Periódico Visión Oeste E-1552 (18 al 24 de junio de 2020)

Page 1

Deportistas virtuales animan competencias •15

` VISION EL PERIÓDICO DEL OESTE

Edición Oeste

Fundado en el 1985

SEMANARIOVISION SEMANARIOVISION

periodicovision.com

Edición 1552

18 al 24 de junio de 2020

EL COVID FEE

¿Legal o ilegal?

3

El racismo en la política • 07

Ingeniero aguadeño contratado por Google • 11

Muchos negocios lo reconocerán como gastos. Algunos clientes se molestarán y podrían irse. Conozca la opinión de un economista.

Conozca sobre la limpieza y desinfección de negocios • 13


REGIONALES Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com

Cómo protegerse del COVID-19 al comprar en el supermercado POR : DEPARTAMENTO DE SALUD DE PUERTO RICO

• A medida que los supermercados ajustan sus servicios y expanden sus horarios durante la tercera fase de reapertura, es importante continuar adoptando medidas de prevención que ayudarán a reducir la propagación del COVID-19. Aprenda sobre algunas medidas de precaución e higiene, que puede tomar para reducir el riesgo de contagiarse al ir de compras al supermercado. Estas medidas también pueden ayudar a proteger a su familia, a los empleados del supermercado y a otros compradores.

Planifique antes de salir:

- Quédese en su casa si está enfermo con algún síntoma de COVID-19 o ha estado en contacto directo con alguien positivo al virus. - Si es posible, haga su compra en línea para que la entreguen a su hogar, o para recogerla. Muchos servicios de “delivery” tienen políticas de no contacto entre quienes entregan y reciben los alimentos. - Verifique si el supermercado ofrece horarios especiales para las personas mayores o de alto riesgo. Si está en un grupo de alto riesgo, pídale a un familiar que haga sus compras o compre en línea si es posible. - Prepare una lista de compra por adelantado. - Traiga consigo su mascarilla, un desinfectante de manos y toallitas desinfectantes para superficies. - Puede utilizar guantes durante la visita. Recuerde no tocarse los ojos, la nariz o boca mientras los utiliza.

18 al 24 de junio de 2020

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

Website: www.periodicovision.com

Durante su visita:

02

- Use una mascarilla todo el tiempo y asegúrese de cubrir su boca y nariz. - Practique el distanciamiento físico mientras compra o hace la fila, manteniendo 6 pies entre usted, otros compradores y empleados del supermercado. - Desinfecte el carrito con toallitas desinfectantes.

- Evite tocarse los ojos, boca o nariz. - Si es posible, use un método de pago sin contacto (pague sin tocar dinero, tarjetas ni teclados). Use un desinfectante de manos con al menos un 60% de alcohol inmediatamente después de pagar. - Si usa bolsas de compras reusables, asegúrese de que estén limpias.

Después de comprar:

- Al llegar a su carro, use un desinfectante de manos con al menos 60% de alcohol. - Lávese las manos con agua y jabón, por lo menos durante 20 segundos, al llegar a la casa y después de guardar sus alimentos. - El riesgo de contagio a través de los empaques de la comida preparada es mínimo según las investigaciones disponibles al momento.

Para minimizar cualquier riesgo:

-Lave sus manos con agua y jabón luego de manejar los empaques de comida. - Limpie y desinfecte los mostradores de la cocina con un producto desinfectante o mezcle 4 cucharaditas de blanqueador sin perfume por litro de agua - Siempre tenga en cuenta los 4 pasos claves de la seguridad alimentaria: limpiar, separar, cocinar y enfriar.

Juan Dalmau propone: “Ley de libre acceso al Internet” “El contexto que vivimos ante la pandemia obliga a repensar los servicios esenciales del gobierno. La pandemia ha obligado a todas las personas en el país a observar normas estrictas de distanciamiento social y a permanecer recluidas en los hogares. Esto significa que muchas tareas que antes se hacían de manera presencial, ahora se harán por la vía remota por Internet. Esto pone de manifiesto la urgencia de que nuestro pueblo tenga acceso libre y gratuito a Internet de Banda Ancha como un servicio esencial que necesita hacerse disponible por razones educativas, económicas, laborales y morales”. Con estas palabras el portavoz senatorial del PIP, Juan Dalmau Ramírez, pone sobre la mesa de discusión su propuesta de “Ley de libre acceso al Internet”.La medida le ordena a PREPA Networks, en colaboración con la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones de Puerto Rico, desarrollar e implementar un modelo público de provisión de acceso al Internet de Banda Ancha que se haga disponible, libre de costo, al pueblo en general.

El legislador independentista subrayó que para viabilizar el disfrute de estos derechos y la creación del modelo de provisión pública y asequible de acceso al Internet que propone la medida legislativa, es necesario derogar la Ley Núm. 80 de 6 de agosto de 2017, denominada “Ley para la Competencia Justa en Servicios de Telecomunicaciones, de Información y Televisión por Paga en Puerto Rico”, de forma que, al revertirse el estado de derecho, las entidades gubernamentales correspondientes ostenten nuevamente las prerrogativas necesarias para insertarse en el mercado informático. “Hago un llamado a la Asamblea Legislativa y al Gobierno de Puerto Rico a que conviertan en ley esta medida y se establezca como política pública del Gobierno de Puerto Rico reconocer y declarar que el acceso público a Internet de Banda Ancha es un servicio esencial de alto interés público y un derecho subsumido en los derechos constitucionales a la educación, a la libertad de expresión, a la libertad de asociación y al trabajo”, concluyó el también candidato a la gobernación del PIP.


REGIONALES

Economista evalúa el “COVID fee” █ GÉNESIS ALEMAÑY periodicovision@gmail.com

ECONOMISTA JOSÉ ALAMEDA

entre un cinco a siete por ciento, lo que podría cambiar según los ajustes al toque de queda. El cargo del “COVID fee” es legal, pero tiene que avisarse al paciente o consumidor con anticipación para que el mismo decida si aceptar el

Búsquenos en periodicovision.com Síganos en Twitter y dale like en Facebook

Aguadilla, Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián Guanica y Yauco.

18 al 24 de junio de 2020

Presidente - Féizal Marrero Rodríguez V.P. - Editora - Olga R. Marty Pabón Periodistas - Génesis Alemañy Matías Isaac López Rodríguez Artes Gráficas - Verónica Plácido Concepción

servicio. Si se cobra el cargo al final, sin la debida divulgación, podría incurrir en una práctica de anuncio engañoso y podría ser multado. El establecimiento tiene la decisión de trasladar los nuevos costos para equipo de seguridad e higiene total hacia los consumidores.

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

en los consumidores, las ofertas de negocio disminuyen. Hay que recordar que muchos negocios van a permanecer cerrados. En Estados Unidos se estima que una de cada cuatro pequeñas empresas no volverá a reabrir sus puertas. A base de esa información, el economista explicó, que en Puerto Rico, donde aproximadamente hay 45,000 establecimientos, se presentaría el cierre de 15,000 comercios. Un daño significativo para la estructura económica de la isla. La recuperación económica será lenta y tomará varios meses, mientras se encuentra y distribuye una vacuna, que se precede podría estar disponible durante los próximos 18 a 24 meses. La economía durante este año y la mitad del próximo es incierta. Alameda estima que va caer

Website: www.periodicovision.com

periodicovision@gmail.com

Oficina Central - Calle Ramón E. Betances Sur #178 Mayagüez, P.R. 00680

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

Tel. 787-834-6829

La Ley CARES proporciona asistencia para dueños de negocios que fueron perjudicados por el COVID-19. El estímulo económico del gobierno federal hacia los consumidores y empresas tiene el propósito de mitigar costos. Entonces los gastos de algunos negocios que reciben las ayudas pudiesen estar aliviados y no necesitar aplicar el “COVID fee”. Sin embargo, no es una realidad para los pequeños comerciantes que tienen una recuperación económica más lenta. El “COVID fee” se asocia al aumento de gastos en los costos de producción. El economista José Alameda expuso, que en estos momentos, pequeñas negocios se enfrentan a una gran inversión con una demanda reducida. Por eso cuando los gastos no han sido mitigados totalmente la empresa, los traslada y ajusta a un nuevo cargo. “Quizás los costos se han disminuido un 25 por ciento, pero hay que considerar que si el comercio pone un “COVID fee” la gente se molestará y los clientes comenzarán a desaparecer, lo que a largo plazo puede hacer más daño que bien, podrán cubrir los gastos en el momento, pero después no. Por eso, muchos negocios van a preferir reconocer esos costos como parte de la empresa y más adelante pagar menos contribuciones” señaló. De esa manera, durante este año el pago a las contribuciones podría disminuir para las pequeñas empresas. La situación actual por la pandemia del coronavirus provoca que los gastos sean mayores que los ingresos. Por lo tanto, se van a reflejar pérdidas que podrían provocar un alivio al momento de pagar una ganancia que no va a existir. Por otro lado, los establecimientos que no emplean ajustes en los costos de los servicios, aseguran el compromiso de sus clientes. Alameda presentó el caso de los dentistas que no han implementado un “COVID fee” para que pacientes que tienen que pagar deducibles, por medicamentos o tratamientos, no rechacen los servicios por un cargo exorbitante atribuido al coronavirus. Aun así, han tenido que invertir en suministros de saneamiento mientras presentan una baja significativa en pacientes. Mientras los ajustes de costos en las empresas provocan un traslado

Distribución Promociones Coquí

Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa. No nos hacemos responsables de errores ortográficos en anuncios, no realizados en nuestro taller gráfico.

03


REGIONALES Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com

orienta virtualmente sobre la apicultura El Servicio de Extensión Agrícola (SEA), del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico, inició el 3 de junio de 2020 la serie virtual Desarrollando la apicultura puertorriqueña, con el fin de orientar sobre las destrezas del manejo apícola. El SEA, adscrito al Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA), ofrecerá una secuencia de cinco talleres pautados para los miércoles, 3, 10, 17 y 24 de junio, y que culmina el 1ro de julio, a través de: meet.google. co m/kbz-xjgq- ymg. “Como parte de nuestra labor educativa, he desarrollado estos talleres para atender las necesidades de nuestra clientela en la apicultura. Queremos alcanzar a todos los que estén interesados en este tema.”, indicó el profesor Alberto J. Maldonado Rodríguez, agente agrícola del SEA de Mayagüez, quien dictará los cursos. Destacó que los beneficios de la apicultura son amplios e incluyen desde su función polinizadora, hasta los productos que se pueden obtener de la colmena de las abejas. De hecho, la agenda educativa abarca los siguientes tópicos: Los productos de la colmena y equipos apícolas; Errores comunes de los principiantes; Estructuras de la apicultura; y Registros de la apicultura. “No importa si no tienes experiencia o si eres apicultor con bastas vivencias, el conocimiento es poder. Te invitamos a que seas parte de este evento que te puede ayudar a desarrollar destrezas de manejo apícola”, puntualizó Maldonado Rodríguez. Asimismo, el doctor Aníbal II Ruiz Lugo, decano auxiliar interino del SEA, reiteró que estos espacios virtuales permiten que el SEA siga en contacto con la comunidad por orientarlos sobre temas pertinentes. “Desde el comienzo de esta crisis mundial de salud, nos hemos dado a la tarea de estar presente con diversas charlas y talleres que han tenido gran acogida del público. Nuestra misión como SEA es la de educar y estar en contacto con la comunidad, y ya que no podemos tener esa interacción presencial que usualmente llevábamos a cabo en nuestro día a día, hemos compartido una variada agenda educativa para beneficio de la ciudadanía”, concluyó Ruiz Lugo. Por su parte, el doctor Jorge Haddock, presidente de la UPR destacó lo práctico y valioso de la educación en línea, en específico los talleres de capacitación que ofrece, para la comunidad en general, el principal centro docente de la isla. . “El Recinto Universitario de Mayagüez tiene impacto en toda la isla con la educación que ofrece nuestro Servicio de Extensión Agrícola. Es el Colegio en la comunidad”, concluyó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.

Cambios en el mercado laboral tras el COVID-19 █ GÉNESIS ALEMAÑY periodicovision@gmail.com

En la crisis del coronavirus, las personas trabajan desde casa. Es algo que muchos trabajadores deseaban desde hace tiempo, pero que los empleadores rechazaban. El mito sobre la oficina como un lugar para crear paso a un segundo plano y varias empresas no requerirán la presencia de sus colaboradores en las oficinas. El mercado laboral cambió con la llegada de nuevas tecnologías, entre ellas el teletrabajo. Las oficinas han tenido que reorientarse y enviar a sus empleados a responder desde la casa. Pero es importante entender cómo mantener la productividad y simplificar procesos. Para eso las personas deben potenciar habilidades y entender como acceder a la información, analizarla, sintetizarla y evaluarla. Entonces dar paso a la reinvención, reformar los procesos y comunicar. Habilidades importantes para una buena gestión del trabajo post COVID-19. Laura Medina, especialista de recursos humanos, explicó que quienes no se adapten a estas condiciones pondrían en riesgo sus puestos en una empresa. “En el mundo actual conviven seis generaciones digitales, pero cientos de tribus, por eso las empresas deben pensar como atender cada generación. Sin embargo, generaciones como los “baby boomer” pudieran estar en riegos ante la nueva realidad, los millennials y centenialls están más preparados para lo que se está experimentando” señaló.

“El COVID-19 mostró un panorama donde las empresas han perdido series de planificación que tiene que ser reconstruidas. Para una mayor ejecución es importante el enfoque, flexibilidad y rapidez. El concepto remoto va significar más retos, pero entonces es cuando debe salir el talento humano incorporando la idea de trasformación digital, para que en este nuevo escenario seamos capaz de responder” comentó Medina. También los directivos deberán aprender a liderar desde la distancia. Mientras, los supervisores identificarán habilidades blandas en las personas y evaluarán la confianza. Una gestión donde recursos humanos podría involucrarse al identificar recursos que estén en reinvención y favorezcan una formación contínua. De manera similar, es importante impulsar una cultura enfocada en los resultados, en vez de procesos. Sin embargo, un estudio de la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos (SHRM por sus siglas en inglés) indicó que el 71 por ciento de los empleadores tienen dificultades para adaptarse al trabajo remoto, el 65 por ciento dice que mantener la moral de los empleados ha sido un desafío, y un 33 por ciento enfrenta dificultades

18 al 24 de junio de 2020

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

SEA del RUM

04

EL TELETRABAJO SE CONVIRTIÓ EN UNA REALIDAD Y MUY SEGURAMENTE VA A SEGUIR VIGENTE DESPUÉS DE LA PANDEMIA.

con la cultura de la empresa. Ciertamente las empresas que continúen con sus colaboradores en una oficina se enfrentan a una nueva realidad donde las reuniones presenciales solo serán en momentos precisos. Los lugares estarán diseñados para mantener a las personas trabajando juntas, pero físicamente separadas y se podría regresar al concepto de cubículos cerrados. El teletrabajo es una alternativa que pasará a ser un escenario reconocido por las empresas, por lo tanto, se debe aprender a trabajar con las herramientas. Los trabajos que se hacían presencialmente, no se pueden hacer de la misma forma virtual, sino que es necesario saber diferenciarlos y trabajar ambos de manera efectiva.


mediante vales, certificados y tarjetas

Específicamente se está distribuyendo lo siguiente:

18 al 24 de junio de 2020

familiar, la situación socioeconómica actual y el acceso a alimentos; y que, como resultado, cientos de familias necesitadas en Puerto Rico estarán beneficiándose. La presidenta del Banco de Alimentos exhortó a la ciudadanía a continuar realizando aportaciones económicas mediante cheque, tarjeta de crédito, a través de Paypal.me/ bancodealimentopr o mediante ATH Móvil/ bancodealimentosdepr. Para más información puede visitar Facebook.com/bdadpr o escribir un correo electrónico a info@bancodealimentopr.org o visitar www.bancodealimentopr.org.

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

Para finales de mayo de 2020 el Banco de Alimentos estima habrá servido 755,575 servicios de comida a aproximadamente 206,000 familias en toda la isla, incluyendo Vieques y Culebra. Santos reconoció la aportación de cada colaborador y destacó la iniciativa de Encanto Restaurants al realizar un pareo que permitió duplicar el alcance de estas ayudas y de South American Restaurants Co. que donó una cantidad adicional de los certificados. Además, explicó que para determinar la logística de distribución e identificar a las familias que se beneficiaron, se hizo una evaluación basada en la composición

• Se establecieron 22 centros de distribución de alimentos a través de organizaciones de base comunitaria y de fe que tienen la infraestructura para hacerlos llegar a las familias en necesidad. Gracias a los alimentos recibidos de los Departamentos de Educación, Familia, Agricultura, USDA y las compras por valor de $284,279 al por mayor en los distribuidores de alimentos locales, se han distribuido 2,396,375 libras de alimentos entre marzo y abril a 532,528 puertorriqueños impactadas por la crisis de COVID-19. La entidad continúa respondiendo a la demanda de alimentos a través de estos centros comprometiendo unos $499,000 adicionales que se invertirán en alimentos mayo y junio de 2020 para ayudar a 100,814 personas adicionales. • El Banco continúa la distribución de alimentos a través de sus 155 agencias, las que a su vez reparten los alimentos en poblaciones de envejecientes, personas con impedimentos físicos y mentales, enfermos, familias y niños en pobreza. Durante el mes de marzo se impactaron 212,143 personas con 954,644 libras de alimentos distribuidas y 92,955 personas en los primeros días de abril.

Website: www.periodicovision.com

• Se entregaron 1,907 tarjetas / certificados prepagados valorados en $190,000 ($100 cada una), para compras de alimentos en los supermercados Econo, Selectos, Pueblo, Walmart y Mr. Special, los cuales serán válidos hasta el verano 2020. De estas, se beneficiarán 37,651 personas. • Para satisfacer la necesidad inmediata por alimentos preparados, se entregaron 3,720 certificados valorados en $79,500 para combos familiares de los restaurantes KFC, Pizza Hut, Taco Bell, Wendy’s, Popeyes, Olive Garden, Pollo Tropical, Church’s y Subway; beneficiando a sobre 16,036 personas. • Para ayudar a los agricultores y mediante una inversión de $22,000, el Banco de Alimentos se unió en alianza con COSSAO en Utuado, a través del proyecto Cajitas Saludables, donde se distribuirán 100 cajas de productos agrícolas semanalmente, por las próximas cuatro semanas, a familias de las comunidades de Jayuya, Utuado y Ciales. Además, apoyando al agricultor local, se estarán distribuyendo otras cajas de frutas, verduras y otros productos cosechados localmente a través de Agroimperio.

E-mail:periodicovision@gmail.com

Jeff Bezos, Medtronic, Feeding America, Fundación Extra Bases – Carlos Delgado, Fundación Triple-S, No Kid Hungry y West Pharma, el Banco ha estado distribuyendo, vales y certificados que provean acceso inmediato a alimentos en establecimientos de Econo, Selectos, Pueblo, Walmart y Mr. Special, así como en KFC, Pizza Hut, Taco Bell, Wendy’s, Popeyes, Olive Garden, Pollo Tropical, Church’s y Subway ”, informó la presidenta de la entidad. Los certificados de compra, tanto de supermercados como de restaurantes, están siendo distribuidos por organizaciones que conocen bien las poblaciones necesitadas del país, tienen un alcance a nivel isla y cuentan con los recursos para llegar a estas de forma inmediata. Entre estas organizaciones se encuentran: United Way, AARP, P.E.C.E.S., COSSAO (centro de la isla), GOD Corp y Send Relief, entre otras.

Tel. 787-834-6829

Ante la emergencia alimentaria consecuencia de la pandemia del COVID-19, el Banco de Alimentos de Puerto Rico encaminó una estrategia para distribuir vales, certificados y tarjetas en sectores necesitados de la población para compras y alimentos preparados en determinados establecimientos. La iniciativa es posible mediante alianzas con componentes de la industria dealimentos como medida suplementaria a la distribución de alimentos que realiza el Banco a través de organizaciones de base, anunció la presidenta del Banco de Alimentos, Denise L. Santos. “Hemos diseñado esta estrategia de emergencia reconociendo la situación en que se encuentra el país. Para nuestra organización es prioridad atender la seguridad alimentaria, a la vez que ayudamos a fortalecer la economía”, expresó Santos, al agradecer a socios de MIDA y ASORE su colaboración en esta iniciativa. “Gracias a ellos y a colaboradores como

REGIONALES

Banco de Alimentos da acceso rápido

05


REGIONALES Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

18 al 24 de junio de 2020

06

█ GÉNESIS ALEMAÑY periodicovision@gmail.com

Existe preocupación en los vecinos de la Calle Buena Vista en Mayagüez por el estado de un negocio abandonado que ha provocado comején en la vivienda cercana. Periódicamente, una pareja de edad avanzada invierte en un equipo de fumigación para eliminar el comején en su hogar. Sin embargo, el problema continua y se extiende por el interior de la vivienda hasta llegar a la cocina, baños y cuartos, donde la ropa se ha visto afectada y los receptáculos de luz se han dañado. La situación ha causado un deterioro en la madera, paredes y enseres de muebles. Según los vecinos, el problema ha empeorado en los últimos años y temen perder las pertenencias que durante años han cuidado para su rendimiento. “Tuve que botar ropa, ahora tengo todo en cajas y los gabinetes se están dañado a causa del comején. Mi casa es la que está pegada al negocio así que es la única que se perjudica, pero esto no nos deja tranquilos, es una situación de años” sostuvo. El dueño del negocio abandonó el lugar y no regresó para recoger enseres o limpiar el espacio. “Nos hemos encontrado con los propietarios en pocas ocasiones y les hemos dado la queja, pero ellos dicen que no tienen nada que ver con eso, que ya ellos salieron de ese lugar” comentó. Por otro lado, los vecinos aseguran que la calle se ha convertido en un lugar inseguro, donde han tenido que situar verjas de seguridad para

LA ESTRUCTURA SE ENCUENTRA EN 71 CALLE BUENA VISTA EN MAYAGÜEZ

Negocio abandonado causa problemas de comején a vivienda cercana evitar hurtos desde la parte posterior de la residencia. También sostienen que durante la noche hay personas que entran al lugar abandonado para cocinar. “Desde el negocio sale el olor a la comida que cocinan en las noches, nuestra preocupación es que en las condiciones

que esta ese lugar se podría ocasionar un fuego” mencionó. Mientras el interior del negocio luce abandonado, con la presencia de animales como ratones, cucarachas y culebras que se han llegado hasta la residencia de los afectados. Los residentes sostienen, que hace varios

años se avisó al municipio de Mayagüez y a la Policía municipal sobre la situación y como respuesta han obtenido una confirmación del proceso de radicación de una querella. Sin embargo, la situación se encuentra fuera de control y el comején, se ha esparcido por toda la vivienda contigua a la estructura.


La vida de Pedro Albizu Campos, un puertorriqueño mestizo e hijo de una mujer negra, fue un reflejo de la lucha racial y de independencia que Campos anhelaba para la isla. Este boricua, nativo de Ponce, sintió el racismo de forma muy directa en las filas del ejército americano en ocasión de la primera Guerra Mundial. A causa de sus ideales, Campos pasó muchos años preso y numerosos hechos violentos se le endosaron sin la realización de juicio alguno.

RAMÓN EMETERIO BETANCES

DR. JOSÉ CELSO BARBOSA

El Dr. José Celso Barbosa fue otro destacado puertorriqueño de tez oscura que, a pesar de las adversidades, luchó para llevar igualdad y justicia en el Puerto Rico de su época. Fue uno de los primeros defensores de la estadidad para la isla y en base a esta idea, fundó el Partido Republicano Puertorriqueño. Entre sus múltiples ocupaciones, tuvo la oportunidad de abogar por un cambio hacia las pobres condiciones sociales de entonces. A lo largo de la historia, diversas personalidades han dejado su legado de lucha y perseverancia contra la desigualdad y la opresión. Su color de piel y la discriminación que recibieron no fueron razones para desanimar a estos grandes puertorriqueños que ahora sirven de inspiración para la lucha contra el racismo y la desigualdad en todas sus formas.

18 al 24 de junio de 2020

Durante el siglo XIX Puerto Rico encontró en la vida de Ramón Emeterio Betances, uno de los primeros casos de luchas por las igualdades y luchas de independencia. La vida del principal artífice de la insurrección armada conocida como “El Grito de Lares”, estuvo marcada en su juventud por algunos momentos de lucha racial que le dejaron una gran motivación para los desafíos de su vida. En este particular los historiadores destacan que el padre de Emeterio Betances tuvo que solicitar que se les cambiara la denominación de “mezcla racial” a “blanca-pura” (caucásica), en la clasificación racial del acta de nacimiento en Cabo Rojo. Con este cambio, la familia obtenía mayores derechos en Francia y esto ayudó a que Emeterio estudiara medicina en París. Emeterio nunca estuvo conforme con este cambio legal, pues reconocía sin complejos que él y su familia no eran “blancuzcos” sino “prietuzcos”. El ideal de independencia fue una

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

Además de estos lamentables sucesos racistas contemporáneos mencionados, en Puerto Rico la historia tiene algunas personalidades que han dejado un legado de lucha y trabajo y en ellos también quedó registrada su perseverancia ante personalidades y grupos de su época que los denigraron de una u otra forma por su color de piel. El caso más sonado de este tipo

PEDRO ALBIZU CAMPOS

Website: www.periodicovision.com

ERNESTO RAMOS ANTONINI, VICEPRESIDENTE DEL PPD

de las características más resaltantes de la vida de Ramón Emeterio Betances. Muchos vinculan esta lucha con la tenacidad y constancia con la que muchas personas defienden la igualdad y la no discriminación de personas por su color de piel.

E-mail:periodicovision@gmail.com

La lucha por combatir el racismo en todas sus formas, también ha estado presente en la sociedad puertorriqueña. Muchos son los casos de personas que se han visto afectadas de una u otra forma por algún tipo de discriminación racista. El más reciente caso de este tipo en la isla, se dio hace pocos días donde una familia en Canóvanas denunció la colocación de dibujos y carteles de unos vecinos con contenidos xenófobos hacia el padre y los hijos de la familia por su color de piel. La familia denunció la situación en las redes sociales e inmediatamente recibieron el apoyo de cientos de personas condenando el hecho. A pesar de que se supo que en días recientes la persona que había colgado los dibujos los retiró, la lucha y la perseverancia contra este tipo de discriminación racial ha puesto sobre el tapete la lucha por la igualdad en cuanto al color de piel que en Puerto Rico se vive en pleno siglo XXI. El eslogan #Blacklivesmatter también se ha hecho sentir de una u otra forma en la isla. La discriminación no se ha visto presente solamente en los excesos policiales o en pancartas colgadas en una casa como muestra de desprecio hacia los vecinos por su color de piel. La modelo puertorriqueña Joan Smalls, denunció en días recientes a través de las redes sociales que ha vivido en carne propia la discriminación racial dentro de la industria de la moda e insta a no cesar en la lucha contra el racismo en cualquiera de sus formas.

en la sociedad puertorriqueña de mediados del siglo XX, lo vemos en la vida de Ernesto Ramos Antonini, vicepresidente del Partido Popular Democrático (PPD), uno de los grandes luchadores por los derechos de la clase obrera puertorriqueña. Según los biógrafos, este importante líder boricua sufrió la discriminación racial, inclusive con miembros de su propio partido. Aunque nunca se confirmó al 100%, se dice que Antonini gozaba de mucha popularidad y tenía todas las de ganar para convertirse en el sucesor de Luiz Muñoz Marín en la silla de la gobernación de la isla. Sin embargo, las maniobras políticas que se tejieron en su contra llevaban el peso del “racismo” a cuestas. Muchos no veían con buenos ojos la alta responsabilidad que un líder negro recibiría si ganaba las elecciones. “Lo traicionaron, le echaron la ira” aseguró su esposa, doña Josefina Buonomo en trabajos biográficos realizados acerca de la vida de Ramos Antonini.

Tel. 787-834-6829

█ ISAAC LÓPEZ periodicovision@gmail.com

REGIONALES

Lucha contra el racismo con sello boricua

07


BRIAN G. DÍAZ, PRESIDENTE PACIFICO GROUP

En vísperas del inicio de la temporada de huracanes para la zona del Caribe, Pacifico Disaster Recovery, empresa local dirigida a la consultoría y manejo de fondos federales de recuperación, anunció el inicio de 'Pacifico DR', un sistema y aplicación móvil que colecta información de boletas de trabajo de empleados y equipo, firmas digitales, hojas de proyectos, documento de contratos y los informes de inspección de daños exactamente como la Agencia Federal para el Manejo de Desastres (FEMA) los necesitará de antemano. El presidente de la entidad, Brian G. Díaz, detalló que la plataforma "está dirigida a la solución rápida y efectiva de los casos, basada en la experiencia adquirida luego del paso de los huracanes Irma, María y los recientes terremotos de enero. Con esta herramienta, los municipios tienen la capacidad de simplificar y crear instantáneamente la documentación y los informes necesarios para facilitar el proceso de recuperación después de un desastre declarado". Díaz aseguró que "es imperativo que todos los municipios y agencias del gobierno estén al día con los adelantos tecnológicos

REGIONALES

de esta era digital. Con PacificoDR facilitamos un cambio en la cultura de desastres y recuperación encaminada a soluciones y cumplimiento estricto de las regulaciones federales". El empresario señaló además que "uno de los factores que atrasó el proceso después del paso del huracán María fue la falta de conocimiento sobre que documentos presentar y la pérdida de estos. Ahora con 'Pacifico DR' el sistema recoge la información necesaria del trabajo de cada empleado y la integra a un sistema de almacenamiento digital que hace accesible la información en cualquier lugar y momento. Estamos hablando de eficiencia total en la gestión municipal". Entre los beneficios que representa 'Pacifico DR' para los municipios y agencias, es que se les libera del manejo de documentos en papel a la vez que se agiliza el proceso de evaluación y recuperación, de hasta 500% en algunos casos, con relación a reclamaciones anteriores y elimina los problemas de falta de documentación y elegibilidad en cada caso. "Esto lo logramos trabajar con un sistema de puntos geolocalizados que funciona sin necesidad de señal de internet y mantiene una base de datos actualizada y en tiempo real". A manera de ejemplo, Díaz presentó a los medios un video educativo de cómo ya está funcionando el sistema con la base de datos de del Municipio de Loíza. "El caso de este municipio es bien significativo porque fue uno de los más afectados en todo Puerto Rico por el paso del huracán Irma y dos semanas después recibieron el duro embate del huracán María, como el resto de Puerto Rico. Aquí la alcaldesa Julia Nazario Fuentes acogió la plataforma 'Pacifico DR' y ya están preparados para la temporada de huracanes que inicia este lunes. Toda la información está digitalizada y lista generar toda la información requerida para la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA)". Para más información, los interesados pueden llamar al 787-371-5620 o acceder a pacificopr.com.

18 al 24 de junio de 2020

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

Presentan programa que agiliza reclamaciones a FEMA

CALLE EN PUERTO RICO A TRES MESES DEL PASO DE MARÍA, EDUARDO MELÉNDEZ-CENTRO DE PERIODISMO INVESTIGATIVO

08


RECETA: Por la Chef: Brenda Cruz

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

Los gallos buscan atención también en la isla. Estos animales tan conocidos por sus cánticos al amanecer y al atardecer de cada día, también han sido noticia por la polémica que han generado por todo el negocio alrededor de las peleas de gallos en la isla. En días recientes la gobernadora anunció la reanudación en la isla de estas peleas, algo que estaba en pausa en el país a causa del coronavirus. A pesar de la prohibición a nivel federal contra este tipo de prácticas con los gallos en la isla, la mandataria informó que firmó dos leyes para darle luz verde a las peleas de estos animales que tanto gustan a algunos boricuas. Aunque muchos critican este tipo de actividades por considerarlas maltrato animal, otros prefieren “hacerse de la vista larga” y verlo como una “actividad cultural y económica” que debe regresar. Las mascotas en esta “isla del encanto” luchan de una u otra forma por atención, aún en tiempos de Coronavirus.

Website: www.periodicovision.com

Los animales, considerados por muchos como los otros “consentidos de la casa” y también por algunos como “miembros de la familia” pueden verse afectados a causa de la derogación de una ley que flexibilizaba y permitía los eventos de esterilización y vacunación masiva de animales en el país. En días recientes, el Tribunal de Primera instancia de San Juan desautorizó las dispensas incluidas en la orden ejecutiva 2020-15, la cual permitía a veterinarios extranjeros realizar eventos de vacunaciones y esterilizaciones masivas en la isla, actividades que se realizaron entre 2017 al 2020. El Spayathon4PR era uno de los eventos más conocidos en la isla en este sentido y durante los años que se realizó esta actividad se pudieron brindar servicios a más de 52 mil mascotas. Desde el año 2018, las jornadas de esterilización realizadas en las jornadas de Spayathon lograron esterilizar o castrar a 52,524 perros y gatos. La gobernadora Wanda Vázquez Garced anunció

que evaluará la decisión del tribunal que afecta a las mascotas en la isla y buscará la manera para que los animales puedan continuar recibiendo este servicio de forma gratuita. “Nuestras mascotas no se quedarán desatendidas”, aseguró la gobernadora en un comunicado a través de su cuenta en Twitter. Los defensores de la revocatoria de la orden ejecutiva aseguran que están a favor de la medida pues había un gran número de personas extranjeras practicando la medicina veterinaria sin estar licenciados para practicar la misma en Puerto Rico, como lo estipula la ley de medicina. Las actividades en pro de los animales realizadas en cada operativo del Spayathon fueron posibles gracias a extensiones de órdenes ejecutivas. La eliminación de la orden ejecutiva 2020-15 se hizo con la intención de asegurar que quienes ejerzan la medicina veterinaria tengan la licencia respectiva, sin embargo, no se tenía un “plan B” para poder seguir realizando eventos como los del Spayathon en donde se brindaban servicios de esterilización y vacunación a bajo costo. Dámaris Pérez, gerente general del

Las peleas de gallos mantienen la controversia

E-mail:periodicovision@gmail.com

█ ISAAC LÓPEZ periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

“LOS MEJORES AMIGOS” DEL HOMBRE Y OTRAS MASCOTAS LUCHAN POR ATENCIÓN EN LA ISLA EN TIEMPOS DE CORONAVIRUS.

Santuario de animales San Sebastián Mártir en Pepino, asegura que quitar esta ley ha sido un golpe bien fuerte para los animales pues dificulta las labores de esterilización y vacunación que se les realizaba en la isla. Con esta medida, Pérez asevera que aumentarán los animales sin un hogar deambulando por las calles. A su juicio, las personas que tienen mascotas en sus casas al ver que no consiguen un lugar que les haga el servicio de esterilización a precios muy módicos como lo hacía el Spayathon, comenzarán a regalar los cachorros “a la buena de Dios” dejándolos en el peor de los casos a la deriva en las calles y eso no es en lo absoluto lo que se quiere. Pérez asegura que el evento del Spayathon les ha ayudado un montón y que para ellos como santuario de animales “es un alivio” pues les permitía concentrarse más en la adopción y el cuidado de los animales sabiendo que había operativos como el Spayathon que brindaban cuidados veterinarios a bajo costo. La dirigente de este santuario de animales en San Sebastián de Las Vegas del Pepino señala que hay muchas cosas que mejorar en la isla para poder brindarle un mejor servicio a las mascotas. Para ella, es necesario crear un registro de animales con un chip, tal cual se hace en algunos estados de los Estados Unidos. Esto, de acuerdo a Pérez, facilitaría el proceso judicial que se le podría aplicar a una persona que abandone a su mascota o la maltrate. En la actualidad, aunque está penado por la ley, es muy difícil comprobar sin un registro de animales que verdaderamente la persona realizó algún acto de violencia o abandono animal. Además, del registro de animales Pérez recomendó a las autoridades trabajar más con las instituciones sin fines de lucro que velan por los derechos de las mascotas y fortalecer un plan de acción al respecto. “Necesitamos un mayor esfuerzo, un interés genuino” expresó la propietaria del conocido santuario de animales en Pepino.

REGIONALES

Las mascotas luchan por atención

Ensalada de pasta con atún • 1/2 taza de pasta penne o coditos • 1/4 taza de cebolla morada picadita • 1/4 taza de celery picadito • 1/4 taza de pimientos rojos y verdes • 2 latas de 5 oz. de atún (escurrir el agua) • 1 puñado de cilantrillo picadito

Procedimiento • aceitunas negras picaditas opcional

Para el aderezo

• 2 cdas. de mayonesa • 1 cda. de mostaza Dijon • zumo de 1/2 limón Remover todo y reservar

Cocine la pasta en agua y sal por 7 munutos apróximados, escurrala y agregue los demas ingredientes. Remover bien en un recipiente comodo agregue el aderezo reservado y guarde en la nevera hasta el momento de servir.

¡Buen provecho!

18 al 24 de junio de 2020

Ingredientes

09


IN-UP Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

18 al 24 de junio de 2020

10

EL “SINATRA BORICUA” TOMA UNA PAUSA DE SU MISIÓN MILITAR PARA CANTARLE A LOS PADRES EN SU DÍA • El cantante boricua Fidel Osorio quien recientemente lanzó su álbum debut titulado -40-, hará una pausa de su misión militar para transmitir un concierto en vivo en honor a los padres en su día. Luego de que todas las presentaciones en vivo pautadas para el 2020 se cancelaran debido a la situación del COVID-19, el cantante regresa a su casa el Vanderbilt Hotel, en donde transmitirá un concierto en vivo acompañado por los músicos originales que participaron en la grabación de su exitoso álbum -40- lanzado al mercado a finales del 2019. La instrumentación estará a cargo de algunos de los mejores músicos de Puerto Rico, entre los que se encuentra el pianista y profesor Ángel David Mattos, el bajista y productor musical Elías Santos-Celpa, y el baterista y profesor Mario Pereira, considerados como la crema y nata del jazz en Puerto Rico. “Una de las cosas que más disfruto son las presentaciones en Vivo y la improvisación jazzística, es por eso que quise esperar a que se flexibilizara el toque de queda para poder transmitir un concierto con música en vivo, con la mejor calidad de sonido y visual posible, el público lo merece” comentó Osorio. “Quise transmitirlo en vivo por múltiples plataformas y redes, acompañado de visuales de Puerto Rico, para hacer mi aportación a la promoción de nuestra isla como destino turístico y de entretenimiento que tanto la pandemia ha afectado”, abordó el jazzista. Según el artista “El Dia de los Padres es una fecha muy especial, sobre todo para mí, que tengo la bendición de contar con una histriónica niña de 5 años llamada Catalina, que disfruta tanto la música, el canto y el baile” El cantante, que también es oficial del Ejército de Los Estados Unidos, se encuentra activo militarmente por proclamación presidencial en la Misión “Operation Strong Front” contra el COVID-19. Pertenece a una de las ramas elite del Ejército, los “Judge Advocate Generals” que son el componente legal del Army, ostentando el rango de Capitán en la Unidad HHC RSG de Fort Allen de la Guardia Nacional de Puerto Rico.

MAPI mitiga el hambre y asiste a familias en medio de la emergencia del COVID-19 La organización sin fines de lucro Misión Abriendo Puertas, Inc., conocida por sus siglas MAPI, ha asistido a más de mil familias de Cabo Rojo con alimentos, mascarillas, detergentes, entre otros artículos, como respuesta a la emergencia del COVID-19 en nuestra isla. Esta cifra es estrictamente de Cabo Rojo, pero a estos números se le suma otras decenas de familias de municipios del sur y oeste que se han beneficiado de los servicios e impactos comunitarios de MAPI. Esta organización doméstica, con sede en el mencionado municipio, tiene como visión mitigar el hambre y ayudar a erradicar la pobreza y los problemas sociales de Puerto Rico. Desde su fundación en 2012, ha prestado servicios sociales y comunitarios, pero ha tenido una participación activa en los últimos eventos de emergencia nacional por la que ha atravesado nuestro país. Refiérase al huracán María en 2017, los sismos de inicio de 2020 y la actual emergencia de la pandemia. El éxito de los impactos y ayudas brindadas a familias ha sido posible gracias a que la organización cuenta con un equipo de trabajo comprometido en cumplir su objetivo primordial de servir y mejorar la calidad de vida de poblaciones vulnerables. Para ser más eficiente en el servicio, y con el fin de no duplicar los esfuerzos en pro de las comunidades, MAPI ha establecido una alianza estratégica con varias organizaciones no gubernamentales (ONG). Al inicio de esta emergencia las organizaciones voluntarias activas en desastres, conocida por sus siglas en inglés PR

VOAD, distribuyeron alimentos de comedores escolares por un acuerdo que se estableció entre el Departamento de Educación y la mencionada entidad. Misión Abriendo Puertas, Inc. recibió de estos alimentos de una escuela de Cabo Rojo y pudo impactar de manera directa con compras de alimentos no perecederos, y comida caliente, a sobre 600 familias caborrojeñas. La organización Puerto Rico Somos Gente, Inc. hizo partícipe a MAPI de su

Programa “Abraza un Envejeciente” lo que permitió beneficiar a una decena de instituciones de ancianos con compras y otros artículos. Tan reciente como las pasadas semanas se realizaron varios impactos comunitarios donde se beneficiaron centenares de familias de Cabo Rojo y pueblos limítrofes. Dichos impactos fue una colaboración directa con la Fundación Lazos de Amor, Inc. donde se le permitió a MAPI distribuir cajas de alimentos perecederos como parte de un impacto masivo en toda la región oeste liderada por la mencionada fundación. Otras organizaciones que han contribuido con Misión Abriendo Puertas, Inc. proveyendo alimentos y artículos que han beneficiado a ancianos y familias han sido la fundación Stronger Than Maria, AMPI, Iglesia Pabellón de la Victoria de Ponce, Capellanía del Hospital Ryder de Humacao, Ministerio Catacumba 5, entre otras instituciones. Actualmente, existe una colaboración con la Alianza de Médicos al Rescate, conocida por sus siglas AMAR, y Operativo Terreno Sísmico para ayudar con servicios de salud a individuos y familias de la zona sur. MAPI está próximo a recibir donaciones de dos fundaciones adicionales, Fundación Azriel y Angel’s Wing Foundation Corp., que permitirá brindar asistencia y ayuda a otras centenares de familias. Estas alianzas con organizaciones e instituciones permiten a Misión Abriendo Puertas, Inc. tener mayor alcance, mitigar el hambre y asistir a familias en medio de la emergencia del COVID-19. ¡Enhorabuena!


Google █ GÉNESIS ALEMAÑY periodicovision@gmail.com

E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

Trabajar en Google puede ser el sueño de muchos: epicentro de la revolución tecnológica y condiciones de trabajo increíbles. Pero para el joven aguadeño Jahdiel Álvarez, ese sueño que tenía desde pequeño, se convirtió en realidad al momento de ser contratado por la empresa. Su pasión por la tecnología comenzó desde que veía a su padre trabajar en computadoras. Por lo tanto, decidió realizar su bachillerato en ingeniería de software en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (RUM). Mientras estudiaba fue admitido en Carnegie Mellon University, facultad destacada en el área de ciencias de la computación y robótica. Por tres años consecutivos asistió a la institución durante el verano para realizar investigaciones que le permitieron abrirse al mundo de la tecnología. Durante ese tiempo, el joven entendió que podría lograr entrar a una compañía exitosa. Sin embargo, durante su último año de bachillerato admitió que comenzó a olvidar la idea de entrar a Google y solo esperaba tener un empleo estable. Álvarez también comentó que de no ser por la oportunidad ofrecida no hubiese solicitado en la compañía. “A medida que uno va creciendo y experimentando la vida, se van moldeando las metas. Google ya había quedado solo como un sueño, yo pensaba solo voy a buscar un buen empleo en una empresa, cuando surge la oportunidad. Entonces, recordé que uno no puede soltar sus sueños. No creo que hubiese aplicado a Google, pero ellos me contactaron y decidí echar para adelante y trabajarlo” comentó. El joven aguadeño realizó seis internados durante los cinco años de bachillerato, con empresas como BrainHi, RoadBotics

y Wovenware. Por lo tanto, mantenía actualizada su información y experiencias en la plataforma de LinkedIn. Entonces una reclutadora puertorriqueña graduada del RUM se fijó en el resume y perfil del ingeniero y le presentó la oportunidad laboral. El joven aguadeño no tuvo que aplicar a la posición, pero si pasó por un proceso riguroso de cuatro entrevistas. Luego de dos meses, recibió la noticia de la selección. “No tuve que aplicar, sino que en febrero me contactó una de las reclutadoras de Google por mi perfil en LinkedIn y realicé las entrevista a través de plataformas virtuales, fue complicado, pero logré pasarlas exitosamente” señaló Álvarez. Por otro lado, el joven, parte de la clase graduada 2020 del Colegio de Mayagüez, compartió su experiencia como candidato y admitió que la empresa busca personal que esté dispuesto a trabajar y que eso se vea reflejado en la hoja de vida. “Todo el mundo tiene el potencial, pero hay que esforzarse. Google busca ese conocimiento técnico, pero también esperan que si eres joven hayas acumulado varios proyectos. Así cuando llegue el momento de las entrevistas tienes un amplio conocimiento y una hoja de vida que te respalde” dijo Álvarez. También invita a los jóvenes a ser persistentes y buscar las oportunidades. “Durante este tiempo he reflexionado y cuando miro hacia atrás me doy cuenta que hay tres cosas que si seaplican en la vida se logra mucho; eso es confiar en Dios, soñar en grande y trabajar duro. Las cosas parecen difíciles, hay mucha oscuridad en medio de este tiempo, pero no se puede permitir que nadie tronche las metas. Todavía hasta se me hace difícil pensar que no voy a volver a la universidad, me acabo de graduar y ya tengo esta oportunidad entre mis manos” sostuvo el ingeniero de software.

Tel. 787-834-6829

como ingeniero de software

IN-UP

De Aguada a las oficinas de

18 al 24 de junio de 2020

ÁLVAREZ TIENE PRONOSTICADO MUDARSE EN OCTUBRE PARA TRABAJAR EN LAS OFICINAS DE GOOGLE EN MOUNTAIN VIEW, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS.

11


PUNTO DE VISTA Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE 18 al 24 de junio de 2020

12

SOBRE $1 MILLÓN EN FONDOS DE FEMA PARA SISTEMAS DE ALERTA DE MUNICIPIOS COSTEROS La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) asignó sobre $1 millón a fin de reparar las sirenas que ayudan a difundir información clave a larga distancia durante una emergencia. Estos sistemas emiten avisos en momentos de inundaciones repentinas, crecidas de los ríos e incendios forestales. A medida que comienza la temporada de huracanes, la reparación y actualización de estos sistemas de alerta en 17 municipios es parte de los esfuerzos de recuperación en curso. “Los desastres ocurren con poco aviso y restablecer estos sistemas permite a las comunidades a actuar rápido ante emergencias. Estos fondos de recuperación sirven para ayudar a las familias, especialmente las que viven en zonas vulnerables,” sostuvo el Coordinador Federal de Recuperación de Desastres para Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, Alex Amparo.“Sin duda alguna, el proceso de recuperación va en desarrollo atendiendo todas las áreas y sectores importantes para enfrentar cualquier situación futura. En este caso, los sistemas de alerta son elementos importantes para muchas comunidades porque sirven como alternativa de prevención y salvar la vida de los ciudadanos. Continuaremos colaborando tanto con FEMA como con los municipios para continuar desarrollando los proyectos que harán que la isla sea una más fuerte y preparada para desastres naturales”, afirmó el director de la Oficina de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3), Ottmar Chávez. Para más información sobre la recuperación de Puerto Rico tras el huracán María, visite fema.gov/es/disaster/4339 y recuperacion.pr. Síganos a través de las redes sociales en Facebook.com/FEMAPuertoRico, Facebook.com/COR3pr y en Twitter @COR3pr.

Notitas

ENCAMINADAS MEJORAS A BIBLIOTECA ELECTRÓNICA EN MARICAO Para estudiantes y residentes de Maricao, la biblioteca electrónica Judith Seda Matos es un centro de aprendizaje donde acceden a internet de alta velocidad y a fuentes informativas sobre la historia del “Pueblo de las Indieras”. Gracias a una asignación reciente por más de $14,000 de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), se repararán los daños causados por el huracán María a fin de devolverle esta instalación a la comunidad. “La biblioteca se construyó hace varios años. Nuestro pueblo carecía de una biblioteca electrónica, entonces nos dimos a la tarea de levantar esa estructura y la designamos con el nombre de una educadora que tuvo Maricao y fue la primera mujer juez de paz en Puerto Rico”, explicó el alcalde de Maricao, Gilberto Pérez Valentín. Entre las mejoras está la instalación de un sistema de anclaje para los compresores de acondicionadores de aires ubicados en el techo. Con esta medida de mitigación, a un costo aproximado de $3,000, se busca prevenir daños futuros al sistema. Varios equipos tecnológicos de la biblioteca también serán remplazados. Para más información sobre la recuperación de Puerto Rico tras el huracán María, visite fema.gov/es/disaster/4339 y recuperacion.pr. Síganos a través de las redes sociales en Facebook.com/FEMAPuertoRico, Facebook.com/COR3pr y en Twitter @COR3pr y escúchenos en “Dando Palique” los fines semana a las 9am en WQBS 870 AM y WIOA 99.9 FM.

PUNTO DE VISTA EL COVID-19 Y UNA NUEVA FORMA DE MORIR

(Dedicado a todos los fallecidos a causa del Covid-19 y a sus familiares, especialmente a mi primo Frank Abreu Ruiz (Papito).

Cuando el enemigo invisible, Covid-19 nos atacó en Puerto Rico y en tantos países, ciertamente trajo una serie de cambios en todos los aspectos: económicos, religiosos, recreativos, sociales. Uno de los cambios que más ha llamado mi atención y el que más tristeza me da, es el de la muerte. Nunca he escrito sobre este tema. Y tal vez, a algunos lectores les pase lo mismo, pero es lo más seguro que tenemos. Con esta horrible pandemia hemos podido ver en las noticias y en las redes sociales la gran cantidad de personas que han fallecido alrededor del mundo. Es muy cierto que el Covid-19 inmediatamente lo relacionamos con muerte. Hemos visto personas jóvenes fallecer, niños, médicos, enfermeras; o sea, el virus no discrimina. Cuando un paciente afectado por el Covid-19 es ingresado a un hospital inmediatamente RESPONSABILIDAD DE CHINA FRENTE A LA PANDEMIA Por estos tiempos, la confusión generada en materia médica y sanitaria a raíz de la pandemia, parece haberse trasladado al Derecho; ámbito donde, a diferencia del primero, las versiones son todavía disímiles. Sabemos que, más tarde, o más temprano, se descubrirá la vacuna para el COVID 19. Sin embargo, ignoramos la cuantía de los daños y si efectivamente disponemos de normas jurídicas que nos permitan intentar lograr alguna clase de reparación. Hay varios países que ya acudieron a la Justicia, en búsqueda de soluciones. Voy a tomar, para este análisis, el recurso legal presentado por Eric Schmitt, Fiscal General del Estado de Misuri, en Estados Unidos, bajo el convencimiento que constituye la más reciente de las acusaciones surgidas desde territorio estadounidense acerca del tema. La demanda solicita la reparación de

EL ETERNO RETORNO

Aunque el eterno retorno, del que queremos hablar, no es el del filósofo Friedrich Nietzsche; parece ser que el bipartidismo, y sus políticos oficiantes, creen en este postulado. A menos de un año, de las próximas elecciones, la atmósfera comienza a ponerse turbia. Reaparecen las mismas consignas, los mismos rostros de la mentira y el mismo descaro. Exconvictos que regresan, vividores del sistema pidiendo apoyo y la ubicua foto del(a) candidato(a) con la viejita. Son los y las usurpadore(a)s de la democracia representativa. Hay algo perverso que los lleva a la tomadura de pelo, a sacar partido de la desgracia del pueblo y a venderse como salvadores. Los años de elecciones son años de lógicas reciclables, de reutilización de desperdicios. El arte mediático estará

AWILDA ABREU EXIA MSW

es separado de su familia y demás seres queridos. En ese momento muchos se despiden y no saben si van a sanar y volver a ver a su familia o si es una despedida para siempre. Los pacientes son aislados y si están muy mal los llevan a intensivo. No tienen con ellos nada, mucho menos un celular. En artículos que leí, pude ver como en España unos médicos buscaban su tableta para que el paciente pudiera escribirle a su familia y en el mejor de los casos, poder verse por cámara. En mi ingenuidad, yo pensaba que les prestaban la tableta o celular para que se pudieran distraer un poco. Pero no era así; en casi todos los casos, era para poder despedirse de su familia o poder verlos por última vez. Estos pacientes que no lograron sobrevivir nunca pudieron tener una visita, un familiar que le buscara un poco de agua, les acomodara su sábana, les leyera un Salmo o pasaje de la Biblia

DR. MARCOS A. SEQUEIRA Desde Argentina daños, cuya magnitud no precisa. Se encuentra dirigida al Partido Comunista de China. Se los acusa de: Mentir al mundo sobre el peligro y la naturaleza contagiosa de COVID-19; Ocular y mentir sobre información crucial; Arrestar a denunciantes; Actuar en “desprecio deliberado, intencional e imprudente de los derechos del Estado y sus residentes”; Negar la transmisión entre humanos: Destruir investigación médica crucial; acaparar equipamiento de protección individual y, finalmente, que el COVID-19 ha hecho un daño irreparable a países de todo el globo, ocasionando enfermedad, muerte, perturbación en la economía y sufrimiento humano. Analicemos ahora cual ha sido la respuesta del Gobierno de China .China calificó a esta demanda como “muy absurda”, agregando que “…la acción

CLAUDIO RAÚL CRUZ Escritor

de fiesta. Tenemos que tener pulso de cirujano para poder discernir; a quién vamos a elegir el próximo noviembre. Ante un cuadro de escándalos, robos institucionales y la falta de rigor intelectual y ético, en el manejo de la cosa pública, la ciudadanía tiene que reconfigurar su protagonismo pasivo; por un enfoque transformador y combativo. El recrudecimiento del atropello y humillación, por parte del imperio, fortalecerá la defensa de nuestra dignidad nacional. La experiencia reciente nos ha demostrado, que el pueblo tiene que tomar las calles del país. El cambio que se necesita a nivel político y partidista tiene que ir acompañado de participación

o simplemente les hiciera compañía. La familia nunca sabe cómo está realmente su paciente, pues si llaman por información, es poco lo que dicen. Simplemente dicen “está estable”. La familia no sabe si ha empeorado. Y sigue albergando la esperanza de que sane, pero al otro día pueden llamar para decir “falleció”. Luego, es otro sufrimiento; no puede haber velorio ni ser sepultados. Lo que se ha estado haciendo es cremarlos. Y también es un proceso que tarda mucho, especialmente en las ciudades donde los fallecidos eran miles. El Coronavirus trajo una nueva forma de morir, no solamente todo el sufrimiento al no poder respirar, etc. Sino por estar solos, lejos de sus seres queridos. Y en el caso de los pacientes bien religiosos, como era mi primo, debió ser muy fuerte para él morir sin recibir la Santa Comunión ni el Sacramento de la Extremaunción. Y él era un Ministro de la Eucaristía, quien llevaba la Comunión a los enfermos, pero no pudo recibirla antes de morir. legal no tiene ninguna base fáctica y legal en absoluto” y finiquitando así: La demanda es “… maliciosa y contraria a los principios básicos de las leyes”. El portavoz de esta respuesta fue el Ministerio de Relaciones Exteriores, Geng Shuang, que ya anunció: su Gobierno la rechazaría “…sin más trámite”. Posibilidades de éxito de la demanda Desde mi humilde opinión, esta demanda no tiene ninguna posibilidad de prosperar. Por una simple razón: la ley estadounidense, bajo el principio de inmunidad soberana, prohíbe acciones judiciales contra gobiernos extranjeros. No coincido con la apreciación del Fiscal, en el sentido que la inmunidad soberana, que protege a las naciones de la acción civil, no aplica en este caso”. Es más, me resulta claro que se ha intentado superar este escollo, demandando al Partido Comunista -PCCh- (argumentando que no es formalmente un órgano del Estado chino). (militante) en cada uno de los ámbitos de la política pública del Estado. No es solo votar, hay que construir un nuevo paradigma de convivencia y gobernanza. La clase política (parasitaria) tiene que ser extirpada. Esta claque son los titiriteros del gran capital que exige el pago (bonistas carroñeros) ante la jueza Laura Taylor Swain. Esta funcionaria ha sido enviada por Washington para velar por los intereses de los acreedores. Los grandes poderes económicos siempre se sirven de cancerberos. Hay que revisar y transformar nuestra relación con el poder metropolitano, que representa la Junta de “Confiscación” Fiscal. El momento actual exige un discurso inclusivo, disruptivo, “confrontacional” y honesto. No permitamos el eterno retorno de lo caduco, lo deshumanizante, lo criminal.


NEGOCIOS

IEC exhorta empresas a tener un plan de desinfección █ GÉNESIS ALEMAÑY periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

MARIELY ROSADO MARTÍNEZ, MHSN, LND, RDN

Supermercados Econo anuncian prestigioso premio de nutricionista

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

18 al 24 de junio de 2020

No solo nos pueden llamar para solicitar servicios, sino también para una orientación libre de costo”, sostuvo González Boothby. IEC es una empresa netamente puertorriqueña, con más de 30 años de experiencia, especializada en mantener ambientes de interiores sanos y saludables. La compañía ha participado como conferenciante en eventos ofrecidos por Puerto Rico OSHA, Federal OSHA, Asociación de Industriales, “Federal Safety & Health Congress”, Asociación de Profesionales de Prevención de Accidentes de PR y la Sociedad de Microbiólogos de PR, entre otras. Para más información sobre servicios, procesos u orientación en general, puede llamar a Indoor Environmental Consultants al 787-5688880.

Website: www.periodicovision.com

y desinfección de las instalaciones inmediatamente. “Nos enfrentamos a un virus del cual conocemos muy poco, por lo que debemos tomar medidas de desinfección necesarias. Los patronos tienen el deber de proteger a sus empleados, evitando la propagación del COVID-19. Los patronos deben proteger a sus empleados, promoviéndole un lugar de trabajo libre de contagio, darle la tranquilidad de que se está haciendo lo correcto para mantener la productividad” sostuvo el experto de calidad de ambiente interior y saneamiento de ambientes interiores. Las empresas que requieran los servicios de desinfección y sanitización deben solicitar a la compañía o suplidor sus credenciales, así como la hoja de la data de seguridad del producto y una copia de la etiqueta. También debe solicitar las certificaciones vigentes, referencias en trabajos de similar magnitud y tipo de operación, que le informe sobre la tecnología a utilizarse y el producto a aplicarse. “Buscamos ser un recurso educativo y de orientación.

Supermercados Econo, la principal cadena de supermercados de Puerto Rico, orgullosamente anuncia que Mariely Rosado Martínez, MHSN, LND, RDN ha sido merecedora del premio Dietista del Año 2020 a nivel “retail”. Este prestigioso reconocimiento lo presenta la Retail Dietitians Business Alliances (RDBA, por sus siglas en inglés) y reconoce el liderazgo, innovación y visión de una nutricionista licenciada en un ambiente de ventas al por menor o “retail”. Rosado Martínez es la nutricionista a cargo de la división Healthy Path Market, programa de nutrición innovador que se desarrolla en las tiendas de Aguadilla (Gate 5), Isabela y San Sebastián y que es parte de la filosofía “Estilo Saludable” de Supermercados Econo. “La belleza de todo este proyecto de nutrición es que se reconoce que somos únicos y diferentes”, acotó Rosado Martínez. “La versatilidad de nuestro entorno nos facilita el que trabajemos juntos para lograr los objetivos y metas de nuestros consumidores”. Entre los programas que se han creado para fomentar la sana alimentación está el reto semi-anual llamado “Healthy You” que tuvo una participación de casi 400 personas en el año 2019 y próximamente se celebrará la versión de verano 2020 de manera virtual. El programa incorpora retos semanales de ejercicio con modificaciones alimentarias y los participantes informan su progreso a base de unas medidas, pesos y porcientos específicos. Otro de los programas se llama “Kids Eat Right”. Este evento consiste en clases de cocina y degustaciones de productos que promueven una forma de consumir productos más saludables enfatizando siempre en frutas y vegetales frescos. “Cocina Salud” es una clase de cocina mensual que promueve la diversas formas de incluir productos frescos y saludables con un sabor único en platos nutritivos. “Nuestro innovador programa “The Dietitian is In!” permite ofrecer asesoramiento de dos formas: en el supermercado y a través de las redes sociales”, afirmó Rosado. “Esto combinado con los “NutriTours” redondean la experiencia del consumidor para hacerlos seleccionar los productos a base de su contenido nutricional.”

E-mail:periodicovision@gmail.com

Numerosas empresas se encuentran implantando nuevas medidas de prevención para garantizar una vuelta segura a la actividad. Ante esta necesidad, buscan contar con espacios totalmente protegidos y libres de virus, apostando por un sistema de desinfección. Las compañías deben realizar una limpieza y desinfección de sus instalaciones inmediatamente estén en los procesos de reapertura. Por eso, el presidente de Indoor Environmental Consultants (IEC), Carlos González Boothby, resaltó que las compañías personalizadas tienen el inventario de productos adecuados para el proceso que se recomienda realizar antes de un establecimiento volver a operar, y más adelante, cada dos meses. Existen dos tipos de servicios, el preventivo, solicitado usualmente por las empresas que van a reabrir, y el servicio para atender establecimientos que han identificado personal positivo al COVID-19. El proceso se enfoca inmediatamente en las superficies de alto contacto para evitar contaminación cruzada, mientras se realiza una limpieza para remover sucio visible de la grasa corporal. Más adelante, se aplica el producto desinfectante que se adhiera a la superficie. Vital oxide es el producto registrado efectivo y seguro para las personas. Un químico de baja toxicidad que logra la descontaminación de las superficies de alto contacto con el exclusivo equipo de desinfección con carga electroestática SC-ET, utilizando la pistola rociadora Max Charge. Según el Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), si una persona que ha dado positivo al virus, estuvo en el lugar de trabajo, la compañía debe realizar una limpieza

13


Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

DEPORTES

Momentos en la historia de Los Indios de Mayagüez POR HÉCTOR MARRERO MATÍAS

Regresan los juegos de fútbol en vivo a la televisión LABERINTO Los deportes en vivo están de vuelta finalmente luego de una larga pausa a consecuencia de la pandemia global del COVID-19. Comenzando mañana, Liberty Puerto Rico comenzará a transmitir juegos de fútbol de los equipos de las ligas europeas en vivo a través de beIN SPORTS. beIN SPORTS brindará a los fanáticos del fútbol acceso completo a juegos nuevos en vivo de LaLiga de España, la cual incluye equipos como Barcelona, el Real Madrid, el Atlético de Madrid, Sevilla y Valencia. Estos clubes tendrán la oportunidad de terminar la temporada 2019-2020 y finalmente coronar a un campeón. Los clientes de Liberty pueden

Clasificados ATENCIÓN

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

DAMAS Y CABALLEROS

¡EXCELENTES GANANCIAS!

JAFRA COSMETICS Te ofrece la oportunidad de administrar tu negocio desde tu casa y en linea. Te proporciona las herramientas y capacitacion para hacerlo.

ORIÉNTATE 18 al 24 de junio de 2020

LLAMANDO AL:

14

sintonizar a beIN en el canal 238HD para verlo en español o el canal 239HD para verlo en inglés. Los clientes también pueden ver los juegos en vivo, además de otros partidos y contenido en la aplicación de beIN SPORTS, la cual está disponible como parte de Liberty Everywhere, con los credenciales de mi.liberty. Ambos canales de beIN están disponibles en los paquetes de televisión Ultimate y Pick Sports, mientras que Español de Primera tiene beIN en español solamente. Para más información sobre los canales y su disponibilidad, los clientes pueden visitar www.libertypr.com.

939-281-4275

Un día como el 19 de junio de 1914, nació en Mayagüez el “Olímpico” José Antonio Figueroa, destacado pelotero y deportista. Para los primeros juegos Centroamericanos y del Caribe celebrados en México 1926, Puerto Rico no había enviado delegación deportiva. Sin embargo, enviamos representantes en gran variedad de deportes a los siguientes juegos de 1930 en Habana, Cuba y en El Salvador en 1935. A estos primeros tres juegos Centroamericanos y del Caribe no se envió equipo de béisbol. Por tal razón, la Comisión de Recreo y Deportes Públicos de Puerto Rico organiza un torneo entre los equipos aficionados para hacer un seleccionado de peloteros para formar una novena que nos representara. El equipo campeón resultó ser “Café Rico” de Ponce. El equipo fue reforzado con varios jugadores de Mayagüez, entre ellos, José Antonio Figueroa, quien no solo era un excelente lanzador, sino que participaría en otras disciplinas deportivas. José Antonio

JOSE A. FIGUEROA

Figueroa se convierte en el primer Mayagüezano, por ende, puertorriqueño en ganar medalla de oro en los IV Juegos Centroamericanos y de Caribe en la disciplina de lanzamiento de la jabalina. El equipo de béisbol que nos representó en los juegos finalizó en cuarta posición en un juego controversial contra Panamá. Luego de su llegada de los juegos, Alfonso Valdés Cobián, propietario del equipo semi profesional Mayagüez India, lo contrata para jugar. Jugó desde el comienzo de la liga en 1938 hasta la temporada de 1943-1944. En su primera temporada, 1938-39, fue líder en ponches con 96. Posee la marca de más entradas lanzadas con 242, para un nativo, establecida esa temporada. El 29 de enero se convierte en el primer lanzador en ponchar a 10 jugadores en un partido. En la siguiente, 1939-40, es tercero en la liga en victorias con 14, estableciendo marca para nativos. Arribó quinto en ponches con 137. Falleció el 13 de abril de 2004.

Para pautar tu Clasificado llama al 787-834-6829 | Email: periodicovision@gmail.com


█ ISAAC LÓPEZ periodicovision@gmail.com

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

Debido a la pandemia ocasionada por el COVID-19 y, velando por el bienestar y la salud de los miles de corredores, la producción del evento Lola Challenge Weekend, anuncia su posposición hasta el próximo año. La séptima edición del evento deportivo se llevará a cabo del 3 al 5 de septiembre de 2021 en los predios de el Castillo San Felipe del Morro. El evento ‘Lola Challenge Weekend’ comenzó a celebrarse en la isla en el 2013 y desde entonces se ha destacado por ser un exitoso foro para los aficionados de los ejercicios y estilo de vida saludable. Son miles los corredores que se dan cita anualmente en el evento que logra reunir atletas de otros países como: México, República Dominicana, Ecuador, Colombia y Estados Unidos, entre otros. Tal como lo han hecho en ediciones anteriores, parte de los recaudos del ‘Lola Challenge Weekend’ será donado a la fundación Make a Wish Puerto Rico. Para facilitar el proceso de las personas que ya están registradas, las suscripciones serán válidas para el próximo año.

Website: www.periodicovision.com

JOSÉ “MONEY” RODRÍGUEZ, DE LOS BRUJOS DE GUAYAMA, GANÓ EL PRIMER TORNEO DE BALONCESTO VIRTUAL REALIZADO EN TIEMPOS DE CUARENTENA.

Luego de tres años de espera, los fanáticos del documental Nuyorican Básquet podrán ver la película en una plataforma digital. El equipo de producción de la reconocida y popular película, anunció que ya está disponible en Amazon Prime. El filme cuenta la historia del Equipo Nacional de Baloncesto de Puerto Rico del 1979, donde la mayoría de sus jugadores eran nacidos o criados en la ciudad de Nueva York. “Logramos conseguir un contrato de distribución con la empresa Indie Rights, especializada en cine independiente.

Esto nos permitió llegar a Amazon Prime. Más adelante estaremos llegando a otras plataformas”, indicó Ricardo Olivero Lora, codirector del filme que se estrenó en el 2017 ante miles de personas que abarrotaron el Coliseo Roberto Clemente. Los puertorriqueños en Estados Unidos, tan deseosos de poder ver la película, por fin podrán disfrutar de la misma sin tener que salir de sus hogares. “Cientos de personas de la diáspora nos llevaban pidiendo a gritos que la subiéramos a alguna plataforma digital. Luego de

mucho sacrificio logramos este acuerdo. Es un regalo para los boricuas del otro lado del charco”, celebró el también productor Olivero Lora. Nuyorican Básquet posee actualmente la puntuación más alta de todas las películas puertorriqueñas en el Internet Movie Database (IMDb) con un “9.4 de 10”. El IMDb es la base de datos en línea con información sobre cine más grande del mundo. Los fanáticos del filme pueden encontrar dónde verla en www.nuyo79.com o visitando directamente Amazon Prime.

18 al 24 de junio de 2020

llega a Amazon

Pospuesto el ‘Lola Challenge Weekend’

E-mail:periodicovision@gmail.com

Nuyorican Básquet

Tel. 787-834-6829

La crisis por el coronavirus ha puesto en pausa todas las competencias deportivas y muchos atletas se vieron obligados a mantener el confinamiento en casa, un lugar en donde han tratado de hacer ejercicio y cualquier rutina de estiramiento que los ayude a mantenerse en forma. Sin embargo, la estadía en el hogar a la espera que la situación por el COVID-19 mejore no ha tenido que ser un tormento o un período de castigo. La tecnología se ha convertido en una herramienta interesante para que diversos jugadores boricuas y de otras latitudes mantengan vivas las emociones de sus disciplinas de forma online. El Campeonato que de forma virtual ganara el baloncelista boricua, José “Money” Rodríguez de los Brujos de Guayama, es una prueba de esta nueva modalidad deportiva en tiempos de coronavirus. El jugador, participó junto a otros 15 deportistas del tabloncillo en el torneo virtual “From The Sofa Cup” organizado por “Esports Team Red Rooster”. La competencia acaparó la atención de más de 200 mil aficionados a través de las redes sociales. El canal de televisión Wapa Deportes, transmitió al término del torneo un especial titulado “Más allá del torneo” con lo mejor de la competencia y contenido exclusivo de los participantes. La competencia virtual de baloncesto contó con la participación de además de José Money” Rodríguez, con Larry Ayuso (Atléticos de San Germán), Javier Mojica (Vaqueros de Bayamón), Miguel Alí Berdiel (Mets de Guaynabo), Ramón Clemente (Piratas de Quebradilla) entre otros jugadores destacados del Baloncesto Superior Nacional (BSN). Estos 16 jugadores formaron parte del Ballers Tournament, el cual clasificó a los mejores jugadores al top 8 en donde enfrentaron a los mejores 4 participantes del “Open Tournament” una competencia abierta para jugadores en general que contó con 64 participantes registrados. Rodríguez, jugador de los Brujos de Guayama, fue el único participante del

baloncesto profesional boricua en llegar a la semifinal del torneo. El evento entregó premiaciones en metálico de $500 para el primer lugar, $250 para el segundo y $100 para el tercer lugar. Los organizadores aseguran que este torneo virtual fue todo un éxito y que es sin duda una forma de mantener viva la emoción del deporte de las alturas en medio de una época llena de incertidumbre. El béisbol, también ha recurrido a la tecnología para animar la larga espera que ha supuesto para muchos deportistas el confinamiento por el coronavirus. Desde la segunda semana de abril, las Grandes Ligas de Béisbol (MLB por sus siglas en inglés), organizaron un torneo de este deporte de forma virtual en el que 30 beisbolistas han representado a los 30 equipos tradicionales del béisbol. El torneo se ha disputado en el videojuego “MLB The Show”, entre los que se cuentan 11 convocados al Juego de las Estrellas, 5 campeones de Serie Mundial y 8 jugadores destacados menores de 25 años. La emoción de correr las bases, disparar un jonrón y ver a uno de los equipos de

DEPORTES

Deportistas virtuales animan la cuarentena

las grandes ligas conseguir la victoria es, por el momento, algo que tiene que vivirse de forma virtual. Estas iniciativas de entretenimiento deportivo, además de conectar a los fanáticos con jugadores de renombre, también han servido para mantener vivas las emociones del béisbol en momentos en los que aún es muy incierta la posibilidad de ver de una u otra forma el béisbol de “la vida real” de vuelta a los estadios americanos. El fútbol, también se ha contagiado en algunas latitudes del continente americano de esta modalidad de juego virtual para animar la cuarentena. En México, tras la suspensión de la liga mexicana de fútbol a causa de la pandemia, se organizó el torneo virtual “EligaMX” el cual, como su nombre lo indica, busca mantener vivas las emociones del balompié, pero en el ámbito virtual. En este torneo, futbolistas de los diferentes equipos de la liga mexicana de fútbol, se enfrentan en diversos partidos realizados por el popular “FIFA 20” en la consola de videojuegos preferida por los jugadores. Este torneo virtual de fútbol que consta de 17 jornadas, ha enfrentado a varios de los futbolistas más conocidos de México y ha sido una auténtica sensación en tiempos de cuarentena. Los partidos han sido transmitidos por diversos canales de televisión deportivos y han llenado las redes sociales de comentarios y mensajes alusivos a estos encuentros que buscan mantener el ánimo y la esperanza en tiempos inciertos para todos.

15


16 18 al 24 de junio de 2020

PERIÓDICO VISIÓN - OESTE

Website: www.periodicovision.com

E-mail:periodicovision@gmail.com

Tel. 787-834-6829

CONTRA PORTADA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.