` VISION EL REGIONAL DEL NORTE
DEPORTES
TRIUNFA CICLISTA BORICUA EN
ESPAÑA P. 18
CELEBRAN EDICIÓN 322 15 AL 21 DE OCTUBRE DE 2020 www.periodicovision.com PERIODICOVISION
SEMANARIOVISION
MES DEL COOPERATIVISMO
P. 14-15
SE ESPERA CIERRE
CÁRCEL SABANA HOYOS
IN-UP
ABREN CENTRO CEREMONIAL INDÍGENA DE
UTUADO P. 11
LA DRÁSTICA REDUCCIÓN DE LA POBLACIÓN PENAL Y LOS GASTOS EXCESIVOS, SON ALGUNAS DE LAS RAZONES DEL CESE DE OPERACIONES .
P. 02
02
REGIONALES
15 al 21 de octubre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
Fundado en 2014
Tel. 787-834-6829
periodicovision@gmail.com Oficina Central Calle Ramón E. Betances Sur #178 Mayagüez, P.R. 00680
POR: TAÍRA M. BARRETO CANALS | periodicovision@gmail.com
Presidente Féizal Marrero Rodríguez V.P. - Editora Olga R. Marty Pabón Periodistas Taíra M. Barreto Canals Valeriano Weyler Ramos Isaac López Rodríguez Artes Gráficas Verónica Plácido Concepción
Distribución Promociones Coquí
Cubriendo el Oeste : Aguadilla, Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián, Guánica y Yauco Cubriendo el Norte : Arecibo, Barceloneta, Camuy, Hatillo, Quebradillas, Lares y Utuado, Manatí y Vega Baja Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa. No nos hacemos responsables de errores ortográficos en anuncios, no realizados en nuestro taller gráfico. Síganos en Twitter y dale like en Facebook
Encuentranos en:
periodicovision.com
“
La mayoría de los oficiales serán transferidos al Complejo Correccional de Bayamón, el más grande del sistema y uno de los cuales requiere más recursos
BAJA MATRÍCULA DE RECLUSOS
EN CÁRCEL DE ARECIBO I
nminente el cierre de la cárcel del barrio Sabana Hoyos en el municipio de Arecibo. A pesar de la oposición del alcalde, Carlos Molina, a la clausura del centro de rehabilitación el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) continúa con los planes de cese de operaciones. El secretario del DCR, Eduardo J. Rivera Juanatey, dijo que existe ante una disminución de un 73 por ciento de su capacidad para enfrentar la exigencia de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) de ahorros ascendentes a $47 millones en el próximo presupuesto de la agencia. Juanatey explicó que la “dramática reducción” de la población penal se ha destacado en los pasados seis meses y dijo que para el 4 de octubre, solo contaban con 83 sumariados
EDUARDO RIVERA JUANATEY, SECRETARIO DE DCR
y 191 sentenciados en esta institución, el cual está compuesto por tres institucionales correccionales. Por lo que explica “que es imposible su operación con más recortes presupuestarios”. “Estas reducciones han sido constantes y consistentes. En todo el Complejo de Sabana Hoyos, compuesto por 3
instituciones correccionales, al 4 de octubre solo contamos con 83 sumariados en una institución con un cupo de 384, y 191 sentenciados entre las restantes dos facilidades diseñadas para un total de 616 entre ambas. Incluso, la institución 728 está totalmente vacía. No estamos usando el 73% de la capacidad total del complejo, por lo que al momento, solo se está ocupando un 27 % de mismo. No hay manera de sostener una operación de un Complejo de esa magnitud sin población penal ni recursos económicos”, mencionó el secretario. En el reciente plan fiscal por la JSF, establece que cerrarán varias instituciones y se reducirán $47 millones que se aplicará al próximo año con un recorte presupuestario total de $102 millones acumulativos. “Son decisiones en extremo difíciles y poco
simpáticas. Pero es mi deber tomarlas, como tantas otras que me han tocado tomar en el último año en beneficio del sistema y su adecuada gerencia y administración. Tenemos la obligación de preparar la agencia para el impacto que recibirá a raíz de la reducción millonaria impuesta por la JSF. Por ello, luego de un análisis ponderado, de intentar buscar todas las alternativas posibles y el impacto en la baja de la población, nos vemos en la necesidad de cerrar Sabana Hoyos. Esta es la institución que más se ajusta al plan de cierre impuesto por la JSF basado en el informe de costos y ahorros sustentados, sometido en septiembre”, señaló Rivera Juanatey, en expresiones escrtiras. El mismo añadió que el cierrte de esta cárcel permitirá alcanzar ahorros en los pagos de horas extras,
en las facturas por uso de energía eléctrica, agua y otras partidas operacionales. “La mayoría de los oficiales serán transferidos al Complejo Correccional de Bayamón, el más grande del sistema y uno de los cuales requiere más recursos. De este modo, podremos proveerles apoyo a los oficiales de esta institución y reforzar áreas para beneficio de los empleados y la población penal. Para subsanar los costos de transportación de los oficiales que sean reubicados en Bayamón, estos recibirán una compensación adicional de $300 mensuales”, agregó el secretario de DCR. Por su parte, el alcalde Molina, representantes y senadores del Partido Nuevo Progresista (PNP), incluso el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, expresaron su oposición al cierre de la institución correccional. “Comprendemos que todo cambio, a corto plazo, genera resistencia e inconformidad. Sin embargo, aquellos que se opondrán hoy, serán los mismos que mañana reconocerán que la decisión tomada, aun con la complejidad que requirió la misma, fue para beneficio de ellos mismos, de todo el sistema y del interés público. Cuando se entra al servicio público, uno no se debe a lo que le afecta a uno, sino a lo que beneficia a todo el país. El cierre de Sabana Hoyos beneficiará a las demás instituciones y le brindará un poco de alivio a la ya cargada tarea que realizan nuestros oficiales en las demás instituciones”, puntualizó Rivera Juanatey.
PERIÓDICO VISIÓN NORTE • 15 al 21 de octubre de 2020
Alcalde de Arecibo se opone rotundamente al cierre de
Cárcel de Sabana Hoyos
El alcalde de Arecibo, Carlos Molina Rodríguez, expresó que en protección del empleo para cerca 290 oficiales correccionales y de la rehabilitación de alrededor de 300 confinados, se opone rotundamente al cierre del Complejo Correccional de Sabana Hoyos en su Municipio, que
anunció recientemente el Departamento de Corrección y Rehabilitación. “Le pido encarecidamente a la señora Gobernadora que interceda para que se detenga este cierre de manera inmediata. De esta forma, me uno a las expresiones del
presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Johnny Méndez y otros miembros de ese cuerpo. Tenemos que unirnos en un diálogo para buscar alternativas que eviten el cierre de dicho complejo correccional”, añadió el también ex secretario de Corrección y Rehabilitación. Molina Rodríguez detalló que esta decisión anunciada por el secretario de Corrección, Eduardo Rivera Juanatey, afecta de manera directa a cientos oficiales correccionales que durante años han esperado trasladados a instituciones cercanas a sus residencias. Otro grupo afectado según el alcalde, es el de los familiares de los reclusos, quienes en muchos casos deben trasladarse a pueblos más distantes para realizar las visitas sin contar con los
recursos necesarios en muchas ocasiones. El ex secretario destacó que entre las iniciativas que podrían incrementar la productividad de la Institución resalta la extensión de los trabajos relacionados a la agricultura. De acuerdo con Molina Rodríguez, la Institución de Sabana Hoyos cuenta con una de las mayores extensiones de terreno en la Isla. “Esto sería un esfuerzo local, que promovería la venta de productos locales en lugar de seguir fomentando la inportación”, agregó. Dijo el alcalde que la Institución tiene el potencial de desarrollar un proyecto piloto de reciclaje donde los confinados participen activamente en la clasificación de la materia prima.
REGIONALES
03
Vega Alta potencia su Policía Municipal
El alcalde de Vega Alta, Oscar ‘Can’ Santiago, informó que esta semana los miembros de la Policía Municipal completaron sus adiestramientos de tiro al blanco en el polígono de la Policía Estatal en Isla de Cabras en Toa Baja. Al anunciar el aumento de $100 mensuales en marzo de 2017, Santiago Martínez detalló que el cuerpo municipal, compuesto de 20 efectivos, tuvieron un aumento salarial en el 2012, “que fue solamente para algunos seleccionados. Nosotros otorgamos los aumentos a todos por igual”. El alcalde añadió que se propone aumentar la cantidad de efectivos para continuar
aumentando los servicios a los vegalteños. Ante la realidad que vive Puerto Rico ante la pandemia del COVID-19, el cuerpo policial municipal vegalteño sumó a sus obligaciones la aplicación estricta de las disposiciones de la Orden Ejecutiva de la gobernadora Wanda Vázquez Garced, tanto en los comercios como e las comunidades. “En ese sentido, nuestros oficiales también colaboran con los trabajos del Centro Vegalteño para el Manejo del COVID-19 (CEVACOVID), que constantemente ofrece pruebas de discernimiento y seguimiento de casos”, finalizó el alcalde.
04
REGIONALES
15 al 21 de octubre de 2020
• PERIÓDICO VISIÓN NORTE
Instituciones camuyanas reciben más de $400,000
en donativos legislativos y municipales En esta semana pasada se realizó la entrega de los donativos aprobados tanto por la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos como por el Gobierno Municipal de Camuy, en conjunto, un total de diez organizaciones sin fines de lucro entre las que figuran el Hogar de Niñas Fray Luis Amigo, la Asociación de Agricultores Camuyanos y Grupo Camuy Arenas AA entre otras. “La ocasión dentro de las circunstancias cobra mayor relevancia, la aportación que reciben estas instituciones camuyanas que han tenido que hacer grandes ajustes, es muy necesaria para continuar su misión. Tengo que agradecer a la Asamblea Legislativa por nuevamente pensar en Camuy y estas entidades que juegan un papel importante en nuestra sociedad”, expresó el alcalde.
Por su parte, el Director de la Comisión Alfredo Martínez, reconoció el esfuerzo que realizan las entidades en beneficio de diferentes sectores de la sociedad: “Definitivamente hacen una labor extraordinaria, de nuestra parte tienen una mano amiga para canalizar y ayudar a todas las entidades que así lo dispongan”, puntualizó. De igual modo, el Representante Joel Franqui Atiles y la Senadora Keren Riquelme, quienes estuvieron presentes en la actividad, se expresaron agradecidos por la importancia que tienen estas aportaciones que llegan directamente a las organizaciones sociales. La actividad fue llevada a cabo según los protocolos establecidos en el Centro Cultural Francisco Morell Toledo de Camuy y fue transmitida por Facebook Live para beneficio de toda la ciudadanía.
PERIÓDICO VISIÓN NORTE • 15 al 21 de octubre de 2020
REGIONALES
05
06
REGIONALES
15 al 21 de octubre de 2020
• PERIÓDICO VISIÓN NORTE
Instan a agricultores locales a solicitar asistencia de programa CDBG-DR Con una asignación de $92.5 millones, el programa Re-Grow Puerto Rico Agricultura Urbana y Rural del programa CDBGDR busca asistir a la economía agrícola de la isla como respuesta a los huracanes Irma y María. El programa promueve la seguridad alimentaria en toda la isla, así como mejorar y ampliar la producción agrícola al enlazarla con la revitalización económica y las actividades de desarrollo sostenible. El funcionario subrayó que los montos de las subvenciones fluctúan entre $25,000 y $150,000; la cantidad otorgada se determinará a base de la información presentada en la solicitud y se refinará aún más en el proceso de evaluación. Asimismo, la principal oficial ejecutiva del Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico (PRSTRT, por sus siglas en inglés), Lucy Crespo comentó que “nos enorgullece que el Fideicomiso haya sido seleccionado como la entidad para implementar este ambicioso proyecto, tan abarcador y con tanto alcance para la industria agrícola de la isla. Estamos confiados en que contamos con la experiencia, la tecnología, los recursos, y la agilidad necesaria para llevar a cabo esta encomienda de manera exitosa brindando un robusto impulso a la economía de Puerto Rico”. El Fideicomiso es el encargado de la implementación de Re-Grow
con su personal, tecnología y experiencia; su misión es impulsar la economía de Puerto Rico en segmentos de mayor vulnerabilidad, como el caso de la agricultura. Re-Grow ofrece subvenciones a pequeños agricultores y empresas agrícolas; y provee una amplia gama de actividades de asistencia técnica con el fin de dotar al sector agrícola con las capacidades para ganar acceso a más servicios y recursos esenciales. La asistencia técnica puede incluir ayuda en los procesos de solicitud para acceder a la certificación y a otros beneficios disponibles para los agricultores; servicios de apoyo al agricultor y mentoría; talleres educativos agrícolas relacionados con métodos, técnicas y desarrollo de habilidades agrícolas; y servicios programáticos que contribuyan al desarrollo de capacidades dentro de una operación agrícola o agrícola certificada. El programa se centra en fincas pequeñas y medianas, empresas agrícolas y organizaciones no gubernamentales que se vieron afectadas por los huracanes y que participan en actividades agrícolas sostenibles; esto también incluye a pescaderías y actividades de acuicultura. Las entidades elegibles para solicitar y recibir subvenciones y asistencia técnica serán agricultores, empresas agrícolas y organizaciones
pequeñas y medianas según las define el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés). El USDA define las fincas pequeñas y medianas como operaciones con ingresos brutos anuales inferiores a $350,000. Asimismo, dichas entidades deben estar involucradas en “operaciones agrícolas”, según define la subvención. Las fincas y empresas agrícolas pueden ser preexistentes, relanzadas o en etapa emergente. Esto incluye a fincas o agricultores de operaciones pequeñas y medianas, dentro de las distintas disciplinas agrícolas; pequeñas y medianas empresas agrícolas que apoyen las actividades y la producción de fincas y agricultores pequeños; productores, fabricantes, distribuidores o proveedores de alimentos dedicados a la producción o distribución local de alimentos; organizaciones comunitarias involucradas en la producción o distribución de alimentos; y microempresas agrícolas compuestas de cinco empleados o menos. Previo al paso de los huracanes Irma y María, el sector agrícola puertorriqueño había experimentado un periodo de declive debido a la reducción de los precios de los productos básicos, la baja en empleos de salarios más altos en los sectores más industrializados y la falta de jóvenes que buscaban carreras
en profesiones agrarias. Los huracanes agravaron significativamente estos desafíos al causar una pérdida de más del 80 por ciento del valor de la cosecha y más de $780 millones en daños económicos inmediatos para la agricultura. Para orientación y asistencia del programa, las personas pueden acceder a
www.prsciencetrust.org/es/ re-grow/ escribir al correo electrónico info@regrowpr.org; llamar al 787-936-7755 o enviar correspondencia a la dirección postal Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación de Puerto Rico, PO Box 363475 San Juan, Puerto Rico 009363475.Las personas con alguna diversidad funcional, con
problemas de accesibilidad o que requieren más información sobre estos programas, pueden escribir al correo electrónico infoCDBG@vivienda.pr.gov; llamar al TTY 787-522-5950 acceder a nuestra página web www.cdbg-dr.pr.gov o enviar correspondencia a la dirección postal PO Box 21365 San Juan PR 00928-1365.
PERIÓDICO VISIÓN NORTE • 15 al 21 de octubre de 2020
Renace el Camuy Industrial Park
Mediante un acuerdo alcanzado entre la Administración Municipal y la entidad Arecibo Home Design, se concretó el resurgir de la zona que desde la salida de la antigua fábrica PanAm Shoes en el 2002 había permanecido cerrada. Con un contrato de arrendamiento por 15 años y la inversión privada de ciento ochenta mil dólares ($180,000.00) ya se comenzó a construir lo que será un Centro de Almacenamiento y Distribución de la empresa dedicada principalmente a suplir artículos de ebanistería. La empresa fue representada por su gerente el Sr. Elliot Hernández Rivera, quien expresó palabras de agradecimiento: “La Administración Municipal siempre ha tenido un sí, para nosotros, porque reconocen que esto es un trabajo en equipo, este se convertirá en nuestro almacén principal para las cuatro tiendas existentes y las nuevas dos tiendas que se estarán abriendo en los próximos tres años”, concluyó.
REGIONALES
07
08
REGIONALES
15 al 21 de octubre de 2020
• PERIÓDICO VISIÓN NORTE
Arranca proyecto de bonificación de calidad para ganaderos de leche
E
l vicepresidente de la Junta de Directores del Fondo para el Fomento de la Industria Lechera (FFIL), Manuel Martínez Arbona anunció el inicio de un programa de bonificación por calidad en la leche que busca incentivar a los ganaderos de leche para elevar aún más los altos estándares que tienen en la producción de este producto y tener una mayor versatilidad para el desarrollo de nuevos productos. “Estamos dando otro paso adicional para fortalecer aún más el sector de leche en la isla y la excelente calidad de nuestro producto principal, la leche fresca, que ya tiene la clasificación de Grado A. Con este programa se establecen dos categorías de cumplimiento para cualificar de la bonificación de calidad que toma como base los datos del programa de calidad de leche obtenidos bisemanalmente” indicó Martínez. Las dos escalas de calidad que se establecieron, son las categorías Premium y Premium Plus que medirán que se cumplan con los parámetros de porciento de grasa en la leche y el contaje
de células somáticas. La producción que cumpla con los parámetros de calidad de la categoría Premium, recibirá una bonificación de 1.5 centavos por cuartillo y la escala Premium Plus, 2.5 centavos por cuartillo. “Dependiendo de la producción de cada ganadero, esta bonificación podría representarle un ingreso adicional que puede fluctuar entre $100 y $3,500 bisemanales. Ya hay vaquerías que cumplen con estos estándares y lo que buscamos es que la mayor cantidad posible, si no todas las 245 vaquerías del país cumplan también,” expresó Martínez. Por su parte, el agrónomo Jorge Campos Merced, Administrador de ORIL, manifestó que el programa de compensación por calidad es el producto de tres años de simulaciones con distintos modelos implementados por cooperativas lecheras en el mundo. “La logística del programa fue modelada con resultados reales de las muestras en vaquerías. Este programa
premia a los ganaderos que constantemente se interesan por promover un producto de excelente calidad. Felicitamos a los directores que representan los componentes de la industria en la Junta de Directores del Fondo por identificar la fuente de ingresos para que esto sea posible,” indicó Campos. El nuevo director ejecutivo del FFIL, el agrónomo José Orlando Fabre estará implantado y supervisando esta iniciativa que surge como resultado de una necesidad identificada por el propio sector de leche de elevar aún más los estándares de calidad de dicho producto que ya ostenta la clasificación más alta de Grado A. La Cooperativa de Productores de Leche (COOPPLE), en preparación para esto, llevan más de un año ofreciendo talleres educativos bajo el programa Ruta 2024, con profesores del Colegio de Mayagüez. Este proyecto de bonificación comienza este mes de octubre y ha sido posible gracias a un fondo que la Junta de Directores del FFIL identificó para este uso.
PERIÓDICO VISIÓN NORTE • 15 al 21 de octubre de 2020
REGIONALES
09
10
PUNTO DE VISTA
15 al 21 de octubre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
NOTITAS AAA ANUNCIA PROYECTO DE MEJORAS PLANTA DE FILTRACIÓN EN CAMUY
Juan Carlos Valderrama A
La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Doriel Pagán Crespo detalló el aviso de subasta para trabajos de mejoras que se realizarán en la planta de filtros Quebrada ubicada en el municipio de Camuy. Pagán Crespo informó que “los trabajos constan en optimizar el proceso de tratamiento de agua, proveyendo aumento en capacidad de clarificación, filtración y desinfección. Este proyecto ha sido diseñado considerando el crecimiento poblacional y futuros desarrollos en el área de servicio”. “La obra incluirá, la rehabilitación y optimización de las 4 unidades de filtración existentes incluyendo el reemplazo del medio filtrante, reemplazo de válvulas de control y sistema de lavado con aire. Asimismo, automatización e instalación de bombas de lavado permanente. Las mejoras, tienen un costo de construcción de $2,500,000.00”, indicó la funcionaria. Previo a este anuncio, la agencia completó el proyecto de la nueva toma de aguas crudas en la represa Quebrada ubicada en el río Camuy. La misma está compuesta por una represa de gravedad construida en hormigón conectada a una estructura de toma lateral que suministra por bombeo el agua cruda hacia la planta de filtración. Finalmente, la presidenta recordó a la ciudadanía que, de necesitar información adicional, puede comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para personas con problemas auditivos. También puede mantenerse informado con los comunicados de prensa de la AAA accediendo desde su computadora o móvil a www.acueductospr.com (http://www. acueductospr.com/) o siguiendo la cuenta @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram. 1.5 MILLONES DE BORICUAS SUFREN FUERTES RECORTES EN LA AYUDA ALIMENTARIA Casi 1.5 millones de residentes de Puerto Rico, incluyendo a más de 300,000 niños, se han enfrentado a recortes profundos en la asistencia alimentaria al mismo tiempo que están lidiando con la pandemia y su severo impacto económico. La inseguridad alimentaria en Puerto Rico ya era alta antes del COVID-19 y la necesidad de alimentos solo ha empeorado. Nancy Flores, asociada de comunicaciones del “Center on Budget and Policy Priorities”, aseguró que el Programa de Asistencia Nutricional (PAN) de Puerto Rico es diferente a SNAP (cupones de alimentos), su contraparte en el continente. Flores indicó que el PAN no se expande automáticamente para atender a las personas por desastres naturales o recesiones económicas. En cambio, Puerto Rico depende del Presidente y el Congreso para proporcionar dinero adicional y ayudar a los participantes del PAN que puedan pagar por sus alimentos, lo que hicieron en marzo, proporcionando fondos temporales. “El fondo adicional expiró recientemente y creemos que todos los participantes del PAN han sufrido un fuerte recorte de beneficios, ya que la financiación volvió a los niveles de subvención en bloque regulares” Un banco de alimentos afirmó que han estado recibiendo llamadas de gente llorando que perdieron sus trabajos y piden ayuda. A la luz del complicado camino de recuperación que se avecina, los legisladores deberían priorizar un impulso en la financiación de la nutrición para Puerto Rico en el próximo paquete de ayuda económica.
TRUMP POSITIVO AL COVID-19 DESPUES DEL DEBATE PRESIDENCIAL
Desde Nueva York Amanecimos con la noticia, la primicia casi por todos esperada, claro está, no querida, que el Presidente anunciaba vía tweett “…esta noche la primera dama y yo dimos positivo al COVID -19”, la cercanía de su consejera, asesora Hope Hicks de 31 años, sería quien lo contagió, ella fue directora de comunicaciones de la Casa Blanca en el 2018 y se reintegró en febrero del 2020 como asesora de campaña, viajó en el Air Force One el martes a Cleveland, Ohio con el Presidente para el debate; el miércoles en el helicóptero oficial Marine One a Minnesota, fue vista sin mascarilla en estos eventos y tenia otro itinerario para estar el sábado en Pensilvania.
Charlie Delgado Altieri Candidato PPD a la gobernación Para acabar con los problemas que nos aquejan como pueblo tenemos que tomar acciones contundentes. Desde el mes de marzo del presente año, presenté varias propuestas dirigidas a la mujer en una actividad realizada en Barceloneta, la cual llamamos “Encuentro por los derechos de la Mujer”. Ninguna de nuestras solicitudes ha sido acogida, mientras la violencia de género sigue en aumento. Actualmente, la gobernadora no ha hecho nada por declarar un estado de emergencia como primer paso a erradicar la violencia machista que hoy nos agobia. Sin embargo, en días recientes hemos visto la respuesta del gobierno del PNP sobre este tema: concentrarse en una pelea inconsecuente en contra de la Procuradora de la Mujer, conducta que muestra que su único propósito
Debemos recordar que el Presidente se encuentra en el grupo de riesgo, tanto por su edad como por su condición de salud. Aunque el médico del presidente, el Dr. Sean Conley dijo que “cumplirá sus funciones sin interrupción”, esperamos su pronta recuperación. Al parecer su contagio lo hizo condenar a todos: “Condeno al KKK, Condeno a todos los supremacistas blancos, condeno a los Proud Boys. No se mucho sobre los Proud Boys, casi nada, pero los condeno” lo dijo frente a Sean Hannity de Fox News. Incumplir las pautas y recomendaciones del CDC, Centro de Control de Enfermedades, el negarse a usar las máscaras, mascarillas, cubre bocas, barbijos o
un manejo caótico del debate. Detallaremos lo que parece más importante de cada uno. Trump sobre la integridad de las elecciones las papeletas por correo y electrónicas son un desastre, las están enviando a todos lados sin que las hayan pedido, puede ser que los resultados no los sepamos por meses, será un fraude, una vergüenza, una estafa, una trampa, un desastre.Biden sobre las papeletas por correo: “el FBI dice que no hay evidencias de fraude o manipulación, Usted pretende inyectarnos el miedo. Si yo gano se tiene que ir, tiene que dejar el poder, las elecciones serán un proceso honesto y justo en un 100%.” A mi manera.
UNA OBLIGACIÓN IMPOSTERGABLE PARA NUESTRO PAÍS en sus últimos meses de mandato es uno puramente político y no les preocupa atender los problemas que verdaderamente afectan al país. El problema de la violencia de la mujer es un asunto impostergable y, para comenzar a combatir este mal, voy a declarar un Estado de Emergencia por la violencia contra la mujer inmediatamente me convierta en Gobernador de Puerto Rico. Con esta declaración, se identificarán los fondos y partidas presupuestarias necesarias para implantar dicho Estado de Emergencia, a la misma vez que se establecerá la política pública de cero impunidades ante los casos de violencia contra la Mujer.Para esto, es importante la integración de las organizaciones sin fines de lucro y de base comunitaria como el Hogar Ruth en Vega
Héctor R. Sánchez
Alta, CAPROMUNI y Casa Protegida Luisa Capetillo en Arecibo, separando una asignación anual recurrente para este tipo de albergues de emergencia y vivienda transitoria para víctimas de violencia doméstica. Esta medida será clave para asegurar que los albergues se mantengan operando ininterrumpidamente. De igual manera, para reforzar los esfuerzos este sector, crearemos el primer Albergue para Mujeres Víctimas de Violencia Doméstica del Gobierno de Puerto Rico, con todos los recursos para su protección, asistencia psicológica y adiestramiento para un empleo y vida independiente, el cual llevará el nombre de VIVA MUJER. Estas iniciativas, entre otras adicionales, serán claves para nuestra obligación como
país de proteger a la mujer. Sin embargo, la violencia de género se erradica con una educación de calidad enfocada en el respeto hacia todo ser humano. Dado a esto, implementaré un currículo de enseñanza con perspectiva de género sobre la base de la equidad y el respeto a cada persona. Este currículo debe contar con la evaluación, trabajo en equipo y recomendaciones de todos los grupos de interés. Este Estado de Emergencia se mantendrá hasta que estemos satisfechos con los logros alcanzados. No vamos a quedarnos cruzados de brazos, ya es hora de que en Puerto Rico se atienda esta problemática de forma prioritaria a través de una Orden Ejecutiva que reconozca la responsabilidad del gobierno en atender esta emergencia con medidas urgentes y contundentes.
VIOLENCIA
Redactor “ P e r m a n e c e n desaparecidas 18 mujeres”. Se equivocan los que piensan que las procadurías gubernamentales pueden detener la maldad rampante en Puerto Rico. Su radio de acción se limita a entrevistas en los medios comunicativos. Nuestro Gobierno que se ha destacado por saber de muchos asuntos muy poco, es incapaz de accionarse a las soluciones. Cámaras, micrófonos, analistas y más analistas y “la carreta”
como se le quiera decir, el no practicar un distanciamiento social; hacen imposible que no pudiera contagiarse, esto tenia que suceder. El debate entre Trump y Biden fue visto por más de 73 millones de personas, del cual muchos quedaron muy pero muy defraudados, porque a pesar de que estuvieron de acuerdo los equipos de campaña con las reglas del debate, el número de segmentos, el vitorear sólo en la bienvenida, el que la audiencia debía permanecer callada sin hacer ruidos, fueron los candidatos, uno más que el otro, quienes llevaron el debate con mucha tensión, constantes interrupciones, ataques, agresiones , mentiras, medias verdades, explosiones de ira,
no sale del estancamiento. Es que hay que comenzar desde la base o raíz de la sociedad. El enfoque para la obra tiene que ser en los hogares, en las familias. Hay que regresar a los valores fundamentales que se anidan en el corazón del ser humano como el amor, el respeto, la amabilidad, la cooperación, la buena intención y actitudes semejantes. No puedo dejar de citar a Jesucristo. Él afirmó: “Porque del corazón provienen malos
pensamientos, homicidios, adulterios, fornicaciones, robos, falsos testimonios y calumnias”(Mateo 15:19). En lugar de que los periodistas, analistas y otros se la pasen criticando los que creemos y defendemos la Palabra de Dios, usen esas energías y talentos para fomentar el bien y una mejor, mucho mejor educación. Salga usted hoy en día a la calle y ¿qué ve?: Desordenados acelerando automóviles y
poniendo a alto volumen música chabacana y sucia en sitios como estacionamientos de centros comerciales y gasolineras, así como en áreas residenciales. Esa gente no tiene dos centavos de educación y respeto. Como no pueden destacarse en el bien y el altruismo, se lucen y campean como figuras del desorden y el mal. Pero en la Legislatura no se planea casi nada para mejorar al ser humano.
PERIÓDICO VISIÓN NORTE • 15 al 21 de octubre de 2020 POR: TAÍRA M. BARRETO CANALS | periodicovision@gmail.com
n e r b A
Centro Ceremonial Indígena de Caguana Utuado Activistas y residentes de Utuado rehabilitizan el parque Ceremonial Indígena de Caguana en Utuado con el propósito de abrir al public nuevamente la historia de nuestros antepasados taínos. La líder activista indígena, María Caraballo, tomó la iniciativa para así concientizar sobre nuestra cultura. “El proceso se ha visto afectado por esta pandemia, pero ya tenemos los materiales para continuar con las labores de restauración”, dijo Caraballo. La también presidenta de la organización sin fines de lucro Voces Ancestrales del Caribe, INC, una organización sin fines de lucro, restauró el histórico Parque del Indio y también protege la cuenca indígena del Río Jauca y Grande de Jayuya en el barrio Paso Palmas, donde se encuentran cientos de petroglifos. De igual forma, el municipio de Utuado se unió a los esfuerzos proveyendo camiones para transportar la basura. Sin embargo, la activista exclamó que más allá de esa ayuda, desea ver una legislación municipal que proteja estas áreas y penalice a las personas que no cuiden de estas zonas históricas, culturales y turísticas. Asimismo, explicó que la rotulación de las veredas, charcos, entre otros, sería de mayor ayuda. Algunas de las áreas que fueron restauradas son: el área de los baños, los bohíos, la rampa peatonal, la entrada,
entre otros proyectos. Esto gracias a que Caraballo, fue al Instituto de Cultura Puertorriqueña a solicitar la restauración del sitio y aceptaron su propuesta. “No hay mayor satisfacción que poder comparar como estaba a como está quedando. Contra viento y marea puedo decir que ya casi lo logramos. Por razones de falta de materiales, terremotos y pandemia, se atrasó un poco el proyecto, pero estamos listos para recibirlos, cumpliendo con los protocolos para evitar la propagación del COVID-19. El Parque Ceremonial Indígena de Caguana en Utuado estará
abierto al público general de jueves a sábado, desde las 9am hasta las 4pm”, confirmó la mujer. Para poder recorrer el parque, se requiere el uso de mascarilla y mantener un distanciamiento físico de 6 a 9 pies. Se mantendrá una ocupación que no exceda el 50 por ciento de la capacidad. “Creo que le he dado las gracias a todas las personas que han colaborado ya sea en trabajo voluntario, aportaciones para materiales, donativos para misceláneos, los deliciosos almuerzos que hemos degustado y hasta el gran apoyo por doquier”, puntualizó María Caraballo.
IN-UP
11
12
IN-UP
15 al 21 de octubre de 2020
• PERIÓDICO VISIÓN NORTE
David Dali regresa con el tema
Receta Lasagna Vegetariana Ingredientes: • 2 latas de 15 oz. de tomates trozados (crushed tomatoes) • 2 berenjenas grandes • 4 cebollas • 2 zucchini • 9 hojas de pasta para lasagna ya cocidas (puede utilizar pasta precocida) • queso ricotta • 1 paq. de queso parmesano • aceite de oliva • orégano fresco • 1 cda. de comino • sal y pimienta
Procedimeinto: Corte los vegetales en ruedas de 1cm apróximadamente, salpimientelos a gusto, agregue aceite de oliva sobre ellos para que no se resequen y llévelos al horno en una placa o bandeja por 20 min a 350° (puede poner papel encerado antes). Para la salsa, agréguele el comino, orégano fresco, salpimiente a gusto, agregue un chorrito de aceite de oliva y remueva bien. En el fondo de un molde 12 x10, agregue un poco de la salsa preparada, acomode la pasta hasta cubrir el fondo y comience a rellenar con los vegetales, alternando salsa y finalizando con los quesos. Repita el proceso finalizando con los quesos y agregue orégano por encima. Lleve al horno a 350° por 25 minutos, retire con cuidado y deje reposar por un rato antes de servir.
Buen provecho
Por la Chef:
Brenda Cruz
“Todo este tiempo en casa“
E
l cantautor peruano David Dalí Herrera vive momentos de gran emoción al retornar a la música con el dramático tema “Todo este tiempo en casa”, que retrata fielmente el período de confinamiento o “lockdown” por la pandemia del COVID-19 que ha afectado al mundo. El artista, radicado en Puerto Rico desde hace cuatro décadas, señaló que, en este momento de su trayectoria, “mi temática es distinta y tengo otro punto de vista para decir las cosas. Mis preocupaciones son otras; mi lenguaje ha cambiado. Regreso después de un largo tiempo y me gusta que sea con una canción tan sincera que me ha marcado”. La línea de inspiración para
La iniciativa “Llénalos de Alegría con Nesquik®” logró recolectar $5,000 los cuales serán destinados a seguir contribuyendo con el programa de la Mochila Alegre del Banco de Alimentos de PR. El programa La Mochila Alegre, entrega alimento a menores entre 5 y 12 años que dependen del comedor escolar para su sustento alimentario y se les provee una mochila durante los 52 fines de semana del año. Además, la empresa donó 1,860 botellas de Nesquik RTD para fortalecer el programa. Las personas que participaron en “Llénalos de Alegría con Nesquik®” compartieron momentos alegres subiendo una foto al “inbox” del “Fan page”’ de la iniciativa junto a su producto Nesquik® favorito.
“Todo este tiempo en casa” fue la separación hace seis meses de su madre de 96 años, para así poderla proteger del coronavirus. “Yo vivo a 10 minutos de ella. Me pone mal que esté tan cerca y no pueda verla”, destacó. A esto le suma que “el mundo se puso en pausa y he podido ver lo frágil que somos”. David Dalí Herrera comenzó a componerla, “una tarde de la manera más increíble. ¡Esta canción quería ser escrita! Mi guitarra y yo no dimos muchas vueltas para la idea que ya tenía concebida, a diferencia de otras canciones. Yo tenía la idea dando vueltas en la cabeza. Las palabras empezaron a fluir. No hubo que borrar y rehacer la letra. No quiero ser dramático, pero me he sentido iluminado para crearla. ¡Todo fluyó tan bien! En la canción
Los ganadores, obtuvieron una de diez mochilas que fueron entregadas por el conejito Nesquik®, siguiendo todo el protocolo de este tiempo de pandemia. Dichas mochilas tenían, además, una laptop, materiales escolares y productos de Nesquik®. Los diez ganadores fueron: Xiomara Olivo Torres de Ponce; Faransheilly Ortega Pérez de San Sebastián; Zinia Mercado de Carolina, Sirmarie Camacho de Guayanilla; Doralis Rivera Aguayo de Trujillo Alto, Gabriel Torres de Bayamón; Nadja Liz Muriel de Guaynabo; Alba Nydia Ramos Ferreira de Juncos; Mariel Washington Colón de Trujillo Alto y Zenaida Figueroa Rivera de Barranquitas.
también hago crítica y nunca antes lo había hecho. Soy honesto al ver cómo es la vida; también soy positivo, entusiasta. Esta canción ha tocado a mucha gente. Esta situación de la pandemia ha tocado al planeta entero”. El intérprete planificaba grabar en un estudio en Ponce, pero no pudo porque tenía comején, entonces un amigo le recomendó al guitarrista Machi Rodríguez, hijo del creador de Los Andinos, quien posee uno en Levittown. “Estoy feliz con el arreglo musical que ha hecho. Machi ha vestido mi canción de una manera impecable. ¡El trabajo es excepcional!”, enfatizó. Durante la grabación incluyeron el cajón peruano, instrumento típico del país de David Dalí. Su sobrino, el percusionista Enrique Chávez (El Peru), quien ha crecido en Puerto Rico, montó el sonido del cajón peruano en la canción. David Dalí Herrera llevaba cerca de 20 años sin grabar, pero sí continuaba dedicado a la composición. Aunque hace tres años visitó un estudio para hacer un demo, realmente fue a finales de 2019 cuando
oficialmente puso voz a “Yo me quedo aquí” (un homenaje a Puerto Rico, un agradecimiento profundo por este país que ha sido su casa por tantos años y donde nacieron sus hijos) y en junio pasado, “Todo este tiempo en casa”. El vocalista promueve “Todo este tiempo en casa” junto a un vídeo dirigido por Ryan Pérez, quien se dedica a hacer cortometrajes y comerciales en Nueva York. Lo conoció por medio deL joven escultor Efraín Del Hierro, amigo de su hijo y tuvo la suerte de que éste se hallaba en Puerto Rico por unos meses. Las secuencias se filmaron en el estudio de Machi Rodríguez y otras en el hogar del propio artista. La trayectoria de David Dalí Herrera inició en 1970 en su país, teniendo gran éxito con las melodías “Llorando estoy” y “Olvídalo” (del cantautor brasileño Roberto Carlos). De su repertorio sobresalen, también, “Guitarra” (1980, que lo catapultó en República Dominicana y ha sido grabada en varios géneros), “Cómo estará la casa” y “Quiero tenerte” (a dúo con Sophy), por mencionar algunas.
El Banco de Alimentos de Puerto Rico recibe donativo
Vimenti
recibe donativo de Somos Legacy Program de Marc Anthony Vimenti por Boys & Girls Clubs de Puerto Rico recibió un donativo por parte de la Fundación Somos Legacy Progam de Marc Anthony, permitiendo la implementación del programa Healthy and Ready to Learn (HRL) en el centro. Luego del impacto de los huracanes Irma y María en Puerto Rico, la Fundación Somos Legacy Program se unió a la misión de Vimenti, ayudando a obtener los recursos esenciales de salud para atender las barreras de aprendizaje de los niños, niñas y familias participantes. El programa Healthy and Ready to Learn identifica y atiende problemas de salud en los estudiantes de Vimenti antes de que se conviertan en barreras de aprendizaje que lleven al ausentismo escolar y afecten el aprovechamiento académico. Este fue desarrollado por el Children’s Health Fund, el cual está adscrito al National Center for Disaster Preparedness de la Universidad de Columbia en Nueva York. El programa surge de una necesidad que el personal de Vimenti había visto en cuanto a la salud de sus estudiantes. Según la evaluación médica más reciente que Vimenti School les realizó a sus estudiantes, el 45% confrontaba problemas de visión y un 43% presentaba problemas de salud oral. Además, un 34% fue referido para atender su audición, mientras que el 24% presentaba problemas de asma. Desde el primer año en que comenzó a prestar servicios, Vimenti ha presentado resultados positivos en sus tres áreas programáticas: educación, desarrollo económico y social. Este año, el programa continuará brindando los servicios sociales y de salud con un enfoque principal en atender el trauma emocional en los niños, familias y a la comunidad por el impacto social y económico a causa del COVID-19. Antes de la pandemia, la situación económica de muchos de los participantes de Vimenti ya era precaria. El 84% de los participantes del centro vienen de familias que viven bajo el nivel de pobreza.
Prepárese Y
a se convenció de las ventajas de contar con una vivienda propia. Pero antes de comenzar a elegir el color de la pintura o ver muebles nuevos, debe pensar en asuntos más prácticos, particularmente en cuestiones de dinero. Comprar una casa a un precio que esté dentro de sus posibilidades, es esencial para convertirse en un propietario exitoso, es decir, para mantener la calidad de propietario del inmueble. La mejor manera de averiguar cuánto dinero puede destinar a la compra de una vivienda, es examinar y evaluar su situación crediticia. Existen dos tipos de crédito. Está el crédito abierto, “Open-End Credit”, que se extiende de forma continua, pero generalmente con un límite en cuanto a la cantidad que se puede tomar en préstamo. Suele denominarse crédito renovable, porque a medida que usted paga el saldo adeudado, puede volver a disponer de más crédito, hasta cierto límite para utilizarlo en el futuro. Las tarjetas de crédito son un claro ejemplo de crédito abierto. El segundo tipo es el crédito cerrado, “Close-End Credit”, que es un préstamo limitado que se extiende por única vez, como un préstamo hipotecario. Aunque aún tenga una buena relación con el prestador después de saldar la deuda, deberá volver a calificar cada vez que solicite otro préstamo.
Para extenderle un crédito, los prestadores consideran dos factores:
.Al consumidor a nivel financiero. La mayoría de los prestadores evalúan diversos factores como el ingreso, la antigüedad del empleo, la cantidad de años que usted vivió en una casa, los antecedentes crediticios, el monto de las deudas pendientes de pago, la estabilidad de sus cuentas de ahorro y de cheques, la cantidad de personas a su cargo, etc. Para determinar, hasta cierto punto, si usted devolverá el importe que pide prestado en determinado plazo.
PERIÓDICO VISIÓN NORTE • 15 al 21 de octubre de 2020
para comprar una vivienda
·El inmueble que usted compra afectado a la garantía. En los casos en los que se da en garantía una casa para un préstamo, el prestador asume un mayor riesgo a una tasa de interés más baja. Por eso, el prestador evalúa con mayor detenimiento a la persona que solicita un crédito para comprar una casa, así como sus antecedentes crediticios. Lamentablemente, es en este momento que algunas personas aprenden su primera lección sobre del crédito. Se sorprenden cuando se les niega el crédito por la forma que usaron sus tarjetas de crédito.
Establecer buenos antecedentes crediticios es muy sencillo:
· Abra una cuenta de ahorros y otra de cheques. Mantenga su cuenta de cheques con suficiente dinero para cubrir todos los cheques pendientes de pago. Realice depósitos regulares en su cuenta de ahorros para generar antecedentes de ahorro. · Solicite crédito gradualmente. Una vez que sus cuentas de ahorros y de cheques funcionen perfectamente, y si cree que su presupuesto puede soportar la carga financiera, solicite créditos mediante comercios minoristas o un banco importante. · No solicite más crédito del que pueda manejar. Las tarjetas de crédito le conceden crédito apenas se aprueba su solicitud. · Realice pagos regulares por los productos o servicios que haya comprado con crédito. Cada vez que efectúa un pago de la forma convenida con el prestador de crédito se genera una reputación crediticia favorable. La mayoría de las personas afectan su historial de crédito cuando no cumplen con las mensualidades de la forma convenida. · Los pagos fuera de término afectan sus antecedentes crediticios. No importa que el saldo de la tarjeta de crédito sea de sólo $5, la falta de pago a tiempo implicará un punto en contra en sus antecedentes
crediticios que probablemente se prolongará durante un año o más. · Los pagos mínimos son otro punto conflictivo. Aunque realizar el pago mínimo es aceptable, contribuye muy poco a reducir su deuda pendiente de pago. Mientras tanto, el interés y las tasas anuales pueden acumularse considerablemente con el tiempo. · Use el crédito de manera eficaz. Las compras a crédito deben limitarse generalmente a aquellas que pueden pagarse al final del mes. Las compras mayores deben evaluarse según la necesidad y debe establecerse un plan de pagos para garantizar que la deuda se salde rápidamente. El informe crediticio sólo aporta datos; el prestador debe determinar si usted representa un riesgo aceptable y cada prestador de crédito analiza la información de manera diferente. El informe crediticio contiene generalmente cuatro tipos de información: · Datos personales: su nombre, sobrenombre, dirección actual y anterior, numero de seguros social, año de nacimiento, empleadores actuales y anteriores y, si corresponde, el nombre de su
cónyuge. . Información crediticia: las cuentas de crédito que tienen con bancos, comercios minoristas, emisores de tarjeta de crédito y otros prestadores. En cada una de las cuentas, el informe crediticio describe el tipo de préstamo (crédito renovable, crédito para estudios, hipoteca, etc.), la fecha en que abrió la cuenta, el límite del crédito o el monto del préstamo, el saldo de la cuenta y su patrón de pago durante los últimos dos años. El informe también especifica si alguien, además de usted (su cónyuge o consignatario, por ejemplo) es responsable de pagar la cuenta. · Información de registros públicos: registros de tribunales sobre insolvencia, embargos fiscales o juicios monetarios. · Indagaciones: los nombres de todos los prestadores de crédito y potenciales empleadores que obtuvieron una copia de su informe crediticio por algún motivo, hasta dos años antes.
IN-UP
13
14
MES DEL COOPERATIVISMO
POR: TAÍRA M. BARRETO CANALS
15 al 21 de octubre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
POR: ISAAC LÓPEZ | periodicovision@gmail.com | periodicovision@gmail.com
EL COOPERATIVISMO VIENE DE ANTAÑO que el éxito de esta institución estriba en esa fuerza laboral y en ese compromiso para echar el resto”. Esta pasada semana se celebró el séptimo año de Mejores Patronos en Puerto Rico y por segundo año consecutivo la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Camuy se llevó los logros. Celebrando el mes del cooperativismo, la pasada semana se alzó bandera en la central cooperativista de Camuy como parte de un evento en donde promueven su filosofía exaltando los principios y valores de cooperativismo. CamuyCoop es una institución financier con más de 60 años al servicio de la comunidad y el país entero.
F
QU
E S I D E N TA I, P R DE LA
C
A U O YC OP
“
LE
N RA
Mujeres y hombres han contribuido a la teoría y la práctica del Cooperativismo en Puerto Rico. Entre ellos contamos con Ana María O´Neal (1894-198) y el Monseñor Antulio Parrilla Bonilla (1919-1994), ambos profesores del Instituto de Cooperativismo. Ana María O´Neal fue pieza clave en la llegada del padre Joseph MacDonald a Puerto Rico, además de la autoría de varios textos sobre Cooperativismo. Por su parte, Antulio Parrilla también produjo textos sobre Cooperativismo que no pierden su actualidad por su visión crítica.
M
EL
cooperativista. La Cooperativa de Camuy se mantiene entre las instituciones financieras más prestigiosas del país. Tras las diferentes emergencias nacionales, el equipo de esta institución ha tenido que cambiar las técnicas de como trabajan para continuar ofreciendo a sus socios el mejor trato. “María nos desarrolló unas destrezas de poder validar cómo se ponen en ejecución los protocolos para atender emergencias. La pandemia ha sido también
caótica, al menos en María todos los días según iban pasando nos organizabamos y entrabamos en orden. No es así en esta pandemia, desde el primer día esto no ha mejorado. A veces en la mañana tengo que tomar una desición en cuanto al proceso o los servicios y ya en la tarde la tengo que modificar”, dijo la presidenta Franqui. No obstante, para esta cooperativa la escencia del cooperativismo continúa imperante, la professional asegura que está “clara de
CH
Betances, Salvador Brau, Rosendo Matienzo Cintrón, Luis Muñoz Rivera, Cayetano Coll y Toste, Miguel Casado y Ramón Gandía Córdova. La Iglesia Católica y las Logias Masónicas hicieron una enorme contribución al desarrollo del cooperativismo y su contenido social en Puerto Rico. Hoy día, el cooperativismo se distingue por ser un movimiento de cooperativas que define la cooperación de sus integrantes en el rango económico y social como medio para lograr que los productores y consumidores obtengan un beneficio mayor para la satisfacción de sus necesidades. Así también lo cree la presidenta de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Camuy, Michelle Franqui, quien tiene más de 33 años de experiencia en el tem
MI
S
e dice que los orígenes del cooperativismo en Puerto Rico comenzaron con nuestros indios Taínos, quiénes labraban, cultivaban y cosechaban la tierra, así también cazaban y colaboraban con todas las tareas del yucayeque en conjunto. Luego se habla de que los jíbaros organizaban “juntas” o grupos de ayuda mutua para cultivar y cosechar la tierra. Ese producto que se cosechaba no se pagaba con moneda, sino que se intercambiaba entre los pobladores. La doctrina cooperativa comenzó para el siglo XIX en la isla, siendo fuertemente respaldada e impulsada por líderes de todos los sectores del país. Entre ellos Santiago Andrade, Eugenio María de Hostos, Dr. José Celso Barbosa, Román Baldorioty de Castro, Manuel Fernández Juncos, Ramón Emeterio
Clara de que el éxito de esta institución estriba en esa fuerza laboral y en ese compromiso para echar el resto
PERIÓDICO VISIÓN NORTE • 15 al 21 de octubre de 2020
Cooperativa de Seguros Múltiples lanza Concurso Digital
Juventud Solidaria La Cooperativa de Seguros Múltiples de Puerto Rico (CSM) anunció la convocatoria de su más reciente iniciativa para jóvenes, el Concurso Digital Juventud Solidaria. Este certamen premia a los concursantes por la calidad de sus ideas sobre temas cooperativistas y de responsabilidad social, por medio de video. Creado como parte del compromiso de CSM con el desarrollo de la juventud, y en cumplimiento con las normativas de distanciamiento físico, la competencia se realizará en su totalidad en plataformas digitales. En el Concurso Digital Juventud Solidaria pueden participar estudiantes desde nivel elemental hasta nivel universitario para ganar premios en metálico para los primeros
tres lugares por categoría: $1,000 para el primer lugar, seguido por premios de $500 y $300 para el segundo y tercer lugar. “Con el Concurso Digital Juventud Solidaria damos continuidad a nuestro compromiso con la educación y preparación de nuestros jóvenes. Como ciudadano cooperativo responsable, nuestro norte es fomentar un mejor futuro a través de la inversión en los jóvenes, capacitándolos con destrezas cruciales como la comunicación, oratoria, discurso y más. Invitamos a todos los jóvenes a participar”, dijo Juan A Lugo Meléndez, presidente de la Cooperativa de Seguros Múltiples. Cada participante deberá grabar un video de no más de cuatro (4) minutos en el cual expresa sus ideas
sobre temas asignados por categoría. El tema para participantes de nivel elemental es, ¿Qué es la solidaridad?; intermedio explorará la pregunta, ¿Cómo ser solidarios con el medio ambiente?; superior atenderá ¿Cómo la solidaridad y la cooperación mejoran la calidad de vida? Por último, el nivel universitario tendrá que exponer sobre ¿Cómo las cooperativas ayudan a construir sociedades solidarias? Interesados tienen hasta el 20 de octubre para someter su video y llenar la hoja de inscripción. Para reglas de participación, información adicional y un video tutorial sobre cómo participar, visitar www. segurosmultiples.com/ programassociales ollamar al 787-622-8585, ext. 2401.
MES DEL COOPERATIVISMO IN-UP
15
16
NEGOCIOS
15 al 21 de octubre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
Popular recibe el Gold Award de la Administración Federal de Pequeños Negocios La Administración Federal de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) honró nuevamente a Popular con el prestigioso premio Gold Award, la máxima distinción que otorga la entidad para reconocer a las instituciones financieras con el más alto nivel de producción de préstamos garantizados. Este premio fue conferido a Popular en días recientes y como parte de la ceremonia anual celebrada por la SBA, que también reconoció a varias instituciones, entidades y dueños de negocios por su aportación a la economía local. En esta ocasión, el evento de premiación se realizó de forma virtual como parte de la semana de pequeños y medianos negocios. Popular recibió el Gold Award tras haber producido, durante el pasado año, un total de 175 préstamos garantizados, con un valor de $21.5 millones, la mayor producción de la isla en comparación con otras instituciones financieras. “Nos sentimos orgullosos de recibir este premio el cual nos ha sido conferido por más de 20 años corridos. Este año no pudimos estar celebrando de manera presencial, pero sin
duda, eso nos hace valorar aún más el gran trabajo de todas las personas que, de alguna forma, contribuyeron para que hoy podamos recibir este premio. Nos sentimos inmensamente agradecidos con la SBA, al igual que con nuestros clientes y empleados por ayudarnos a continuar recorriendo el camino del éxito”, comentó Eli Sepúlveda, vicepresidente ejecutivo de Crédito Comercial de Popular. Popular, además de este premio, recibió el del Banco del Año (Bank of the Year Award), que distingue al banco puertorriqueño en la región de Islas Vírgenes de Estados Unidos. Además, dos clientes nominados por Popular recibieron premios en dos categorías separadas. Se trata de Itsan Hernández, de Arecibo Home Designs, quien recibió el Young Entrepreneur of the Year Award; y Marisol Otero, de ProAssets Inc., a quien se le entregó el Small Business Person of the Year Award. Estas distinciones reconocieron la importancia de las mencionadas empresas puertorriqueñas para la economía de Puerto Rico.
FOTO DE IZQUIERDA A DERECHA: CYNTHIA LÓPEZ, ELI SEPÚLVEDA, CORINA CAMACHO
Liberty Puerto Rico y ICE refuerzan su alianza para concienciar sobre la seguridad en Internet Liberty Puerto Rico está reforzando su alianza con el Departamento Investigativo Sobre Explotación de Menores del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (conocido como ICE por sus siglas en inglés) para crear conciencia sobre la necesidad de educar acerca de la seguridad en Internet durante la pandemia por el COVID-19. Esto se debe a mayores riesgos de solicitación y ciberacoso a través de las redes sociales. Para lograr esta meta, Liberty Puerto Rico continuará presentando una serie de videos que produjo con el Departamento Investigativo Sobre Explotación de Menores de ICE. La serie de videos trata sobre los riesgos del ciberacoso y la explotación a los que los niños y preadolescentes pueden exponerse al navegar el Internet sin supervisión y como estos pueden protegerse. Los agentes especiales Alek Pacheco y Reynaldo Medina, de ICE, discuten el tema en los videos, proveyendo valiosa información y
consejos dirigidos a niños y preadolescentes entre las edades de 6 a 12 años. “Hemos identificado la necesidad de aumentar la discusión sobre la seguridad en Internet para los niños dado a que en estos momentos hay tantos estudiantes en línea por la cuarentena, y por ende están más expuestos a depredadores que nunca antes”, dijo Giovanna Ramírez de Arellano, directora de comunicaciones y responsabilidad corporativa de Liberty Puerto Rico. “A través de nuestra alianza con ICE, queremos iniciar una conversación sobre este tema tan importante y ofrecer recursos valiosos para que los niños, jóvenes y adultos puedan protegerse de posibles depredadores que estén acechando en el Internet”. Según Iván J. Arvelo, agente especial a cargo de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional de ICE en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Estadounidenses, junto al aumento en el uso del Internet desde el inicio de la cuarentena por el COVID-19
en marzo, y un mayor número de estudiantes y adultos trabajando en línea, la agencia ha visto un número creciente de referidos del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC por sus siglas en inglés). Los referidos de la organización sin fines de lucro, que maneja casos de niños y jóvenes desaparecidos y explotados hasta los 20 años, subieron un 48 por ciento en marzo, aumentaron en un 127 por ciento en abril, y crecieron un 23 por ciento en mayo. Esta tendencia ha continuado durante los últimos dos trimestres de este año fiscal. “Los crímenes en contra de los niños en Puerto Rico y alrededor de la nación entera están creciendo a niveles alarmantes y eso es bien preocupante”, dijo Arvelo. “A nivel nacional, desde el lanzamiento de la Operación Depredador de ICE en el 2003, y hasta el 2019, ICE HSI ha llevado a cabo 19,000 arrestos por posesión, producción y distribución de pornografía infantil, además de la transportación de menores
con la intención de conducirlos a alguna conduta sexual criminal”. El agente especial añadió que durante el año fiscal 2019, ICE abrió 4,474 casos en los Estados Unidos, incluyendo Puerto Rico, que resultaron en 3,957 arrestos y la identificación y rescate de 1,069 víctimas. La serie de videos producida por Liberty Puerto Rico y ICE está actualmente disponible en formato descargable en el micrositio de Navega con seguridad en http://navegaconseguridad.net/ recursos.html. Navega con seguridad es la campaña de seguridad de Internet de Liberty Puerto Rico, la cual educa al público a utilizar el Internet de manera responsable y segura y continúa a través de todo el año. Además de los videos, el micrositio de Navega con seguridad, https:// navegaconseguridad.net/, también tiene más información, recursos descargables, hojas de consejos y materiales educativos sobre el tema.
“GESTOS POSITIVOS” DE SUPERMERCADOS ECONO ENTREGA DONATIVO A CAP
EDUARDO MARXUACH Y NYDIA FERNÁNDEZ
Supermercados Econo, la cadena de supermercados más grande de Puerto Rico a través de su programa “Gestos Positivos” recaudó en sus tiendas más de $40,000 para la Fundación CAP. “Como “Gesto Positivo” de parte de Supermercados Econo, nos enorgullece apoyar a la Fundación CAP para que pueda continuar con los servicios que ofrecen en favor de
los niños pacientes de cáncer del Hospital Pediátrico. Continuamos comprometidos con nuestra comunidad y nuestro país en estos tiempos de tanta necesidad.”, comentó Eduardo Marxuach, presidente y principal oficial ejecutivo de Supermercados Econo. “Agradecemos el respaldo que siempre nos ha dado el equipo de Supermercados Econo a través de los esfuerzos
que coordinan en sus tiendas. Donativos como este, nos permiten continuar ofreciendo equipos médicos, servicios de apoyo y mejores facilidades a nuestros niños en el Hospital Pediátrico, para que reciban el mejor tratamiento de cáncer aquí en Puerto Rico, cerca de su familia y de su hogar”, comentó Nydia Fernández, directora ejecutiva de Fundación CAP.
PERIÓDICO VISIÓN NORTE • 15 al 21 de octubre de 2020
¡Contáctanos para pautar tu Clasificado!!
Teléfono: 787-834-6829
CLASIFICADOS
17
Email: periodicovision@gmail.com SE RENTA
SE OFRECEN
APTO. EN URB. ALTURAS DE MAYAGÜEZ
TUTORIAS DE MATEMÁTICAS ONLINE
para dama o persona mayor. 3c., 2b., incluye agua, luz, estufa y nevera.
Y POR TEXTO AL (240) 277-5245
$625.00 mensuales
SRA. MARIA HENRY
Tels. 787.326.1694 / 787.410.6735
BCCALTCHR@YAHOO.COM
INFO: (787) 280-2197
SE SOLICITAN TÉCNICOS INSTALADORES CON CONOCIMIENTOS BÁSICOS EN PLOMERÍA Y ELECTRICIDAD.
ENVIAR RESUME A WAKALSOLAR2009@GMAIL.COM
TELS. 939.357.1601/ 787.974.1918
SE SOLICITA SECRETARI@BILINGÜE CON EXPERIENCIA EN VENTAS. CON CONOCIMIENTO BÁSICO EN MICROSOFT OFFICE..
ENVIAR RESUME A WAKALSOLAR2009@GMAIL.COM
TELS. 939.357.1601/ 787.974.1918
18
DEPORTES
15 al 21 de octubre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
POR: VALERIANO WEYLER | periodicovision@gmail.com
TRIUNFA CICLISTA MOCANO
EN LA COPA DE ESPAÑA
E
l joven Abner González, natural de Moca y criado en Añasco, está haciendo historia para el ciclismo de ruta puertorriqueño desde España, país en el que actualmente compite para el equipo Telcom On Clima Osés. El ciclista boricua, apodado “Speedy González” por su velocidad en los pedales, plantó bandera al quedar tercero en el Memorial Valenciaga del País Vasco, última carrera de la Copa de España de Ciclismo, a solo un segundo del ganador, lo que según la revista digital El Pelotón,lo sitúa como “el ciclista más en forma de este tramo de la temporada”. Esta consideración se debe a que además del triunfo del pasado fin de semana, el boricua fue el campeón de la Clásica de Torredonjimeno, en Andalucía, carrera también clasificatoria para la Copa de España, celebrada a comienzos de octubre. En 36 años de historia, solo 4 extranjeros habían alcanzado la gloria en el podio de la competencia andaluza. De esta manera, Abner González se convirtió en el quinto corredor que desafía un palmarés dominado por corredores españoles, siendo además el tercer latinoamericano en proclamar su victoria tras los chilenos Adrián Alvarado (2013) y Elías Tello (2017). “Estoy muy contento. El trabajo de tantos meses y el sacrificio está dando sus frutos,
además el equipo lo ha hecho fantástico. Era un recorrido que me favorecía y hemos podido aprovecharlo,” compartió González en declaraciones a la Federación de Ciclismo de Puerto Rico. Además de este reciente triunfo, en el mes de septiembre el corredor obtuvo un cuarto puesto en la Vuelta a Alicante, competición en la que llegó a ganar la segunda etapa y donde marcó el mejor tiempo en la contrarreloj. Ahora, finalizada la temporada, el joven piensa en poder seguir cumpliendo las metas para llegar al deporte profesional. Según compartió con Periódico Visión su madre, Sussy Rivera, “ahora mismo él me pidió pasaje para noviembre, porque va a sentarse a ver las ofertas para la temporada 2021. Sabemos que va a cumplir su sueño de convertirse en un ciclista profesional y llegar el Tour de Francia para poner el nombre de Puerto Rico en alto”.
Una joven promesa del ciclismo boricua
Antes de su llegada a España, “Speedy González” ya había tenido experiencia internacional en el Inteja Imca Ridea, primer equipo profesional de la
República Dominicana con el que participó en competencias como la Vuelta Independencia Nacional de la República Dominicana o el Tour Internacional de Guadalupe. También tuvo una corta pero intensa experiencia en el SoCal Cycling, de California, donde disputó competencias como el Redland Classic, Tour of Gila y el Cascade Classic. Con apenas 20 años, el pedalista mocano tiene una sólida trayectoria de éxitos en el deporte de las dos ruedas, entre los que se destacan un primer puesto en el Campeonato Nacional de Ciclismo de Ruta 2019, celebrado en Ciales, un segundo puesto en el Elite Road Caribbean Championships, en La Habana, o un quinto puesto en la cuarta etapa del Tour de Beauce, en la provincia de Quebec, Canadá. Como parte del equipo nacional se alzó con medalla de bronce en el Campeonato del Caribe de Ciclismo, logrando que medios especializados como Easy Endurance dijeran que “es la esperanza de las dos ruedas boricuas” de cara a los Juegos Olímpicos. Estos triunfos le han hecho merecedor de estar en la lista de los mejores 1,000 ciclistas de la Unión Ciclista Internacional (UCI), donde ocupa el puesto 915.
El ciclismo puertorriqueño regresa al Comité Olímpico
Los éxitos de González coinciden con un buen momento del ciclismo federado en el país. Luego de tres años de trabajo, la Federación de Ciclismo Puertorriqueña logró en septiembre su reincorporación al Comité Olímpico de Puerto Rico (Copur). Roberto Collazo, el nuevo presidente de la federación, tuvo a su cargo un comité designado por el Copur para completar el ‘good standing’ en diferentes áreas previo a su regreso. La Federación había sido suspendida en el 2017, tras una larga polémica en su proceso eleccionario. La Federación comenzará su participación con voz y voto en la próxima reunión del pleno del Comité Olímpico de Puerto Rico. Además, están trabajando en los protocolos de salud junto al Departamento de Recreación y Deportes para la celebración en noviembre de los Campeonatos Nacionales de ciclismo de ruta y mountain bike. La Federación está evaluando el municipio de Florida para el evento de ruta el 15 de noviembre, mientras que el de mountain bike se celebrará en el Albergue Olímpico de Salinas el 22 del mismo mes. Por su parte, la Unión de Ciclismo Internacional (UCI) confirmó la celebración en Puerto Rico de tres competencias, incluyendo el Campeonato Continental de América, clasificatorio para los Juegos Panamericanos Juveniles de 2021. La UCI ratificó para Puerto Rico los tres eventos en la modalidad de ciclismo de montaña (Mountain Bike en inglés). Las citas serán el MTB Cup el 28 de febrero, el Tropical MTB Challenge el 21 de marzo y el Campeonato Panamericano que se desarrollará del 24 al 28 de marzo.
REGRESA JOSÉ DE LEÓN Y ABRIRÁ PRIMER JUEGO DE LOS CRIOLLOS El lanzador de los Rojos de Cincinnati, José De León, estará de regreso a la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) y abrirá el primer juego del torneo 2020-21 con los Criollos de Caguas. De León, de 28 años, retornará a la pelota invernal boricua con fuerzas renovadas para defender los colores de los Criollos tras cinco temporadas ausente. La última vez que De León lanzó con los Criollos fue en la temporada 2014-15, cuando también abrió el primer juego de la campaña. Cerró el torneo con marca de 2-1 y brillante efectividad de 1.13 en 16 episodios. Este año, el lanzador tuvo participación en cinco partidos de los Rojos de Cincinnati en las Grandes Ligas. Aunque no registró números imponentes, De León se mostró entusiasmado por la condición de su brazo. Después de debutar en las Mayores en el 2016 con los Dodgers de Los Ángeles, De León fue cambiado en el 2017 a los Rays de Tampa Bay y perdió todo el año 2018 por una operación de Tommy John. Regresó a lanzar en el 2019. El lanzador elogió al cuerpo técnico de los Criollos, liderado por su dirigente, Ramón Vázquez. Dijo tener comunicación continua con el coach de lanzadores, Juanchi Nieves y el gerente general, Jesús ‘Motorita’ Feliciano.
DISPONIBLES PARA DEFENDER LOS COLORES PATRIOS Los futbolistas Zarek Valentín, Raúl González y Codi Laurendi aceptaron la invitación para integrarse al Programa Nacional de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF). Valentín, de 29 años de edad, juega con el Houston Dynamo desde el 2019 en la Major League Soccer (MLS). González, por su parte, juega para Memphis 901 en la USL Championship. Laurendi, de 32 años de edad, es el portero del Oklahoma City Energy FC en la USL. Mirabelli se reunió también con el joven futbolista Efraín Morales y con sus padres en Atlanta. Entretanto, Jaden Servania fue otro de los jugadores con los que Mirabelli charló. Y para completar sus gestiones, Mirabelli pudo contactar al mediocampista Isaac Angking, quien juega para el New England Revolution en la MLS.
FOTO: ÁNGEL SANTIAGO
POR HÉCTOR MARRERO MATÍAS
PERIÓDICO VISIÓN NORTE • 15 al 21 de octubre de 2020
L
HISTÓRICO ACUERDO CON CADENA DE TELEVISIÓN El día 8 de octubre de 2019, la cadena televisiva WIPM canales 3 y 6 representados por Eric Delgado y el presidente de los Indios de Mayagüez de béisbol Profesional de Puerto Rico, José Julio Feliciano (Foto Ángel Santiago), firman un histórico acuerdo para transmitir los juegos locales de la ‘Tribu’ desde el parque Isidoro ‘Cholo’ García en la temporada 2019-20. El presidente de los Indios manifestó; “El poder transmitir todos los partidos locales de los Indios de Mayagüez, a través de WIPR nos llena de mucha alegría. Creo que es la primera vez en los 81 años de historia de la franquicia que todos los partidos locales serán transmitidos por televisión. Que mejor que WIPR para materializar este proyecto.” La cadena televisiva también transmitió los juegos locales de los Cangrejeros de Santurce siendo los únicos dos equipos que dieron a sus fanáticos la oportunidad de ver los juegos en su casa. Sin embargo, no fue la primera vez que se transmitieron juegos de los Indios desde el ‘Cholo’ por televisión ya que desde los años 70’, aunque intermitentemente se transmitieron juegos de la ‘Tribu’. Gracias a YouTube, usted puede ver fracciones de partidos de la novena obteniendo o perdiendo campeonatos de los 80’s y 90’s. Lo que hizo la firma histórica, por ser la primera vez que se transmitieron todos los partidos locales de los ‘niños malos’ de la Sultana del Oeste. Indios de Corazón se transmite los lunes a las 8 de la noche por Facebook Live, en la página de Facebook del mismo nombre. Héctor Marrero Matías es miembro de AIPS, APDPUR y COPEDEM.
RUMBO A BOLIVIA UN GRUPO DE FUTBOLISTAS BORICUAS Cinco jugadores de la Selección Nacional de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) viajarán en los próximos días rumbo a Bolivia para jugar la Copa Simón Bolívar. El torneo, que se llevará a cabo del 7 de noviembre al 29 de diciembre de 2020, y en un formato reducido por la pandemia del Coronavirus (COVID-19), es el ascenso directo a la liga profesional fútbol de Bolivia. Ángel Molinari, Joshua Calderón, Rodolfo Sulia, Kevin Hernández y Darren Ríos serán los primeros futbolistas puertorriqueños en jugar en Bolivia, y lo harán en la ciudad de Santa Cruz Un sexto jugador que viajará a Bolivia, será el joven Jean Mateo, de 17 años, y quien también forma parte del Programa Nacional de la FPF.
HONRANDO A UNO DE LOS GRANDES LÍDERES DEL DEPORTE EN EL OESTE Cuantos hombres de bien hoy en día pasaron por las manos de Charlie Pérez, alla en el Residencial Sábalos de Mayagüez. A cuantos niños y jóvenes le dio la primera oportunidad de hacer deporte y de sentirse útil en la vida. Charlie Perez hoy un humilde reconocimiento al gran legado que dejaste y los muchos lideres y profesionales que formaste. Eres inspiración para muchos.
a historia de la puertorriqueña Karina Socarrás en el mundo del fútbol ha traspasado fronteras. Tras su experiencia por el Málaga de España, esta destacada futbolista boricua ahora demuestra todo su talento en el club Sport Marítimo de Madeira, en Portugal. Aficionada desde niña al fútbol, Karina es un ejemplo de cómo en estos tiempos difíciles la tenacidad y constancia boricua no se rinden y menos cuando se trata de dejar el nombre de Puerto Rico bien en alto. De su etapa en el fútbol puertorriqueño con el Bayamón F.C y con la selección femenina nacional, Karina guarda muy buenos recuerdos, los cuales asegura le han hecho crecer y le han ayudado bastante para convertirse en la futbolista que es hoy en día. De entre todos los momentos que ha vivido en el mundo del fútbol, Karina no duda en afirmar que lo que vivió en el albergue olímpico no tiene comparación. “El hecho de poder defender mi país y mis colores en mi tierra es una de las experiencias más gratificantes que he sentido, meter un gol más todavía. Me llevo muchos recuerdos y sé que siempre seguirán creciendo.”, asegura Socarrás.
¿Cuáles crees que son algunos de los desafíos del fútbol femenino?
El desafío más grande es la desigualdad de género. Sin embargo, hemos
DEPORTES
19
POR: ISAAC LÓPEZ | periodicovision@gmail.com
KARINA SOCARRÁS:
UNA HISTORIA DE CONSTANCIA
EN BUSCA DEL GOL
roto todos esos paradigmas. Desde hace mucho tiempo el futbol masculino fue el primero en crecer. Sin embargo, en el futbol femenino tenemos también jugadoras muy talentosas que pueden hacer “una chilena”, y estar los 90 minutos a tope.
¿Cómo has sentido el desafío de jugar en medio de la pandemia por el coronavirus?
Doy gracias a Dios por haberme traído a este lugar (Madeira). La gente respeta demasiado los protocolos de la mascarilla, la limpieza y la distancia. Desde que comenzó la pandemia como han tenido todo controlado no se han visto muchos casos y menos aún las cifras de personas hospitalizadas. Es algo de admirar.
¿Cuáles son algunas de tus expectativas en Portugal con tu nuevo club?
Desde que llegué me he estado uniendo a mis nuevas compañeras y lo que se siente es una química espectacular en el equipo. Creo que vamos a ir a por esos primeros lugares, a luchar por estar allí, a cada día dar el máximo.
¿Cómo te has adaptado a Madeira y la vida en Portugal?
La adaptación se me ha hecho sumamente fácil. El clima es maravilloso, a veces llueve, a veces hay sol como sucede en Puerto Rico. Sin embrago, a veces hay un “friito” bien bueno, que es especial. El Marítimo es un equipo muy profesional, todos están trabajando unidos. A mí me encanta como me trata la gente y cómo me han tratado todos en el equipo. En cuanto al idioma no ha sido fácil, los primeros días no entendía nada, pero poco a poco el oído se va acostumbrando y ahora entiendo mucho más que antes. Todavía no lo hablo porque estoy puliéndolo, pero próximamente seguro que sí.
¿Cuál es la clave para que el fútbol puertorriqueño crezca? No creo que exista una clave como tal. Es un trabajo muy complejo el que se procure que todos quieran un mismo ideal, que no piensen de manera individual, que es en mi opinión, lo que ha sucedido en el fútbol puertorriqueño. Creo que hay un talento enorme en la isla, facilidades preciosas, en fin, todo para dar el máximo por este deporte. Las cosas deben hacerse de corazón, con humildad para que el fútbol en Puerto Rico crezca al lugar que se merece.
¿Cuál es tu jugadora de futbol femenino que más admiras y cuál del lado masculino?
Una de mis jugadoras favoritas es Carli Lloyd por su dedicación y constancia. Es una jugadora que ha pasado por muchas cosas y sin embargo, sigue estando en el tope, trabajando de una manera espectacular. En el lado masculino, pienso que Cristiano Ronaldo ha superado todas las expectativas de lo que debe ser un futbolista. Un consejo a todos aquellos jóvenes que ven en el futbol una oportunidad para superarse y lograr sus sueños. El principal consejo es que luchen por sus sueños. Exhorto a todos los niños y jóvenes a que valoren cada uno de los momentos que les da la vida para poder disfrutar del fútbol. El éxito lo conseguirán siempre que trabajen duro, de corazón, con humildad, con Dios de la mano y siempre valorando cada momento. No nos podemos quejar nunca de lo que tenemos, porque hay gente que no tiene nada. Hay que valorar todo y dar el máximo siempre.
20
CONTRAPORTADA
15 al 21 de octubre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE