Víctimas de violencia pueden estar en riesgo por la pandemia •06
` VISION
Incertidumbre de Los Santeros de Aguada ante coronavirus •14
San Sebastían con su plan de acción ante crisis •07
SEMANARIOVISION SEMANARIOVISION
EL PERIÓDICO DEL OESTE
Edición Oeste
Fundado en el 1985
periodicovision.com
Edición 1540
26 de marzo al 1 de abril de 2020
HALLAZGOS EN CT Y PLACA DE PECHO NO HACEN DIAGNÓSTICO NEURORADIÓLOGO OFRECE DETALLES SOBRE LAS GUÍAS A SEGUIR PARA UN PACIENTE DE COVID-19
3
------ ESTA SEMANA CON LA SECCIÓN ESPECIAL DE EDAD DORADA P. 10- 11 ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
02
26 de marzo al 1 de abril de 2020 PERIÓDICO VISIÓN - OESTE
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
REGIONALES
REGIONALES
Radiólogo desmiente que CT o placa de pecho sean método efectivo
comunicación
telefónica
con
esta
Tel. 787-834-6829 periodicovision@gmail.com
Oficina Central - Calle Ramón E. Betances Sur #178 Mayagüez, P.R. 00680
Presidente - Féizal Marrero Rodríguez V.P. - Editora - Olga R. Marty Pabón Periodistas - Flori Morales Vargas Isaac López Rodríguez Artes Gráficas - Verónica Plácido
Búsquenos en periodicovision.com Síganos en Twitter y dale like en Facebook
Aguadilla, Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián Guanica y Yauco. Distribución Promociones Coquí
Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa. No nos hacemos responsables de errores ortográficos en anuncios, no realizados en nuestro taller gráfico.
26 de marzo al 1 de abril de 2020
“
Es importante aclarar que no se van a estar haciendo CT en oficinas privadas u hospitales, no es el protocolo. Una vez se diagnostique a la persona, se hace un CT para determinar cuán extensa y severa es la pulmonía. Al momento, las expresiones incorrectas que se hicieron de que el CT o placa de pecho ayudan al diagnóstico de COVID-19 no han desencadenado un alza en solicitudes de estos procedimientos, manifestó Díaz.
PERIÓDICO VISIÓN - OESTE
PEDRO DÍAZ, DOCTOR RADIÓLOGO Y NEURORADIÓLOGO
emergencia para hacerle las pruebas de cernimiento, en estas salas de emergencia se tendrán unas áreas designadas para los posibles casos. Algunos hospitales tienen carpas designadas como áreas temporeras de aislamiento para hacer los procesos de cernimiento”, mencionó el radiólogo. De igual modo, el galeno indicó que según las estadísticas de España e Italia alrededor de un 80 a 83 por ciento de la población va a sentir síntomas de catarro cuando contraigan el COVID-19. De igual modo, aproximadamente un 13 a 15 por ciento tendrá que ir a un hospital para recibir algún tipo de tratamiento. El neuroradiólogo indicó que pacientes hipertensos, cardiacos y pacientes de cáncer pueden ser personas que se compliquen en su salud al contraer la enfermedad. En Puerto Rico se han designado hospitales específicos para poder manejar los casos. Es importante que las personas permanezcan en sus casas para que la curva de contagios no sufra un alza que provoque un colapso del Sistema de Salud.
Website: www.periodicovision.com
reportera, que los pacientes que lleguen a sala de emergencia con síntomas de COVID-19, dolor de garganta y fiebre, pero no tienen otros criterios que ameriten que el paciente sea hospitalizado, deben ir a sus casas y estar en cuarentena. “Esta es la medida que se toma tras no haber pruebas suficientes para hacer a todas las personas que presenten síntomas. Una vez este paciente presenta síntomas
que el CT o placa de pecho ayudan al diagnóstico de COVID-19 no han desencadenado un alza en solicitudes de estos procedimientos. La intención es educar a la ciudadanía para que tengan la información correcta, lo pertinente en este momento es que se puedan hacer los procesos correctos y se salven la mayor cantidad de vidas”, manifestó Díaz. En cuanto al proceso con un paciente que presente síntomas de COVID-19, el galeno dijo que las personas que tengan tos, dolor de garganta y fiebre deben permanecer en sus casas y aislarse. “Si la persona tuviera complicación con los síntomas que presenta, lo primero que debe hacer es contactar a su médico primario vía telefónica. El CDC ha recomendado a los médicos que atiendan a sus pacientes vía telemedicina, vía telefónica y mediante aparatos electrónicos, esto hará que las personas reciban atención médica sin la necesidad de moverse de sus casas”, explicó Díaz. En el caso de que los médicos abran sus oficinas, estos deberán tener poco flujo de pacientes para evitar el contagio de humano a humano en una sala de espera, los médicos son los que decidirán qué paciente va a ser referido a un hospital o un CDT. “El paciente va a ir a una sala de
E-mail:periodicovision@gmail.com
E
l doctor radiólogo y neuroradiólogo, Pedro Díaz, lamentó las expresiones e información incorrecta que se ofreció a la ciudadanía en torno al proceso de diagnóstico del COVID-19. “En primer lugar, hay que reconocer que lo más importante en esta crisis son las medidas de prevención como es el distanciamiento social y el lavado de manos, esto es lo que la ciudadanía puede hacer para evitar el contagio entre humano y humano”, dijo el galeno. El radiólogo aseguró en una
de COVID-19, pero presenta otras complicaciones como: hipoxia, problemas respiratorios, presente unos laboratorios con una serie de hallazgos que sean más preocupantes, se tienen unos métodos diagnósticos para trabajar o apoyar el proceso. La placa de pecho tiene un rol en las infecciones respiratorias, pero no tiene ninguna especificidad. Los hallazgos que se tengan en una placa de pecho no hacen un diagnóstico de COVID 19”, reiteró Díaz. El radiólogo insistió en que los “guidelines” existentes son claros y no permiten hacer un CT o placa de pecho para cernimiento. “Para que un estudio sea adecuado al momento de diagnosticar una condición tiene que tener unos niveles de especificidad por lo que el CT y la placa, no tienen la capacidad de diagnosticar este virus. Pueden detectar una pulmonía viral, pero las pulmonías virales pueden ser causadas por influenza, por adenovirus o por los virus que tenemos comúnmente en nuestra población que hoy día son más comunes que el COVID-19, éste tiene una prevalencia muy baja al momento”, dijo el galeno. De su parte, Díaz explicó que las recomendaciones del CDC son que una vez se haga la prueba diagnóstica del virus y una vez se tenga el diagnóstico, se puede proceder a confirmar el mismo con una placa o CT. “Es importante aclarar que no se van a estar haciendo CT en oficinas privadas u hospitales, no es el protocolo. Una vez se diagnostique a la persona, se hace un CT para determinar cuán extensa y severa es la pulmonía. Al momento, las expresiones incorrectas que se hicieron de
“
█ FLORI MORALES VARGAS periodicovision@gmail.com floriperiodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
de diagnóstico de COVID-19
03
REGIONALES Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE
26 de marzo al 1 de abril de 2020
04
Proyecto para implementar la
Telemedicina
El senador del Distrito de Guayama, doctor Carlos Rodríguez Mateo, reveló los detalles del contenido de la Resolución Conjunta del Senado 491, que busca atender inmediatamente la pandemia mundial a consecuencia del Coronavirus (COVID-19) y explicó la importancia de la implementación de este proyecto para proteger la salud de cada ciudadano. “Nuestra Asamblea Legislativa tiene ante su consideración la Resolución Conjunta del Senado 491, que inserta dos herramientas al diagnóstico y tratamiento de nuestros pacientes y que abonan a ese aislamiento social. Esto, para que el ciudadano que tenga la necesidad de hacer una consulta médica no se vea en la obligación de tener que ir a un consultorio médico, a una Sala de Emergencia y tener contacto con el proveedor de salud, y que el proveedor médico pueda utilizar las herramientas tecnológicas, incluyendo el teléfono, para que pueda emitir una receta, orden médica y pueda ser dispensada, atendida en un laboratorio clínico y así el paciente evite el contagio al no exponerse”, expresó el médico y también legislador de la mayoría parlamentaria. La medida legislativa dispone, entre otras cosas, que prevalecerá sobre cualquier ley, reglamento o norma cuya disposición vaya en contradicción con la misma durante el periodo de emergencia decretada. “Como parte de la reglamentación vigente, los profesionales de la salud y los médicos licenciados tenían un requisito de 26 horas de educación continua para poder ser facultados y utilizar la Telemedicina. En estos momentos, el requisito de la educación continua queda sin vigencia durante este periodo de emergencia. Los proveedores de salud están facultados para facturar por estos servicios de Telemedicina o de consulta telefónica y las aseguradoras están obligadas a darle los códigos de facturación a los proveedores de salud y a pagar por los servicios”, hizo hincapié. “Se considera también una dispensa para la reposición de medicamentos de ‘re-fill’, asociado con enfermedades crónicas, de tal manera que aquellos pacientes que necesitan medicamentos de mantenimiento y hayan agotado los mismos no se vean en la obligación de visitar a su médico primario, sino, que, con el frasco de medicamento debidamente identificado con la información del paciente y su dosis, la farmacia pueda dispensar por 90 días ese medicamento sin necesidad de una receta”, subrayó. “Con esta medida se ordena a la Administración de Seguros de Salud (ASES) atemperar el requisito de la firma del médico primario, esto quiere decir que ya no sea necesario la autorización del médico primario para la receta, para órdenes o referidos. Se elimina el co-pago si es recibido por telemedicina o consulta telefónica, esto motiva al paciente a que al no pagar deducible escoge la alternativa de telemedicina”, explicó.
Cultos online y redes sociales
ante el CORONAVIRUS █ ISAAC LÓPEZ periodicovision@gmail.com isaaclopez2022@gmail.com
Las nuevas tecnologías se han convertido en las mejores herramientas para las religiones en tiempos de coronavirus. Como parte de las medidas de prevención en la isla para evitar la propagación del COVID-19 las autoridades han instado a evitar todo tipo de reuniones de diez o más personas y como era de esperarse ante esta medida también el mundo religioso se ha visto afectado por esta norma. El cierre temporal de los templos en Puerto Rico no ha amilanado a los fieles de las diversas religiones que existen en la isla quienes han afrontado la situación con mucha fe y esperanza en Dios. Los feligreses han encontrando además en la tecnología y en los medios de comunicación grandes aliados para mantenerse unidos y experimentar a pesar de la cuarentena, “cultos virtuales” que les permitan disfrutar de la palabra de Dios a través de un “Facebook Live”, los canales de YouTube de su congregación o la emisora de radio de su Iglesia. El uso de los grupos de WhatsApp, la mensajería de texto tradicional y las llamadas telefónicas prestando ayuda espiritual en medio de la crisis por el coronavirus, se han incrementado, proveyendo múltiples opciones tecnológicas para que las personas encuentren alivio y sosiego en medio de esta situación. La Iglesia Católica ha encontrado en la tecnología un gran aliado para transmitir las misas. Así lo asegura el padre Eric Javier Bosques, uno de los tres sacerdotes de la Iglesia Católica San Sebastián Mártir en San Sebastián. Mediante la página de Facebook de la Iglesia, se han estado transmitiendo las misas oficiadas mientras dure la crisis sin fieles presentes y sólo con las autoridades eclesiásticas respectivas transmitiendo la ceremonia online. El Padre Eric Javier señaló que la mayor recomendación que pueden hacer a sus feligreses es que se queden en casa, obedeciendo a las autoridades y rezando por esta situación. La comunicación con el cielo en estos tiempos es más individual que
colectiva. Por otra parte, el Pastor Héctor Acevedo, presidente de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en el oeste de Puerto Rico, anunció el domingo, 15 de marzo la suspensión de todos los cultos en las más de cien congregaciones adventistas existentes en esta área de la isla hasta el 31 de marzo. La misma medida fue tomada por el resto de los líderes de la Iglesia Adventista en el resto de la isla. Además de la suspensión de los cultos en los templos, también se suspendieron actividades como campamentos, congresos, ferias, entre otras actividades pautadas con antelación para el mes de marzo. Se espera que se realicen nuevos anuncios en relación a las actividades espirituales programadas para la Semana Santa. Para afrontar la situación del cierre temporal de los templos debido al COVID-19 las autoridades de la Iglesia Adventista en el oeste modificaron la programación de la emisora “Radio Paraíso 92.9 FM” medio por el cual han lanzado cultos radiales muy similares a los desarrollados en las iglesias. Acevedo señaló que han estado proveyéndole una alternativa al feligrés que se tiene que quedar en casa, proporcionándoles una programación variada y diferente. Además de llevar predicaciones al oyente, también tendrá espacios donde se informará de las ruedas de prensa del gobierno en las que se lleve a la ciudadanía, las novedades en la lucha contra el Coronavirus. De igual forma, la Iglesia Presbiteriana Pueblo en San Sebastián también ha estado realizando cultos a través de las redes sociales. Así lo aseguró Carmen Méndez, Anciana y Diaconisa de esta Iglesia quien resaltó que además de las predicaciones online, desde el domingo 15 de marzo la Iglesia Presbiteriana publicó en su página de Facebook un directorio digital con la información de los teléfonos en los que la comunidad puede acudir para pedir orientación espiritual y ayuda en medio de la crisis. Entre las medidas que esta iglesia está tomando, además de plegarse al cierre temporal de los templos, está la
Unen esfuerzos médicos y administración de Añasco Buscando salvaguardar la salud y el bienestar de los residentes delde Añasco, su Primer Mandatario Municipal Hon. Jorge Estévez Martínez impartió instrucciones para visitar a cerca de docena de médicos que brindan sus servicios en mencionado pueblo del oeste del país. Aprovechó además, para poner a la disposición de los galenos los recursos de la
administración municipal. Por otro lado, el mandatario recordó, que el CDT está brindando servicio, gracias a una alianza con los Hospitales Pavía, los 7 días a la semana en horario de 7:00 de la mañana a 11:00 de la noche. También se comprometió en continuar brindando información y orientación en cada rincón de su municipio que está compuesto por
modificación que sufriera el programa radial “Meditaciones Cristianas”, espacio que se transmite todos los domingos de 7 a 8 de la mañana por la emisora 1460 AM. Por ahora, el mismo estará siendo transmitido en vivo con una sola persona, en vez de las tres o más que acudían normalmente a desarrollar este programa cristiano radial. La Iglesia Pentecostal también ha recurrido a las tecnologías para paliar el cierre temporal de los templos por el coronavirus. El Reverendo Gabriel Astacio de la Iglesia Pentecostal M.I. San Sebastián, Pueblo aseveró que están usando herramientas como “Facebook Live y WhatsApp para transmitir los cultos y llevar así mensajes de aliento y esperanza. Waldemar Barreto y Diangie Bosque, pastores de la Iglesia Cristiana Adoradores de Fe también se han sumado a la iniciativa de muchas congregaciones en llevar cultos a través de las plataformas digitales predicando desde su casa a sus feligreses. Para ellos, el uso de la tecnología en el evangelismo no es algo nuevo, pues lo llevan haciendo desde hace más de cinco años. En tiempos de crisis de Coronavirus, la ayuda virtual tiene un valor espiritual muy valioso. El denominador común para todas estas religiones es sin duda el deseo de adorar a Dios a pesar de las circunstancias e instan a todos los feligreses sin importar las creencias a obedecer las distintas normativas gubernamentales que ayuden a prevenir el contagio y la propagación del coronavirus.
22 barrios. “La personas mayores de 60 años y los niños son los más vulnerables. Tenemos que cuidarlos”, sentenció Estévez. Se visitaron las oficinas de las Doctoras Marialma Muñiz Brunet, Sonia Rovira y Virmarie Cabán Soto. Además dijeron presentes los Doctores Gilberto Rodríguez Lugo, Jaime Rosado Valentín, Harry Seda, Fabián Méndez, Elvin Vigo, Jaime Rosado Rivera y Miguel Maymon Lugo.
Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE
26 de marzo al 1 de abril de 2020
En un proceso de “clinical trial” se encuentra la prueba de Polymerase Chain Reaction (PCR) que estará realizando un laboratorio de la isla. La presidenta del Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico, Lcda. Lillian Otero Cordero, dijo que la prueba para detectar el coronavirus es realizada por tecnólogos médicos quienes son el personal de la salud autorizado para realizar estos análisis clínicos. “Dentro de un tiempo habrá un laboratorio de la isla (Laboratorio Toledo) que podrá hacer la prueba PCR, pero hasta tanto la prueba no pase el “clinical trial” no puede ser efectuada en el laboratorio, se está a la espera de que se concluya ese proceso. Cuando la prueba esté disponible en el laboratorio las personas que acudan a hacérsela tienen que tener una orden médica”, comentó Otero Cordero. En cuanto a la situación con las pruebas del COVID 19, dijo que entre las pruebas existentes para detectar el coronavirus está el PCR, una prueba molecular donde se amplifica una hebra de ADN y se obtienen muchas copias del virus. “Esta prueba es la más confiable ya que no tiene el fallo de arrojar falsos positivos. Ahora, la toma de muestra es la que se hace en los hospitales y se están haciendo en algunos laboratorios de referencia, se hace en el tracto respiratorio superior. En el caso de una persona que esté en un ventilador se recurre a un cultivo de lavado bronquial. La prueba se hace a través de un hisopo especial y se utiliza un transporte conocido como OTM”, explicó Otero Cordero. Una de las situaciones que se tiene en esta crisis salubrista es la cantidad limitada de kits que hay versus los pacientes que requieren las pruebas, estos exceden la cantidad de kits
E-mail:periodicovision@gmail.com
LCDA. LILLIAN OTERO CORDERO
disponibles. De su parte, Otero Cordero comentó que la Gobernadora está en la espera para tener en la isla la prueba rápida del coronavirus, ésta permite tener resultados con más agilidad. “Esta prueba es más rápida, pero puede dar falsos positivos. Las personas que den falsos positivos se estarían enviando para hacerle las pruebas moleculares de mayor veracidad. Con la prueba rápida se desea descartar a las personas que dan negativo y que se puedan tomar medidas de control más rápidas. Las pruebas rápidas se van a utilizar en los aeropuertos para descartar casos”, dijo la presidenta del Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico. En cuanto al proceso de las pruebas, Otero Cordero dijo que el médico determina a quiénes se les va a realizar la prueba, estos se envían al lugar donde se va a tomar la muestra y luego se envía al Departamento de Salud para que procese la misma, una vez se tenga el resultado se informa al hospital. En cuanto a las medidas de protección por parte de los profesionales de la salud expuestos al virus, la tecnóloga médica indicó que se le están proveyendo las herramientas necesarias para que estén trabajando de manera segura. “Una de las medidas más seguras es el lavado de manos; el “hand sanitizer” no sustituye el lavado de manos”, dijo Otero Cordero. De otro lado, la presidenta del Colegio de Tecnólogos Médicos de Puerto Rico aseguró que todos los profesionales de la salud son importantes en estos momentos, pero los tecnólogos médicos tienen una mayor importancia en este tiempo de crisis de salud. “Los tecnólogos médicos están dando su 100 por ciento realizando las pruebas en el laboratorio de bioseguridad; en Puerto Rico este laboratorio es el responsable de realizar las pruebas. Aprovecho la oportunidad para recalcar la importancia de que las personas permanezcan en sus casas, que se laven las manos con agua y con jabón para poder erradicar el virus lo más pronto posible. Esta medida de permanecer en sus casas va a apoyar que no se dé el contagio comunal. Se desea que la cantidad de contagio sea la menor posible”, puntualizó la tecnóloga médica. El COVID 19 es un virus novel, las medidas que se implementan son de situaciones que se han visto en otros países afectados por el virus.
Tel. 787-834-6829
█ FLORI MORALES VARGAS periodicovision@gmail.com floriperiodicovision@gmail.com
REGIONALES
Laboratorio podrá realizar próximamente prueba molecular de COVID-19
05
REGIONALES Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE
26 de marzo al 1 de abril de 2020
06
Víctimas de violencia en riesgo tras emergencia de COVID-19 █ FLORI MORALES VARGAS periodicovision@gmail.com floriperiodicovision@gmail.com
Los periodos de crisis en el país afectan a las poblaciones vulnerables, el coronavirus ha traído consigo el cierre del gobierno; esta interrupción o periodo irregular, levanta una bandera de alerta y es que se quedan desprotegidas las víctimas de violencia. Entre el 15 de marzo,al entrar en vigor la orden ejecutiva de toque de queda, al 22 de marzo, el Negociado de la Policía investigó 141 querellas de violencia de género, según estadísticas de la agencia. Los casos continuaron el 23 de marzo y en la madrugada del 24 de marzo del 2020. La Oficina de Prensa de la Policía no está ofreciendo informes completos de 10 de las áreas policíacas. Al momento de esta publicación la cifra pudo haber aumentado significativamente. Por su parte, la directora del proyecto de apoyo a la mujer “Siempre Vivas”, Luisa Seijo Maldonado, reconoció que en periodos especiales como el que se está viviendo con la pandemia del COVID-19, que ha obligado a hacer ajustes en servicios del gobierno, son muchas las implicaciones para las víctimas de violencia de género. “Las víctimas de violencia se ven afectadas en estos periodos y esto repercute también en las situaciones de maltrato de menores y el maltrato que sufren los viejos y las viejas de Puerto Rico. Las poblaciones vulnerables del país se afectan con la paralización de servicios, poblaciones como los adictos a droga, comunidad LGBTT y personas
sin hogar. Se da una situación de mucho riesgo y la organización “Siempre Vivas” y otras organizaciones toman medidas para estar en apoyo”, manifestó Seijo Maldonado. La organización Siempre Vivas tiene como norte apoyar y dirigir las víctimas de violencia a la autosuficiencia y manejo de sus vidas. “A partir del 1ero de octubre del 2019 con fondos para víctimas de crimen del Departamento de Justicia se estableció una iniciativa para dar apoyo a las personas de la tercera edad quienes también son víctimas de violencia. “Es un tanto difícil dar apoyo a los adultos mayores ya que dentro de su vulnerabilidad estas personas sienten que molestan al buscar la ayuda y la mayoría de las veces esconden sus situaciones”, comentó la directora de Siempre Vivas. Con el cierre parcial del gobierno son los tribunales municipales los únicos que están funcionando para atender casos de violencia doméstica, maltrato de menores u órdenes de protección. “Precisamente en estos días recibí una llamada de una víctima en San Juan que vive con su agresor; no tiene ni agua ni luz, en este momento no puede salir de su casa, no quiere poner su vida en peligro y no tiene a dónde ir. A estas personas las apoyamos por teléfono o virtualmente en lo que se normaliza la situación, pero es preocupante”, dijo Seijo Maldonado. Durante la emergencia se está viendo aumento en la violencia de género. En esto, como en tantas otras cosas, hay que: Exigir acción al Gobierno con: campañas
claras y efectivas para que las mujeres y sus personas de apoyo sepan reconocer el peligro y dónde buscar ayuda. Estar conscientes de la situación y tener nuestros planes listos para responder solidaria y efectivamente cuando estos casos surjan alrededor nuestro y en nuestras casas. De su parte, la profesora Seijo Maldonado indicó que está disponible para recibir llamadas y salir a apoyar en momentos en donde los recursos son limitados. “Hay que empezar a desarrollar una cultura de conciencia en el tema de la maternidad y paternidad. Debe ser una elección, algo bien pensado e incluso con adiestramientos. Muchos de los padres y madres maltratantes fueron hijos del Departamento de la Familia y aprendieron en su entorno a ser así, al no haber planificación familiar”, sentenció Seijo Maldonado. Por otra parte, la profesora recordó sus inicios en la lucha contra la violencia de género: “Conocí la violencia desde el dolor, en el 1977 una amiga y su familia fueron asesinados por su pareja, pero ante el dolor, decidí iniciar la lucha contra la violencia hacia la mujer y siempre he seguido organizaciones con esta lucha”, dijo Seijo Maldonado. Desde sus inicios “Siempre Vivas” tiene grupos de apoyo en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). “Hace unos años le di un curso de principios de Trabajo Social a un grupo de estudiantes voluntarios, de ahí seguimos hasta la actualidad. Los grupos de apoyo a víctimas de violencia cuentan con la colaboración de estudiantes de trabajo
social del Sistema Universitario Ana G. M é n d e z , Universidad Católica y Universidad Carlos Albizu, se atienden mujeres y hombres víctimas de violencia. Es importante que las mujeres y hombres víctimas de violencia sepan que hay organizaciones como “Siempre Vivas”, ahí obtienen herramientas para saber cómo realizar redes de apoyo con amigos y familiares”, dijo la profesora. Asimismo, la directora de Siempre Vivas recomendó a las víctimas de violencia que mantengan una maleta con documentos importantes y ropa en alguna casa designada de una persona de confianza en caso de que les toque salir de donde están y no regresar. “Son medidas que se tienen que contemplar y tener en mente. Hay que estar todas unidas en este tipo de situaciones para ser apoyo de aquellas que lo necesitan. Todavía falta mucho por informar y educar con campañas afirmativas y desarrolladas, hay lugares en donde la información de ayuda no llega”, sentenció Seijo Maldonado. La organización “Siempre Vivas” tiene grupos de apoyo en Mayagüez, Aguadilla, Las Marías, San Germán y Moca. El programa del RUM de nombre “El Colegio llega a tu comunidad” que pertenece al Centro de Investigación Social Aplicada cuenta con grupos diurnos, vespertinos y sabatinos para dar la oportunidad a quienes tengan la necesidad.
ACAA: no se afectarán los servicios médicohospitalarios de las personas que se accidenten
La directora ejecutiva de la Administración de Compensaciones por Accidentes de Automóviles (ACAA), Dra. Margarita Nolasco Santiago, informó hoy que las operaciones en todas las regiones y la sede central cesarán hasta el 30 de marzo, siguiendo la Orden Ejecutiva-2020-023 de la gobernadora Hon. Wanda Vázquez Garced, quien ordenó hoy un toque de queda y cierre de operaciones gubernamentales y privadas para evitar la propagación de COVID-19.
La funcionaria aclaró que aquellos trámites que tengan fecha de vencimiento en las fechas de cierre temporal serán extendidas luego de la reanudación de labores. Igualmente, aseguró en declaraciones escritas que ninguna persona afectada por causa de un accidente automovilístico dejará de recibir los servicios médicohospitalarios. “Estamos en un momento crítico para evitar la propagación y contagio del COVID-19. Este esfuerzo nos concierne a todos. Sólo de esa manera
podremos regresar más adelante a la normalidad. Hacemos una vigorosa exhortación a nuestro pueblo para que cumpla con el toque de queda y se mantenga protegido en sus casas entre 9:00 de la noche y 5:00 de la mañana. Este momento requiere de todos nosotros fuertes medidas de higiene, evitar el contacto físico, mantener una prudente distancia entre las personas y con seguridad saldremos de la crisis,” dijo. Nolasco Santiago también pidió a la ciudadanía a extremar la precaución en las carreteras y evitar los accidentes de tránsito, especialmente en estos momentos que confronta Puerto Rico.
█ ISAAC LÓPEZ periodicovision@gmail.com isaaclopez2022@gmail.com
no están trabajando y para poder pagarle a sus empleados que tampoco están laborando”, señaló el Alcalde quien resalta que, a pesar de todo, la decisión de la gobernadora ha sido muy positiva. Aunque San Sebastián cuenta con salas de urgencia la mayor recomendación es seguir los consejos y normas de las autoridades para la prevención del virus y quedarse en casa todo el tiempo posible. De presentar síntomas agudos, Jiménez asegura que lo que se le recomienda al paciente es que acuda al Hospital San Carlos Borromeo de Moca y El Buen Samaritano en Aguadilla.
JAVIER JIMÉNEZ, ALCALDE DE SAN SEBASTIÁN
Website: www.periodicovision.com
UN LLAMADO A LA UNIDAD El alcalde de “Pepino” afirma que lo que necesitan los “pepinianos” y todos los boricuas en general, es tomar las cosas con la mayor sensatez posible sin caer en la desesperación. “Nosotros como país tenemos que poner de nuestra parte, tratar de no tener ese contacto social que anteriormente se tenía y buscar la forma de ayudar a aquella persona que tenga una necesidad, poder darle la mano, no porque una persona se contagie con el virus uno va a echarla a un lado, todo lo contrario” asegura Jiménez. En cuanto al avance de la pandemia, Jiménez se mostró optimista al aseverar que en el mundo hay cientos de científicos buscando una cura y está seguro que pronto los puertorriqueños se levantarán con la buena noticia de que existe un tratamiento efectivo contra este terrible virus algo de lo que el funcionario pepiniano no duda que será pronto.
E-mail:periodicovision@gmail.com
MEDIDAS ESPECIALES PARA LAS PERSONAS MAYORES De los más de cuarenta mil habitantes con los que cuenta San Sebastián, según cifras del Censo de 2010, este municipio cuenta según el alcalde Javier Jiménez con un 20 ó 25% de personas de la tercera edad. Para proteger a esta población que según los estudios médicos es la más vulnerable ante el coronavirus, Jiménez aseguró que además de las medidas de aislamiento recomendadas para prevenir el contagio en cualquier parte de la isla, los supermercados tendrán un horario de atención especial para las personas mayores. Jiménez espera que los casos positivos por el coronavirus en la isla aumenten y que, si todos los ciudadanos siguen las recomendaciones de las autoridades, la espiral de crecimiento en algún momento se estabilizará y decrecerá como pasó, a su juicio, con China.
Tel. 787-834-6829
Con mucha determinación, unión y optimismo afronta el municipio de San Sebastián la llegada del coronavirus a la isla. Así lo asegura el Alcalde de este municipio Javier Jiménez, miembro del Partido Nuevo Progresista (PNP) y Contador Público Autorizado (CPA) el cual lidera el plan de acción de la gobernadora Wanda Vázquez para combatir el coronavirus en “Pepino”. El Burgomaestre, en ejercicio desde 2005 asegura que la política de su municipio para hacer frente al coronavirus se basa en tres grandes frentes: el primero ha sido velar que los servicios esenciales funcionen adecuadamente como el recogido de basura, escombros, manejo de emergencias, policía municipal, entre otros. El segundo pilar de acción en San Sebastián ante el coronavirus ha estado, según el Alcalde Javier Jiménez en “mantener una comunicación con la ciudadanía para poder escuchar cualquier planteamiento que las personas del municipio tengan”. Para ello, Jiménez asegura que tienen personal contestando llamadas al (787)-896-2300, una línea disponible en horario de oficina a todos aquellos que quieran expresar alguna inquietud o ayuda por el coronavirus. Como muchas de las entrevistas y declaraciones públicas que concede, el alcalde de “Pepino” resalta que pone su número de teléfono celular
a la orden de la ciudadanía para que haya una comunicación directa y transparente de los ciudadanos con su alcalde. Jiménez señala que el tercer baluarte de acción en San Sebastián ante el COVID-19 ha sido la comunicación con el gobierno estatal quien es el ente primario el cual a través del Departamento de Salud establece cuáles son las políticas públicas, los planes y proyectos que tiene que atender en momentos determinados para auxiliar a la población. “Esa comunicación es bien importante para no crear duplicidad” acotó el alcalde. La máxima autoridad de “Pepino” asegura que todos los comercios y establecimientos que no han sido autorizados por la orden de la gobernadora a laborar se han plegado a la normativa y se han puesto a derecho, acogiéndose así a las medidas de prevención en el municipio para combatir el coronavirus. Jiménez cree que de extenderse el decreto de cierre parcial en la isla más allá del 30 de marzo, en San Sebastián no tendrán ningún problema en seguir aplicando estas políticas para seguir previniendo el contagio del COVID-19 entre los pepinianos. En relación al impacto que podrá tener el decreto de cierre parcial ordenado por la gobernadora en el municipio de San Sebastián, Jiménez aseguró que habrá consecuencias muy fuertes pues se encuentran en la época de radicación de patentes municipales. “Muchos de los negocios han tenido que destinar parte de los recursos que tenían para cubrir ciertos compromisos para poder subsistir ante estas semanas que
REGIONALES
San Sebastián unido ante el coronavirus
PERIÓDICO VISIÓN - OESTE
26 de marzo al 1 de abril de 2020 07
IN - UP
Recomendaciones para el manejo de alimentos
La educación virtual toma la batuta en Moca
26 de marzo al 1 de abril de 2020
PERIÓDICO VISIÓN - OESTE
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
POR ROSA M. GARCÍA, CHEF ESPECIALISTA EN COMIDA SALUDABLE
08
La higiene en la cocina es indispensable siempre, y en momentos extraordinarios como la situación actual en la que confrontamos la presencia del virus COVID-19, es completamente esencial. Mantener buenos hábitos de higiene en general es una protección para evitar cualquier infección, y nuestras manos es uno de los puntos más críticos de la higiene de la cocina. La forma en la que seleccionamos, compramos, guardamos, cocinamos y desinfectamos es algo en lo que debemos pensar, ¿cómo lo hacemos? No podemos funcionar en forma automática. Un ejemplo es cuando llegamos a casa con la compra: lo recomendable es colocar las bolsas en el suelo y no encima del counter,” como normalmente hacemos. Cuando compramos un producto para limpiar, hay que verificar que también sea un desinfectante. Hace pocos días la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) publicó una serie de productos desinfectantes aprobados para prevenir el contagio por coronavirus, el listado está disponible en Internet. FORMAS DE EVITAR CUALQUIER INFECCIÓN EN LA COCINA: •En cuanto a los utensilios en cocina, cabe señalar que los de madera, al tener una superficie porosa, podrían ser foco de microorganismos. •Al momento de desinfectar, es recomendable dejar el detergente por 2 minutos aproximadamente. •No se deben guardar utensilios mojados, esto provoca un ambiente de contaminación. •Mantener higienizado los paños de cocina antes de utilizar. •Mantener la temperatura correcta de la nevera y guardar los alimentos crudos y cocidos por separado. Cocidos en la parte de arriba y crudos en la parte de abajo. •Los envases que guardes en nevera deben estar tapados. En estos momentos es fácil perder la calma, debemos mantenernos alertas, pero evitando el bombardeo que nos puede causar ansiedad y confusión. En estas ocasiones podemos confundir lo verdadero de lo falso. La Organización Mundial de la Salud (OMS) está publicando algunos consejos para el manejo de alimentos y cocina para evitar el contagio, aquí un resumen: •La carne puede ser consumida si se cocina y se manipula correctamente. •Si tienes conocimiento que el animal estuvo enfermo, no consumirlo en ninguna circunstancia. •Limpiar a conciencia y de manera regular las superficies en casa. •Es recomendable usar distintos cuchillos y tablas de cortar al trabajar con carnes crudas y alimentos cocidos. •Es importante lavarse las manos antes, mientras y después de haber manipulado alimentos. •Fregar con agua caliente. •Si estas contagiado con algún virus, debes mantener un estilo de vida saludable. Como una dieta apropiada, hacer ejercicio y evitar el contacto directo con otras personas. •Puedes utilizar la comunicación a través del e-mail u otras plataformas online. •No abusar de sustancias como el alcohol o tabaco. •Consultar con un especialista en la salud para apoyo físico o psicológico. Debemos tomar en cuenta que estas recomendaciones básicas de higiene sirven para aplicarlos de forma permanente en nuestro diario vivir. Es una forma de protegernos de cualquier otro virus. ¡Vamos a trabajarlo por nuestra salud, por la salud de todos!
█ ISAAC LÓPEZ periodicovision@gmail.com isaaclopez2022@gmail.com
La tecnología se ha convertido en una gran aliada para la educación boricua en tiempos en los que, debido al coronavirus, es menester obedecer las recomendaciones de las autoridades, quedándonos en casa para evitar la propagación del temido virus. Seguir las normativas y todo tipo de consejos gubernamentales es por ahora la mejor actitud. Amparados en el uso de la plataforma digital provista por el Departamento de Educación de Puerto Rico, los docentes en Moca están manteniendo una educación digital diferente pero llena de recursos pedagógicos virtuales con la intención que los estudiantes no dejen de aprender en medio de la situación de prevención que vive la isla por el Coronavirus. La plataforma de educación virtual ha tenido una buena aceptación entre los estudiantes y representantes en general. Así lo asegura la profesora de inglés de duodécimo grado Frances Rodríguez de la Escuela Superior Catalina Morales de Flores de Moca. La docente, quien cuenta con casi treinta años de servicio señala que se encuentra en comunicación con sus estudiantes y que usa las redes sociales para reforzar una educación que
debido a la crisis por ahora es virtual. Rodríguez asegura que antes del cierre temporal de las escuelas en Moca la limpieza siempre fue una norma en la institución en la que se desempeña y que incluso antes que el gobierno decidiera suspender las clases a causa del COVID-19 se habían dado ya en las escuelas informaciones de prevención al respecto, así como de enfermedades tropicales como el dengüe. Para ella lo más importante que todos sus pupilos deben hacer, además de seguir las actividades de la plataforma online del gobierno, es cumplir con las instrucciones de aislamiento recomendadas, estar atento a las noticias y que todos pongan de su parte para evitar la propagación del coronavirus. Ante la expectativa por si se llegase a extender el período de cuarentena en la isla, la docente de inglés señaló que ya están preparados con todo el material que el Departamento de Educación les provee en formato digital para mantenerse en comunicación con sus estudiantes y darle continuidad a una metodología de enseñanza que desde comienzos de año tuvieron que usar cuando los movimientos sísmicos eran frecuentes en la isla. La docente también acotó que tanto ella como otros docentes están atentos a cualquier comunicado que pueda emanar el gobierno y que obedecerán todas las notificaciones que las autoridades les informen. La prevención del coronavirus se ha vuelto una de las principales asignaciones tanto para el hogar, la comunidad y los líderes escolares. Entre los recursos virtuales que el secretario del Departamento de Educación, Eligio Hernández Pérez ha
puesto a disposición de los docentes destaca una aplicación con múltiples recursos y herramientas destinados a enriquecer la experiencia del aprendizaje en el niño, la niña y el adolescente y en facilitar de igual modo, la labor docente. La App que es totalmente gratuita ofrece de acuerdo a la página del Departamento de Educación “material instruccional digitalizado e interactivo que apoya el proceso de enseñanza y aprendizaje”. La misma se ha descargado por más de dos mil personas y puede ser usada en una computadora con sistema operativo de Windows 10 y en cualquier teléfono celular IOS o Androide. Enseñar la lengua de Shakespeare en la "Isla del encanto" tiene una metodología muy especial en estos tiempos. Un buen uso de la tecnología, la paciencia y la obediencia a las instrucciones de las autoridades serán los mejores “antídotos” para seguir impartiendo los conocimientos que abran las fronteras del saber. Una comunicación constante En tiempos de coronavirus estar comunicados al menos de forma virtual es una de las mejores decisiones y hábitos que un buen docente puede seguir. La profesora Frances Rodríguez de Moca, señala que ella usa el WhatsApp y la mensajería de texto tradicional como algunos de los métodos virtuales para estar siempre en contacto con sus alumnos. Ante cualquier duda, sugerencia o inquietud, la tecnología se ha convertido ahora más que nunca “en la mano derecha” de la docencia para mantener a la generación del mañana llena del conocimiento que por causa del coronavirus no pueden recibir en las aulas.
Se propone legislación para paliar efectos económicos colaterales Al presente, Puerto Rico y el mundo atraviesan una crisis fiscal y de salubridad sin precedentes históricos. Esta crisis ha golpeado, y augura golpear, muy fuerte la economía de las familias puertorriqueñas y de los pequeños y medianos comerciantes, con el potencial de provocar un aumento vertiginoso en los próximos meses de radicaciones de quiebra individuales y de corporaciones, dejando a miles de empleados en la calle sin lugar a donde buscar empleo. “El proyecto propone que el gobierno designe, de los 9 mil millones de dólares que tiene en caja, la cantidad de $800,000,000.00 de dólares para que se le otorguen a los patronos que se han visto forzados a cerrar sus negocios a
causa de la Orden Ejecutiva 202023, para el pago de sus nóminas hasta un tope de $1,500.00 por empleado, según sea su salario. Este subsidio de salario durará por espacio de un mes, o dos quincenas de nómina, y para recibirlo el patrono tiene que comprometerse a mantener su plantilla de empleados en nómina por los próximos tres (3) meses luego de decretado el cese de la Orden Ejecutiva” expresó el licenciado Juan Manuel Frontera Suau, vicepresidente y asesor legal de Proyecto Dignidad. No es momento de esperar por las decisiones del gobierno federal. Cualquier ayuda de rescate que pudiese aprobar el Congreso y que se aplique al país, será complementaria a la establecida
en Puerto Rico, eso sería doblemente beneficioso para los puertorriqueños. Mientras, lo que esté en nuestra manos resolver, es nuestra responsabilidad. ¡Solo falta la voluntad de ejecutarlo! Esperamos que el gobierno cumpla con su responsabilidad histórica. Se requiere del Gobierno de Puerto Rico, no solo continuar con las medidas de aislamiento preventivo, sino además actuar con prontitud para atender simultáneamente los efectos económicos colaterales sobre los comerciantes y las familias. Por consiguiente, Proyecto Dignidad le propone a la Legislatura la presentación del Proyecto de Ley que se ha preparado para paliar los efectos económicos adversos sobre todos los habitantes de la isla.
DE TODO PARA EL HOGAR
• Mantener la casa ordenada y limpia a veces puede complicarse, sobre todo si tienes hijos pequeños o si estás muy ocupada. En cuanto me despisto ya vuelven a haber brotes de desorden por algún lado de la casa. Es por eso que este mes me he planteado el establecer como un hábito sólido el mantenimiento de la casa ordenada y limpia.
E-mail:periodicovision@gmail.com
M
e gusta la calma y el enfoque que produce el tener una casa ordenada y limpia. Para mí es importante que haya un orden en el hogar (sin obsesionarme tampoco). Mantener la casa ordenada tiene muchas ventajas, como por ejemplo: • Menos distracciones • Menos estrés, más paz • Más espacio para lo que es importante • Menos mantenimiento
Tel. 787-834-6829
Mantener la casa ordenada y limpia
Estos son algunos trucos que tengo para mantener la casa ordenada y limpia. Poner en marcha todos estos hábitos de golpe puede resultar contraproducente y desmotivador. Lo ideal es ir gradualmente poniéndolos en marcha, uno por uno.
día. • Cada vez que preparas té o café, pon en orden la cocina. Son sólo un par de minutos, pero ayuda a mantener el orden. • Recoger la mesa y lavar los platos justo después de comer. • Elimina todos los objetos decorativos que puedas. • Cuando estás cocinando (y tienes algo en el horno o en los fogones) aprovecha para limpiar algo (barrer o fregar el suelo, quitar el polvo, limpiar la nevera). ¡Cuidado que no se te queme la comida! • No traer nuevas cosas a casa. En todo caso utilizar la regla de “uno entra, dos salen”: por cada objeto que entra en casa,
deshazte de dos. • Reduce tu espacio de almacenamiento: así acumularás menos. • Entusiasma a mantener la casa ordenada y limpia a tus hijos y a quienes convivan bajo tu mismo techo. • Usa el mínimo de prendas de ropa posible, como por ejemplo 33. • La caja un año: Mete en una caja todos aquellos objetos que tienes duda de qué hacer con ellos. Sella esta caja y guárdala durante un año. si durante ese año no has tenido que abrir la caja, tírala sin abrirla. Seguramente no recordarás lo que hay en ella.
PERIÓDICO VISIÓN - OESTE
• Guardar tus cosas en cuanto llegues a casa (abrigo, bolso, cartera, etc..). • Mantener las superficies planas libres de objetos (mesas, escritorios, encimeras…). • Tener un lugar para cada cosa, y poner todo en su lugar inmediatamente. • Hacer las camas todos los días. • Recoger antes de ir a dormir y antes de salir de casa.
• Limpiar la ducha, el inodoro y el lavamanos después de cada uso (sólo se tarda un par de minutos). • Ordenar durante 15 minutos todos los días. Tener un tiempo para esto y hacerlo rápidamente. Implicar a toda la familia (incluso podéis hacer competiciones). • Colgar la ropa o ponerla en el cesto de forma inmediata. • Sacar la basura todos los días. • Mantener los fregaderos limpios y brillantes (lavar los platos inmediatamente, dejar el fregadero limpio después). • Tener una bandeja de entrada donde poner todos los papeles (post-its, facturas, papeles de la escuela…), y vaciarla cada
Website: www.periodicovision.com
20 Trucos para mantener la casa "al día"
26 de marzo al 1 de abril de 2020 09
EDAD DORADA 26 de marzo al 1 de abril de 2020
PERIÓDICO VISIÓN - OESTE
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
Pérdida auditiva
10
POR ISAMAR GONZÁLEZ, AUD
La pérdida de audición es la reducción en la habilidad para escuchar, mientras que la sordera es la incapacidad de escuchar sonidos. Es posible que por la pérdida de audición se desarrolle sordera. Esta pérdida puede ser desde leve hasta profunda y puede provocar que la persona no pueda oír parte de la señal del habla, lo que hace que esta deje de ser clara y dificulta la comunicación. Tipos de pérdida auditivas: 1. Conductiva: Este tipo de pérdida auditiva es potencialmente recuperable por tratamiento médico o quirúrgico y su causa se encuentra en el canal auditivo externo, en la membrana timpánica y cavidad del oído medio. 2. Sensorineural: esta pérdida auditiva esta localizada en el oído interno o en el nervio. En este caso se recurre a la amplificación del sonido por audífonos. 3. Mixto: es una dificultad de las perdidas anteriores (conductiva y sensorineural). La pérdida de audición puede deberse a : • Causas genéticas o hereditarias • Complicaciones en el parto • Algunas enfermedades infecciosas, • Obstrucciones por cerumen • Perforación o rigidez de la membrana timpánica • Acumulación de líquido en el oído medio • Tumores en el nervio auditivo • Infecciones crónicas del oído • Empleo de determinados fármacos • Exposición al ruido excesivo laboral o recreacional • Proceso de envejecimiento a causa de la edad La detección temprana de pérdida auditiva en infantes y niños es de suma importancia ya que la pérdida auditiva puede afectar la capacidad del niño para desarrollar el habla, el lenguaje y las destrezas sociales. Mientras más pronto sea atendido un niño sordo o con problemas de audición, más probabilidades habrá de que desarrolle su máximo potencial en el habla, el lenguaje y la socialización. Según la Organización Mundial de la salud 1100 millones de jóvenes (entre 12 y 35 años de edad) están en riesgo de padecer pérdida de audición como consecuencia de una exposición prolongada y excesiva a sonidos fuertes, como la música que escuchan en dispositivos de audio.
En los envejecientes la pérdida de audición es una de las patologías más frecuentes. Las personas con este tipo de pérdida de audición no siempre se dan cuenta de que su capacidad para oír se ha reducido Un déficit auditivo no solo afecta la percepción y la comprensión para entender el habla, sino que también condiciona el nivel de participación social. Esto último se manifiesta en una tendencia al aislamiento social, a la depresión, a la disminución de la autoestima, y al aumento significativo del estrés familiar, hechos que también son observables en personas con cierto grado de demencia. Tratamiento El mejor tratamiento para la sordera es la prevención. Muchas de las pérdidas auditivas conductiva se corrigen por medio de medicamentos, antibióticos o cirugía según sea el caso y así lo determine el especialista en Otorrinolaringología. En cuanto a las pérdidas auditivas sensorineural la gran mayoría de los pacientes se pueden beneficiar por la amplificación del sonido por medio de audífonos. El audífono es un aparato electrónico utilizado dentro o detrás de la oreja que facilita la recepción de sonidos para que las personas con pérdida de audición puedan escuchar más claramente, comunicarse mejor y participar con mayor libertad en su vida diaria. El audiólogo es el especialista en diagnosticar su audición y ofrecerle orientación que podrían beneficiarle sobre los distintos tipos de amplificación u otros métodos como implante coclear.
EDAD DORADA
Arritmias: ¿Qué son y cómo se tratan?
Tel. 787-834-6829
controlar los trastornos asociados a la glándula tiroidea. Así lo manifestó el doctor José García Mateo, especialista en endocrinología y presidente de SPED tras recibir la proclama del Departamento de Salud que decreta marzo, Mes de la Prevención y Tratamientos de las Enfermedades del Tiroides.
26 de marzo al 1 de abril de 2020
Ante la continua prevalencia de enfermedades de tiroides en la isla y el aumento de casos de pacientes diagnosticados y sobre tratados que resultan en efectos adversos a la salud, la Sociedad Puertorriqueña de Endocrinología y Diabetología (SPED) hizo un llamado a la detección temprana y al tratamiento individualizado para
PERIÓDICO VISIÓN - OESTE
Prevalecen los padecimientos de enfermedades de tiroides
www.periodicovision.com
WPW (taquicardia con preexcitación). El Aleteo Auricular es bastante común y la incidencia aumenta con la edad. • La Taquicardia Auricular se caracteriza como un ritmo rápido de origen discreto, que se descarga a una frecuencia generalmente regular y que se dispersa de forma centrífuga en todo el tejido auricular. • La Taquicardia Ventricular es un tipo de arritmia que envuelve las cámaras inferiores del corazón, siendo así la más peligrosa y hasta letal cuando se asocia a un historial de infarto cardiaco o fallo congestivo, y requiere la implantación de un desfibrilador cardíaco implantable. Es pertinente señalar que un subgrupo de taquicardias ventriculares se podría considerar benigno y curable por medio de la ablación con catéter que es un procedimiento mínimamente invasivo. El mismo es realizado por un electrofisiólogo utilizando un catéter fino para determinar o asignar un mapa para identificar la fuente de las señales eléctricas anormales que desencadenan la arritmia. Este proceso bloquea los impulsos eléctricos anormales que hacen que su corazón lata de forma irregular y/o rápida. En algunos casos, el médico puede recomendar que el paciente reduzca o suspenda los medicamentos para la arritmia después del procedimiento.
E-mail:periodicovision@gmail.com
Las arritmias son alteraciones en el funcionamiento de la red eléctrica del corazón que modifican el ritmo cardíaco y repercuten en la función de bombeo de este órgano, disminuyendo su eficacia. Hay varios tipos de arritmias. Algunas pueden descubrirse accidentalmente mediante un electrocardiograma rutinario, y otras pueden ser la causa de muerte súbita. Además de palpitaciones, existen otros síntomas por los que se debe acudir al médico lo antes posible. Estos incluyen: mareo, confusión, dificultad para respirar, dolor en el pecho y desmayo. Según el tipo de ritmo cardíaco que provocan, las arritmias se dividen en bradicardias (ritmo cardíaco más lento) o taquicardias (ritmo cardíaco más rápido). Otro factor que las diferencia es el origen, pues pueden producirse arritmias ventriculares o arritmias supraventriculares. ¿Cuáles son algunos de los diferentes tipos de arritmias? • La arritmia cardíaca más común es la Fibrilación Auricular. Ésta involucra las dos cámaras superiores (aurículas) del corazón. • La AVNRT es la forma más común de taquicardia supraventricular. Es más prevalente en las mujeres. • La AVRT (WPW) es la arritmia más común entre los pacientes con síndrome de
11
NEGOCIOS Tel. 787-834-6829 E-mail:periodicovision@gmail.com Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE
26 de marzo al 1 de abril de 2020 12
Consideraciones de seguridad que no debe olvidar al
implementar trabajo remoto frente al
coronavirus (COVID-19) Por: Jesús Cortina, Gerente General y VP Ejecutivo de GM SecTec
La crisis sanitaria del coronavirus COVID-19 está poniendo en jaque la normalidad en el mundo. Y se proyecta que las contingencias no serán menores por lo menos en el primer semestre de 2020. Así las cosas, el impacto negativo sobre los negocios, mercados y economías ya comienzan a notarse, y en los ecosistemas empresariales la exigencia de medidas contundentes para garantizar la continuidad del negocio es fundamental. Según la gravedad de los casos de contagio, y las geografías de la epidemia, la primera vulnerabilidad de contagios se produce en los espacios de personal concentrado. Esto son los espacios físicos de estudios, escuelas y universidades, y por supuesto, los espacios de trabajo, oficinas y fábricas. Es por esta razón que la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene establecido al teletrabajo entre as primeras medidas de contención. Pero el teletrabajo no es sólo exhortar al personal de la compañía a conectarse en remoto con las principales aplicaciones empresariales de la empresa. Implica el desarrollo de una política que involucra transversalmente a todos los espectros directivos de la compañía: la gestión ejecutiva y comercial, la coordinación de recursos humanos y el soporte de una plataforma operativa de TI que garantice la sólida protección de los datos de la empresa, gestionados desde un ambiente heterogéneo que vincula dispositivos personales del trabajador y una infraestructura doméstica que puede o estar preparada para estar realmente protegidas ante ataques. Para las empresas, la implementación de un plan de teletrabajo robusto implica varias consideraciones que compartimos a continuación. 1. Cautela en la implementación. Establezca un comité de valoración de un escenario de teletrabajo de largo alcance. Este equipo debe ser ágil en la valoración de la situación actual de la compañía y debe estar integrado por un equipo transversal de líderes de IT, recursos humanos y gestión ejecutiva. Este equipo debe ser el responsable de valorar las implicaciones que sobre los sistemas tiene el acceso remoto sobre el cumplimiento de estándares operativos y
transaccionales: normas ISO, SCO2 o los estándares de seguridad PCI DSS. 2. Hay que asegurar que todos los activos digitales, sistemas operativos estén actualizados en parche tanto en la infraestructura de la empresa como en los dispositivos de acceso de los trabajadores. 3. Disponga una plataforma de acceso integrado a las aplicaciones empresariales. Cada vez son más disponibles soluciones que permiten integrar en una consola personalizada para cada usuario, las aplicaciones que estrictamente necesitan para la ejecución de su trabajo. 4. Aplicar un modelo de seguimiento en tiempo real de los hábitos de uso de datos de los usuarios remotos. Existen implementaciones en tiempo real de inteligencia artificial que facilitan alertas sobre comportamientos inusuales en dentro y fuera del perímetro de la arquitectura empresarial, para identificar posibles ataques de hackers. 5. Evaluar y consolidar todas las políticas de respaldo y recuperación de desastres para la infraestructura de datos. Al extender los límites de la conectividad a la data crítica a los puntos de acceso híbridos del usuario también se incrementan los vórtices de ataque. 6. Analice estrategias de protección de datos para identificar brechas potenciales cuando los empleados eligen la ubicación de almacenamiento de los datos sobre todo en contextos de nubes híbridas. 7. Las tecnologías de protección de END POINT como EDR o dispositivos de monitoreo antivirus avanzado, funcionan fuera de los perímetros de red tradicionales. Hay que implementarlos por default. 8. Finalmente, es necesario un compromiso de la organización para
reforzar l a cultura de seguridad de l o s teletrabajadores sobre todo ante incidencias de ingeniería social, marlware y pishing. Más que nunca el trabajador puede ser el blanco de ataques en escenarios coyunturales como una pandemia sanitaria. Para los trabajadores, estas son las implicaciones en materia de seguridad para el teletrabajo: 1. Garantiza que la empresa provee un acceso adecuado a los recursos críticos de la empresa a través de servicios SaaS. 2. Implique condiciones para la transición al teletrabajo, como la disponibilidad de un canal de asistencia remota fácilmente disponible con el equipo de sistemas ante cualquier contingencia. 3. Solo utilice computadoras portátiles y teléfonos móviles seguros con políticas de contraseñas de múltiples factores de validación (MFA) para que no se vean comprometidos cuando se usan fuera de las oficinas. 4. Un requisito esencial para garantizar un entorno seguro para el teletrabajo es el uso de conexiones VPN para proteger las conexiones a la infraestructura crítica y las aplicaciones. 5. Implicarse en una cultura de seguridad es fundamental. La contingencia del teletrabajo en un marco de crisis sanitaria como la que estamos atravesando, es río revuelto para los ciberdelincuentes. Más que nunca los usuarios remotos serán foco de ataques.
Jesús Cortina, Gerente General y VP Ejecutivo de GM SecTec
¿Abrumado por las deudas?
Un préstamo de consolidación
puede ser tu solución Los vaivenes de la vida, tales como la pérdida o la reducción de ingresos, un divorcio, el deceso de la pareja o emergencias familiares sumado a las deudas más grandes que solemos tener como el pago de la residencia, del vehículo o de la universidad de nuestros hijos y el aumento en el costo de vida, encarecido por más impuestos e incrementos en los servicios básicos, pueden abrumar a cualquiera. Las deudas cada día van creciendo y acumulándose. Y con éstas, el estrés y las preocupaciones sobre cómo afrontar los pagos mensuales y sobrevivir hasta los días 15 y los 30. Si puede verse reflejado en este panorama, con toda probabilidad la consolidación de deudas puede ser su mejor opción para lograr que sus finanzas sean más manejables. Si su realidad económica no le permite aspirar a ir saldando cuentas y tarjetas de crédito paulatinamente al aportar más del pago mínimo y, por el contrario, los intereses y hasta cargos por sobregiro o retrasos empeoran el panorama, consolidar las cuentas es la solución. La consolidación de deuda consiste en combinar múltiples deudas a la tasa de interés más baja posible. Es decir, en lugar de pagar varias cuentas diferentes cada mes y a diferentes acreedores, usted tendría que preocuparse por una sola. En la mayoría de los casos, esta opción no representa ningún riesgo o, al menos muy poco. Lo importante es asegurarse de que está utilizando la opción correcta ya que cada circunstancia financiera es única. Antes de iniciar un proceso de consolidación de deudas, usted debe realizar un análisis de las deudas que tiene a su haber. Debe incluir los totales, las fechas de expectativa de saldo de cada una, así como los pagos mensuales que actualmente aplica a cada una. Así podrá tener una idea clara sobre la cantidad de dinero que necesita para pagar las deudas pequeñas y medianas. A renglón seguido, debe evaluar las opciones de préstamos existentes en el mercado. Es fundamental que analice qué cantidad necesita para saldar las deudas, a qué interés y durante cuánto tiempo deberá emitir pagarés. Al englobar varias deudas en una, además de evitar tener que realizar varios pagos por separado, economiza en intereses y eso significa tener más dinero en su bolsillo o cartera cada mes. Las cooperativas de crédito, bancos y otras instituciones financieras ofrecen préstamos personales para la consolidación de deudas. Por lo general, las cooperativas ofrecen tasas de interés más bajas y condiciones más atractivas que la banca privada para estos menesteres. Se recomienda verificar que las tasas de interés no sean “tasas introductorias”, es decir, que sólo duran por cierto período de tiempo ya que luego esto se traducirá en un aumento en la tasa que usted tendrá que pagar. La recomendación principal es si usted está considerando un préstamo de consolidación de deudas, compare los términos y condiciones del préstamo y las tasas de interés, para saber cuánto interés y tarifas tendría que pagar en total. Si estas en la necesidad de acogerte a un proceso de consolidación de deudas puedes llamar a la cooperativa Tu Coop, al 787.288.2667 y un consultor financiero te ayudará a trazar un plan de consolidación ajustado a tus circunstancias y realidades económicas.
Notitas
Cómo pautar tu Clasificado | Teléfono: 787-834-6829 | Email: periodicovision@gmail.com
BO. BALBOA CALLE RIVERA OLÁN ESQ. QUINTANA 3D-S-C-C-B-B INCLUYE GARAJE
Info. 787- 453- 8139
LA FUGA DE VOCALES L_ _st_p_d_z s_ m_n_f_ _st_ c_ _nd_ l_ l_ng_ _ l_ g_n_ l_ c_rr_r_ _l c_r_br_
¿QUÉ DICE EL MENSAJE? l_ c_l_d_d d_ t_s p_ns_m_ _ nt_s
GIMNASIA CEREBRAL Mira la imagen y di el Color, no la palabra AMARILLO AZUL
NARANJA NEGRO ROJO
MORADO VERDE ROSA MARRON AZUL MARRON ROSA
MORADO AMARILLO AZUL
MORADO VERDE ROSA MARRON AZUL AMARILLO AZUL NARANJA NEGRO ROJO
Instrucciones: la idea es oxigenar el celebro para prevenir enfermedades mentales, este ejercicio demuestra
El conflicto derecha-izquierda la parte de tu celebro intenta decir el color pero la parte izquierda insiste en leer la palabra.
26 de marzo al 1 de abril de 2020
AZUL AMARILLO NARANJA NEGRO VERDE
LA SOCIEDAD AMERICANA CONTRA EL CÁNCER DE PR INFORMA SOBRE SUS SERVICIOS ANTE EL TOQUE DE QUEDA DECRETADO POR LA GOBERNADORA DE PR La Dra. Lillian Santos, principal oficial ejecutiva de la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico (SACC PR), informa que, aunque las cinco (5) oficinas de esta organización permanecerán cerradas hasta el 30 de marzo con el fin de cumplir con el toque de queda decretado por la Gobernadora de Puerto Rico, estará ofreciendo los siguientes servicios: Su albergue, el Puerto Rico Hope Lodge y su Hogar Niños Que Quieren Sonreír permanecerá abierto para proveerle hospedaje gratis a los pacientes de cáncer que reúnan los requisitos. Para información: 787-725-0233. Para servicios al paciente puede comunicarse al 1-888-227-3201 o con su Centro Nacional de Información del Cáncer al 1-800-227-2345, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana. Se continuará ofreciendo las clínicas para pacientes ostomizados en el Hospital Oncológico, todos los miércoles de 7am a 3pm. Para información: 787-7644149, ext. 1081. Unidad Metro (San Juan) 787-7642295, Unidad Sur (Ponce) 787-844-1037, Unidad Oeste (Mayagüez) 787-833-3320, Unidad Central-Este (Caguas) 787-743-4040 y Unidad Norte (Arecibo) 787879-0656 o visite: www.cancerpuertorico.org
PERIÓDICO VISIÓN - OESTE
L_ f_l_c_d_d d_ t_ v_d_ d_p_nd_ d_
ENCUENTRA EL REPETIDO
www.periodicovision.com
PASATIEMPOS
O CERTIFICACIONES A FACILIDADES DE SALUD La Secretaria Auxiliar para Reglamentación y Acreditación de Facilidades de Salud (SARAFS), del Departamento de Salud, anuncia la otorgación de una prórroga a toda licencia o certificación, expedida a facilidades de salud, con fecha de vencimiento a partir del 12 de marzo de 2020, hasta el 30 de marzo de 2020. De igual forma, se incluyen las autorizaciones previamente otorgadas a médicos para expedir certificados de salud. Todas las inspecciones y vistas administrativas programadas, fueron canceladas desde el 16 de marzo hasta el 30 de marzo de 2020. La oficina de SARAFS permanecerá cerrada, en cumplimiento con la Orden Ejecutiva OE-2020-023 hasta el 30 de marzo. Los trámites de radicación de solicitudes de licencias y/o certificaciones de la oficina de SARAFS se realizan a través del portal de www.renovacionesonline. com.
E-mail:periodicovision@gmail.com
SE ALQUILA EN MAYAGÜEZ
Tel. 787-834-6829
SALUD ANUNCIA PRÓRROGAS A LICENCIAS
CLASIFICADOS
Clasificados
LLAMADO URGENTE DEL BANCO DE ALIMENTOS PARA LLENAR SU DESPENSA El Banco de Alimentos de Puerto Rico hizo un llamado urgente solicitando donativos en metálico para asegurar la alimentación de los más necesitados durante la emergencia del COVID-19. Manteniendo la política de distanciamiento social, se solicita que los donativos se hagan por PayPal, ATH Móvil (https://bit. ly/2SH8fCn), cheques o tarjetas de crédito. El Banco estará operando en horario limitado y no recibirá voluntarios en las próximas semanas, aunque se prepara para una distribución masiva de alimentos en cuanto los protocolos de salubridad así lo permitan. La limitación física y sanitaria obliga a solicitar que todos los donativos en este momento sean en dinero. El Banco de Alimentos es la institución principal distribución de alimentos a los necesitados del país desde hace treinta 32 años. Recientemente, el Banco distribuyó más de 300,000 libras de alimentos a las víctimas de los terremotos y temblores en el suroeste. El año pasado distribuyó 13.4 millones de libras de alimentos en todo Puerto Rico. Para información adicional favor de llamar al (787) 740-3663 y mantenerse atentos a nuestras redes sociales.
13
DEPORTES
Los Santeros de Aguada en la incertidumbre por el coronavirus
26 de marzo al 1 de abril de 2020
PERIÓDICO VISIÓN - OESTE
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
█ ISAAC LÓPEZ periodicovision@gmail.com isaaclopez2022@gmail.com
14
Con mucha incertidumbre vive el actual campeón del Baloncesto Superior Nacional (BSN) Santeros de Aguada luego de la suspensión de la temporada 2020 producto de las órdenes que ha emanado el gobierno para impedir la propagación del Coronavirus en la isla. Tras haber jugado apenas cuatro encuentros en esta naciente temporada, los dirigidos por Carlos González registraban marca de dos victorias y dos derrotas a la vez que se preparaban para seguir sumando triunfos cuando la situación del Coronavirus llevó a los directivos de la Liga a suspender la temporada hasta que la emergencia cese. Los directivos de la Liga del BSN suspendieron el jueves 12 de marzo toda actividad baloncelística en la “Isla del Encanto” por al menos 30 días a la espera de que en ese plazo las condiciones por el coronavirus en la isla mejoren y el gobierno autorice encuentros deportivos multitudinarios. Tras la medida, los jugadores han vuelto a sus casas, muchos se han ido a los Estados Unidos y la directiva del equipo está segura que estos profesionales del deporte seguirán buscando la manera de hacer ejercicios y mantener algunas rutinas que les permitan estar en forma de cara a cualquier fecha que se anuncie para el reinicio de la temporada. Carlos González, entrenador de los Santeros de Aguada aseguró, que esta pausa en la temporada producto del coronavirus los afecta más que nada en el
aspecto económico y llena de incertidumbre la preparación del equipo. El directivo aseguró que el trabajo de pretemporada se ha perdido, por lo cual espera tener al menos de tres a cuatro semanas de preparación antes de la reanudación de la temporada. González asegura que no tendrá ese tiempo pero que al menos espera que la Liga les de unos diez ó doce días para prepararse y estar en la mejor forma posible para retomar “con el pie derecho” los encuentros en el tabloncillo de la temporada 2020. Para poder mantener un nivel óptimo en medio de toda la crisis, el estratega del actual campeón aseguró que es importante que los jugadores se mantengan en sus rutinas de ejercicio. González espera que sus pupilos vengan con un nivel de un 60-70%, un porcentaje que espera subir a un 80% en los diez a doce días de preparación previos a la reanudación del torneo. El técnico del conjunto de los Santeros señaló, que antes de que se suspendiera la temporada el equipo desarrollaba buenas medidas de higiene; como el uso de “sanitizer”, se limpiaban todas las áreas comunes del equipo, la ropa se lavaba muy bien y “había mucha responsabilidad en ese sentido”. Aunque no hay una fecha exacta para el reinicio de la Liga Profesional de Baloncesto, el técnico de los actuales campeones, Carlos González, cree que cuando se retomen los encuentros la Liga reforzará las medidas de salud e higiene que se venían aplicando hasta el momento. Como parte de estas medidas, González cree que la Liga iniciará conversaciones con una epidemióloga para
CORTESÍA PÁGINA WEB BSNPR.COM
que evalúe el estado de las canchas y que las mismas estén en las mejores condiciones de higiene posibles tanto para los jugadores como para el fanático. González asegura que lo más probable es que se le hagan exámenes médicos a los jugadores que regresen a la isla. Señala que la directiva del equipo les dio instrucciones de cómo protegerse ante el coronavirus y que espera que cada uno de ellos sea lo más responsable posible ante esta situación. El dirigente aseguró que se mantienen monitoreando la situación del coronavirus en la isla ante nuevas medidas que puedan anunciar las autoridades. Señala que es posible que la temporada se suspenda completamente si la situación empeora, por lo que lo más recomendable es seguir los consejos de salud de las autoridades y esperar que nadie más se contagie. La situación de incertidumbre que vive el equipo de los Santeros de Aguada la
comparten todos los equipos de la Liga. Esto ha afectado más que nada económicamente a los jugadores quienes tampoco pueden optar por un “plan B” e irse a jugar a otros países ya que la situación en todos lados está muy mal producto del coronavirus. Desde el inicio de la temporada el 28 de febrero se habían jugado 21 partidos cuando la situación por el coronavirus obligó a suspender los encuentros en la isla. Durante el tiempo en que se suspendió toda actividad deportiva en el mes de marzo estaban pautados 34 encuentros, eventos que tendrán sin duda que ser reprogramados. Ante la incertidumbre de no contar con una fecha para el reinicio de la temporada y el desconocimiento de cuánto tiempo tendrán para preparar al equipo a un nivel físico óptimo lo que les queda, asegura González, es esperar y confiar en que pronto la situación mejore y las emociones del tabloncillo boricua puedan una vez más sentirse por todo lo alto.
Vivian “El Problema” Velázquez se estrenará en el Coliseito Pedrín Zorrilla Lista para estrenar una nueva equina, y luego de haber debutado de manera espectacular el pasado mes de diciembre, la cidreña Vivian “El Problema” Velázquez (1-0) regresará al ensogado el sábado, 18 de abril en una cartelera de Miguel Cotto Promotions a celebrarse en el Coliseito Pedrín Zorrilla en San Juan. “Estoy muy contenta por el gran trabajo que ha realizado mi equipo de manejo y exageradamente agradecida por el apoyo que me ha dado Miguel Cotto Promotions”, mencionó Velázquez. “Realicé un cambio importante en mi equipo de entrenadores, con el propósito de elevar mi carrera profesional. Ahora tengo al lado a una gran leyenda como Jim Pagán, trabajando conmigo lo técnico-táctico, al igual
que a otro gran veterano como José Bonet, trabajándome en la pista. Se está notando el cambio y me siento increíble. Vengo a dar un excelente show y a causarle un gran problema a la rival que me pongan de frente”. Velázquez, de 25 años de edad, logró debutar con éxito al superar
por decisión unánime a la veterana Amarilis “Manito” Adorno, en un choque que capturó la atención de los entendidos del deporte. “Estamos trabajando duro para volver a deleitar a los fanáticos del boxeo con la emoción que el boxeo femenino puede ofrecer”, indicó la boxeadora, quien estará batallando a cuatro asaltos en la división mosca. “Quiero llegar a donde no hemos logrado. Quiero que el boxeo femenino tome fuerza y que podamos reclamar el lugar que merecemos. Ya hemos demostrado que en el boxeo femenino damos acción de la buena. Esta no será la excepción, se los puedo garantizar”. Próximamente se estará anunciando rival y demás detalles de la cartelera.
Website: www.periodicovision.com PERIÓDICO VISIÓN - OESTE
26 de marzo al 1 de abril de 2020
GABRIEL ROA, JUGADOR DE LOS GUARDIANES DE DORADO
E-mail:periodicovision@gmail.com
están en el vídeo Gabriel Roa (Dorado), Alexander Márquez (Cidra), Gabriel Ayala (Florida), Brian Jafet Ortiz (Aibonito), Marcus De Jesús (Coamo), Kerby Camacho (Camuy) y el veterano bateador Omar Hernández (San Lorenzo). “Mantengan la calma ante la situación que está pasando nuestro país”, exhortó De Jesús. El pasado jueves, el presidente federativo, doctor José Quiles, ordenó detener la temporada 2020 del Béisbol Superior Doble A. Además, las labores administrativas de la Federación de Béisbol de Puerto Rico fueron suspendidas hasta el 31 de marzo.
Tel. 787-834-6829
Nueve jugadores del Béisbol Superior Doble A exhortaron a sus fanáticos en medio de la emergencia del coronavirus (COVID-19) a través de un vídeo, como iniciativa de la Federación de Béisbol de Puerto Rico. Los peloteros hicieron un llamado a la calma y a seguir las recomendaciones de las autoridades. “Ante tan difícil situación, queremos crear conciencia que en estos momentos no solo se puede afectar usted, también sus seres queridos”, expresó Waldyvan Estrada, guardabosque de los Artesanos de Las Piedras. Junto a Estrada,
DEPORTES
El Representante a la Cámara, Wilson Román López, adelantó que asignara fondos legislativos para mejoras a facilidades deportivas en la Antigua Base Ramey de Aguadilla en lo que las mismas pasan a ser administradas por el gobierno municipal de esa ciudad. Román López reiteró que el gobierno central debe completar cuanto antes el traspaso de Centro de Capacitación Deportiva y Recreativas, (CECADER) al Municipio de Aguadilla, para que se mejore la infraestructura de esas facilidades ante el abandono de las mismas. En lo que se materializa el traspaso, Román López dijo que habrá de invertir fondos legislativos en la instalación de sistema eléctrico de la pista de caminar, para que los ciudadanos puedan ejercitarse en horas de la noche. ‘’Vamos a tomar acción en mejorar esas facilidades para beneficio del pueblo y ante la inacción del Departamento de Recreación y Deportes’’, expresó Román López durante una conversatorio con los vecinos de esa comunidad y en presencia de la alcaldesa Yanitsia Irizarry. Las declaraciones del legislador Román López se producen luego de que realizara una vista ocular en las facilidades de CECADER, ante el reclamo de los vecinos de la antigua Base Ramey, para que se trabaje con el deterioro que ha experimentado el área deportiva, ante el pobre mantenimiento del lugar. La asignación legislativa de Román López cubrirá para atender además del alumbrado, mejoras a la cancha de tenis, área de la piscina y el parque de pelota. Román López recordó que recientemente se reunió con la Gobernadora Wanda Vázquez Garced, para plantearle una serie de problemas de infraestructura en facilidades estatales del distrito Aguadilla, Moca en donde la ejecutiva se comprometió a trabajar en la solución de los mismos. ‘’Le hablé a la señora gobernadora de la transferencia al Municipio de Aguadilla de la titularidad, administración y mantenimiento de los terrenos del Centro de Capacitación Deportiva y Recreativa, (CECADER), que incluye todas las instalaciones y edificaciones’’, expresó el legislador. Según el Representante Román López, el reclamo de los vecinos de Ramey es que las facilidades (CECADER) sean administradas por el Municipio de Aguadilla, ante el abandono y deterioro de las mismas Lo que es de conocimiento de la gobernadora Vázquez Garced, que se comprometió a trabajar con el asunto.
Jugadores de la Doble A llevan mensaje a sus fanáticos ante emergencia del coronavirus OMAR HERNÁNDEZ ES INTEGRANTE DEL CLUB DE JUGADORES CON MÁS DE 600 HITS EN LA DOBLE A
Asignan fondos para mejoras en facilidades deportivas
15
16
26 de marzo al 1 de abril de 2020 PERIÓDICO VISIÓN - OESTE
Website: www.periodicovision.com
E-mail:periodicovision@gmail.com
Tel. 787-834-6829
CONTRA PORTADA