` VISION EL REGIONAL DEL NORTE
REGIONALES
GRANDES PÉRDIDAS CON LOS GIMNASIOS
CERRADOS
EDICIÓN 317 10 AL 16 DE SEPTIEMBREDE 2020 www.periodicovision.com SEMANARIOVISION
SEMANARIOVISION
TRATO “INJUSTO” A LOS CASINOS
REGIONALES
PÁG. 02
COMERCIANTES BUSCAN REINVENTARSE
PÁG. 04 REGIONALES
ARECIBO OFRECE INTERNET GRATIS A ESTUDIANTES
ANTE LA CRISIS ECONÓMICA DE LA PANDEMIA, MUCHOS COMERCIOS HAN REALIZADO CAMBIOS EN SUS SERVICIOS PARA PODER PERMANCER ABIERTOS.
PÁG. 06 DEPORTES
PIRATAS Y CAPITANES
PODRÍAN FORMAR PARTE DE UNA BURBUJA PÁG. 13
PÁG. 03
02
REGIONALES
10 al 16 de septiembre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
En peligro el sector de los casinos ante inacción del gobierno █ VALERIANO WEYLER RAMOS periodicovision@gmail.com
L
os casinos en Puerto Rico viven su particular odisea para mantener el negocio tras más de 5 meses cerrados, obligados a no operar desde el 16 de marzo hasta el 30 de junio, y del 15 de julio hasta el día de hoy. Este importante sector es uno de los principales reclamos turísticos de la región oeste. Mayagüez cuenta con el Mayagüez Resort & Casino y el Holiday Inn Tropical Casino, mientras que en Aguadilla, el Hotel Marriot dispone de un casino en sus facilidades en Ramey. En el conjunto de Puerto Rico, el grupo de
CASINO DE MAYAGÜEZ
empresas dedicadas al juego y al azar, un total de 16, generó $145,840,223.00 en el año fiscal 2018-2019. Sin embargo, según denuncian, el trato recibido por parte del ejecutivo y la gobernadora ha sido injusto y desigual. Carlos Lugo, director del Paradise Island Casino de Mayagüez, declaró a Periódico Visión que “luego del toque de queda del 16 de marzo tuvimos que esperar hasta el 1 de julio para que nos permitieran abrir a los 16 casinos de Puerto Rico”. Esas aperturas, señaló, exigían unos protocolos de seguridad y saneamiento marcados por la Compañía de Turismo y OSHA para cumplir con las seguridad de empleados y usuarios. Y así lo hicieron para poder asegurar sus operaciones. “Nos pedían pegatinas en el suelo para marcar distancias, control de entrada con personal de seguridad que tomara temperatura, empleados y clientes con mascarilla obligatoria, hand sanitizer
en la entrada y en diferentes áreas, etc.” Además de estas medidas, el casino desinfectaba a diario todas las máquinas, y si el cliente lo solicitaba, tenían personal extra para constantemente desinfectar las tragamonedas. Las mesas de black jack, que eran de 7 espacios, se redujeron a 3 espacios por mesa. Y las de dados, que son de 16 jugadores, con 8 por cada lado, se redujeron a 4 para mantener el distanciamiento. A las mesas, además, se les pusieron acrílicos, y los empleados usaban face shields. A pesar de todas las medidas de seguridad e higiene, tras 15 días de permiso de apertura, el 15 de julio se volvió a obligar el cierre de los casinos. Toda la inversión perdida. En total más de $100,000 gastados en personal extra, productos de higiene, cursos de adiestramiento o instalación de acrílicos. “Económicamente el casino dejó de generar casi $2 millones de ganancias en 4 meses. Lo que nos permitieron operar fueron 15 días, y luego sin probar que éramos un foco de contagio nos cerraron igual que al resto. Invitamos al ‘Task Force’ a que vengan para que vean que no somos los focos de infección”, sentenció el director del casino. El sector de los casinos ha perdido durante la pandemia $130 millones de dólares, de los cuales, en concepto de impuestos, se hubieran podido destinar $60 millones al gobierno. Según la Ley de Juegos de Azar y Autorización de Máquinas Tragamonedas en los Casinos, del total de impuestos recaudados por el Estado en concepto de juegos de azar, una parte se destina a la Compañía de Turismo, otra a la Universidad de Puerto Rico, y otra al Fondo General del Tesoro Estatal. Además, con el cierre de casinos se han visto afectados unos 3000 empleos directos y hasta 5000 indirectos entre personal de limpieza, seguridad, mantenimiento y reparación de máquinas, etc. Curiosamente, los casinos no fueron incluidos por el Gobierno de Puerto Rico en el CARES Act (“CRF Assistance Program to Tourism Industry”), una inversión de $50,000,000 en fondos federales para proveer asistencia de emergencia a negocios de la industria del turismo. A día de hoy, el casino que dirige Carlos Lugo y su espacio de juego, está cerrado y todos los empleados cesanteados. Durante los 15 días que pudieron abrir, los 76 empleados del casino pudieron regresar, aunque
con una jornada reducida. “La operación era de 8 de la mañana a 9 de la noche por el toque de queda, cuando suele ser de 8 a 4 de la mañana”. Según Lugo “el sentir de los empleados es que con el protocolo de seguridad y saneamiento se sentían seguros. Nosotros tenemos protocolos por encima que otros negocios: cámaras de seguridad, personal dando rondas, y tenemos un Inspector de Juegos de Azar del gobierno que nos fiscaliza las 24 horas de operación, y nos puede cerrar el negocio”. Advierte que de no poder abrir en el corto plazo, la situación se puede volver irreversible. “El riesgo si no se levanta el toque de queda es que la industria está en peligro de desaparecer y perder muchos empleos. Necesitamos que a los casinos les permitan la apertura”. “Si usted visita garajes de gasolina, farmacias y panaderías, va a encontrar máquinas tragamonedas ilegales, sin distanciamiento y nadie desinfectando. Nosotros pagamos licencia, el gobierno se lucra de las ganancias de los casinos, cada empleado tiene que pagar una licencia a la Compañía de Turismo, y aún así, no nos permiten abrir”, denunció. Si los casinos abren, ¿podrán recuperar la inversión y el dinero perdido? La respuesta es tajante: no. “En los 15 días que abrimos no dio tiempo de recuperarnos. Aún abriendo ahora a mediados de septiembre, vamos a tardar, lo perdido ya no se recupera, pero queremos levantar el negocio y dar nuevamente empleo”. Por eso, han iniciado una serie de manifestaciones para exigir por parte del gobierno rápida acción antes de que el negocio y el sector no pueda soportar el cierre. “Estamos reuniéndonos con el gremio de casinos, haciendo manifestaciones virtuales, radiales, televisivas, etc.”. Lugo lamentó el abandono de los políticos a la hora de apoyar el turismo en la región de Porta del Sol. “Hasta el sol de hoy, no ha habido apoyo del municipio de Mayagüez. De los senadores regionales, tampoco se ha escuchado nada. El movimiento lo estamos haciendo nosotros. Hemos tenido que reunir fondos para poder mercadear este proceso de manifestaciones y poder demostrar que estamos preparados”.
“ Hasta el sol
de hoy no ha habido apoyo del municipio de Mayagüez
Nueva York se prepara para reabrir los casinos En otras jurisdicciones el caso es diferente. Por ejemplo, en el Estado de Nueva York, el gobernador Andrew M. Cuomo anunció que los casinos y las instalaciones de video-lotería podrán reabrir a partir del 9 de septiembre con un límite de ocupación del 25 por ciento, siguiendo estrictos protocolos de seguridad, incluyendo la implementación del uso de mascarillas, distanciamiento social y control del flujo de personas para evitar la aglomeración. Además, los casinos deben dejar seis pies de distancia entre las máquinas, y no se permitirán juegos de mesa a menos y hasta que los casinos pongan separadores físicos entre los jugadores y la Comisión de Juegos apruebe esos separadores de acrílicos.
10 al 16 de septiembre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
Distintos escenarios para el comercio local
REGIONALES
03
Fundado en 2014
Tel. 787-834-6829
periodicovision@gmail.com █ TAÍRA M. BARRETO CANALS periodicovision@gmail.com
T
ras la emergencia de la pandemia mundial del COVID-19, parece haber un balance en los cierres y aperturas de pequeños comercios en la región norte. Para algunos comerciantes, la pandemia fue su destino final, para otros fue momento de reinventarse, sin embargo, para muchos ha sido la oportunidad de crear y abrir su comercio como siempre desearon. Este último caso se parece al de Génesis Figueroa Torres, quien abrió el restaurante vegano Cactú en el casco urbano de Arecibo. El restaurante vegano abrió sus puertas la pasada semana con las medidas de seguridad sanitaria. Además de ser un espacio inclusivo, también acepta a mascotas, por lo que lo convierte en uno único. “Cactú es un espacio dedicado a la comunidad vegano/vegetariana. Contamos con una variedad de tapas y platos ligeros, cocteles, té y postres. Nuestra misión es mostrarle al público que comer saludable no es aburrido y tenemos como visión establecer una red de personas dispuestas a crea un ambiente sostenible y eco amigable”, explica la propietaria Figueroa Torres. Así como ella, el dueño de Ágape Una tiendita solidaria, Julio González tuvo que cerrar, aunque no por completo. El espacio de la tiendita solidaria es uno acogedor y pequeño, por tanto, el joven junto a su equipo se dio a la tarea de reinventar, acomodar y remodelar para un mejor acceso. González es uno de los empresarios que tuvo que reinventarse durante la cuarentena y comenzar con nuevas ideas, hasta el momento el espacio está disponible para la compra de artículos de segunda mano, sin embargo, para comer solo está disponible el “carry out” o puedes sentarte a las afueras en unas mesitas que respetan el distanciamiento de 6 pies de distancia. “Durante este tiempo no olvidemos cuidar nuestra salud física, emocional y espiritual. Que el amor nos mueva a ser pacientes y con los demás, en especial con los más vulnerables. No dejemos de apoyar los comercios locales en la medida que podamos”, publicaron en sus redes. Sin embargo, comercios grandes como Carribean Cinemas, quienes tienen localidades en Hatillo y
GÉNESIS FIGUEROA, PROPIETARIA DE CACTÚ
FRANCISCO DOMINGUEZ, DUEÑO AUTOCINE
“En esta pandemia, el autocine es una de las opciones más seguras. O sea, estás en tu vehículo y no sentado en una sala con gente a todos lados. Puedes ir a disfrutar de una película, despejar la mente y no tienes que interactuar con nadie”
Arecibo, no han podido reabrir sus puertas. Decenas de empleados no han podido comenzar a trabajar tras la pandemia y existe una preocupación mayor por las producciones cinematográficas y su público. Un ejemplo de esto, lo fue el cine Hollywood de Coamo es una empresa administrada por el municipio, y en medio de la pandemia solo pudo operar por dos semanas. Estos se vieron forzados a cesantear a ocho empleados tras las restrictivas órdenes ejecutivas contra el COVID-19. Por su parte, el autocine de Santana en Arecibo ha aumentado su clientela desde que se extendió el horario de la orden ejecutiva de ocho de la noche a diez de la noche. El propietario del autocine dijo que “en esta pandemia, el autocine es una de las opciones más seguras. O sea, estás en tu vehículo y no sentado en una sala con gente a todos lados. Puedes ir a disfrutar de una película, despejar la mente y no tienes que interactuar con nadie”. De igual forma, los gimnasios han sufrido caídas. La última orden ejecutiva exigió que se cerrar hasta nuevo aviso la entrada a gimnasios para realizar actividad física. El Camuy Cross Fitness, había preparado áreas seguras en sus instalaciones con el debido distanciamiento social y los materiales sanitarios para desinfección de las áreas. No obstante, lo invertido para la preparación de esos espacios se está perdiendo debido a esa nueva orden. No obstante, el entrenador Eliezer Vales, se reinventó llevando el entrenamiento de manera “online”. A pesar de ser oportunidad para algunos, la restricción en los horarios, el cierre los domingos y la limitación del número de personas dentro de cada local, está provocando pérdidas en las operaciones de muchos comercios pequeños, medianos y grandes.
Oficina Central Calle Ramón E. Betances Sur #178 Mayagüez, P.R. 00680
Presidente Féizal Marrero Rodríguez V.P. - Editora Olga R. Marty Pabón Periodistas Taíra M. Barreto Canals Valeriano Weyler Ramos Isaac López Rodríguez Artes Gráficas Verónica Plácido Concepción
Distribución Promociones Coquí
Cubriendo el Oeste : Aguadilla, Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián, Guánica y Yauco Cubriendo el Norte : Arecibo, Barceloneta, Camuy, Hatillo, Quebradillas, Lares y Utuado, Manatí y Vega Baja Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa. No nos hacemos responsables de errores ortográficos en anuncios, no realizados en nuestro taller gráfico. Síganos en Twitter y dale like en Facebook
Encuentranos en:
periodicovision.com
04
REGIONALES
10 al 16 de septiembre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
DEPORTES
Gimnasios piden “MÁS PESO” en la sociedad █ ISAAC LÓPEZ periodicovision@gmail.com
Conocidos por ser centros de entrenamiento para ganar o fortalecer los músculos y tener un sistema cardiovascular en óptimas condiciones, los gimnasios ahora necesitan de la ayuda de las autoridades para no desaparecer en medio de la batalla contra el coronavirus. Tras recibir en un momento la autorización para abrir sus espacios con las medidas de distanciamiento social e higiene recomendadas, los gimnasios recibieron con sorpresa y tristeza el anuncio de que no podrían volver a operar debido al incremento de casos positivos en la isla. Esta situación ha mantenido a los gimnasios cerrados, sumiendo en la incertidumbre a muchos de los dueños de estos lugares que ya habían invertido cuantiosas sumas de dinero en la remodelación y adecuación de estos espacios para lograr garantizar la distancia entre máquinas y proveer elementos para la higiene. El gimnasio Exygon Health & Fitness Club de Mayagüez cerró sus puertas al igual que todos los otros gimnasios de la región, en cumplimiento de la orden ejecutiva que estableció el cierre de los gimnasios mientras la situación por el COVID-19 así lo amerite. El decreto, que estuvo vigente hasta el 22 de agosto, estará por lo menos activo hasta el 11 de septiembre, un día con muy malos recuerdos para el mundo, pero con la esperanza de que los casos por el COVID-19 disminuyan y muchos sectores, como los gimnasios puedan volver a abrir sus puertas. Muchos dueños de gimnasios aseguran que la decisión de prohibir la apertura de estos centros de entrenamiento con al menos 25% de la capacidad les causa grandes pérdidas. Varios alegan que el verdadero foco de contagio no se encuentra en los lugares como los gimnasios sino en los negocios de venta al detal que permiten aglomeraciones de personas a las afueras de sus establecimientos. Con este sentir se ha manifestado José Barceló, dueño del gimnasio “New Age Fitness Club” en Mayagüez quien lleva gestionando el gimnasio desde hace 16 años. En este período ha luchado contra todos los obstáculos posibles: huelgas
estudiantiles, terremotos, tormentas, huracanes y ahora la pandemia por el coronavirus. En tiempos buenos, este gimnasio de la Sultana del Oeste recibía unas 90 personas diarias. Sin embargo, en los últimos días que este centro pudo volver a operar bajo el aval de la orden ejecutiva, recibió solamente un promedio de 13 personas por día. Barceló destacó, que hizo algunas remodelaciones en el gimnasio para cumplir con las medidas de distanciamiento social: tumbó una pared, separó los equipos y limitó a 7 personas por hora el uso de las instalaciones. “Es imposible operar con un 25% de capacidad cuando tienes gastos al 100% de los servicios” asegura este dueño, quien resalta que la declaración de la gobernadora de catalogar a los gimnasios como “foco de infección” fue algo que asustó a mucha gente. A su juicio, el mensaje que deberían dar las autoridades antes de prohibir la apertura comercial de determinado lugar, es resaltar que las personas deben protegerse y no catalogar sin mayores pruebas a un lugar como foco de contagio. Barceló aseveró que los gimnasios son una excelente opción para cuidar la salud física y mental en estos tiempos. Para resaltar la injusticia del cierre de estos establecimientos, el grupo “Gimnasios Unidos por Puerto Rico” presentó en días recientes una demanda contra la orden del gobierno de no usar los gimnasios alegando que no hay evidencia científica que determine que estos lugares sean un foco de contagio, como lo expresó la gobernadora. La organización resaltó que esta determinación priva a los dueños de gimnasios de su sustento y del uso de su propiedad. La orden que volvió a poner a los gimnasios bajo llave se dio luego que estos centros invirtieran grandes cantidades en la remodelación y adecuación de sus espacios. Según estudios, la industria de los gimnasios aporta unos 70 millones de dólares al año a la economía de la isla. En las redes sociales, muchas personas se han mostrado descontentas por el cierre de los
gimnasios. Tal es el caso de la ciudadana Ivette Estévez, pues para ella estos centros se han convertido en una necesidad para la salud física, mental y para la economía de la isla. “Es una lástima que el gobierno abra otras áreas en la economía y no permita la apertura de los gimnasios que ayudan a mejorar nuestra calidad de vida. Siempre que se cuenten con las medidas de salubridad requeridas se les debería permitir la apertura”, asegura Estévez. Los gimnasios en el
oeste y el resto de la isla lucen tan cerrados, que el recuerdo de lo que en otros tiempos fue un centro de entrenamiento activo y con muchas personas buscando una mejor condición física ahora es un vago recuerdo que se vislumbra en sus afiches y fachadas. El camino por controlar el avance del COVID-19 en la isla ha sido todo un “viacrucis” para los gimnasios los cuales luchan por tener “más peso” en la vida cotidiana de los boricuas y poder brindar un servicio con garantías de salud física y mental.
“Es imposible operar con un 25% de capacidad cuando tienes gastos al 100% de los servicios” asegura este dueño
Desmienten con documentación alegaciones del presidente Legislatura Municipal de Vega Alta El alcalde de Vega Alta, Oscar ‘Can’ Santiago Martínez, desmintió las alegaciones del presidente de la Legislatura Municipal, Carlos Malavé, quien declaró a la prensa la supuesta existencia de un vertedero clandestino en las facilidades de Obras Públicas Municipal (OPM). “No es la primera vez que hay que
CARLOS MALAVÉ, PRESIDENTE LEGISLATURA MUNICIPAL VEGA ALTA
desmentir públicamente al legislador, quien anda eternamente en campaña política y utiliza las vistas públicas (cobrando dietas), para hacer alegaciones falsas. El operativo en la OPM es un centro de transbordo de material, así certificado por la Junta de Calidad Ambiental (JCA) y estamos cumpliendo con las disposiciones requeridas”, detalló el alcalde, quien entregó copia de la documentación más reciente. “Dicho centro de transbordo no es nuevo, está sn operaciones desde el cuatrienio pasado y curiosamente Malavé nunca tuvo objeciones al mismo, hasta ahora, a dos meses de las elecciones. La intención es clara y reprochable”, añadió Santiago Martínez. El alcalde está en su primer cuatrienio y es el único primer
ejecutivo municipal del Partido Popular Democrático (PPD), cuya Legislatura está dominada por el Partido Nuevo Progresista (PNP). El alcalde señaló además que Malavé citó incorrectamente al director de OPM luego de una vista pública celebrada ayer. En el 2018, el alcalde Santiago Martínez también tuvo que desmentir a Malavé, quien alegó la presunta exhumación ilegal de cadáveres en el cementerio municipal. “Por eso estamos insistiendo a los electores vegalteños sobre la importancia de tener una Legislatura Municipal que trabaje en armonía con su alcalde. En estos momentos de crisis fiscal y dificultades de diversa índole, la prioridad es el buen gobierno, la eficiencia en los servicios, no la lucha partidista el cuatrienio entero”, finalizó el alcalde.
10 al 16 de septiembre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
Banco de Alimentos lanza campaña:
Hambre Cero Puerto Rico
El Banco de Alimentos de Puerto Rico, en un esfuerzo de concienciación contra el hambre, lanzó la iniciativa “Hambre Cero Puerto Rico” que potenciará la educación y mecanismos para trabajar hacia la meta de lograr seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover una agricultura sostenible en Puerto Rico. “Luego de los huracanes, terremotos y la pandemia que vivimos, se ha descorrido el velo de lo que no queremos ver: el hambre en nuestra isla. El incremento de demanda de alimentos que hemos tenido en el Banco de Alimentos evidencia esta realidad. No podemos resolver los problemas que ignoramos. Es momento de asumir la responsabilidad ineludible de acabar con el hambre en Puerto Rico,” dijo Denise Santos, presidenta del Banco de Alimentos de Puerto Rico, entidad aliada a Feeding America. Para comenzar a lograr seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover una agricultura sostenible, la iniciativa “Hambre Cero Puerto Rico” presentará cinco diálogos sostenidos virtuales y cuatro documentales que se transmitirán por diversas plataformas, orientados a soluciones durante la semana del 21 al 25 de septiembre. Parte fundamental de este movimiento será el acuerdo de colaboración con el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico para comenzar a elaborar las metas progresivas del objetivo de desarrollo sostenible número #2, Hambre Cero, de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Las charlas y documentales “Hambre Cero Puerto Rico” se transmitirán a través de las redes sociales del Banco de Alimentos en horarios que serán anunciados con antelación.
DENISE SANTOS, PRESIDENTA DEL BANCO DE ALIMENTOS
Vega Baja
reabrirá el majestuoso Cine Teatro Fénix
E
l alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, anunció la creación de la primera empresa municipal con la remodelación y reapertura de las facilidades de lo que fue el Teatro Fénix, ahora en la modalidad de cine y teatro con modernas facilidades técnológicas de proyección digital. El Fénix está localizado al lado de la alcaldía, en la plaza pública José Francisco N á t e r. “Esta
empresa creará 10 empleos directos entre administración, seguridad, mantenimiento, boletería, y concesiones. Tan pronto pase la pandemia del COVID-19 y los cines vuelvan a abrir, la ciudadanía podrá disfrutar de esta sala con capacidad para 150 personas. Vega Baja contará con esta nueva atracción para el disfrute de nuestra gente y pueblos vecinos”, detalló el alcalde Marcos Cruz Molina. El Fénix fue construido en el 1917, bajo la tutela de sus dueños, Don Luciano Cano y Don Florentino Portela. Su fachada frontal lucía cuatro pares de columnas, que hoy todavía conserva, un frontón curvado y un friso ornamentado que le conferían aspecto clásico, sumamente elegante, como correspondía a un teatro de gran categoría de aquella época. Posteriormente, en la década del 40 del siglo pasado y debido al impulso que tomó la cinematografía, el Teatro Fénix fue convertido en cine. “Ya para el 1991, luego de que se rescataran otras estructuras históricas con fines culturales, el Municipio de Vega Baja comisionó el arquitecto Enrique Abruña Lojo para devolverle su función natural y original, y así restituir su antigua y dinámica tradición.
REGIONALES
05
06
REGIONALES
10 al 16 de septiembre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
Arecibo ofrece internet gratuito para estudiantes █ TAÍRA M. BARRETO CANALS periodicovision@gmail.com
En tiempos donde la educación se presenta con una nueva cara, más moderna, pero menos accesible, el municipio de Arecibo abrió espacios de internet “Wifi” gratis para que los estudiantes de su pueblo se beneficien. La Administración de Arecibo habilitó bibliotecas públicas de la ciudad para que estudiantes puedan ir a conectarse al Internet y hacer sus trabajos. El alcalde, Carlos Molina informó que el servicio de internet gratuita mediante WI-FI estará disponible en las bibliotecas de los barrios Sabana Hoyos, Dominguito y se encuentra en proceso el trámite para llevarlo al Residencial El Cotto. “Establecimos en dos facilidades municipales, una en la biblioteca del barrio Sabana Hoyos donde tenemos computadoras e internet para el beneficio de nuestros estudiantes. Otra es un salón de actividad grande, así que depende de la demanda que llegue estaremos abriendo más espacios en el área para atender a todos”, dijo el alcalde, Carlos Molina. Dijo además que la administración continuará agregando más puntos de conexión y que serán anunciados a través de las redes sociales del municipio de Arecibo. Aclaró que para recibir este servicio y respetar las medidas de distanciamiento social, cada menor debe acudir en compañía de un adulto, quien debe llamar al 787-599-2414 para reservar su espacio. “En nuestro municipio no ha llegado la ayuda tecnológica y el Departamento de Educación no ha entregado las computadoras a los niños y niñas de Arecibo. No estamos abriendo las escuelas en Puerto Rico debido al COVID-19, esto está en manos del gobierno, pues el dinero está asignado y con eso se puede gestionar un plan para que en todo Puerto Rico haya internet gratis; haciendo el acercamiento con las compañías matrices de internet”, expresó Molina. El alcalde asegura que existen las alternativas para aliviar las preocupaciones por el acceso al internet en los ciudadanos. Según explicó, el gobierno tiene las herramientas y el
presupuesto asignado, debido a la pandemia para redireccionarlo a Educación y que los municipios contraten compañías locales para que se ofrezca internet en las comunidades de cada municipio. “Queremos ayudar a que la educación no sea un obstáculo para nuestros ciudadanos, queremos ayudarle y eso haremos”, concluyó el administrador del municipio. El Departamento de Educación no ha entregado computadoras a todos los estudiantes, quienes no todos tienen acceso a internet para el semestre a distancia. Por tanto, varios municipios han comenzado a realizar esta iniciativa, entre ellos: Trujillo Alto, Canóvanas, Santa Isabel, Morovis, Guayanilla, Barranquitas, entre otros.
“
Queremos ayudar a que la educación no sea un obstáculo para nuestros ciudadanos, queremos ayudarle y eso haremos
ALCALDE DE ARECIBO, CARLOS MOLINA
10 al 16 de septiembre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
REGIONALES
07
08
IN-UP
10 al 16 de septiembre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
“Bailaré”
la nueva propuesta de Yadira y el Zoológico La cantautora puertorriqueña Yadira Marcial, presenta su nueva propuesta musical, una refrescante y diferente con su grupo Yadira y el Zoológico, quienes fusionan el pop rock latino con elementos de música electrónica. Su música recorre desde lo más suave hasta lo más bailable. Su más reciente sencillo “Bailaré”, trata sobre la sanación luego de un mal amor. “Es ponerse en primer lugar y dar importancia a los sentimientos propios. Con la música a todo volumen sacar ese grito que se lleva en el corazón. Es bailar con tristeza por una pérdida, pero es sentir liberación a través de cada movimiento de baile”, expresó Yadira Marcial, vocalista de la agrupación. Sus temas hablan sobre el amor, desamor, lucha, autoestima y hasta de la locura. En cada canción deja plasmada su personalidad única, ya sea en su música original o interpretando canciones de otros artistas. Yadira y el Zoológico próximamente lanzará su primer disco donde podrán escuchar temas como “Dime” y “No tardes”. “Bailaré” fue grabado en Villa Yoly Studio y Rockpit Studio en San Juan, producido y dirigido por Gustavo González quien también colaboró como percusionista, arreglista y guitarrista. Este tema está disponible en todas las plataformas digitales como Deezer, Spotify, Google Play, Apple Music, Amazon Music y YouTube. Para conocer más sobre la agrupación pueden visitar su página web www. yadirayelzoologico.com o sus redes sociales bajo Yadira y El Zoológico.
José Alfredo LE DA UN GIRO CON SU NUEVO SENCILLO, A ESTIGMAS HACIA COMUNIDAD LGBT
E
n una producción que aspira romper los estigmas que impone la sociedad a la comunidad LGBBT, el multifacético cantante y compositor puertorriqueño José Alfredo, apuesta a un amor universal con su nuevo sencillo “Escudo”. Esta producción que despierta conciencia sobre los desaciertos del corazón, gira en torno a la historia de un amor imposible. “Escudo”, de la autoría de la cantautora ponceña Valeria Cid, presenta a un José Alfredo vulnerable que reconoce ha insistido en un amor insufrible por considerar a esa persona un escudo que lo protege de la realidad. “Escudo”,que fue producido por Ariel Cruz y el equipo de New Road Records, nació en pleno periodo de distanciamiento social. Paralelo al lanzamiento de este tema, se estrena su video musical, en donde José Alfredo encarna el papel de un fotógrafo. La historia trata sobre la fuerte atracción que siente el fotógrafo hacia una modelo, quién resulta ser un transformista. El video cuenta con la participación especial de Anna Velvet, figura muy reconocida en el campo del transformismo. “Quise hacer un video diferente con la intención de neutralizar las diferentes maneras en las que se vive el amor hoy día. Para mí, el amor no se basa en una fórmula perfecta, se basa en una ecuación de dos personas, que apesar de ser diferentes, aceptan el reto de trazar un camino juntos” expresó José Alfredo, quién añadió que “continuará regalando hermosas composiciones y actuaciones vocales, en su cuarta producción discográfica, la que espera salga al mercado para enero del 2021”.“Escudo” ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales.
“
Todos, en algún momento dado, nos hemos enamorado de un amor imposible. Estando en esa situación no vemos más allá de esa persona, nos dedicamos a idealizarla.” expresó, el intérprete.
10 al 16 de septiembre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
Jóvenes crean iniciativa para ayudar a conseguir computadoras a estudiantes El proyecto Ruteando Mi isla crea una nueva iniciativa donde buscar ayudar a establecer áreas de estudios y entregar computadoras a estudiantes que aún no han podido comenzar las clases virtuales por falta de equipo. A través de su plataforma, identifican las necesidades de las familias y toman acción gracias a las donaciones de los seguidores de la plataforma. Estos jóvenes ademas de llegar a las casas con escritorio, silla, artículos escolares, impresoras también se lo dejan armado e instalado para que el estudiante pueda comenzar a estudiar a la mayor brevedad posible. Maed Torres, creador del proyecto, tiene como meta poder seguir adquiriendo equipos para ayudar a la mayor cantidad de estudiantes posible. Si desean dar alguna aportación a esta iniciativa, lo pueden hacer a través de ATH Móvil: /Ruteandomiisla La Plataforma de Ruteando Mi Isla es un movimiento dedicado a promover el turismo de la isla pero se destaca por realizar labores comunitarias durante todo el año.
Nardiel Ramos lanzó su nuevo sencillo
“Mágico Momento” El cantautor cubano Nardiel Ramos escogió el mes de agosto para el lanzamiento de su nuevo tema “Mágico Momento”, que cuenta con la tutela del productor musical Juan Mario “Mayito” Aracil, ganador de varios premios Grammy y Latin Grammy. “Mágico Momento” es una inspiración del compositor colombiano Yorman Matta junto a Nardiel, donde se combinan los géneros tropical y urbano; logrando un sonido sabroso para el bailador y amante del genero tropical, en esta historia de dos amantes, donde se profesan su amor através de la seducción, la lírica utiliza un lenguaje sensual y moderno, donde el protagonista es el coqueteo, ese feeling que se desarrolla en la pista de baile cuando estamos disfrutándonos el baile y a nuestra pareja, la seducción, la lírica es bien descriptiva y todos nos podremos identificar con un “Mágico Momento” alguna vez hemos vivido un momento como este. Ahora el trabajar de la mano de uno de los más reconocidos productores musicales, Juan Mario “Mayito” Aracil, lo describe como un sueño hecho realidad . “El solo hecho de que Mayito se haya tomado el tiempo de escuchar y luego trabajar este proyecto juntos, me hace sentir que vivo en un sueño del que no me quiero despertar, ya que estar en el mismo estudio donde grabó Marc Anthony, Aymee Nuviola y Prince Royce, varios de mis ídolos, hace que mi carrera y mis anhelos se confirmen de que vamos en la dirección correcta”, acotó el cantante.
IN-UP
09
10
NEGOCIOS
10 al 16 de septiembre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
Nace firma puertorriqueña para apoyar el crecimiento de empresas
D
os exitosos ejecutivos de empresas multinacionales, Carlos Rivera Vélez y Carlos Miró, recientemente lanzaron The Foundation Global Group (TFGG), una firma de consultoría de negocios integrada. TFGG combina el peritaje de expertos altamente cualificados con el de prestigiosos socios de negocio, para proveer soluciones innovadoras que promuevan el desarrollo y el éxito de negocios en todo el Continente, durante la era del COVID-19 y posterior a esta. La pandemia del COVID-19 ha causado un impacto negativo en miles de empresas en Puerto Rico y alrededor del mundo. Cada una ha enfrentado retos similares, pero diferentes, ya sea reducción de ganancias, reducción de plantilla o incluso tener que tomar la dura decisión de cerrar la operación. Entre las empresas que continúan operando, muchas están luchando por sobrevivir y estabilizarse. Mientras, unas cuantas tienen planes de crecimiento, pero carecen de los recursos necesarios—financieros, humanos, experiencia—o tienen miedo de implementar esos planes. Viendo oportunidades donde otros solo ven retos, Rivera Vélez y Miró están apostando a sus alianzas, su experiencia y su red de contactos para ayudar a empresas en el continente americano y en la región del Caribe a superar esos obstáculos. “The Foundation Global Group es la única
firma de consultoría y soluciones de negocios que ofrece un servicio integral para suplir las necesidades de nuestros clientes. Hemos creado una robusta red de apoyo compuesta por expertos en múltiples disciplinas, quienes añadirán valor a nuestros clientes en la forma de reducción de costos, innovación, visión de negocios y oportunidades de crecimiento”, expresó Rivera Vélez, principal oficial ejecutivo de TFGG. “Aunque nuestra operación tiene su base en Puerto Rico, nuestra red de negocios se extiende a México, Costa Rica, Colombia, República Dominicana y los Estados Unidos continentales, donde TFGG tiene presencia a través de nuestros recursos y socios de negocio. Junto a nuestra sólida matriz de valor, que combina conocimiento y colaboración cruzada, nuestra red coloca a los clientes en una posición única y aventajada para ayudarles a crecer más allá de los límites de nuestra isla, lo cual es sumamente importante en el ámbito global de negocios actual”, explicó Miró, quien es principal oficial de operaciones de TFGG. Ambos socios fundadores son ingenieros y cuentan con la certificación Black Belt. Cada uno tiene más de 30 años de experiencia en temas de negocios y manufactura. Su experiencia combinada ha aportado al éxito y crecimiento de empresas en industrias tales como: farmacéutica, dispositivos médicos, alimentos, aeronáutica, electrónicos y otras operaciones de manufactura, así como de comercio, banca,
Wells Fargo
Destina $1 millón en becas
para estudiantes en medio de COVID-19 Los estudiantes dedicados a marcar una diferencia positiva en el mundo, ofrecen la mayor esperanza para el futuro, pero los planes de muchos de ellos se ven amenazados debido a la inesperada brecha financiera planteada por el COVID-19, que a veces les impide continuar y completar sus estudios universitarios. Wells Fargo quiere ayudar a cerrar esa brecha mediante el lanzamiento de la Beca Wells Fargo Student Impact Scholarship. Esta nueva iniciativa proporcionará $5,000 a 200 estudiantes. Dichos fondos podrían ayudarles a cubrir diversos costos relativos a su instrucción
y podrían ser potencialmente decisivos en su capacidad para continuar con esta. El compromiso de Wells Fargo irá más allá de la asistencia financiera e incluirá una oportunidad opcional de tutoría con el fin de proporcionar una orientación constante destinada a estos estudiantes. El programa, que comenzará a aceptar solicitudes el 14 de septiembre, se administrará junto con APIA Scholars, nuestro socio desde hace mucho tiempo, y se ofrecerá a estudiantes que entran en la universidad y estudiantes universitarios actuales durante el semestre de primavera de 2021. La ayuda
ING. CARLOS MIRÓ
ING. CARLOS RIVERA
hospitales, seguros, agricultura, turismo, comunicaciones, distribución, ventas al detal, centros de servicio y de asistencia a clientes. Un aspecto innovador en la propuesta de servicios de TFGG, tanto en Puerto Rico como en América Latina, es la Automatización Robótica
financiera podrá ayudar cubrir los costos de educación, como libros, computadoras, materiales para apoyar la educación a distancia, la matrícula y la vivienda. Mediante una colaboración con los socios en el ámbito de las becas de Wells Fargo, los premiados también tendrán la oportunidad de conectarse con mentores de Wells Fargo que ofrecerán experiencia práctica y orientación durante su vida académica y su trayectoria posterior a la graduación. Estos mentores proporcionarán orientación para posicionar mejor a estos estudiantes con respecto a su futuro y continuar el impacto positivo que tengan en sus comunidades y más allá.“Durante mucho tiempo hemos estado convencidos de que una educación superior puede ser una herramienta valiosa a la hora de establecer bienestar financiero a largo plazo, no solo para las personas, sino para sus comunidades”, dijo Mike Weinbach, Director de Consumer Lending de Wells Fargo. “El valor de este programa radica no solo en los fondos asignados, sino en la conexión de los estudiantes con los miembros
de Procesos (RPA, por sus siglas en inglés), una tecnología que automatiza procesos de negocio que son altamente repetitivos y de naturaleza transaccional. “En otras palabras, usamos programas de ‘robots’ e inteligencia artificial para replicar una gran variedad de acciones humanas. Esto hace que la operación sea más simple, productiva y más rentable”, dijo Miró. RPA representa ventajas para empresas de todo tamaño, con tarifas razonables y retornos de inversión extraordinarios. Algunas de sus implementaciones incluyen una variedad de tareas en contabilidad, servicio al cliente, eliminación de errores, manejo de reclamaciones, telemedicina, manejo de órdenes de compra, inventario y despacho, manejo y control de servicios, y líneas de servicio al cliente como los chat bots de Facebook y WhatsApp. Además de RPA, la firma de consultoría de negocios integrada cuenta con otras cinco áreas de peritaje: Capital Humano, Desarrollo de Productos y de Negocio, Gerencia y Desempeño, Comercio Internacional y Asuntos Gubernamentales (con cabildeo efectivo en Washington D.C., Puerto Rico, y el Caribe), Energía y Soluciones Disruptivas de Ingeniería. “Además de la sólida educación técnica de nuestros socios de negocio, el acceso a recursos académicos en Puerto Rico, Estados Unidos y el Caribe y nuestra experiencia implementando sistemas de información e innovación digital, nuestro equipo ha estado en tus zapatos y habla tu idioma. Juntos, produciremos resultados de negocio que excederán tus expectativas en lo que han llamado ‘el nuevo normal’,” dijo Rivera Vélez. Para más detalles sobre The Foundation Global Group y sus servicios, puede acceder www.TFGGPR.com o llamar al 787-378-5727.
del equipo de Wells Fargo y en la información proporcionada que les ayudará por mucho tiempo después de haber utilizado el apoyo financiero directo”. Se aceptarán solicitudes de becas desde el 14 de septiembre hasta el 2 de octubre. Aquellos interesados en obtener más información acerca de la elegibilidad pueden visitar wellsfargo.com/impactscholarship (en inglés). Obtenga más información sobre cómo está respondiendo Wells Fargo a la COVID-19 (en inglés).
10 al 16 de septiembre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
NEGOCIOS
11
Clasificados
¡Contáctanos para pautar tu Clasificado! | Teléfono: 787-834-6829 | Email: periodicovision@gmail.com |
JURAMENTACIÓN DE LA NUEVA JUNTA DE DIRECTORES 2020-2022
Nuevo presidente en el CUD
JESÚS E. VÁZQUEZ RIVERA, NUEVO PRESIDENTE CUD.
El Centro Unido de Detallistas (CUD) ya tiene nuevo presidente en la persona Jesús E. Vázquez Rivera, quien tomó posesión de forma virtual junto a los nuevos miembros de la Junta de Directores de la Entidad. La juramentación estuvo a cargo del juez superior Alberto L. Pérez Ocasio. “Asumo un compromiso de servicio mientras desarrollo mi amplio programa de trabajo que incluye mantener la educación a nuevos empresarios y a los ya establecidos, para poder adaptarse a la nueva economía. Por eso habrá talleres virtuales libres de costo sobre temas importantes que aplican a todo tipo de negocio utilizando expertos en la materia. También voy a crear un “hub” en las instalaciones del CUD con especialistas en permisos, contabilidad, recursos humanos y asesoría al empresario disponible para los socios como valor añadido a su membresía”, expresó Vázquez.
El Nuevo Presidente agregó que se propone igualmente la creación de “networkings” híbridos (virtual/presencial), donde los socios puedan seguir compartiendo ideas y fomentando el cooperativismo de la mano del CUD. Así mismo efectuará “bootcamps” sobre “e-commerce” para transformar el mercado puertorriqueño en uno más flexible y vanguardista. Durante su mensaje, Vázquez manifestó que “el coronavirus nos ha lastimado bastante, pero también nos ha hecho más fuertes y resilientes. Ya mi equipo de trabajo está más que listo para la nueva forma de hacer negocios en Puerto Rico, y cómo vamos a encaminar al CUD durante esta nueva realidad. Se han cambiado planes y se han ajustado eventos. Ahora queda trabajar fuerte para educar, servir y ayudar a todos los socios del Centro Unido de Detallistas a reinventarse y dirigir sus negocios hacia una posición desde la que puedan enfrentar cualquier imprevisto. Siempre recuerden que el CUD es y seguirá siendo el gran aliado de las pymes en Puerto Rico”. Con el Presidente, juró también la nueva Junta de Directores 2020-2022, compuesta por Lourdes M. Aponte Rodríguez, como nueva presidenta electa, y los directores Hilda Resto Rosario, Dr. Ramón Barquín, Dra. Amarilis Ramos Rivera, Sheila D. Otero Rivera, Luis Carlos Crespo, Luz Disla Peña, Rubén F. Díaz De León, Edna Díaz Ramírez, Héctor Mújica Trenche y Luis R. García Torres. Así también renovaron su juramento como presidentes honorarios Ignacio T. Veloz Camejo, Emilio Torres Hernández, José J. Chico Vega y Elliott Rivera Rivera, este último como socio de mérito. El CUD es el principal defensor de las pymes ante los foros legislativos y privados en la isla, albergamos sobre 168 categorías de negocios y 5,000 socios, incluyendo a múltiples profesionales del sector de servicios como médicos, abogados y consultores, entre otros. Para más información, entre a www. centrounido.com.
12
PUNTO DE VISTA
DEPORTES
10 al 16 de septiembre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
NOTITAS GOBIERNO FEDERAL APRUEBA PROPUESTA DE ASSMCA PARA ATENDER LA CRISIS POR USO DE OPIÁCEOS Y SOBREDOSIS EN PUERTO RICO La administradora de la Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), Suzanne Roig Fuertes, anunció la aprobación de la propuesta “Puerto Rico State Opioid Response” (SOR, por sus siglas en inglés) por parte de la Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, por sus siglas en inglés). La subvención federal, garantiza $24 millones por dos años para continuar desarrollando proyectos que fortalezcan la atención a la adicción por uso de opiáceos y las sobredosis en Puerto Rico. Para fortalecer los esfuerzos de prevención, el proyecto contempla la capacitación a cerca de 1,500 primeros respondedores, incluyendo a médicos, farmacéuticos y oficiales correccionales. Además, se distribuirá Naloxona para atender de manera inmediata los casos de sobredosis. El tratamiento y la recuperación de la población adulta con uso de sustancias se fortalecerá a través de la integración de las mejores prácticas basadas en la evidencia en los programas de metadona, centros residenciales y “Drug Courts”. La Unidad de Desintoxicación de ASSMCA integrará el uso de Naltrexona y Buprenorfina, que han probado ser efectivas en el tratamiento de opiáceos. Además, se fortalecerá el proceso de realizar pruebas a la población con diagnóstico de VIH y la vacunación de miles de pacientes en riesgo de Hepatitis. También, se ha iniciado el diálogo para crear alianzas con organizaciones de base comunitaria y municipios que han probado tener programas exitosos. De igual forma, se implantará un programa de recogido de medicamentos controlados en 50 municipios de la isla en colaboración con las farmacias y se le asignarán fondos a ciertos municipios para que desarrollen proyectos dirigidos a la prevención de sobredosis por opioides y se impactará a cientos de confinados en su proceso de transición a la libre comunidad. COSUAM DE PUERTO RICO CELEBRA SUS 13 AÑOS RECONOCIENDO A LOS GANADORES DEL PROGRAMA DE ESCUELAS SUSTENTABLES 20192020 La Corporación para la Sustentabilidad Ambiental (COSUAM de Puerto Rico), celebra trece años de existencia promoviendo la Sustentabilidad Ambiental y la Salud Pública anunciando los ganadores de su exitoso Programa de Escuelas Sustentables (PES) del pasado año académico 2019-2020. COSUAM de Puerto Rico está haciendo esfuerzos para aumentar la oferta digital del Programa y asistir a las escuelas en la continuación de sus proyectos.A pesar de tiempos difíciles y grandes retos, el Programa que ya cumple 11 años de operaciones continúa cosechando triunfos, justo durante el corriente año, el PES fue reconocido nuevamente como el Proyecto Sustentable de Puerto Rico por la organización internacional Energy Globe. En el año 2013, el PES ya había sido reconocido por sus ejecutorias sustentables por la misma organización. Además, la más reciente encuesta interna y confidencial a los participantes del Programa durante este año reveló un alto grado de satisfacción y resultados decididamente positivos entre los maestros reportando más de un 95% de satisfacción entre los respondientes y en el nivel de beneficio profesional del Programa y calificando el Programa como excelente por más del 85%. El premio de Coordinador(a) Global es el galardón más distintivo del PES ya que conlleva roles de ejecutar iniciativas y la coordinación de actividades en la escuela con el Programa. En esta ocasión los ganadores de los primeros tres lugares trabajan en el sistema público de enseñanza y las primeras 2 operan fuera del área metropolitana. Por primera vez en la historia del PES l@s ganador@s del 1er y 2do Lugar Global revalidaron consecutivamente en sus posiciones del año académico anterior. Laura Rodríguez Muñiz y María Ortiz Hernández revalidaron en el 1er y 2do Lugar correspondientemente como Coordinador(a) PES Global, el 3er Lugar Global fue para Amy Ríos y Verónica Pintado en representación del área metropolitana. Para más información sobre COSUAM de Puerto Rico y el Programa de Escuelas Sustentables pueden visitar las páginas en Facebook, Twitter, escribir a cosuam.pr@gmail.com o comunicarse al 787-674-3155.
Julia M. Nazario Fuentes Alcaldesa de Loíza El sistema educativo de Puerto Rico se enfrenta a una nueva realidad jamás imaginada y para la cual no existían protocolos para trabajar luego de un terremoto y mucho menos, ante una pandemia de esta magnitud. Una realidad que se equipara a todos los países del mundo. Se trata de nuevas realidades de diverso orden que requieren un mayor entendimiento de parte de los que formulan reglas, normas, protocolos y currículos, de directores, maestros, personal de apoyo, padres y el centro de la enseñanza que son los estudiantes. Ante nuestra nueva realidad, el proceso de “enseñar y aprender” representa un gran reto, pero igualmente representa grandes oportunidades. Sobre todo es la gran oportunidad para movernos a la era de la tecnología, que representa un avance, pero nuestro sistema de educación se quedó rezagado. Entonces, hoy más que nunca es importante encontrar métodos y modelos de enseñanza que nos permitan que cada niño y joven aprenda. Aunque la intención del Secretario de Educación es que para finales de septiembre comiencen las clases de manera presencial, la realidad es que los casos de COVID-19 siguen en aumento y que hasta que contemos con las condiciones sanitarias propicias para garantizar el bienestar de todos, no es recomendable comenzar.
Lcdo. Rafael A. Rodríguez Roselló
Proyecto Ayuda Legal en casos de Ejecuciones de Hipotecas de Servicios Legales de Puerto Rico
La Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda anunció que FHA Fannie Mae y Freddie Mac, extendieron la suspensión de las ejecuciones hipotecarias hasta por lo menos el 31 de diciembre de 2020, como medida para ayudar a los deudores hipotecarios que están en riesgo de perder su hogar durante la pandemia del Covid-19. Por lo tanto, si una persona se encontraba en un proceso de ejecución de hipoteca antes de la emergencia o su préstamo estaba en delincuencia y el banco ya se disponía a presentar la demanda de ejecución, tiene un alivio en su préstamo hasta esa fecha. El término de suspensión de los procedimientos expiraba el 31 de
Dr.Israel Rabinowicz Desde Israel Los grandes beneficiados son pícaros y muy bien relacionados agentes y compañías publicitarias internacionales cuya única función es generar una noticia de que un laboratorio está a punto de poner en circulación un nuevo medicamento contra el coronavirus, mil veces superior a cualquiera que hasta el momento se está trabajando en el mercado mundial. La vida, la vigencia de dicha noticia no más de 48 horas, inmediatamente son otras similares las que la reemplazan, circulan por los más diversos canales, su envoltura y presentación debe ser de calidad, el
Aprender para enseñar y enseñar para aprender. Ciertamente, la escuela es la llamada a proveer los medios y las experiencias para la formación del carácter y el desarrollo de ciudadanos capaces de enfrentar los grandes retos que presenta la vida. Ahora, le toca motivar a nuestros estudiantes para que se “empoderen” de un nuevo método de aprender. Los niños y adolescentes, aprenden a comportarse al observar cómo padres y maestros les ejemplifiquen que esta nueva forma de aprender es su realidad y que puede ser grata y creativa; que no la vean como una carga. La confianza se aprende a través de modelos. Pero la realidad es que enseñar a distancia es nueva para la mayoría de los maestros de Puerto Rico y sí es un gran reto, tanto para estudiantes como para maestros. Por ello, el maestro “aprenderá para enseñar” y “enseñará aprendiendo”, lo que representa un “vínculo” fuerte de unión con el estudiante. La realidad cruda es que “hay padres responsables y con los recursos”, “hay padres responsables y sin recursos”; igualmente maestros con mucho deseo de “aprender para enseñar” y hay maestros (los menos) a quienes le dará igual. Para los niños de educación especial, además de todo lo que implica la educación a distancia, están los que reciben terapias y para los cuales hay muy pocas opciones. Queda un reto mayor, ¿cómo llegamos
a los estudiantes, a cuyos padres el aprendizaje de sus hijos les es indiferente?, porque lamentablemente lo ven como un asunto que le corresponde a la escuela. El Departamento de Educación está haciendo un esfuerzo para llegar a la mayor cantidad de estudiantes; pero la realidad es que ya el semestre comenzó. Los vemos ahora buscando soluciones, pero desde marzo en Puerto Rico se trabaja con esta pandemia, ya se tuvo experiencia con un semestre que aún no tenemos idea si resultó o no. Mi experiencia es que muchos niños no se pudieron conectar y que a pesar de las gestiones de maestros, TS, consejeros y Directores, muchos niños no realizaron ni un solo trabajo. Los padres responsables e interesados en la educación de sus hijos hicieron lo indecible para que éstos cumplieran. El gran reto será como llegar a los estudiantes, que por diversas razones, no lleguen “a las clases”. Hay que identificar y llegar a todos los estudiantes que luego de dos semanas “no se hayan conectado, ni hayan buscado los módulos, ni sus padres se hayan comunicado con nadie de la escuela. Es hora de delinear un plan de acción para que esos estudiantes no pierdan este semestre. Un niño que se quede hoy fuera de las opciones disponibles, puede convertirse en una cifra de deserción escolar.
Extienden la suspensión en los procedimientos de ejecuciones de hipotecas en préstamos FHA Freddie Mac y Fannie Mae agosto. Esta suspensión no aplica a los préstamos privados (convencionales) que no son garantizados por algunas de las agencias mencionadas. Es decir, si el deudor hipotecario tiene un préstamo privado con algún banco o cooperativa, lo anterior no aplica y dependerá de lo que cada institución esté ofreciendo caso a caso. Esta moratoria en los procedimientos de ejecución hipotecaria, aplica únicamente a las hipotecas unifamiliares respaldadas por Freddie Mac y Fannie Mae. Se espera que ocurra lo mismo con los préstamos hipotecarios de Administración de Veteranos y Agricultura federal en los próximos días, pero habrá que esperar el aviso. FHA
continuará monitoreando el efecto del coronavirus en la industria hipotecaria y actualizando sus políticas según sea necesario. Una persona puede solicitar los servicios de un abogado para que le oriente sobre las opciones y protecciones disponibles para los deudores hipotecarios. Las personas de escasos recursos que están en proceso de mitigación de pérdidas o ejecución de su vivienda principal pueden solicitar asesoramiento o representación legal al Proyecto Ayuda Legal en Casos de Ejecuciones de Hipoteca de Servicios Legales de Puerto Rico, llamando al 1-800981-5342 o al 787-728-5070.
“ Por el dinero baila el …..mono “ !!! contenido es lo de menos. El coronavirus generó muchas de éstas empresas comerciales y publicitarias vende aire que no podían desaprovechar un mercado tan virgen sediento de noticias positivas al respecto, debían crear la ilusión, detrás venía el dinero, éste en muy grandes cantidades. En el medio cientos de miles de millones de dólares que con las manos abiertas los gobiernos e instituciones oficiales y privadas ponen a disposición de éstas pseudo empresas, ése es el verdadero negocio de todas ellas. Luego ya nadie se recuerda de
ellas, ya cumplieron su función. Pero nacen muchas otras nuevas con idéntico discurso, empaques diferentes, el público está ansioso por una esperanza. Y ellas del masivo dinero, de los regalos impositivos y subsidios, de los generosos aportes que todos pagan.Una fiesta a la que ya muchos aprovecharon, pero cada vez son más los que pretenden ingresar en ella para no perderla, dinero no falta. Una oportunidad para aquellos publicistas que saben vender aire y convertirlo en oro, son regalos que no siempre se presentan, a disfrutar. Hasta la próxima.
10 al 16 de septiembre de 2020
• PERIÓDICO VISIÓN NORTE
PIRATAS CAPITANES
DEPORTES
Y
JUGARÁN EN FORMATO BURBUJA
E
POR: TAÍRA M. BARRETO CANALS | periodicovision@gmail.com
l equipo Los Piratas de Quebradillas y Los Capitanes de Arecibo estarán posiblemente participando del torneo de Baloncesto Superior Nacional (BSN) de ser aprobada la solicitud al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio DDEC para un crédito contributivo que permita levantar capital y reanudar la temporada 2020. El torneo del BSN fue pausado por la emergencia de la pandemia de COVID-19, este busca desde hace meses la alternativa de continuar los juegos. Luego de una reunión con la junta de gobierno a mediados de agosto, se estableció que se jugaría utilizando el mismo formato de la NBA, jugando en una sola sede, o la llamada ‘burbuja’. “El DDEC está evaluando los documentos presentados por el BSN. Esperamos tener una respuesta lo antes posible”, expresó por medio de declaraciones escritas, Maura Ríos, oficial de prensa de la agencia. A pesar de que no ha habido respuesta, se visualiza una posible reacción positiva adjudicando la causa a la ley de incentivos a la industria del cine en Puerto
Rico, ya que en ocasiones se ha extendido con el paso del tiempo a otros sectores del entretenimiento. Algunas de las razones por las que se pide el reinicio del torneo es que el BSN espera generar unos 400 empleos y a la vez estaría ofreciendo un producto de entretenimiento por la televisión, gracias a su contrato con Wapa Deportes. Según indicó por sus redes el BSN, se transmitirá todos los partidos de una temporada acortada, a razón de tres por día en horarios diurnos, ya que el torneo se celebraría a puerta cerrada, sin la presencia de espectadores. Según informan, los juegos se llevarían a cabo en un hotel de Fajardo, donde se hospedarían los equipos y además se habilitaría una cancha en un ’ballroom’ del hotel. Ríos explicó el pasado 18 de agosto, que “en cuanto a la información que trascendió sobre la petición pública de incentivos del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio para la transmisión de los juegos del Baloncesto Superior Nacional, hemos conversado casualmente con el liderato de la organización”.
13
14
DEPORTES
10 al 16 de septiembre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
Momentos en la historia de
Criollos adquieren en canje a
Suspenden eliminatorias de octubre para la Copa Mundial FIFA Catar La Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) anunció la decisión de cancelar las eliminatorias mundialistas para Catar 2022 que se efectuarían en octubre próximo. El anuncio se hizo durante la reunión virtual con los presidentes de esta confederación. “Hasta el momento solo se cancelaron los partidos de octubre”, informó el presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF), Iván E. Rivera Gutiérrez. “La decisión se tomó por la situación actual de la pandemia, porque hay países que están cerrados como el caso de St. Kitts, y otros tienen las fronteras cerradas”, explicó. “Para el calendario de noviembre, está pendiente a tomarse una decisión en las próximas dos semanas”, adelantó Rivera Gutiérrez, tras concluir la reunión. Puerto Rico, que jugará en el Grupo F, estaría de visitante el miércoles, 7 de octubre en St. Kitts & Nevis, y el domingo, 11 de octubre recibía la visita de Trinidad & Tobago. En noviembre, el miércoles 11, Puerto Rico es sede ante Bahamas; y culmina la primera ronda en Guyana el jueves, 17 de noviembre. Puerto Rico ocupa la posición 178 en escalafón mundial y sus rivales: Trinidad & Tobago en 105, St. Kitts & Nevis (139), Guyana (166), y Bahama (195). Para más información del fútbol puertorriqueño visita la página oficial de la FPF en www. fedefutbolpr.com. Síguenos en las redes oficiales Facebook, Instagram, Twitter como @ FPFPuertoRico y suscríbete a nuestro canal oficial de la FPF en YouTube.
Reymond Fuentes POR HÉCTOR MARRERO MATÍAS
Los Indios de Mayagüez U
n día 9 de septiembre de 1939, se celebró en el Estadio Sixto Escobar el primer encuentro de La Serie Mundial de la “National Semipro baseball Congress de Estados Unidos, entre el campeón de los Estados Unidos “Duncan Cementeers” y el campeón de Puerto Rico Los Brujos de Guayama. En este equipo jugó, de Los Indios de Mayagüez, José A. Figueroa quien ganó un juego. La Serie Mundial la ganó la representación de Puerto Rico, los Brujos de Guayama 4 a 2. La asistencia fue de 35 mil
fanáticos. En 1940, se suponía se realizaría la Serie en Los Estados Unidos, pero, dado el éxito en la isla, se decidió volver a realizarla en Puerto Rico. Esta vez, la representación de Los Estados Unidos fue el equipo “Enid” de Arizona. Por Puerto Rico, nuestros campeones fueron Los Brujos de Guayama por segundo año consecutivo. Los Brujos de Puerto Rico revalidan el campeonato de La Serie Mundial con marcador de 4 a 3. En 1941, Reymon Dumont trató infructuosamente, de que la tercera Serie Mundial se realizara en New
York. Así que propone se realice nuevamente en la isla. La liga Semi profesional de Puerto Rico presentó condiciones y Dumont no estuvo de acuerdo. Debido a ésto, se celebró una reunión extraordinaria de delegados y dueños de los equipos. Se aprueba la moción y se vuelve al nombre original desligándose de la National Semipro Baseball Congress de Estados Unidos. El hecho de cambiar el nombre, fue que éste se había cambiado a liga semi profesional para unirse a la de Estados Unidos y al desligarse, no era necesario conservarlo.
Inaugurada la segunda fase del programa FIFA Football for Schools El Secretario del Departamento de Educación (DE), Dr. Eligio Hernández Pérez, inauguró, el 4 de septiembre la segunda fase del Programa FIFA Football For Schools, que impactará este año a 176 maestros de 162 escuelas representantes de 63 municipios. El Programa FIFA Football For Schools tiene como objetivo masificar el deporte del fútbol a
través de la clase de educación física en las escuelas públicas, y este año se unirán las privadas. FIFA seleccionó a la Federación Puertorriqueña de Fútbol (FPF) para lanzar el plan piloto en Puerto Rico en septiembre de 2019, y fue todo un éxito. En su primer año se impactaron a 7,000 estudiantes con 88 maestros de educación física de 81 escuelas en 59 municipios.
Los Criollos de Caguas continúan activos con sus movimientos de jugadores rumbo a la temporada 2020-21 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC), siendo la adquisición más reciente, el estelar guardabosque Reymond Fuentes. “Es un cambio que involucra dos jugadores veteranos jóvenes. Sabemos que David Vidal ha sido un jugador valioso en los pasados dos campeonatos de los Criollos y en la Serie del Caribe, pero estábamos buscando cubrir la necesidad de un ‘center field’ y tuvimos la oportunidad de adquirir a Reymond Fuentes”, indicó Jesús ‘Motorita’ Feliciano, gerente general del equipo cagüeño. Fuentes fue figura importante en cuatro campeonatos de los Cangrejeros. Además, formó parte del Equipo Nacional en el Clásico Mundial de Béisbol del 2017 y los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Cuenta con once años de experiencia a nivel profesional, incluyendo tres temporadas en las Grandes Ligas. Actualmente es agente libre en el béisbol organizado. “Reymond Fuentes es uno de los mejores ‘outfielders’ de la liga. Sabemos que es un ganador. Al tenerlo cubrimos una posición muy importante para cuadrar el equipo. Este año tendremos a José Miranda, que tendrá su primera oportunidad en la invernal y también adquirimos en cambio a Edwin Díaz, lo que nos ha fortalecido el ‘infield’ y así cubrimos las posiciones que jugaba David Vidal”, explicó Feliciano. El gerente general agradeció a Vidal por los años que defendió los colores de los Criollos.
Los Mets de Guaynabo anunciaron la contratación del dirigente Lino Rivera Los Mets de Guaynabo en el béisbol Doble A, anunciaron la contratación del estelar dirigente Lino Rivera para la próxima campaña que deberá comenzar en febrero del 2021 según dio a conocer su apoderado José Mateo. “Llegamos a un acuerdo con Lino y será nuestro dirigente siempre y cuando no le aparezca algún contrato en la MLB y que no le pueda decir que no. Pero hasta el momento, esa no es la situación por lo que estamos muy contentos con anunciar su contratación”, expresó. Rivera es un exitoso dirigente
que ha ganado campeonatos en las ligas profesionales de México, Puerto Rico y más reciente República Dominicana con los Toros del Este, equipo que a su vez conquistó la Serie del Caribe de 2020, celebrada en el Estadio Hiram Bithorn. “El tiene dos hijos pequeños y eso pesa fuerte. Quiere dedicarle más tiempo y lo que Lino quiera hacer, tiene mi apoyo. Será nuestro dirigente hasta donde él quiera. Nuestra relación es de años y llevábamos tiempo hablando de esto pero con la pandemia del CPVID-19, no se podía hacer nada.
Pero ya nos estamos encaminando, por lo que se hizo el anuncio”, puntualizó. Tanto Mateo como Rivera y el gerente general Jaime Muñoz los une una estrecha amistad por lo que la confección del cuerpo de adiestradores y demás personal será tomada en mutuo acuerdo. “Somos tres amigos de muchos años y Lino junto a Jaime estarán confeccionando el staff. Y tan pronto el Departamento de Recreación y Deportes de luz verde arrancamos a practicar en el Moisés García en el barrio Mamey”, finiquitó.
10 al 16 de septiembre de 2020
• PERIÓDICO VISIÓN NORTE
DEPORTES
15
El desarrollo del tenis
se disfruta con pasión en San Sebastián █ ISAAC LÓPEZ periodicovision@gmail.com
L
as emociones del tenis se viven de forma muy especial en San Sebastián De las Vegas del Pepino. En este bonito pueblo del oeste de la isla, el parque Hacienda La Fe, ubicado muy cerca de la carretera 111, ofrece la oportunidad a grandes y pequeños, de ejercitarse con la debida precaución y distancia para disfrutar del tenis a plenitud. Desde el año 2003, Olivencia ha venido desarrollando la enseñanza del tenis a niños y adolescentes en la región. Sin embargo, no fue sino hasta el 2013, cuando en conjunto con la Asociación de Tenis de Puerto Rico y las autoridades del Municipio de San Sebastián se pudo comenzar a dar los cursos de este deporte en las instalaciones de tenis de la Hacienda La Fe de Pepino. El programa de enseñanza está dirigido a niños desde los 4 años de edad y está estructurado de acuerdo a las edades de los participantes. El costo por participar de estas instrucciones es de $10 aproximadamente, un precio que es parte de un acuerdo con el municipio de San Sebastián para trabajar programas de desarrollo del tenis a bajo costo. Generalmente las clases duran una hora por persona y un estudiante puede asistir de 2 a 3 días por semana, dependiendo de los compromisos de cada quien y del estado del tiempo, pues si la lluvia se muestra inclemente, las prácticas y aprendizajes del tenis en San Sebastián se ven forzadas a esperar un mejor ambiente. El profesor Olivencia no trabaja las clases por límite de niveles, sino de acuerdo al interés que a su juicio muestran los alumnos por continuar perfeccionando sus habilidades. “Mi intención ha sido ayudar a los chicos a que puedan practicar un deporte, que a veces es considerado como difícil de practicar por su costo” – asegura Olivencia. Adicional a las clases con los niños y adolescentes, el profesor Olivencia coordina torneos a nivel nacional de tenis, formando equipos con los niños y jóvenes que se han estado adiestrando en este deporte. Olivencia asegura que su intención ha sido la de incluir una representación
del pueblo de Pepino en los encuentros. Prueba de ello, es la existencia de varios equipos de tenis categoría adultos en San Sebastián. A la hora de competir y disfrutar, la edad no debería alejar a las personas de una recreación sana y entretenida.
EL PROFESOR LUIS OLIVENCIA ENSEÑA LAS DESTREZAS DEL TENIS A LOS NIÑOS Y JÓVENES EN SAN SEBASTIÁN.
Práctica del tenis en tiempos de COVID-19 En tiempos de pandemia, la práctica del tenis no se ha visto totalmente afectada. Este deporte, que no requiere de mucho contacto físico entre los jugadores, tuvo en algún momento el aval para que se pudieran realizar prácticas con hasta 4 personas al mismo tiempo. Tras el incremento en las exigencias de las órdenes ejecutivas sólo se están dando clases de tenis a 1 persona a la vez. El profesor Olivencia asegura que cumplen con todas las normativas de distanciamiento e higiene para prevenir el contagio por el coronavirus. “Estamos preparándolos en caso que se abra otra vez el deporte en la isla. Hay varias fechas tentativas de competencia para los meses de octubre y noviembre. Si la ley lo permite, estos chicos estarían listos para competir pues se han mantenido practicando desde que se abrieron las facilidades”, asegura el profesor con ilusión. El tenis, señala, se ha convertido en una excusa perfecta para poder salir de casa de una manera sana y entretenida. En otros tiempos, Olivencia trabajaba con más de 40 alumnos por semana, pero ahora debido a las restricciones de la pandemia solo está
atendiendo un promedio de 15 muchachos semanales. La enseñanza del tenis, una gran satisfacción A este instructor deportivo, quien también es docente de profesión, la enseñanza del tenis a los más pequeños, le ha sido una de sus más grandes satisfacciones. Olivencia recuerda con beneplácito, como algunos de sus estudiantes han llegado hasta lo que se conoce como el mundial escolar de Tenis. Además, muchos han recibido becas de diferentes instituciones. Con perseverancia, estos estudiantes han podido alcanzar una profesión utilizando el tenis como herramienta base para mantener sus becas. “Para mí, la idea de un profesional es que sea el mejor en lo que hace”, asegura. El tenis es un deporte bien completo, divertido y fácil de aprender. El reto es jugarlo a nivel competitivo, pero con algunas destrezas básicas que se adquieran uno se puede divertir, indica el profesor Olivencia, quien ha convertido en un lema la palabra “Diversión”. Para este profesor de tenis del oeste de la isla, el que no se divierte jugando al tenis no lo va a querer hacer con amor, con pasión, y eso es algo que necesitarán para disfrutarlo a plenitud.
“
Para mí, la idea de un profesional, es que sea el mejor en lo que hace
10 al 16 de septiembre de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
CONTRAPORTADA
16