Periódico Visión E-1214 • 17 al 23 de octubre de 2013

Page 1

ENTRENAMIENTO bAlONcEsTO EN sIllA dE RuEdAs • 19

PREvENIR El cANcER dEl sENO • 12

Tienes Un Mundo por Delante

EL PERIódIco dEL oEstE www.periodicovision.com

787.834.6829

OgP ATA lAs MANOs A EducAcIóN

Edición 1214

17 al 23 de octubre de 2013

AbOgA POR MOdIFIcAR lEy ARTEsANAl• 4

se paralizan nombramientos de plazas en dE, Familia y detienen convenios colectivos. 3

PORTAvOz PNP cáMARA dIcE NO A cAMbIOs RETIRO • 7


02 • PERIódIco VIsIón • 17 al 23 de octubre de 2013


17 al 23 de octubre de 2013 • PERIódIco VIsIón

03

PoR falta dE fondos

no fluyEn

noMbRaMIEntos PEndIEntEs Por: MaRía cotto Señalamientos de irregularidades y desatención por parte de las agencias estatales fueron la orden del día la pasada semana en sendas escuelas de la región Oeste, las cuales fueron sede de protestas por sus respectivos cuerpos estudiantiles y organizaciones sindicales. El principal blanco de las críticas ha sido la Oficina de Gerencia y Presupuesto, agencia que se alega ha paralizado los nombramientos de plazas en el Departamento de Educación y en el Departamento de la Familia, así como la paralización de la implantación de los convenios colectivos de los sindicatos. Según declaraciones de Carlos Rivas, director de OGP, la agencia no avalará nombramientos hasta que se haya justificado su necesidad, por lo que se han detenido los procesos de llenar vacantes de directores escolares, maestros y trabajadores sociales. En la Escuela Monserrate León de Irizarry en Cabo Rojo, los estudiantes se agruparon en una protesta en busca que se les nombre un director escolar. Según reunión que sostuvieran con el director regional del Departamento de Educación en Mayagüez, los nombramientos de las plazas que aún quedan vacantes están sujetos a la aprobación de la Oficina de Gerencia y Presupuesto. Al momento, se les informó al estudiantado que hay candidatos en competencia por la plaza de director escolar, inclusive Leroy Alicea Cabassa, un candidato que ocupó transitoriamente el puesto un año y que líderes estudiantiles interesan sea nombrado permanentemente por el Departamento de Educación. “Con el pasado director escolar que nombraron transitoriamente mejoramos en las Pruebas Puertorriqueñas luego de estar en nuestro octavo año de plan de mejoramiento, ganamos un sinnúmero de premios y distinciones a nivel Isla, regional y de distrito, inclusive el dibujo ganador del

foto MaRía cotto.

los EstudIantEs sE agRuPaRon En una PRotEsta En busca quE sE lEs noMbRE un dIREctoR EscolaR. Certamen de las Pruebas Puertorriqueñas fue de una estudiante de nuestra escuela. Se sintió paz y la carga que había antes sin director cesó”, indicaron. Otra de las líderes estudiantiles informó que en una reunión con las autoridades regionales de Educacion se les aseguró que ya el Departamento hizo la gestión para solicitarle a OGP un director para la escuela. “Nuestro llamado no es solo que nombren a un director sino que sea el señor Leroy Alicea Cabassa. él conoce el plantel escolar y las necesidades que tenemos en esta área, por crédito propio tiene toda la preparación necesaria para fungir bien en el puesto de director. él mismo como persona tiene las cualidades necesarias que un director debe tener”. La población estudiantil ronda los 400 estudiantes y gran parte de ellos participaron

de la protesta celebrada el pasado viernes 11 de octubre frente a los predios del plantel contra la burocracia gubernamental . Por otro lado, líderes sindicales de la Federación de Maestros de Puerto Rico denunciaron que los estudiantes de la Escuela Superior Lola Rodríguez de Tio de San Germán no han podido regresar al plantel que les corresponde desde que fueran reubicados en el 2011 para remodelar la escuela. Según la Federación los estudiantes se encuentran en condiciones de hacinamiento en la escuela Julio Victor Guzmán, la cual sufre de grandes problemas de infraestructura y edificios enfermos. “El maestro de Educación Física no cuenta con salón y es obligado a dar clases en los pasillos de la escuela, en clara violación a lo establecido en la Ley Orgánica del DE y

en claro maltrato del Departamento hacia el estudiantado. Tampoco tiene cancha para llevar a los estudiantes, puesto que la que hay pertenece a otra escuela. A su vez, nos informan que no cuentan con comedor escolar. La comida la preparan en una escuela cercana y las raciones de comida que envían parecen para niños de elemental de lo escasas que son. Los estudiantes comen en una terraza abierta, donde entran los pájaros y en la noche se pasean las ratas. Esto en riesgo a la salud de los estudiantes y maltratante por demás. Cuando llueve, el terreno en barro parece fanguero, se inunda y los estudiantes apenas pueden caminar. Hasta culebras han visto en el plantel,” expresó la Federación en un comunicado. Otra de las denuncias fue una vacante de español que le ha sido asignada a los maestros que ya tienen otros cinco grupos asignados. “El director regional, Norberto Valladares, ha informado que la semana entrante continuará la construcción en la Lola Rodríguez de Tio, sin indicar para cuando se supone culmine la misma”. “La Federación de Maestros de Puerto Rico hace un llamado al Secretario de Educación de que atienda los reclamos de esta comunidad de forma inmediata. Son estudiantes, maestros y NO merecen este trato inhumano. La lucha inició y continuará hasta que los reubiquen en su escuela. Mientras tanto les provean condiciones de estudio adecuadas. La comunidad está lista para continuar e incrementar la lucha” concluyeron. Las protestas en el Oeste coinciden con una manifestación sindical frente a las oficinas centrales de la Oficina de Gerencia y Presupuesto el pasado martes 15 de octubre la cual tuvo como propósito denunciar la paralización del gobierno a través de la no asignación de fondos.

nota dE REdaccIón En la pasada Edición # 1213 del 10 al 16 de octubre de 2013, nuestra noticia de portada “Mayaguez compra premio”, escrita por la periodista María Cotto, fue una entrevista al dramaturgo mayagüezano Roberto Ramos Perea, donde él denunciaba que el título” Capital de la Cultura” fue comprado a una persona que hace negocios con la cultura. Buscamos la reacción del alcalde mayagüezano y éste respondió a través de un ayudante que: “No reaccionaría porque ya lo había hecho a la Radio”. Deseamos informarles que, después de la publicación, la Sra. Nitzia Lamberty, de la Oficina

de Prensa del municipio llamó a Féizal Marrero, le contestó el hijo del mismo nombre, y la Sra. Lamberty le advirtió de parte del Alcalde que: “el periódico tenía cinco días para notificar de dónde sacaron la información publicada en la portada”. Esta servidora se comunica con la persona que dejó la amenaza, la Sra. Lamberty, y para mi sorpresa la misma se mostró agresiva y desafiante con lo publicado. Le indiqué que este periódico no lleva agendas contra ningún político, pero tampoco le hace las relaciones públicas a éstos. A renglón seguido, ésta trató de sobornarme o amenazarme, indicando que “los periódicos

necesitan anuncios del municipio, muy molesta y en tono enérgico le dije que: “el municipio lleva diez años sin anunciarse en el periódico y que eso no era problema para nosotros, que llevamos veintiocho años con el respaldo del comercio local y los lectores de la región”. Es importante que los lectores sepan esta situación, porque nosotros somos el periódico con mayor credibilidad del Oeste. sRa. olga MaRty Vice Presidenta y Editora


04 PERIódIco VIsIón • 17 al 23 de octubre de 2013

AboGAn PoR cAMbIos LEy ARtEsAnAL Por MARíA cotto Durante las vistas públicas del proyecto del Senado 717, que establece mercados artesanales en los puertos de la Isla, surgió la discusión pública sobre la necesidad de revisar las leyes que cobijan la práctica artesanal en Puerto Rico. Entre los asistentes figuraba Richard Lee Cuevas, artesano certificado por el Instituto de Cultura Puertorriqueña, quien hizo recomendaciones para que se revisite la legislación y atemperarla a la realidad actual. “Necesitamos se enmiende la Ley 166 del 1995 conocida como la Ley de Desarrollo Artesanal y que esta ley se ponga al día con la realidad de nuestro pueblo. La ley 166 está obsoleta. Las agencias pertinentes a la artesanía, no están cumpliendo con los parámetros descritos bajo esta ley. También existen otras leyes que entran en conflicto con

Presidente Féizal Marrero Vicepresidenta y Editora: olga Marty dir.Producción: Francis Pérez Producción carmen Rodríguez Alexandra Muñiz Periodista: María cotto colaboradores Gina delucca Victor corcoba Lcdo. carlos Hernández Peter Muller José Javier Muñíz Agencias Manny ortíz Angel Rodríguez Miguel Rodríguez distribución: Promociones coquí

Website Interactivo: periodicovision.com

Calle Dr. Ramón Emeterio Betances 178 Sur Mayagüez, PR

Tel. 787-834-6829 Fax 787-833-0722

periodicovision@gmail.com

Auditado por

la ley 166. La comercialización y globalización han encaminado a un nuevo rumbo las tradicionales formas de comercio. Los artesanos estamos siendo olvidados. Nuestra artesanía es considerada por una gran mayoría como mercancía inútil y cara. Se ha perdido la importancia tanto cultural como histórica de lo que es la artesanía genuina, su valor cultural e histórico y Puerto Rico se hunde en el analfabetismo cultural,” indicó Lee en su ponencia.

El artesano de Aguadilla indicó que se comunicó personalmente con el Senador Antonio Fas Alzamora para que se incluya a los artesanos de todo Puerto Rico en el proceso y que la legislatura no se limite a recoger el insumo de los grupos artesanales del área metropolitana. “Exponemos nuestros puntos de vista sobre la ley y hay que reconocer que el proceso no es justo con los artesanos porque excluye casi 15 mil artesanos. Se hicieron unos reclamos para que se

atendieran plazas artesanales del área Oeste. Hay algunos grupos en San Juan a quienes esto les ha levantado ronchas pero lo que nosotros exigimos es que se haga una campaña de información sobre las enmiendas a esta ley.” Entre los problemas que ha identificado amenazan la subsistencia del artesano puertorriqueño, Lee señaló que “la invasión de productos hechos en china y otros países copa nuestros

mercados. Se venden en tiendas locales productos que dicen ser de Puerto Rico hechos en china a un costo ridículo. Este producto no representa nuestra cultura, no es hecho por manos puertorriqueñas y no es de alta calidad. Productos hechos en fábricas extranjeras, en cantidades masivas que carecen de originalidad, creatividad y sobre todo amor patrio. Esta importación crea una debacle en la artesanía ya que da margen al menosprecio de nuestra clase artesanal que hace un producto de alta calidad, irrepetible, a mano, pieza por pieza Y ganador de reconocimientos internacionales” Algunas de las críticas principales que entiende deben ser atendidas por las enmiendas es la prohibición a promotores de actividades que cobren a los artesanos por exhibir y vender artesanías puertorriqueñas y que se prohíba cobrar a los artesanos para costear los gastos de permisología de las actividades. Lee Cuevas expresó que es fundamental que todos los artesanos se informen sobre el tracto de la ley en la Asamblea Legislativa y que expongan sus fundamentos ante ese cuerpo.

QuEJA PoR tALLER cLAndEstIno

En zonA REsIdEncIAL Por MARíA cotto Vecinos de la Calle Degetau de la Urbanización Ramírez de Arellano reclaman que las agencias administrativas encargadas de velar por la salud ambiental hagan valer una resolución del Tribunal Municipal de Mayagüez contra un taller de mecánica establecido en su comunidad. Roberto Acevedo Camacho, uno de los portavoces de los residentes, había denunciado ante las autoridades que el negocio se había establecido de forma clandestina en un local contiguo a su residencia y que albergaba además una veintena de perros. En una querella atendida por el Tribunal Municipal la cual estableció un estado provisional de derecho, se le requirió a la parte querellada que debía mantener tan solo a dos perros en el lugar y que circunscribiera las operaciones del taller dentro del local sin extenderse a la acera y la calle. Actualmente el taller cuenta con una patente municipal vigente. “Las agencias no han hecho nada, el taller está a unos diez pies de mi casa. Me provoca taquicardia

y ansiedad la operación de ese negocio. Las agencias lo que han dicho es que tengo que ir al Tribunal pero ya he ido dos veces, he hecho querellas ante Calidad Ambiental, tardaron un mes en venir, se asomaron pero no han hecho nada,” opinó Acevedo Camacho. Según documentación presentada

por Acevedo Camacho, OGPe abrió un expediente tras la querella presentada por el residente en marzo de 2012. La determinación final de la agencia en julio de 2012 fue que no había ningún uso en operación durante su investigación. Acevedo Camacho lamentó que ni el Tribunal ni las agencias han logrado que cese la

perturbación ocasionada por los animales que se albergan allí y los trabajos de mecánica que aduce Acevedo Camacho nunca debieron ser permitidos. “No hay explicación para que no hagan algo. Parece que hay algun tipo de influencia política en el ánimo de las agencias,” concluyó Acevedo Camacho.


17 al 23 de octubre de 2013 • PERIódIco VIsIón

05

PaRtIcIPantEs 2do conGREso dE munIcIPIos VERdEs conocen atractivos turísticos y hospitalidad de cabo Rojo Cabo Rojo se transformó de la Capital del Turismo Interno a la Capital del Turismo Internacional, cuando más de 160 visitantes de América del Sur, España, Portugal, México y Cuba participantes del 2do Congreso Iberoamericano de Municipios Verdes, conocieron de primera mano los atractivos turísticos, recursos naturales y la hospitalidad caborrojeña en los actos de clausura del Congreso denominados “Ruta Verde”, informó el alcalde Roberto Ramírez Kurtz. El Primer Ejecutivo caborrojeño explicó que en el recorrido de la “Ruta Verde”, los alcaldes internacionales y de Puerto Rico visitaron el pasado domingo del área de las Salinas de Cabo Rojo, donde recibieron orientación sobre su histórica recolección de sal a cargo del grupo Caborrojeños

Pro Salud y Ambiente. Posteriormente, los visitantes pudieron disfrutar de un recorrido por las facilidades del remodelado Faro Los Morillos, y conocer su historia centenaria. De igual modo, los participantes del Congreso saborearon las delicias culinarias del litoral caborrojeño con la espectacular vista del ecosistema del área de la Playuela y las Salinas que rodean el Morrillo donde ubica El Faro de Cabo Rojo, todo al ritmo de plena y los bailables interpretados por el grupo Comparsa de Talentos Caborrojeño. La actividad contó, además, con la presencia de un grupo de Alcaldes y delegados de los pueblos de San Germán, Isidro Negrón; Maunabo, Jorge Márquez; Yabucoa, Rafael Surillo; Patillas, Roberto

Soto; Comerío, el Presidente de la Asociación de Alcaldes, José A. Santiago; Luquillo, Jesús L. Márquez; Mayagüez, Heriberto Acevedo, vice-Alcalde de la Ciudad; Hormigueros, Pedro García; Guayama, Eduardo Cintrón; y Caguas, William Miranda Torres. Como parte de las actividades, Cabo Rojo estableció un kiosco de exhibición en el Mayagüez Resort & Casino, sede del 2do Congreso Iberoamericano de Municipios Verdes, donde mostró sus atractivos históricos y turísticos y, además, se orientó a los visitantes sobre las riquezas naturales y la cultura caborrojeña con personal municipal y la participación del Ballet Renacer, el cual deleitó a los visitantes con sus bailes, colocando la estación como la más vistosa.

Los aLcaLdEs RobERto RamíREz KuRtz, dE cabo Rojo y PEdRo GaRcía dE HoRmIGuERos.

dEstRuyEn PantEón y tumbas dE famILIaREs aLcaLdE Lajas Gran consternación ha causado el hecho sin prece-dentes, donde vándalos entraron al Cementerio Municipal de Lajas y destruyeron varias tumbas y el Panteón donde descansan los padres y fami-liares del alcalde de Lajas, Marcos “Turin” Irizarry. “Sentimos mucha tristeza por los hechos ocurridos esta madrugada donde alguien con mente criminal entró al Cementerio Municipal de Lajas y rompien-do los focos del alumbrado eléctrico procedieron a destruir el Panteón de la Familia Irizarry -Pagán, que es el lugar sagrado donde descansan mis padres, mis tíos, mis abuelos y mi familia. Rompieron los muebles dentro del Panteón, que los

usamos para ubicar retratos y recordatorios de nuestra familia. La persona o las personas que hicieron esto destruye-ron todo alrededor por lo que realmente no tiene el perdón nuestro”, señaló el alcalde de Lajas con voz afectada.

“Estas personas me destruyeron las placas de cada tumba de mis familiares. Rompieron las tarjas de mármol que mi familia ubicó en honor a nuestros difuntos. La cruz y los angelitos que son los símbolos que inspiran respeto cristiano

en la parte alta del Panteón fueron destruidos”. El alcalde indicó que aparentemente los hechos ocurrieron en horas de la madrugada o en momentos en que este se encontraba ofreciendo el Mensaje de la Situación Fiscal y Logros del Municipio de Lajas. “Rompieron las ventanas y los vitrales valiosos de la Capilla del Cementerio Municipal afectando claramente propiedad del Gobierno Municipal. Hacemos un llamado a cualquier ciudadano que tenga información o sospecha de alguna persona que pueda estar ligada a estos hechos criminales, que se comunique con la Policía de Puerto Rico”, terminó Marcos “Turin” Irizarry.


06

PERIódIco VIsIón • 17 al 23 de octubre de 2013

WIlfREdo HERnándEz MaRtínEz

declarado Hijo adoptivo de Mayagüez

Féizal Marrero Marty 787-643-0390 Héctor Rivera 939-630-1908 Lajas- Apto. Vista Horizonte 3-2, Tranquilidad a todas horas. $195, 000.

Mayagüez- APT 1-1, En primer nivel con un estacionamiento $52,000 o se renta

Cabo Rojo Se alquila casa de 3-1 con tremendo patio por $450mensuales Mayagüez- Casa Buena Ventura 5-2½ área tranquila y super céntrica, $90,000

Mayagüez- Ramírez de Arellano- 3-1 en área tranquila cerca del pueblo $80,000

Mayagüez- Casa Buena Vista 3-1, Cerca de todo. $75, 000.. ó $375 mensuales por alquiler

Lajas bo. Santa Rosa, casa de 4-3 con 9.97 cuerdas de terreno $200,000 Ya u c o U r b . Vistas del P a l m a r, c a s a de 3-1 con 316 m/c por $98,000

1. Cabo Rojo- Urb. Reparto Oliveras: casa de 4-4 con piscina y 699 m/c. Bono de $5,000 al comprar esta casa, $190,000. Aceptamos ofertas, financiamiento por dueño. 2. Cabo Rojo- Solar de 802 mc2 Reparto Costa Joyuda. Precio: $55,000. ¡Construya la casa de sus sueños! 3. Cabo Rojo- Urb. Veredas del Mar , 4-2.5, 510 mc2 marquesina doble , laundry interior y family, $225,000 4. Cabo Rojo- Puerto Real , 7-3, 1216 mc2 , tipo inversión, $177,000. 5. Cabo Rojo - Puerto Real, Casa frente al mar, 2C, 2 Baños, $200,000 con Muelle Privado. 6. Lajas- Estancias del Parra, 3-1, $105,000 7.Mayagüez-Casa tipo inversión, 2 apartamentos de 3-1 cada uno, contadores de agua y luz aparte. Precio $100,000. 8. Mayagüez-Western Lake Village apto. Penthouse 3-2 $160,000. 9. Mayagüez-Casa, El Seco, 3-1 en perfectas condiciones. $90,000 10. Mayagüez- Se alquilan apartamentos de 2 y 3 cuartos desde $375.00 11. Sabana Grande- Bo. Maginas, casa de 3-1 con amplio patio, $80,000. 12. Sabana Grande- Urb. La Milagrosa, casa 4-2 $118,000. 13. Sabana Grande- Propiedad comercial con 3,670 mc2, y terreno de 1,300 mc2,tiene tres negocios operando actualmente, $300,000. 13.Yauco - Urb. Vistas del Palmar 3-1 con 316 m2 Precio: $98,000

Compramos Casas: DeuDa, abanDonaDas, HeRenCias, sin teRMinaR...

787-643-0390

El Club de Leones de Mayaguez endosó al Prof. Wilfredo Hernández Martínez, miembro de dicho club y natural de San Juan, quien fue seleccionado y declarado Hijo Adoptivo de Mayaguez. El Prof. Hernández, quien fue el primer Maestro Vocacional de Electricidad del Programa de Educación Especial en Mayagüez y en Puerto Rico, en el 1972, fue Director Escolar, Maestro de Electridad del Programa Regular y Coordinador de empleos en el Departamento de Educación, también trabajó como Instructor de Natación y Salvavidas desde que inauguraron la Piscina Alumni en el R.U.M. y trabajó como voluntario con los Programas de Escutismo de Mayagüez y de PR. También fue paramédico en la Guardia Nacional. Se destacó por sus labores de servicio voluntario en el cooperativismo. Fue Presidente de la Junta de Directores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Mayagüez donde presidió todos los comités de la Cooperativa: Supervisión, Crédito, Inversiones, Educativo etc.

PRof. WIlfREdo HERnándEz MaRtínEz y su EsPosa.

Organizó y fue el entrenador voluntario del Equipo de Natación del Programa de Educación Especial Vocacional de Mayagüez. Sus nadadores ganaron muchas medallas en las Olimpiadas Especiales representando a Mayagüez. Otras de sus aportaciones fueron realizando labores de Servicio Voluntario Comunitario con los Clubes Exchange, Clubes de Leones y Servicios Sociales Católicos. Ha participado en labores conjuntas con otras Organizaciones de Servicio tales como: Hogar Jesús, Damas Leones, Club Altrusas, Asilo de Ancianos y Hogar San

José. También ha participado como voluntario en los siguientes Proyectos de Servicio: Amor a la Vejez, La Paloma de la Paz y Comparte con un Abuelo en los asilos y las escuelas Mariano Riera Palmer, María Luisa Arcelay y Sabanetas Maní. Actualmente es Vicepresidente de los Clubes Exchange del Distrito Exchange de Puerto Rico y pertenece a la Junta de Directores del Club de Leones de Mayagüez. Agradece a todas las organizaciones de servicio que le han permitido servir a sus conciudadanos de Mayagüez.

celebran cumpleaños #98 de

RosauRa GuIdo PéREz

El domingo 17 de septiembre fue celebrado el cumpleaños número 98 de doña Rosaura Guido Perez. Estuvieron presentes su hijo Ricardo casiano Guido, sus nietos, bisnietos y parte de sus amistades. Recibió el premio de Madre Ejemplar de Mayagüez el 12 de mayo de 1978.


17 al 23 de octubre de 2013 • PERIódIco VIsIón 07

Oradores internacionales en el Foro

Los dEsafíos dE La gobERnanza El Colegio de Contadores Públicos Autorizados, en colaboración con el Centro de Gobernanza Pública y Corporativa de la Universidad del Turabo, celebrarán el foro “Los desafíos de la gobernanza: proponiendo soluciones para enfrentar la crisis”, el viernes, 25 de octubre en El San Juan Resort & Casino. Un grupo de oradores de prestigio internacional engalana este evento. Ellos son Arpine Korekyan, de la ONU; Maurice McTigue de Mercatus Center; y el Dr. Francisco Javier Porras Sánchez, del Instituto Mora en México. Los panelistas puertorriqueños son: Ángel Rosa, presidente de la Comisión de Gobierno del Senado; la CPA Yesmín Valdivieso, Contralora de PR; el CPA Juan Agosto Alicea, exsecretario de Hacienda; el economista Gustavo Vélez de Inteligencia Económica, Inc., y Héctor Peña, director de Opinión del periódico El Nuevo Día. Se discutirán estrategias de gobernanza, piedra angular del programa de trabajo que Puerto Rico requiere, transparencia y alternativas para el desarrollo económico y social. “El Colegio de CPA se siente sumamente orgulloso de ser anfitrión de este foro, y de recibir a tan distinguidos oradores de otros

países. Confiamos en que las ideas expuestas y compartidas en él sobre el asunto de la gobernanza pública sean de trascendencia para nuestro país, con soluciones viables y desarrollo sostenible” dijo el CPA Aníbal Jover, presidente del Colegio de CPA. Arpine Korekyan es oficial a cargo de gobernanza y administración pública del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU. El Hon. Maurice Patrick McTigue, fue uno de los arquitectos de la reforma neozelandesa. Ha sido asesor de gerencia y presupuesto de dos presidentes de los EEUU y de sobre 30 gobernadores de estados. El Dr. Francisco Javier Porras Sánchez es un renombrado investigador del Instituto Jose Luis Mora en Ciudad Méjico, el cual ofrece varios programas de investigación en asuntos de política pública y gobernanza. La Dra. Eneida Torres de Durand, directora del Centro de Gobernanza Pública y Corporativa de la Universidad del Turabo. El Foro va dirigido al público en general y para todo aquel que le interese el progreso económico y una mejor calidad de vida. Para reservaciones y tarifas pueden comunicarse al 787 622-0900.

nacEn tRILLIzos En hosPItaL san antonIo La mañana del miercoles 2 de octubre vieron por primera vez la luz, los trillizos de los orgullosos padres Michelle M. Vargas y Fernando Fernández. Tres varoncitos: Gabriel, Eliel y Daniel A estos se unen su hermanito de seis años Yeriel Fernández, quienes forman parte de esta familia en Cabo Rojo. Los mismos fueron traidos al mundo por el ginecologo Dr. Rohel Pascual en el Hospital San Antonio, Inc. Los padres refieren,“le damos gracias a Dios por la bendición de tener tres hijos hermosos y estamos agradecidos con el Dr. Pascual por ser de bendición en nuestras vidas y gracias al hospital por sus atenciones”. ¡Enhorabuena y muchas bendiciones!

¡SAn AnTOnIO SOnRíE!

PoRtaVoz PnP dIcE no a cambIos En REtIRo Por maRía cotto

La portavoz de la minoría novoprogresista en la Cámara de Representantes, la legisladora Jenniffer González, tronó contra cualquier intento de modificar el Sistema de Retiro de los Maestros según anunciara el gobernador Alejandro García Padilla. La ex presidenta cameral vislumbra que no será tarea fácil para la delegación popular aprobar un proyecto de cambios a la jubilación magisterial, que también ha enfrentado fuertes críticas por parte de las organizaciones sindicales. “ Entendemos que la situación actual del Sistema de Retiro de los Maestros no amerita otro ‘retirazo’. Es bien preocupante porque aquí se dijo que con la ley 13 se iba a resolver el problema del Sistema de Retiro y eso fue falso. Obligaron al despido constructivo de más de 20 mil personas que tuvieron que acogerse a su retiro para no perder dinero. Otros 250 mil fueron afectados directamente porque sus pensiones o se vieron reducidas o tuvieron que aumentar los años de servicio para poder jubilarse. Ahora quieren jugar porque no hay ningún estudio, esto es un invento de venir a traquetear con el Sistema de los Maestros”, opinó González. Señaló que al no tener una aportación al Seguro Social Federal, ni poder hacer aportaciones grandes, ni aumento de salarios ni mejores condiciones de empleo,

no se debiera quitar beneficios a los maestros. “No podemos venir a quitarle la alfombra de debajo de los pies de lo único que tienen que es su dinero de jubilación”. Auguró que la delegación novoprogresista se opondrá a cualquier legislación que se proponga para alterar la composición y administración del Sistema de Retiro de Maestros. “Nos vamos a unir a tanto la Asociación como la Federación para llevar este reclamo, están aprovechando la degradación de bonos de COFINA para traer este tema controversial y se vaya con la misma discusión pública. Los maestros no van a estar solos en esta lucha”, concluyó la representante González.

dEsahogo comunItaRIo LLámEnos y comPaRta sus InquIEtudEs 787-834-6829

Rampa inclinada Un residente de la Calle Pablo Casals en Mayagüez solicita que el gobierno municipal rehabilite una rampa de impedidos que construyeron en su casa, pero que resulta demasiado empinada para su uso. El residente ya ha llamado a Obras Públicas Municipal y a la oficina de Ayuda al Ciudadano para que la vuelvan a arreglar pero no han sido atendidas sus peticiones. La inclinación de la rampa hace imposible subirla en silla de ruedas y el bajarla puede ocasionarle un golpe contra la reja de la casa. Pide que atiendan su caso lo antes posible.

‘Fallitas’ en Bellas Artes Las quejas sobre la Escuela Libre de Música,que ahora está en el nuevo edificio de Bellas Artes(un edificio del gobierno estatal) , siguen dando qué hablar. Nos informa una maestra que el edificio no tiene permiso de uso y el ascensor lo apagan. Allí hay alrededor de 600 estudiantes y 23 maestros. Además otro lector sugiere que deben poner reductores de velocidad en la calle frente a la escuela,porque hay personas que pasan por allí a exceso de velocidad . Tome nota la agencia correspondiente.

No llegan las facturas Varios comerciantes de Mayagüez, han llamado molestos porque el municipio dejó de enviar las facturas para pagar las patentes, porque su-puestamente no hay personal. Según el querellante “eso huele a peje maruca”, porque después le cobran recargos”. Pide a la oficina de Rentas Públicas que sea más diligente con el comerciante,para que éste no se vea más afectado de lo que está.

cuaLquIER agEncIa o aLcaLdE aLudIdo PuEdE EscRIbIR a: PERIodIcoVIsIon@gmaIL.com


08 • pERIódICo vIsIón • 17 al 23 de octubre de 2013

debate político E L S E N T I R D E D I V E R S A S I D E O L O G í A S S O b R E T E m A S VA R I A D O S

pEtER

CHARLIE

MULLER

HERnándEz REpREsEntAntE

Los santos privilegios Durante décadas los puertorriqueños hemos creado una falsa sensación de riqueza. Nos hemos acostumbrado a mirar a nuestros países vecinos pensando que estamos rodeados de pobreza mientras somos la realeza del Caribe. Mientras la realidad empieza a golpearnos, ha llegado el momento de reflexionar sobre nuestro estilo de vida individual y colectivo. Debemos preguntarnos si el país está en condición de subsidiar ciertos gastos que dejan poca utilidad social. Hay que eliminar lujos y vivir como país a la altura de nuestras circunstancias. Hay que aprender a separar lo que son derechos de lo que son privilegios. Al hacer ese juicio no debe excluirse ningún sector. Por ello, esta Asamblea Legislativa comenzó dando el ejemplo al eliminar cerca del cuarenta porciento del ingreso de cada legislador. A pesar de la objeción de la minoría asimilista, se acabaron las dietas y los gastos de vehículo oficial. La semana pasada dimos otro paso. La Cámara legisló una iniciativa de mi autoría para limitar la práctica de la profesión a aquellos jueces retirados del Tribunal Supremo (mientras disfrutan una pensión subsidiada por el pueblo de Puerto Rico de entre 75% y 100% de su último sueldo). El propósito de dicha pensión era garantizar que estos jueces tuvieran un retiro digno mientras se evitaba que éstos tomaran decisiones sensitivas preguntándose por su futuro económico tras salir del alto foro. Ese principio se alteró hace unos años cuando se enmendó la ley (que existía desde 1964) para permitirles ejercer libremente su profesión de abogados mientras disfrutaban su pensión cortesía del pueblo. Como resultado, al presente el abogado común del ciudadano igualmente común podría tener que enfrentarse en un litigio ante un exjuez del Tribunal Supremo. ¡Mas na’! Esa disparidad litigiosa nos resulta injusta y podría crear desconfianza en el sistema. Por ello, legislamos para aclarar que podrán practicar otras áreas del derecho pero no podrán litigar. Como imagina el lector, algunos levantaron su voz reclamando que no se tocaran los privilegios de estos magistrados. Plantearon que éstos disfrutaban de “derechos adquiridos” (el mismo fundamento que utilizó el PNP para defender sus dietas legislativas). Rechazo que exista derecho a enriquecerte mientras el país te subsidia la pensión. Olvidan que en más de una docena de estados americanos y en sobre ochenta países la norma es igual a la que proponemos. ¡Mientras haya limitación económica, que se acaben los privilegios!

te invitan CoRo CAbA

El componente Coro CABA, única escuela del Dto. Educación que acoge siete pueblos del área oeste, llevará a cabo una presentación el 17 de octubre en sus facilidades. Esperan la asisitencia de jóvenes de otras escuelas y/o pueblos para que vean las muchas opciones que hay para desarrollarlos como individuos. Los fondos recaudados son para sufragar gastos de futuros eventos y también éstos son donados a instituciones sin fines de lucro.

josé

jAvIER MUñíz pREs. pIp MAyAgüEz

EMpREsARIo

En peligro los maestros Este gobierno y toda su parentela de blanquitos han destruido el sistema de retiro de los empleados públicos, condenándolos a pagar más por su retiro, estar más tiempo en el servicio público y eliminando otra serie de beneficios adquiridos. Eso causó la estampida al retiro de miles de personas que necesitando su empleo tuvieron que optar por salir del único sustento que tenían. ¿Qué mensaje se le lleva al empleado de gobierno con este tipo de mala jugada? Obviamente que no vale la pena sacrificarse en su empleo, dar el máximo, ni ser honesto porque al final y al cabo le van a desgraciar la vida con una movida baja como la que sucedió hace varios meses, avalada por el senado y cámara popular y firmada por el gobernador. Ahora le toca el turno a los maestros con el Retiraso Parte 2. Los maestros quizás sean las personas que más tiempo están con sus hijos después de usted y me parece que no es justo que después que se esmeran para que los hijos de esta tierra puedan tener una excelente educación se les lleve también al paredón de fusilamiento para quitarles los beneficios que por años han trabajado con el sudor de su frente. ¿Por qué la soga tiene que partir por lo más finito? Me imagino que el gobierno de turno tiene proyectos más importantes en donde meter el dinero de los aumentos en contribuciones y otros impuestos añadidos. Por qué no le pagan con ese dinero los 24 millones que le deben al sistema de retiro de los maestros, por qué con ese dinero no ayudan a evitar otro retiraso, sencillo mis amigas y amigos, tienen que hacer obras y dar contratos para poner a guisar a los que le llenaron los bolsillos en la campaña. Mientras tanto los que se han chavao trabajando en el gobierno y dándole la educación a sus hijos que se fastidien. No quiero ser pesimista, ni mucho menos llamar a la violencia, pero están atropellando y estrangulando la gente que trabaja para llevar el pan a su familia. Si siguen atropellando e imponiendo cargas injustas a los comerciantes y si pretenden ahora meterles mano a los maestros después de haber hecho lo propio con los empleados de gobierno, nuestro país podría estar al borde de una guerra civil. Tengan cuidado que la copa está al borde de derramarse.

ExposICIón ‘tEMAs dE MI pAtRIA’ El Municipio Autónomo de Aguadilla y el Museo de Historia de Aguadilla (MuHA)le invitan a visitar la exposición “Temas de Mi Patria” del artista mayagüezano, Samuel García. La exposición comenzó el viernes 11 de octubre hasta el 11 de diciembre, en MuHA localizado en el primer nivel de la Casa Alcaldía.

Moody’s 2016 Recientemente, el gobernador colonial regresó de una reunión con analistas de la casa acreditadora Moody’s y catalogó la misma como “muy buena”. Días después esta agencia degradaba nuevamente los bonos de Puerto Rico y se anunciaban cambios en el Sistema de Retiros de Maestros. A nadie debe sorprenderle esto. Hace ya varios cuatrienios que las pocas decisiones importantes que no están bajo control Federal en Puerto Rico las toman estas casas acreditadoras. El país vive con la ilusión de que ha elegido un gobierno cuando en realidad gobiernan otros que no fueron electos por el pueblo, desde Washington o desde Wall Street, que no es lo mismo, pero es igual. El asunto del Sistema de Retiros de Maestros es espinoso. Todos los gobiernos lo han manejado mal y es poco o nada lo que han hecho para evitar la insuficiencia de fondos que le espera en pocos años. El Partido Independentista denunció esta situación, como tantas otras, por años. La Federación de Maestros de Puerto Rico ha hecho lo propio, pero ahora que la puerca entorcha el rabo, las soluciones que el gobierno deja entrever van dirigidas a que las víctimas paguen los platos rotos. Las sociedades que verdaderamente valoran la educación remuneran bien al maestro. En Puerto Rico el maestro está muy mal pago. Encima de eso no cotizan para el Seguro Social y ahora están a riesgo de perder su retiro, como lo han perdido el resto de los empleados públicos. ¿Qué incentivo puede tener un estudiante universitario para dedicarse al magisterio más allá de su vocación? ¿Cómo podremos retener buenos maestros en Puerto Rico? En estas condiciones es de esperarse que incremente el éxodo de profesionales. Hace unos días, el gobernador se reunió con el liderato de la Federación de Maestros, que lleva años ofreciendo soluciones al problema que no se han implementado. El mismo día de esa reunión, hablando ante un congreso de desarrollo comunitario, el gobernador trataba de vender la idea de que el 13.9% de desempleo que se registró en agosto representa mejoría económica. Argumentar esto en un país donde solamente están en el mercado de empleo 36 de cada 100 personas aptas para trabajar, y de donde emigran trabajadores por miles todos los meses, es estar en la luna de Valencia. Nadie se llame a engaños. El PNP hubiese hecho exactamente lo mismo de haber estado en el poder, dejar que gobierne Moody’s. El liderato del PPD y el PNP solamente se distinguen en el color de la corbata y a veces ni en eso. Si en el 2016 vuelves a votar por uno de estos dos partidos, estarás votando por Moody’s. Así de sencillo.

pLEnAzo ofRECEn CHARLA sobRE obRA MAyAgüEzAno MUsICAL RAfAEL HERnándEz El próximo sábado 19 de La Sociedad Auténtica de Coleccionistas octubre, desde las 3:00 de la de Música Popular del Oeste invita a una tarde en adelante, se celebrará conferencia sobre la obra musical del el 2do Plenazo Mayagüezano compositor Rafael Hernández Marín a cargo en la cafetería El Vesubio, calle de Chalí Hernández, su hijo, el lunes 21 de León #210, frente a Edificios octubre, a las 7:30 pm en el centro comunal Públicos en Mayagüez. del barrio Trastalleres de Mayagüez. Lleva tus panderos y La entrada es libre de costo. Pueden llamar comparte. Habrá sorpresas. para más información a Crawford Castillo Ve a escuchar buena música a los teléfonos 787-834-2203 y 787-951de plena. 5344.

MARCHA poR UnA CAUsA La Agencia General de Triple S Vida, Ortiz Cintrón Family Insurance le invita a participar en la caminata “Marcha por una Causa”, el 20 de octubre. Se caminará por las calle La Candelaria y Méndez Vigo desde las 11:30 am. El acto protocolar será en la Plaza Colón. Para información adicional puede llamar al 787-399-2705 ó 787-2651635 o al email anabelzapata@ortizcintron.com


17 al 23 de octubre de 2013• PERIódIco VIsIón

EsTUdIAnTEs oFREcEn

sERVIcIos con AMoR

PARA nIÑos con PERLEsÍA cEREBRAL

Como un acto de amor, los estudiantes de Emma’s Beauty Academy de Juana Díaz (EBA) ofrecieron su talento y compañía a los niños del Centro de Perlesía Cerebral. El Centro, dirigido por el Municipio de Ponce, ofrece servicios interdisciplinarios a niños con discapacidades leves y severos desde 0-16 años de edad. La parálisis cerebral es un alteración que afecta al tono muscular, el movimiento y las habilidades motoras (la facultad de moverse de forma voluntaria y coordinada). La parálisis cerebral suele ser consecuencia de un daño cerebral que ocurre antes o durante del nacimiento del bebé o en los primeros 3 a 5 años de la vida del niño. Estos niños y jóvenes requieren de asistencia especial para recibir un servicio como lo es un recorte de cabello, ya que estos no cuentan

con el control motor para sostener sus cabecitas. Por su parte, Militsa Cuevas, Vicepresidente de Operaciones de EBA de Juana Díaz ofreció, “El equipo de trabajo del Centro de Perlesía Cerebral nos extendió está invitación para la cuál nos sentimos verdaderamente privilegiados de aceptar. Estas familias son ejemplo de amor incondicional, fortaleza y perseverancia. Cada uno de nosotros nos sentimos bendecidos de poder aportar nuestro granito de arena y facilitarles un servicio a estas familias tan excepcionales.” La parálisis cerebral no tiene cura, pero con el tratamiento, el uso de equipos especiales y, en algunos casos, la cirugía, éstos pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de los niños afectados por esta condición.

09


10 PERIódIco VIsIón • 17 al 23 de octubre de 2013

detectando la:

Artritis Reumatoide

Por: dra. carmen Yolanda Pagan-duran La artritis reumatoide (AR) es la forma mas común de artritis inflamatoria, afectando a cerca de 1.3 millones de

personas en los Estados Unidos. Cerca del 75% de los afectados por la AR son mujeres. A menudo esta condición comienza entre las edades de 30 a 50 anos, aunque puede desarrollarse a cualquier edad. La causa exacta de la AR se

desconoce, sin embargo, si sabemos que existe una fuerte correlacion genética. El sistema inmunológico pierde la capacidad de discriminar entre células propias y ajenas al cuerpo causando inflamacion y daño a las articulaciones. Los estudios han demostrado que el daño puede comenzar a ocurrir dentro de los primeros 12 meses. Por lo tanto el diagnostico temprano es de suma importancia. Inclusive, aun en la ausencia de síntomas, puede haber daño continuo de las articulaciones. La AR es una enfermedad progresiva que puede causar daño estructural (erosiones de hueso) y deformidad de las articulaciones. Es característica de esta condición la rigidez matutina con duración de 30min. o mas y la rigidez luego de largos periodos de inactividad, acompañada de inflamación y dolor de las articulaciones. Aunque puede afectar cualquier articulación, la AR comúnmente afecta las articulaciones pequeñas, como los dedos, las manos, las munecas, los tobillos y los pies. Otros síntomas asociados a esta artritis incluyen fiebre, cansancio, malestar general y perdida de energía. Para establecer el diagnostico se utilizan varios criterios clínicos que incluyen el historial del paciente, examen físico, pruebas de imágenes radiológicas (placas, MRI, sonografia musculoesqueletal) y laboratorios. El 80% de los pacientes que padecen esta condición tienen el Factor Reumatoideo positivo en sangre, otros tienen el “Anti-Citrullinated- Peptide Antibody” e inclusive, pueden no estar presentes dichos anticuerpos aun cuando existe la enfermedad. Tambien se utilizan muestras de sangre para detectar inflamación que incluyen Proteina C Reactiva (CRP) y Tasa de Sedimentacion de Eritrcitos(ESR). Ningun tratamiento funciona para todos los pacientes. Muchos pacientes necesitan cambiar su tratamiento al menos una vez a lo largo de su vida. Los pacientes con enfermedad moderada o severa se benefician de tratamiento con DMARDS biológicos dirigidos espesificamente a moléculas pro-inflamatorias en la respuesta autoinmune mediante via subcutánea, intravenosa u oral. Tales medicamentos incluyen: etanercept (Enbrel), adalimumab (Humira), infliximab (Remicade), golimumab (Simponi y Simponi Aria), certolizumab (Cimzia), abatatacept (Orencia), anakinra (Kineret), rituximab (Rituxan), tocilizumab (Actemra) y tofacitinib citrate (Xeljanz). Dichos biológicos suelen ser mas efectivos cuando se utilizan en terapia combinada con metotrexato, aunque la mayoria también han recibido indicaciones del FDA para ser utilizados como monoterapia. Hay un sinumero de terapias nuevas en espera de aprobación que de igual manera sugieren ser efectivas.


17 al 23 de octubre de 2013 • PERIódIco VIsIón 11

cIRugía dE cáncER dE sEno La cirugía para cáncer de seno se divide en cirugía de conservación y mastectomía. Se recomienda que la axila sea evaluada para descartar envolvimiento de los nódulos linfáticos. Cirugía de conservación: Este tipo de cirugía también se le conoce como lumpectomía o mastectomía parcial, en esta se remueve el tumor con una porción de tejido normal y el resto del seno se conserva. Usualmente esta cirugía va seguida de radioterapia. La cirugía de conservación y la mastectomía son equivalentes en términos de sobrevida con una pequeña diferencia en recurrencia. No todos los pacientes son candidatos a cirugía de conservación. La ventaja principal de esta cirugía es la conservación de la mayor parte del seno, una desventaja es que usualmente se añade radioterapia que tiene una duración de 5-6 semanas. La cirugía de conservación no se recomienda para pacientes que han recibido radioterapia en el seno anteriormente, pacientes con dos o más áreas de tumor lejanas una de la otra, pacientes con padecimientos como escleroderma o lupus, pacientes con cáncer inflamatorio, pacientes con tumores grandes en proporción con el tamaño del seno y pacientes con tumores grandes con poca respuesta a quimioterapia neoadyuvante. Mastectomía: Esta cirugía remueve la glándula

mamaria completa. Existen diferentes tipos de mastectomía: a) Mastectomía radical: se remueve la glándula, la piel, los músculos pectorales y todos los nódulos linfáticos axilares. Esta cirugía rara vez se utiliza. b) Mastectomía radical modificada: se remueve la glándula mamaria con la piel, se preservan los músculos pectorales y se remueve la mayoría de los nódulos linfáticos axilares c) Mastectomía simple: en este procedimiento se remueve la glándula mamaria completa con el pezón sin remover músculos pectorales ni nódulos linfáticos axilares d) Mastectomía conservadora de piel: se remueve la glándula mamaria incluyendo el pezón y la areola, se preserva la piel y se utiliza cuando la reconstrucción es inmediata. No se usa en cáncer inflamatorio o en tumores con envolvimiento directo de la piel. Tiene un resultado cosmético superior a la mastectomia tradicional e) Mastectomía conservadora de pezón: es una variación de la mastectomía conservadora de piel se utiliza en cáncer no infiltrativo (carcinoma ductal in situ) y en algunos cánceres infiltrativos. Se realiza en tumores pequeños, que no envuelven el complejo pezón-areola. El resultado cosmético en comparación a otras mastectomías es superior.


12 PERIódIco VIsIón • 17 al 23 de octubre de 2013

PREVEnIR El cáncER dE sEno No existe una manera segura de prevenir el cáncer de seno, pero existen algunas cosas que todas las mujeres pueden hacer que podrían reducir el riesgo, o en caso de que el cáncer suceda, podrían favorecer las probabilidades de detectar la enfermedad en sus etapas iniciales cuando es más tratable. cómo REducIR su RIEsgo Usted puede reducir su riesgo de cáncer de seno si altera aquellos factores de riesgo que se pueden cambiar (lea la sección, “¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de seno?”). El peso corporal, la actividad física y la alimentación tienen una relación con el cáncer de seno, por lo que existen partes en las que usted podría influir tomando acción. Tanto un peso corporal aumentado como subir de peso en la edad adulta están asociados a un riesgo mayor del cáncer de seno después de la menopausia. El

consumo de bebidas con alcohol también incrementa el riesgo de desarrollar cáncer de seno. Incluso el consumo a niveles bajos se ha asociado con un incremento en el riesgo. Muchos estudios han mostrado que la actividad física de moderada a vigorosa se ha asociado a un riesgo menor de desarrollar cáncer de seno. Una dieta que sea rica en verduras, frutas, aves, pescado y productos lácteos que sean bajos en grasa también se ha asociado a una reducción del riesgo para el cáncer de seno en algunos estudios. Pero aún no hay certeza sobre cuáles verduras, frutas u otros alimentos en particular pueden reducir este riesgo. La mayoría de los estudios no ha encontrado que la disminución en el consumo de grasa imponga un efecto considerable en el riesgo de desarrollar cáncer de seno. Por ahora, la mejor recomendación sobre dieta y actividad física para posiblemente reducir el riesgo de cáncer de seno consiste en: Realizar una actividad física intencional de forma consistente. Reducir la cantidad del peso que aumente durante toda su vida, limitando sus calorías y ejercitándose habitualmente. Limitar o eliminar el consumo de bebidas que contengan alcohol. Las mujeres que optan por amamantar a sus bebés al menos varios meses también pueden obtener un beneficio adicional al reducir el riesgo de cáncer de seno. Además, se evita aumentar el riesgo si no se usa terapia hormonal después de la menopausia.Actualmente no está claro si los químicos en el ambiente que tienen propiedades parecidas al estrógeno (tal como aquellos encontrados en algunas botellas de plásticos o ciertos cosméticos y productos del cuidado personal) aumentan o no el riesgo de cáncer de seno. Si existe un riesgo aumentado, probablemente es muy pequeño. Aun así, las mujeres que estén preocupadas por este riesgo pueden optar por evitar los productos que contienen estas sustancias cuando sea posible. dEtEccIón tEmPRana dEl cáncER dE sEno Además de los cambios en el estilo de vida, la acción más importante que una mujer puede tomar es seguir las guías de detección temprana de la Sociedad Americana Contra El Cáncer (explicadas en la sección “¿Se puede detectar el cáncer de seno en sus primeras etapas?”. La detección temprana no previene el cáncer de seno, pero puede ayudar a detectar el cáncer cuando hay mayores probabilidades de que el tratamiento sea exitoso. Para mujeres que tienen o pueden tener un riesgo aumentado Si usted es una mujer con riesgo aumentado para el cáncer de seno (por ejemplo, debido a antecedentes familiares significativos, una mutación genética conocida del gen BRCA, o si ha tenido carcinoma ductal in situ, carcinoma lobulillar in situ, o biopsias que han mostrado cambios precancerosos) es posible que haya algunas

medidas que pueda tomar para reducir sus probabilidades de cáncer de seno. Antes de decidir cuáles de éstas, si acaso alguna, pueden ser apropiadas para usted, hable con su médico para entender su riesgo y en cuánto podría reducirlo con cualquiera de estos métodos. ¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de seno? Un factor de riesgo es todo aquello que afecta la probabilidad de que usted padezca una enfermedad, como por ejemplo el cáncer. Los distintos tipos de cáncer tienen distintos factores de riesgo. Por ejemplo, la exposición de la piel a la luz solar intensa es un factor de riesgo para el cáncer de piel. El fumar es un factor de riesgo para el cáncer de los pulmones, la boca, la laringe, la vejiga, el riñón y otros órganos. Sin embargo, los factores de riesgo no suministran toda la información. Si se tiene uno, o hasta varios factores de riesgo, no necesariamente significa que se padecerá la enfermedad. La mayoría de las mujeres que tienen uno o más factores de riesgo de cáncer de seno nunca padecen la enfermedad, mientras que muchas mujeres que la padecen no tienen factores de riesgo aparentes (excluyendo el ser mujer y de edad avanzada). Aun cuando una mujer con factores de riesgo padece cáncer de seno, resulta difícil saber cuánto pudieron haber contribuido estos factores. Algunos factores de riesgo, como la edad o raza de una persona, no se pueden cambiar. Otros están relacionados con factores cancerígenos ambientales. Además, existen factores de riesgo relacionados con conductas personales tales como fumar, tomar alcohol y la alimentación. Algunos factores tienen más influencia sobre el riesgo que otros, y el riesgo de cáncer de seno cambia con el transcurso del tiempo debido a factores como el envejecimiento o el estilo de vida. Información tomada de La Asociación Americana del Cancer


17 al 23 de octubre de 2013 • PERIódIco VIsIón 13

Los vestidos de noche son una apuesta segura para un éxito garantizado.

Vestidos de noche ¿cuál ponerte? Encontrar el vestido de noche ideal no es fácil y aún lo es menos saber qué forma escoger según tu morfología. ¿Estar guapa, elegante y seductora con un vestido de noche? La ley de los colores • Pieles oscuras: atrévete con los colores más claros. El blanco, el amarillo, el verde o el rosa te irán de maravilla. Olvídate del marrón, que difuminará tu silueta; ídem para el look total black. • Pieles claras: al contrario, evita el blanco y el amarillo, que no son demasiado seductores sobre una piel de porcelana. Los otros colores te pueden sentar bien; todo depende de sus matices. Tu color estrella, sobre todo si eres morena: el rojo. Es glamour, tendencia y elegancia. Tu moRfoLogía • Si tienes bastante pecho: privilegia los vestidos de escote cuadrado. En cuanto

a las mangas, decántate por las cortas, incluso ahuecadas al nivel de los hombros, para liberar los brazos y destacarlos. Si te quieres poner tirantes, que sean finos, ya que afinan el busto. • Si tienes vientre: olvídate de tejidos como el satén y la seda, que resaltan las curvas. Mejor un vestido recto o de corte imperio y evita los ajustados en la cintura, porque puede marcar el vientre y los michelines. No dudes en hacer trampas. Ponte un body bajo el vestido o un cinturón ancho anudado delante para disimular las redondeces. • Si eres recta de cintura: la línea recta es ideal. Ponte tirantes originales, de espagueti o adornados con perlas para atraer la mirada hacia el busto. El corte imperio también te quedará bien, pero el vestido tendrá que llegarte al tobillo para lucir un estilo glamoroso. • Si tienes trasero: un vestido de noche de corte recto o imperio en un color liso te irá

perfecto. Evita los estampados, sobre todo en la parte inferior. Evita el escote en la espalda, ya que agranda el trasero. No dudes en ponerte una chaqueta larga de noche coordinada. consejos para el escote • Regla general: cuanto menos pecho, más grande debe ser el escote, tanto delante como en la espalda. • Las aberturas: si es delantera, ¡ten cuidado y no seas demasiado sexy y vulgar! El mejor modo para juzgarte será sentarte frente a un espejo. Si la abertura está en un lado: puedes permitirte que sea entre el muslo y por debajo de la rodilla, si tienes las piernas finas. Si son más bien anchas, que la abertura esté sólo en la rodilla. Si la abertura está detrás: opta por una pequeña para ganar elegancia. Evita mostrar el pliegue de detrás de la rodilla, ya que no es muy estético.


14 PERIódIco VIsIón • 17 al 23 de octubre de 2013

Féizal

marrero marty

¿ V I Ru s H 1 n 1 ; q u é H A R í A s tu PARA EVItAR contAGIARtE?

Alvan cabrera de Mayagüez, enfermero

José Montalvo Gómez de cabo Rojo, retirado

María González de Añasco, ama de casa

Contención, buscar la manera de identificar a las personas contagiadas con el virus para que reciban el tratamiento adecuado y no darle de alta ni permitirle que se relacionen con otras personas hasta tanto dicho virus haya desaparecido. Las personas deben de conocer los síntomas del virus para evitar cualquier tipo de contacto con aquellos infectados. No saludaría físicamente a nadie que estuviera infectado, de ser así, saludaría como los chinos.

Me vacunaría y me lavaría las manos cada vez que tenga contacto físico con alguien. También evitaría el estar tosiendo o estar cerca de alguien que lo haga. Las personas deben cubrirse la boca cuando tosen o estornudan para evitar propagar cualquier tipo de bacteria. Seguiría saludando a las personas naturalmente, con la mano; simplemente hay que mantenerse lavando las manos para evitar cualquier contagio de esa o cualquier otra bacteria. En cuanto a la vacuna; posiblemente me la ponga.

Trataría de evitar el contacto con las personas, me lavaría las manos con más frecuencia. De saludar a alguien lo haría de lejitos. En cuanto a la vacuna, lo consultaría primero con mi doctor a ver si lo aprueba. Le recomiendo a la gente a lavarse las manos con más frecuencia, que intenten saludar de lejos y que anden siempre con un “hand sanitizer” para desinfectarse al momento. Entiendo que el pueblo necesita orientación para saber distinguir a alguien infectado y lo que se debe hacer para evitar el contagio.

Jean carlo díaz de cabo Rojo, estudiante Yo evitaría lugares donde ya sean diagnosticados varios casos. Pertenezco a la milicia y creo estar vacunado contra el virus ya que cuando entré me pusieron muchas vacunas diferentes. De no estar vacunado, contaría los efectos secundarios de la misma y entonces lo pensaría. Al menos saludaría a las personas con la mano pero no me llevaría las manos a la cara para nada, hasta que me las haya lavado. En cuanto a las mujeres, pues tengo una costumbre de saludar de lejos, nada de besos ni abrazos. En mi trabajo es requisito andar con desinfectante en el bolsillo. No sé identificar los síntomas de este virus y por tal razón el gobierno debería notificarle a la ciudadanía.

Lourdes Piña otero de Hormigueros, ama de casa

Hay

que

tener

la

precaución al salir.

debida Yo uso

desinfectante todo el tiempo. Saludo a las personas con la mano pero luego me las lavo. Estoy próxima a vacunarme ya que esto es por el bien mío y de mis hijos. Recomiendo a las personas a que se vacunen para evitar que esto se siga propagando.

sé parte de nuestra encuesta. Búscanos en www.facebook.com/periodicovision y danos tu opinión.


17 al 23 de octubre de 2013 • PERIódIco VIsIón • 15


16 PERIódIco VIsIón • 17 al 23 de octubre de 2013

en casa HambuRGuEsas dE calabaza InGREdIEnTEs

9oz. de harina 2 lbs. de calabaza pelada 1 diente de ajo picado 2 cucharada/s de aceite de oliva Sal y Pimienta a gusto 2 huevos 3 oz. de Aceitunas Negras 4 oz.de queso cheddar rallado

PREPaRacIón

Ralla la calabaza pelada con un rallador y mezcla con la harina, los huevos y el ajo, hasta que consigas una pasta. Añade las aceitunas negras bien picaditas, la sal, la pimienta, y el queso cheddar rallado. Haz la forma de las hamburguesas y pon a calentar una sartén con el aceite. Cocina las hamburguesas hasta que estén bien doraditas por fuera. Están deliciosas, y las puedes acompañar con tu plato favorito.

completa la palabra Le ofrecemos el significado de la palabra y las primeras letras de la misma. Añada las letras que le faltan. H A r_ _ _

• Polvo que resulta de la molienda del trigo o de otras semillas.

E__

•Barra, varilla o pieza similar que atraviesa un cuerpo giratorio y le sirve de sostén en el movimiento.

J í b_ _ _

• campesino de ascendencia española, generalmente en las regiones montañosas de la isla.

JAc_

• Caballo cuya alzada no llega a metro y medio.

brA____

• Esfuerzo o valentía de una persona.

T E n_ _ _ _ _ _

• Oscuro, cubierto de tinieblas.

G u L_

• Exceso en la comida o bebida, y apetito desordenado de comer y beber.

rEm____

• Lugar o situación en que se disfruta de algo.

REsPuEsTas: 1) HaRIna 2) EjE 3) jíbaRo 4) jaca 5) bRaVuRa 6) TEnEbRoso 7) Gula 8) REmanso

chef

humor / sopa de letras / crucigrama / entretenimiento

expresión boricua ... ¿Comiste chuletas plásticas? Pregunta sarcástica que se hace a quien nos obstruye la visión, para recordarle que no es transparente.

chistes QUÉ GUAPO - Papá, ¿qué se siente tener un hijo tan guapo?. - No sé hijo, pregúntale a tu abuelo...

FALSOS - ¡¡Oye, Oye!!, pero, ¿por qué golpeas a ese maniquí? - ¡¡¡¡¡Arrrrrrrg!!!!!. ¡¡Es que no soporto a la gente falsa!!

tecno notitas

La «cámara Instagram» se convierte en realidad de la mano de Polaroid. La cámara digital Socialmatic, que lleva el «concepto de Instagram» a un dispositivo físico, se lanzará en 2014 y permitirá aplicar los mismos filtros de la aplicación e imprimir las fotos al instante. También contará con conexión a WiFi, lo que le permitirá subir las imágenes tomadas de manera directa a las distintas redes sociales. Contará con una pantalla táctil de 4,3 pulgadas, Bluetooth, y 16 GB de almacenamiento.


Clasificados

Cómo pautar tu Clasificado Teléfono 787-834-6829 Fax 787-833-0722 Email: periodicovision@gmail.com TUTORíAS EDUCATIVAS Nivel Elem. - Int. Cerca Mayaguez Mall Inf. 787.647.8024 SE VENDE SOLAR

campo, sitio alto y bella vista, entrada privada y lugar tranquilo. Camino las Mesas, Myz. mil-m2, $30 mil 833-0029, misolarcitoenpr.com

ALBERIC MITSUBISHI

ACURA Usados todas las marcas 100% aprobado trabajo con créditos afectado llama ahora 787-653-2222

Llámenos Dicte su clasificado por teléfono. Tenemos buenas ofertas

BMW Usados certificados desde $80 pronto con o sin crédito marca ahora 787-653-2222

HYUNDAI Donde único aprueban todas las solicitudes con préstamos especiales 787-653-2222

MITSUBISHI Solo hoy las primeras 10 llamadas se le regalará el pronto y la tablilla para su auto nuevo o usado 787-653-2222

FORD Tremendas oferta para estudiantes, pensionados y empleados de gobierno 787-653-2222

17 al 23 de octubre de 2013• PERIóDICO VISIóN 17

VENTA dE AuTOS

Cuándo pautar tu Clasificado Hasta el Martes antes de las 3 p.m. Pagos serán con tarjeta de crédito: Visa, MasterCard y American Express KIA Pagos desde $169 desde $0.00 pronto llama ahora 787-653-2222 NISSAN $$$3,500.00 por tu trade-in no importa las condiciones en autos hasta del 2012 llama 787-653-2222

Autos nuevos y usados. Trabajamos todo tipo de crédito. 787.226.1917 Sr. Díaz PuLGuERO

Instalamos baterías de relojes desde $3 repaCIones!!! tel. 939.266.5309

SáBALOS SCREENS Reparación y Venta de Screens, Puertas de Aluminio. Se hacen y se reparan cortinas verticales. Estimados Gratis!!!

Tel. 787.363.5350

NOTIFICACIóN DE AgUA POTABLE

NOTIFICACIóN DE AgUA POTABLE

El Sistema Mayagüez Urbano, PWSID 3283 del municipio de Mayagüez estuvo en violación con los estándares de calidad de agua potable. Este incidente no es una emergencia. Como nuestro cliente, usted tiene el derecho a saber lo ocurrido y qué medidas se realizaron para corregir la situación. La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que el valor obtenido para el parámetro de ácidos haloacéticos (HAA5) en un (1) punto de muestreo, correspondiente al año rotativo que finalizó en septiembre de 2013, estuvo en 0.076 miligramos por litro (mg/L). Este valor excede el nivel máximo promedio anual de 0.060 mg/L establecido por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para ácidos haloacéticos. El punto de muestreo que excedió fue Familia Mártir Rodríguez. Este está localizado en el sector Cerrillos del municipio de Cabo Rojo. La EPA establece los estándares de calidad para el agua potable y además, requiere su desinfección. Al utilizar desinfectantes en el tratamiento de agua potable, estos reaccionan con la materia orgánica presente de manera natural en el agua cruda, formando unos compuestos conocidos como subproductos de desinfección. Los ácidos haloacéticos son subproductos de desinfección. EPA ha determinado que la exposición a ciertos niveles de algunos subproductos de desinfección por períodos de tiempo prolongados puede ser perjudicial a la salud. Algunas personas que consumen agua potable que contiene ácidos haloacéticos en exceso de su nivel máximo, por muchos años, podrían presentar efectos adversos a su salud, problemas con los riñones o hígado, efectos al sistema nervioso y se puede aumentar el riesgo de contraer cáncer. Sin embargo, el riesgo a la salud por el consumo de agua sin desinfección, es mayor e inmediato, en comparación con los riesgos de contraer cáncer por estos subproductos a largo plazo. Para corregir esta situación, se están realizando ajustes en las condiciones operacionales en dicho sistema para implantar las medidas necesarias que aseguren el cumplimiento con la norma de contaminante establecida. Además, se realizan ajustes en la dosificación y aplicación de coagulantes para determinar una mejor remoción de la materia orgánica y disminuir la formación de estos químicos. Se realizan desagües de líneas y/o tanques en la red de distribución que estén influenciando el o los puntos de muestreo. La AAA continuará tomando muestras de seguimiento para ácidos haloacéticos para garantizar que el problema se corrigió. Como medida preventiva, se recomienda hervir el agua para consumo humano en una olla de porcelana o acero inoxidable de boca ancha por un periodo de diez (10) minutos, en in lugar ventilado. Por favor comparta esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir a la mano o fijarlo en un lugar público. Para mayor información se puede comunicar con la Ing. Omayra Santos Ortiz Directora de Cumplimiento Región Oeste en el (787) 652-1357.

El Sistema Cabo Rojo, PWSID 3373 del municipio de Cabo Rojo estuvo en violación con los estándares de calidad de agua potable. Este incidente no es una emergencia, como nuestro cliente, usted tiene el derecho a saber lo ocurrido y qué medidas se realizaron para corregir la situación. La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) informa que el valor promedio obtenido para el parámetro de trihalometanos totales (TTHM) en cuatro (4) puntos de muestreo, correspondiente al año rotativo que finalizó en septiembre de 2013, estuvo en un rango entre 0.085 y 0.100 miligramos por litro (mg/L). Este valor excede el nivel máximo promedio anual de 0.080 mg/L establecido por la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para trihalometanos totales. Los puntos de muestreo que excedieron fueron: Centro Interpretativo Reserva Natural, Guardia Municipal, Fam. Acosta Rivera y Barra Cafetín Pitahaya del municipio de Cabo Rojo. La EPA establece los estándares de calidad para el agua potable y además, requiere su desinfección. Al utilizar desinfectantes en el tratamiento de agua potable, estos reaccionan con la materia orgánica presente de manera natural en el agua cruda, formando unos compuestos conocidos como subproductos de desinfección. Los trihalometanos totales son subproductos de desinfección. EPA ha determinado que la exposición a ciertos niveles de algunos subproductos de desinfección por períodos de tiempo prolongados puede ser perjudicial a la salud. Algunas personas que consumen agua potable que contiene trihalometanos totales en exceso de su nivel máximo, por muchos años, podrían presentar efectos adversos a su salud, problemas con los riñones o hígado, efectos al sistema nervioso y se puede aumentar el riesgo de contraer cáncer. Sin embargo el riesgo a la salud por el consumo de agua sin desinfección, es mayor e inmediato, en comparación con los riesgos de contraer cáncer por estos subproductos a largo plazo. Para corregir esta situación se están realizando ajustes en las condiciones operacionales en dicho sistema para implantar las medidas necesarias que aseguren el cumplimiento con la norma de contaminante establecida. Además, se realizan ajustes en la dosificación y aplicación de coagulantes para determinar una mejor remoción de la materia orgánica y disminuir la formación de estos químicos. Se realizan desagües de líneas y/o tanques en la red de distribución que estén influenciando el o los puntos de muestreo. La AAA continuará tomando muestras de seguimiento para trihalometanos totales para garantizar que el problema se corrigió. Como medida preventiva, se recomienda hervir el agua para consumo humano en una olla de porcelana o acero inoxidable de boca ancha por un periodo de diez (10) minutos, en in lugar ventilado. Por favor comparta esta información con otras personas que tomen de esta agua, especialmente aquellos que no hayan podido recibir este aviso directamente (por ejemplo: personas en clínicas, asilos, escuelas, negocios, etc.). Pueden distribuir a la mano o fijarlo en un lugar público. Para mayor información se puede comunicar con la Ing. Omayra Santos Ortiz, Directora de Cumplimiento Región Oeste en el (787) 652-1357.


18

PERIódIco VIsIón • 17 al 23 de octubre de 2013

oRlAndo sAlIdo: Muchos boxeadores deberían aprender de él

PRImER cAmPo tRAVIEsA corriendo por la naturaleza El Departamento de Recreación y Deportes Región Noroeste, les invita al primer campo traviesa “Corriendo Por La Naturaleza”. El mismo se llevará a cabo el sábado 19 de octubre, en los predios del Balneario Tres Hermanos de Añasco, comenzando a las 9:30 am. Pueden participar escuelas publicas y privadas de todo el país. Se utilizará la hoja de inscripción del Departamento de Educación, Se competirá año natural. se participará en las siguientes categorías: Edad 7-9 Años femenina, 600 metro, masculino, 600 metros 10-11 Años femenina, 1,000 metros masculino, 1,600 metros 12-13 Años, femenina, femenina, 1,600 metros, masculino, 2 Km 14-15 Años, femenina, 2 Km, masculino, 3 Km 16-17 Años femenina, 3 Km, masculino 5 Km 18-19 Años femenina, 3 Km, masculino 5km se premiarán las primeras tres posiciones en ambas ramas con medallas y camisetas. Invita William balaguer director Regional del departamento de Recreación y deportes Región noroeste.

Para información adicional se pueden comunicar al 787-826-5017

maratón san Romualdo en Hormigueros

El próximo domingo 27 de octubre a las 4:30 pm se estará corriendo el maratón san Romualdo en Hormigueros. En la rama masculina se participará en 8 Km y la rama masculina se correrá a 5 Km. las inscripciones comienzan a las 10:00 Am. Para más información pueden llamar a sydia E. morales bernat al 787-396-3787.

sAlIdo luEgo dE lA VIctoRIA sobRE cRuz. Foto cortesía: Jorge Nájera

Por WIlfREdo AcEVEdo Ríos En la vida de todo ser humano se presentan escollos los cuales se deben superar para alcanzar el éxito. Hay muchos que buscan el camino fácil para obtener bienes materiales y vemos individuos, sobre todo jóvenes, que se introducen en el mundo de las drogas con el fin de adquirir dinero fácil sin dar ‘un tajo’ (trabajar) para poder comprar el vehículo del año, la casa de sus sueños y todo lo que se le antoje. Pero como ya sabemos, ese desgraciado mundo tiene dos caminos: la cárcel o la muerte. Existen hombres y mujeres que han llegado a ser exitosos por esfuerzo propio y han logrado lo que se han propuesto. Un ejemplo de ello es el gran boxeador mexicano Orlando ‘Siri’ Salido que ha superado todos los obstáculos que ha tenido en el boxeo para lograr sus metas. Algunos preguntarán, ¿gran boxeador con 12 derrotas? Pues sí señor, porque aun con esas derrotas en sus ‘costillas’ ha sido campeón mundial peso pluma en 3 ocasiones. Existen ejemplos de muchos púgiles que han tenido un récord mejor que el de Salido y no han logrado lo que el azteca ha alcanzado como boxeador porque no conocen la palabra ‘sacrificio’ y solo se han dejado llevar por su talento. Siempre se ha dicho que las peleas se

ganan en el gimnasio, pero al día de hoy hay pugilistas que no lo han entendido y sus carreras se han quedado a mitad de camino. El compañero y amigo Don Andrés Pascual (persona a quien aprecio y admiro) preguntó en una de sus columnas si la promoción de la pelea Salido ‘versus’ Cruz iba a girar en torno a la orientación sexual de éste último. En lo que a mi respecta creo que fue así porque el tema del homosexualismo se ha convertido en uno farandulero y cotilleo y eso a la hora de la verdad vende. Por consiguiente, el mismo Orlando Salido tuvo que luchar contra ello porque si perdía contra Cruz una gran parte de sus compatriotas mexicanos lo iban atacar despiadadamente y le estarían remachando todo el tiempo que había perdido con un ma(*&ón y no era el ‘más macho’ como dice el anunciador mexicano Lupe Contreras. Dígame usted ahora si Salido ha tenido o no que superar obstáculos para lograr éxito en un deporte que es muy sacrificado y donde además se expone a perder la vida. No voy hacer un recuento sobre la carrera del gran Orlando Salido porque de la misma se hablado bastante. Hasta dónde podrá llegar el humilde boxeador mexicano. Eso el tiempo lo dirá. Solo me resta decir que: Muchos boxeadores deberían aprender de ORLANDO ‘SIRI’ SALIDO.


17 al 23 de octubre de 2013 • PERIódIco VIsIón

19

BALoncEsto En sILLA dE RUEdAs

Por: noMBRE MAYUscULA El Departamento de Recreación y Deportes, Región Suroeste y “Acción Sobre Ruedas, No Limit” estarán celebrando un entrenamiento de baloncesto en silla de ruedas y un juego Intramural el próximo sábado, 19 de octubre en el Pabellón Deportivo de El Maní en Mayagüez desde la 1:00 pm. “ASR, No Limit” es un grupo de personas con impedimento físico que se han organizado para crear actividades recreativas y deportivas para los participantes. Esto incluye baloncesto, bowling, tennis, kayak, béisbol, etc. adaptados para los individuos que no pueden o tienen dificultad para caminar por lo que no pueden ser partícipes de las actividades regulares. El domingo, 20 de octubre estarán recibiendo la visita de la Federación de Baloncesto en Silla de Ruedas y parte del Equipo Nacional de Puerto Rico para un

intercambio de técnicas y un partido de exhibición entre ambos organismos. Benjamín Cruz, director regional indicó que el DRD trabaja en conjunto con Febasiru, No Limit y otras organizaciones para ofrecer servicios a la población con impedimento físico. Además indicó que Febasiru es el organismo afiliado a la Federación Internacional y está a cargo de la Selección Nacional de Puerto Rico de baloncesto en silla de ruedas y de su desarrollo en la isla. Janet Pacheco, coordinadora de recreación adaptada notificó que cualquier persona en silla de ruedas o amputado interesado en unirse al grupo pueden llamar al 787310-8418 o asistir que se reúne todos los miércoles en la Cancha Bajo Techo del Residencial Arboleda en Mayagüez de 7:00 a 9:30 pm. Para mas información, pueden comunicarse con Georgie Cintrón del DRD, Región Suroeste al 787-832-3395 ó 832-3354.


20 • PERIódIco VIsIón • 17 al 23 de octubre de 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.