` VISION
REGIONALES
SEMANARIOVISION SEMANARIOVISION
EDICIÓN 312 6 AL 12 DE AGOSTO DE 2020 www.periodicovision.com
EL REGIONAL DEL NORTE
LISTOS PARA
PRIMARIAS ATÍPICAS PÁG. 02
OMME con poco personal durante la tormenta Reconstrucción de espacios educativos en Hatillo
PÁG. 03 REGIONALES
PÁG. 08
Observatorio Arecibo recluta maestros
LOS PARTIDOS PARTICIPANTES EN LA MISMA, PPD Y PNP, CONFRONTAN DIFICULTADES PARA CONSEGUIR FUNCIONARIOS DE COLEGIO, YA QUE EXISTEN MUCHOS CANDIDATOS. ADEMÁS, LOS COMISIONADOS MUESTRAN PREOCUPACIÓN POR LA CANTIDAD DE ESCUELAS DISPONIBLES PARA LAS VOTACIONES.
PÁG. 09
IN-UP
02
REGIONALES
6 al 12 de agosto de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
PREPARADOS PARA UNAS PRIMARIAS ATÍPICAS
Tel. 787-834-6829
periodicovision@gmail.com Oficina Central Calle Ramón E. Betances Sur #178 Mayagüez, P.R. 00680
Presidente Féizal Marrero Rodríguez V.P. - Editora Olga R. Marty Pabón Periodistas Génesis Alemañy Matías Isaac López Rodríguez Taíra M. Barreto Canals Artes Gráficas Verónica Plácido Concepción
Distribución Promociones Coquí
Cubriendo el Oeste : Aguadilla, Aguada, Añasco, Cabo Rojo, Hormigueros, Isabela, Lajas, Mayagüez, Moca, Rincón, Sabana Grande, San Germán, San Sebastián, Guanica y Yauco Cubriendo el Norte : Arecibo, Barceloneta, Camuy,Hatillo, Quebradillas, Lares y Utuado, Manatí y Vega Baja Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan necesariamente, la opinión de esta empresa. No nos hacemos responsables de errores ortográficos en anuncios, no realizados en nuestro taller gráfico. Síganos en Twitter y dale like en Facebook
Encuentranos en:
periodicovision.com
L
a Comisión Estatal de Elecciones (CEE) implementó medidas de seguridad e higiene de cara al evento de las primarias. Los protocolos fueron aprobados por el Partido Popular Democrático (PPD), el Partido Nuevo Progresista (PNP) y el presidente de la CEE. Las mismas invitan al distanciamiento social entre electores, una vez lleguen a los colegios. Así como se limita a una capacidad máxima de cinco electores por salón y el uso de guantes desechables al momento del ujier entregar papeleta y bolígrafo. Sin embargo, tanto el partido PNP como el PPD han tenido dificultades para tener suficientes funcionarios de colegio. Cada partido tiene el compromiso de adiestrar los nuevos servidores para ofrecer un proceso electoral limpio y trasparente. Más aun, cuando hay un exceso de precandidatos a puestos políticos, como ocurre este año. También los comisionados electorales muestran preocupación por la cantidad de escuelas disponibles. Y es que, debido al cierre de escuelas por las pasadas administraciones, la inhabilitación de centros por el paso del huracán María y los temblores, hay cientos de escuelas que no pudieron ser utilizadas como centros
de votación. Además, con el cierre temporero de las instituciones a causa de la pandemia del COVID-19 ha sido una situación compleja para la CEE, que es quien presenta a los comisionados locales, las condiciones de escuelas para así aprobar los centros a utilizar. Mientras el comisionado electoral del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Roberto Iván Aponte, comentó la preocupación con la higiene y equipo suficiente en los baños de las escuelas. “Una de las cosas importantes es que la escuelas tengan preparado sus baños, con agua, luz y más ahora con una pandemia donde es tan importante el lavado de manos constantes. Por otro lado, la disponibilidad de las escuelas, al día de hoy todavía se está cambiando los centros de votación, así que ha sido difícil la otorgación de certificaciones” mencionó. Finalmente, el comisionado electoral del PIP opinó que hay un disgusto en la sociedad por la manera que se ha liderado al país en los últimos años. Asimismo, insistió que por el alza de casos positivos a coronavirus en la isla se podría observar una merma considerable en la participación electoral. “Lo que se percibe en la calle es
“
█ GÉNESIS ALEMAÑY periodicovision@gmail.com
que los cinco precandidatos a la gobernación no inspiran mucho a su gente, lo que es importante en un proceso electoral. No es lo mismo tener un candidato que cuente con el respaldo del pueblo, con carisma,
a candidatos que no levanten esas pasiones. Por eso creo que va a ver una merma de participación electoral durante las primarias, ya veremos que sucede el 9 de agosto” puntualizó.
Una de las cosas importantes es que las escuelas tengan preparados sus baños, con agua, luz y más ahora con una pandemia
6 al 12 de agosto de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
A
pesar de que el municipio de Arecibo tuvo un impacto menor durante la tormenta Isaías, el equipo de la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias (OMME) solo contó con tres empleados activos mientras ocurría el temporal. Esto, ya que en la semana pasada uno de los oficiales dio positivo a COVID-19. Según el director de la OMME, Eliud Pérez, dijo que, con un empleado de rescate, un radio operador y paramédico podía dar el servicio básico al momento. Además, añadió que cuentan con el equipo necesario para atender futuros ciclones en la isla. Afirmó que cuenta con el equipo para atender las emergencias que pueda provocar el paso del ciclón. Por otro lado, el director de la Zona de Arecibo del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (Nmead), Juan Santos, indicó que están vigilantes al desbordamiento en el Lago Dos Bocas en futuras tormentas y huracanes, ya que este pudiera llegar a inundar áreas del centro urbano de Arecibo. Debido a eso, el alcalde Carlos Molina, informó que desde hace un mes se ha estado realizando limpiezas en las alcantarillas. “Llevamos semanas realizando labores de limpieza de alcantarillas en las zonas inundables y a la fecha prácticamente todo lo hemos limpiado. Hemos estado pendientes a las áreas”, dijo el alcalde. Asimismo, explicó que las labores de limpieza incluyen la zona urbana del pueblo, así como los sectores los Caños, Rodríguez Olmo, Martell, La 10, Abra de San Francisco, entre otros. El ejecutivo municipal resaltó que parte de la preparación realizada como parte de esta temporada de huracanes ha requerido ajustes adicionales por la pandemia del Covid-19, tales como identificación de espacios que sirvan como refugios adicionales en caso de movilizar más personas para el distanciamiento social. Sin embargo, el director de la OMME en Arecibo confirmó que para días antes del paso de Isaías, no había ningún refugio abierto porque “no era necesario. Estamos monitoreando y verificando los refugios que tengan los generadores y las cisternas por si hubiera que abrir alguno. También estamos monitoreando las costas, los ríos”. Por otro lado, algunos de los sectores que el
REGIONALES
03
█ TAÍRA M. BARRETO CANALS periodicovision@gmail.com
Poco personal en la OMME de Arecibo durante Isaías lago Dos Bocas pudieran afectar de desbordarse son: área urbana de la Villa del Capitán Correa, La Puntilla, la comunidad Rodríguez Olmo, la urbanización Martell y varias calles del centro urbano. La situación puede ser sumamente peligrosa ya que como informa el director de represas y embalses de la Autoridad de Energía Electrica (AEE), José Bermudez, este lago está al punto de desbordarse y el diseño de la represa no tiene compuertas que permitan controlar la cantidad de agua que se acumula. “Todo lo que venga en exceso se va a ir por el aliviadero. Dos Bocas es una represa de gravedad con un aliviadero para manejar el
sobre flujo, es decir, para descargar lo que sobrepase el tope de ese aliviadero”, mencionó el director de la AEE. Este lago es parte de la cuenca del norte que está compuesta por cuatro represas y es un sistema interconectado que recibe mucha agua. Dos Bocas es la última represa de ese sistema, según los datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), la represa sobrepasó por dos pies su capacidad de almacenaje.
“Todo lo que venga en exceso se va a ir por el aliviadero
04
REGIONALES
DEPORTES
6 al 12 de agosto de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
PPD estrena votación servicarro para las primarias El comisionado electoral del Partido Popular Democrático, Lind Merle Feliciano, junto a la alcaldesa de Barceloneta, Wanda Soler Rosario y el alcalde de Dorado, Carlos López, anunciaron que sus municipios llevarán a cabo votaciones mediante servicarro en las primarias del Partido. La votación será el sábado, 8 de agosto en Barceloneta para el voto adelantado y el domingo, 9 de agosto en Dorado. En Barceloneta el servi- carro para el voto adelantado se llevará a cabo el sábado, 8 de agosto en el estacionamiento de la Escuela Superior Fernando Suria Chaves. El horario de votación es de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Aquellas personas que deseen votar sin el uso del vehículo de motor, podrán hacerlo en salones de clases que fueron habilitados como Colegios de Votación para esos fines. Según, explicaron el proceso de votación es el mismo que se lleva a cabo de manera tradicional. El servicarro de Dorado operará de 8 de la mañana a 4 de la tarde, el domingo, 9 de agosto. la Unidad 1 y añadidos a mano al igual que las zonas residenciales de Dorado Beach, todas las secciones de la Urb. Los Paseos, Urb. Quintas de Dorado y Brighton Country Club votarán en el Gran Parque Agroturístico Ecológico y Recreativo. Los servicarros surgen como parte del plan de seguridad y prevención del PPD para garantizar a los electores mayores medidas de seguridad. Se hizo un llamado para que los electores lleven mascarillas. En ambos servicarros se utilizará material y equipo de seguridad tanto para los funcionarios como para los electores”.
4. 5. 6.
Medidas de seguridad y proceso de votación para las primarias locales La Comisión Estatal de Elecciones (CEE), en su deber constitucional de celebrar los eventos electorales de Puerto Rico, está comprometida en celebrar las Primarias Locales el próximo domingo, 9 de agosto de 2020, de manera responsable y ordenada, velando por el bienestar de todos los electores que participen. Debido a que la Organización Mundial de la Salud declaró el coronavirus SARS- CoV-2 (COVID-19) como una pandemia, se promulgan los presentes protocolos para velar tanto por la salud de los electores, como por la de los empleados de la CEE y funcionarios electorales. MEDIDAS DE SEGURIDAD Es de suma importancia que, antes de salir a ejercer su derecho al voto en las primarias locales, los votantes conozcan las medidas de seguridad establecidas por el bien de todos. 1. Será obligatorio utilizar una mascarilla para ir a votar. Esto no solo protege al elector, sino que protege al resto de
2. 3. 4.
los ciudadanos. Se debe mantener un distanciamiento social de al menos seis (6) pies de distancia de persona a persona. El uso de guantes desechables, provistos en el centro de votación, será requerido. Si el votante se encuentra enfermo, se recomienda haga reposo en su hogar.
En los Centros de Votación se cumplirá con las siguientes medidas: 1. Se colocarán letreros de orientación al elector sobre el protocolo de seguridad e higiene. 2. Habrán marcas colocadas en el piso con cinta adhesiva para señalar la distancia de seis (6) pies entre un punto y otro dentro y fuera del colegio de votación. 3. En la entrada de cada centro de votación, estará ubicada la estación identificada con los productos
desinfectantes provistos por la Comisión. Las estaciones dentro del aula cumplirán con las recomendaciones del distanciamiento social. Los equipos serán desinfectados luego de cada elector, una vez haya desalojado el área. No se permitirán más de cinco (5) electores a la vez.
Proceso de Votación dentro del Colegio 1. En la entrada, se verificará el entintado con una lámpara. 2. Luego se le echará sanitizador de manos (“Hand sanitizer”) al elector antes de entrar al colegio. 3. El elector pasará al área de espera en lo que le llega su turno. (Si aplica) 4. Cada votante pasará a la mesa de registro con su Tarjeta de Identificación Electoral (TIE) en mano y entregará la TIE para ser cotejado en la lista. 5. Un bolígrafo con tinta negra, le será entregado para que el elector firme la Lista de Votación. 6. Se le entintará el dedo al elector con el gotero. (Nueva Forma de Entintar) 7. Otro funcionario u observador le entregará un par de guantes desechables al elector, quien deberá colocárselos en presencia de los funcionarios. 8. El funcionario le entregará un marcador, las papeletas correspondientes y el cartapacio de confiabilidad al elector. 9. El elector se dirigirá hacia la estación de votación para ejercer su derecho al voto. 10. Una vez haya votado, el elector pasará las papeletas por la máquina de escrutinio electrónico. 11. El votante devolverá el marcador al funcionario de colegio, se dirigirá hacia la otra puerta de salida y desechará los guantes en el zafacón. 12. Al finalizar, se le verificará el entintado al elector antes de salir del colegio. Estas medidas de seguridad son decretadas para velar tanto por la salud del elector, como por la de los empleados de la Comisión y funcionarios electorales.
6 al 12 de agosto de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
REGIONALES
05
06
REGIONALES
6 al 12 de agosto de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
█ TAÍRA M. BARRETO CANALS periodicovision@gmail.com
E
l alcalde de Hatillo, José A. Rodríguez Cruz, anunció el inicio de los trabajos de reparación y compra de nuevos equipos para las bibliotecas Luz Oyola del barrio Corcovada y Carmen Ruíz López de Barrio Carrizales. “Consciente de la importancia de la educación en la vida de nuestros niños y jóvenes estudiantes, hemos iniciado un plan de mejoras a las bibliotecas municipales ubicadas en los barrios de Hatillo. Nuestra administración opera actualmente a seis bibliotecas municipales, las cuales han tenido un impacto extraordinario en la formación educativa de nuestros estudiantes”, dijo Rodríguez Cruz. A solo días de comenzar las clases virtuales del Departamento de Educación, el municipio le ofrecerá las
“ Reconstrucción para espacios educativos en Hatillo
“...el plan de reparaciones continuará expandiéndose a las demás bibliotecas ubicadas en otras comunidades ” -JOSÉ A. RODRÍGUEZ CRUZ
herramientas a estudiantes de bajos recursos para que puedan utilizar el área con las debidas precauciones para proteger sanitariamente del COVID 19. Los trabajos que se llevarán a cabo consisten en reparación de techos, construcción de verjas y barandas de seguridad, pintura interior y exterior, compra de nuevo equipo y remodelación de equipo existente, entre otros. El alcalde agregó que el plan de reparaciones continuará expandiéndose a las demás bibliotecas ubicadas en otras comunidades. Además, explicó que recientemente la Legislatura Municipal aprobó el Reglamente para el Funcionamiento y Uso de las Bibliotecas Municipales. Asimismo, aseguró que continuará tomando nuevas medidas e iniciativas que beneficien el sistema educativo y por tanto ayudará a todas las comunidades escolares de Hatillo.
6 al 12 de agosto de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
REGIONALES
07
Charlie Delgado propone segunda transformación para zona norte El alcalde de Isabela y pre candidato a la gobernación por el PPD, Charlie Delgado Altieri, se expresó comprometido con el redesarrollo de la zona norte del país y afirmó que “Mi propuesta de una segunda transformación para Puerto Rico tiene como uno de sus polos de desarrollo la zona norte, que ha sufrido los embates ocasionados por la entrega de las 936 bajo un gobierno PNP que las dio como ofrenda al Congreso de Estados Unidos, sin importarles la pérdida de cientos de miles de empleos y el daño terrible causado a la economía de todos los pueblos del norte y, en consecuencia, al país.” Delgado Altieri, quien también es vicepresidente del PPD, planteó sus propuestas para comenzar ese redesarrollo del norte, “Vamos a insertarnos en la discusión a nivel de Washington sobre la necesidad que tiene Estados Unidos de traer la producción de suplidos médicos y productos farmacéuticos de regreso a suelo americano: estamos hablando de la oportunidad que no dejaremos pasar de revivir y redesarrollar las zonas industriales que quedaron abandonadas tras la salida de las 936
en municipios como Dorado, Vega Alta, Vega Baja, Manatí, Barceloneta, Arecibo y otros más alrededor del país.” “En la zona norte además estaremos conformando un centro de clase mundial para atender el turismo médico así como el entretenimiento y el turismo en general. Los atractivos de la zona norte van desde playas, ríos, bosques, ciudad y campo. Esto brinda oportunidades competitivas singulares y mi gobierno estará fomentando y facilitando el desarrollo de todo el ámbito turístico del norte. Las condiciones y potencial siempre ha estado, ha faltado la voluntad política y esa la va a tener mi gobierno a partir de enero del 2021”, declaró Delgado Altieri. Finalmente, sobre el proceso primarista al que se enfrenta el próximo domingo dijo: “Yo propongo una segunda transformación para Puerto Rico. El domingo el pueblo Popular tiene la oportunidad de darme su voto y así asegurar que ganemos las elecciones en noviembre y que podamos iniciar esa transformación y juntos echar pa´lante al país.”
08
REGIONALES
DEPORTES
6 al 12 de agosto de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
FEMA anuncia millonaria asignación de fondos federales para 83 proyectos de recuperación La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia de Puerto Rico, o COR3, informaron la obligación de sobre $14 millones en fondos adicionales para 83 proyectos relacionados con la recuperación y reconstrucción de Puerto Rico a raíz del huracán María. Estas subvenciones se adjudicaron durante la semana del 17 al 23 de julio. Entre las asignaciones más recientes figuran sobre $691,000 para el municipio de San Lorenzo, a fin de reparar el Parque Acuático Piedra Dura que abrió sus puertas en mayo de 2016. Diseñado para el disfrute de los 40,000 habitantes de este pueblo conocido como la Ciudad Samaritana, el complejo emplea unas 34 personas bajo el Proyecto de Empresas Municipales. El parque cuenta con varias atracciones como piscinas con chorreras, zip line, una piedra de 24 pies que se usa para escalar, chorritos para niños pequeños, y pabellones (gazebos), entre otras áreas recreativas. “Este es un lugar muy especial para las familias samaritanas. Pueden compartir sanamente y disfrutar de un espacio hermoso con excelentes instalaciones enfocadas en la diversión a los niños y personas de la tercera edad, quienes son los que más han sufrido ansiedad durante este tiempo de aislamiento social”, expresó la alcaldesa interina de San Lorenzo, Lynette Feliciano. Por otro lado, se aprobaron cerca de $291,000 para reparaciones a la cancha de baloncesto de la Urbanización Las Vegas en Florida. Sobre 500 familias florideñas se beneficiarán de este proyecto de obra permanente localizado en la Calle Yori. “Esta cancha es la única instalación recreativa con la que cuenta la urbanización y sectores aledaños, por lo que una vez se reconstruya, los residentes podrán volver a beneficiarse de la misma. A nombre de todos los que vivimos y trabajamos en el Municipio de Florida, Tierra del Río Encantado, agradecemos a nuestro personal, al de FEMA y al de COR3 por todo el trabajo y esfuerzo realizado para lograr obtener estos fondos”, manifestó el alcalde de Florida, José Gerena Polanco. Entretanto, se destaca la asignación de sobre $38,000 al municipio de Moca para repavimentar y realizar trabajos en el puente de la carretera PR-423 Severiano González que da acceso a las propiedades adyacentes y conecta con otras vías.
Asimismo, el alcalde de Moca, José Avilés Santiago, mencionó que los fondos de FEMA han ayudado al municipio de una manera extraordinaria, pues le brindan la oportunidad de atender las situaciones que de otra manera no podrían corregir. Según el alcalde estos fondos ayudan a que no se siga afectando la economía del municipio y agregó que está muy agradecido por el trabajo de FEMA y su compromiso. Parte de estos fondos se usarán para prevenir posibles daños futuros como medidas de mitigación. Con unos $5,000 para medidas de mitigación, en Moca se construirá una losa de hormigón en los accesos al puente para proporcionar más resistencia a la carretera en los casos en que la inundación sobrepase el puente y pase por encima de la carretera causando erosión y rozaduras. Las subvenciones aprobadas más recientes se desglosan de la siguiente manera: • Sobre $7.6 millones para reparaciones a parques e instalaciones recreativas. • Sobre $2.3 millones para reparaciones a carreteras y puentes. • Sobre $2 millones para reparaciones de edificios públicos y equipo. • Sobre $1.4 millones para gastos administrativos de municipios y agencias de gobierno. • Sobre $1.1 millones para medidas de protección en emergencias. • Sobre $61,300 para las instalaciones de control de agua. • Sobre $49,600 para reparaciones de servicios públicos. FEMA trabaja con COR3 a través del programa de Asistencia Pública de la agencia federal con la encomienda de obligar fondos de recuperación a organizaciones privadas sin fines de lucro, municipios y agencias del Gobierno de Puerto Rico para gastos relacionados con los huracanes Irma y María. Hasta la fecha, se han adjudicado sobre $7,000 millones para Puerto Rico como parte del programa de Asistencia Pública de FEMA. Para más información sobre la recuperación de Puerto Rico tras el huracán María, visite fema. gov/es/disaster/4339 y recuperacion.pr. Síganos a través de las redes sociales en Facebook.com/FEMAPuertoRico, Facebook.com/ COR3pr y en Twitter @COR3pr.
6 al 12 de agosto de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
Observatorio de Arecibo
recluta a maestros
█ TAÍRA M. BARRETO CANALS periodicovision@gmail.com
El observatorio de Arecibo ofrecerá talleres gratuitos de ciencias virtuales a maestros de nivel elemental e intermedio. El programa llamado STAR Teacher comenzará en agosto y estará enfocado en química, biología, nanotecnología y ciencias espaciales. “Debido a la situación que nos enfrentamos con el COVID-19 y como parte de la misión de contribuir de manera activa en la educación de Puerto Rico, el Observatorio de Arecibo desarrolló la iniciativa para maestros, ‘STAR Teachers at Arecibo’. Con el fin de complementar el material ofrecido por los maestros y maestras en estas áreas STEM, el Observatorio ofrece a un total de 240 maestros la oportunidad de ser parte de la historia del radio-radar más poderoso del mundo”, explicó el programa en comunicación escrita. Los profesionales de la educación podrán tomar los cursos que deseen y al terminar con los talleres se les otorgará un certificado de horas contacto. Asimismo, el programa le proveerá un módulo educativo que incluirá actividades y pruebas cortas, donde se
resume el material presentado. “Estos talleres virtuales tienen el propósito de complementar el trabajo que realizan los maestros a través de actividades sencillas que puedan recrear en la casa o en el salón de clase. La primera edición de STAR TEACHER nos mostró que hay genuino interés de parte de los docentes en buscar alternativas de enseñanza y estos talleres buscan llenar ese espacio”, dijo Abniel Machín, el director ejecutivo del Centro de Ciencias y Visitantes. Los talleres son libres de costo y se ofrecerán a través de la plataforma Google Classroom. El programa STAR Teacher es una iniciativa del Centro de Ciencias y Visitantes del Observatorio de Arecibo y es administrado por Universidad Ana G. Méndez. El programa está financiado por la Fundación Ángel Ramos. El Observatorio de Arecibo es operado por la Universidad Central de Florida (UCF) en alianza con Universidad Ana G. Méndez y Yang Enterprises Inc., bajo un acuerdo cooperativo con la National Science Fundation (NSF).
IN-UP
09
Ixia canta junto a René González en su nuevo sencillo La cantautora cristiana puertorriqueña Ixia, unió su voz a la del experimentado cantante René González en su sencillo más reciente, que lleva por nombre “Cordero”. El tema de adoración fue escrito por la misma Ixia con la intención de alabar y enaltecer a Jesús, nombrado en la Biblia por el apóstol Juan como el “Cordero de Dios”, en reconocimiento por el sacrificio que hizo al morir crucificado por el perdón de los pecados de la humanidad. La colaboración con René González, a su juicio, es un junte de generaciones distintas con un fin común. Ella tiene 34 años, y él tiene 56. “Yo represento a una nueva generación, que Dios ha decidido levantar para continuar su legado. Qué mejor que unir a dos generaciones con un mismo propósito: promover la verdadera adoración. Somos dos generaciones distintas que unen fuerzas para demostrar que no somos competencia, sino, un equipo”, recalcó sobre su primer dueto. La experiencia de grabar junto a René, según afirmó, la atesorará toda la vida. “Cordero” comenzó a grabarse en el Heavens Melody Studios, en Kissimmee, Florida, de la mano de Omar Maldonado, y se completó en el Heart and Mind Studios, de Jonathan Barajas. La masterización la realizó el maestro Javier Baerga. El lanzamiento del sencillo se dio a la par con la presentación del video musical, producido por David Infante de Pura Sal Films y grabado en el canal de televisión de Christian Television Network (CTNi), en Toa Alta. El videoclip ya está disponible en su canal oficial de YouTube, el tema puede conseguirse en las plataformas digitales. En la producción, puede apreciarse el fervor y convicción de ambos vocalistas al entonar cada verso, juntos y por separado. La carátula del corte promocional fue diseñada por Jean Rivera, de Jean R. Studios, también en la ciudad de Kissimmee. El arte busca proyectar la sensación de libertad que se experimenta al llevar una vida centrada en Dios y en su adoración. Se espera que octubre, Ixia comparta con sus seguidores un nuevo tema en colaboración con un artista urbano. Mientras, continúa preparándose, según las condiciones actuales de la pandemia se lo permiten, para varios conciertos que tiene pendientes en Florida central, Argentina y Puerto Rico. Para invitaciones, pueden llamar al 321-527-9492 o comunicarse por correo electrónico a ixiamonserrate@ gmail.com.
10
IN-UP
6 al 12 de agosto de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
DEPORTES
El cantante Carlos García vuelve con su cuarta producción como solista La canción, compuesta por Carlos Nevárez, describe el sentimiento y la angustia del intérprete, quien se ha percatado del cambio de actitud que demuestra su pareja hacia él. Dentro de su sufrimiento el intérprete le cuestiona si le pasa algo, ya que la ve agonizando y no le dice nada. “Te pasa algo” sería el primer tema original de Carlos García. A lo que García, responde con emoción y nos expresa su sentir acerca del tema. “Lo que me emociona es que es el primer tema inédito, un tema que a diferencia de los demás nadie a tenido la oportunidad de escuchar antes. Además, el arreglo musical le da color e identidad dentro del repertorio y la esquina que me gusta, que es la romántica y de despecho, pero bailable a la vez.”, enuncia el cantante. El tema, vendrá acompañado de un “video lyric”, creado por el fotógrafo y videografo, Cesar “Che” Figueroa. El tema estará disponible a partir del 31 de julio de 2020; convirtiéndose en el cuarto tema en producción trabajado junto al sello discográfico MDR Music. El arreglo musical fue trabajado por el mismo Carlos García y fue grabado en “Rolo Studio” junto al ingeniero Rolando Alejandro. Los coros del tema “Te pasa algo” estuvieron a cargo de Windy Díaz, Carlos Nevárez y Carlos García. Melvin Román, presidente de MDR Music, ve el lanzamiento de este tema como una oportunidad de crecimiento en la carrera de Carlos García. “Pienso que Carlos es una persona que esta dispuesto a dar lo mejor de sí y mejorar cada día mas. En MDR Music estamos positivos de que este nuevo sencillo va a ser exitoso como todos los demás temas que hemos trabajado y que esto lo va a impulsar junto a otros temas
futuros que están en planes. En estos momentos difíciles, no importa las altas y bajas seguimos firme en este proyecto y tenemos fe en que este nuevo tema le brinde un poco de sazón a la situación que enfrentamos con una salsa diferente y pegajosa.”, expresó el empresario. Carlos García es un cantante, pianista y arreglista puertorriqueño. Su pasión por la música surgió desde muy temprana edad, sus primeros pasos en la música fueron a los 9 años, comenzando su recorrido como pianista en la Escuela de Bellas Artes de Carolina. Más adelante estudió en la escuela Libre de Música, y finalmente cursó sus
estudios profesionales en el Conservatorio de Música de Puerto Rico, como pianista. García comenzó su carrera junto a la orquesta Siglo 21 donde participó como arreglista, cantante y productor musical. Entre los temas más populares de la orquesta, trabajados por García, se destaca el tema “24 horas”. García ha trabajado como arreglista, corista, pianista y productor para grandes figuras en el género de la música tropical. Entre ellos: Victor Manuelle, Charlie Aponte y Pete Perignon. También a trabajado con Maelo Ruiz, Ivy Queen, Luis Enrique, Michael Stuart, entre otros.
Ofreciendo servicios y ayudas a las mujeres en la región de la montaña Orientada por la misión de fomentar, apoyar y fortalecer a las niñas y las mujeres para que puedan alcanzar su pleno desarrollo libres de la violencia de género en Puerto Rico, la Fundación Alas a la Mujer Inc. ha extendido sus servicios y ayuda del Centro Alas de Utuado inaugurado en el 2013 a los pueblos de Jayuya, Lares y Adjuntas. Alas les brinda a mujeres víctimas/ sobrevivientes que estén o hayan pasado por una situación de violencia doméstica y/o agresión sexual orientación psicosocial, intervención en crisis, evaluación de peligrosidad, planes de escape y de seguridad. Coordina servicios psicológicos, servicios legales, albergue, vivienda, suministro de alimentos y artículos de
primera necesidad, entre otros, según las necesidades de la participante. Si en algún momento en tu relación de pareja has sentido que esta persona te cela, te critica, te exige cumplir con las tareas del hogar, te pelea, te grita, te insulta, controla tus salidas y amistades, no te escucha, te golpea y/o te obliga a tener relaciones sexuales, te podemos ayudar. En muchas ocasiones las personas agresoras utilizan diversos mecanismos para agredir verbal, psicológica, sexual o físicamente a las víctimas, y luego confundirlas haciéndolas sentir “loca”. Si te has sentido así, esto no tiene porque continuar, te podemos apoyar para que puedas sentirte bien y segura con la decisión que tomes.
Durante la crisis de pandemia por el COVID 19, la Fundación Alas se ha mantenido ofreciendo de manera remota sus servicios apoyando a mujeres que confrontan una situación de violencia doméstica o de agresión sexual en sus relaciones de pareja o su vida familiar.
Si necesitas orientación y ayuda puedes comunicarte al: Centro Alas de Utuado (787) 894-8495 (787) 207-1993 Oficina Alas - Región de Lares (787) 900-2166
6 al 12 de agosto de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
ISRAEL RABINOWICZ Desde Israel
El verano, pese al coronavirus, mucho menos en los Estados Unidos, no ayuda para poder contactarse con amigos que están ubicados en lugares estratégicos del poder político, éstos americanos son muy especiales, cuando se borran lo hacer en serio, desaparecen. Hay algo que hace tiempo gira en mi cabeza después de conclusiones personales sobre la personalidad del Presidente Trump, soy de aquellos casi convencido que si éste llega a la misma conclusión que no gana en éstas próximas elecciones, recoge sus bártulos y se retira de la campaña, argumentos para justificar dicha medida, entre ellas razones de salud, no le faltarán. Son más de 2 semanas en las que decenas de llamados telefónicos fueron realizados a los Estados Unidos, otros cantidades no menores a destinatarios aquí en Israel, no debe existir
DR. ARNALDO CRUZ Terapeuta Ocupacional
El Síndrome de la Cabana es un estado de ánimo, mental y emocional catalogado como normal que se presenta en personas que han estado encerradas en su hogar por un periodo de tiempo considerable en respuesta a un agente estresante, en este caso, el COVID-19. Este tema se presentará en Feria de Salud Virtual de Terapia Ocupacional auspiciada por el Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico (CPTOPR) que se llevará el domingo, 2 de agosto de 2020 por su plataforma de Facebook y en su canal de YouTube desde las 12 del mediodía. Los síntomas mas comunes que se pueden observar en el Síndrome de la Cabana son; a nivel emocional (tristeza, angustia, alteraciones en patrones de sueño, letargo, cansancio, miedo a enfermar o a morir); a nivel cognitivo (dificultad en atención y concentración, olvidos frecuentes, impulsividad, poca tolerancia y falta de motivación); y a nivel conductual (miedo a salir, a retomar las rutinas previo a la pandemia como trabajo, estudios y a participar socialmente).Las personas en mayor riesgo de padecer el Síndrome de la Cabana son; mayores con patologías propias de la edad, niños a
LIC. NELLIE TORRES
Patóloga del habla y lenguaje Para el próximo año escolar muchos estudiantes pasarán por la experiencia de comenzar en una escuela diferente a la del año anterior. Si a los adultos nos cuesta ajustarnos a un cambio de trabajo, la situación es mucho más compleja para los niños. A algunos niños les cuesta ese tipo de cambios y pueden manifestar ansiedad, temor a lo desconocido, además de depresión por tener que dejar atrás amistades y un ambiente seguro, conocido para ellos. ¿Cómo ayudarlos? La clave es estar conscientes del estado emocional del niño y propiciar el diálogo. Es importante no mentirles, ser honestos y explicarles por qué fue necesario el cambio, sobre todo para que no sientan que, en cierta medida, el mismo se produce por su culpa. Se debe escuchar al niño y mostrar empatía, pero
¿QUÉ HARÁ EL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS, SI LAS ENCUESTAS Y ESTADÍSTICAS INDEPENDIENTES LO MUESTRAN COMO PERDEDOR? en el mundo personas mejor relacionadas con los verdaderos círculos del poder en dicho país que la de los israelíes. Aunque son personajes acostumbrados a todo, el trato periodístico es uno de ellos, la pregunta a algunos sorprendió. Pero las respuestas fueron unánimes, nadie me devolvió una certeza, siempre el 50% y el 50% estaba presente, la moneda podía caer hacia cualquier lado, aunque con palabras diferentes todos respondían dejando la duda abierta, nada bueno para aquellos que deben demostrar seguridades en medio de una campaña presidencial. Una duda que para mí se convierte en casi como una certeza. Aunque para las elecciones hay aún casi 5 meses por delante en donde las encuestas por día se modifican según parámetros que influyen sobre ellos, el coronavirus tiene sus propios
tiempos y comportamientos desconocidos, lamentablemente, Donald Trump depende de estos últimos. La inteligencia de Netanyahu no puede estar ausente en ésta duda, él debe tejer lazos brillantes con todos, debe cubrir todas las alternativas que se la abren ante un posible retiro del Presidente Trump. Corre con viento a favor, desde los Estados Unidos, cualquiera de los candidatos, incluso el potencial reemplazante del Presidente Trump en el Partido Republicano, lo necesitan de aliado, ni hablar de los demócratas, algunos más, otros menos aunque no lo digan. Por delante semanas muy interesantes, Netanyahu debe tejer las potenciales alianzas para siempre caer muy bien parado. El es el mejor tejedor de ellas, además Intermediarios que lo necesitan no le faltan.
MIEDO A SALIR DEL HOGAR: CONOCE SOBRE EL SÍNDROME DE LA CABAÑA quienes para hacerles entender la necesidad de quedarse en casa se les infundio miedo, personas vinculadas a perdidas de familiares y conocidos producto del virus. también la sobre exposición a las noticias relacionadas al COVID-19 por radio, redes sociales y prensa de forma continua puede aportar al estado de miedo y ansiedad experimentado. Es importante destacar que el miedo no es algo negativo. Es una emoción natural ante un evento real que contribuye a la supervivencia y protección de la persona. El problema surge cuando el miedo supera cierto umbral de la emoción, y se vuelve incapacitante en funcionalidad y desempeño de las actividades del diario vivir y las ocupaciones. No existe una única receta para manejar el miedo y la ansiedad producto del Síndrome de la Cabaña. Cada persona lo enfrentara según sus recursos personales características de personalidad. Entre las estrategias de manejo recomendadas se encuentra; Seguir los protocolos de prevención de contagio establecidos. Empezar a salir poco a poco, y gradualmente exponerse a actividades sociales en comunidad. Por ejemplo: salir a botar la basura, caminar
hasta la esquina de la calle, dar una vuelta a la manzana, contacto con la naturaleza. Practicar técnicas de mindfulness, meditación y relajación y atender situaciones personales del presente. Fortalecer la capacidad de resiliencia. Ser creativos en nuevas formas de expresar afecto ante la limitación del contacto físico de besos y abrazos. Por ejemplo, escribir mensajes personalizados de cariño hacia personas importantes, y grabar videos caseros con pensamientos positivos y dedicarlos a seres queridos. Plantear objetivos realistas a corto plazo y proyectar la vida a un futuro cercano. Por ejemplo, hacer una lista de actividades a realizar una vez comience a liberarse el toque de queda y cuarentena. Rediseñar la rutina y estilo de vida de regreso a la comunidad considerando aspectos relacionados al trabajo, estudios, pasatiempos y nuevos intereses de ocio. Integrar una rutina balanceada de ejercicios y alimentación. Consultar y buscar apoyo con profesionales de la salud para manejo de síntomas de miedo y ansiedad. Para más información puede visitar la página de Facebook @Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico.
CÓMO PREPARAR A LOS NIÑOS QUE COMENZARÁN EN UNA NUEVA ESCUELA EN AGOSTO la conversación debe tomar un giro hacia lo positivo, hacia las oportunidades y experiencias nuevas. Procure llevarlo a visitar la escuela, las facilidades y la localización. Esto también puede aportar a una mejor adaptación. Si en la escuela anterior practicaba un deporte o tomaba clases de música o cualquier otra actividad extracurricular, procure mantener la rutina, más aún si en las mismas puede mantener contacto con amigos de la escuela anterior. Un caso más complejo Cuando el cambio se realiza como consecuencia de un fracaso escolar, la situación es emocionalmente más compleja para el niño y para los padres.. En este caso, mientras más pronto se acepte que el niño necesita ayuda para aprender, que no se deben adjudicar
culpas, sino buscar ayuda para el menor a través de especialistas que determinen cuál es el problema y cuál es la mejor ubicación escolar para él, mejor será el proceso de adaptación a una nueva escuela. ¿Es una escuela especializada la mejor alternativa para estos niños? La escuela adecuada es aquella que se concentre en trabajar con sus retos, con las lagunas acumuladas por años, con toda destreza en rezago que no ha permitido una ejecución escolar adecuada. Es aquella que no hace sentir al niño marginado, lacerando su autoestima, sino que logre que se sienta parte del grupo porque, al igual que él, el resto también está luchando por superar retos en su aprendizaje. Es aquella que le enseñe en la forma en que él pueda aprender.
PUNTO DE VISTA
11
NOTITAS
SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO ORIENTA SOBRE DOCUMENTOS A PROTEGER EN TEMPORADA DE HURACANES En preparación para la temporada pico de huracanes, Servicios Legales de Puerto Rico (SLPR) orientó sobre los documentos legales y personales que deben protegerse y conservar en caso de situaciones de emergencias por desastres naturales, se deben identificar, guardar y proteger con anticipación documentos como: Identificaciones: licencia de conducir, pasaporte, tarjeta electoral, tarjeta de residente permanente, cualquier otra identificación con foto; fotos recientes de los miembros de la familia. Evidencia de dirección: escritura de la residencia, contrato de arrendamiento, cuentas de servicios básicos que contengan la dirección y permitan corroborarla en caso de que tenga que solicitar beneficios del gobierno o entidades benéficas. Documentos legales: certificados de nacimiento, documentos de custodia, adopción, pensión alimentaria, divorcio, órdenes de protección, poder, declaración de voluntad, etc. Seguros: de vida, médico, del auto, de la propiedad y cualquier otro seguro que tenga; tarjetas del plan médico, Medicare/Medicaid para todos los miembros de la familia. Cuentas: Tenga una lista de sus deudas, talonarios de pago, facturas con números de cuenta y dirección postal de cada una. Documentos bancarios: tarjetas de crédito y débito, libretas de cheques o depósitos; documentos de su cuenta de banco; escrituras, contratos, hipoteca u otros documentos de préstamos. Fotos recientes de su hogar: Si alquila o es dueño de una propiedad tome fotos antes de cualquier desastre de todas las áreas en el interior y exterior, incluya terrazas, garaje, patio, etc. Incluya la fecha en que las tomó. Artículos Médicos: medicinas, inhaladores, tanques de oxígeno, récord de vacunación y tipo de sangre, espejuelos. Haga una lista de las medicinas recetadas y de los médicos para cada miembro de su familia. Otros artículos importantes: llaves, recibos de pagos recientes, tarjeta del seguro social, de veteranos o militar, tarjeta del PAN o otros beneficios del gobierno. Las personas con asuntos legales, por consecuencia de los desastres u otros, pueden llamar a Servicios Legales de Puerto Rico al 1-800-981-5342 o 787-728-5070 para solicitar y obtener asesoramiento o representación legal civil gratis, si cualifica. DTOP EXTIENDE NUEVAMENTE VIGENCIA MARBETES El secretario de Transportación y Obras Públicas, Ing. Carlos M. Contreras Aponte, ha firmado la Resolución 2020-16 a los fines de extender nuevamente la vigencia de las licencias de vehículos de motor y sus respectivos marbetes, con fecha de vencimiento en los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio de 2020. De esta forma, los dueños de vehículos de motor con marbetes vencidos entre marzo y julio de 2020, tendrán hasta el 31 de agosto de 2020 para renovar, sin exponerse a penalidades o afectarse su cubierta de seguro compulsorio y ACAA. Antes de que se aprobara esta Resolución, la fecha límite para renovar los marbetes vencidos durante este período era el 31 de julio. Aquellos que tengan seguros privados deberán comunicarse con su compañía de seguro para negociar los términos de la cubierta, a tenor con esta extensión.
12
NEGOCIOS
DEPORTES
6 al 12 de agosto de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
La digitalización de las marcas después de la pandemia A partir de la pandemia se configuraron nuevas reglas de convivencia que han impactado la forma como las empresas interactúan con sus consumidores. Por lo que, durante la cuarentena se impulsó la comunicación a través de internet, buscando que la interacción se mantuviera. De esta forma, el proceso mostró la importancia de contar con una imagen corporativa digital consolidada, a partir de generar contenido de valor. En este sentido, las marcas que
impulsaron experiencias virtuales a través de diferentes plataformas son quienes mantuvieron comunicación y aproximación con sus públicos. En este sentido, las organizaciones se enfocaron en realizar lives, webinar y eventos en línea que les permitieran generar contenidos interesantes y entretenidos mientras acompañaban a los internautas durante el encierro, a la par que mantenían conversación de su marca.
De esta manera, la situación demostró que los contenidos vivenciales aportan valor a las personas, convirtiéndolos en los más solicitados. A partir de ahora, las empresas tendrán que convertirse en creadores de contenido de valor a través de plataformas digitales como las redes sociales. “Nosotros creamos manualidades, juegos y dinámicas en línea donde nuestros públicos interactuaron con nosotros y fomentamos contenidos que impulsaban la creatividad, el aprendizaje y la convivencia familiar, esto incrementó en 4 puntos nuestro engagement versus meses pasados y un alcance que asciende a las 5M de personas”, comenta el director.
Predomina el trabajo híbrido y se mantiene la productividad en las empresas Un modelo híbrido que combina trabajo presencial y remoto es la tendencia entre las compañías de Puerto Rico para operar durante la pandemia del COVID-19, reveló una encuesta realizada este verano por la firma de consultoría Retention Strategies. Los resultados mostraron que solo una tercera parte (32%) de las compañías encuestadas han logrado reabrir de manera completamente presencial, mientras que el 16% opera exclusivamente con trabajo remoto; la gran mayoría de las empresas (52%) operan ahora de forma híbrida. Asimismo, los niveles de productividad de los empleados no se han afectado adversamente por los cambios operacionales en las compañías. El 44% de los participantes indicó que la productividad de su fuerza laboral ha aumentado en la pandemia, mientras que el 41% opinó que la productividad se mantuvo igual. “El propósito de la encuesta fue conocer el estatus de las empresas en cuanto a trabajo presencial versus trabajo remoto, pero también teníamos mucha curiosidad de saber cuáles fueron las lecciones aprendidas, los retos, y cómo las organizaciones trabajaron para superarlos”, expresó Sandra Román, experta en consultoría de recursos humanos de Retention Strategies. La encuesta, realizada en junio, contó con la participación de 68 representantes de empresas en Puerto Rico, provenientes de 16 industrias. Román resaltó que los encuestados también compartieron sus preocupaciones sobre los diversos obstáculos laborales a los que se enfrentan por la pandemia, que incluyen “la dificultad de mantener el distanciamiento social en el empleo y que los trabajadores con hijos están muy preocupados por la falta de centros de cuido, así como por la incertidumbre de dónde dejarían a sus hijos si no hay reapertura de escuelas en agosto”. La situación se complica más cuando en muchos casos los únicos familiares disponibles para velar de
LA EXHIBICIÓN ESTARÁ DISPONIBLE DESDE EL 6 DE AGOSTO DE 2020 ACCEDIENDO A:
expodivedco.sagrado.edu.
Galería de Arte de Sagrado estrena •
los niños son ancianos que se encuentran entre los grupos de alto riesgo de contagio por COVID-19. En cuanto al retorno de empleados al taller laboral, el 63% de los participantes respondieron que sus empresas no tenían una fecha firme para una reapertura completamente presencial. Entre los que tenían fechas planificadas para regresar, una tercera parte (33%) estimó que sería en agosto, y el 13% dijo que sería en septiembre. “Por supuesto, esto fue antes de que se despuntaran nuevos casos de COVID-19 en julio, lo cual llevó al gobierno de Puerto Rico a retomar algunas de las medidas anteriores como el cierre de bares, cines y gimnasios y la restricción de un 50% en la capacidad de restaurantes. Es probable que esta situación provoque atrasos en el regreso al trabajo presencial para muchas compañías”, destacó Román. Entre las lecciones aprendidas, los participantes de la encuesta
identificaron la importancia de tener acceso a equipos y tecnología adecuada para poder mover el trabajo de la empresa a los hogares. Dos de las características que las empresas identificaron como claves para el éxito de su transición durante la pandemia son la creatividad y la flexibilidad de sus equipos de trabajo para laborar de forma remota, presencial o híbrida. “Una gran parte de las respuestas hicieron hincapié en la importancia de tener un plan médico comprensivo, ya que la pandemia vino a recordarnos a todos que la salud de los empleados es uno de los recursos más valiosos de cualquier empresa”, comentó Román. Retention Strategies presentará un análisis completo de los resultados de la encuesta este jueves, 23 de julio en un webinar gratuito a las 11:00 am. Los interesados en participar del webinar pueden registrarse enviando un correo a: Info@RetentionStrategiesPR.com.
Exhibición en Línea •
La Galería de Arte de la Universidad del Sagrado Corazón inaugurará su primera exhibición virtual titulada: “Arte al servicio del pueblo – carteles, libros, películas y periódicos de la División de Educación de la Comunidad (DIVEDCO) de Puerto Rico” el jueves, 6 de agosto de 2020 a las 6:00 p. m. La colección, adquirida y documentada por los profesores Thomas Anderson y Marisel Moreno de la Universidad de Notre Dame, constituye una muestra de la obra creada por artistas gráficos, autores, compositores y cineastas que agrupó la DIVEDCO (1949-1990) con el fin de producir materiales educativos sobre asuntos de salud, seguridad, democracia, alfabetización y participación ciudadana. La exposición en línea hará accesible al visitante más de una centena de carteles alusivos a las películas y otras producciones de la DIVEDCO, carteles navideños, los Libros para el pueblo, y diez ejemplares del cartel-periódico Nuestro Mundo, junto a una selección de las películas. Norma Vila, coordinadora de la Galería destacó que el valor de la exhibición en línea reside en crear un repositorio digital, donde el visitante puede en un solo lugar conocer sobre el amplio trabajo y valor de la DIVEDCO, que muchas veces se muestra fragmentado, todo de la mano de los textos descriptivos de los profesores, investigadores y coleccionistas Thomas F. Anderson y Marisel C. Moreno. El espacio virtual le permitirá al visitante tener una experiencia interactiva al ver documentación generada en las instancias en que la exposición “El arte al servicio del pueblo” se presentó previamente (imágenes, vídeos, conferencias, etc.). La exposición también contará con una serie de actividades educativas entre las que se destaca el primer conversatorio virtual sobre “El arte al servicio del pueblo...” el miércoles, 9 de septiembre, a partir de las 7:00 p. m. con la participación de los profesores Thomas F. Anderson y Marisel C. Moreno. La Galería continúa ofreciendo apoyo académico mediante mentorías y visitas guiadas adaptadas a formato remoto y por cita previa. Les exhortamos a que coordinen este recurso. Para más detalles pueden comunicarse a galeriadearte@sagrado. edu.
6 al 12 de agosto de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
CLASIFICADOS
13
SE VENDE
ASPIRADORAS ROBOT NUEVAS Y USADAS FINANCIAMIENTO DISPONIBLE DESDE $63 MENSUALES. TAMBIÉN OFRECEMOS SERVICIO DE REPARACIÓN SI YA CUENTA CON UNA.
INFO: 787-627-4477
ATENCION!!
DUEÑOS DE ASPIRADORAS
ROBOT
OFRECEMOS SERVICIOS DE REPARACIÓN EN SU CASA, VENTA DE DESODORANTES, FRAGANCIAS, CEPILLOS Y OTRAS PIEZAS
SIN COSTO DE ENTREGA.
INFO: 787 627-4477
Ferdinand ‘Boi’ Rodríguez hace historia en Japón Un día como el 27 de julio de 2002, el ex jugador de los Indios de Mayagüez, Ferdinand “Boi” Rodríguez, se convierte en el único puertorriqueño y primer latino en conectar para el ciclo en la NPB (Japan central League) con los Yokohama Bay Stars ante los Hiroshima Tokyo Carp. Esa temporada en Japón jugó 138 partidos, en 451 turnos, conectó 118 imparables, 24 dobles, 3 triples, 18 jonrones, 60 remolcadas con promedio de 262 Avg. En la temporada de 2002 no jugó en Puerto Rico. Con los Indios de Mayagüez debutó en la temporada de 1995-96 hasta 2004-05. Acumuló un total de 1,017 turnos con 260 hits para un promedio de 3.91. En la temporada 1996-97, en cuadrangulares fue tercero en la liga con 8. En el 1998-99 bateó para cuarto. En 170 turnos, 26 anotadas, 55 incogibles , 37 remolcadas su promedio fue de 324. En empujadas fue el primero en la liga con 37. En dobles segundo con 13. En el 20032004, fue noveno en la liga en bateo. En 120 turnos, dio 36 hits para un promedio de 300AVG.
POR HÉCTOR MARRERO MATÍAS
14
DEPORTES
6 al 12 agosto de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE
Francisco Lindor firma contrato con los Criollos DRD anuncia el calendario de cursos para el semestre de agosto a diciembre
El estelar campocorto de los Indios de Cleveland, Francisco Lindor, firmó contrato con los Criollos de Caguas, en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC). El pelotero cagüeño fue fichado por los Criollos como agente libre, informó Jesús ‘Motorita’ Feliciano, gerente general del equipo.
Lindor ha sido cuatro veces Jugador Todo-Estrella y ganador del Guante de Oro en las Mayores. Además, fue integrante del Equipo Nacional subcampeón de la edición 2017 del Clásico Mundial de Béisbol. El nuevo integrante de los Criollos es considerado uno de los mejores campocortos de las Grandes Ligas.
OMB: Pospuesta convención anual por COVID-19 La Organización Mundial de Boxeo (OMB), presidida por el licenciado Francisco ‘Paco’ Valcárcel, suspendió la edición 2020 de su convención anual debido a la actual pandemia causada por el virus COVID-19. La convención anual estaba programada para celebrarse octubre próximo en la cuidad de San Juan, capital de Puerto Rico. La decisión fue tomada por el Comité Ejecutivo y 78 paises miembros del organismo. La votación fue unánime. El licenciado Valcárcel indicó que las elecciones para todos los puestos del Comité Ejecutivo y de los organismos regionales fueron
DEPORTES
pospuestas hasta la Convención 2021. Por su parte, el asesor legal de la OMB, el licenciado Gustavo Olivieri, subrayó que la prioridad del organismo lo es la salud de todos sus integrantes y del público en general. “Debido a la pandemia causada por el COVID-19, la mayor preocupación de la OMB es la salud y la seguridad de nuestros miembros, pasados y actuales campeones y la comunidad boxística en general. Por ende, tras consultarlo con nuestro Comité Ejecutivo y las comisiones miembros de la OMB, se acordó que la acción más apropiada lo
es posponer la convención anual hasta el año próximo”, indicó el licenciado Gustavo Olivieri, asesor legal de la OMB. “Esperamos poder verlos en la Convención 2021 donde compartiremos y celebraremos en familia”.
La secretaria del Departamento de Recreación y Deportes, Adriana G. Sánchez Parés, anuncia el calendario de cursos de educación continua para el semestre de agosto a diciembre. Los cursos se ofrecerán de manera virtual a través de la plataforma de Microsoft Teams. Los cursos de educación continua son ofrecidos por el Instituto Puertorriqueño para el Desarrollo del Deporte y la Recreación (IPDDER), adscrito al Departamento, y cumplen con una de las funciones principales del DRD de capacitar a los entrenadores deportivos, líderes recreativos y de aptitud física. Los cursos comenzarán el 4 de agosto en horario de 6:00 a 8:00 pm. Los temas incluyen administración deportiva, desarrollo de propuestas, psicología deportiva, comunicación efectiva, entre muchos otros. “El objetivo de los diversos cursos es educar sobre las nuevas técnicas de entrenamiento y metodología que imparten los profesionales en el deporte a los niños y jóvenes a través de los diversos clubes y equipos en toda la Isla”, comentó Sánchez Parés. Asimismo, Sánchez Parés añadió que su mayor interés es que los entrenadores deportivos cuenten con la capacitación necesaria para su certificación y para poder mantener sus licencias al día. La gestión del IPDDER es un componente social que promueve el deporte y la recreación como una herramienta educativa y de transformación social a través de los servicios directos a la gente. Se enmarca en la capacitación y adiestramiento de líderes recreo-deportivos, entrenadores deportivos, oficiales deportivos e instructores de aptitud física. También, enfatiza el establecimiento de alianzas público-comunitarias y busca que los participantes construyan su propio conocimiento en el aspecto educativo y deportivo. Esta gestión impacta residenciales, sectores, barrios, comunidades, municipios y entidades privadas.
PERIÓDICO VISIÓN NORTE • 6 al 12 de agosto de 2020
DEPORTES
15
Caminatas y ciclismo mantienen activo a Pepino █ ISAAC LÓPEZ periodicovision@gmail.com
Realizar ejercicio y andar en bicicleta de forma segura es algo que muchos pepinianos y personas de otros municipios pueden realizar en La Hacienda La Fe, ubicada en el km 18.7 de la carretera 111 de San Sebastián. El lugar, que funcionaba hace mucho tiempo como un ingenio azucarero, ahora es parte de un centro recreacional y deportivo para todas las edades en el que se encuentran veredas, rutas ciclísticas, canchas de tenis, máquinas estacionarias de acondicionamiento físico y otros atractivos turísticos como “ziplines” y puntos de miradores para contemplar San Sebastián de forma muy especial. Desde el 16 de julio, a raíz de la penúltima orden ejecutiva de la gobernadora para controlar el coronavirus en la isla, los dirigentes de La Hacienda La Fe cerraron todo tipo de actividades como las ziplines, las escaladas en roca y las carreras de “Go-Kart”. Desde ese momento el parque recibe solamente a las personas que deseen caminar o recorrer en bicicleta sus cuestas y senderos. En las rutas de bicicletas que se encuentran en lo alto del parque se han realizado competencias ciclísticas de Mountain Bike y algunas pruebas con obstáculos que han atraído a ciclistas de muchas partes. Ahora, producto de la cancelación de diversas competencias deportivas por la pandemia, muchos acuden con sus bicicletas para recorrer senderos que hasta el año 2019, fueron testigos de eventos llenos de mucha adrenalina. Al lugar acuden un promedio diario de 50 personas para caminar por los senderos de la zona y otros 50 ciclistas listos a disfrutar de los espacios que están bien separados de las rutas peatonales. Ángel Alemán es un ciclista que ha estado visitando el parque junto a su familia por 1 año para hacer ejercicio bien sea caminando por las mañanas o recorriendo las rutas para bicicletas que el parque posee. Este lugar brinda para muchos una oportunidad única para encontrarse con la naturaleza y los múltiples espacios que posee para estacionar el vehículo atraen a los visitantes. “El parque en su totalidad es un motivo para quedarse en Pepino” asegura contento Alemán, quien estuvo viviendo un tiempo fuera de Puerto Rico y ahora que está en la isla, su vida
ÁNGEL ALEMÁN DISFRUTA DE SU PASIÓN POR EL CICLISMO EN LA HACIENDA LA FE DE SAN SEBASTIÁN.
“
El parque en su totalidad es un motivo para quedarse en Pepino”
se ha vuelto más amena debido a las visitas que realiza a la Hacienda La Fe de San Sebastián. Para muchos, este parque es un lugar perfecto para acudir en familia, pasar un buen rato a la vez que se trabaja por la salud. “Es una alternativa sana para hacer deporte para todos” asevera Alemán, quien también expresa que en ocasiones ha ido al parque con los perros, y es que “los mejores amigos del hombre” también disfrutan este parque del oeste junto a sus amos de forma única. Las veredas donde antes se hacían las competencias ciclísticas, reciben mantenimiento del grupo de voluntarios “Pro Cycling”, mientras que del resto de los caminos y áreas verdes del parque se encarga el municipio de San Sebastián. Por las diferentes rutas y espacios se pueden encontrar diferentes carteles y avisos invitando a las personas a cuidar el parque y a tener cuidado en todo momento para evitar accidentes. En años anteriores se han realizado competencias de Mountain Bike, pero en este
2020 debido a la pandemia no se han vuelto a realizar competencias ciclísticas en el lugar. Sin embargo, las rutas para los amantes de las bicicletas permanecen en buen estado y desde que el gobierno autorizara la práctica de este deporte bajo las medidas de protección y aislamiento recomendadas, muchos han acudido al lugar para practicar el ciclismo y contemplar la puesta de sol entre otras actividades recreativas sanas. Nilda Ortiz vive en Aguadilla, pero tiene familiares y amistades en San Sebastián y desde hace casi 3 años aprovecha cada momento para caminar y recorrer las instalaciones del parque Hacienda La Fe de Pepino. Tanto le gusta visitar los senderos de este parque que se acerca diariamente al mismo por la mañana y por la tarde. Ortiz asegura que hacer ejercicio y caminar por las rutas del parque le brinda la oportunidad perfecta “para desconectarse de la civilización y olvidarse de todos los problemas”.
Nilcy Feliciano es otra de las personas que acuden a este parque del oeste de la isla para practicar deporte y contribuir con la salud. Feliciano señala que es un lugar muy bonito y muy bueno para hacer ejercicio. Asegura que lo que más le gusta del parque son las veredas y espacios para caminar con seguridad, disfrutando de parajes naturales llenos de encanto. El buen estado del parque se presta para que muchos se acerquen a la zona con sus mascotas. Feliciano indica que ha ido a la Hacienda La Fe con su mascota pues es un área para compartir de forma sana y segura para todos. Este parque es sin duda una “burbuja natural” llena de oportunidades para que grandes y pequeños, siguiendo todas las medidas de prevención y distanciamiento puedan practicar el ejercicio físico que tanto bien le hace al organismo, en especial en estos tiempos de pandemia. El cuidado de este lugar es tarea de todos, no solamente de los amantes del ciclismo.
Puerto Rico celebrará por primera vez nuestra Historia Deportiva Muchos conocemos de las gestas de nuestros atletas y leyendas del deporte, de records, de medallas y acontecimientos especiales, pero, ¿Te has preguntado cómo esos eventos, estadisticas y sucesos llegan a nosotros? ¿Quiénes se dan a la tarea de organizar y presentarnos esa información? Pues un grupo de jóvenes estudiantes de la “Organización de Futuros Historiadores Deportivos “ de la Escuela Ernesto Ramos Antonini de Ponce y sus profesores fundadores Prof. William Santiago Colón (Educación Física) y Prof. Edgardo Alvarado Grau (Historia) se dieron a la tarea de radicar una petición ante su representante de distrito Hon. José A. Banch Alemán, esto dentro del programa de Participación Ciudadana de
la Oficina de Servicios Legislativos. A ellos les preocupaba grandemente el que se obviara grandemente la historia de nuestro deporte y la visión de la misma como un todo. La participación de los atletas, la importancia de los sucesos para nuestro país y la importante labor de aquellos que se dan a la tarea de investigar, entrevistar y escribirla para que llegue a todos nosotros. Otro aspecto que nos preocupaba era el que se reconociera la labor de aquellos profesionales, entrenadores y servicios relacionados al deporte que también forman parte de esa historia. El proyecto 1937 fue aprobado unánimemente por ambas cámaras legislativas y firmado por la gobernadora convirtiendose en la ley 173 del 12 de diciembre
de 2019. Éste año será la primera celebración del Mes de la Historia Deportiva Puertorriqueña y el día oficial será éste próximo 13 de agosto. Es motivo de gran orgullo saber que desde nuestra escuela, en la Cantera de Ponce, nuestros estudiantes y sus maestros tuvieron la visión y misión de que esto se diera como reconocimiento oficial. Es por ello que invitamos a todos a celebrar este gran logro de los estudiantes y Profesores de la Organización de Futuros Historiadores Deportivos. Celebremos y honremos a los historiadores deportivos junto a nuestras atletas forjadoras de tan grandiosa historia. Felicidades a todos y todas en nuestro mes y en su día oficial ¡Qué viva la Historia Deportiva de nuestra Nación!
6 al 12 de agosto de 2020 • PERIÓDICO VISIÓN NORTE• 16