de su vehículo”, añadió Ramírez. una plataforma empresarial que ofrece un modelo propio de incubación para las industrias culturales y creativas a través de varios programas diseñados para atender las necesidades de diseñadores, artistas, artesanos, cineastas, teatreros, bailarines, músicos, escritores y creativos de todo tipo en el archipiélago puertorriqueño.

La nueva tienda de Isabela ubica en la carretera #2, frente al Centro Comercial Plaza Isabela y las próximas tres aperturas serán en la carretera 111, en San Sebastián; en la carretera #100, en Cabo Rojo y en el centro comercial Western Plaza, en Mayagüez. Para conocer más del modelo de franquicias de Friend’s Café puede visitar: friendscafepr. com/franquicias.

“ El fin de semana del 28 al de 30 de abril es uno muy particular ya que coincide con la celebración de las

Justas Interuniversitarias en Mayagüez y es a dos semanas del Dia de las Madres. Por lo tanto, visitar la Tienda Pop Up de la Incubadora Creativa es una magnifica oportunidad para adquirir regalos únicos para el Dia de las Madres y los que lleguen a Mayagüez para las Justas pueden adquirir en la Tienda Pop Up de la Incubadora Creativa en el Mayagüez Mall productos de calidad de artesanos, diseñadores y artistas locales”, destacó también Silvia Aguiló, Fundadora y Presidenta de la Incubadora Creativa.

This article is from: