Periódico Visión Norte E-307 (2 al 8 de julio de 2020)

Page 1

Campaña contra vertederos clandestinos en Hatillo • 05

` VISION

“Triunfo parcial ,” retiro proyecto Mar Chiquita • 09

En espera competencias de fútbol • 15

EL REGIONAL DEL NORTE

Edición Norte

Fundado en el 2014

periodicovision.com

SEMANARIOVISION

Edición 307

SEMANARIOVISION

2 al 8 de julio de 2020

ABRE

OBSERVATORIO DE ARECIBO A PESAR DE HABER ESTADO CERRADO 90 DÍAS, LAS INVESTIGACIONES Y OBSERVACIONES NO SE VIERON AFECTADAS.

3


02 2 al 8 de julio de 2020

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

REGIONALES


Vicepresidenta - Editora - Olga R. Marty Periodista - Taíra M. Barreto Canals

Tel. 787-834-6829 Oficina Central - Calle Ramón E. Betances #178 Mayagüez, P.R. 00680

Artes Gráficas - Verónica Plácido Concepción Distribución - Promociones Coquí

Búsquenos en periodicovision.com Síganos en Twitter y dale like en Facebook

Cubriendo: Arecibo, Barceloneta, Camuy,Hatillo, Quebradillas, Lares y Utuado

Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa. No nos hacemos responsables de errores ortográficos en anuncios, no realizados en nuestro taller gráfico.

2 al 8 de julio de 2020

Presidente - Féizal Marrero Rodríguez

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

LAS MEDIDAS SANITARIAS DEL GOBIERNO

Website: www.periodicovision.com

LA APERTURA SEGUIRÁ

“El Centro estuvo cerrado 91 días para garantizar la seguridad de nuestros empleados y visitantes. Las investigaciones y observaciones realizadas por científicos utilizando el radiotelescopio, no se vieron afectadas en su totalidad durante el cierre temporero y se realizaron como de costumbre”, dijo Abniel Machín. El famoso observatorio de Arecibo se encuentra cerca de la costa norte de Puerto Rico. Fue construido en el interior de una depresión dejada por un deslizamiento de tierra y es el mayor radiotelescopio de plato único del mundo. La superficie del plato mide 305 metros de diámetro y está formada por miles de paneles de aluminio perforado, cada uno de aproximadamente 1 por 2 metros, apoyados por una malla de cables de acero. El receptor está en una plataforma de 900 toneladas suspendido a 137 metros sobre el plato por 18 cables que están sujetos a tres torres de hormigón armado. El Programa de radar planetario de Arecibo está financiado por el Programa de Observaciones de Objetos Cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) de la NASA en la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la NASA a través de la subvención no. 80NSSC19K0523 otorgada a UCF.

E-mail:periodicovision@gmail.com

El Centro estuvo cerrado 91 días para garantizar la seguridad de nuestros empleados y visitantes. Las investigaciones y observaciones realizadas por científicos utilizando el radiotelescopio, no se vieron afectadas en su totalidad durante el cierre temporero y se realizaron como de costumbre

Tel. 787-834-6829

El Observatorio de Arecibo, Centro de Ciencias y Visitantes de la Fundación Ángel Ramos, reabrirá sus puertas para el público durante esta semana. La apertura seguirá las medidas sanitarias recomendadas por el CDC y el Gobierno de Puerto Rico, debido al COVID-19. El director ejecutivo del centro, expresó que “El Observatorio de Arecibo es el único Centro en Puerto Rico y el Caribe enfocado en ciencias espaciales, atmosféricas y planetarias. Nuestra misión es educar sobre las ciencias que se practican en el Observatorio mientras fomentamos la elección de estas carreras a nivel universitario. La pandemia del COVID-19, lejos de desmotivarnos, nos inspiró a reinventarnos y continuar con el esfuerzo de seguir educando a nuestra isla”. Por tanto, esta semana se comenzará con la reapertura, sin embargo, esta conllevará unos procesos de elección. Para minimizar la exposición de los visitantes y empleados el Centro de Ciencias y Visitantes se llevarán a cabo ciertas medidas, como: las visitas serán exclusivamente por reservación a través de la página online, http://www.naic.edu/ao/ content/reservation-request-form). Además, toda persona de cinco años o más, deberá traer y usar en todo momento mascarilla, ya que persona que no tenga mascarilla, no podrá entrar; se tomará la temperatura de cada persona en la entrada, aquella persona que tenga 100.4 F (38

REGIONALES

C) o más de temperatura, no podrá entrar ni él/ella ni el grupo con el que venga; utilizar desinfectante de manos y mantener distanciamiento físico.

POR: TAÍRA M. BARRETO CANALS perdiodicovision@gmail.com

03


REGIONALES

█ GÉNESIS ALEMAÑY periodicovision@gmail.com

Force Médico (TFM) y epidemiólogos de la isla, advierten sobre los peligros de continuar abriendo actividades que propicien la aglomeración de personas en lugares cerrados. Por eso, para la epidemióloga Alessandra Rivera Colón, la reapertura de la economía ha sido una apresurada, sin tomar en consideración el trabajo y recomendaciones del TFM. También, la doctora destaca la deficiencia de los análisis de datos por el Departamento de Salud al separar datos por pruebas moleculares y

casos probables (pruebas serológicas). Cuando en una pandemia, lo correcto es contar todos los casos positivos. Entonces, más adelante pueden ser separados por positivos moleculares, serológicos, recuperados y pruebas pendientes de resultados molecular. Por ende, señala que las guías para justificar la apertura no son correctas y crean un sentido de falsa seguridad en la población. Con todo eso, Rivera Colón, mantiene reservas con la apertura de ciertos sectores de la economía que representan puntos de alto contagio, entre ellos los gimnasios, donde mantener la mascarilla puesta en todo momento es complejo para realizar

2 al 8 de julio de 2020

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

Epidemióloga advierte sobre los riesgos de las reaperturas

04

EPIDEMIÓLOGOS ADVIERTEN SOBRE PERMITIR ACTIVIDADES DONDE HAYA AGLOMERACIONES DE PERSONAS

actividades físicas como correr en máquinas trotadoras, por la necesidad del cuerpo en recibir aire mientras el pulso sube. También destaca el control en la cantidad de visitantes en los centros comerciales, así como el distanciamiento en espacios sociales como barras y reuniones con amigos o familiares. Del mismo modo, la apertura de los centros de cuido. “Los cuidos deberán seguir las regulaciones emitidas por el Departamento de la Familia, dividir los niños, de ser necesario disminuir personal para asegurarse el distanciamiento y mantener las superficies limpias en todo momento. Pero explicarle a un niño que tiene mantenerse aislado, y que no podrá compartir los juguetes, será una cuestión complicada” expresó. Mientras, la recomendación principal de los epidemiólogos para las escuelas, es continuar las clases de manera virtual. Aunque para muchos padres eso no será una posibilidad, porque cuentan con las escuelas como un centro de cuido. Para eso, las clases que requieran ser impartidas de manera presencial tendrán un matrícula reducida, sin rotación entre aulas y una eliminación en calificaciones relacionadas a la asistencia, para estudiantes y personal. Por otro lado, la epidemióloga recomienda estar atentos a los casos positivos en Puerto Rico, para que no suceda lo que experimentan algunas ciudades de Estados Unidos, por una reapertura apresurada y agresiva. Carolina del Sur y Florida fueron algunos de los primeros estados en anunciar flexibilizaciones que provocaron un aumento significativo en casos positivos. Por el contrario, Nueva York, practica una reapertura gradual y las muertes reportadas han disminuido. De manera similar, Nueva Zelanda cerró sus fronteras, realizó pruebas a toda la población, identificó enfermos que fueron aislados y hoy no tienen transmisión local de COVID-19. El mantener la reapertura y disminuir los casos positivos al coronavirus dependerá del comportamiento de los puertorriqueños. “Si las personas siguen las normas de

EPIDEMIÓLOGA, ALESSANDRA RIVERA COLÓN

distanciamiento y el buen uso de las mascarillas, los casos se podrían mantener o disminuir. Pero, el comportamiento que se ha visto en las últimas semanas, refleja una apreciación errónea en las personas que creen que el virus ya no está entre nosotros, cuando solo se ha pasado a una fase donde hay que aprender a vivir en pandemia” sostuvo la doctora. También Rivera Colón resaltó la importancia de un buen sistema de rastreo, para eso el gobierno central debe seguir las recomendaciones de epidemiólogos. “Eventualmente los casos van a subir, yo espero que no lo suficiente para que el sistema de salud colapse o que, si el Departamento de Salud ve que los casos aumentan dramáticamente, actúe para cerrarlo todo nuevamente; hasta mantener un control” advirtió. Debido a los falsos negativos con las pruebas serológicas, se recomienda que, aunque la prueba de negativa, el enfermo practique los 14 días en aislamiento. Los profesionales de la salud insisten que para eliminar el virus es necesario quedarse en las casas, evitar salir innecesariamente y atenderse inmediatamente se muestren síntomas relacionados al virus.


REGIONALES Tel. 787-834-6829

- JOSÉ “CHELY” RODRÍGUEZ CRUZ

POR: TAÍRA M. BARRETO CANALS perdiodicovision@gmail.com

2 al 8 de julio de 2020

- JOSÉ “CHELY” RODRÍGUEZ CRUZ

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

Estoy confiado en que esta nueva campaña logrará una reducción dramática de la presencia de estos vertederos en los sectores y barrios de Hatillo para mantener la limpieza y salud a nuestra gente

vigilancia y rondas preventivas a los efectos de cumplir con estas directrices”, dijo el alcalde de Hatillo, José “Chely” Rodríguez Cruz. De igual formó exhortó a la ciudadanía a que se unan al esfuerzo identificando y señalando a estos otros ciudadanos irresponsables, ya sea levantando información y datos sobre los mismos y proveyendo a las agencias de seguridad para que se tomen las medidas necesarias. “De esta manera, vamos a poder llevar un mensaje fuerte y contundente para reducir esta conducta que afecta la salud, el ambiente y la estética de nuestras comunidades”, añadió el alcalde. Entre las comunidades identificadas están las siguientes: Sector Donate, Sector Santo Domingo, Barrio Pajuil, Sector Sonadora desde Barrio Buena Vista hasta Barrio Bayaney, Carretera 134, Barrio Campo Alegre hasta Bayaney y Sector La Gallera en Barrio Capáez, entre otras. “Estoy confiado en que esta nueva campaña logrará una reducción dramática de la presencia de estos vertederos en los sectores y barrios de Hatillo para mantener la limpieza y salud a nuestra gente”, puntualizó “Chely” Rodríguez Cruz.

Website: www.periodicovision.com

Ante la insistente basura tirada en diferentes vías públicas del Municipio de Hatillo, la Administración tomó cartas en el asunto y comenzó ya una campaña intensiva en contra de los vertederos clandestinos en el pueblo. “Es nuestro interés de mantener nuestros espacios y comunidades limpias, hemos iniciado una campaña contra los vertederos clandestinos que tenemos en Hatillo. Actualmente, estamos rotulando todas estas áreas con el mensaje de prohibición de tirar basura incluyendo las multas a las que se exponen estos ciudadanos. A estos esfuerzos se unirá el componente de seguridad pública, policía municipal y policía estatal brindando

E-mail:periodicovision@gmail.com

Campaña en contra de vertederos clandestinos en Hatillo

05


REGIONALES Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - NORTE 2 al 8 de julio de 2020

06

A LA DERECHA, CARLOS MOLINA RODRÍGUEZ ALCALDE DE ARECIBO

El alcalde del municipio de Arecibo, Carlos Molina Rodríguez, reafirmó su compromiso con el desarrollo de nuevas empresas en la ciudad, tras firmar contrato para la administración de tres empresas del sector privado que operarán desde instalaciones municipales. Destacó el alcalde, que el restaurante Cóctel, Bar y Tapas 360, “Sport Med” para el cuidado médico integral y holístico y la empresa de alimentos Carbón y Leña, se unirán al grupo de negocios del sector privado que han unido esfuerzos con el municipio para reducir gastos en el pago de las instalaciones, para proveer oportunidades de empleo y nuevos ingresos al municipio. “Hacemos este anuncio con mucho entusiasmo, porque hemos estado desarrollando todas estas instalaciones municipales para precisamente, incentivar el desarrollo del sector privado en Arecibo, ampliar las oportunidades de nuevos empleos, generar ingresos en patentes, pago de rentas, impuestos y otros. Esta es una de las formas en el que el sector público y privado pueden colaborar para generar acuerdos que beneficien a los municipios”, dijo Molina Rodríguez. Informó el alcalde, que mientras el restaurante Cóctel, Bar y Tapas 360 ubicará en Roof Top del edificio Mirador del Atlántico, Sport Med se establecerá en los bajos de nuestro gimnasio municipal Arasibo Fitness y la empresa Carbón y Leña establecerá en los bajos del antiguo Outboard, una mini fábrica para el manejo y distribución de alimentos para todos sus establecimientos. “Por supuesto, hacemos un llamado a que todos los emprendedores miren las alternativas que Arecibo tiene para ofrecer y exhortamos a que el público respalde el esfuerzo de todas estas empresas que se unen a la maquinaria económica de nuestra ciudad”, agregó el alcalde.

Alcalde de Vega Alta desmiente alegaciones de retadora política

E

l alcalde popular de Vega Alta, Oscar ‘Can’ Santiago Martínez reaccionó a las más recientes alegaciones de su contrincante novoprogresista a la alcaldía con relación al presupuesto del nuevo año fiscal. “Toda mi vida he sido un servidor público y a petición de mi pueblo vegalteño, en el 2016 aspiré por primera vez a un puesto político. Admito que la intriga faena político partidista 24/7 no es mi fuerte. Prefiero administrar bien, rodearme de los mejores talentos disponibles, y servirle a mi pueblo con honestidad. Lamentablemente, este cuatrienio he tenido una legislatura dominada por la oposición donde la norma ha sido la obstrucción, el chantaje político y hasta insultos públicos. Eso está en récord, como está el superávit del que hoy goza el municipio y el aumento en los servicios a la ciudadanía a pesar de tener un cuatrienio con un gobierno estatal en contra, sumado a todas las tragedias causadas por la naturaleza como huracanes, temblores y pandemia del COVID-19. Con relación a las expresiones de la candidata, el alcalde Santiago Martínez le solicitó que examine por sí misma el presupuesto presentado a la Legislatura Municipal, sin seguir las instrucciones que le imparte el presidente de la Legislatura Municipal. “A pesar de no es miembro electo de ese cuerpo legislativo, ella estuvo en la presentación del presupuesto donde nuestros asesores y funcionarios aclararon dudas. Este es un consejo que le hago de buena fe: haga sus propuestas al pueblo vegalteño, suspenda los ataques

sin sentido, recuerde que ya cada elector podrá hacer su selección en las elecciones de noviembre. Ambos estamos bajo el escrutinio del pueblo”. Las expresiones del alcalde se dieron luego de supervisar las labores del proyecto ‘Vega Alta Adelante’, donde Santiago Martínez asignó parte del superávit del municipio ($800,000), para ofrecer incentivos a ciudadanos que han quedado desempleados a causa del cierre parcial o total de negocios a causa de la pandemia del COVID-19. El proyecto ‘Vega Alta Adelante’, ofrece incentivos adicionales

A pesar de no es miembro electo de ese cuerpo legislativo, ella estuvo en la presentación del presupuesto donde nuestros asesores y funcionarios aclararon dudas. Este es un consejo que le hago de buena fe: haga sus propuestas al pueblo vegalteño, suspenda los ataques sin sentido, recuerde que ya cada elector podrá hacer su selección en las elecciones de noviembre. Ambos estamos bajo el escrutinio del pueblo ALCALDE POPULAR DE VEGA ALTA, OSCAR ‘CAN’ SANTIAGO MARTÍNEZ

a pequeños comercios vegalteños, así como a servidores públicos municipales y estudiantes de cuarto año, para impulsarlos a continuar estudios superiores. “Lo que hemos ahorrado gracias a la disciplina fiscal y administrativa, lo estamos devolviendo a la ciudadanía en servicios, así como en la creación del Centro Vegalteño para el Manejo del COVID-19 (CEVACOVID), que ha administrado cientos de pruebas, seguimiento a los casos y educación en las comunidades. Mientras la pandemia esté activa, el CEVACOVID continuará sus labores, que incluye además la distribución de kits de proteccción y desinfección en las comunidades”, finalizó Santiago Martínez.

Más empresas para el desarrollo económico de Arecibo

Advierte privatización de la AEE es mala para el pueblo El Senador y candidato a la gobernación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau Ramírez, condenó el acuerdo para privatizar la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) anunciado por la Gobernadora y aseguró que el mismo no resolverá los problemas de la corporación pública y significará un golpe mortal para los abonados residenciales y comerciales del país. El portavoz senatorial del PIP, puntualizó que lo anunciado por la Gobernadora es el último eslabón en una larga cadena de acciones perpetradas por gobiernos populares y penepés contra la AEE para justificar su privatización. “Resulta indignante que los mismos que por años han venido destruyendo esta corporación con sus ineptas administraciones, dejándola sin personal, recursos y materiales para que sus empleados puedan realizar eficientemente su trabajo, ahora traten

JUAN DALMAU RAMÍREZ

de justificar su privatización. Esto es el resultado perverso de la incompetencia administrativa de gobiernos populares y penepés, para entregar a manos privadas uno de los principales activos de nuestro país”. En términos sencillos, añadió el Senador Dalmau Ramírez, “este gobierno le entregó a una corporación extranjera la administración de un servicio esencial y necesario para todos, residentes y comerciantes. El impacto será aumento en las facturas, ya no solo por la determinación del acuerdo de la Juez Swain sobre la AEE en la fase de la generación, sino porque ahora la distribución se privatiza. Son dos aumentos señalados que causan enorme daño al bolsillo de los consumidores residenciales y aumenta los costos operacionales de los pequeños y medianos comerciantes”, conluyó el Senador independentista.


a la recuperación turística

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

2 al 8 de julio de 2020

hacer

Website : www.periodicovision.com

propuestas hacia los gobiernos para la implementación de pasaportes sanitarios. Un sistema que consiste e n

un registro digital de los resultados de las pruebas de COVID-19 a cada viajero. Sin embargo, no es un sistema que toda la industria avala. Alverio, señaló que los mismos podrían brindar un falso sentido de seguridad. “Los gobiernos tienen que hacer lo posible por lucir bien, pero me parece que los pasaportes sanitarios no tendrán efectividad ninguna. Del mismo modo, se puede conseguir un certificado de salud, al día siguiente estar contagiado, y te van a permitir volar de todas formas; algo similar sucede con las pruebas” opinó. Mientras, las compañías de seguro de viajes están detenidas intentando reformar sus pólizas. Los gobiernos aspiran a una inclusión de seguro para pandemias. Un asunto que resulta complicado por los altos gastos y globalización que implicaría. Por otro lado, las 148 agencias de viajes, que representan 203 locales en Puerto Rico han devuelto millones de dólares por motivos de rembolsos. Aunque, en un inicio, hubo una confusión en los casos se aplicaban los mismos, se explicó que eran solo para vuelos que la aerolínea haya cancelado o cambiado el itinerario. Aun así, la mayoría de las compañías han sido flexibles y en casos donde el cliente no tiene derecho a rembolso, se le ofrece un crédito. Durante la emergencia, las agencias de viajes fueron quienes resolvieron la movilidad de los viajeros. Por eso, Félix Rosado, agente de viajes De Diego Travel, señaló la importancia de que el consumidor apoye agencias locales. Asimismo, explicó que comprar una estadía en una cadena estadounidense de manera independiente, tiene el mismo precio que si se compra a través de una agencia de viajes, donde los ingresos permanecen en la isla. "En esta situación de la pandemia, única, se demostró que las agencias de viajes salieron adelante. Cuando personas estaban varadas en el destino, las agencias de viajes fueron quienes resolvieron e hicieron todos los arreglos para traerlos de vuela. Además, con las agencias fijas, el cliente al momento de hacer un reclamo, no se tiene que preocupar, sabe dónde estamos” comentó. Para una recuperación exitosa, las compañías de viajes necesitan seguir siendo consideradas en las campañas de mercadeo de la CTPR, mientras se agiliza el proceso de las ayudas otorgadas. Asimismo, solicitan flexibilización en algunas de las obligaciones, para incentivar la subsistencia de algunas agencias que perdieron establecimientos a causa de los terremotos o por los altos costos durante el periodo de emergencia que se les han impedido abrir. Para eso, la ASTA recomienda una oportunidad para que continúen trabajando desde la casa, hasta que se puedan recuperar y volver a los locales requeridos.

E-mail:periodicovision@gmail.com

El turismo ha sido una de las industrias más afectadas por la presencia del coronavirus. En Puerto Rico, la crisis en las agencias de viajes comenzó en enero, junto a las cancelaciones en vuelos a países como Italia y China, que cerraron sus fronteras por el aumento en casos positivos al COVID-19. Por eso, el enfoque inicial de las agencias fue regresar de forma segura a los viajeros y asistir en los procesos de rembolsos o créditos por cancelaciones. Sin embargo, el mundo de los viajes ya se abre lentamente, mientras la industria y perspectiva de los viajeros podría cambiar. Las agencias de viajes en la isla, tuvieron una reapertura durante la fase dos, junto a una alianza con la Compañía de Turismo de Puerto Rico (CTPR) y la Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico. Por ende, la industria mantiene dos mercados abiertos, el turismo interno, con paradores y hoteles alrededor del país y el mercado americano, que nunca cerró. Aun así, el sector que tendrá mayor acogida en los Estados Unidos no es el tradicional, para ciudades como Orlando o Nueva York, sino lo serán los estados con parques nacionales o retiros como Colorado, Napa Valley, Montana o Texas. Ángel Alverio, presidente de la Sociedad Americana de Asesores de Viajes, Capítulo de Puerto Rico, (ASTA, por sus siglas en inglés), indicó que se prevé una tendencia en viajes ecoturísticos a territorios con espacios abiertos. Por esa razón, en Latinoamérica, Costa Rica, podría estar en ventaja, por ser un país con atracciones al aire libre junto a la naturaleza. Asimismo, los viajes interestatales irán en aumento junto a los alquileres de vehículos como medio de transporte predilecto. Mientras, las agencias de viaje en la isla darán prioridad a las vacaciones locales, más adelante

impactarán a nivel nacional y, por último, los vuelos internacionales distantes y cruceros, que se esperan comenzarán la promoción para finales de año e inicios del próximo.“En la agencia ya hemos recibido clientes que viajan en diciembre y llegan a la oficina con el miedo de viajar y solicitando que se les devuelva el dinero. Pero nosotros, como intermediarios, le presentamos opciones para sus vacaciones, hay un proceso de saneamiento en los aviones que no había antes. Cuando se le explica al cliente todas las medidas y entiende que el riesgo que se tiene estando en un supermercado es similar al de un avión, se tranquiliza y busca opciones. Si no, depende del caso, sin penalidad alguna se les ofrece un crédito” explicó Wilfredo Torres, propietario de Paradise Travel en Aguadilla. De manera similar, aerolíneas de todo el mundo han anunciado diversas medidas para prevenir contagios en medio del gran desafío que atraviesa el sector y la incertidumbre sobre la nueva normalidad. Entre las medidas establecidas están, operar con filtros de aire de alta eficiencia, dejar libres los asientos del medio, extremar la limpieza de los aviones, entre otros. “Viajar es igual de seguro o riesgoso que quedarse en Puerto Rico, quizás en un inicio de la pandemia se podía decir que no era seguro viajar, pero ahora mismo, el virus es constante en todas partes, hay un riesgo global. Lo importante es seguir los protocolos de seguridad” comentó el presidente de ASTA. Ta m b i é n , empresas tecnológicas h a n comenzado a desarrollar

Tel. 787-834-6829

█ GÉNESIS ALEMAÑY periodicovision@gmail.com

REGIONALES

Agencias de viaje apuestan

SE PREVÉ UNA TENDENCIA EN VIAJES ECOTURÍSTICOS

07


REGIONALES Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - NORTE 2 al 8 de julio de 2020

08

Pide renuncia del alcalde de Quebradillas

ante investigación del FEI Molesto, pero no sorprendido, así reaccionó el candidato a alcalde de Quebradillas por el Partido Nuevo Progresista, David Rivera, a la misma vez que exigió su renuncia, al enterarse de la investigación de un Fiscal Especial Independiente (FEI) al actual alcalde de dicho pueblo, Heriberto Vélez Vélez, por supuestamente incurrir en infracciones al Código Penal, la Ley de Ética Gubernamental y al Código de Rentas Internas. Igualmente, el alcalde habría recogido equipo de cocina del “Head Start” de Quebradillas e instalado en dos de sus restaurantes. También Vélez Vélez utilizó, en por lo menos tres ocasiones, el número de cuenta del municipio para hacer compras sin pagar el impuesto de ventas correspondientes, provocando así una pérdida de fondos públicos y esto constituye una infracción al Código de Rentas Internas de Puerto Rico. De igual manera el informe indica que pudo violar la Ley de Ética Gubernamental al utilizar su cargo para su propio beneficio en acciones que ponen en duda su imparcialidad e integridad en el cumplimiento de sus obligaciones,

al apropiarse ilegalmente de fondos públicos. Finalmente se le solicitó al alcalde a nombre de los comerciantes que prorrateen las patentes por el tiempo que sus negocios estén cerrados, ya que no han recibido ningún tipo de ayuda del Municipio. “No podemos seguir permitiendo que los funcionarios que escogemos democráticamente mediante el voto, nos sigan fallando. Esto no se trata de partidos políticos, se trata de nuestro pueblo de Quebradillas, es por eso que necesitamos que se aclare y se investigue todo este asunto. Lamentamos mucho lo que está sucediendo, pero los funcionarios públicos tienen que cumplir con la ley o atenerse a las consecuencias y en este caso lo mejor es renunciar, porque le ha fallado a sus votantes y al pueblo de Quebradillas. Aclaramos con todo esto que reconocemos la labor grandiosa que realiza día a día la plantilla de empleados municipales que dejan todo por su pueblo” dijo Rivera. Más información en la página de facebook David Rivera Quebradillas 2020: https://www.facebook.com/ davideriveraquebradillas2020


rechazó proyecto que atenta contra Mar Chiquita

Tel. 787-834-6829

Alcalde asegura necesitar medidas de protección de costas

T

el proyecto de ley (Proyecto del Senado 1643). Se logró hasta el momento recoger más de 17 mil firmas. Asimismo, afirmó que el senador y candidato a la Gobernación por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau y el representante, Denis Márquez tienen dos proyectos legislativos para la protección de las costas, desde hace un tiempo y no le hacen caso. “Es irónico que esos proyectos no han sido objeto de análisis y un proyecto para beneficiar a unos desarrolladores, se baja por descargue y sin discusión. Tienen dos para defender y restaurar las costas, los tienen hace años y no les han hecho caso, como si el pueblo fuera tonto, es irónico”, agregó Uriarte. Otras de las organizaciones que se unieron a su voz, fue Para la Naturaleza, esta opera los terrenos de la Hacienda La Esperanza en Manatí y se vería directamente afectada con el proyecto 1643. Se conoce que existen otro proyectos para la protección de las playas y costas que fue impulsado por la Red de Playas para establecer una moratoria de construcción en las costas, una prohibición absoluta por 20 años en lo que se pueden hacer estudios y análisis, pero tampoco le han hecho caso en el Senado.

luego de una reunión con Hernández Vélez en El Capitolio en donde la representante Lebrón Rodríguez, junto a Franqui Atiles, ayudaron en la coordinación de los servicios. “En la Corporación del Fondo del Seguro del Estado la solidaridad con quienes más lo necesitan es un valor importante que guía las acciones de nuestro personal en el ejercicio de facilitarle servicios de salud a los lesionados en Puerto Rico. Es así ya que somos conscientes de que con la intervención de nuestros profesionales de la medicina, muchos pacientes alcanzan la recuperación deseada y retoman el control de sus vidas. Justamente eso es lo que deseamos para Alexis Joel quien como todo un guerrero ha luchado por su vida dándole una importante lección de perseverancia a todos los puertorriqueños. Hoy, con gran satisfacción, ponemos a su alcance los servicios de un hospital de primera como lo es el Hospital Industrial y de una Unidad de Quemados única en Puerto Rico y el Caribe para que reciba servicios médicos y de rehabilitación”, comentó el administrador de la CFSE, Jesús ‘Chu’ Rodríguez Rosa.

ALEXIS HERNÁNDEZ JUNTO A EL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES, CARLOS ‘JOHNNY’ MÉNDEZ

2 al 8 de julio de 2020

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, junto a los representantes Yashira Lebrón Rodríguez y Joel Franqui Atiles, anunciaron un acuerdo con la Corporación del Fondo del Seguro del Estado (CFSE) para brindarle al joven puertorriqueño Alexis Hernández Vélez, de 23 años y quien sufriera quemaduras de segundo y tercer grado en su cuerpo hace poco más de un año a causa de una explosión en un apartamento que alquilaba en México; servicios médicos, de rehabilitación y farmacia, entre otros. “La situación de este joven puertorriqueño es inaceptable. Es por eso que esta Cámara de Representantes decidió actuar a favor de la salud y rehabilitación de Alexis Joel con la coordinación con el Administrador de la CFSE para que se le brinde servicios médicos y de rehabilitación, algo muy importante en estos momentos, a este joven de manera gratuita y bajo la mejor supervisión posible. El norte es mejorar la calidad de vida de Alexis Joel”, señaló el Presidente de la Cámara. Las expresiones del líder legislativo surgen

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

Representantes coordinan servicios médicos y de rehabilitación gratuitos para Alexis Hernández

Por medio de candidatos al Senado, a la Cámara y a la Legislatura municipal, Victoria Ciudadana rechazó el Proyecto del Senado 1643, que fuera aprobado en la Cámara y en el Senado antes de ser retirado. El mismo buscaba crear un Corredor Costero en Manatí y atenta en contra de la Reserva Natural de Mar Chiquita, Manatí. La preservación del ambiente, sostienen los candidatos de Victoria Ciudadana, no puede subordinarse al desarrollo económico. Por lo mismo, le pidieron a la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, que vetara el proyecto. El P. del S. 1643, que recibió críticas de distintos sectores y organizaciones ambientales, atentaba contra la Reserva Natural de Mar Chiquita proponiendo transformar el Plan de Ordenamiento Territorial de Manatí del 2002, el Plan Sectorial de la Reserva Natural Parque Ecológico Costero Mar Chiquita 2016, el Plan de Uso de Terrenos 2015 y el Reglamento del Área de Planificación Especial del Karso 2013. El proyecto incluyó el voto a favor de los actuales Senadores por el Distrito de Arecibo, Ángel “Chayanne” Martínez y José “Joíto” Pérez, coautores del proyecto junto con el presidente del Senado, Thomas Rivera Shatz. Por otro lado, el candidato por Victoria Ciudadana a Representante por el Distrito 13, José F. Cintrón, enfatizó que “estas acciones por parte de nuestros senadores y representantes son lamentables. No queremos que nuestros recursos naturales, nuestras playas y terrenos estén siendo llevados a manos desconocidas excluyendo al pueblo de disfrutar de su patrimonio”. En esa misma línea, la candidata a la legislatura municipal de Manatí, Annie Estades destacó “que es muy vergonzoso para los residentes de Manatí que la administración municipal no haya informado al pueblo sobre el proyecto. Del mismo surge que el alcalde, en representación del Municipio Autónomo de Manatí, encomendó a su Oficina de Planificación realizar un análisis de cada uno de los planes especiales, locales y regionales que inciden en el uso del suelo en el área denominada como Corredor Costero de Manatí”, detalló Estades. “¿Dónde está el análisis? ¿Qué dice? ¿Quiénes son los que hicieron las evaluaciones pertinentes? A los residentes del municipio se les esconde esta información”, concluyó la candidata a la legislatura municipal.

Website: www.periodicovision.com

ras el senador Thomas Rivera Schatz retirar la medida del proyecto Corredor Costero de Manatí, el grupo ambientalista Amigxs del M.A.R. llamó a esto un “triunfo parcial”, ya que aseguran que los reclamos continúan para proteger los recursos naturales del área. Vanessa Uriarte, quien es porta voz del grupo, dijo que realizarán una manifestación esta semana frente a fortaleza para continuar con la lucha que protege a los recursos naturales del país. “Menos de tres días nos tomó hacerle ver al gobierno que el pueblo está dispuesto a defender sus recursos naturales. Es evidente que ese proyecto que estaba diseñado para cumplir algún favor de campaña de los donantes de los partidos y nosotros continuamos con la manifestación pautada para el jueves”, dijo la activista ambiental. El proyecto de Rivera Shatz y de los senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP), Ángel “Chayanne” Martínez y José

“Joito” Pérez proponía modificar y privatizar la reserva natural Mar Chiquita y otros recursos naturales del litoral costero. A ésto, la respuesta del presidente del Senado fue que “dicha medida ha provocado molestia preocupación en diversos sectores de nuestra isla. Esa nunca fue la finalidad o propósito de aquellos que promovieron dicha medida”, mencionó Rivera Schatz. Amigxs del M.A.R. le adjudican este triunfo a la presión pública, sin embargo, asegura que esta decisión también fue tomada por estrategia de campaña en año de elecciones. “Aunque se logró detener la medida y el alcalde de Manatí, José Sánchez González, también cambió de postura, lo que necesitamos son medidas de protección para las costas para que este tipo de proyecto no vuelva a surgir”, recalcó. Dijo que el Nuevo Código Civil facilita que estos proyectos se puedan dar de forma recurrente. “Para nosotros esto es un triunfo parcial. Necesitamos que se establezcan protecciones reales y que se cambie la política pública con relación a las costas”, añadió la portavoz. Justo en los inicios de la medida, el grupo realizó un recogido de firmas para que la Gobernadora, Wanda Vázquez no aprobara

E-mail:periodicovision@gmail.com

█ TAÍRA M. BARRETO CANALS perdiodicoovision@gmail.com

REGIONALES

Victoria Ciudadana

09


REGIONALES 2 al 8 de julio de 2020

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

YANITSIA IRIZARRY

10

█ ISAAC LÓPEZ periodicovision@gmail.com

EL MUNICIPIO DE AGUADILLA TIENE INSTALADAS ALARMAS PARA AYUDAR A SALVAR VIDAS EN CASO DE UN MAREMOTO.

CARLOS ALTIERI

Municipios del oeste mantienen la alerta ante un posible Tsunami █ ISAAC LÓPEZ periodicovision@gmail.com

Nadie lo quiere imaginar, pero vivir en una isla siempre acarrea recordar la posibilidad que una catástrofe natural como la de un maremoto que pueda provocar un Tsunami y con él, daños insospechados. Esta posibilidad ha estado más presente este año en la mente de los puertorriqueños, desde que en el mismo comienzo de este 2020, una serie de temblores afectara gran parte del sur de la isla. En días recientes, un terremoto que se sintió en México levantó las alertas de Tsunami en ese país y puso a muchos boricuas a reflexionar acerca de la preparación de la isla para enfrentar un evento natural de este tipo. Aunque Puerto Rico ha enfrentado cada año diversas tormentas, huracanes y terremotos, los maremotos no son tan frecuentes en la isla. Sin embargo, algunos tsunamis se han hecho presentes en la historia de Puerto Rico y han dejado a su paso un recuerdo lamentable de destrucción y muerte. El terremoto de “San Fermín” de 1918” es quizás el incidente más letal que se recuerda y en el mismo el mar hizo de las suyas llevándose inclusive casas y personas consigo. En Puerto Rico muchos pueblos y municipios buscan recibir la certificación del “Tsunami Ready”, una iniciativa creada por el Servicio Nacional de Meteorología. Este programa busca avalar el buen estado de los municipios en su preparación para evitar pérdidas de vidas a causa de un Tsunami. Muchos municipios y autoridades en la isla realizan planes para concientizar a la población a estar preparados para enfrentar un posible tsunami y evitar tragedias como la que vivió Indonesia en diciembre de 2004. Aunque el poder de la naturaleza nadie lo puede controlar ni predecir con exactitud, estar preparados es sin duda tarea de todos. En Aguadilla, la alcaldesa Yanitsia Irizarry aseguró que ya se completó con éxito la tercera prueba del sistema de alarmas de Tsunamis. A través de las redes sociales se han hecho públicas algunas de estas pruebas. La alcaldesa de este municipio costero, también indicó que se tienen bien señalizadas las zonas y rutas de escape para la población en casos de emergencia. En cuanto a la infraestructura que tienen en Aguadilla para prestar auxilio en caso de un Tsunami, Irizarry señaló que el municipio

cuenta como refugio principal con la Escuela Cabán y con más de 250 catres. La máxima autoridad en Aguadilla, también indicó que se han estado haciendo operativos de limpieza en los diferentes ríos y caños del municipio. Al momento se encuentran trabajando de la mano de la Guardia Nacional la preparación de un terreno que tiene 14 cuerdas. Este gran lote ubicado en la carretera 459, espera albergar a miles de personas en caso que una contingencia amerite desalojar el casco del pueblo. En Isabela, el alcalde Carlos Delgado Altieri, también candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD), señaló que están haciendo las gestiones para colocar pronto las cuatro alarmas de Tsunamis que fueron destruidas por el huracán María. Delgado también aclaró, que tienen identificadas las zonas más vulnerables ante un evento de este tipo. La limpieza de los ríos y otras zonas también es algo que se está haciendo en Isabela. El alcalde aseguró, que cuentan con los equipos que necesitan y que en relación al mantenimiento y prevención de las zonas inundables ya están trabajando con el Departamento de Transportación y Obras Públicas. Este municipio cuenta con 3 refugios y más de 200 catres. En Mayagüez, el director de Manejo de Emergencias, Israel Martínez, aseguró que el municipio fue el primero en la isla en recibir la certificación del programa “Tsunami Ready”. Para poder llevar el mensaje de prevención y tranquilidad ante un evento de este tipo, Martínez resaltó, que la educación al público es algo fundamental y eso se ha venido realizando con éxito en Mayagüez. Además, indicó que ya se tienen identificadas las zonas más vulnerables y se han establecido algunos puntos de desalojo en caso de una emergencia. Esta importante ciudad del oeste de la isla, cuenta con más de 3 refugios y casi mil catres. En el municipio de Rincón, la Oficina de Manejo de Emergencias indicó que cuentan con rótulos y 2 alarmas ubicadas en el barrio Puntas, así como otra en el área urbana de la región. Cuentan además con un refugio y 509 catres disponibles para ser usados en caso de una emergencia. Las experiencias previas vividas a causa de María y otros sismos esperan servir de lección en caso de un tsunami y así evitar el mayor daño posible.


Tel. 787-834-6829

Emprendedores locales establecen la primera barra virtual en Puerto Rico

A

Nael y Justin presentaron su nuevo sencillo

“Juntos Para Siempre” una canción romántica que les dejara la hermosa sensación de lo que realmente es el amor sin límites. “’Juntos Para Siempre’ es una canción romántica influenciada por la balada y el R&B con una síncopa urbana orgánica, y armonías vocales que generan una atmósfera de grandeza sublime”, explican los intérpretes Nael y Justin. Además, los artistas de pop urbano indican que el tema “Juntos para Siempre” es una canción única en su género. La misma fue compuesta por Nael y Justin junto al reconocido artista y compositor urbano, Jerry Di.

2 al 8 de julio de 2020

Los talentosos cantautores venezolanos Nael y Justin estrenaron emotivo y romántico tema de pop urbano titulado “Juntos Para Siempre”, el 19 de junio. Jhonnael Villegas y Jhostin Jiménez, mejor conocidos en el ambiente musical como Nael y Justin, además de componer y tener voces melodiosas, se han convertido en los directores y productores de videos musicales por excelencia de muchas figuras relevantes de la música contemporánea. Pero en esta ocasión, Nael y Justin quisieron presentarle a su público

Ambos emprendedores también son propietarios de la pizzería The Crust Pizza Co. y La Patria Restobar en la zona metro. Gracias a la tenacidad y visión de los propietarios, ambos negocios han logrado mantener operando pese la situación. Aseguran que La Barra de Patria es un emprendimiento independiente. “Esta plataforma opera como entidad aparte y se centra en la elaboración y entrega de cocteles favoritos. Es el concepto internacional de ‘cloud kitchen’ llevado a barra, para la conveniencia y disfrute de los comensales”, recalcó Méndez. En su primera fase de apertura La Barra de Patria ofrece Margaritas, Mojitos, Moscow Mules y más. Se ofrecen variedad de envases, desde 12 onzas hasta 750ml (tamaño convencional de botellas de licores/ vinos). Además, tienen disponible un bar menú con picadera para acompañar los cocteles.

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

ha afectado directamente las ventas de las barras que, a diferencia de los restaurantes que han podido enfrentar la crisis con servicio carry-out y entrega, experimentaron un cierre total por casi tres meses con muy pocas alternativas para mantener su continuidad. Luego de la tercera fase de la apertua, donde las barras pondrán abrir, ahora enfrentan un nuevo reto ya que solo podrán servir al 50% de capacidad, deben mantener el distanciamiento social lo cual dificulta la experiencia de la naturaleza de una barra y continúa el toque de queda. “El toque de queda y la limitación de capacidad continuará impactando de manera más profunda a las barras, pues dependemos del ‘nightlife’ para generar ventas. Por lo tanto, la barra virtual es una manera de responder a esta situación. Además, durante estos pasados 80 días las personas se han abrazado a la tecnología para adquirir bienes y servicios. Claro, nada reemplazará la magia de socializar en un restaurante, barra o pub, pero con esta plataforma, la experiencia va donde ti”, dijo Meléndez.

Website: www.periodicovision.com

provechando la nueva Orden Ejecutiva que permite la reapertura de ciertos comercios como parte del proceso de la reactivación económica local, una pareja de emprendedores puertorriqueños lanzó la primera barra virtual en Puerto Rico, La Barra de Patria. Se trata de una plataforma digital (www. labarradepatria.com) a través la cual los usuarios piden de una selección de cocteles preparados y los recibe a domicilio por medio de entrega sin contacto. Según los empresarios Keyla Meléndez y Gerardo Méndez, la idea de La Barra de Patria responde directamente al nuevo panorama de vida y trabajo que ha creado la pandemia global COVID-19, en donde predomina el distanciamiento social y otras medidas preventivas de s e g u r i d a d . Recalcan que la cuarentena

E-mail:periodicovision@gmail.com

La directora del centro educativo, At Home Afterschool Corp., localizado en Arecibo, Haydeliz Ramírez Natal desarrolló el concepto llamado “Master Kid’s Box”, que es una cajita con materiales para estimular el aprendizaje de materias, como la lectura o las matemáticas, pintar, dibujar o modelar, que son actividades imprescindibles para el desarrollo de la percepción, la motricidad fina o la interacción social. Ramírez Natal, explicó que “Master Kid’s Box” nace ante la solicitud de los padres de los niños que reciben servicio en At Home Afterschool Corp., de poder volver a disfrutar de talleres sabatinos que la institución educativa ofrece periódicamente, pero que debido a la pandemia de COVID-19 no se han podido realizar. Los talleres de arte, pintura en canvas y experimentos de ciencias son con el fin de educar y ampliar el desarrollo de destrezas en nuestros niños, involucrando todos sus sentidos, en lo que Master Kid’s Box está diseñado. At Home Afterschool Corporation también provee servicios de educación a distancia para niños y niñas a través de su exclusiva plataforma, así como campamento de verano bajo esta misma modalidad. Está localizado en la calle San Felipe número 209, en Arecibo, antiguo local de Mueblerías Mendoza, en el mismo casco urbano. Para citas, información, abundar más en los conceptos que se trabajan y separar espacio, pueden comunicarse a través de sus redes sociales, Facebook: https://www.facebook. com/athomeafterschool/, Twitter: https://twitter.com/AtHomeAfterscho o Instagram: https://instagram.com/ athomeafterschool.

IN-UP

Desarrollan concepto en Puerto Rico para estimular aprendizaje de los niños

11


NEGOCIOS Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN 2 al 8 de julio de 2020

12

MMM expande servicio exclusivo de Unidad Dorada a Manatí MMM Healthcare expande en la región norte el alcance de su exclusivo programa de cuidado hospitalario, Unidad Dorada, con la más reciente inauguración en el Hospital Manatí Medical Center. Ante la emergencia de salud pública que vive el país, al igual que el resto del mundo a causa del coronavirus, la disponibilidad de servicios exclusivos para la población de adultos mayores representa una mayor ventaja que se ajusta a la nueva realidad de prevención y control de enfermedades. “El concepto de servicio de MMM Unidad Dorada comienza desde la llegada del paciente, afiliado de MMM, al hospital. Y, una vez se identifica que requiere hospitalización, se transfiere al área exclusiva para nuestros afiliados o al área designada por el hospital, pero siempre recibiendo el trato personalizado establecido con los más altos estándares de calidad. De esta manera, garantizamos toda la coordinación de servicios requeridos para lograr una pronta recuperación, y un trato cálido que integra al familiar o cuidador, y que, incluso, salen hasta con los medicamentos en sus manos”, explicó el Lcdo. Orlando González, presidente de MMM. Con esta apertura, ya son seis Unidad Dorada en Puerto Rico, que están disponibles en Bayamón, Mayagüez, Ponce, Santurce y Caguas. Por su parte, el Dr. Raúl F. Montalvo, presidente de MSO of Puerto Rico – compañía que administra la red de proveedores de MMM – recalcó la importancia e impacto en los resultados que tiene el ofrecerles, tanto a los pacientes como sus familiares o cuidadores, una experiencia agradable y detallada que ayude a que el proceso de hospitalización sea uno más llevadero y que capacite

sobre el proceso de continuación de cuidado en el hogar, una vez culmine la hospitalización. Además, en estos tiempos, desde el punto de vista de manejo clínico, el hecho de tener en un área separada y/o bajo una atención personalizada a los adultos mayores los que, en ocasiones, tienen su estado de salud comprometido por condiciones

crónicas, permite una coordinación de cuidado más efectiva y eficiente. “La Unidad Dorada cuenta con programas y protocolos que hacen que los servicios, procesos y tratamientos que recibe el paciente puedan ofrecerse con premura. Además, ofrecemos monitoreo continuo con un enfoque multidisciplinario entre el personal administrativo y clínico de la Unidad Dorada que trabaja en conjunto con el personal del hospital, un equipo que incluye médicos, enfermeros, trabajadores sociales, personal de salud mental y especialistas, para atender la salud física, mental y social”,

añadió Dr. Montalvo. En el hospital Manatí Medical Center, la Unidad Dorada de MMM cuenta con 32 camas exclusivas para sus afiliados, que incluye cuartos semiprivados, privados y de aislamiento. También incluye, al igual que las otras instalaciones alrededor de la Isla, una oficina para personal de MMM, en el mismo piso del hospital, de manera que los afiliados y sus familiares tengan acceso directo para la coordinación de servicios. “Nosotros en Manatí Medical Center estamos muy entusiasmados con el proyecto y agradecemos la selección de nuestro hospital para el mismo. Estamos seguros de que los pacientes confirmarán el trato y atención de calidad que ofrece todo nuestro personal clínico y médico, el servicio de excelencia es lo que destaca a Manatí Medical Center. Estas alianzas reafirman el esfuerzo que demuestran las instituciones de salud para el bienestar de la comunidad”, puntualizó el licenciado Ildefonso Vargas, director ejecutivo del hospital. En la Unidad Dorada, también tienen en mente al cuidador que vela por el paciente hospitalizado. Para ellos, el piso cuenta con atención exclusiva que incluye, entre otros servicios, café, refrigerios y acceso a internet. Ante la nueva realidad del coronavirus, además de seguir el protocolo establecido por la institución hospitalaria, el personal de Unidad Dorada mantiene comunicación constante con el afiliado y su cuidador para atender cualquier necesidad, así como también los servicios provistos en el salón de cuidadores han sido modificados para distribuir los refrigerios, kit de artículos de primera necesidad y artículos fuera de recetario de manera individualizada para evitar el contagio.

La transformación digital llega a la educación como respuesta a la pandemia En momentos en que aún no se conoce a ciencia cierta cómo será el regreso a la escuela para comenzar el año escolar 2020-2021, la Escuela de Bellas Artes y Tecnología (EBATEC) toma la delantera y apuesta a su legado de innovación para brindarles a los alumnos y sus padres una opción viable anclada a la tecnología. Para ello, la institución académica será la primera escuela Pre-K a 12mo en ofrecer un currículo completo llevado totalmente en línea y por medio de clases virtuales, con el semestre comenzando en agosto. El currículo 100% digital de EBATEC incluye cursos en línea (sincrónicos) y virtuales (asincrónicos), además de cursos presenciales los cuales se reanudarán tan pronto la Orden Ejecutiva sobre las medidas de prevención ante la pandemia del COVID 19, lo permita. Los cursos en línea cuentan con videos pregrabados por la facultad académica y “webinars” conducidos por los profesores. Le permite al alumno la flexibilidad de estudiar a su conveniencia, cuándo y dónde le sea más factible para él/ello y sus padres. Esto resulta particularmente beneficioso para aquellos padres que ahora optarán por educar a sus hijos de modo remoto. “El COVID-19 ha cambiado nuestra realidad, muchos optarán por educarse de forma virtual, mientras no exista aun una vacuna.” Afirmó David Torres. Los cursos virtuales son clases transmitidas en línea en tiempo real, en formato de salones virtuales, al mando de los maestros de EBATEC, incluyendo los denominados maestros blogueros. Éste es un maestro con experiencia en “blogging”, además de ser un educador profesional con título oficial para enseñar una materia, arte u oficio. “El maestro bloguero cuenta sus experiencias, lo que siente, lo que aspira y lo que pretende enseñar, con la intención de que sus estudiantes lo sigan y se nutran de sus conocimientos y experiencias”. Con el lema “Porque una buena educación incluye todo”, EBATEC delinea un currículo educativo para cada estudiante, atemperado a sus necesidades particulares para así asegurar una capacitación óptima. Aunque esta plataforma educativa promueve una educación homogénea en salones con cantidades limitadas, el currículo individualizado les permite que esas necesidades sean atendidas de una manera más abarcadora, durante todo el proceso educativo. Para más información sobre matrícula: 787-367-3974 Para conocer más sobre EBATEC: https://ebatechome.com

Ticketera se convierte en la primera plataforma puertorriqueña que permite la venta de boletos con distanciamiento físico Ticketera anuncia la actualización de su servicio de venta de boletos para cumplir con las normas de distanciamiento físico que regirán el reinicio de los eventos multitudinarios en Puerto Rico. De esta manera, se convierte en la primera empresa puertorriqueña con esta innovadora tecnología que situará asientos con el distanciamiento predeterminado para cuidar la salud de los espectadores y del personal de trabajo ante la nueva realidad tras la pandemia ocasionada por el COVID-19. Además de conservar el distanciamiento físico, por ser una compra 100% digital, el usuario recibirá por correo electrónico

un código QR, el cual se escaneará en la entrada del evento para facilitar el acceso al recinto. Ticketera informó que el servicio no conlleva costo adicional ni para los productores ni para los consumidores. Los productores podrán establecer el parámetro del distanciamiento que desee, siempre y cuando cumpla con el mínimo recomendado por el CDC y requerido por el gobierno de Puerto Rico para eventos en lugares cerrados. Asimimo, la actualización permitirá que los productores puedan maximizar ventas a la vez que vigilan por la salud y seguridad de los consumidores. De acuerdo a Omar Báez, portavoz

de Ticketera “siempre exploramos y buscamos implementar alternativas digitales para mantenernos a la vanguardia en la industria de la venta de boletos. Asimismo, nos enfocamos en que el consumidor pueda comprar y recibir sus boletos de manera sencilla y rápida. Somos facilitadores para los productores de espectáculos y para los consumidores. Uno de los centros de entretenimiento que estará utilizando este nuevo servicio de venta de boletos de Ticketera es el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. El gerente general del Coliseo, Eduardo Cajina expresó “estamos muy

entusiasmados con la actualización al sistema que permitirá que los espectadores puedan disfrutar de los eventos con la distancia requerida. Además, estamos preparados con nuestro protocolo de seguridad que incluye las medidas pertinentes para la entrada y salida del público, así como la desinfección de las áreas comunes”. Ticketera presenta al usuario los mejores asientos disponibles con distanciamiento físico según la cantidad y el nivel de precio seleccionado. Acepta como método de pago las principales tarjetas de crédito y Apple Pay. Para ver los próximos eventos en cartelera puede acceder a ticketera.com.


CLASIFICADOS

Clasificados

Cómo pautar tu Clasificado Teléfono: 787-834-6829 | Email: periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

E-mail:periodicovision@gmail.com

Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - NORTE 2 al 8 de julio de 2020

13


PUNTO DE VISTA Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - NORTE 2 al 8 de julio de 2020

14

Notitas

CARTA ABIERTA A LA GOBERNADORA WANDA VÁZQUEZ

Me dirijo a usted con muchísima esperanza. Y esta vez, más allá de apelar a usted como gobernadora, quiero hablarle a Wanda, la madre. Soy mamá de un adolescente con Autismo Severo. Esto significa que mi hijo de 15 años, por la severidad de esta condición, se desvela constantemente. Tiene que ver todas las luces de la casa encendidas para sentirse bien. Necesita escuchar un chorro de agua para liberar ansiedad. Tiene dificultad para agarrar un lápiz, no puede cargar objetos muy pesados, y correr, saltar, bajar una escalera se le dificulta demasiado. No puede hablar (emite solo sonidos, por lo que su comunicación es nula). Ir a cualquier establecimiento o lugar donde hay mucha gente es casi imposible. Los ruidos lo desestabilizan. No conoce el peligro y andar en la calle es muy difícil. Podría seguir enumerando decenas de síntomas de los que padece. Pero asumo que usted conozca mucho sobre esta condición que afecta a miles de personas en Puerto Rico y que cada día va en aumento. Mi hijo ha recibido todas las terapias existentes, en su mayoría provistas de forma privada, y algunas por el Departamento de Educación de Puerto Rico. Si bien su condición es severa, siempre ha habido algún progreso y eso hay que celebrarlo. Pero mi Damián (así se llama mi hijo amado), no se vale por sí mismo y, como miles de pacientes con Autismo, posiblemente no podrá integrarse nunca a la fuerza laboral, porque sus problemas sensoriales se lo impedirán. Eso trae la mayor angustia en mí como mamá. Y la pregunta obligada es: ¿qué será de Damián cuando yo no esté? Hoy me uno al reclamo de miles de padres de pacientes con Autismo. Y grito lo que mi hijo no puede gritar: “Honorable Gobernadora Wanda Vázquez, por favor, vete los cambios a la Ley BIDA.” Los cambios propuestos a la Ley BIDA (Bienestar, Integración y Desarrollo de Autismo) eliminan aspectos significativos para esta población. El análisis funcional de la conducta, el apoyo conductual mediante terapias ABA (Análisis Conductual Aplicado), el cuido prolongado y la vivienda asistida, entre otros, son vitales para los que padecen de Autismo. ¿Quién los cuidará cuando mami y papi falten? ¿Dónde van a vivir? ¿Quién les proveerá las necesidades básicas: comida, ropa, seguridad, salud, etc.? Estas son algunas de las preguntas que martillean mi cabeza a diario y no me dejan dormir. Honorable Gobernadora, sé que su misión es poner los intereses del pueblo primero. Esta población la necesita a usted hoy. Ellos no pueden decírselo, porque su comunicación está atrofiada, pero sus familias se lo imploran. Piense en estos angelitos, cuya vida ya es difícil en este momento que solo cuentan con papá y/o mamá. Imagine cómo será esa vida sin ellos y sin el amparo de una ley que los proteja. Las personas con Autismo no viven en su mundo; viven en el nuestro. Y es responsabilidad nuestra proveerles las herramientas necesarias para que vivan de manera digna y en una sociedad que los respete. A nombre de todos los pacientes de Autismo y de sus familias, le agradecemos de antemano toda su ayuda. Agradecida siempre, Lidda García Acosta Mamá de Damián, Presidenta Agencia de Relaciones Públicas Grandes Eventos

PUNTO DE VISTA ¿POR QUÉ LA CULPA ES DE JULIO RIVERA SANIEL Y DE MILLY MÉNDEZ? Los periodistas y relacionistas intercambian información con frecuencia y ese intercambio puede ser a diario, más aún cuando se labora para agencias gubernamentales. Reconozco que la rapidez con la cual se manejan las informaciones, en un mundo dominado por el Internet, hace que el periodista demande velocidad por parte de quien tiene la responsabilidad de brindar la información. La rapidez con la cual el profesional de las relaciones públicas ofrece la información solicitada depende de muchos factores, sin embargo, siempre este profesional sabe que debe responder a la mayor brevedad.Es el profesional de las relaciones públicas quien tiene la responsabilidad de preparar a su representado o cliente para enfrentarse a las demandas por parte de la prensa. Esto incluye, tener la capacidad de pensar como el periodista, que hace la CONSECUENCIAS DE NO RECIBIR SUS TERAPIAS VIRTUALES DURANTE LA PANDEMIA Como es de conocimiento público, en Puerto Rico la cuarentena por la pandemia ha dejado desprovistos de terapias a miles de estudiantes de educación especial, quienes podrían no recibir servicios por el resto del semestre o hasta agosto si el coronavirus continúa como una amenaza, como se anticipa. ¿Cuáles serían las consecuencias? Pérdida de destrezas. Los niños de educación especial son muy sensitivos a perder destrezas tras periodos prologados sin estímulos de aprendizaje. En algunos no es necesario un receso de varios meses, pues solo de dos a tres semanas es suficiente para que comiencen a perder dichas destrezas. La regresión o pérdida de ritmo de aprendizaje puede ser tal, que les tome meses volver al lugar en donde estaban cuando cesaron los servicios. Mientras más largo el receso, mayor es el riesgo. Esta realidad CORONAVIRUS, LA OTRA MIRADA ,DIVORCIOS, SEPARACIONES Y MUCHOS HIJOS Lo único que debo agradecerle a la psicología, es que a través de ella conocí a mi esposa, de ello hace casi 47 años tras una fuerte discusión sobre la profesión hizo que luego fuera a buscarla para disculparme, una clara demostración de que nada es categórico. Además hijos y nietos son portadores de sus genes, a ella se parecen, soy un agradecido de por vida. Millones de columnas se escribieron sobre el coronavirus, algunas llevan las firmas más prestigiosas tanto en lo periodístico como en lo profesional, la coincidencia entre todas es que, en concreto, nadie nada sabe, a todos encontró con el pie cambiado aunque luego, muchos, intenten demostrar lo contrario. Todos corren tratando de ganarle tiempo al tiempo, en todo el mundo

ARACELYS OTERO TORRES Relacionista Lic R 53 entrevista, para anticipar las preguntas que puedan realizarle a su cliente. En días recientes, el secretario de Salud fue entrevistado, por teléfono, por la conocida periodista Milly Méndez. Ante una de las preguntas que hizo la periodista, de esas que a veces catalogamos como preguntas “díficiles”, al parecer la oficial de prensa del secretario hizo unas expresiones que se escucharon al aire. Entre las expresiones dijo y cito: “es que las entrevistas con Julio, en alusión al periodista Julio Rivera Saniel, y con Milly son tan difíciles. Con ellos nunca quedas bien”. ¿Por qué la culpa es de Julio o de Milly? Ellos hacen su trabajo que es investigar y preguntar. Los relacionistas deben preparar a sus clientes para contestar las preguntas. Esto requiere realizar investigación, conocer temas de actualidad y cómo estos afectan la

NELLIE TORRES DE CARELLA Patóloga del habla y lenguaje ocasionó que la ley federal que cobija los derechos de estos niños determinara que no pueden estar los meses de verano sin alguna ayuda, y se creó la alternativa del verano extendido. Esto les permite a estos estudiantes, continuar sus terapias durante al menos uno de los meses del verano. Fracaso escolar. Las terapias son esenciales para el desempeño educativo de estos niños, por lo que detener las mismas los coloca en riesgo de fracasar en el grado, aunque estén recibiendo la educación de manera virtual. Problemas de comunicación. La ausencia de terapias, como las del habla y lenguaje, afecta otras áreas del quehacer humano, como la capacidad de comunicarse adecuadamente, de comprender y retener. Una disminución en la destreza de comprensión, causará que no pueda entender lo que se le

DR. ISRAEL RABINOWICZ Desde Israel una carrera contra reloj intentando encontrar una vacuna, algo que pueda explicarse como si lo fuera, no interesa si categóricamente lo sea, detrás una ilimitada cantidad de dinero espera, todos los gobiernos abrieron generosamente sus presupuestos, de ellos, los más, se aprovecharán. Esta es una crisis mundial en donde cada país se comporta en forma diferente, dentro de sus posibilidades intentan encontrar su propio camino, es una carrera en la que Israel, conflictos bélicos de por medio, acumuló experiencia que le otorga ciertas ventajas, aquí los mejores profesionales a nivel mundial, Premios Nobeles, las mejores mentes teóricas, nadie se anima o quiere poner una firma, el temor a quedar pegado dentro de las discusiones y guerras políticas

labor de su cliente. También, deben anticipar posibles escenarios y preguntas que puedan hacerle a su representado. Debemos recordar que un relacionista es, entre otros, un estratega, que utiliza la investigación y la evaluación de resultados como herramientas para asesorar a sus clientes.Ese ejercicio de investigación tiene que ser constante. Un relacionista que ejerce sus funciones conscientes de las demandas de la profesión y atemperadas a las recomendaciones de la Asociación de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico, garantiza a su cliente el conocimiento necesario para ejecutar, de manera efectiva y eficaz, sus planes de trabajo. Nunca tenemos todas las preguntas ni todas las respuestas sin embargo, ¿la culpa es de Julio y Milly? No. La realidad es que los periodistas hacen preguntas y los relacionistas debemos prepararnos para anticipar las mismas. Si carecemos de la respuesta recuerde que siempre es mejor decir la verdad así sea que proveerán la misma posteriormente. explique, por lo cual se tendrá que recurrir a técnicas diversas de enseñanza, prolongándose así aún más el tiempo que tome para comprender lo que se enseñe. Problemas de conducta. Los problemas de conducta también pueden surgir por la dificultad para comunicarse efectivamente. En adición al cambio de su rutina y no poder salir del hogar, la dificultad para expresar lo que siente, por sus problemas del habla y lenguaje, crean “la tormenta perfecta”, para que presente problemas de conducta que hagan más complicada la vida de la familia durante una cuarentena. Las terapias a distancia son el instrumento idóneo en estos momentos para minimizar esas consecuencias.Estamos viviendo una nueva realidad mundial que demanda de nosotros flexibilidad, creatividad y más compromiso que nunca de aquellos que trabajamos estos niños y sus familias. Es importante que nuestros niños de educación especial que pueden beneficiarse de terapias portelepráctica, las comiencen sin dilación. impide avances. La Guerra del Golfo con los ataques de Saddam Hussein sobre Israel, son un fresco recuerdo, de allí podemos realizar deducciones sobre el comportamiento humano, nada se modificará, nada cambiará, simplemente las consecuencias se multiplicarán. Convivir bajo un mismo techo las 24 horas del día, tensiones, rivalidades y malestar que hasta dicho momento no aparecían, no brotaban, la separación laboral durante gran parte del tiempo hacía lo suyo, de repente todas las diferencias salen a la luz. Los seres humanos al natural. Es un tema mundial, Israel no dispone de la exclusividad, no hay duda que desde setiembre en adelante, habrá una explosión de nacimientos, los hospitales se preparan para ello, en paralelo una explosión de separaciones y divorcios que superarán cualquier número, cualquier estadística previa. Los tiempos cambian, ahora todo es rápido. Hasta la próxima.


El fútbol lucha en la isla contra el COVID-19 █ ISAAC LÓPEZ periodicovision@gmail.com

POR: HÉCTOR MARRERO MATÍAS – INDIOS DE CORAZÓN

2 al 8 de julio de 2020

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó del fallecimiento del pelotero Jorge Luis Rivera Ortiz, lanzador zurdo de los Toritos de Cayey y subcampeones nacionales del 1969. Según el Salón de la Fama del Deporte Cayeyano, Rivera Ortiz tuvo una actuación de por vida de 39 victorias y 17 derrotas, con promedio de efectividad de 3.60. En el 1968 fue líder de lanzadores a nivel de Puerto Rico con seis victorias sin derrotas y líder en efectividad en la sección con 2.12 carreras permitidas. En el 1969, año del subcampeonato de los Toritos de Cayey AA en el Circuito Superior de Beisbol Aficionado, fue líder en juegos ganados y perdidos con promedio de ocho victorias y dos derrotas y líder de efectividad con 2.82 carreras por juego a nivel de la sección central. Ante las situaciones actuales de la pandemia del Covid19, se recordó que tanto en la funerario con en el sepelio, los personas deberán tener mascarillas en todo momento. Finalmente, la familia Rivera agradeció la comparecencia a los actos fúnebres y solicitaron que en vez de arreglos florales, puedan realizar donativos a entidades que luchen contra el cáncer y condiciones del corazón.

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

Cayey despide a una de las estrellas de los Toritos de la pelota Doble A

Website: www.periodicovision.com

Por lo general, en el béisbol el jugador más rápido es aquel que no solo roba bases, sino que sus batazos los convierte en doble, triple o lo máximo, un cuadrangular dentro del parque o jonrón de piernas; como le quiera llamar. A continuación, les presento los jugadores de los Indios de Mayagüez que más batazos de doble mérito han conectado en todas sus temporadas con la novena. Comenzamos con los máximos en este departamento. 80 dobles o más. Los primeros cinco son; el apodado Superman por la forma que volaba por el aire para atrapar los batazos, Alex Díaz, es el líder con 133 dobles en 17 temporadas. 15 veces vistiendo de Indio el fogoso Luis ‘Wicho’ Figueroa conectó 103, el gran Joe Christopher, con nuestra camiseta pisó segunda 95 veces en 7 años. Con el nombre Indios en el pecho, Julio Gotay llegó a segunda en 91 ocasiones en sus 12 temporadas. El quinto jugador en ser líder de dobles en el equipo con 89, los es Oscar Junios Rodríguez, con el unirme vino y oro en 9 temporadas y media. Ahora, los que más dobles han dado en menos temporadas considerando 80 o más. Joe Christopher, conectó 95 dobles en 7 temporadas. Oscar junior Rodríguez, llegó a segunda 89 veces en 9 años. En la misma cantidad de años Jesús ‘Bombo’ Rivera, pisó la almohadilla en 83 ocasiones. Ramón ‘Wito’ Conde, se agenció 83 cojines en nueve temporadas y media. En la misma cantidad de temporada, el máximo líder de la liga en estafadas Carlos Bernier, arriba a la cuarta posición con 75 dobles. Aparece el veloz Julio Gotay, llegando a segunda en 91 veces en 12 años. Continuaremos proveyendo los líderes de nuestro equipo en los diferentes departamentos, exclusivamente por periódico Visón, la página y el programa Indios de Corazón lunes a las 8 pm por Facebook Live. Haciendo la diferencia en la historia de los Indios de Mayagüez.

E-mail:periodicovision@gmail.com

tras meses de inactividad en cancha, los cuidados que tendrán que tomar los jugadores, padres y entrenadores, y más. Estos protocolos anti COVID-19, han establecido que cada jugador deberá bajarse del vehículo que los traslade a la cancha con la vestimenta que va a utilizar en sus prácticas. Además, deberán portar consigo un “COVID-KIT” que constará de: botella de agua de 24oz a 36oz identificada con nombre y apellido, mascarilla quirúrgica y hand sanitizer con 70% alcohol. Además de estas medidas, la Federación expresó que algunos entrenamientos se harán en grupos, evitando a lo sumo el contacto físico entre los jugadores. Lugo, asegura que aún no saben cuándo podrán volver a reanudar las competencias futbolísticas en la isla. Asevera, que en la medida que el gobierno amplíe los permisos para las prácticas deportivas, también la FPF podrá vislumbrar la reanudación de las competencias como algo sin tanta incertidumbre. Uno de los principales desafíos para el crecimiento del fútbol en tiempos de COVID-19 es sin duda la actitud y la responsabilidad de los jugadores y de todas las personas involucradas con el mundo del “deporte rey” en la isla. Se pueden tener muchas medidas de control e higiene, pero hay momentos en el día en que las personas que practican este deporte se dirigen a otros sitios en donde quizás no guarden tanto distanciamiento social como se espera. Es allí donde la responsabilidad y la madurez deportiva deben estar presentes y tanto la Federación, cuerpo técnico y jugadores deben estar a la altura de las circunstancias y cumplir con las normas anti COVID en todo momento. Algunos jugadores esperan volver cuanto antes a los entrenamientos y hay otro grupo, que como el resto de la sociedad prefiere esperar un poco y seguir viviendo los entrenamientos como si portaran una “tarjeta amarilla” a cuestas. La vida deportiva se baraja entre la prudencia, la incertidumbre y la esperanza de una vuelta a la normalidad que nadie prevé a ciencia cierta en el mundo del deporte cómo será. Lugo expresó que el fútbol en la isla ha venido creciendo y que el mismo busca expandirse poco a poco en otras áreas como el oeste donde hay varios proyectos para expandir la presencia del mundo del fútbol. Hay muchos planes y sueños que con la ayuda de la FIFA y de las autoridades locales esperan materializarse para seguir brindándole “alas” a este deporte en la isla.

Tel. 787-834-6829

El fútbol, uno de los deportes más populares del planeta, también ha sentido en Puerto Rico los estragos del coronavirus. Desde el 13 de marzo la Federación Puertorriqueña de fútbol (FPF) emitió una circular a todos sus clubes para anunciarles la suspensión de las prácticas y compromisos deportivos en la isla. La emoción del gol o de una gran “atajada” del portero, tuvieron que ponerse así en pausa debido a la pandemia. Los futbolistas y miembros del cuerpo técnico de los equipos que hacen vida en la isla, sufrieron como muchos otros deportistas la imposibilidad de volver rápidamente a las canchas y más cuando su disciplina deportiva es uno que requiere mucho contacto físico. Desde que hace pocas semanas el gobierno flexibilizara la reapertura, la práctica del fútbol ha recibido “luz verde”, pero con tan solo 6 jugadores en la cancha. La inclusión de los otros 5 aún tendrá que esperar a que la situación por el COVID-19 mejore de tal forma que se permita tener el “once” completo en las prácticas. María Inés Lugo, secretaria de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), señaló que desde que el gobierno permitiera la práctica de actividades deportivas en la isla, la federación se ha encargado de que todos los equipos cumplan con las medidas de higiene y

distanciamiento social requeridas para evitar el contagio. Lugo explicó que la FPF ha establecido sus propias fases de distanciamiento y prevención ante el COVID-19. Estas etapas se van a ir abriendo en la medida en que las autoridades del Departamento de Recreación y Deportes también amplíen las opciones para los deportistas inmersos en disciplinas que, como el caso del fútbol, son deportes de mucho contacto físico. Los 71 equipos de fútbol de la isla mantienen así un régimen de limpieza, hidratación y disciplina para mantener la salud al día a la vez que el estado de forma se lleva al tope ideal. La Federación Puertorriqueña de fútbol informó hace pocos días que establecieron unas guías para que las vueltas a los entrenamientos puedan darse de forma segura en Puerto Rico. El documento de 16 páginas fue creado por un trabajo en conjunto de la Comisión Médica de la FPF y los profesores Maximiliano Torlacoff, Director de Desarrollo Técnico; Fabián Arce, Director de Competencias; y Andrés Mirabelli, Director de Selecciones Nacionales de la FPF. En el mismo, se detallan todas las medidas preventivas que se implementarán por seguridad de todos, el formato de entrenamiento

DEPORTES

El líder en dobles de la ‘Tribu”

15


16 2 al 8 de julio de 2020

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

CONTRA PORTADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.