Periódico Visión Norte E-292 (19 al 25 de marzo de 2020)

Page 1

` VISION

SEMANARIOVISION

EL REGIONAL DEL NORTE

Edición Norte

Fundado en el 2014

periodicovision.com

SEMANARIOVISION

19 al 25 de marzo de 2020

Edición 292

MUNICIPIOS DEL NORTE EN ALERTA ANTE

COVID-19 FRENTE A LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS, LOS ALCALDES DE LA REGIÓN AJUSTAN SUS FUNCIONES POR LA SEGURIDAD DE LOS CIUDADANOS.

3 ------ EN ESTA SEMANA SECCIÓN ESPECIAL SEMANA DEL OPTÓMETRA • 10 - 11 ---------------------------------------------------------------------------------------

ALCALDE CAMUY DETALLA PLAN DE TRABAJO •05

¿QUÉ DEBEMOS CONOCER DEL CORONAVIRUS? •07

CIERRAN IGLESIAS EN ARECIBO Y CAMUY •09


REGIONALES

POR: TAÍRA M. BARRETO CANALS perdiodicovision@gmail.com taira.barreto@upr.edu

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

Gobiernos Municipales ajustan funciones

19 al 25 de marzo de 2020

REUNIÓN PAUTADA POR EL ALCADE DE ARECIBO, CARLOS MOLINA CON EMPLEADOS DE LOS SERVICIOS ESENCIALES.

Presidente - Féizal Marrero Rodríguez Vicepresidenta - Editora - Olga R. Marty Periodista - Taíra M. Barreto Canals

Tel. 787-834-6829 Oficina Central - Calle Ramón E. Betances #178 Mayagüez, P.R. 00680

02

Artes Gráficas -Verónica Plácido Distribución - Promociones Coquí

Tras el estado de emergencia por la pandemia COVID-19 que se vive en el país y el toque de queda establecido por el gobierno estatal, las autoridades municipales del área norte han tomado medidas necesarias para salvaguardar la seguridad de los ciudadanos. El Municipio de Arecibo y el alcalde, Carlos Molina Rodríguez, llevaron a cabo una serie talleres a policías municipales y a el personal de manejo de emergencias municipal (OMME), sobre los procedimientos adecuados ante casos de contagio por Coronovirus en Arecibo. Por otro lado, la coordinadora de Control de Infecciones y directora del Hospital Dr. Susoni Sarah Concepción y el Epidemiólogo, Juan Méndez, del Departamento de Salud fueron los responsables de orientar al personal. “El propósito de estos talleres es tener a un personal preparado ante un posible escenario de este virus en nuestra ciudad. Para nosotros es de suma importancia llevar esta información a nuestras comunidades y más aun, a personas que no cuentan con un acceso a internet” indicó Molina. De igual forma, el municipio permanecerá cerrado parcialmente esta semana. Sin embargo, los servicios que continúan son: Policía Municipal, OMME, servicios para el recogido de desperdicios sólidos, entrega de alimentos y Centro Juventud de Ayer. La alcaldesa de Barceloneta, Wanda Soler, informó que se ofrecerán los servicios municipales a través del cuadro telefónico hasta el 20 de marzo. Sin embargo, aquellas dependencias que ofrecen servicios esenciales realizarán labores como de costumbre. “Quiero destacar que los residentes que tengan alguna situación de emergencia que no se pueda canalizar por el 9-1-1, pueden

Búsquenos en periodicovision.com Síganos en Twitter y dale like en Facebook

Cubriendo: Arecibo, Barceloneta, Camuy,Hatillo, Quebradillas, Lares y Utuado

Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa. No nos hacemos responsables de errores ortográficos en anuncios, no realizados en nuestro taller gráfico.


E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com

conglomerada una multitud de supuestos empleados en una reunión extraordinaria durante esta semana frente en la Alcaldía de Camuy. Por su parte, el alcalde de Quebradillas, Heriberto Vélez Vélez, informó que como medida preventiva para evitar el contagio del Covid 19 entre empleados y residentes del municipio, los servicios que brinda la Administración se ofrecerán de manera parcial. Esto significa, que las oficinas del alcalde y aquellas bajo la clasificación de servicios esenciales como la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (OMME), ofrecerán servicios de manera limitada. Los servicios parciales se extenderán por catorce días. “Para nuestra administración la seguridad y salud de nuestros empleados y residentes es una prioridad. Es por esto por lo que como medida preventiva decidimos limitar parcialmente los servicios que ofrece el municipio. La Oficina del alcalde, las oficinas municipales de Manejo de Emergencias, Policía Municipal y Emergencias Médicas, ofrecerán servicios de manera continua. Es importante que mantengan la calma y que estén atentos a los medios de comunicación para informarse. Sepan además que nuestra administración tomará las medidas necesarias para evitar, en lo posible, el contagio de enfermedades respiratorias, sin embargo, todos tenemos que contribuir en este esfuerzo”.

Tel. 787-834-6829

comunicarse a nuestra oficina. Les pedimos que, como una medida de prevención, tanto para los residentes como para los empleados, visitar físicamente la alcaldía es el último recurso”, explicó Soler. De igual forma, informó el alcalde de Hatillo, José “Chely” Rodríguez, quien tendrá en función los servicios esenciales y quien también exhortó a la ciudadanía a colaborar con las medidas cautelares para el bienestar de cada uno y sus familiares. “Tomaremos las medidas necesarias para evitar la propagación del coronavirus COVID-19. Todos tenemos que contribuir en este esfuerzo exhortando a nuestros familiares y amigos a mantenerse en sus hogares. Recuerde lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón por al menos veinte segundos, seguir las medidas de higiene y limitar visitas a lugares concurridos”, concluyó Rodríguez. Asimismo, el nuevo alcalde entrante por Camuy, Gabriel Hernández, exhortó a la población en permanecer en sus casas y firmó Orden Ejecutiva para cerrar el Municipio parcialmente al igual que los demás pueblos del norte. Algunos de los empleados que deben reportarse a sus áreas son: CRIM, pagaduría, cómputos, recaudaciones, compras, OMME, garaje municipal, reciclaje y saneamiento. A pesar de estas expresiones, circuló en las redes una imagen en donde se ve

[

REGIONALES

[

“Tomaremos las medidas necesarias para evitar la propagación del coronavirus, COVID-19”

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

19 al 25 de marzo de 2020 03


REGIONALES Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

19 al 25 de marzo de 2020

04

Informan acciones tomadas para combatir el Covid-19 El alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, anunció mediante un mensaje transmitido en la red social Faceboook ‘Página Oficial del Gobierno Municipal de Vega Baja’, las detrminaciones tomadas con relación al manejo de la situación ante la amenaza del Covid-19. “Estamos siguiendo todas las regulaciones de la Orden Ejecutiva emitida por la Gobernadora y en el caso particular de Vega Baja, informamos que la Escuela Maternal Ángeles Pastor y los centros Head Start y Early Head Start permanecerán cerrados hasta el 1 de abril de 2020. También la Escuela Municipal de Bellas Artes, el Centro Artesanal, el Mariposario y Edificio Rafael Cano Llovio, donde se ofrecen los talleres del Servicio de Extensión Agrícola, estarán cerrados. De igual manera, las actividades del programa Deportes para el Pueblo, están suspendidas. Todas las facilidades deportivas, recreativas y culturales de Vega Baja permanecerán cerradas hasta el 1 de abril. Las personas que hayan adquirido boletos para las obras de teatro en cartelera, se les honrarán los mismos el reanudarse las actividades”. En el caso particular del Centro de Envejecientes Pérez Melón de Vega Baja, también aplica el cierre, pero se continuarán ofreciendo los almuerzos participantes a quienes se les ofrecía ese servicio en sus hogares. En el caso de los participantes diurnos, se evaluará cada caso de manera individual. Con relación a la Playa Puerto Nuevo, dichas facilidades cerraron a las 6:00 am de hoy lunes y habrá un policía municipal atento a que se cumpla dicha orden. El alcalde hizo un llamado enérgico a los ciudadanos para que se abstengan de acudir a la playa, así como a los ríos, centros comerciales o lugares de recreo. En el caso de los empleados municipales, solamente estarán trabajando los empleados de manejo de desperdicios sólidos (basura doméstica, escombros y reciclaje), vaciado de pozos sépticos, construcción y limpieza del centro urbano mediante Intendencia Urbana. En el caso particular de los cementerios, las incidencias se trabajarán mediante comunicación con las funerarias, porque es importante evitar las reuniones y aglomeraciones de personas. “Nuestro personal de Manejo de Emergencias, Policía Municipal y Emergencias Médicas estarán trabajando en turnos de 24 horas y les informamos además que el Hospital Wilma M. Vázquez de Vega Baja ya están preparados y tiene separados seis espacios para personas que adquieran el Covid-19 y si fuera necesario, se ampliaría la capacidad a 15 personas. También están disponibles los hospitales de los pueblos cercanos de Manatí y Bayamón. Es bien importante que todos estemos concentrados en la misión de salvaguardar la salud y ser estrictos son las medidas. Para más información, los interesados pueden llamar al 787-858-5080 de la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal de Vega Baja”, finalizó Cruz Molina.

VERTEDERO EN EL SECTOR LAS CUEVITAS DE QUEBRADILLAS

Denuncian que alcalde de Quebradillas opera vertedero ilegalmente El Legislador Municipal del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) de Quebradillas, Héctor Vélez De Jesús, denunció la acción temeraria del alcalde Heriberto Vélez Vélez de mantener ilegalmente un peligroso vertedero en el Sector Las Cuevitas del municipio quebradillano. En el 2018, el Municipio de Quebradillas solicitó un endoso para establecer un Centro de Acopio para material vegetativo, el cual fue concedido por la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), sujeto al cumplimiento de 16 requerimientos. Sin embargo, según comentara Vélez De Jesús, el municipio convirtió el área en un vertedero ilegal de desperdicios sólidos y de otro tipo de desechos como neveras, matress y estufas. “El alcalde ilegalmente convirtió esa área de la comunidad en un peligroso vertedero de todo tipo de desperdicios.

El año pasado advertimos a la Legislatura Municipal de lo que estaba ocurriendo, hubo una visita al área, se hizo un informe, pero el alcalde continuó el depósito ilegal. El pasado sábado 7 de marzo, hubo un gran fuego que no sólo puso en peligro la seguridad de los vecinos cercanos, sino que contaminó el aire que respiramos. El fuego duró toda la noche”, dijo Héctor Vélez. El pasado 13 de febrero, empleados técnicos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), realizaron una inspección a las instalaciones, y determinaron que la operación que el municipio realiza no tiene permisos. “De no someter la solicitud de permiso con todos los documentos técnicos correspondientes en el plazo antes indicado [60 días calendarios] procederemos a notificarle nuestra intención referir este caso a nuestra

Oficina de Asuntos Legales”, advirtió por escrito Moisés Soto Pérez, Director Regional del DRNA en Arecibo. Para colmo, en la misiva del DRNA al alcalde, Soto Pérez también señaló que el predio donde está el vertedero ilegal “no es propiedad del municipio y nunca ha sido autorizado para operar como centro de acopio”. “Por alguna razón que desconocemos, el alcalde pidió permiso para un terreno, y terminó haciendo el vertedero ilegal en dos predios: uno municipal y otro privado. Todas estas violaciones del municipio continúan poniendo en peligro la salud y la seguridad de los residentes cercanos. Exigimos al alcalde que detenga el depósito ilegal, que está como a 300 metros de dos escuelas y varias comunidades aledañas, y que limpie el área antes de que ocurra una tragedia”, expresó Héctor Vélez del PIP.

Hacienda informa cierre de operaciones y la disponibilidad de transacciones y servicios en línea El secretario del Departamento de Hacienda (DH), Francisco Parés Alicea, anunció el cierre de todas las oficinas hasta el 30 de marzo y la continuidad de los servicios y transacciones en línea, como medida preventiva ante la declaración de estado de emergencia por el Coronavirus (COVID-19) y las recientes órdenes ejecutivas relacionadas. La medida incluye el cierre de los Centros de Orientación y Preparación de Planillas, los Centros de Servicio 360 y todas las Colecturías de Rentas Internas. “Ante la orden ejecutiva de la gobernadora, Wanda Vázquez Garced, que estable un toque de queda, el cierre de operaciones gubernamentales, del comercio y del sector privado y la declaración de estado de emergencia por el COVID-19, he determinado realizar un cierre preventivo de todas las operaciones de la agencia por las próximas dos semanas. Continuaremos la operación esencial de manera remota y ofreciendo los servicios

en línea a través del Sistema Unificado de Rentas Internas (SURI) y Colecturía Virtual”, expresó el secretario. Sobre las planillas, indicó que los contribuyentes pueden radicarlas electrónicamente a través de los proveedores certificados por el Departamento, disponibles en la página web www.hacienda.pr.gov, en la sección Planillas 2019. La fecha límite de radicación de la Planilla de Contribución sobre Ingresos 2019 se extendió hasta el 15 de mayo, así como otras fechas administrativas. Próximamente, se emitirán comunicaciones sobre otras transacciones cuyas fechas de vencimiento caen durante el periodo de cierre y que no han sido extendidas por el momento.“Continuaremos con el procesamiento de planillas y el pago de reintegros según sean completados de manera automática a través de nuestra plataforma digital SURI”, afirmó el titular de Hacienda.Parés Alicea, exhortó a

todos los contribuyentes a realizar sus transacciones en línea a través del portal www.suri.hacienda.pr.gov. Recordó que los nuevos servicios en línea incluyen la solicitud de certificaciones de deuda y radicación de planillas, estatus de reintegro de planillas, solicitud de aprobación de planes de pago de forma automática, realizar múltiples pagos (ej. estimadas, diferidos, prórroga, entre otros), solicitud de prórroga para rendir la planilla de contribución sobre ingresos, envío de evidencia de planillas (si aplica) y radicar y enmendar planillas. Por otra parte, la operación de entrada de mercancía en los muelles, a tenor con la orden ejecutiva, continuará como de costumbre. Los comerciantes o importadores autorizados podrán realizar sus declaraciones y obtener el levante correspondiente a través de SURI. “Tendremos un personal asignado para atender las solicitudes y cualquier situación que pueda presentarse en los muelles”, añadió.


“Siendo yo el presidente del PNP en Camuy automáticamente me notificaron y la vicepresidenta, Sonia Concepción dirigió los procesos que se dieron el 2 de marzo en el Centro Cultural de nuestro pueblo. Allí se aprobó un calendario para llenar la vacante en donde especificaba la fecha que tenían los aspirantes para radicar sus documentos, la fecha que sería el sorteo de candidatura, la fecha que sería la elección y una vez se aprueba pasa al directorio del partido”, mencionó el nuevo administrador municipal.

19 al 25 de marzo de 2020

agregó Gabriel Hernández Rodríguez. Asimismo, mencionó que en su plan de gobierno planifica, retomar el tema del paseo lineal, ayudar al parque Cheo López, arreglar la cancha Daniel la Cobra Jiménez en Zanjas y el parque de pelota en este barrio, el parque del barrio Membrillo y Abra Honda. Aparte del área deportiva dice que trabajará con la amenaza del coronavirus y con las escuelas del municipio tras los temblores de enero. En cuanto a su pasado trabajo como jefe del gabinete del Senado y si estaba involucrado con los contratistas fantasmas, afirmó que firmó los contratos. “Cada cual tiene sus sombrillas y sus áreas. Yo siendo el jefe del Senado de Puerto Rico soy la autoridad que firmó los contratos no tan sólo de contratistas de empleados regularles, empleados populares que ellos decidan contratar que se someten a presidencia. Una vez llega a presidencia ellos evalúan que se tenga los documentos que se requieren y la segunda cosa más importante es el presupuesto. Mi rol era que se cumpliera las ordenanzas municipales correctas con los protocolos establecidos, pero quien supervisa a cada empleado no era yo. Solo me hacía cargo de que los documentos estuvieran en orden”, puntualizó el joven también candidato por el PNP a la alcaldía de Camuy.

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

cuando miras en ningún momento se habla qué hay mal uso de fondos. En ningún momento el contralor señala que alguien quiso apropiarse de algo. Son señalamientos administrativos”, dijo el alcalde. Según explica, el año fiscal que concluye en el año 2018 se cerró con un déficit, porque administrativamente había unos gastos extraordinarios a consecuencia de los huracanes Irma y María que “supuestamente” llevaron a esa carencia. Asimismo, explicó que los asesores del exalcalde le recomendaron que mantuviese ese déficit “porque así podía calificar para un préstamo hacia FEMA para cubrir gastos administrativos”. El recién alcalde añadió que el informe de auditoría termina ahora con datos que saldrán a finales de mes y asegura que no reflejará ningún déficit, pues así su exalcalde le comentó. “Nosotros lo que vamos a hacer es que cuando se tenga que corregir algo se corrige. De haber alguna deficiencia se ajustaría en el área de compra. Definitivamente voy a hacer un tipo de mejoras en el área de compras. Quiero revisar todos los proyectos que tenemos referente a los impactos de Irma y María todas las facilidades municipales quiero verificar las reclamaciones de FEMA y hacer mejoras en los lugares que aún está afectados por los pasados huracanes”,

Website: www.periodicovision.com

El nuevo alcalde entrante de Camuy por el Partido Nuevo Progresista (PNP), Gabriel Hernández Rodríguez, juramentó la pasada semana frente a la alcaldía de Camuy tras haber renunciado el exalcalde Edwin García Feliciano para convertirse en el procurador del ciudadano “ombudsman”. “Es un proceso de cambio y de cierto tipo de adaptación. Ya yo era legislador municipal tenía ciertos vínculos con la administración con el pasado alcalde hoy procurador, pero no es lo mismo trabajar en el área legislativa que entrar en el área ejecutiva, aseguró Hernández Rodríguez. El procedimiento de las leyes del municipio autónomo con el código electoral, establece que una vez el alcalde renuncia, radica una carta a la legislatura municipal y entonces los legisladores le dan lectura y notifican al presidente del partido del comité local, al presidente del partido y al directorio del partido del que fue electo renunciante. “Siendo yo el presidente del PNP en Camuy automáticamente me notificaron y la vicepresidenta, Sonia Concepción dirigió los procesos que se dieron el 2 de marzo en el Centro Cultural de nuestro pueblo. Allí se aprobó un calendario para llenar la vacante en donde especificaba la fecha que tenían los aspirantes para radicar sus documentos, la fecha que sería el sorteo de candidatura, la fecha que sería la elección y una vez se aprueba pasa al directorio del partido”, mencionó el nuevo administrador municipal. Tras el representante Joel Franqui, presentar una resolución de apoyo al hoy alcalde para su juramentación, automáticamente esta se aprobó por unanimidad y la resolución se envió al partido, siendo el único candidato por el PNP. Al convertirse en el candidato único se certificó como candidato único y automáticamente pasó a hacer alcalde electo. De acuerdo con la mención en los pasados informes de la Oficina del Contralor en donde se señala un mal manejo e irregularidades por parte de la Administración camuyana, Hernández Rodríguez explicó que “los informes del contralor fueron dos. Uno habla de unas deficiencias de unos documentos de unos contratos, la otra parte habla de unos sobre giros, la otra parte es en las operaciones de compra y otra parte el déficit. Son cuatro elementos que

E-mail:periodicovision@gmail.com

POR: TAÍRA M. BARRETO CANALS perdiodicovision@gmail.com taira.barreto@upr.edu

La representante Jackie Rodríguez Hernández, radicó el Proyecto de la Cámara 2424 para enmendar la sección 2 de la “Ley de Protección de Madres Obreras”, con el propósito de extender esta protección a las empleadas que adopten menores de seis años en adelante. Actualmente la Ley de Protección de Madres Obreras aplica a empleadas que adopten menores de 5 años o menos. Según datos provistos por la Administración Auxiliar de Cuidado Sustituto y Adopción de la Administración de Familias y Niños del Departamento de la Familia, para el mes de agosto de 2019 habían trescientos treinta y ocho (338) menores de cuatro (4) años en adelante que habian sido privados de patria potestad. Con el propósito de que las mujeres trabajadoras adopten a estos menores, se establecerá un periodo de hasta cinco (5) semanas de maternidad para que las empleadas puedan realizar gestiones escolares, de salud, familiares y otras relacionadas a su hijo o hija. “En los pasados meses hemos llevado a cabo varias vistas públicas sobre la implementación de la Ley de Adopción de Puerto Rico. Pudimos constatar que hay muchos menores de 6 años en adelante que están listos para ser adoptados. De igual forma, si una mujer desea adoptar un menor de 6 años o más no tiene derecho a un tiempo por maternidad”, dijo Rodríguez, quien Preside la Comisión Especial sobre Adopción y Personas de Edad Avanzada de la Cámara de Representantes. El Departamento del Trabajo y Recursos Humanos en su informe “Participación de la Mujer en la Fuerza Laboral”, publicado en mayo de 2019 mencionó que las obreras puertorriqueñas representan el 44% de la fuerza laboral de nuestra Isla. La representante Rodríguez Hernández mencionó, “estoy segura de que esta medida contribuirá a que más mujeres adopten y que esos niños tengan una familia que les de amor, atenciones y que mejoren su calidad de vida” “Esta legislación es una de avanzada y atiende dos áreas muy importantes para esta Asamblea Legislativa, estas son: la adopción de menores y los derechos de las mujeres trabajadoras. La mujer trabajadora contará con esta protección laboral y de esta forma promoveremos la adopción de menores de seis años en adelante” concluyó Jackie Rodríguez.

Tel. 787-834-6829

detalla su plan de gobierno

REGIONALES

Alcalde de Camuy

Legislan beneficio para la mujer trabajadora que desee adoptar

05


REGIONALES Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

19 al 25 de marzo de 2020

06

Empleados de la UPR exigen Alcalde de Camuy busca salvaguardar protocolos ante COVID-19 salud de empleados El entrante alcalde de Camuy, Gabriel Hernández Rodríguez, anunció la implementación de una serie de medidas dirigidas a salvaguardar la salud de los ciudadanos de este importante municipio de la región norte de la Isla ante la crisis provocada por el virus COVID-19, mejor conocido como el Coronavirus. Mediante un parte de prensa, Hernández Rodríguez, quien juramentó como alcalde en propiedad, informó, además, que estará solicitando al Departamento de Salud que despache paletas de productos de higiene personal para que se puedan repartir en todas las comunidades de Camuy a la mayor brevedad posible. “La prevención contra el Coronavirus es nuestra primera línea de defensa. Queremos que los residentes de Camuy estén seguros de que tomaremos todas las medidas posibles para evitar que este novel virus llegue a nuestro amado pueblo. Por tal razón, hemos instituido una serie de iniciativas que buscan precisamente eso, la prevención. Entre estas se destacan la creación de un Grupo de Trabajo Interagencial Municipal cuyo único propósito será identificar áreas vulnerables a infección y presentar alternativas viables y reales para ser implementadas inmediatamente”, comentó el nuevo alcalde de Camuy. “En adición, estaremos colocando dispensadores de líquido de alcohol, los llamados ‘hand sanitizers’, en cada una de las dependencias municipales. Por otra parte, en coordinación con la Oficina de Manejo de Emergencias Municipal y el Departamento de Salud estaremos desarrollando una campaña de educación a la ciudadanía en masa a través de las redes sociales, charlas en escuelas y centros de cuido de adultos mayores, así como en las comunidades. Vamos a monitorearlo todo para evitar un solo caso”, añadió el nuevo Ejecutivo Municipal. Hernández Rodríguez, reconoció que el comercio camuyano, vital para el desarrollo de la economía local, se ha visto y se continuará viendo afectado por el impacto del Coronavirus y ante este escenario, ordenó la creación de una Mesa Redonda de Trabajo para delinear estrategias a corto y largo plazo que evite desacelerar la economía en el área. “Sabemos que nuestros pequeños y medianos comerciantes están bien intranquilos ante esta crisis de salud, pero no los vamos a dejar solos. Estamos buscando iniciativas para ayudarles directamente. Esta Mesa Redonda, que consistirá de funcionarios municipales y miembros de la comunidad de negocios, tiene la encomienda de desarrollar ideas y conceptos para evitar un impacto mayor en la economía. Queremos escucharlos a todos y juntos delinear un plan para ser implementado inmediatamente”, dijo.

La presidenta de la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (Heend), Jannell Marina Santana Andino, expresó preocupación por el estado de salud de los trabajadores, niños de los centros preescolares y pacientes de clínicas, ante la falta de medidas de prevención de la Universidad de Puerto Rico (UPR) ante el coronavirus (COVID-19). Santana Andino dijo que si bien la institución decretó una cancelación de clases presenciales del 16 al 23 de marzo de 2020, hay que dar un trato igual para proteger a toda la comunidad universitaria porque son mínimas o inexistentes las medidas para proteger a empleados, pacientes y los centros preescoolares. “Tenemos muchas dependencias en los 11 recintos donde no se ha dispuesto jabón ni antibacterial en oficinas y baños. Las personas desconocen si existe o no un protocolo y en el Centro Comprensivo de Cáncer y la Escuela de Salud Pública donde la prensa ha reseñado casos sospechosos. Esas personas estuvieron en contacto con otros en el Recinto de Ciencias Médicas

y no se han tomado medidas”, recalcó. La presidenta de la Heend indicó “hay mucha preocupación en el Recinto de Ciencias Médicas donde los empleados interactúan con pacientes en las clínicas. Además, tampoco se han informado las contingencias en los centros preescolares de todo el sistema”.Afirmó que de la comunicación emitida hoy por el presidente Jorge Haddoock (Plan para la continuidad de la actividad académica en la Universidad de Puerto Rico durante la emergencia por la pandemia del coronavirus Covid-19) se desprende que las oficinas de Recursos Humanos deben impartir instrucciones específicas para garantizar la seguridad del personal y prevenir cualquier contagio. “Esas instrucciones que, se supone lleguen en algún momento, están tarde. Todos estamos a riesgo por la falta de medidas. En nuestra matrícula tenemos personas con condiciones de salud, muchas por los edificios enfermos, que hacen que sus sistemas estén comprometidos y tienen un alto riesgo de contaminación con la enfermedad”, sostuvo. La líder sindical señaló que otro de los problemas es que no hay cumplimiento

con el protocolo ante casos de personas con síntomas. Se supone que envíen a ese potencial paciente al médico ocupacional, pero ya hemos registrado incumplimientos donde no los han querido atender. “Exigimos un protocolo coherente que proteja a toda la comunidad universitaria: pacientes, preescolares, estudiantes, profesores y trabajadores. Hay que enfatizar en la limpieza de las áreas. Necesitamos tener la certeza de que estamos en un ambiente libre de contaminación, física y en el aire”, recalcó Santana Andino.Específicamente para el Recinto de Ciencias Médicas, la Heend exigió a la UPR: • un registro del personal de la Heend por institución hospitalaria y/o área clínica • determinación de riesgo o contacto clínico • alternativas para un ambiente de trabajo seguro • entrenamiento especial de ser requerido • no regresar al área de trabajo hasta que se implementen esas salvaguardas necesarias

Arecibo prepara equipo para manejo de COVID-19 El Municipio de Arecibo y el alcalde, Carlos Molina Rodríguez, llevaron a cabo una serie talleres a policías municipales y a el personal de manejo de emergencias municipal (OMME), sobre los procedimientos adecuados ante casos de contagio por Coronovirus en Arecibo. La Coordinadora de Control de Infecciones y Directora del Hospital Dr. Susoni Sarah Concepción y el Epidemiólogo, Juan Méndez, del

Departamento de Salud fueron los responsables de orientar al personal. “El propósito de estos talleres es tener a un personal preparado ante un posible escenario de este virus en nuestra ciudad. Para nosotros es de suma importancia llevar esta información a nuestras comunidades y mas aún a personas que no cuentan con un acceso a internet” indicó Molina. Por su parte el alcalde se ha

mantenido en comunicacíón con los principales hospitales de su municipio para estar al tanto de los protocolos a seguir en caso de recibir pacientes con dichos síntomas. “Para nosotros es bien importante estar preparados. Exhortamos a las personas a tener planes de prevención en sus hogares y orientar a los miembros de la familia para evitar contagios y propagación” añadió Molina Rodríguez.


█ TAIRA M. BARRETO taira.barreto@hotmail.com periodicovision@gmail.com

...el virus es transmitido a través de gotas de aire, o en superficies, así que básicamente se mueve con las personas. Por la tanto como médicos, por lo menos en el lugar donde trabajo y también conozco de otros lugares, estamos evitando la conglomeración de personas en salas de esperas ya que esto hace que estemos más expuesto a posibles personas infectadas

Website : www.periodicovision.com

órganos y hasta la muerte. Las personas con mayor riesgo son mayores de 65 años, pacientes con enfermedades cardiacas, pulmonares e inmunocomprometidas. Para evitar el contagio se recomienda quedarse en el hogar, lavarse las manos constantemente por más de veinte segundos, cubrir con mascarilla el área de la nariz y la boca, utilizar guantes desechables, limpiar las superficies con desinfectantes, entre otras. Evite tocar una superficie u objeto que tenga el virus y luego se toque la boca, la nariz o posiblemente los ojos, aunque no se cree que esta sea la principal forma en que se propaga el virus. De tener algunos de estos síntomas llamar al (787)-999-6202 o comunicarse con su médico vía telefónica.

E-mail:periodicovision@gmail.com

laboratorios las cuales son CBC, Mycoplasma e Influeza. De estar algunas de estas positivas se les envía la receta del tratamiento online a su farmacia de predilección”, explicó la doctora. Cuídese usted y cuide a los suyos, manténgase hidratado, utilizar vitaminas como la C que ayuda el sistema inmunológico y la vitamina E que ayuda a liberar toxinas. Tenga sus medicamentos en su casa y tenga aquellos como la acetaminophen para aliviar la fiebre. Y por último siga las instrucciones y consejos que hemos visto de no acudir a lugares con muchas personas para evitar la propagación. Algunos de los síntomas que provoca el virus son: fiebre, tos y dificultad para respirar. En casos de complicación, puede causar neumonía, insuficiencia en múltiples

Tel. 787-834-6829

La doctora camuyana, Saelys Rodríguez, explica qué es el coronavirus (COVID-19), qué temen los médicos que suceda y ofrece consejos que pueden ayudar a la comunidad. Según nos explica Rodríguez el virus es parte de una familia de virus ya existente los cuales son considerados zoonóticos significa que son transmitidos por animales. El virus COVID-19 llamado así porque los primeros casos fueron reportados en diciembre 2019, es el que actualmente está afectado a los humanos. Es un virus que principalmente afecta vías respiratorias comportándose bastante similar a la influenza que ya conocemos. Añadió que actualmente no existe un tratamiento específico para el mismo, aunque si están en estudios algunos. Por lo cual se están manejando los pacientes según los síntomas que presenten. Entiéndase que si usted presenta fiebre será tratado con medicamentos para bajar la temperatura. Si esta deshidratado será tratado con líquidos. Y personas con complicaciones mayores, podrían terminar siendo tratados en intensivo. Según el Centro de Control

y Prevención de Enfermedades, mejor conocido por sus siglas en inglés, CDC, esta enfermedad es sumamente contagiosa y el riesgo de infección es mayor en las personas que son contactos cercanos de alguien que se sepa que tiene el COVID-19, por ejemplo, trabajadores del sector de la salud o miembros del hogar. Otras personas con un riesgo mayor de infección son las que viven o han estado recientemente en un área con propagación en curso del COVID-19. “Me atrevería a decir que la propagación sin duda alguna es una de nuestras mayores preocupaciones. Ya que el virus es transmitido a través de gotas de aire, o en superficies, así que básicamente se mueve con las personas. Por la tanto como médicos, por lo menos en el lugar donde trabajo y también conozco de otros lugares, estamos evitando la conglomeración de personas en salas de esperas ya que esto hace que estemos más expuesto a posibles personas infectadas, no solo con el coronavirus sino con Influeza y Mycoplasma las cuales son bastante prevalentes en nuestra sociedad. Estamos atendiendo solo aquellas personas que estrictamente necesiten ser atendidas. Se les está orientando a los pacientes que, de tener síntomas como tos, fiebre, u otro llamen primero a la oficina antes de acudir a la misma, ya que evitamos el contagio. Se les orienta que un familiar sea quien busque las pruebas de

REGIONALES

¿Qué debemos conocer del Coronavirus?

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

19 al 25 de marzo de 2020

07


IN-UP Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

19 al 25 de marzo de 2020

08

Aceptan en Harvard estudiante del Programa Bright Stars de Kinesis La misión de que cada estudiante alcance las metas más altas y cuenten con las oportunidades académicas y universitarias sin importar las barreras socioeconómicas se cumplen una vez más. Melanie Rodríguez, estudiante del programa Bright Stars de Fundación Kinesis fue aceptada en la prestigiosa Universidad de Harvard. Rodríguez, estudiante de la Escuela Secundaria Especializada en Ciencias, Matemáticas y Tecnología (CIMATEC) de Caguas, se ha destacado a su corta edad como una de las fundadoras de Latinas in STEAM, grupo para promover, apoyar y empoderar a jóvenes latinas en profesiones relacionadas a STEAM, que incluye las disciplinas de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas. El mismo fue creado también junto a otra estudiante del programa Bright Stars de Kinesis, Paola Lee. “Kinesis me ha ayudado en el proceso de admisión universitaria y me ha apoyado muchísimo en mi proyecto de Latinas in STEAM. Han sido un recurso, que junto a la ayuda de mi escuela CIMATEC, me han permitido desarrollar mi liderazgo, curiosidad intelectual

y me han motivado a luchar por mis metas y proyectos y me han provisto de todas las herramientas necesarias para crecer, recalcando la importancia de ayudar a los demás”, celebró la joven, quien recientemente celebró el primer evento para promover las carreras STEAM en la Universidad Interamericana y aspira convertirse en una ingeniera. Para José Enrique Fernández, presidente fundador de Kinesis, el logro de esta joven demuestra una vez más que la educación y unión de voluntades en beneficio de todos los estudiantes puertorriqueños más allá de cualquier limitación, son clave para un mejor país. “Nos sentimos muy orgullosos del logro de Melanie que no solo es una estudiante con talento, sino de una estudiante puertorriqueña, parte de la familia Kinesis, que ha demostrado que la pasión por un sueño mueve barreras”, sostuvo. “El logro de esta joven nos impulsa a continuar trabajando por nuestros estudiantes. La educación debe estar fuera de colores partidistas y de toda burocracia que fraccione las oportunidades académicas en beneficio de nuestros jóvenes y sus necesidades”, enfatizó.

Chalís lanza su primera producción discográfica titulada

“Más grande honor”

CANTAUTORA CRISTIANA CHALÍS

La cantautora cristiana Chalís regresa a su natal Puerto Rico para presentar su primera producción discográfica, titulada “Más grande honor”. El disco toma el nombre de uno de los ocho temas que lo componen, y que fue inspirado por su experiencia con Dios en medio del diagnóstico de cáncer de su padre. Se trata del primer sencillo que promocionará durante su visita en la isla. “Este disco, para Chalís, de 31 años, es la prueba fehaciente de que Dios cumple sus promesas. Según relató, a sus 13 años, fue llamada a ministrar a través de la música. Entonces, el Señor le anticipó que haría un disco, y que él se haría cargo de todo.“Me dijo que él iba a suplir, que me iba a llevar por muchos lugares a brindar la palabra de salvación; me dijo todo lo que estoy viviendo hoy. Es bonito ver el cumplimiento de Dios después de muchos años”, resaltó. El videoclip de “Más grande honor” muestra una historia similar a la que vivió junto a su

progenitor durante el doloroso diagnóstico. El video fue producido por Ricky Conde, quien también trabajó la carátula; y fue grabado en Fitton Center, en Hamilton, Ohio. “Oro para que cuando las vidas escuchen esta canción y la puedan cantar, nazca la esperanza en ellos, que sus fuerzas sean rejuvenecidas y puedan encontrar descanso en Dios. Quiero que cuando las vidas lo escuchen, sean también parte de mi gozo y adoración al Dios que nos ama”, recalcó. “Cristo”, “Los muros”, “Desciende”, “Cae la lluvia”, “Santo Dios”, “Victoria obtendré” y “Por siempre”, son el resto de las canciones que conforman la producción. Todas hablan sobre cómo ha sido Dios con ella. Chalís es autora de cada uno de los temas, con excepción de “Los muros”, que fue escrita por David Berberena. Los coros estuvieron a cargo de Shalom Rodríguez. Mientras, los arreglos los hizo Dominik Hop. La producción y masterización fueron realizadas por Edgardo García, de Horeb Studios. El disco está disponible en las plataformas digitales y en formato físico lo puede adquirir llamando a 1-513-849-3598. Para invitaciones e información pueden comunicarse 1-513-8493598, enviar un email a chalisministerymusic@ hotmail.com, o acceder a las páginas oficiales de la cantante en las redes sociales.

MELANIE RODRÍGUEZ, ESTUDIANTE DEL PROGRAMA BRIGHT STARS

Subway

continúa su compromiso de implementar prácticas cónsonas con el medio ambiente La cadena de restaurantes Subway® sigue fiel en su compromiso de promover prácticas ecoamigables que contribuyan a disminuir su huella ambiental con la reducción del plástico en sus restaurantes. Es por esto que recientemente, entregaron a la organización puertorriqueña Chelonia un donativo que fue utilizado para la compra de materiales que ayudará a la protección, conservación e investigación del cuidado de las tortugas en la isla. Además del donativo, empleados y parte del equipo gerencial de Subway participarán en una limpieza de playa que se llevará a cabo el sábado, 21 de marzo, a partir de las 7:00 de la mañana, en la Reserva Natural Playa Paraíso en Dorado. Este esfuerzo forma parte de la campaña global de Subway®, #nosalvemosalossorbetes que incluye alianzas con organizaciones, en varios mercados latinoamericanos, en su

lucha de lograr reducir el uso de tapas y sorbetos plásticos en un 50% a nivel regional para fines del año 2020. Por su parte, Raymond Flores, representante de Chelonia indicó "Gracias a la donación que nos hicieron pudimos invertir en la compra de equipo de trabajo que utilizamos en tanto en Dorado como la isla de Mona y Culebra. Subway ha sido un gran aliado para nosotros, estarán nuevamente en nuestra limpieza anual de playa que nos permite preparar el área para cuando llegan las tinglares hembra para construir sus nidos en el mes de abril." De esta manera Subway® continúa con su plan de implementar prácticas ecoamigables que respalden su misión y sean parte de la solución de reducir el uso de plástico. Para más información y cómo la comunidad puede ser parte de esta iniciativa puede acceder a: www. facebook.com/pg/subwaypuertorico


POR: TAÍRA M. BARRETO CANALS perdiodicovision@gmail.com taira.barreto@upr.edu

Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com

ARZOBISPO DE ARECIBO, DANIEL FERNÁNDEZ TORRES

Website: www.periodicovision.com

Los empleados parroquiales de la Diócesis de Arecibo y los de Camuy de la Iglesia Católica suspendieron las labores hasta el 30 de marzo a raíz de la orden ejecutiva del toque de queda, según informó el arzobispo de Arecibo, Daniel Fernández Torres. “Dada a la crisis de salud pública provocada por el coronavirus, la Gobernadora ha emitido una orden ejecutiva que también afecta la celebración de las misas y el funcionamiento habitual de nuestras parroquias”, dijo el arzobispo. La comunicación explica que los cultos no se estarán llevando a cabo por lo que no habrá misas públicas ni ningún otro acto público. De igual forma el sacerdote que no vive junto al templo no podrá moverse para celebrar la misa, aunque sea a él solo. De esta manera hacen un llamado para que se realice los actos de manera privada. La parroquia San José de Camuy hizo eco a las palabras y se unió al llamado a los ciudadanos para que se mantengan en sus hogares. No obstante, personas que soliciten auxilio espiritual (sacramentos de la Reconciliación y Unción) para personas enfermas en

situaciones graves, sí pueden asistir a la misa. En los casos de fallecimientos, aunque no sea posible un acto público, se puede dar a los familiares el consuelo de ofrecer la misa privada del sacerdote como sufragio. Las restricciones aplican a los empleados parroquiales y a los empleados del obispado. Asimismo, el arzobispo expresó que podrán mantener las comunicaciones por las redes sociales, ya sea oración, comunicación y apoyo espiritual durante la emergencia. “Es importante y necesario seguir celebrando privadamente la eucaristía, fuente y culmen de nuestras vidas, por las diversas intenciones de nuestro pueblo. De modo especial, pedimos por todos esos hermanos que en estos días enfermarán y por aquellos que morirán y como pastores no tendremos la oportunidad de acompañar a las familias en la pérdida de su ser amado. Es un gran dolor no poder atenderles como ordinariamente lo hacemos a través del ministerio sacerdotal, pero a todos los encomendamos desde este momento a los brazos de Jesucristo, Pastor de nuestras almas. Continuamos sosteniéndonos, como el Hijo, de la mano de la Virgen del Perpetuo Socorro y encomendamos a su amparo maternal a todo el pueblo puertorriqueño en estos momentos tan difíciles”, expresó Fernández Torres.

IN-UP

Cierra la Iglesia Católica en Arecibo y Camuy

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

19 al 25 de marzo de 2020 09


SEMANA DEL OPTÓMETRA

FUENTE : GARY HEITING, OD

Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

19 al 25 de marzo de 2020

10

Conozca el trabajo del optómetra ¿Qué es un optómetra?

Un optómetra es un profesional de la visión que ha recibido el título de Doctor en Optometría (OD, por sus siglas en inglés). Los optómetras revisan los ojos para controlar problemas de visión y de salud, y corrigen los errores refractivos al prescribir gafas y lentes de contacto. Algunos optómetras también proporcionan atención en cuanto a baja visión y terapia de la visión. Los optómetras de Estados Unidos también están habilitados para recetar medicamentos para el tratamiento de determinadas enfermedades y problemas oculares. El alcance de la atención médica que pueden proporcionar los optómetras está determinado por la legislación del estado. (Para obtener detalles sobre el alcance de la práctica profesional de los optómetras donde usted vive, visite el sitio web de la comisión de optometría de su estado) Mujer bajo examen por parte de un profesional de la salud ocular.

Tanto los optómetras como los oftalmólogos realizan exámenes oculares y recetan gafas y lentes de contacto. Los optómetras pueden también participar en la atención previa y posterior a la cirugía, si esta fue realizada por un oftalmólogo. Con algunas excepciones, los optómetras de Estados Unidos no están calificados ni habilitados para realizar una cirugía. En general, un optómetra debe completar un programa de licenciatura universitaria en ciencias, de cuatro años de extensión, más cuatro años de capacitación profesional de posgrado en la facultad de optometría. Por lo tanto, los requisitos de educación de un optómetra son similares a los de un dentista. Al igual que los oftalmólogos, los optómetras deben llevar a cabo una capacitación continua obligatoria y de forma permanente para conservar su licencia y mantenerse al día con las más actuales normas sobre atención médica de la visión.


¿ME DEBO PREOCUPAR? El glaucoma puede afectar a las personas de todas las edades, desde los bebés hasta los adultos mayores. Aunque todos estamos a riesgo, las personas con mayor riesgo para el glaucoma son los mayores de 60 años, los parientes de personas con glaucoma, las personas de ascendencia africana, los diabéticos, los que usan esteroides de manera prolongada y las personas con

¿QUÉ PUEDO HACER PARA PREVENIR EL GLAUCOMA? Los médicos recomiendan que la revisión para glaucoma constituya parte de los exámenes oculares de rutina en niños, adolescentes y adultos. Todas las personas deben hacerse exámenes integrales para despistaje de glaucoma alrededor de los 40 años, posteriormente cada dos o cuatro años. Si usted posee mayor riesgo para desarrollar la enfermedad, debe hacerse el examen cada uno o dos años a partir de los 35 años de edad. La pérdida de visión causada por el glaucoma es

Website: www.periodicovision.com

¿LO VOY A NOTAR? El glaucoma suele estar presente en ambos ojos, pero por lo general la presión intraocular se empieza a acumular primero en uno solo. Este daño puede causar cambios graduales en la visión y, posteriormente, pérdida de la misma. Con frecuencia, la visión periférica (lateral) se afecta primero, por lo que inicialmente el cambio de su visión suele ser pequeño y

¿HAY SÍNTOMAS? En la forma más común del glaucoma, la acumulación de la presión del fluido ocurre lentamente. Con frecuencia, no hay síntomas molestos o dolorosos. En las variedades menos frecuentes de glaucoma los síntomas pueden ser más severos, e incluye los siguientes: • VISIÓN BORROSA • DOLOR DE OJOS Y DE CABEZA • NÁUSEAS Y VÓMITO • LA APARICIÓN DE HALOS COLOR ARCOIRIS ALREDEDOR DE LAS LUCES BRILLANTES • PÉRDIDA REPENTINA DE LA VISIÓN

E-mail:periodicovision@gmail.com

EL OJO CON GLAUCOMA En la mayoría de los tipos de glaucoma, el sistema de drenaje del ojo se tapa y el fluido intraocular no puede drenar. Al acumularse, causa un aumento de presión en el interior del ojo que daña al nervio óptico que es muy sensible, llevando a la pérdida de la visión.

usted no lo nota. Con el tiempo, su visión central (directa) también se empezará a perder.

Tel. 787-834-6829

El glaucoma es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual. Por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina. Sin el tratamiento apropiado, el glaucoma puede llevar a la ceguera. La buena noticia es que con exámenes oftalmológicos periódicos, la detección temprana y el tratamiento puede preservarse la vista.

irreversible, pero si se detecta a tiempo y se sigue un tratamiento con cuidado y constancia, se puede conservar la visión. Por lo general, el glaucoma se puede controlar con medicamentos o cirugía. Si se le diagnostica esta enfermedad, es importante que siga un plan de tratamiento sin faltas.

SEMANA DEL OPTÓMETRA

¿Qué es el Glaucoma?

presión intraocular elevada (hipertensos oculares). Los investigadores y los médicos todavía no están seguros de por qué los canales de drenaje del ojo dejan de funcionar correctamente. Lo que sí sabemos es que el glaucoma no se desarrolla por leer mucho, leer con poca luz, por la dieta, por usar lentes de contacto, ni por otras actividades cotidianas. También sabemos que el glaucoma no es contagioso ni amenaza la vida y rara vez causa ceguera si se detecta a tiempo y se trata correctamente.

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

19 al 25 de marzo de 2020 11


NEGOCIOS Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

19 al 25 de marzo de 2020

12

MMM cubrirá las pruebas para detectar COVID-19 Ante la situación de emergencia de salud pública por el Coronavirus (COVID-19), y conscientes de que entre los grupos de mayor riesgo están las personas de 65 años o más, MMM Healthcare estará cubriendo todas las necesidades médicas de sus afiliados relacionadas al COVID-19. Esto incluye, además de la prueba del CDC para detectar o descartar la presencia del virus, las placas o estudios de

sangre que sean necesarios, según la evaluación y órdenes del médico. El ejecutivo exhortó a los afiliados de MMM, así como a la ciudadanía en general, a seguir las recomendaciones de prevención de contagio, y reforzar las medidas de higiene como; el lavado de las manos constantemente por 20 segundos; utilizando anti-bacterial con base de alcohol; mantener su área y hogar desinfectadas; y cubrirse al toser o

Ciudadanos del Karso presentan

#enamóratedelkarso enamóratedelkarso campaña de educación a la comunidad Con frases sugestivas que aluden al amor, Ciudadanos del Karso (CDK) está lanzando este mes su primera campaña de servicio público titulada #enamóratedelkarso. A través de este esfuerzo, la organización pretende hacer un llamado a los puertorriqueños para se eduquen acerca de la importancia de este recurso tan vital para la isla, hogar de acuíferos que suplen el agua potable para cientos de miles de familias. La campaña, que comienza a proyectarse esta semana en las salas de cine de Caribbean Cinemas, se compone de ejecuciones que pautarán además en televisión, prensa y vallas publicitarias (‘billboards’) en toda la isla y combina hermosas imágenes de las zonas kársticas de Puerto Rico con frases amorosas sugestivas para provocar el interés de las audiencias, acompañadas con los ‘hashtags’ #enamóratedelkarso y #elkarsoesvida. Además de Caribbean Cinemas, Univisión, Banco Popular de Puerto Rico, Tactical Media Group y WIPR se han comprometido a pautar las piezas libre costo, en apoyo a CDK. “El Karso es un tema que no debe ser lejano para nadie, porque es un recurso vital del cual dependemos gran parte de los residentes de Puerto Rico. Además, muchos puntos de interés turístico están localizados en el Karso puertorriqueño. Queremos que todos lo conozcan, lo aprecien y lo cuiden, tal como lo hemos hecho por 25 años en CDK”, comentó Abel Vale, presidente de la organización. Resulta particularmente significativo este lanzamiento cercano a la celebración del Día Internacional del Agua, el 22 de marzo, toda vez que la zona Kárstica es hogar de los acuíferos que producen el agua para cientos de miles de puertorriqueños; además, proveen el agua que consumen las plantas de manufactura farmacéutica y la agricultura, industrias importantes para la isla. En Puerto Rico, el Karso cubre casi un 30% de la superficie de la isla, siendo la más

extensa la de la zona norte, que se extiende desde Loíza hasta Aguadilla. Sin embargo, hay Karso también en el sur, aunque un poco más seco, en Vieques y en Mona. A nivel global, las zonas kársticas cubren un 22% de la superficie de la Tierra y cerca de un 25% de la población depende de ellas para suplirles el agua. “Pocas personas identifican el Karso con lugares de gran atractivo turístico, tales como el Sumidero Tres Pueblo en las Cavernas del Río Camuy y el Río Encantado, el sistema cavernario con el pasillo de río subterráneo continuo, sin interrupciones y entre los más largos del mundo. Además, son parte del Karso el lago y túnel de Guajataca, el Bosque Río Abajo y hasta el Bosque Seco de Guánica, en el sur. Por eso, esta campaña busca que a través de las hermosas imágenes que hemos capturado de la naturaleza y que en su mayoría son conocidas, puedan relacionarlas con el Karso, y valoren su importancia”, añadió Vale. Do More Productions tuvo a su cargo la producción del video de la campaña, con el apoyo de Frank Elías (fotografía y dirección), Gerónimo Mercado (musicalización), Drone Dogs, Cinetrix y Clip Audiovisual. La voz que narra al audiovisual es la de la actriz puertorriqueña Sandra Teres. Además de lanzar esta sugestiva campaña educativa, CDK trabaja en la creación del Instituto del Karso y el Museo de Historia Natural de Puerto Rico y el Caribe, localizado en una estructura art-deco en el pueblo de Arecibo que albergó una escuela hasta el 2006. Por otro lado, se apresta a entregar en el mes de abril los Premios Agustín Stahl a científicos de Puerto Rico que hayan hecho una aportación importante a la investigación científica.

estornudar con el codo o con un pañuelo desechable y descártelo A través de una campaña educativa, el plan de salud ha orientado a sus afiliados para que cualquier persona que presente fiebre, tos y problemas respiratorios entre otros síntomas, se comunique con su médico. La recomendación es no ir directamente a una oficina médica, sino comunicarse con su médico para que

este active el debido protocolo y le provea los pasos a seguir. Desde el inicio de esta situación de emergencia nacional MMM ha estado, emitiendo comunicaciones oficiales, para asegurarse de que todos sus proveedores y afiliados tengan la información más correcta a su alcance. Para más información: www. facebook.com/MMMypmc/ o llamar al 1-833-647-9508.

Se incorpora el pan criollo y sobao al movimiento La necesidad del público vegano, la geografía del consumidor y el compromiso para comenzar y mantener un estilo de vida saludable, fueron los factores comunes que llevó a Mi Pan Asociados a elaborar un pan criollo y sobao con atractivos 100% vegano. Estos panes no contienen fructosa, blanqueadores, colesterol, grasas saturadas, son libres de bromato y 0% grasa animal. Tras la situación de muchos consumidores y personas veganas en eliminar el pan de su nutrición, ahora podrán incorporarlo nuevamente en sus platos con la llegada de los panes “Healthy Bakes” a todos los supermercados, un pan criollo y sobao con el mismo sabor del pan tradicional. Sin embargo, hay que reconocer que el paladar puertorriqueño siempre busca sentir ese placer criollo del que, por años, hemos estado acostumbrados como parte de nuestra cultura gastronómica. Y para complacer al público boricua, Mi Pan Asociados, desarrolló estos nuevos panes, con todas las cualidades veganas y con el sabor indiscutible del pan tradicional”, expresóWaleska Rodríguez “La Veganista”, empresaria y experta en el movimiento vegano en la Isla. Según Rodríguez, quien comenzó a incorporar el movimiento vegano hace cinco años, esta oferta culinaria era lo que faltaba en los platos de la comunidad que cada día crece más en Puerto Rico. Según estudios trabajados por varias organizaciones como la American Diabetes Association (ADA), American Heart Association (AHA) y

vegano National Cholesterol Education Program (NCEP) coinciden en que el menú vegano es uno bajo en azúcar en la sangre en los diabéticos y se desprende que sustituir la proteína animal por una vegetal reduce el riesgo de la pobre funcionalidad del riñón, entre otros hallazgos que demuestran que el movimiento vegano es una solución para muchas complicaciones de salud. Para más información relacionada a temas veganos y la variedad de platos que sepueden confeccionar con “Healthy Bakes”, visiten las páginas de Facebook e Instagram.


Por la Chef:

Brenda Cruz

Cómo pautar tu Clasificado | Teléfono: 787-834-6829 | Email: periodicovision@gmail.com

CLASIFICADOS

Clasificados

RECETA

Tel. 787-834-6829

Rollos

SE ALQUILA EN MAYAGÜEZ BO. BALBOA CALLE RIVERA OLÁN ESQ. QUINTANA 3D-S-C-C-B-B INCLUYE GARAJE

Info. 787- 453- 8139

Ingredientes • 4 TAZAS DE HARINA DE TRIGO • 1 TAZA DE LECHE ENTERA TIBIA • 1/2 TAZA DE AZÚCAR REGULAR • 3 CDTAS. DE LEVADURA SECA INSTANTANEA • 2 HUEVOS ENTEROS • 1/2 TAZA DE MARGARINA DERRETIDA • 1 PIZCA DE SAL

Para el relleno

Procedimiento

19 al 25 de marzo de 2020

Buen Provecho!

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

En un recipiente hondo mezclar la leche con la azúcar seguido de la levadura. Mezclar bien hasta disolver y dejar reposar por lo menos 10 min. Agregar la margarina, los huevos bien batidos, la sal, primero 3 tazas de harina y mezclar bien. Volcamos la mezcla dobre una superficie enharinada, amazar bien agregando poco a poco harina de la que nos sobró hasta que no sea grumosa y no se nos pegue de las manos. Tambien puede utilizar una batidora, dejar reposar la masa en un embase engrasado y tapado con un paño de 1 1/2 horas a 2 hasta que duplique su tamaño. Luego pasado el tiempo sobre una superficie enharinada estire la masa con un rolillo en forma rectangular con 1/2 cm de grosor y esparsa el relleno. Enrollar de forma pareja, y cortar los rollitos de tamaños iguales, acomodarlos en un molde engrasado dejando espacio entre ellos y dejamos reposar nuevamente tapados con un paño por 15 min. Ellos creceran un poco mas. Lleve al horno precalentado a 300°por 20 a 25 min. Retirar una vez esten doraditos puede derretir un poco de pasta de mangó y agregar sobre ellos.

Website: www.periodicovision.com

• 3/4 TAZA DE MARGARINA TEMPERATURA AMBIENTE • 1/2 PAQUETE DE PASTA DE MANGÓ CORTADO EN LASCAS FINAS. • 3 CDAS. DE CANELA.

E-mail:periodicovision@gmail.com

de canela y mangó

13


DEPORTES Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

19 al 25 de marzo de 2020

14

Ciclista hace sonar el nombre █ FLORI MORALES VARGAS periodicovision@gmail.com floriperiodicovision@gmail.com

Abner “Speedy” González Rivera encontró en la bicicleta la medicina que calmó su dolor en un momento crucial de su vida tras la pérdida de sus abuelos. “Al perder a sus abuelos, Abner pasó por un proceso de mucha tristeza, estaba trabajando con muchas pérdidas y cambios al mismo tiempo. Estuvo muy deprimido, su papá y yo le conseguimos una bicicleta y desde entonces mi hijo no suelta su bicicleta”, dijo Teresa Rivera Valentín, madre del joven ciclista. Lo que no sabía “Speedy”, nombre que le otorgó cariñosamente un ciclista de San Sebastián por su rapidez, es que la bicicleta, además de aliviar el dolor de la pérdida de sus abuelos, lo llevaría a lugares como: España, Martinica, Bermudas, Austria, República Dominicana, Canadá, Guadalupe, Noruega, Cuba y Estados Unidos. González Rivera dejó y deja

plasmado el nombre de Puerto Rico en cada uno de estos países tras salir victorioso con títulos y hazañas en su trayectoria como ciclista. El ciclista Abner “Speedy” González Rivera aseguró que el ciclismo le ha hecho sentir una pasión que no había sentido antes. ¨Me identifico mucho con el ciclismo ya que es un deporte que me ha regalado

múltiples experiencias. Han sido más buenas experiencias que malas, una mala experiencia fue

BVI Spring Regatta 2020 celebra su 49na edición en Tortola Excelentes carreras, buenas condiciones y camaradería es lo que los navegantes de todos los niveles podrán experimentar en el BVI Spring Regatta & Sailing Festival 2020, el cual celebra su 49na edición este año. Esta se llevará a cabo del 30 de marzo al 5 de abril en el Nanny Cay Resort & Marina en Tortola y en el Scrub Island Resort, Spa & Marina. “Estamos muy contentos de darle la bienvenida a los participantes de este evento a nuestras hermosas islas”, dijo Sharon Flax-Brutus, directora de la Oficina de Turismo de las Islas Vírgenes Británicas. “Hay muchas buenas razones por la cual los navegantes vuelven a participar en la regata año tras año. Las BVI les ofrece un lugar con las condiciones perfectas para una carrera acuática desafiante y divertida, además de las vistas espectaculares que pueden disfrutar en el camino. Esta ya es una comunidad que ve a las BVI como su hogar caribeño en la primavera”.

Uno de los tres eventos principales de navegación en el Caribe, el BVI Spring Regatta & Sailing Festival atrae un promedio de 110 yates por año y un 60% de participantes de países extranjeros. El calendario de la regata cubre una semana llena de carreras y actividades divertidas para celebrar y hacer del evento unas verdaderas vacaciones náuticas. Todo comienza en Nanny Cay con el BVI Sailing Festival, en el cual los participantes se podrán preparar para el evento principal. El Round Tortola Race for the Nanny Cay Cup abre el festival de vela el martes, 31 de marzo en Nanny Cay, culminando con la fiesta de premiación en el Regatta Village.

cuando fui al Mundial de Ciclismo de Ruta en Austria. Me enfermé la noche antes del evento, llevaba mucho tiempo preparándome, le había puesto mucho empeño, mucho tiempo y había sacrificado muchas otras cosas para ir. Me dolió mucho haberme enfermado y no haber rendido bien en el evento. Ahora, entre tantas de las mejores experiencias; la categoría junior en España es una de las más importantes, en una vuelta en España gané la última etapa del evento y la etapa reina del mismo, mi mamá estaba ahí y para mi fue increíble. Fue una muy bonita experiencia. El año pasado estuve corriendo profesional en la Categoría Continental y tuve muy buenas experiencias con el equipo que permanecen conmigo”, dijo el joven ciclista. En la actualidad el joven mocano se encuentra compitiendo con el equipo español Telcom. La corta carrera del mocano, “Speedy” González Rivera es impresionante, entre algunas de sus hazañas está que se ha posicionado, desde el año 2017, como ganador de la Copa Diputación Castilla y León, Ganador del Gran Premio Rogelio Acuña Ciudad Pontevedra, Primer lugar en Etapa Reina, Primer lugar en Clasificación de Primer Año y Primer lugar en la Clasificación General de la Vuelta en Ruta Do Viño

Dirigente nativo o extranjero para los Indios POR HÉCTOR MARRERO MATÍAS

La temporada pasa 2019-20 fue una de grandes retos para el Gerente General de la “Tribu’ Héctor Otero. Teníamos un equipo que daba miedo, pero algo pasaba que no estaba funcionando. La sustitución del dirigente Jesús Feliciano por Robinson Cancel juegos antes de terminar la serie regular trajo frutos y el equipo clasifico a la serie de post temporada. Sin embargo, no logramos el campeonato. Sentando entre los fanáticos escuchaba sus opiniones. Sonó mucho entre estos amantes de la novena lo siguiente; “ganamos campeonatos con un dirigente americano” “a los dirigentes nativos no los respetan” a causa de estas opiniones es que he preparado el siguiente análisis. Dado al poco espacio en el periódico lo voy a resumir para que usted llegue a su conclusión. De los 18 sub campeonatos de los Indios de Mayagüez 15 han sido con dirigentes extranjeros.

Los tres sub campeonatos de nativos son de Orlando Gómez 1980-81, Carlos Baerga 2014-15 año en la cual debemos aclarar que en la final fue sustituido por Lino Rivera y Stephen Morales 2018-19. Stephen Morales logró un récord de victorias seguidas para un dirigente nativo en la franquicia. De los 18 campeonatos 15 han sido de dirigentes extranjeros. El que más veces ha levantado el trofeo de campeón lo es Tom Gamboa en las temporadas de 1988-89, 1996-97, 199798. Gamboa es el dirigente extranjero con el récord de más ganados consecutivos para la novena. Como habrá notado, también lo es el de más sub campeonatos. Seguido por Nick Leyva con dos en los años 198586 y 2002-03. Los dirigentes nativos campeones son ‘Mako’ Oliveras 2004-05 y 2009-10 y Carlos Baerga 2013-14. Ante tal análisis ¿Qué opina usted?


Anunciamos la posposición de los partidos dentro de los siguientes 30 días del itinerario del torneo del Baloncesto Superior Nacional del 2020. Nos unimos a las plegarias de la Asociación de Jugadores de Baloncesto de Puerto Rico, así como de las múltiples entidades que

aglomeran esfuerzos para evitar la propagación del COVID-19. Notificaremos oportunamente el reseñalamiento de los partidos así como el proceso de reasignación de boletos para las fechas que sean seleccionadas para cubrir los partidos que sean suspendidos.

Puerto Rico Volleyball Showcase Conscientes de la situación que atraviesa la Isla ante la amenaza del COVID-19, el grupo directivo del Puerto Rico Volleyball Showcase (PRVS), tomó la determinación de posponer el evento que se celebraría desde el miércoles, 18 de marzo hasta

el domingo, 22 de marzo de 2020. El evento, agruparía a más de 20,000 personas, entre ellas, 4,500 jugadoras de voleibol, familiares, fanáticos, entre otros. También, se esperaban dos equipos de la ciudad de New York.

Noche de Campeones DIRECTV Cancelada toda actividad multitudinaria debido a la declaración de estado de emergencia de Puerto Rico, a consecuencia del COVID-19, la cartelera “Noche de Campeones DIRECTV”, la cual estaba señalada

para celebrarse el sábado, 21 de marzo en el Coliseo Roger Mendoza en Caguas, ha sido pospuesta. Próximamente estaremos informando detalles de la nueva fecha del evento.

Cambio de mando en Sabana Grande

Los Petateros de Sabana Grande anuncian el nombramiento de Efraín ‘Papo’ Vázquez como nuevo dirigente del equipo, que arrancó la temporada 2020 del Béisbol Superior Doble A con 1-3. Entró en sustitución de Joseph Calder, quien presentó su renuncia el pasado domingo. “Papo Vázquez conoce muy bien la sección. Es un ganador en los equipos que ha estado. Conoce el equipo de nosotros y es la personas indicada para

ponernos en la ruta ganadora”, dijo Edwin Martínez, apoderado del equipo. Junto a Vázquez, estarán en el cuerpo técnico Ángel Mercado, Benjamín Ruiz y Richard Burgos. “Joseph Calder hizo muy buen trabajo. Es un profesional en todo el sentido de la palabra. Entendimos muy bien su decisión de dejar por terminada su labor con los Petateros. Siempre estaremos agradecidos” puntualizó Martínez.

Lista para cumplir uno de sus más anhelados deseos, y dejando a un lado el temor a la pandemia del Coronavirus (COVID-19), la prometedora boxeadora mayagüezana, Carmarie “Karma” Matos, realizará su debut profesional el viernes, 27 de marzo en Houston, Texas. “Gracias a Dios, debutaremos el 27 de marzo en Houston, Texas”, indicó la púgil natural del barrio La Salud en Mayagüez. “Este será el inicio de una nueva historia en el boxeo femenino. El plan era debutar en Puerto Rico, pero no se pudo. Mi equipo de trabajo, profesional y responsablemente, han estado moviendo todos sus recursos y me consiguieron esta oportunidad, que sin duda, vamos a aprovechar. No puedo negar que existe un poco de temor por lo que está pasando con el Coronavirus, pero tomaremos todas las medidas de prevención. Estoy lista para plantar bandera en Houston, representando a Mayagüez y a todo Puerto Rico”. “Karma”, quien cuenta con un récord de 20 victorias y dos derrotas en el boxeo aficionado, al igual que una destacada labor en las Artes Marciales Mixtas y Kickboxing, estará peleando en la división gallo (118 libras) ante la también debutante mexicana, Alejandra Orozco.

19 al 25 de marzo de 2020

La Secretaria del Departamento de Recreación y Deportes, Adriana G. Sánchez Parés, anunció la posposición de todos los eventos y programación deportiva y recreativa del Departamento ante el desarrollo del variante del coronavirus, COVID-19. “Todos los eventos y toda la programación deportiva queda temporalmente pospuesta, como medida cautelar para proteger la salud y seguridad de nuestros niños, niñas, jóvenes, y adultos mayores, que son los principales beneficiarios de los servicios que ofrecemos. La posposición será, provisionalmente, hasta el 1 de abril de 2020, según anunciado hoy por la Gobernadora de Puerto Rico, Hon. Wanda Vázquez Garced. El Departamento monitoreará la situación junto al task force designado por la Gobernadora y conforme a ello, continuará orientando y manteniendo a la población informada” explicó la titular de la agencia.

Indios de Mayagüez

Carmarie “Karma” Matos debutará en Texas

PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

Posposición de toda la programación deportiva y recreativa

Actividades Pospuestas:

Website: www.periodicovision.com

Con el propósito de desarrollar las destrezas deportivas de niños y jóvenes de 3 a 16 años de edad en el deporte del fútbol y a la vez atender otras necesidades como su rendimiento, técnica, salud física, y psicológica, como su aporte a la comunidad, nació el primer programa Microfutsal de Puerto Rico.“El proyecto nace de la necesidad que presentan muchos jugadores aficionados, en especial en categorías menores en la isla, quienes son entrenados en una cultura cuya única finalidad es ganar. Esto puede tener un efecto adverso que pone en peligro el desarrollo óptimo de los jugadores al elevar altos niveles de estrés, que redundan en lesiones que bien pudieran en peligro su futuro el deporte”, explica Gaspar Moreno, director técnico del programa con más de 15 años como entrenador. Este primer programa de Microfutsal en Puerto Rico se dedica al desarrollo de las destrezas y habilidades más especializadas del Futsal, el fútbol de salón.

La Federación de Béisbol de Puerto Rico suspendió hasta nuevo aviso la temporada 2020 del Béisbol Superior Doble A debido a la emergencia mundial por el coronavirus (Covid-19). El presidente federativo, doctor José Quiles, informó que la organización estará vigilante a las nuevas recomendaciones de las autoridades para determinar la fecha de continuación del torneo. La temporada lleva tres semanas de acción en su fase regular. Más adelante se notificarán las fechas de reasignación de los juegos suspendidos.

Dentro de las especificaciones de ciclismo existen cuatro: el sprinter que tiene mucha potencia para desarrollar velocidad. Están los contrarelojistas, usualmente son personas altas de mayor peso y ponen ritmos bien altos para mover cambios de cargas en periodos largos. También, están los escaladores, Abner es un escalador, se destacan en las subidas largas y pronunciadas. De igual modo, existen los ciclistas completos que son buenos sprinters, contrarelojistas y escaladores. Finalmente, las personas que deseen aportar económicamente a Abner “Speedy” Gonzalez Rivera lo pueden hacer a través de athmóvil al siguiente número: 787-607-7105.

E-mail:periodicovision@gmail.com

Nace el primer Detenida la temporada 2020 programa Microfutsal del Béisbol Superior Doble A

tiene una persona que sobresale y el equipo apoya a esa estrella para ganar el evento con distintas estrategias; como Puerto Rico no tiene otra estrella como Abner y no tiene equipo que le ayude, el COPUR no invierte en Abner porque no tienen seguridad de que él y su equipo saldrán airosos. Esto lo hacen a pesar de que están viendo los pasos agigantados que Speedy González Rivera ha dado en tan corto tiempo”, denunció Chamorro. Asimismo, el ciclista y vicepresidente de la Federación de Ciclismo de Ruta comentó que Abner cuando viene a la isla compite con el equipo Ciclistas del Sur. “Abner siempre que viene a Puerto Rico compite con nosotros, ahora mismo Abner fue fichado por el equipo español de ciclismo Telecom, el “deal” es que dependiendo cómo le vaya esta temporada podría ser firmado como ciclista profesional en la categoría Continental, ahí en esas categorías ya recibe paga. Abner podría convertirse en el primer puertorriqueño contratado como ciclista profesional en la Liga Pro Tour, el desea estar ahí y lo va a lograr ”, mencionó Chamorro. Un atleta de alto rendimiento que practica con la visión de convertirse en profesional debe entrenar, comer bien y cumplir con sus horas de sueño para tener un excelente desempeño. En el caso de Abner debe entrenar de 20 a 25 horas semanales y dormir en el dia para que esto ayude al daño enorme que recibe la fibra muscular de su cuerpo.

Tel. 787-834-6829

Alvariño. En el 2018 se colocó en la tercera posición del ranking Nacional Español. Además, se posicionó en el año 2019 como doble medallista de plata en la modalidad de contrareloj individual en Categoría Élite y Sub 23 del Campeonato del Caribe en Cuba. Al ser cuestionado por su increíble trayectoria “Speedy” dijo : “No soy más grande que nadie, desde que vi el ciclismo como algo más que un pasatiempo y una pasión, le he puesto mucho empeño. Le he dedicado mucho esfuerzo al ciclismo, si te mantienes enfocado en tu línea, disciplinado, motivado y no te dejas caer, las cosas llegan. A veces no llegan como uno quisiera, pero tarde o temprano llegan”, reflexionó “Speedy” González Rivera. De otro lado, esta reportera logró conversar con el presidente de la Comisión de Ciclismo de Ruta de Puerto Rico y vicepresidente de la Federación de Ciclismo, Tony Chamorro, quien aseguró que Abner no ha sido apoyado por el Comité Olímpico de Puerto Rico (COPUR) y han sido sus padres los que han tenido que trabajar fuerte para costear y ayudar a cumplir el sueño del atleta. Chamorro ha sido una pieza clave para abrir paso a que más jóvenes se instruyan y se abran camino en el ciclismo como un deporte en el que, con esfuerzo y dedicación, se puede lograr ser un profesional. Chamorro indicó que el COPUR no cree en el ciclismo de ruta. “Dentro de las modalidades del ciclismo, el ciclismo de ruta siempre debe ser practicado en equipo. Ese equipo

DEPORTES

de Puerto Rico en España y el mundo

15


16

19 al 25 de marzo de 2020 PERIÓDICO VISIÓN - NORTE

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

CONTRA PORTADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.