Periódico Visión Norte E-432 • 1 al 7 de diciembre de 2022

Page 1

VISION ` EL REGIONAL DEL NORTE 1 AL 7 DE DICIEMBRE DE 2022 www.periodicovision.com PERIODICOVISION SEMANARIOVISION EDICIÓN 432 PÁG. 11 CONOZCA EL JUGUETE IDÓNEO PARA LA NAVIDAD MOROVEÑOS LISTOS PARA VER EL NACIMIENTO NAVIDEÑO PÁG. 03 PÁG. 02 INSISTE EN LA NECESIDAD DE DRAGAR EL LAGO DOS BOCAS PÁG. 07 AGRICULTORES LUCHAN CONTRA LA INFLACIÓN EN LA ISLA PÁG. 05 COMERCIANTES SE PREPARAN PARA LAS VENTAS NAVIDEÑAS LA TRADICIÓN FAMILIAR DEL DR. FRANCISCO DEL RÍO, LLEVA ALEGRÍA A TRAVÉS DE LA FIGURA QUE REPRESENTA LA HISTORIA DE JESÚS, LOS NIÑOS SE PREPARAN PARA ECHAR LA CARTA A LOS REYES MAGOS.

INSISTE EN LA NECESIDAD DE DRAGAR EL LAGO DOS BOCAS

Pagán, y al personal de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), que hace más de un año es Ley iniciar las gestiones para el dragado del lago”.

se suma nuestras peticiones de información las cuales también carecen de resultados concretos”.

SEGUNDO IMPACTO COMUNITARIO EN EL RESIDENCIAL LAS VILLAS DE FLORIDA

La senadora del Distrito de Arecibo, Elizabeth Rosa Vélez, insistió en la necesidad de dragar del Lago Dos Bocas ubicado entre Arecibo y Utuado. Esto ante el recién anuncio realizado por la presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán, quien celebró el inicio del dragado en el embalse de Carraízo para el 2023.

“Celebrar la movilización para el inicio del dragado del embalse Carraízo aunque es

positivo me parece injusto. Es de conocimiento general que el Lago Dos Bocas tiene apenas un 30 por ciento de espacio para almacenar agua, lo que significa que el 70 por ciento del lago está lleno de sedimentos. Además, todos saben que nunca el lago fue dragado por lo cual representa un serio problema para el acceso al agua potable de los residentes de la zona norte y metropolitana”, denunció Rosa. “Le recuerdo a la presidenta de la AAA, Doriel

Rosa Vélez explicó: “Si queremos garantizar que los ciudadanos tengan agua potable tenemos que dragar los embalses y hay que darle prioridad al Lago Dos Bocas. Este es el tercero más grande en la isla, con la mayor cantidad de sedimentación acumulada. El dilatar el inicio de los trabajos implica que en menos de 10 años el embalse perderá la capacidad en su totalidad para almacenar el agua”.

Al convertir en Ley la Resolución Conjunta del Senado 32, autoría de Rosa Vélez, el gobernador Pierluisi reconoció la necesidad apremiante de priorizar el Lago Dos Bocas. Sin embargo, según señaló Rosa, “esta orden cayó en oídos sordos ya que al momento el personal de la AAA y de la AEE, carecen de un plan público sobre el estatus del dragado. A eso

MUNICIPIO DE CAMUY DESEMBOLSA SOBRE $600 MIL EN PAGOS A SUS EMPLEADOS

El alcalde de Camuy, Gabriel Hernández, anunció hoy que la administración municipal distribuyó $658,328.73 entre sus 350 empleados por concepto de pago del bono de Navidad, las horas extras trabajadas durante el huracán Fiona y el tiempo compensatorio en exceso de 480 horas trabajadas Hernández indicó además, que se premió con $1,000 al

secretario municipal, Héctor Gabriel González López, a quien se reconoció como director del año.

“Llegado el Día de Acción de Gracias con el que iniciamos la época navideña, el municipio realizó el pago de todas estas partidas a nuestra fuerza laboral que durante el año en curso han sido fundamentales en la recuperación de nuestro pueblo

y el buen funcionamiento de esta administración. Gracias a ellos y a un manejo correcto de nuestras finanzas logramos desembolsar estos dineros que sé son de gran ayuda en esta temporada”, sostuvo el ejecutivo municipal.

El alcalde destacó la transformación socioeconómica que ha tenido Camuy en los pasados años gracias al apoyo de los empleados municipales.

Rosa Vélez insistió: “el responsable en hacer cumplir la ley es el gobernador y su equipo de trabajo. Es hora de que atiendan este asunto con la urgencia que amerita y que se haga justicia a los residentes del área norte de la isla quienes durante décadas lidian con la falta de acceso al servicio de agua potable y con interrupciones constantes en el servicio. El gobierno sabe cuál es el problema, tiene la solución, sin embargo, sus acciones son nulas”.

La senadora quien también preside la Comisión de Infraestructura del Senado, dijo que desde que llegó al Senado de Puerto Rico ofrece seguimiento continuo a este tema y dejó claro que continuará la fiscalización tanto a la AAA y a la AEE hasta que se atienda el problema. Recordó que su gestión se centra en ofrecer soluciones permanentes a los problemas recurrentes del distrito arecibeño y de Puerto Rico. Además, hizo un llamado al gobernador Pierluisi para que ponga acción a su palabra.

“Camuy se ha convertido en la Capital del Norte. Cada propuesta que he puesto en sus manos ha sido un éxito. La campaña de promoción gastronómica, el establecimiento de una Oficina de Ayuda a las Víctimas de Violencia de Género, el recogido de neumáticos, la limpieza del pueblo, el desarrollo de actividades culturales, la puesta en marcha de un plan de reconstrucción tras los huracanes y un plan de seguridad abarcador, entre muchas otras iniciativas, tuvieron un resultado positivo para la calidad de vida de nuestros ciudadanos y eso

En el día de ayer sábado 26 de noviembre, el agente Edwin Barreto Usino, del Programa de Expansión Comunitaria del distrito de Florida, informó que se llevó a cabo el segundo Impacto Comunitario en el residencial Villas de Florida. Donde se ofrecieron charlas para padres, niños y jóvenes de la comunidad.

Se contó con la participación del ex -jugador Mario Butler, el técnico de la selección Nacional Angel López Panelli, el pelotero de la liga de Japón

Neftaly Soto, el dirigente de Grandes ligas Charlie Montoyo, José Laureano (Chiky Star), los equipos de baloncesto de la Universidad de PR de Arecibo, La Liga Puertorriqueña de Vega Baja y el evangelista Alexander Trujillo.

También participaron agentes de la división de Operaciones Tácticas, Unidad de Rápida acción Fura, Relaciones con la Comunidad del Área de Arecibo, del Negociado de la Policía de Puerto Rico.

Presidente:

Correctora:

Distribución:

hay que reconocerlo”, señaló.

De otro lado, recordó que hoy Camuy celebra su tradicional encendido navideño desde las

6:00 de la tarde en la plaza Luis Muñoz Marin con la presentación de Hermes Croatto y Plena Libre, entre otros artistas del patio.

PERIÓDICO VISIÓN NORTE | 1 al 7 de diciembre de 2022 REGIONALES 02 Tel. 787-834-6829 periodicovision@gmail.com Oficina Central Calle Ramón E. Betances Sur #178 Mayagüez, Puerto Rico, 00680
Síganos
like en Facebook
Arecibo,
Fundado en 1985 Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa. No nos hacemos responsables de errores ortográficos en anuncios, no realizados en nuestro taller gráfico. Féizal Marrero Rodríguez Olga R. Marty Pabón Magaly Montalvo Pamela Hernández Cabiya Sheila G. Matos Ramos Marlyn Galiano Pérez Isaac López Rodríguez Promociones Coquí, Inc.
Búscanos en periodicovision.com
en Twitter e Instagram y danos
Cubriendo el Norte:
Barceloneta,, Florida, Morovis, Camuy, Hatillo, Quebradillas, Lares, Utuado, Manatí y Vega Baja
V.P. - Editora: Coordinadora de Ventas: Periodistas:
Edición Digital:
ENTRADA PARQUE LUIS MUÑOZ MARÍN DE PUERTO NUEVO

EL NACIMIENTO QUE MARCA LA NAVIDAD EN MOROVIS

¿Quién no le gusta ver nacimiento del niño Jesús en Navidad? Es una tradición de generación en generación y el Dr. Francisco Del Río Ferrer, residente del municipio de

Morovis lleva años llevando alegría a través de figuras que presentan la historia de Jesús.

“La iniciativa refleja mucho de como viví mi niñez y las cosas que vi en donde me crie en Madrid, España. En esa época recuerdo que salíamos por el pueblo a ver los diferentes nacimientos expuestos al aire

libre y esos nacimientos eran sencillos, pero con mucho amor. Inclusive hasta te obsequiaban una galleta y con esa impresión vine para Puerto Rico en el 1967. Para el 70 un tío mío aquí en Morovis hacía un nacimiento expuesto en la entrada del pueblo y fue como una transición de lo que yo había vivido. Ya posteriormente, cuando regresé de estudiar medicina empecé hacer mi colección de nacimiento en mi oficina médica, tenía un nacimiento que expuse de 3 o 4 años. Luego, me prestaron una vitrina en desuso donde también logré colocar las figuras hasta que seguí evolucionando, “explicó.

La primera caseta del nacimiento luego de varias transiciones fue justamente detrás de su oficina para terminar lo que es hoy en día; que cuenta con 5 casetas y 8 vitrinas para ver de diferentes ángulos los nacimientos.

Esta exposición ha provocado que puertorriqueños y turistas de todas partes paren en Morovis y presencien esta gran obra de

arte que fue adquirida con amor a través de los años por del Río y quien mencionó que esto aún no termina. “Vamos tan poco a poco que aún no llegan algunas de estos años (entre risas) pero me sirvió mucho ir a varias tiendas aquí en Puerto Rico con las primeras figuras, sin contar con algunas preparadas por artesanos en España y trabajos de Italia también.”

Adicional a este amor que el Dr. Francisco ha desarrollado desde muy pequeño, mencionó que ha sido un agrado ver las caras de los visitantes. “Mi navidad empezó tan pronto coloqué estas artesanías y se lo entregué con amor al pueblo de Morovis y a Puerto Rico para que lo puedan disfrutar. La atención es brutal y a horas de inaugurar y recibir la gente todavía estábamos esperando unas figuras, pero esa es la idea. Lo veo como una responsabilidad. Navidad para mi es saber que se alegran por presenciar el nacimiento, prácticamente la misma experiencia que tuve yo desde pequeño. Ese es mi propósito, aportar un espacio de paz, diferente y sin costo alguno,” detalló.

Una de las experiencias que marca la esencia de la navidad es el buzón de reyes, donde cientos de niños llegan

PRESENTAN EL DOCUMENTAL “APAGA MUSIÚ, LA HISTORIA DE LOS VIEJOS CINES DE SAN JUAN”

Una historia que comenzó hace 125 años, con las primeras proyecciones fílmicas vistas en el Teatro Municipal de la ciudad capital, encuentra una nueva mirada en el documental “Apaga Misiú, La historia de los viejos cines de San Juan”, del joven director y productor puertorriqueño Gabriel A. Berdecía Hernández.

La producción estrenará en un evento privado el viernes 2 de diciembre, en el Cine Luna, con la participación del propio gestor Berdecía Hernández, así como del presidente de la Universidad Albizu, doctor Nelson Soto; del Alcalde de San Juan, Miguel Romero, y del licenciado José A. Hernández Mayoral autor del libro “Los Viejos Cines de Puerto Rico” que inspira el documental.

El documental tiene su origen como parte del proyecto de investigación que presentó

el joven como requisito de graduación de la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico. Producto de su investigación realizó un minucioso inventario histórico de las antiguas salas de cine en el Viejo San Juan, Puerta de Tierra, Miramar y Santurce.

Descubrió así que el 9 de mayo de 1897 fue la primera vez que en San Juan se observó una secuencia de imágenes. Fue un evento que rápidamente se coló en diversos teatros de la ciudad, convirtiéndose en un estímulo económico, cultural y artístico en esa época. Fue así hasta que la industria del cine avanzó en su evolución y este tipo de proyecciones en los teatros fueron desapareciendo en el tiempo.

“Quise aprovechar la conmemoración de los 125 años de la primera proyección de cine para presentar este documental con la intención de que las

nuevas generaciones conozcan nuestra historia. Este filme es una contribución a la historia cinematográfica puertorriqueña. Agradezco a la Universidad Albizu por haberme abierto las puertas para presentar mi primer proyecto y los felicito por haber adquirido y restaurado el antiguo Cine Luna. Esta histórica sala brindará a los jóvenes cineastas la oportunidad de seguir desarrollándonos en este campo”, expresó el joven Berdecía Hernández.

El título “Apaga Musiú”, hace referencia a la interpretación criolla de la frase “Apaga Monsieur”, la cual se convirtió en una obligada entre quienes asistían a los teatros para nombrar al proyeccionista de cualquier trabajo cinematográfico.

“Para nuestra Universidad Albizu es un privilegio contar con un espacio como el Cine Luna. La restauración tuvo como objetivo crear un nuevo espacio

cultural para el beneficio de nuestra comunidad. De esta manera y como parte de nuestro servicio comunitario le abrimos las puertas de nuestra institución a los jóvenes cineastas del país para que cuenten con una sala histórica de exhibición. Rescatamos así la tradición de ir al cine en el Viejo San Juan con amistades y familiares” expresó el doctor Nelson Soto, Presidente de la Universidad Albizu.

Berdecía Hernández contó en su proceso de estudio con la colaboración del licenciado Hernández Mayoral, autor del libro “Los viejos cines de Puerto Rico”; Rose M. Bernier Rodríguez, quien tuvo a su haber la primera investigación acerca de los cines del Viejo San Juan; Magali García Ramis, escritora residente de la zona antigua de la capital; y de Eduardo Rosado, cineasta y director del colectivo Cine Movida.

a depositar sus cartas. “Es preciso ver la emoción de esos niños que se acercan más a la tradición de los santos reyes.”

Parte de lo que destaca son las figuras similares a las estructuras de hace un tiempo atrás en Morovis. “El año pasado hicimos la iglesia de Morovis del año 1943 y este año será la casona de mi abuelo que con tres fotos que conseguí la pudimos reconstruir y la mandé hacer. Creo que es de mis favoritas.”

El nacimiento tiene de igual manera la particularidad de

tener guías para mostrar cada parte y unos QR code para escuchar la historia y así vivir paso a paso el momento.

Francisco Del Río Ferrer, ciertamente ha llevado por generaciones la felicidad de la navidad y ha creado espacios para el compartir familiar.

“Mi mensaje definitivamente es procurar ser felices y provocárselo a los demás y de seguro podemos cambiar algo malo que nos aqueja,” concluyó.

Esta exposición está en la calle Progreso de Morovis cerca de la plaza.

1 al 7 de diciembre de 2022 | PERIÓDICO VISIÓN NORTE REGIONALES 03

RESULTADOS SOBRE POBREZA, VIOLENCIA DE GÉNERO, HOSTIGAMIENTO SEXUAL E IGUALDAD SALARIAL DE LA MUJER TRABAJADORA EN PUERTO RICO

El Departamento de Trabajo y la Compañía Women Who Lead realizaron una encuesta, con una muestra de sobre 4 mil participantes, para recopilar información en cuanto a temas de la mujer y pobreza, violencia de género, hostigamiento sexual e igualdad salarial en Puerto Rico.

“Esta iniciativa surge ante la desigualdad que existe hacia la mujer en el campo laboral y es el primer estudio que se lleva a cabo en Puerto Rico,”, indicó Frances Rios, CEO de Women Who Lead, única empresa en Puerto Rico dedicada al Desarrollo y Promoción de Talento Femenino.

Rios explicó que el estudio, el cual se llevó a cabo de forma digital, contó con la participación de empleadas, dueñas de negocios y líderes de recursos humanos. “La misma recopiló información sobre seis temas principales que fueron: compromiso con la inclusión, ambiente laboral, plan de sucesión, responsabilidad social, compensación y desarrollo”.

“Ante la falta de talento que las empresas están experimentando en la Isla, este estudio nos permitirá crear estrategias y política pública que nos posicionen como un país de avanzada cuando se trata de talento y empresarismo femenino”, agregó.

Rios señaló que como parte de

los resultados en las compañías que son W Certified Company Women, ocho de cada diez de los participantes encuestados dijeron que su CEO tiene un rol de importancia para promover la inclusión mientras que en el sector privado solo cinco de cada diez.

“Cuando hablamos de ambiente laboral y acoso sexual en el caso de las W Certified Company Women, ocho de cada diez mujeres manifestaron sentirse tranquilas y sin miedo a represalias a la hora de manifestar una situación de acoso sexual, sin embargo, ese no es el caso en sector privado, gobierno y organizaciones sin fines de lucro”, mencionó.

La CEO de Women Who Lead, manifestó que el ‘Equal Employment Opportunity Commission’ (EEOC, por sus siglas en inglés) identificó que las tres industrias con mayor impacto de acoso sexual son: restaurantes, ventas al detal y manufactura.

“Cuando le preguntamos a personal adscrito a la división de recursos humanos si ellos adiestran a todo su personal con relación ambiente hostil o acoso sexual, nueve de cada diez de las compañías W Certified Company Women, dijeron que sí, pero no pasó lo mismo con los demás”, expresó Ríos.

Otro punto importante que la Presidenta de Women Who Lead, detalló es que cuando les preguntó a los patronos si tienen

protocolos para evitar situaciones de acoso y hostilidad, lo cual es ley, los participantes del área de recursos humanos manifestaron que no.

Entre otros resultados obtenidos, uno que le llamó la atención de la CEO fue cuando se le preguntó a las mujeres si entendían que sus responsabilidades familiares le impedían hacer crecer su carrera.

“El 81 por ciento dijo que no, sin embargo, cuando se les preguntó a las mismas mujeres si estarían dispuestas a relocalizarse para crecer sus carreras, el 98 por ciento manifestó que no, por sus responsabilidades familiares”, puntualizó.

Para concluir, Ríos explicó que las compañías que son W Certified Company Women, pasan por un proceso donde se les hacen encuestas a sus talentos femeninos y se le pregunta también al personal de recursos humanos cuáles son sus acciones para promover la inclusión además que se miden los porcentajes de mujeres en liderazgo.

“En Puerto Rico no existe una cultura de números y de medir, lo que significa que lo que no tiene un número no mejora.

Por eso hay que cambiar la percepción y las acciones del sector privado y de gobierno haciéndolos responsables, pero también las mujeres tienen que hacerse responsables, comenzar a reclamar su poder y tomar control”, finalizó.

AGRADECEN CONTINUACIÓN DE PROYECTO MURALISTA EN VEGA ALTA INICIADO EL CUATRIENIO PASADO

La educadora vegalteña Brenda Luz Rubio Mena, quien además ejerce como legisladora municipal, agradeció a la alcaldesa María Vega que haya determinado proyecto muralista pasado, vegalteño

diseños de arte público con el apoyo municipal.

“Las buenas ideas deben mantenerse de un cuatrienio a otro, y damos visto bueno a la administración Municipal de Vega Alta que haya determinado continuar con la iniciativa surgida en el pasado cuatrienio con este proyecto. Recordemos el mural ‘Los Nuestros’ en honor al Team Rubio, así como el de la artista suiza Noemí Manser en la Calle Muñoz Rivera, entre tantos otros”, señaló la legisladora municipal.

En aquella ocasión, artista Abdiel Vázquez se inspiró en los peloteros boricuas que participaron del Clásico Mundial de Béisbol 2017 y llenó de arte una pared en la calle principal del Municipio

de Vega Alta, justo donde ubicaba una panadería y así honrar a los atletas locales, quienes lograron el subcampeonato en aquel torneo.

En el caso de Munser, el colectivo de arte urbano Moriviví vistió de arte una pared del centro urbano de Vega Alta, obra de la muralista suiza Noemí Manser.

“El mural, de 40 pies de alto por 15 pies de ancho, dramatiza con un fondo violeta el concepto de resiliencia mediante decenas de caras, sin identificación de género o raza, para enfatizar la fuerza que se genera de la unión de voluntades que se necesita para la reconstrucción de Puerto Rico, un tema que no ha perdido vigencia”, señaló Rubio.

“Otra iniciativa que fue muy celebrada fue el evento ‘Arte Vegalteño Bajo las Estrellas’, de marzo de 2017, dedicado al Día Internacional de la Mujer Trabajadora, donde artistas nuestros se congregaron en el Paseo Licenciado José Rosado y Plazoleta Los Veteranos, para expresar su arte y creatividad. Espero que estos proyectos se puedan repetir”, finalizó la educadora.

PERIÓDICO VISIÓN NORTE | 1 al 7 de diciembre de 2022 REGIONALES 04
BRENDA LUZ RUBIO MENA
█ SHEILA G. MATOS RAMOS periodicovision@gmail.com

ya que es más común que las personas quieran salir a lugares típicos y compartir en familia. Además, que trabajamos comida puertorriqueña creativa. Para el área de Airbnb te puedo decir que de igual manera. Debo tener todo en óptimas condiciones; es el tiempo perfecto para irse de vacaciones y estar en pareja.”

Como modo de preparativos, Torres destacó que es completamente distinto al resto del año. “En el restaurante se trabaja un menú distinto y siempre se buscan productos de temporada para trabajarlo. También, recurrimos a contratación de más personal para poder cumplir

igual que conseguir los productos se nos hace a veces dificil ya que las grandes compañías los aguantan para subir precios. Por ejemplo: esta semana cuesta mi producto $20 y la otra semana $40 y eso si perjudica. Así que esta temporada se que a veces ganaré más y en otras ocaciones menos,” explicó.

Por otro lado, Urayoán Colombani Pérez, propietario de ventas de equipos electrónicos, de casa y enseres, mencionó frustrado el proceso de preparación para este diciembre. “ Te puedo decir que para prepararse en este tipo de negocio es complicado y más comprar

Por lo que la preparación es cuesta arriba. “Estos meses han estado flojos pero vender plantas electricas me ha mantenido. Visitamos a modo encuesta rápida a 5 restaurantes del área norte, para que nos contestaran ¿si estaban listos para la temporada de navidad? Quiénes de los 5, solo 2 mencionaron que aún siguen dándole forma a sus platos y ofertas para aumentar precios y así sufragar la nómina.

Como también visitamos centros de venta de juegos electrónicos y todos aceptaron en enfocarse como Urayoán en la demanda para poder salir a flote estas navidades.

1 al 7 de diciembre de 2022 | PERIÓDICO VISIÓN NORTE REGIONALES 05 CDBG-DR SEGMENTO DEPARTAMENTO DE LA VIVIENDA En la última transmisión del año de “Queremos Informarte” en alianza con “Todos por Puerto Rico”, hablaremos sobre el impacto de los programas CDBG-DR en la recuperación de la Isla. Sintoniza este domingo, en horario especial, a las 5:30 de la tarde, por Telemundo y la página de Facebook. ¡Te esperamos!
COMERCIANTES SE PREPARAN PARA LA TEMPORADA DE NAVIDAD

REGIONALES

CONTRALORÍA EMITE INFORME CON OPINIÓN ADVERSA DE TOA BAJA

La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión adversa de las operaciones fiscales del Municipio de Toa Baja para el periodo auditado del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2019.

Las pruebas efectuadas y la evidencia revelaron desviaciones de disposiciones de ley y de reglamentación, relacionadas con la administración del personal, y el pago de licencias de vacaciones y enfermedad para dicho periodo.

El Informe revela que el Municipio realizó dos desembolsos por la cantidad de $14,706 por concepto de licencias de vacaciones al

entonces director de Obras Públicas, contrario a la ley y la reglamentación aplicables. El empleado no tenía derecho a los pagos porque no había solicitado una licencia por vacaciones, y el pago realizado en el primer desembolso de $7,455 no procedía ya que el empleado tenía hasta seis meses para agotar la licencia. Situaciones similares se habían comentado en el Informe de Auditoría M-16-22 del 7 de abril de 2016.

Al entonces director de Obras Públicas también se le pagaron de forma indebida, $1,781 por la liquidación de 5.75 días de tiempo compensatorio que había

acumulado durante el 2013.

Los tiempos compensatorios se deben utilizar en los siguientes 30 días a partir de la fecha en la que hayan acumulado y según otras disposiciones establecidas en la reglamentación vigente.

El Informe de cuatro hallazgos señala que el 5 y 7 de enero de 2017, el Municipio pagó $46,489 a tres funcionarios por la liquidación de 144.75 días de enfermedad acumulados sin tener derecho a ello. Además, se desembolsaron $208,100 en liquidaciones de vacaciones y enfermedad a dos alcaldes, dos directores y tres ayudantes especiales, sin efectuar las

deducciones de deudas que tenían con la Administración de los Sistemas de Retiro ($30,814) y el Departamento de Hacienda ($14,914).

Durante la emergencia del huracán María, se realizaron gastos y obligaciones que no se remitieron a la Legislatura Municipal para su ratificación como dispone el Reglamento Municipal. Del 6 de septiembre al 28 de diciembre de 2017, el Municipio de Toa Baja formalizó 37 contratos y 16 emiendas por $4,358,853 para arrendar equipos, recogido y remoción de escombros causados por el huracán. Esta situación no permitió a la Legislatura Municipal tener información actualizada de las transacciones fiscales.

Los auditores de la Contraloría identificaron que el Municipio no había actualizado los siguientes

CASA ABIERTA PARA JÓVENES DE 16-21 AÑOS QUE ESTÉN FUERA DE LA ESCUELA O EN RIESGO DE FRACASO ESCOLAR

El Politécnico Amigó invita a su Casa Abierta el viernes, 2 de diciembre de 2022 desde las 9:00am. “En nuestra Casa Abierta brindaremos orientación a jóvenes de 16 a 21 años, padres, maestros, trabajadores sociales, orientadores y a toda persona interesada - sobre el programa académico y vocacional que ofrecemos y del proceso de admisión para el trimestre de enero - marzo 2023. Además, podrán disfrutar de las demostraciones presenciales de los talleres del Programa Vocacional”, indicó Yaritza Simons, directora ejecutiva interina.El Politécnico Amigó es

una organización sin fines de lucro que desde 1999 ofrece una alternativa educativa a jóvenes de ambos sexos que están fuera de la escuela o en riesgo de fracaso escolar. En el Politécnico Amigó, los jóvenes completarán sus cursos de 7mo a 12mo grado para obtener su diploma de escuela superior, mientras desarrollan Destrezas en: Refrigeración y Aire Acondicionado, Electricidad, Computadora, Barbería, Reparación y Ensamblaje de Computadoras.En enero 2023 se inaugurarán los nuevos cursos vocacionales de Pet Grooming y Belleza Integral (técnica de

uñas, maquíllate y extensiones de pestañas). Además de los programas académicos y vocacionales, el Politécnico Amigó cuenta con servicios de consejería psicológica, trabajo social y formación de carácter para ayudar a nuestros alumnos a alcanzar sus metas educativas en un ambiente sano. A través de nuestros 23 años de trayectoria, hemos logrado que el 95% de nuestros estudiantes cumplan sus metas académicas y sean admitidos en diferentes universidades o se incorporen almundo laboral.

El programa es libre de costo.

Además, brindamos los cursos de forma presencial. Los interesados deben llamar al (787)725-2059/ (787)722-3436 de lunes a viernes de 7:30am a 4:00pm para orientación y examen de admisión. También, nos pueden contactar a través de nuestra página de Facebook: www. facebook.com/politecnicoamigo, Instagram/politecnicoamigo o al correo electrónico: www. politecnicoamigopr@gmail.com. Estamos ubicados en la Calle Refugio #960 Miramar, Santurce, PR 00907 (cerca del Centro de Convenciones de Puerto Rico/ Distrito T-Mobile).

reglamentos: el de Personal para los Servicios de Carrera, Personal para los Servicios de Confianza y el de la Guardia Municipal. A la fecha de la auditoría, el Municipio se regía por reglamentos del 1996 y del 1997.

El Informe comenta que a raíz de la renuncia del entonces alcalde el 23 de junio de 2016, un funcionario fungió como alcalde desde el 8 de julio de 2016 hasta el 8 de enero de 2017, sin haber cumplido con los requisitos del Código Electoral. Durante este periodo de incumbencia, el funcionario electo formalizó 538 contratos y 102 enmiendas por $6,289,890, Además, efectuó 21 nombramientos, 5 reclasificaciones de puestos y dos modificaciones de puestos de empleados municipales.

Del examen realizado no se encontró evidencia de la

notificación del partido político a la Comisión Estatal de Elecciones, ni la certificación del candidato en los archivos de la Comisión, ni evidencia de que haya tomado los cursos reglamentarios en la Oficina del Contralor, y no se pudo constatar que su residencia era en Toa Baja, al menos un año antes de la elección. Por el contrario, su residencia física era en el Municipio de Bayamón. Esta situación se informó el 20 de septiembre de 2021, al Secretario de Justicia y al presidente de la Comisión Estatal de Elecciones para que tomaran las medidas que estimen pertinentes.

Este segundo y último informe de Toa Baja cubre el periodo del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2019, y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

06
PERIÓDICO VISIÓN NORTE | 1 al 7 de diciembre de 2022

AGRICULTORES BATALLANDO CON LA INFLACIÓN EN LA ISLA

El costo de vida sigue en aumento y los pocos productos realizados en suelo boricua se han visto afectado por la inflación de costos de alimentos importados. Esto ha provocado que agricultores rompan el silencio y describan el proceso que actualmente sufren.

Ray Adorno, uno de los propietarios de la Finca Pastoreo, nos mencionó que el concentrado de los animales ha sido el mayor impacto. “Para nosotros es el concentrado de animales que definitivamente redonda en un aumento en el consumidor al final del día. Nosotros no utilizamos el concentrado de la industria y/o comercial, tratamos de obtener componentes saludables de otros lados; pero definitivamente alimentar a los animales es mucho más caro. El proceso que nosotros utilizamos es del pastoreo que están libres, pero le damos minerales para mejorar el rendimiento de este.”

Finca Pastoreo, se enfoca en tener varios herbívoros, tanto

como res o cordero para consumir pasto del área y eventualmente llevan las aves (gallinas ponedoras o pollos parrilleros) como un ciclo natural. “Este es un proceso completamente ecológico,” destacó.

Tras el proceso de inflación, Adorno nos explicó que agraciadamente no se han visto aun al 100% afectados. “Tratamos de no competir con la industria alimentaria porque no hay forma, pero tratamos de darle a nuestros productos un valor añadido. La calidad de nuestros huevos es desde el color y olor distinto, igual pasa con las carnes. Nuestro público, más que clientes son fanáticos del producto y gracias a Dios nos han respaldado. En nuestro caso, la inflación no ha mitigado las ventas porque promovemos la calidad y las personas han entendido que lo que compran tiene un valor y vale la pena,” explicó.

Puerto Rico recibe más del 80% de los alimentos importados, siendo el producto local la minoría de venta y consumo.

Por otro lado, Edwin Suarez, propietario de Finca El Tabonuco compartió su experiencia. “No llevamos mucho tiempo

vendiendo nuestros productos, que realmente empezamos a cultivar con la inflación en la isla, pero si puedo decirte que nuestros productos son más caros que ir al supermercado, aunque no por mucho. La calidad y la frescura es la clave para educar a las personas que con unos precios tan altos en el super mercados que son importados versus los productos que te los vendo considerablemente igual o un poco más, pero te llevas algo fresco. Si pagas un dólar menos, pero se te daña ¾ del tomate o gastas un dólar más, pero te dura más el tomate. Eso es lo que me refiero.”

Finca El Tabonuco cultiva tomate, lechuga, berenjena, batata, ají dulce, pimiento, cebollines y hortalizas como guineo, plátano, calabaza entre otros productos de acuerdo con la temporada. “Esto de la inflación considero que a la larga quien se ve afectado son las cadenas grandes pienso yo, porque el precio de un tomate importado está llegando al precio que yo regularmente lo vendo completamente orgánico. Estamos hablando que en cierta parte nos beneficiamos y personalmente yo siempre estoy dispuesto a sacrificar, contar de que cada tomate importado que llega menos a la mesa de un boricua es parte de la convicción que está detrás de nuestro negocio. Para mí el cambio está en educarnos y aprender a consumir calidad.”

Zacha Muñíz de Finca Flor del Ají, compartió que los estragos han sido fuertes, que tanto ella como su familia hasta se fueron un tiempo de la isla y ahora se enfrentan a un costo de vida diferente. “Definitivamente está afectando las operaciones,

aunque sea tal vez de una manera indirecta, pero nosotros trabajamos productos de cosecha fresca y productos de valor añadido. Hemos tenido que incurrir en preparar otros productos precisamente por la inflación. Muchas de las cosas que se están vendiendo en los supermercados nosotros no podemos competir con los precios siendo nuestro producto uno de mejor calidad, mayormente de valor nutricional porque somos un proyecto agroecológico. No usamos ni pesticidas, ni agrotóxico en nuestros procesos.”

Los productos de valor añadido que Muñiz ha tenido que añadir son: pique, aderezos, mermeladas, encurtidos, como forma de preservar el producto. “Nosotros por ejemplo vendemos pepino fresco, pero también lo preparamos encurtidos para preservarlo por si no se venden todos para poder venderlo como producto de valor añadido,” explicó.

Finca Flor del Ají comenzó en el 2013 como alternativa para pagar gastos universitarios, luego el huracán María perdieron todo y actualmente batallan con los aumentos. “En marzo 2020 regresamos a la isla y retomamos el proyecto en la finca. Por ejemplo: Nosotros con todo este problema en el costo de vida hemos visto como varios productos de ventas que llevamos a domicilio que son mayormente a personas de edad avanzada han mermado significativamente a pesar de que siguen entendiendo la calidad del producto; pero por otro laso los clientes en los mercados han estado dispuestos a pagar el precio que tenemos.”

Para el huracán Fiona, se

registró en la isla una pérdida nuevamente de todo tipo de cosechas, incluyendo el 60% del café sembrado. La escasez del producto local significa más importación, lo que pone en riesgo la seguridad alimentaria de la isla.

Esta familia ha visto como la factura del agua, luz entre otras necesidades han impactado. “Tratamos de no dejar de producir por este aumento.”

Entre las cosechas que mantienen son: ají dulce, ají picante, lechuga, cilantrillo, recado, chinas mandarinas, limones, toronjas, mangó, guayaba, aguacate, plátano, ñame, malanga, entre otras variedades.

Parte de las recomendaciones que han brindado estos agricultores a los consumidores en Puerto Rico es que evalúen el precio y su calidad. ¿Qué estas consumiendo? ¿Está fresco? Y los invitan a comparar precios y frescura.

“Nosotros nos dedicamos a educar al consumidor de porque optar por un producto local, beneficio de comprar fresco y sobre todo por el apoyo a la economía local. Estas consumiendo de algo que está fresco y aunque entendemos que no todo el mundo puede darse el lujo y comprar en mercado y van al supermercado, creo que lo único que pediremos es que compren lo que dice: de Puerto Rico,” aconsejó Zacha Muñíz.

Mientras Edwin Suárez dijo: “Lo simplifico en una sola palabra y es quererse. Básicamente es tener amor propio, consumir algo fresco que sabes de donde viene y te crea a ti como ser humano. Saber que le estoy dando a mi cuerpo,” puntualizó.

REGIONALES 07 1 al 7 de diciembre de 2022 | PERIÓDICO VISIÓN NORTE

REGIONALES 08

CAMPAMENTO DE NAVIDAD CON UN OFRECIMIENTO EDUCATIVO COMPLETO

Los padres con niños entre 5 a 12 años en la búsqueda de una alternativa de diversión en navidad, donde sus hijos mejoren su aprendizaje, con talleres educativos dirigidos al desarrollo del cerebro, sorpresas, lectoescritura y mucha diversión, ese campamento se llama: “Winter Wonderland Camp”, en “At Home Education Center and Afterschool ”, creando memorias únicas en nuestros niños, desde el lunes 19 de diciembre, al viernes 23 de diciembre, de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. La institución educativa está ubicada en la calle San Felipe número 209, en Arecibo, antiguo local de Mueblerías Mendoza, en el mismo centro urbano.

Haydeliz Ramírez Natal, directora de “At Home Afterschool Corporation”, informó que, “Luego se haber coordinado campamentos de navidad en Estados Unidos por 4 años para agencias de la YMCA, entendiendo que sería una buena idea traer el concepto a Puerto Rico, y así lo h hecho desde el 2019. Este es un campamento diferente a los tradicionales campamentos de verano y tendrá una mezcla de conocer tradiciones navideñas no solo de Puerto Rico sino del mundo entero. Nuestro campamento contará con la

supervisión de maestros de la institución. Los niños integran el idioma inglés, se divertirán realizando experimentos de ciencias, creando recetas de cocina diferentes, acorde con las festividades, tendrán talleres de teatro y fotografía, juegos, desarrollarán destrezas de trabajo en equipo, tomarán clases de artes plásticas, talleres de repostería, pintura, visitas sorpresas, manualidades, regalos entre muchas otras sorpresas. Cabe mencionar que Haydeliz es neuroeducadora certificada a nivel internacional, por lo que las actividades van dirigidas a aportar al desarrollo cognitivo de los niños, de acuerdo al funcionamiento del cerebro. ¡En fin, será toda una experiencia inolvidable y enriquecedora”!

“At Home Afterschool Corp” se ha convertido en el segundo hogar de muchas familias de Arecibo y pueblos limítrofes. Tanto en nuestros programas de educación básica como colegio con recintos e n Arecibo y Manatí, presencial y distancia como en nuestro afterschool, campamentos de veranos y talleres educativos, los padres se sienten complacidos y

tranquilos en confiar sus niños a nuestro personal. Somos un lugar donde los niños son tratados con amor y respeto, contamos con cámaras de seguridad y puertas de acceso controlado por medio de magnetos. Llevamos 18 años de experiencia en la industria de servicios educativos tanto dentro como fuera de Puerto Rico” indicó Ramírez Natal.

Se requiere reservar espacio, ya que son limitados. Para citas, precios, información, abundar más en los conceptos que se trabajan, llamar al (787)

Personal, adscrito al programa de Expansión Comunitaria del Distrito de Barceloneta del Negociado de la Policía de Puerto Rico, en el día de ayer, domingo, 26 de noviembre, llevaron la alegría de la Navidad a una persona de la comunidad de Angostura del mencionado municipio.

Las agentes Wanda Rivera y Esther Castillo, visitaron a María Cachira García, donde compartieron y adornaron la residencia, llenándola del espíritu Navideño.

Es el compromiso que tiene la Policía de Puerto Rico del Área de Arecibo, de estrechar lazos con nuestros

ciudadanos, brindado la alegría de la Navidad y siembre velando por la seguridad y bienestar de

nuestros ciudadanos.

Agente Elma I Alvarado Alvarado

Oficial de Prensa Arecibo

PERIÓDICO
NORTE | 1 al 7 de diciembre de 2022
VISIÓN
AGENTES DEL PROGRAMA DE EXPANSIÓN COMUNITARIA LLEVARON LA ALEGRÍA DE LA NAVIDAD A BARCELONETA

REGIONALES 09

CONMEMORAN DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON IMPEDIMENTOS

El titular interino de la Defensoría de las Personas con Impedimentos (DPI), licenciado William Pellot, invitó a toda la comunidad a la conmemorar el Día Internacional de las Personas con Impedimentos, fecha señalada en 1992 por la Organización de Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con impedimentos en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida cotidiana, laboral y comunitaria.

“Ese día, de 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde, nos vamos a reunir en familia en el Parque Luis Muñoz Marín en Puerto Nuevo-San Juan, para

participar de un día entero donde tendremos juegos adaptados de todo tipo, mesas informativas de las distintas organizaciones que trabajan por nuestras comunidades, presentaciones musicales y servicios provistos por varias agencias del Gobierno de Puerto Rico”, detalló Pellot. “También tendremos food trucks de organizaciones y personas amigos de nuestras comunidades”.

La Defensoría de las Personas con Impedimentos es la agencia del Gobierno que protege los derechos de la población con impedimentos físicos, mentales o sensoriales y atiende sus problemas, necesidades y reclamos. Sus funciones son orientar, referir, proteger, interceder, proveer

asesoramiento a la ciudadanía en temas de educación, salud, vivienda, empleo, transportación, recreación y cultura, entre otros

La DPI se compone de cuatro (4) oficinas regionales y el Programa Carta de Derechos de las Personas con Impedimentos. También está adscrita la Oficina de Enlace con la Comunidad Sorda (OECS), creada en virtud de la Ley 22 del 5 de agosto de 2021, firmada por el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia. Según datos del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico, para el año 2018 se estimó en un 8.4% el porcentaje de adultos sordos, lo que representa un aumento de 68,495 personas sordas más que lo señalado para el año 2010, de manera que tenemos una población amplia y diversa”, añadió el Defensor.

Para información adicional sobre el Día Internacional de las Personas con Impedimentos, los interesados pueden llamar al 787-725-2333, o por correo electrónico a dpi@dpi. pr.gov. “Este va a ser un evento de gran actividad para toda la familia, y todos los servicios a ofrecerse son libres de costo, así que los esperamos a todos”, finalizó Pellot.

1 al 7 de diciembre de 2022 | PERIÓDICO VISIÓN NORTE ENTRADA PARQUE LUIS MUÑOZ MARÍN DE PUERTO NUEVO
PERIÓDICO VISIÓN NORTE | 1 al 7 de diciembre de 2022 10 »

¿CUÁL ES EL JUGUETE IDÓNEO PARA REGALAR EN NAVIDAD?

Comienza la Navidad y desde estos días la carrera por la compra de juguetes para la grey infantil. Durante esta época, muchos padres suelen comprar los juguetes que sus hijos ven constantemente en anuncios o que están relacionados a la más reciente película exitosa, sin tener en consideración que los juguetes deben verse como una inversión. Adquirir juguetes es una excelente oportunidad para invertir en educación, imaginación, creatividad, desarrollo sensorial y lenguaje.

Se invierten grandes sumas de dinero en muchos juguetes, algunos muy costosos, abrumando a los niños con juguetes que no valorarán, además de que, en general, ellos no están conscientes de precios, así que el más barato puede ser que capture más la atención que el costoso. Con la crisis económica y tanta necesidad que hay en nuestro país, y meditando en el sentido de la Navidad, inundar a los niños con juguetes es desaprovechar una oportunidad para enseñar valores, contrarios al consumismo, que necesitamos

como sociedad.

Aunque deben tomar en consideración la personalidad e intereses de los niños, deben analizar las alternativas antes de tomar una decisión, tomando también en consideración las edades. En el caso de los niños de educación especial, más que la edad se debe tomar en consideración su nivel de funcionamiento y las recomendaciones de los profesionales que los atienden. ¿Cuáles son los juguetes recomendados por edad?

Para infantes: Para los bebés de menos de un año, los móviles en la cuna que produzcan música son fantásticos para las destrezas visuales y auditivas, e incluso las visomotoras. “Los gimnasios” para bebés que se colocan en el piso son muy buenos porque se convierten en un juguete que pueden manipular. Las maracas y los libros de tela (los de papel los rompen y podrían “comérselos” al explorarlos con la boca), también son juguetes recomendados para los niños hasta el año. Los CD con música clásica son beneficiosos para

desarrollar la atención auditiva y, eventualmente, el lenguaje.

Niños de 1 a 2 años: A esta edad se benefician de libros de papel duro o grueso (son más duraderos en manos inexpertas), juguetes para pretender, como teléfonos y marionetas, además de juguetes que se insertan uno adentro de otro o que se pueden halar y producen ruidos o luces. La música y canciones infantiles son excelentes para desarrollar la atención y el lenguaje.

Niños de 2-3 años: Los regalos como rompecabezas de 4 a 12 piezas, libros interactivos (aprietan un botón y producen sonidos), bolas de diversos tamaños, instrumentos musicales y juguetes para pretender, como las cocinas de tamaño infantil con alimentos plásticos, así como teléfonos de juguete, son excelentes. Los triciclos son muy buenos a esta edad para el desarrollo motor.

Niños entre 4-5 años: Estos se benefician de jugar con bloques, categorizar objetos por forma, color o tamaño. Los juguetes para pretender ser otra persona o adulto siguen siendo

NEUROEDUCADORA CUMPLE SU PRIMER ANIVERSARIO COMPARTIENDO SUS CONOCIMIENTOS A TRAVÉS DE LA RADIO

El pasado martes, 16 de noviembre, la neuroeducadora certificada a nivel local e internacional, Haydeliz Ramírez Natal, celebró con mucho entusiasmo su primer año de colaborar para la emisora NotiUno 630 AM y toda su cadena, con su segmento “Educación al Día “. Dicho segmento se lleva a cabo de modo bisemanal, en el programa, “NotiUno en la Noche”, con Francisco Pabón Febus,

noche. El segmento está dirigido a tocar temas de educación desde un enfoque Neuroeducativo.

Ramírez Natal, además posee una Certificación en Ciencias del Aprendizaje avalada por la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey. Cuenta con sobre 18 años de experiencia en el campo de la educación dentro y fuera de Puerto Rico. Entre sus experiencias laborales, ejerció como directora del desarrollo de niños y jóvenes para las agencias YMCA en Augusta, Georgia y BeauCare Inc., en el estado de Louisiana. También laboró como proveedora para las oficinas de servicios a niños y jóvenes en la base militar Fort Polk de Leesville, Louisiana. Actualmente es Directora Ejecutiva del centro educativo para niños de Pre Kinder a 12mo grado, “At Home Afterschool Corp.”, en Arecibo. Dicho centro se enfoca en un currículo basado en los hallazgos de las Ciencias del Aprendizaje y la Neuroeducación, logrando un aprendizaje efectivo y permanente en los niños, eliminando las

tan conocidas lagunas cognitivas. Anteriormente transmitía el programa “Mi casa Educativa” por la emisora, Borinquen 1160 AM de Manatí, hoy parte de la cadena Borinquen Radio, anteriormente conocida como WAPA Radio.

“Me siento sumamente feliz de celebrar un año de esta gran oportunidad que me brindan el Profesor, Francisco Pabón Ojeda y la muy prestigiosa emisora NotiUno 630. Para mí es un honor poder colaborar junto al Profesor Pabón quien es un excelente profesional y comunicador. El campo de las comunicaciones es uno que me apasiona, al igual que la educación. El tener la oportunidad de unir mis dos grandes pasiones, en beneficio de la educación de niños y jóvenes me llena de orgullo y satisfacción. Creo que la educación necesita urgentemente ser transformada, y esa es mi misión, poder colaborar con padres, colegas directores y educadores brindándoles herramientas, así como información basada en estudios realizados en las Ciencias del Aprendizaje,” expresó la Neuroeducadora.

recomendables, aunque pueden ser más sofisticados, como los kits de doctor, de veterinario, las mesas de carpintero con herramientas, una tienda con alimentos plásticos y caja registradora o bebés con cunas y coches. Los instrumentos musicales son esenciales, así como los DVD con música, tanto clásica como canciones y cuentos grabados. Los libros deben contener láminas o imágenes con colores brillantes y pocas palabras u oraciones por páginas. Si tienen rimas o juegos de palabras, mejor.

Las crayolas (lavables), papel, pintura para usar con los dedos (“finger paint”), rompecabezas y plasticina (plastilina) son muy importantes para el desarrollo motor fino y la escritura. Los bloques o Legos también ayudan a desarrollar la misma destreza. Los triciclos siguen siendo beneficiosos a esta edad, así como las bicicletas con cuatro ruedas (dos de entrenamiento). ¿Qué juguetes deben evitarse en edades preescolares?

No se deben regalar juguetes con cuerdas largas, piezas

pequeñas que se puedan tragar; tampoco juguetes que tengan partes afiladas o punzantes. Es bien importante remover bolsas plásticas que puedan ocasionar un accidente por asfixia.

Los televisores, las consolas de jue gos electrónicos, las tabletas o las computadoras no

cultura, a la educación, al arte, al deporte y menos entretenimiento egocéntrico, menos violencia, menos frivolidad.

¿Cuál es el mejor juguete para un niño o una niña?

Tiempo con los padres. Jugar, reír, interactuar, conversar y divertirse con sus padres no se compara con el juguete más costoso. De eso nunca se cansan, nunca se aburren y desarrollan

PLANET FITNESS ENTREGA JUNTO A DREAM CENTER CAJA DE AMOR A 200 FAMILIAS EN ARECIBO

Como parte de su compromiso con el bienestar de las comunidades en la Isla, Planet Fitness colaborará con el programa Caja de Amor de la organización sin fines de lucro Dream Center Esperanza para donar una caja de alimentos a 200 familias en la comunidad de El Cotto, en Arecibo, con motivo de la celebración del Día Acción de Gracias. La entrega de las cajas, que incluyeron alimentos para preparar una comida relacionada con esta festividad, incluidos arroz, habichuelas, vegetales, papas y un pavo o pernil, se realizó en coordinación con el Boys and Girls Club de Arecibo.

“Nos enorgullece poder contribuir a este esfuerzo.

Tenemos una gran oportunidad de ayudar a nuestra comunidad, en asociación con el Boys and Girls Club de Arecibo y Dream Center”, expresó Philip Amato, principal oficial de Operaciones de Easy Mile Fitness, la franquicia tenedora de Planet Fitness Puerto Rico Dream Center Esperanza es una entidad de alcance comunitario sin fines de lucro dedicada a ayudar a niños y adultos en Arecibo que están experimentando dificultades.

Acerca de Planet Fitness Fundada en 1992 en Dover, NH, Planet Fitness es uno de los franquiciadores y operadores de gimnasios más grandes y de más rápido crecimiento en Estados Unidos por número de socios y

clubes. Al 30 de septiembre del 2022, Planet Fitness contaba con más de 166 millones de socios y 2,353 clubes en 50 estados de los Estados Unidos, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, Canadá, Panamá, México y Australia. La misión de la compañía es mejorar la vida de las personas proporcionando una experiencia de acondicionamiento físico de alta calidad en un ambiente acogedor y no intimidante, que llamamos La Zona Libre de Críticas®. Más del 90% de los clubes de Planet Fitness son propiedad y operación independiente.

Acerca de Easy Mile Fitness Easy Mile Fitness es una franquicia con múltiples gimnasios de Planet Fitness ubicados en todo el sureste de Estados Unidos, Puerto Rico y Canadá. Con sede en Boston, MA, la empresa posee y opera más de 30 clubes de Planet Fitness en Florida, Georgia, Carolina del Sur, Puerto Rico y Ontario, Canadá. En Easy Mile Fitness nos enfocamos en nuestra misión: crear y servir a nuestras comunidades enriqueciendo las vidas a través de un equipo de trabajo apasionado y comprometido que encarna los valores de Planet Fitness.

IN-UP 11 1 al 7 de diciembre de 2022 | PERIÓDICO VISIÓN NORTE

MONTES

LA SEGURIDAD QUE BRINDA EL SALÓN DE CLASES

Recientemente, regresé al salón de clases para reencontrarme como algunos de mis alumnos de baile. A través de mi vida me desempeñé como bailarina, maestra, abogada y ahora como senadora del Distrito de Mayagüez. Todos los puestos ocupados me llenan de gran

satisfacción, sin embargo, el magisterio me apasiona. Como senadora el magisterio toma un rol diferente ya que los legisladores tenemos el poder, mediante la creación de legislación, de ofrecer y garantizar mejores oportunidades a la comunidad escolar.

En mi regreso al salón de clases noté con detenimiento como ese espacio se convierte en el lugar de aprendizaje, de compartir y sobre todo de vivir experiencias que sentarán la base del futuro de cada estudiante. Allí se viven retos que incluyen los académicos y otros propios de la etapa así como la interacción y la socialización entre estudiantes. A pesar de que provienen de diferentes entornos y clases sociales para ellos el discrimen

es cosa del libro de texto.

Para otros, el salón de clases es el lugar donde se les atiende con respeto, donde están alejados de la violencia y la pobreza. La seguridad que brinda el salón de clases es inimaginable. Ese día, recordé las vicisitudes que como maestra enfrenté que incluyeron falta de materiales y problemas de infraestructura en la planta física. Cada inicio de año, con mi dinero, compraba la pintura y los materiales para poner al día el salón y así los estudiantes tuvieran un espacio bonito lleno de alegría y de amor.

Es una lástima que todavía los funcionarios de gobierno prefieran adelantar agendas político partidistas en vez de una agenda que fortalezca la calidad de la enseñanza que se imparte.

Que doten al departamento con una estructura organizacional y física de prestigio. Todos debemos aspirar a que las escuelas sean el espacio perfecto para que los niños reciban el pan de la enseñanza.

Cuando los líderes del país entiendan y valoren que la educación es la base para el desarrollo de un pueblo en todos sus renglones, ese día comenzarán los cambios trascendentales que aspiran los puertorriqueños. El día en el que el salón de clases se aleje de fallas como falta de pintura, aires acondicionados, pupitres y otros, comenzará la transformación de la educación en la isla.

Desde que inicié mi rol como senadora se los retos que viven los maestros porque salí de

un salón de clases. Por ello, luché para que hoy día, Carrera Magisterial sea Ley. También, logré la aprobación de un proyecto que devuelve al salón las clases de bellas artes como parte del currículo regular, entre otras gestiones realizadas en beneficio de la educación. Este es mi norte y tengan la seguridad que seguiré luchando y trabajando por lograr mejores recursos para la comunidad escolar.

Cada vez que tenga la oportunidad, regresaré al salón de clases, con mis niños de baile, para motivarlos a continuar y recordarles que en la vida todo es posible. Así recordaré la seguridad que brinda el salón a cientos de estudiantes.

NOTITAS

FEMA AÑADE 14 MUNICIPIOS A LA DECLARACIÓN DE DESASTRE MAYOR

Ayer, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) anunció que modificó la Declaración de Desastre Mayor emitida al Gobierno de Puerto Rico para aprobar 14 municipios adicionales para el programa de Asistencia Pública (PA, por sus siglas en inglés).

Debiéramos estar más en disposición responsable; sobre todo, para repensar los modelos de crecimiento y desarrollo económico que nos han llevado a una degradación ambiental y a que la población, en su conjunto, no se ponga al servicio de la persona humana. Hay que reducir

las desigualdades, combatir las exclusiones y aislamientos, romper cadenas que nos esclavizan en definitiva. Esto implica invertir en la ciudadanía, para que todas las personas gocen de una calidad de vida que les permita avanzar, desde la diversidad y los progresos. En consecuencia, uno de los grandes compromisos que debe ser examinado y reconducido es el de la justicia social. Una vida plenamente humanitaria, dentro de los abecedarios naturales del vuelo que nos encarrile, quedará asegurada familiarmente, cuando los recursos tengan una distribución equitativa. De lo contrario, fomentaremos atmósferas ilícitas, con un crecimiento demográfico que se concentra cada vez más en los países más pobres, cuando en

no necesarios. Se duplican las tareas similares y los aumentos de sueldo no son por eficiencia ni por traer un beneficio adicional. Se aumentan los sueldos basado en los años que lleva en el trabajo haciendo lo mismo aunque no haga falta esa posición.

realidad debemos trabajar todos unidos, sin fronteras ni frentes que nos dividan, reconstruyendo un futuro en saludable vecindad. Mal que nos pese, en este orbe interconectado y globalizado como jamás, tiene que retornar el germen de la célula hogareña a nuestros movimientos, dentro del marco de una firme jerarquía de principios y valores, que nos lleven a alcanzar un nivel de exigencia conforme con la moral de hacer familia humana, o sea, de generar humanidad vinculada entre sí. No hay mayor progreso que hallarse y reencontrarse con sus propias raíces. Seguramente, entonces, los países de ingresos altos y medios-altos, actuarían de otro modo, cuando menos con patrones de consumo y producción más eficientes en el uso de los recursos y menos

contaminantes. Desde luego, tenemos que establecer en los países menos favorecidos la manera de crear las condiciones económicas y técnicas que les permitan asegurar por si mismos la alimentación a sus moradores. El problema de la miseria del mundo está ahí, en esa sociedad excluida, mientras otros lo dominan todo y dirigen esta evolución a su antojo. Ante esta triste realidad, únicamente aquella política de acatamiento general e inteligente, no pecará de ignorancia y ayudará a mitigar el cambio climático, al tiempo que sabrá solidarizarse y garantizar el acceso colectivo a alimentos seguros y suficientes.

Los beneficios de invertir en el capital humano de los desfavorecidos, con mayores oportunidades de educación

y empleo decente, han de contribuir a que ese manantial de desigualdades se achique y aminoren también los conflictos. Poner paz es también un cometido que tenemos que llevar a buen puerto. Cada día son más las poblaciones golpeadas por las guerras y la violencia. Es cuestión de que todos trabajemos por un planeta más fraterno y justo. Así, los gobiernos han de centrarse en el bien colectivo, en dar respuesta benéfica a tantas gentes abandonadas por el sistema. También hay que proveer de un nuevo sentido a la economía, no puede continuar tan solo del lado de los poderosos, para sus particulares intereses y crecimiento. Necesitamos reorientar producciones y no desperdiciar recursos que son de todos.

“Nuevamente, el trabajo continuo y directo con el gobierno federal sigue dando frutos. Al añadir 14 municipios más a la Declaración de Desastre relacionada al huracán Fiona, continuamos, junto a FEMA y a COR3, ayudando a nuestros municipios, pero sobre todo a nuestra gente. Agradezco a la Administración Biden-Harris por su compromiso con Puerto Rico. Juntos continuaremos encaminando la recuperación y reconstrucción de nuestra Isla”, comentó el gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi.

Se añadieron los municipios de Barceloneta, Cataño, Dorado, Florida, Hatillo, Isabela, Luquillo, Quebradillas, Río Grande, San Juan, San Sebastián, Toa Baja, Trujillo Alto y Vega Baja en las categorías C a G de Asistencia Pública. Estos municipios ya estaban designados para asistencia para remoción de escombros y medidas de protección de emergencia (categorías A y B) bajo el programa de PA.

Al observar a la isla de Puerto Rico desde arriba se detecta un problema innegable. El gobierno es una agencia de empleo que crece todos los años sin control.

Si miramos la gran cantidad de personas empleadas como favor político y los familiares que se siguieron añadiendo día tras podemos concluir que la bomba exploto cuando el dinero se acabo para sostener a tanto empleado. Los empleados no generan fondos nuevos ni beneficios. Solo gastan estrepitosamente sin control. Se inventan trabajos

Las soluciones viables de inmediato pueden ser la de hacer un estudio de necesidades de cada trabajo para ver si hace falta tanta gente en el gobierno y si podemos automatizar esas funciones con un programa de inteligencia artificial. Pero no debemos usar personas pagas por el gobierno local comprometidas políticamente para hacer este cambio. Debemos contratar una entidad aparte separada y sin conflictos de intereses. Si están usando dinero federal para pagar esos trabajos del gobierno, entonces deben ser agentes federales con las instrucciones de eliminar por completo los trabajos que no sean necesarios.

Luego que se detecta la

duplicación de trabajos y el mal uso de fondos, entonces hay que ver que es lo que pueden hacer para consolidar las firmas en documentos de papel y duplicación de información. Los servicios directos al cliente se pueden poner en un sistema digital o una aplicación telefónica para que los puedan acezar a la información 24/7. Si con eso no es suficiente, pueden poner un funcionario de servicio en un chat 24/7 para que alguien los atienda y le de la solución al problema. Pueden crear una tarjeta electrónica con toda la información de cada ciudadano de Puerto Rico que solo sea escanearla en una maquina y no haya que repetir la misma información cada vez que vayan a pedir un servicio al gobierno. Deben tener una base de datos universal del ciudadano de Puerto Rico que se comparta en todas las agencias de gobierno.

Hay que eliminar la manera inepta, deficiente y lenta de

manejar el sistema de permisos en Puerto Rico. Se debe dar la oportunidad a los empresarios de abrir el negocio en dos días. Todos los permisos deben ser dados de forma digital en una pagina web donde subes tus datos y documentos. No debemos bloquear y quitar los deseos de tener un empleo a alguien esperando por los permisos por meses.

Ahora mismo es un misterio la cantidad de permisos y cuanto se tarda una persona en obtenerlos. El problema grave es que no puede abrir su negocio si no tiene todos los permisos. Existen estados de la unión donde puedes abrir tu negocio y seguir operando mientras consigues los permisos. Las agencias de gobierno que operan con procesos de papel y dependientes de un ser humano para decidir quien obtiene permisos y quien no es peligroso. La autorización debe ser clara e igual para todos. No debe depender si conoces al alcalde

o presidente de algún partido político.

Le sugiero tener un kiosco tipo maquina de cajero automático donde seleccionas el negocio que deseas abrir y te da la lista de los permisos que necesitas tener. Donde puedas subir la información de forma digital en una Plataforma y no tengas que ir a una oficina o esperar una visita de algún zángano de alguna agencia de gobierno. Esa era la forma usada en el siglo pasado. Si tenemos computadoras y sistemas automáticos debemos usarlos para nuestro beneficio. Si la excusa para no hacerlo es mantener empleados, entonces estamos destinados a seguir quebrando el gobierno.

Ya no hay tanto dinero para mantener los miles de empleados de gobierno de Puerto Rico en funciones que no se justifican y atrasan el progreso.

Por su parte, el director ejecutivo de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3, por sus siglas en inglés), ingeniero Manuel A. Laboy Rivera, manifestó que “en el COR3 mantenemos comunicación diaria con el equipo de FEMA como parte de nuestro compromiso con los subrecipientes para conseguir los mejores términos que los ayuden a maximizar el desarrollo de sus proyectos de reconstrucción. Este anuncio se suma otros esfuerzos que hemos realizado como equipo entre el gobierno estatal y federal, logrando un impacto positivo en la ejecución de las obras permanentes”.

El 21 de noviembre, el presidente Biden anunció que la aportación federal para Asistencia Pública se incrementó al 90 por ciento del total de los costos

12
VISIÓN NORTE | 1 al 7 de
de 2022
PUNTOS DE VISTA
PERIÓDICO
diciembre
DR. EDGAR LEÓN EL PROBLEMA DE P.R. TIENE SOLUCIÓN VÍCTOR CORCOBA HERRERO RESPONSABILIDAD COMPARTIDA Escritor ADA GARCÍA Senadora Distrito de Mayagüez
CLASIFICADOS 1 al 7 de diciembre de 2022 | PERIÓDICO VISIÓN NORTE •13 ¡Contáctanos para pautar tu Clasificado! Email: periodicovision@gmail.com Teléfono: 787-834-6829

Las tiendas Me Salvé, en colaboración con la Fundación

Roberto Clemente, entregaron un donativo de $30 mil a la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR) para los Equipos Nacionales Juveniles. Esto fue posible mediante la venta de las camisetas conmemorativas del 50 aniversario del hit 3000 de Roberto Clemente.

“Agradecemos a las tiendas Me Salvé y a la Fundación Roberto Clemente por apoyar el proyecto de Equipos Nacionales Juveniles de la Federación de Béisbol. Mediante esta iniciativa, impulsaremos este importante programa

para continuar participando en eventos internacionales, dando la exposición y taller de desarrollo a nuestros jóvenes, con la experiencia inigualable de defender los colores de Puerto Rico”, expresó el doctor José Quiles, presidente de la FBPR.

Desde la reactivación del programa de Equipos Nacionales Juveniles en verano de 2021, la FBPR ha participado en torneos clasificatorios de las categorías Sub 12, Sub 15, Sub 18 y Sub 23. Además, obtuvo el quinto lugar en su debut en el Mundial Sub 15 y el noveno puesto en el Mundial Sub 23.

NUEVO GERENTE GENERAL EN PLAZA LAS AMÉRICAS

Jaime Luis Fonalledas, vicepresidente ejecutivo de Plaza Las Américas, anunció el nombramiento de Edwin Tavárez Acevedo como nuevo gerente general del centro comercial. Este nombramiento, que será efectivo el 1 de enero de 2023, surge luego de que el actual gerente general Franklin Domenech, informara a los dueños del centro comercial su intención de acogerse al retiro al finalizar este año.

“Nos sentimos bien orgullosos de expandir las áreas de responsabilidad de Edwin Tavárez, quien ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional a la industria de centros comerciales en Puerto Rico y, a la misma vez, agradecemos a Franklin por su dedicación, entrega y compromiso con Plaza Las Américas por estos casi 25 años”, expresó Jaime Fonalledas, presidente de Plaza Las Américas. Por su parte, Jaime Luis Fonalledas añadió que, “Frank lideró el timón del equipo de PLAZA en momentos de cambios y enormes retos como lo fueron la expansión y remodelación más grande que se ha llevado a cabo en el centro comercial

hasta al momento, la expansión de ambos estacionamientos bajo techo, la creación de la nueva entrada del lado este, los huracanes Georges, Irma, María y Fiona, los terremotos del 2020 y la pandemia del Covid-19, entre muchos otros, que logró superar con profesionalismo, sensibilidad y liderato. Ahora le pasa el batón a Edwin quien tendrá el gran reto de seguir este gran legado”.

mecánico graduado del Colegio de Mayagüez y tiene cerca de 30 años de experiencia en la administración de centros comerciales en Puerto Rico. Es también gerente

general de Plaza Del Caribe y anterior a esto fue gerente general de Plaza Guayama, trabajó con Caribbean Property Group, PMI Retail Property Management, Galería Paseos y Plaza Carolina, entre otros. Mientras trabajó con PMI Retail Property Management, se desempeñó como vicepresidente de la región sureste de la Isla y estuvo a cargo de la administración de cinco centros comerciales. A lo largo de su carrera, ha tenido responsabilidades sobre prácticamente todas las áreas de trabajo de un centro comercial tales como administración, operaciones, seguridad, mercadeo,

arrendamiento y desarrollo de nuevos negocios. Es además, un corredor licenciado en bienes raíces.

“Me entusiasma unirme a la gran familia de Plaza Las Américas para continuar la excelente labor de Frank y las administraciones previas, que han logrado sostener y ampliar la visión original de los dueños de crear un gran ecosistema comercial y social donde puedan compartir las familias puertorriqueñas. De igual forma, estoy deseoso de comenzar a trabajar y aprender del talentoso equipo de trabajo de PLAZA y de sus conocedores y experimentados comerciantes,” señaló Tavárez.

Plaza Las Américas es el principal centro comercial de Puerto Rico y del Caribe. Actualmente cuenta con más de 300 establecimientos que incluyen a las anclas Macy’s, JCPenney y Sears, 50 lugares de comida y restaurantes y 15 salas de cine. PLAZA está localizado en el corazón de la zona metropolitana de San Juan, adyacente al principal distrito de negocios de la Isla, y está rodeada de la mayor concentración demográfica en todo Puerto Rico y a 15 minutos de distancia del puerto de San Juan, del Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, del Centro de Convenciones y de la mayoría de los hoteles de la zona metropolitana.

NISSAN ELEVA LA EXPERIENCIA DE COMPRA DEL CLIENTE CON LA LLEGADA DEL NUEVO ‘SHOWROOM’ DE REALIDAD VIRTUAL 360°

En una era en donde la tecnología basada en la realidad virtual (VR) impulsa la forma en la que los clientes interactúan con las marcas, Nissan Puerto Rico eleva la experiencia de compra de los clientes en el concesionario gracias a su nuevo ‘showroom’ virtual.

Esta sala de exhibición virtual, que forma parte de la experiencia Nissan@Home, se puede acceder desde la comodidad del hogar y en cualquier dispositivo móvil, tableta o computadora, a través de la página web: https://es.nissan.pr/ showroom-virtual.html.

En este canal digital el cliente podrá investigar y realizar un recorrido a través de imágenes tridimensionales de 360°, que permitirá al cliente experimentar una experiencia digital de marca

inmersiva, mientras se dispone a ver el diseño exterior e interior del vehículo. De igual manera, el cliente podrá encontrar una ficha técnica que detalla los atributos más relevantes de los modelos de Nissan, que incluyen en esta primera etapa a Frontier, Rogue, Pathfinder, el deportivo Z y su vehículo eléctrico, LEAF.

“El ‘showroom virtual’, es una herramienta útil y conveniente que fue diseñada para ayudar a los clientes a decidir si el modelo de interés se ajusta a sus preferencias y necesidades, así como el que pueda identificar si está listo o no para dar el próximo paso, que sería el coordinar una prueba de manejo o visitar el concesionario más cercano para aclarar cualquier duda o completar el proceso de

Para crear una experiencia aún más emocionante, se incluirá en la plataforma una experiencia visual y sonora, por medio de vídeos y música de acuerdo con el perfil de cada modelo. Además, se tendrá disponible la función de conectar gafas de realidad virtual. Mediante las gafas el cliente tendrá la experiencia de poder ver el carro como si estuviera sentado en el asiento del conductor y acceder a la información de una manera personalizada, a la misma vez que establece una conexión interactiva e intuitiva entre el cliente y la marca.

Esta herramienta trae como beneficio al cliente prospecto a tomar decisiones informadas a

la hora de adquirir su auto ideal. Además, este canal interactivo permitirá mejorar la estrategia de experiencia al cliente (CX) y a crear relaciones positivas con el cliente

prospecto y el consumidor actual de Nissan, añadió el director comercial.

Para obtener más información sobre la línea completa de vehículos Nissan, visite la página https://

es.nissan.pr/. También puede seguir a la marca a través de las plataformas sociales en Facebook, Instagram, como @nissanpr y YouTube como Nissan Puerto Rico.

NEGOCIOS 14 PERIÓDICO VISIÓN NORTE | 1 al 7 de diciembre de 2022
compra”, mencionó Juan Santana Chea, director comercial de Nissan en Motorambar Puerto Rico.
ME SALVÉ DONA $30 MIL A EQUIPOS NACIONALES JUVENILES DE LA FBPR
EDWIN TAVAREZ

MATTHEW LUGO ASUME EL LIDERATO DE JONRONES

cuatro los jonrones que ha sacudido en lo que va de temporada, desplazando a Kenen Irizarry, jugador de RA12 que estuvo al frente por casi dos semanas con

imparables que ha producido esta campaña. Su promedio es .245 con 12 hits en 49 turnos.

Precisamente, Lugo e Irizarry se medirán este viernes, cuando RA12 visite a los Criollos en el Solá Morales a

Lugo, de 21 años, lleva tres temporadas en Minor League Baseball. Este año, conectó 18 cuadrangulares en clase A con el equipo Greenville

El jugador del cuadro de los bicampeones Criollos de Caguas, Matthew Lugo, asumió el liderato del departamento de cuadrangulares de la temporada 2022-23 del béisbol invernal boricua.

Lugo, un cotizado prospecto de los Medias

Rojas de Boston, conectó tres jonrones en menos de 24 horas frente a los Indios de Mayagüez y los Cangrejeros de Santurce.

Ante los Indios, sacudió dos el pasado martes y frente a los Cangrejeros desapareció la pelota en su primer turno ayer, miércoles. En total son

CORRERÁN Y CAMINARÁN PARA AYUDAR A

El domingo, 11 de diciembre, a las 7:30 de la mañana, ESCAPE, Centro de Fortalecimiento Familiar, llevará a cabo su tradicional 5k de ESCAPE - Parranda Run, a través del cual la organización busca aumentar los servicios que ofrece para la prevención del maltrato a menores. Actualmente,

EL MALTRATO A MENORES

los centros de ESCAPE, en conjunto, experimentan un alza de un 33% en solicitudes de servicios, lo que los obliga a continuar identificando fondos que permitan servir a una mayor cantidad de familias.

“El panorama sigue siendo complicado. La niñez, como consecuencia de la

pandemia, requiere cuidados y atenciones especializados que, en muchas ocasiones, por falta de recursos, las familias no pueden ofrecer. Este 5k nos permite recaudar fondos para aumentar nuestros servicios y hacerlos accesibles a cientos de familias para continuar protegiendo a nuestros niños

y niñas, particularmente durante la época navideña que es una en la que se experimenta un aumento en casos de violencia familiar”, expresó Yadira Pizarro, directora ejecutiva de ESCAPE.

El evento familiar, que se llevará a cabo en el Paseo de las Artes en Caguas y en el que pueden participar menores desde los ocho años, está diseñado para correr o caminar al ritmo de música navideña que se escuchará a lo largo de la ruta. La inscripción incluye medalla, camiseta y número con chip. Además de música de Navidad durante la ruta, asopao en la llegada, entre otros.

Las personas interesadas deben registrarse en Mieventoonline.com y las tiendas Fit2Run y Time to Run Store. Para información adicional pueden comunicarse al 787-2876161 o visitar www.facebook. com/5KdeESCAPE

El Centro de Fortalecimiento Familiar ESCAPE, fue la primera organización sin

fines de lucro creada en la Isla (1983) con la misión de prevenir el maltrato a menores. La organización se dedica a apoyar y educar a las familias, padres/madres y comunidad en general sobre las maneras saludables y positivas para relacionarse, comunicarse y sobre todo para criar, cuidar y proteger a los niños del maltrato.

DEPORTES 15 1 al 7 de diciembre de 2022 | PERIÓDICO VISIÓN NORTE
PREVENIR
PERIÓDICO VISIÓN NORTE | 1 al 7 de diciembre de 2022 16 »

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.